90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge...

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat El ‘Dr. Milagro’ reconstruye una separación completa de la columna vertebral y la pelvis Síguenos @saludediciones Año X • Septiembre 2018 • Número 119 • www.saludediciones.com 90 días de demora para operarse en la comunitat alej andro ambl ar, portavoz de la plataforma por la defensa t ea Págs. 4-5-6 Pág. 9 en vinalopó y torrevieja, esperan hasta 44 días menos ciencia docencia Págs.4-5-6 Pág.7 Págs.23-25 Págs. 16-17 estanis a. Fernández, médico adjunto del servicio de radiodiagnóstico de ivO Págs. 26-27 de la deshidratación al shock séptico, pasando por la infección de orina, y todo por no beber… la gerente de la ribera dice que el hospital “está peor” desde la reversión cuatro jefes de servicio del clínico, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universitat de valència listas de espera en la sanitat valenciana entrevistas

Transcript of 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge...

Page 1: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

El periódico que promueve la salud en la Comunitat

El ‘Dr. Milagro’ reconstruye una separación completa de la columna vertebral y la pelvis

Síguenos @saludedicionesAño X • Septiembre 2018 • Número 119 • www.saludediciones.com

90 días de demora paraoperarse en la comunitat

alejandro amblar,portavoz de la

plataforma por ladefensa tea

Págs. 4-5-6

Pág. 9

en vinalopó ytorrevieja, esperanhasta 44 días menos

cienciadocencia

Págs.4-5-6

Pág.7

Págs.23-25

Págs. 16-17

estanis a. Fernández,médico adjuntodel servicio de

radiodiagnóstico de ivOPágs. 26-27

de la deshidratación alshock séptico, pasando

por la infección de orina,y todo por no beber…

la gerente de la riberadice que el hospital “estápeor” desde la reversión

cuatro jefes de servicio delclínico, catedráticos de la

Facultad de Medicina de laUniversitat de valència

l i s t a s d e e s p e r a e n l a s a n i t a t v a l e n c i a n a

e n t r e v i s t a s

Page 2: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

2 • Salut i Força •Septiembre 2018

O P I N I Ó N

La actual Consellera de Sanidad Uni-versal y Salud Pública, Ana Barce-ló, ha seguido la hoja de ruta de suantecesora e ineficaz Sra. Montón,y en estos meses que lleva en el car-

go ha conseguido aumentar la preocupación en losvalencianos por la sanidad.

La lista de espera quirúrgica del segundo trimestrede 2018 publicada en la web de la Conselleria Sani-dad está supermaquillada. Es muy lamentable que sesigan utilizando premeditadamente las listas de espe-ra en consultas de especialistas y de pruebas diagnós-ticas, alargando las citas -que pasan ya de los 6 mesesde media en la espera- con el fin de evitar mayor au-mento en las quirúrgicas, provocando un aumentoalarmante en espera de especialistas y de pruebas.

La muestra de las trampas la tenemos en la infor-mación que salió a la luz de cómo los datos de de-mora quirúrgica los cocinaban los directivos del nue-vo departamento de gestión pública de Alzira paramentir a los ciudadanos, y eso solo fue un avance delos datos manipulados que se han publicado del res-to de Departamentos de Salud, pues no coincidencon los que la ciudadanía está sufriendo y nos hatransmitido.

Las medidas que la Sra. Barceló publicita no hanservido absolutamente para nada, ni para bajar losdías de espera que se producen por la suspensión de

actividad en periodos festivos o vacacionales. En ve-rano hay más de 3.000 camas cerradas, un 9,25% fren-te al 8,4% del 2017, a lo que hay que sumar la sus-pensión de la actividad quirúrgica, los recortes en lassustituciones de las libranzas, vacaciones o bajas la-borales de los profesionales sanitarios.

