9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

download 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

of 48

Transcript of 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    1/48

    PM No. 9852 1844 05g

    2011-08

    Atlas Copco

    Boomer S1 D

    Seguridad

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    2/48

    Atlas Copco Rock Drills ABSE-70191 rebro, Sweden

    REGLAS DE SEGURIDAD

    Antes de poner en marcha hay que leerdetenidamente todas las instrucciones.

    Se debe prestar atencin especial ala informacin que se encuentra allado de este smbolo.

    Slo se pueden usar piezas originales deAtlas Copco.

    1250 0071 04

    Copyright 2011, Atlas Copco Rock Drills AB, SwedenTodos los nombres de producto de la presente publicacin son marcas registradas de Atlas Copco. Queda pro-hibido todo uso o reproduccin indebido del contenido, ya sea de manera parcial o ntegra. Las ilustraciones yfotografas pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garanta alguna en lo relativo alas especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrn ser objeto de modificaciones sin

    previo aviso. Consulte con su centro de atencin al cliente de Atlas Copco para informacin especfica.

    Traduccin del manual de instrucciones en la lengua original.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    3/48

    Seguridad

    3

    Seguridad

    1. Prembulo ................................................................................................................ 6

    Documentacin sobre el equipo perforador ............................................................ 6Manual..................................................................................................................... 6

    2. Contenido ................................................................................................................. 7Contenido, grupo objetivo y finalidad..................................................................... 7

    3. Disposiciones medioambientales ............................................................................. 8Generalidades .......................................................................................................... 8Uso........................................................................................................................... 8

    Aceites y grasas .................................................................................................. 8Combustible........................................................................................................ 8

    Gases de escape .................................................................................................. 9Economa ............................................................................................................ 9

    Mantenimiento......................................................................................................... 9Manipulacin correcta de vertidos y residuos .................................................... 9

    Desguace................................................................................................................ 10Responsabilidad del usuario final..................................................................... 10

    4. Disposiciones de seguridad.................................................................................... 11Normas generales de seguridad............................................................................. 11Garanta ................................................................................................................. 12

    Advertencias.......................................................................................................... 12Descripcin....................................................................................................... 12Palabra de sealizacin..................................................................................... 13

    5. Zonas crticas del equipo perforador...................................................................... 14Descripcin............................................................................................................ 14Zonas de peligro.................................................................................................... 14

    Vista general ..................................................................................................... 14Desplazamiento................................................................................................. 14Equipo perforador posicionado......................................................................... 15

    Zonas seguras ........................................................................................................ 16

    En el equipo perforador .................................................................................... 16Alrededor del equipo perforador ...................................................................... 16

    Intervenciones dentro de las zonas crticas del equipo perforador........................ 16Descripcin....................................................................................................... 16Conocimientos especiales................................................................................. 16Medidas............................................................................................................. 17Medidas especiales ........................................................................................... 17

    Riesgos generales con los sistemas hidrulicos..................................................... 18

    6. Seal de advertencia............................................................................................... 19Advertencia acstica.............................................................................................. 19

    Seal acstica.................................................................................................... 19

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    4/48

    Seguridad

    4

    Alarma de marcha atrs .................................................................................... 19Preaviso de arranque.........................................................................................19

    Advertencia visual ................................................................................................. 19Baliza de advertencia ........................................................................................19

    7. Parada de emergencia............................................................................................. 21Funcin .................................................................................................................. 21Colocacin de las paradas de emergencia ............................................................. 21

    Equipo perforador ............................................................................................. 21Panel de maniobra.............................................................................................22Panel hidrulico ................................................................................................ 22

    Reposicin de la parada de emergencia................................................................. 22

    8. Extincin de incendios ........................................................................................... 23Equipo de extincin de incendios .......................................................................... 23

    Extintor de incendios manual ................................................................................ 23Descripcin .......................................................................................................23Colocacin del extintor de incendios manual ................................................... 24

    Sistemas de extincin de incendios ....................................................................... 24Generalidades.................................................................................................... 24Componentes principales..................................................................................25Colocacin del equipo Ansul............................................................................ 25

    En caso de incendio ............................................................................................... 26Extintor de incendios manual ........................................................................... 26Extintores de mano y sistemas de extincin de incendios................................ 26

    9. Puesto del operador ................................................................................................ 28FOPS...................................................................................................................... 28

    Descripcin .......................................................................................................28Daos ................................................................................................................ 28Modificaciones..................................................................................................28Letrero de datos ................................................................................................ 28

    Grizzly bar .............................................................................................................29Descripcin .......................................................................................................29Elevacin y bajada del techo de proteccin......................................................29

    10. Letreros................................................................................................................. 31Generalidades ........................................................................................................31Letreros de prohibicin.......................................................................................... 31Letreros de advertencia.......................................................................................... 31

    Letreros generales de advertencia..................................................................... 31Estabilidad ........................................................................................................ 32Riesgo de vuelvo............................................................................................... 33Sistema elctrico ............................................................................................... 33Instalacin de climatizacin.............................................................................. 34

    Letreros indicativos ............................................................................................... 34Letreros informativos ............................................................................................ 35Otros letreros .........................................................................................................37

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    5/48

    Seguridad

    5

    11. Estabilidad del equipo perforador ........................................................................ 39ngulos de inclinacin mximos permitidos ........................................................ 39Requisitos de estabilidad del equipo perforador ................................................... 39

    Requisitos de Atlas Copco................................................................................ 39

    Normas conforme a EN791 .............................................................................. 40Normativa de estabilidad....................................................................................... 41Descripcin....................................................................................................... 41Equipos perforadores sobre ruedas con brazos/unidad de perforacin en la posicinde transporte...................................................................................................... 41Equipo perforador sobre patas de apoyo con brazos/unidad de perforacin en

    posicin de trabajo............................................................................................ 42

    12. Ruidos y vibraciones............................................................................................ 44Declaracin de nivel acstico y vibraciones ......................................................... 44Valores declarados................................................................................................. 44

    Evaluacin de riesgos, ruidos................................................................................ 45Evaluacin de riesgos, vibraciones........................................................................ 46

    13. Declaracin .......................................................................................................... 48EG - Declaracin de conformidad......................................................................... 48

    Mquina individual y componentes de seguridad ............................................ 48Otras directivas aplicables ................................................................................ 48

    Normativas de armonizacin aplicadas ............................................................ 48Emitido por ....................................................................................................... 48

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    6/48

    Seguridad

    6

    1. Prembulo

    Documentacin sobre el equipo perforadorLa documentacin completa sobre el equipo perforador est compuesta por:

    un manual para el equipo perforador

    instrucciones de distintos componentes

    un catlogo de piezas de repuesto para el equipo perforador

    listas de piezas de repuesto para distintos componentes

    esquemas

    Manual

    Este manual hace referencia al Boomer S1 D.

    El manual completo consta de las siguientes partes:

    Instrucciones de seguridad

    Instrucciones de funcionamiento

    Instrucciones de mantenimiento

    Intervalos de mantenimiento

    El manual forma parte de la entrega completa del equipo perforador y sus acceso-rios.

    El manual no sustituye una instruccin sobre el equipo perforador y sus acceso-rios.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    7/48

    Seguridad2. Contenido

    7

    2. Contenido

    Contenido, grupo objetivo y finalidadEn el documento Seguridad se ofrece informacin sobre lo que debe conocerse para

    prevenir accidentes. La informacin deben leerla todos los que van a trabajar con elequipo perforador, tanto operadores como personal de mantenimiento.

    Todas las personas que operen con el equipo perforador, aparte de leer la informacinde este documento, debern realizar un curso sobre el manejo seguro del equipo per-forador y sus dispositivos perifricos.

    El propsito del documento es la prevencin de accidentes mediante informacin

    sobre los aspectos de seguridad del equipo perforador y de sus dispositivos perifri-cos.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    8/48

    Seguridad3. Disposiciones medioambientales

    8

    3. Disposiciones medioambientales

    Generalidades

    Uso

    Aceites y grasas

    Las conexiones hidrulicas con fugas y las grasa lubricante constituyen un riesgomedioambiental. Compruebe a diario que no haya fugas en el equipo.

    Emplee en la medida de lo posible aceites hidrulicos y lubricantes biodegradables.Consulte con su oficina de Atlas Copco ms prxima para ms informacin, visitewww.atlascopco.com.

    Combustible

    Los vertidos de combustible son nocivos para el ambiente e inflamables. Tenga cui-dado en el repostaje de no verter combustible alguno fuera del depsito.

    1250

    0263

    22

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    9/48

    Seguridad3. Disposiciones medioambientales

    9

    Gases de escape

    Las gases de escape son txicos y constituyen un peligro para la salud y el medioambiente. Cuando est en marcha el motor diesel, es necesario disponer de buena

    ventilacin.Los filtros de aire objeto de un mantenimiento correcto contribuyen a limitar losniveles de emisiones.

    Economa

    La rentabilidad en la operacin del equipo est directamente asociada a la cantidad degases de escape expulsados al exterior.

    Formando a los operarios y personal de servicio en tcnicas de conduccin rentable("Eco Driving") se pueden recortar los costes operacionales del equipo y reducir almismo tiempo el impacto sobre el entorno.

    Para reducir los costes operacionales y el impacto medioambiental:

    Evita la operacin en ralent.

    Mantenga la velocidad lo ms prxima posible al par motor mximo durante laconduccin. Ello optimiza el consumo de combustible al tiempo que reduce losruidos y emisiones de escape.

    Mantenga correctamente el equipo.

    Seleccionando la calidad apropiada de combustible, refrigerante, aceite hidrulico,aceite lubricante y grasa se mejora la eficiencia y prolonga la vida til de los com-

    ponentes del equipo.

    Mantenimiento

    Manipulacin correcta de vertidos y residuos

    Los restos y vertidos de aceite y combustible y los residuos oleaginosos deben tra-

    tarse conforme a la normativa local aplicable.

    Los restos de aceite no deben quemarse ni, bajo ningn concepto, arrojarse en elalcantarillado o el sistema de suministro de agua.

    Los residuos oleaginosos, como filtros y trapos, debern reunirse en un recipienteaparte.

    Los refrigerantes y lquidos de freno no deben mezclarse con vertidos de aceite,sino reunirse en un recipiente aparte.

    Las bateras contienen cidos y metales pesados, constituyendo un riesgo para lasalud y el medio ambiente. Las bateras gastadas deben depositarse para su desechoconforme a las disposiciones locales aplicables.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    10/48

    Seguridad3. Disposiciones medioambientales

    10

    Algunos tipos de lmparas operacionales contienen mercurio, por lo que deben tra-tarse conforme a la normativa legal vigente.

    DesguaceResponsabilidad del usuario final

    El usuario final del equipo es el responsable del desguace de ste. Siga siempre lanormativa local en su desguace y reciclaje.

    Un equipo desechado debe tratarse y desguazarse de forma que pueda reciclarse lamayor parte del material. Debe reducirse al mnimo cualquier impacto negativo sobreel entorno. Si el usuario final carece de preparacin en materia de desguace deberrecurrirse a una empresa local de desguace autorizada.

    Deber tenerse en cuenta lo siguiente en el desguace:

    Todas las estructuras de acero y el cobre y aluminio de los cables elctricos sonreciclables.

    Vierta todos los lquidos y extraiga los filtros. Trtelos conforme a las disposicio-nes locales vigentes.

    La mayora de las piezas de plstico se pueden reciclar. En todas las piezas deplstico se indica el tipo de material y fecha, lo que informa sobre la posibilidad ono de reciclar la pieza de plstico correspondiente.

    Las piezas de goma no se consideran residuos peligros, pudindose desecharsegn el procedimiento normal. No obstante, las mangueras hidrulicas debenlimpiarse antes de ser desechadas.

    El parabrisas y dems lunas de la cabina no pueden llevarse a una estacin con-vencional de reciclaje de vidrio, sino que deben gestionarse como residuos.

    Los componentes elctricos como bateras y tarjetas de circuitos deben entregarsea un puesto autorizado de reciclaje elctrico

    El equipamiento de Atlas Copco debe ser entregado en una instalacin de reciclajehomologada

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    11/48

    Seguridad4. Disposiciones de seguridad

    11

    4. Disposiciones de seguridad

    Normas generales de seguridad Lea y entienda el manual antes de poner en servicio el equipo perforador.

    El equipo perforador slo debe utilizarse para los fines descritos en estas instruc-ciones, ver las instrucciones del operador mbitos de utilizacin.

    Preste especial atencin a la seguridad y a todas las advertencias que aparecen enel manual.

    Es importante que el personal observe las disposiciones de seguridad tcnicagenerales y locales, as como las de sanidad laboral y de trfico.

    Use el cinturn de seguridad.

    Utilice siempre casco, protecciones auditivas, gafas protectoras y guantes, ascomo otros equipos de proteccin necesarios, cuando permanezca cerca delequipo de perforacin.

    Preste atencin a las seales de advertencia del equipo perforador cuando seencuentre en las proximidades de ste. Ver seguridad, Seal de advertencia .

    El equipo perforador slo deber utilizarlo, mantenerlo y repararlo personal bienfamiliarizado con el equipo y sus peligros.

    Los controles y ajuste que necesitan realizarse cuando el equipo perforador est enmarcha, exigen la colaboracin de dos personas. Una de ellas debe permanecer en

    el lugar de las maniobras en un punto desde donde pueda ver bien el trabajo. Proceder con especial cuidado durante el cambio de broca o de barrena ver lasinstrucciones de operador Perforacin.

    Todas las tareas en neumticos y llantas deben confiarse exclusivamente a unaempresa homologada de gestin de neumticos.

    Antes de poner en servicio el equipo perforador, comprobar que no haya ningunapersona en la zona de riesgo del equipo perforador, que el equipo perforador hayasido mantenido segn el programa de mantenimiento en vigor, que los mandos, las

    paradas de emergencia y los extintores funcionen satisfactoriamente y que las pla-cas de advertencia y las etiquetas de seguridad estn debidamente colocadas, lim-

    pias y completamente legibles. Notificar inmediatamente la presencia de daos oaveras. No accionar el sistema hasta haber reparado todas las averas. Ver tam-bin las instrucciones de operador Control diario.