La responsable de la salud de los valencianos, laSra. Barceló, es sabedora y muy consciente de quelas medidas que se están aplicando en la sanidad va-lenciana se ejecutan de forma ineficaz, improvisan-do, sin ninguna decisión de gestión sanitaria, a saltode mata y para rematar con falsedades. Como si setratara de un menú en un bufet libre hay para elegir:autoconciertos insuficentes y sin ejecutar lo presu-puestado, operaciones en sábado nada rentables conuna media de 2 pacientes por departamento de sa-lud, un plan de choque con derivaciones a hospitalesprivados según le convenga por sectarismo ideológi-co, o la ineficacia de la medida contratando en 2017a 109 profesionales para 23 equipos que atajarían laslistas de espera quirúrgicas, que por cierto el pasa-do junio dejaron de operar al no renovarles los con-tratos. El resultado no puede ser más gravante con

una gran disminución de la ca-lidad sanitaria.

Hoy hay 2.000 pacientes másen espera que en junio de 2016,de 59.883 hemos pasado a61.800 en junio 2018. En Trau-matología actualmente hay más de 16.000 personasesperando, 110 días para una prótesis de cadera, 13más que en el mismo periodo del 2016. La espera dehasta 6 meses en el 2016 la sufrían 9.910 valencianos,actualmente la sufren 13.241. Hay más de 3 meses deespera para 10.000 afectados de cataratas y un au-mento alarmante de la demora en cirugía infantil.Esto son solo algunos ejemplos, ¿y quieren nos crea-mos los datos publicados?

La situación es muy grave y el Gobierno del Botà-nic lo está convirtiendo en un problema crónico, enuna maldición. No podemos permitir una políticasanitaria que está abocada al fracaso y al detrimentode la calidad de atención con la continuidad de re-cortes encubiertos por Puig y su consellera de sani-dad, que sigue jugando con la salud de valencianosy valencianas.

El problema crónico delGobierno valenciano

C armen Montón cumple escasos tres mesesal frente del Ministerio de Sanidad del Go-bierno de Pedro Sánchez. Sorprendentemen-te, el desaguisado que ha dejado en Valen-

cia tras su nefasto balance de gestión, le sirvió deplataforma para volver a Madrid, su propósito so-ñado desde el momento en que tomó posesión comoconsellera.

A Carmen Montón jamás le gustó ser consellera.Sus aspiraciones se situaban en Ferraz y en el Con-greso de los Diputados, en las políticas de igualdady en la POLÍTICA nacional en mayúscula. Jamás leinteresó especialmente la materia sanitaria, ni tansiquiera ha ejercido su formación jamás.

No le supuso especial estímulo ocupar la carterasanitaria autonómica pero sí tuvo claro cuál era sucometido: que todo oliera a lo público. Daba igualsi el Modelo Alzira registraba unos datos asisten-ciales y de gestión que demostraban su eficiencia.Da igual ahora si 5 meses después de la reversión lanueva gerente de Alzira reconozca que ahora “la si-tuación es peor”.

De lo que se trataba era de acabar con la empresaRibera Salud porque para la Generalitat olía a Parti-do Popular. Ese fue el estigma que persigue a Al-berto de Rosa y a Ribera Salud. O lo que es lo mis-mo, gobernar con sectarismo. Lo mismo ha sucedi-do con Eresa (ASCIRES) o con IVO.

Dos empresas valencianas reconocidas nacional einternacionalmente que comparten el mismo presti-gio que Ribera Salud y que tristemente fueron obje-to de diana de Montón. Ximo Puig tuvo que apagarel incendio con el IVO. Montón solo echaba gasoli-na sin sentido. El balance de la ahora ministra es tanpobre que la herencia que ha dejado a su sucesora,Ana Barceló, en listas de espera es desesperante. 90días para ser operado en la pública, 44 menos en loshospitales gestionados por Ribera Salud. Los datosno engañan.

Y Ana Barceló no tiene tiempo para predicar conel verbo que más le gusta a la Generalitat: revertiresa situación. No hay tiempo y la demora es la quees en estos 8 meses antes de los comicios. A CarmenMontón hay que reconocerle la gran habilidad pararecuperar la casi rota relación con Pedro Sánchez.

Su divorcio político parecía próximo cuando éstano le apoyó en un primer momento al enfrentarseal aparato de Ferraz. Pero Pedro resurgió cuan AveFénix de sus cenizas y Montón fue puliendo esa dis-tancia.