    En el estacionamiento y despus de cada turno asegrese de que los frenos estnaccionados y las ruedas bloqueadas, o bien site el equipo perforador sobre las

    patas de apoyo. Compruebe tambin la parada de emergencia y el equipamiento deseguridad.

    Todas las operaciones realizadas con el equipo perforador ejercen un impactosobre el entorno (vibraciones, desprendimientos, etc.). Opere siempre con lamayor precaucin y siguiendo las normas de seguridad aplicables.

    Los gases de escape de motores son txicos. Cuando est en marcha el motor die-sel, es necesario disponer de buena ventilacin.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    12/48

    Seguridad4. Disposiciones de seguridad

    12

    Caminar solamente por las zonas indicadas al realizar trabajos de servicio en elcap del equipo perforador. No apoyar el pie sobre tapas de servicio abiertas.

    Cuando realice trabajos de mantenimiento con la cabina levantada, la cabinadeber estar asegurada en la posicin de elevacin.

    Durante los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de la perforadora,montar siempre la perforadora sobre una placa abatible. ver la lista de herramien-tas de la perforadora.

    Asegrese de que el sistema hidrulico, el sistema de aire y el sistema de aguaestn descomprimidos y el sistema elctrico sin tensin antes de desmontar la per-foradora del equipo perforador.

    Utilizar dispositivos de elevacin aprobados durante el manejo de la perforadora.Evitar levantar cargas pesadas a mano.

    Garanta Utilice slo piezas originales Atlas Copco. Ni la garanta ni la responsabilidad de

    producto cubren los daos o anomalas operativas provocados por piezas derepuesto de fabricantes diferentes a Atlas Copco.

    Atlas Copco declina toda responsabilidad por los posibles daos derivados de unamodificacin por cuenta propia del equipo perforador o sus accesorios.

    En caso de sobrecarga del equipo perforador, pueden originarse daos que noresulten visibles durante la utilizacin normal. Estos daos no estn cubiertos porla garanta.

    Los daos ocasionados por una utilizacin indebida del equipo no son responsabi-lidad del fabricante.

    Los daos que puedan aparecer como consecuencia de reparaciones deficientes,as como las lesiones personales o daos en el equipo derivados de daos anterio-res no reparados, no estn cubiertos por la garanta.

    Advertencias

    DescripcinLos manuales contienen una serie de advertencias, que se muestran enmarcadas, conun texto de seguridad encabezado por un smbolo de advertencia y una palabra desealizacin (peligro, advertencia o precaucin).

    PELIGRO

    (Texto de seguridad)

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    13/48

    Seguridad4. Disposiciones de seguridad

    13

    Palabra de sealizacin

    El trmino Peligro indica un riesgo inminente que, en caso de no tenerse encuenta, puede ocasionar daos graves e incluso mortales.

    El trmino Advertencia indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en casode no tenerse en cuenta, puede ocasionar daos graves e incluso mortales.

    El trmino Precaucin indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en casode no tenerse en cuenta, puede ocasionar lesiones o daos materiales.

    ADVERTENCIA

    (Texto de seguridad)

    PRECAUCIN

    (Texto de seguridad)

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    14/48

    Seguridad5. Zonas crticas del equipo perforador

    14

    5. Zonas crticas del equipo perforador

    DescripcinLas zonas crticas del equipo perforador son reas dentro o alrededor del mismo quesuponen un riesgo para la integridad o la salud de cualquier persona.

    Para poder aplicar las zonas crticas especificadas con el equipo perforador suminis-trado de fbrica se deben cumplir las siguientes condiciones:

    una buena ventilacin cuando el motor diesel est en funcionamiento

    se han de utilizar protectores de odos, gafas protectoras y casco en la zonaprxima al equipo perforador cuando ste est operativo.

    Zonas de peligro

    Vista general

    Figura: Zonas crticas en el equipo perforador

    Todas las zonas crticas del equipo perforador se indican con letreros de advertencia.Para el significado de los letreros, vea el captulo Letreros .

    Desplazamiento

    Tenga en cuenta los siguientes aspectos durante el desplazamiento del equipo perfo-rador:

    1250

    0244

    77

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    15/48

    Seguridad5. Zonas crticas del equipo perforador

    15

    Comprobar que nadie permanezca en el sentido de conduccin del equipo perfora-dor.

    Comprobar que nadie permanezca en la zona de riesgo del equipo perforador.

    Figura: Zona de riesgo durante el transporte

    Equipo perforador posicionado

    Para trabajar en la zona de riesgo de un equipo perforador posicionado, consulte elcaptulo Intervenciones dentro de la zona crtica del equipo perforador.

    Figura: Zona de riesgo del equipo perforador posicionado

    2m

    2m2m

    2m

    1250 0160 00

    1250 0130 26

    17m

    m

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    16/48

    Seguridad5. Zonas crticas del equipo perforador

    16

    Zonas seguras

    En el equipo perforadorIndependientemente de que el equipo perforador cuente con cabina o techo de protec-cin, su nica zona segura es el puesto de operario.

    Alrededor del equipo perforador

    El rea fuera de la zona de riesgo del equipo perforador debe considerarse como zonasegura. Ver la seccin Zonas de riesgo .

    Intervenciones dentro de las zonas crticas delequipo perforador

    Descripcin

    La localizacin de averas o la realizacin de tareas dentro de la zona crtica delequipo perforador supone siempre un riesgo. As pues, acte siempre con unamxima precaucin y minuciosidad. Para ms normas de seguridad, consulte seguri-

    dad, Disposiciones de seguridad.

    Nota

    Preste atencin a las seales de advertencia del equipo perforador cuando seencuentre en las proximidades de ste. Ver seguridad, Seal de advertencia.

    Conocimientos especiales

    Se exigen conocimientos especiales para:

    sistema elctrico- La localizacin averas y el trabajo con el sistema elctrico slo debe ser efec-

    tuado por electricistas cualificados al tal efecto.

    sistema hidrulico

    - El diagnstico e intervenciones en el sistema hidrulico slo puede ser efec-tuado por personal especialmente preparado.

    neumticos y llantas

    - Todos los trabajos con los neumticos y las ruedas debern realizarlos personalde servicio especialmente preparado, ya que es muy importante que se sigan lasrutinas correctas y se utilicen las herramientas apropiadas.

    sistema de frigorgeno del climatizador

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    17/48

    Seguridad5. Zonas crticas del equipo perforador

    17

    - La localizacin averas y el trabajo con el sistema de frigorgeno del climatiza-dor slo puede ser efectuado por personal especialmente preparado.

    MedidasTodo trabajo realizado en la zona de riesgo del equipo perforador exige la adopcinde ciertas medidas:

    Los motores elctricos y el motor diesel deben estar apagados durante las localiza-ciones de avera y los trabajos realizados en la zona de riesgo del equipo perfora-dor. Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.

    Los sistemas hidrulico, de aire y de agua deben estar descomprimido durante laslocalizaciones de avera y los trabajos realizados en la zona de riesgo del equipo

    perforador. Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.

    La alimentacin elctrica del equipo perforador debe estar cortada y bloqueadadurante las localizaciones de avera y los trabajos realizados en la zona de riesgodel equipo perforador (el enchufe debe estar extrado y bloqueado con ayuda de uncandado de seguridad). Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.

    Cuando ha de realizarse localizaciones de averas o trabajos en la zona de riesgodel equipo perforador, deben asegurarse todos los componentes que puedan cedero ponerse en movimiento con caballetes o cables de sujecin antes de comenzar eltrabajo.

    Medidas especialesObserve una especial precaucin y minuciosidad cuando vaya a realizar la localiza-cin de averas o tarea al tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean apli-cables:

    motores elctricos en marcha

    motor diesel en marcha

    bombas hidrulicas activadas

    alimentacin elctrica del equipo perforador conectado (enchufe dentro)

    sistema hidrulico presurizado sistema de aire presurizado

    sistema de agua presurizado

    Si debe cumplirse uno o varios de estos criterios para poder llevar a cabo la localiza-cin de avera o un determinado trabajo, debern adoptarse medidas especiales:

    La tarea debe ser efectuada por al menos dos personas, una de ellas situada en ellugar de maniobra, con buena visibilidad sobre las operaciones.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    18/48

    Seguridad5. Zonas crticas del equipo perforador

    18

    Riesgos generales con los sistemas hidrulicos

    Las perforadoras/equipos perforadores integran numerosos componentes e imple-mentos accionados por un sistema hidrulico, ya sea de forma directa o indirecta.

    Antes de intervenir o inspeccionar cualquier parte, es importante que el individuoconozca bien el modo en que los elementos del sistema hidrulico mueven y contro-lan los componentes, incluidos los circuitos de control respectivos.

    Antes de intervenir o inspeccionar cualquier componente, debe impedirse fsica-mente que realice ningn movimiento que pudiera lesionar al ejecutor y a las perso-nas prximas o producir daos materiales. En caso de que no se impida fsicamente elmovimiento del componente, el ejecutor debe asegurarse de no colocar ninguna partedel cuerpo donde el movimiento del componente pueda provocar lesiones, ante laeventualidad de que falle el sistema hidrulico, se desconecte o reciba una seal decontrol que active un movimiento.

    Tambin deben tenerse en cuenta las situaciones en que los movimientos de compo-nentes o el vehculo puedan reaccionar a la liberacin de una energa potencial. Deser esto aplicable, deber comprobarse que se han adoptado todas las medidas paragarantizar que se han liberado todas las fuentes de energa potencial y/o impedidofsicamente los movimientos.

    Tambin es responsabilidad de los implicados asegurarse del cumplimiento de todaslas normas de seguridad aplicables antes o durante la realizacin de la tarea o inspec-cin.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    19/48

    Seguridad6. Seal de advertencia

    19

    6. Seal de advertencia

    Advertencia acstica

    Seal acstica

    El equipo perforador est equipado con una bocina (1) colocada en el panel de con-duccin.

    Figura: Bocina (1)

    Alarma de marcha atrsEl equipo perforador puede estar equipado con una alarma de marcha atrs (opcin)que suena cuando est acoplado el cambio de marcha atrs. La alarma sirve para aler-tar al entorno de que el equipo hace marcha atrs.

    Preaviso de arranque

    En los equipos perforadores dotados de preaviso de arranque sonar una alarma deadvertencia para avisar al entorno de la puesta en marcha y eventual desplazamiento

    del equipo. El motor disel arrancar cuatro segundos despus de situar el contactoen la posicin de encendido.

    Advertencia visual

    Baliza de advertencia

    El equipo perforador est equipado con una baliza de advertencia (opcional) que se

    enciende al conectar el encendido. De este modo se avisa al entorno de que va a des-plazarse el equipo perforador.

    1250020223

    0 0 0 0 0 1

    1/11

    1

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    20/48

    Seguridad6. Seal de advertencia

    20

    Figura: Baliza de advertencia

    1250

    0244

    80

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    21/48

    Seguridad7. Parada de emergencia

    21

    7. Parada de emergencia

    FuncinLa parada de emergencia detiene el motor diesel y corta la corriente entre los arma-rios elctricos y todos los motores elctricos y las dems funciones. El equipo perfo-rador se queda sin corriente.

    Nota

    En caso de operacin elctrica con alimentacin de red, deber restablecer el inte-rruptor principal del armario de distribucin elctrica tras la activacin de la

    parada de emergencia. Vea la seccin Reposicin de la parada de emergencia, ms

    abajo.

    Colocacin de las paradas de emergencia

    Equipo perforador

    Figura: Colocacin de las paradas de emergencia

    en la parte trasera del equipo perforador

    a ambos lados del equipo perforador

    1250

    0232

    11

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    22/48

    Seguridad7. Parada de emergencia

    22

    Panel de maniobra

    Figura: Parada de emergencia en el panel de operario

    Panel hidrulico

    Figura: Parada de emergencia en el panel hidrulico

    Reposicin de la parada de emergencia

    1. Extraiga la parada de emergencia activada.

    2. Conectar el armario elctrico, girando en primer lugar el ruptor principal a la posi-cin 0 y despus a la posicin 1.

    3. Controlar que funcionen las lmparas de indicacin del armario elctrico, presio-nando el botn para prueba de lmparas.

    1250

    0244

    83

    P

    1250023210

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    23/48

    Seguridad8. Extincin de incendios

    23

    8. Extincin de incendios

    Equipo de extincin de incendiosHay dos tipos de equipos de extincin de incendios:

    Extintor de incendios manual (equipamiento estndar)

    Sistema de extincin de incendios (opcin)

    Extintor de incendios manual

    Descripcin

    El equipo perforador incorpora un extintor manual para incendios de clase ABC.

    Nota

    Si se ha usado el extintor deber cambiarse inmediatamente por uno nuevo.

    Compruebe peridicamente que la aguja del indicador se encuentre dentro de lazona verde y que el extintor se sustituya tan pronto como la aguja comience a acer-carse a la zona roja.

    Figura: Indicador del extintor de incendios manual

    OK

    OK

    00

    1250 0098 88

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    24/48

    Seguridad8. Extincin de incendios

    24

    Colocacin del extintor de incendios manual

    Figura: Colocacin del extintor de incendios manual

    A Extintor de incendios manual1 Equipo perforador con techo de proteccin2 Equipo perforador con cabina (extintor manual situado en la cabina)

    Sistemas de extincin de incendios

    Generalidades

    Hay disponible opcionalmente varios sistemas de extincin de incendios manuales yautomticos. Los sistemas emplean agentes de extincin de tipo Ansul (polvo) oForrex (lquido). Se utilizan para apagar posibles incendios en el motor y, en algunoscasos, en los armarios elctricos.