Ya publicamos en este periódico semanas antes desu nombramiento que las opciones de ser ministraeran elevadas. Ahora nos aventuramos en publicar,como ha hecho Sanifax, que Pedro Sánchez hará todolo posible por situarla (por no decir imponerla) comocartel electoral de cara a las autonómicas de mayode 2019, apartando de ese modo a Ximo Puig.

Para Sánchez, el president Puig, además de ser unestorbo en su camino y sentirse dolido por su desle-altad, es un cabeza de lista sin liderazgo, carisma niempuje para captar votos. Pedro Sánchez desea qui-tar a los barones del viejo Ferraz para imponer suspropios barones (qué poco le debe gustar esa pala-bra a la ministra), quienes sí le escudaron en su peor

momento. Y por eso piensa en Carmen Montón. Solo un incendiario presidente como Sánchez, au-

pado con 84 míseros diputados al poder, parece ca-paz (quien sabe si lo pensó en el avión oficial haciael concierto de Benicàssim) de apostar por CarmenMontón como presidenta de la Generalitat. Si fuecapaz de ningunear al colectivo médico y enferme-ra, que no tiene reparos en hacer duros comunica-dos sobre ella, qué no hará si es la máxima autori-dad de la Comunitat. Avisados están.

Falta por ver qué hará Ximo Puig, político quenunca se amilana y ya plantó cara a Sánchez en másde una ocasión, exceptuando en el cese de CarmenMontón. Cuentan que Puig lo valoró durante lostres años de legislatura pero jamás se atrevió parano convertirla en mártir a los ojos de Pedro, aunquesu desconfianza hacia Montón era total. Está porver qué hará el president en estos meses preelecto-rales.

Editorial Montón es la candidata de Pedro Sánchez a la Generalitat

Maria Remedio Yáñez Portavoz Sanidad Grupo Popular

Corts Valencianes

Page 3: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força •Septiembre 2018 • 3

O P I N I Ó N

� Muy comentada fue la comparecencia del res-ponsable de política social del Partido Popular,José Juan Zaplana. El diputado autonómico pi-dió a la consellera Ana Barceló que “se ponga atrabajar y solucionar los problemas que tienen” ypuso como ejemplo la agenda del secretario auto-nómico: “No tiene agenda ni, al parecer, nada quehacer. La conselleria de Sanitat es una caja debombas por explotar. En lugar de trabajar para de-sactivar esas bombas los altos cargos, con Barcelóal frente, se ponen a pasearse y construir alqueríasa un alcalde escondido, imputado, que en teoríano ejercía de alcalde”. Zaplana se ha preguntadoqué pinta Barceló reunida con un alcalde imputa-do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On-tinyent) que en teoría había dejado su puesto porcorrupción. “¿Acaso le va a construir una alqueríaen su pueblo?”.

� No fue la única denuncia pública. El PP denun-ció también 20 bajas por acoso laboral en el Hospi-tal de La Ribera de Alzira que la dirección niega.La exalcaldesa de Alzira y diputada en las Cortes,Elena Bastidas, y el responsable de políticassociales del PP, José Juan Zaplana, denuncia-ron también públicamente que un total de 20 tra-bajadores del Hospital de la Ribera han cogido labaja por una situación de acoso laboral en los últi-mos cuatro meses, periodo que pertenece a la pues-ta en funcionamiento de la reversión al sistema pú-blico del complejo sanitario. Así, Bastidas hizohincapié en la magnitud del dato, explicando quees un claro síntoma de una conflictividad. “Dicenque han contratado a 480 personas y son muchosmenos, pero encima aumentan las listas de esperaaunque manipulen los datos. Son cifras que ha dado

la propia consellera. Han complicado hasta el temadel parking y ahora hay un camión a la puerta delhospital para hacer resonancias. No parece lo másadecuado, es intolerable”, declaró Zaplana.

� Por cierto, pregunta que lanzamos en el aire:¿Intenta Conselleria que ahora la gente vincule elcentro como “Hospital de Alzira”? ¿Quizá se uti-liza interesadamente menos la nomenclatura Hos-pital de la Ribera para no vincularlo a la empre-sa Ribera Salud? Por cierto que el centro alcireñovuelve a interesar para laGeneralitat en su pági-na web en las notas de prensa y noticias. Eso nosucedía antes de la reversión ni sucede ahora conotros hospitales públicos como Manises, Vinalo-pó, Torrevieja o Dénia. Lamentable.

� Buen zasca deEnric Morera ala ahora ministrade Sanidad, Car-men Montón.En una entrevis-ta publicada en eldiario ValenciaPlaza, pregunta-do sobre la rever-sión del Hospitalde La Ribera deAlzira se manifes-tó en contra depriorizar ideolo-gía sobre resulta-dos, que fue pre-cisamente lo quehizo la consellera Montón; no tener en cuenta loque es mejor para los ciudadanos y sacar adelanteuna decisión política cuyas consecuencias estánpagando todos los usuarios y profesionales de LaRibera. Políticos con sentido común.

� Ha sido el tema del verano: la nueva norma-tiva de las ambulancias y no precisamente parabien. Muchos médicos valencianos nos han he-cho llegar que se sienten absolutamente aban-donados por la Conselleria de Sanitat.Aviso anavegantes. Solamente en las concesiones de Vi-nalopo y Torrevieja se ha garantizado el trans-porte por un acuerdo negociado por la empresaconcesionaria

� Siguen los despi-dos en Alziray las ba-jas por mobbingbajo la gestión de laConselleria de Sa-nitat. El penúltimodespedido, un facul-tativo del Servicio deAnatomía Patológi-ca. El clima internoes muy malo, segúnnos confirman repre-sentantes de los tra-bajadores. Desde lafiltración de unas gra-ves instrucciones da-das a los médicos enel transcurso de unareunión interna, unambiente de “cazade brujas” se ha ins-taurado en el departamento de salud hasta tal pun-to, que la gerencia no ha dudado en enviar una car-ta amenazante a todos los mandos recriminandoque se haya hecho público el contenido de la reu-nión. La gerencia debería estar preocupada por-que se esté aumentando la lista de espera, y lo quese va a aumentar en los próximos meses. Y porqueaunque se hayan contratado 500 personas más, losresultados sean peores. Eso es en lo que deberíacentrarse.

� Ribera Salud ha tendido la mano a la nuevaconsellera de Sanitat, Ana Barceló y le ha ofreci-do su colaboración para ayudarle a rebajar la lis-ta de espera, lo que es uno de los principales pro-blemas de la sanidad valenciana y que se compro-metió a abordar la nueva consellera. Aunque yahace 2 meses que se envió la carta sin haber obte-nido respuesta, esperamos que el nuevo talante yel espíritu de consenso y diálogo que parece tenerla nueva Conselleria, se demuestre con hechos. Nosería lógico despreciar ayuda en un tema tan im-portante.

SIN ANESTESIA Lo que se oye en el mentidero político-sanitario

Reunidos.

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

Bajas.

Zasca.

Mal ambiente.

Caos.

Caos.

Page 4: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

4 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

las listas de espera para operarse en lacomunitat están en los 90 días de demoraLos pacientes atendidos en los hospitales de colaboración público-privada, Vinalopó y Torrevieja,esperan sin embargo hasta 44 días menos para operaciones, que los del resto de centros públicos

Carlos HErnándEz

Los datos no engañan a na-die. Normalmente, las cifrasson siempre un reflejo de ges-tión, independientemente dequién se encargue de ello. Unavez más, los hospitales ges-tionados por la concesionariaRibera Salud, los de Torrevie-ja y Vinalopó, siguen siendoreferencia en demora.

En ese sentido, la demoramedia quirúrgica para proce-

dimientos quirúrgicos no ur-gentes con cirugía programa-da en los dos hospitales delgrupo Ribera Salud (Torrevie-ja y Vinalopó) es de 46 días, 44días menos que en el resto dehospitales públicos de la Co-munitat Valenciana, según losmismísimos datos que la Con-selleria de Sanitat, que publi-có el pasado mes de agosto, confecha de 30 de junio de 2018.

Unas buenas cifras, si se com-paran con el resto de hospita-

les públicos, y unos datos muysimilares a los de La Ribera enAlzira, antes de la reversión.La colaboración público-pri-vada demuestra una vez máscon esta radiografía objetiva ytransparente que funciona.