    Los sistemas de extincin de incendios no han sido diseados para poder apagartodos los incendios que puedan registrarse, especialmente no aquellos en los queexisten grandes cantidades de objetos inflamables y el suministro de oxgeno es

    bueno. Se deber tener otros equipos de extincin a mano para poder apagar total-mente los incendios que el equipo de extincin instalado no puede apagar del todo.

    www.atlascopco.com

    1250016717

    O

    KOK

    0

    A

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    25/48

    Seguridad8. Extincin de incendios

    25

    Para ms informacin sobre los distintos sistemas de extincin de incendios, vea lasinstrucciones de mantenimiento Equipo de extincin de incendios .

    Componentes principalesAmbos sistemas de extincin de incendios constan de los siguientes componentes

    principales:

    dispositivo activador

    cartucho de gas iniciador

    cartucho de gas impulsor

    recipiente para agente de extincin

    boquillas de extincin situadas alrededor del motor diesel y la batera

    Colocacin del equipo Ansul

    A Dispositivo activador AnsulB Boquillas AnsulC Extintor de incendiosD Recipiente de polvo Ansul y cartucho de gas

    B

    C

    D

    A

    A

    A

    C

    B

    B

    1250 0167 91

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    26/48

    Seguridad8. Extincin de incendios

    26

    En caso de incendio

    Extintor de incendios manualNota

    En caso de incendio, deben seguirse ante todo la reglamentacin y las normas loca-les.

    1. Activar la parada de emergencia pulsando el botn correspondiente para detener elequipo perforador lo ms rpido posible.

    2. Emplee el extintor manual para apagar el fuego. Siga las instrucciones del fabri-cante.

    3. Siempre que sea posible y no comporte peligro alguno, realice los siguientes pun-tos:

    a. Apague el desconector de batera del equipo perforador.

    b. Cierre el suministro de combustible del equipo.

    4. No ponga en marcha el equipo perforador antes de haber determinado la causa delincendio y haber reparado los posibles fallos.

    5. Una vez apagado el fuego, sustituya los extintores manuales utilizados por otrosnuevos y homologados.

    Extintores de mano y sistemas de extincin de incendios

    Nota

    En caso de incendio, deben seguirse ante todo la reglamentacin y las normas loca-les.

    1. Activar el sistema de extincin de incendios estirando del pasador (1) en el dispo-sitivo activador y pulsando el dispositivo activador (2).

    Figura: Medidas en caso de incendio

    1

    2

    1250 0100 30

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    27/48

    Seguridad8. Extincin de incendios

    27

    El accionamiento del sistema de extincin de incendios causa la activacin de laparada de emergencia del equipo perforador, la desconexin del motor disel, laactivacin del freno de estacionamiento y el corte del sistema de 24 V. Si el equipoest conectado a la red elctrica tambin se apagar el interruptor principal del

    mismo.2. Siempre que sea posible y no comporte peligro alguno, realice los siguientes pun-

    tos:

    a. Localizar un extintor de mano.

    b. Apague el desconector de batera del equipo perforador.

    c. Cierre el suministro de combustible del equipo.

    d. Est preparado con el extintor de incendios para evitar la posible reactivacin

    de las llamas.Nota

    Utilice el extintor de incendios manual segn las instrucciones del fabricante.

    3. No ponga en marcha el equipo perforador antes de haber determinado la causa delincendio y haber reparado los posibles fallos.

    4. Despus de la extincin:

    a. cambiar todos los extintores utilizados por extintores nuevos y aprobados.

    b. Vea el sistema de extincin de incendios ms arriba. Vea las instrucciones demantenimiento Equipo de extincin de incendios .

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    28/48

    Seguridad9. Puesto del operador

    28

    9. Puesto del operador

    FOPS

    Descripcin

    El equipo perforador cuenta con proteccin contra la cada de objetos (FOPS =Falling Object Protective Structure). FOPS protege al conductor de los desprendi-mientos.

    DaosSi se daa la estructura FOPS, consulte con el centro local de atencin al cliente deAtlas Copco antes de iniciar cualquier reparacin.

    Modificaciones

    Atencin! No modifique la estructura FOPS.

    Modificaciones como soldaduras, perforaciones, recortes o montajes de herramientasen la estructura FOPS pueden debilitar sta, invalidar la certificacin FOPS y reducirel grado de proteccin.

    Letrero de datos

    Un letrero situado en el chasis del asiento del conductor indica que el equipo perfora-dor incorpora FOPS.

    Figura: Letrero FOPS

    1250

    0248

    24

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    29/48

    Seguridad9. Puesto del operador

    29

    Grizzly bar

    Descripcin

    Figura: Grizzly bar

    1 Grizzly bar

    Los equipos perforadores provistos de Grizzly bar protegen al conductor en caso deun eventual desprendimiento por delante.

    Elevacin y bajada del techo de proteccin

    N.B.

    Hay un gran riesgo de aplastamiento, por lo que debe tener precaucin al elevar o

    bajar el techo de proteccin y el Grizzly bar.

    1

    1250

    0271

    52

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    30/48

    Seguridad9. Puesto del operador

    30

    1. Al bajar el techo de proteccin, abata adelante el asiento del conductor.

    Figura: Elevacin y bajada del techo de proteccin con Grizzly bar

    2. Elevacin y bajada del Grizzly bar, eleve con cuidado el techo de proteccin hastaque el Grizzly bar est en posicin vertical (2) contra la parada (3). Baje el techode proteccin hasta que el Grizzly bar est en posicin horizontal (1).

    23

    1

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    31/48

    Seguridad10. Letreros

    31

    10. Letreros

    GeneralidadesNota

    Es importante que todos los letreros del equipo perforador estn correctamente colo-cados, limpios y perfectamente legibles. Ver los intervalos de mantenimiento Horasmotor diesel: Medidas cada 10 horas de funcionamiento de motor diesel.

    Letreros de prohibicin

    Tabla: Letreros de prohibicin

    Letreros de advertencia

    Letreros generales de advertencia

    Tabla: Letreros generales de advertencia

    Smbolo Descripcin

    Letrero de prohibicin Se prohbe la entrada.

    No est permitido el acceso a personal no

    autorizado.

    La no observacin de esta prohibicin puede

    ocasionar lesiones personales.

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

    Letrero de advertencia Peligro de piezas

    giratorias y

    aplastantes.

    Puede ocasionar

    lesiones corporales

    graves.

    No entrar en la zona

    peligrosa durante el

    funcionamiento.

    Letrero de advertencia Riesgo de

    quemaduras

    Puede ocasionar

    lesiones graves

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    32/48

    Seguridad10. Letreros

    32

    Estabilidad

    Tabla: Letrero de advertencia, estabilidad

    Letrero de advertencia

    Riesgo de cada de

    objetos

    Puede ocasionarlesiones personales

    graves.

    Letrero de advertencia

    Peligro por piezas

    mviles y rotatorias.

    Puede ocasionarlesiones corporales

    graves.

    No entrar en la zona

    de trabajo de la

    mquina mientras

    est operando.

    Smbolo Descripcin

    Letrero de advertencia Lea las instrucciones.

    Estabilidad.

    Vea la seccin Estabilidad del equipo de

    perforacin.

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    33/48

    Seguridad10. Letreros

    33

    Riesgo de vuelvo

    Tabla: Letreros de advertencia, riesgo de vuelco

    Sistema elctrico

    Tabla: Letreros de advertencia, sistema elctrico

    Smbolo Descripcin Smbolo DescripcinLetrero de advertencia Lea las instrucciones.

    Riesgo de vuelco al

    desplazar el equipo

    perforador.

    Puede ocasionar

    daos personales y

    en la mquina.

    Durante el

    desplazamiento del

    equipo perforador,

    los brazos y las

    plataformas de

    servicio deben

    permanecer dentro

    del radio de giro del

    equipo perforador.

    Letrero de advertencia Lea las instrucciones.

    Riesgo de vuelco

    durante la

    perforacin.

    Puede ocasionar

    daos personales y

    en la mquina.

    En un equipo

    perforador en

    servicio, las patas de

    apoyo deben estar

    completamente

    desplegadas, tener

    contacto con el

    terreno y descargar

    por completo las

    ruedas.

    Smbolo Descripcin

    Letrero de advertencia Alta tensin elctrica.

    Una manipulacin incorrecta puede ocasionar

    peligro de muerte.

    Todo trabajo con el sistema elctrico debe ser

    efectuado por un electricista cualificado al

    efecto.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    34/48

    Seguridad10. Letreros

    34

    Instalacin de climatizacin

    Tabla: Letrero de advertencia, climatizador

    Letreros indicativos

    Tabla: Letreros indicativos

    Smbolo DescripcinLetrero de advertencia Refrigerante bajo presin.

    Riesgo de lesiones personales graves.

    Riesgo de averas en el compresor.

    El servicio del sistema de refrigerante deber

    realizarlo personal autorizado.

    No emplee el climatizador en caso de nivel bajo

    de refrigerante, fugas del mismo u otro fallo.

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

    Letrero indicativo Equipamiento de

    proteccin

    Emplee casco, gafas

    protectoras y

    proteccin auditiva.

    Letrero indicativo Lea las instrucciones.

    Gancho de remolque.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    35/48

    Seguridad10. Letreros

    35

    Letreros informativos

    Tabla: Letreros informativos

    Letrero indicativo

    Lea las instrucciones.

    Este equipo

    perforador equipa undesconectador de

    batera.

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

    Letrero informativoExtintor de incendios

    manual

    Letrero informativoInstrucciones de

    activacin del sistema

    de extincin de

    incendios.

    Letrero informativo

    Salida de emergencia

    Letrero informativo

    Desconectador de la

    batera

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    36/48

    Seguridad10. Letreros

    36

    Letrero informativo

    Aire

    Letrero informativo

    Agua

    Letrero informativoDepsito de aceite

    hidrulico

    Letrero informativoBomba de llenado,

    aceite hidrulico

    Letrero informativo

    Nivel de aceitehidrulico

    Letrero informativo

    Filtros de aceitehidrulico

    Letrero informativoDrenaje

    Letrero informativoFiltro de aceite,

    transmisin

    Letrero informativo

    Aceite de motor

    Letrero informativo

    Filtro de aceite, motor

    Letrero informativoNivel de aceite, motor

    Letrero informativoFiltro de aire, motor

    Letrero informativoFiltro de combustible

    Letrero informativoCombustible

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    37/48

    Seguridad10. Letreros

    37

    Otros letreros

    Letreros de datos

    - Letrero de datos del equipo perforador, ver las instrucciones de operadorDatos tcnicos, equipo perforador.

    Figura: Ejemplo de un letrero de datos en el equipo perforador

    - Letrero de datos de componentes (por ejemplo, un brazo)

    Letrero informativo

    Aceite lubricante,

    perforadora

    Letrero informativo

    Punto de lubricacin

    Letrero informativoPunto de elevacin

    Letrero informativoLquido de lavado

    Letrero informativo

    Acelerador manual

    Letrero informativoPatentado

    Letrero informativoEmplee piezas

    originales

    Smbolo Descripcin Smbolo Descripcin

    Name

    Type

    Serial No.

    Installed diesel power

    Installed electric power

    Rated Voltage

    Rated frequency

    Gross weight

    kW

    kW

    V

    Hz

    kg

    Atlas CopcoRock Drills ABREBRO - SWEDEN

    Made in Sweden 20xx

    1250 0101 43

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    38/48

    Seguridad10. Letreros

    38

    Letreros de datos

    Letreros de identificacin

    Todos los componentes elctricos cuentan con un letrero propio, que incluye unnombre identificatorio.

    Figura: Ejemplo de letrero de identificacin1250

    0112

    71

    X15

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    39/48

    Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

    39

    11. Estabilidad del equipo perforador

    ngulos de inclinacin mximos permitidosTabla: Letrero de advertencia, estabilidad

    Requisitos de estabilidad del equipo perforador

    Requisitos de Atlas Copco

    Los requisitos de Atlas Copco sobre equipos perforadores subterrneos son lossiguientes:

    Que sean capaces de soportar durante el transporte una inclinacin en el sentido del

    desplazamiento de +/- 14con una dosificacin de +/- 5.

    Que en conduccin en marcha superlenta, estacionamiento y trabajo, sean capaces desoportar una inclinacin en el sentido del desplazamiento de +/- 14con una dosifica-cin de +/- 0.

    Los equipos perforadores subterrneos de Atlas Copco deben cumplir con las normasde seguridad de EN791:1996

    Definiciones

    Transporte

    Smbolo Descripcin

    Letrero de advertencia Para consultar los ngulos de inclinacin tolerados, vea Requisitos de

    estabilidad del equipo perforador, Requisitos de Atlas Copco.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    40/48

    Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

    40

    Durante el transporte, los brazos, dispositivo de avance y/u otras unidades de posi-cionamiento deben retraerse al mximo y situarse en lnea recta respecto al ejede simetra del equipo perforador. Atlas Copco no impone ninguna restriccinde velocidad.

    Conduccin en marcha superlentaEn la conduccin en superlenta, los brazos, dispositivo de avance y/u otras unida-des de posicionamiento deben retraerse al mximo y pueden desplegarse dentrodel radio de barrido del equipo perforador. ste slo se podr desplazar a unmximo de 1 km/h.

    Estacionado

    En el estacionamiento, los brazos, dispositivo de avance y/u otras unidades deposicionamiento deben retraerse al mximo y podrn desplegarse del todo cuandoel equipo perforador se encuentre detenido.

    Perforacin

    Durante la operacin, el equipo perforador debe situarse sobre gatos y los brazosy/u otras unidades de posicionamiento podrn utilizarse entonces del modo pre-visto.

    Figura: Requisitos de Atlas Copco

    Normas conforme a EN791

    Los equipos perforadores deben estar diseados para presentar la estabilidad sufi-ciente en la situacin prevista, por ejemplo, transporte, desplazamiento, estaciona-miento, y para eliminar el riesgo de vuelco durante la perforacin.

    Segn las normas EN791:1996, el equipo debe asegurarse contra efectos dinmicoscomo la aceleracin, la retardacin, calzadas desiguales y fuerzas generadas por elequipo perforador durante el transporte, el desplazamiento, el estacionamiento y eltrabajo.

    14

    0 / 51250

    0163

    27

    0 / 5

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    41/48

    Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

    41

    Normativa de estabilidad

    DescripcinA continuacin ofrecemos un resumen de la norma de estabilidad segn CEN (Com-mitt Europe des Normes).

    Equipos perforadores sobre ruedas con brazos/unidad deperforacin en la posicin de transporte

    El ngulo de estabilidad del equipo perforador () debe ser en todos los sentidoscomo mnimo 10 grados durante el desplazamiento y 5 grados durante el estaciona-

    miento.El ngulo de estabilidad se suma al ngulo de inclinacin mx. permitido () segnlas especificaciones del equipo perforador.

    La lnea de cada de la inclinacin es paralela a una lnea que atraviesa los puntoscentrales de los ejes de las ruedas. Esto se aplica tanto a los vehculos portadores rgi-dos como a los articulados.

    El ngulo de basculacin permitido sobre el eje de ruedas no deber ser inferior a+.

    Figura: Lnea de basculacin perpendicular a la lnea de cada

    ngulo de estabilidad del equipo perforador ngulo de inclinacin mximo permitidoA Lnea de basculacinB Lnea de cada

    El ngulo de vuelco del equipo perforador se calcula durante la conduccin con losbrazos hacia adelante y dentro del radio de giro y con el equipo estacionado en laposicin ms desfavorable (giro mximo de brazo). El ngulo de vuelco se calcula

    para la inclinacin longitudinal y la inclinacin lateral.

    1250 0062 30

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    42/48

    Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

    42

    El ngulo de basculacin permitido en los laterales sobre las ruedas no deber serinferior a . Caso especial: El ngulo de inclinacin lateral se suma si ha sido especi-ficado.

    Equipo perforador sobre patas de apoyo con brazos/unidadde perforacin en posicin de trabajo

    "El ngulo de estabilidad del equipo perforador () deber en todas las direccionesser de como mnimo 5 grados con las patas de apoyo desplegadas"

    El ngulo de estabilidad se suma al ngulo de inclinacin mx. permitido () segnlas especificaciones del equipo perforador.

    La lnea de cada de la inclinacin es paralela a una lnea que atraviesa los puntos

    centrales de los ejes de las ruedas. Esto se aplica tanto a los vehculos portadores rgi-dos como a los articulados.

    El ngulo de vuelco del equipo perforador se calcula con los brazos rectos y comple-tamente girados. El ngulo de vuelco se calcula para la inclinacin longitudinal y lainclinacin lateral.

    El ngulo de basculacin permitido con las patas de apoyo transversales no deberser inferior a +.

    Figura: Lnea de basculacin perpendicular a la lnea de cada. ngulo de estabilidad del equipo perforador ngulo de inclinacin mximo permitidoA Lnea de basculacinB Lnea de cada

    El ngulo de basculacin lateral permitido sobre las patas de apoyo no deber serinferior a . Caso especial: El ngulo de inclinacin lateral se suma si ha sido especi-ficado.

    1250 0062 31

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    43/48

    Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

    43

    Figura: Lnea de basculacin paralela a la lnea de cada

    Angulo de basculacin del equipo perforador sobre las patas de apoyo Angulo de inclinacin en los lateralesA Lnea de basculacinB Lnea de cada

    1250 0062 32

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    44/48

    Seguridad12. Ruidos y vibraciones

    44

    12. Ruidos y vibraciones

    Declaracin de nivel acstico y vibraciones

    Valores declaradosLas vibraciones en brazos y manos son inferiores a 2,5 m/s2en el uso para el que hasido concebido.

    Estos valores declarados se obtuvieron mediante comprobaciones de acuerdo a lasnormas indicadas y son comparables con los valores declarados de otros equipos con-trolados segn las mismas normas. Estos valores declarados no se adecuan a evalua-ciones de riesgo, pudiendo registrarse valores superiores en lugares de trabajoespecficos. Los valores de exposicin reales y el riesgo de lesin experimentado por

    VALORES ACSTICOS DECLARADOSPerforacin ,campo abierto

    Potencia acstica con ponderacin A, LWAd(referencia 1 pW) en decibelios

    (declaracin de valores simples)

    128

    Nivel de presin acstica de emisiones con ponderacin A, LpA(referencia 20 Pa), en decibelios en la estacin de trabajo.

    (declaracin de parejas de valores)

    Cabina 75 3

    Techo de

    proteccin

    104 6

    Nivel de presin acstica de emisiones con ponderacin A, LpA (referencia 20

    Pa), en decibelios a 1 m de distancia.

    (declaracin de parejas de valores)

    104 6

    Valor ponderado de vibracin de cuerpo entero [m/s2 ], sentado

    (declaracin de parejas de valores)

    Cabina 0,07 0,07

    Techo de

    proteccin

    0,1 0,15

    Valor ponderado de vibracin de cuerpo entero [m/s2 ], en pie

    (declaracin de parejas de valores)

    Cabina 0,07 0,07

    Techo de

    proteccin

    0,1 0,15

    Los valores se determinaron con el cdigo de comprobacin acstica de EN 791, basado en las normas bsicas ISO 3744, ISO

    11201, ISO 11203 (a 1 m de distancia, campo abierto, mando a distancia, servicio) e ISO 2631-1.

    Parejas de valores

    Al combinarse los valores declarados de emisin de ruidos se obtiene la suma de los valores medidos y el margen de

    incertidumbre. Representan un lmite superior del intervalo, donde se incluyen con toda probabilidad los valores obtenidos.

    Valores simples

    La suma del valor obtenido y de la incertidumbre asociada representa un lmite mximo en la zona, donde se incluyen con toda

    probabilidad los valores obtenidos.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    45/48

    Seguridad12. Ruidos y vibraciones

    45

    un usuario especfico son nicos y dependern del modo en que ste opere, la rever-beracin de los muros, las condiciones de calzada y el tiempo de exposicin y estadofsico del usuario.

    Atlas Copco se exime de cualquier responsabilidad sobre las consecuencias quepudiera acarrear el uso de los valores declarados en lugar de aquellos que reflejan laexposicin real, en una evaluacin de riesgos especfica y en una ubicacin operativasobre la que Atlas Copco no ejerce control alguno.

    Este equipo puede resultar nocivo para la salud a causa de los ruidos y vibraciones decuerpo entero derivados de un uso no adecuado del mismo. Podr encontrar una guade la UE para la gestin de vibraciones en ISO/TR 25398 y proteccin de odos enEN 458.

    Atlas Copco recomienda llevar a cabo un programa de supervisin de salud para

    detectar sntomas tempranos atribuibles a una exposicin a las vibraciones y el ruido,lo cual permitir modificar los procedimientos de gestin a fin de prevenir lesionesfuturas.

    Evaluacin de riesgos, ruidos

    Factores que pueden reducir el riesgo de daos por ruido:

    Uso de un equipo dotado de cabina.

    Mantenimiento peridico de retenes de puerta y cabina, aislamiento y silenciador.

    Operar con puerta y ventanillas cerradas.

    Seleccin de tapones o protectores auditivos adecuados, ver EN 458.

    Mantenimiento regular de los protectores auditivos (remplazo de cierres dos vecesal ao)

    El uso de anteojos y gafas reducir el efecto de los protectores auditivos. Empleeen su lugar anteojos de casco o tapones para los odos.

    Coloque correctamente los tapones de odos (un tamao inadecuado o una coloca-cin errnea puede reducir el efecto amortiguador).

    Tenga en cuenta el nivel superior de ruidos que conllevan los reflejos acsticos en

    paredes y techo. Puede incrementarlo entre 1 y 12 dB, en funcin de:- si el equipo cuenta con cabina o techo de proteccin

    - el tamao (altura y anchura) del emplazamiento minero/tnel

    - caractersticas de la fuente de sonido

    - el factor de absorcin acstica de la roca de la mina/tnel

    - niveles de ruidos de baja frecuencia en el desplazamiento subterrneo de equi-pos con techo de proteccin

    Horarios de trabajo

    Descansos y reas tranquilas

    Es probable que haya un nivel de ruidos superior al indicado en este manual:

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    46/48

    Seguridad12. Ruidos y vibraciones

    46

    al operar bajo tierra.

    si la puerta o las ventanillas de la cabina estn abiertas.

    en la perforacin de roca ms dura respecto al lugar de ensayo.

    en el desmontaje de barrenas o brocas mediante perforacin con percusin.

    en el empleo de aire comprimido para la limpieza de superficies de roca, etc.

    Los ruidos pueden provocar:

    prdida permanente de capacidad auditiva

    pitidos en el odo

    fatiga y estrs

    problemas de equilibrio

    falta de concentracin

    una reduccin en la capacidad de comunicacin una reduccin en la capacidad de percepcin de seales acsticas

    Notas sobre la combinacin del ruido y otros factores:

    Las vibraciones en combinacin con el ruido pueden aumentar el riesgo de proble-mas de salud.

    La exposicin fuera del horario de trabajo puede incrementar el riesgo de daospor ruido.

    Las personas sensibles (por ejemplo, embarazadas) o con capacidad auditiva yadisminuida pueden precisar de proteccin a unos niveles inferiores.

    La exposicin a sustancias nocivas para los odos junto con el ruido pueden incre-mentar el riesgo de daos auditivos (incluso por debajo de 80 dB). Por ejemplo: elestireno, el tolueno, el xileno y determinadas mezclas de disolventes son ototxi-cos. Se ha demostrado la nocividad para los odos de algunos carburantes, como elcombustible de aviacin, y determinados metales, como el mercurio y el plomo.

    Evaluacin de riesgos, vibraciones

    Deben tenerse en cuenta las vibraciones de cuerpo entero si los trayectos son conside-

    rables durante el da de trabajo. Los valores indicados en el manual se aplican a laperforacin. Hay numerosos factores que influyen en las vibraciones de cuerpoentero, entre otros, la velocidad, el ciclo operacional y las caractersticas del terreno.Empleando un asiento del tipo correcto, conforme a la clase EM 3 de ISO 7096 (equi-

    pos perforadores con neumticos de goma), probablemente se lograr reducir lasvibraciones. Pese a todo, es el conductor quien tiene mayor capacidad de influenciasobre estos factores, ya que es l quien controla la velocidad, el ciclo operacional, laruta escogida, etc.

    Para ms informacin sobre el modo de combatir el nivel de vibraciones en su empla-zamiento, consulte ISO/TR 25398.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    47/48

    Seguridad12. Ruidos y vibraciones

    47

    Indicaciones para reducir el nivel de vibraciones durante los desplazamientos:

    Emplee el tipo y tamao adecuado de equipo con los dispositivos opcionales yaccesorios/herramientas para la tarea correspondiente.

    Los equipos perforadores no estn diseados para el transporte de personas.Emplee un vehculo adecuado a tal fin.

    Mantenga el terreno en buen estado:

    - Retire las piedras y obstculos de mayor tamao.

    - Rellene agujeros y zanjas.

    - Reserve el tiempo suficiente a los equipos y planes para mantener el estado delterreno.

    Ajuste la velocidad y la conduccin y seleccione una ruta adecuada para rebajar almnimo el nivel de vibraciones.

    - Reduzca la velocidad sobre terrenos accidentados.

    - Evite obstculos y terrenos irregulares.

    - Si opera sobre un terreno accidentado, puede optar tal vez por utilizar unequipo con control remoto.

    Realice suavemente estas operaciones:

    - direccin

    - Frenado

    - Aceleracin

    - Cambios de marcha

    Asegrese de realizar el mantenimiento y un ajuste correcto del asiento.- Ajuste el asiento y la suspensin de ste al peso y altura del operario.

    - No sobrecargue el asiento (ver especificacin).

    - Examine y realice el mantenimiento de la suspensin y el mecanismo de ajuste.

    - Use el cinturn de seguridad.

    Reduzca al mnimo las vibraciones en los turnos de trabajo prolongados y despla-zamiento largos.

    - A ser posible, utilice la opcin de suspensin de brazo.

    - Reduzca la velocidad para evitar los rebotes.

    - A ser posible, transporte el equipo entre los emplazamientos. Otros factores de riesgo pueden provocar tambin dolor en la espalda. stos pue-den reducirse como sigue:

    - Ajuste el asiento y los mandos para encontrar una postura adecuada.

    - Ajuste los retrovisores para reducir al mnimo las posturas torcidas.

    - Realice descansos para reducir los perodos prolongados en posicin sentada.

    - Evite abandonar el equipo saltando de l.

    - Reduzca al mnimo las operaciones repetitivas de manipulacin y elevacin deobjetos pesados.

  • 8/10/2019 9852 1844 05g Safety Boomer S1 D

    48/48

    Seguridad13. Declaracin

    13. Declaracin

    EG - Declaracin de conformidadNota

    Vlido slo para equipos perforadores suministrados dentro de la UE.

    Mquina individual y componentes de seguridad

    Los abajo firmantes, Atlas Copco Rock Drills AB, de rebro, Suecia, declaramos porla presente bajo nuestra total responsabilidad que el equipo objeto de esta declaracin

    se ajusta a las exigencias especificadas en la directiva del Consejo de Ministros de 17de mayo de 2006 sobre armonizacin de las leyes de los Estados Miembros referidasa mquinas (2006/42/CE).

    Otras directivas aplicables

    2006/95/CE

    2004/108/CE

    97/23/CE

    2000/14/CE

    Normativas de armonizacin aplicadas

    EN 791

    EN 60204-1

    EN ISO 12100-1,-2

    EN 280

    EN 418

    Emitido por

    La firma del emisor, cargo, lugar de la firma y fecha de la misma se presentan en eloriginal.