Lo demás, es ir en contra decriterios como por ejemplo elde la Sindicatura de Comptes.Carmen Montón dijo hace dosaños que mejoraría las listasde espera, que las reduciríaporque era una prioridad para

la Generalitat y su plan de cho-que y el de su sucesora AnaBarceló se limita al pobre ba-gaje de hace dos años esperar98 días de media y ahora 90.

Vayamos a los datos concre-tos. Los pacientes pertenecien-tes a los hospitales del modeloconcesional han esperado unamedia de mes y medio menosque si hubieran sido operadosen cualquier otro hospital pú-blico de toda la Comunitat. Sonprecisamente los tiempos de es-

pera de las concesiones los quebajan la media en el cálculo glo-bal de la Comunitat y permi-ten mejorar los resultados encuanto a accesibilidad al siste-ma sanitario.

Torrevieja

En el Hospital Universita-rio de Torrevieja, la demoramedia quirúrgica se sitúa en45 días. Por especialidades, lademora media de cirugía ge-

Por especialidad Torrevieja Vinalopó C. ValencianaCirugía General 5 49 78Cirugía Maxilofacial 26 61 81Traumatología 54 50 112Cirugía Plástica 21 21 114Cirugía Torácica 0 19 93Cirugía Vascular 18 47 124Dermatología - 13 45Ginecología 34 18 60Oftalmología 47 41 76Otorrinolaringología 20 10 65Urología 25 76 70Cirugía Cardíaca - 39 34Cirugía Pediátrica - - 110Demora media total 45 47 90

Demora media – junio 2018

Cirugía General

Demoror especialidad P

5

a media – junio 2018 Demorevieja orrTTorr

49

a media – junio 2018 VC.Vinalopó

78alenciana V Valenciana

Cirugía General Cirugía Maxilofacial raumatología

Cirugía Plástica orácica ascular

Dermatología Ginecología Oftalmología

Cirugía VCirugía Vascular Cirugía TCirugía Torácica

TTraumatología

5 26 54 21 0

18 -

34 47

49 61 50 11221 19 47 13 4518 6041 76

7881

50 11211493

12413 4518 6041 76Oftalmología

Otorrinolaringología 20 ología

díaca Cirugía Pediátrica

a media total Demor

Cirugía CarUrUrología

47 Otorrinolaringología 20

25 - -

45

41 7610 76 7039 -

47

41 7665

76 7034

11090

ribera salud tiende la mano a sanitat Cabe resaltar que, desde

la Dirección de los departa-mentos de Torrevieja y Vi-nalopo, se ofreció colabora-ción recientemente a la Con-selleria de Sanitat paraayudar en la reducción delas listas de espera. En estesentido, en el mes de juliose entregó la propuesta porescrito a los comisionadosde ambos departamentos desalud y se encuentran a laespera de respuesta. Desdela Dirección de ambos de-partamentos de salud con-sideran que los buenos re-sultados obtenidos en Vina-lopo y Torrevieja, con unacartera de servicios e índice

de complejidad similar a lade los grandes hospitales ge-nerales, podrían aprove-charse en beneficio de todoslos ciudadanos para redu-cir considerablemente la de-mora de pacientes en espe-ra de una intervención qui-rúrgica. Cabe recordar queen las concesiones apenashay pacientes en espera porencima de los 90 días, mien-tras que la Conselleria tienemás de un 34% de la lista deespera por encima de 90 díasy casi un 14% de pacientesque superan los 180 días deespera para una interven-ción quirúrgica, la mitad deestos para Traumatología.

Vista general del Hospital del Vinalopo.

Page 5: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

neral se sitúa en 5 días,26 días para cirugía ma-xilofacial, 54 días paratraumatología, 21 díaspara cirugía plástica, 18días para cirugía vascu-lar, 34 días para gineco-logía, 36 días para odon-toestomatología, 47 díaspara oftalmología, 20días para otorrinolarin-gología, 0 días para cirugía to-rácica y 25 días para urología,entre otras.

Vinalopó

En el Hospital Universita-rio del Vinalopó, la demoramedia quirúrgica se sitúa en47 días.

Por especialidades, la demo-ra media es de 49 días en ci-rugía general, 39 días en ciru-gía cardiovascular, 61 díaspara cirugía maxilofacial, 50días para traumatología, 21días para cirugía plástica, 19días para cirugía torácica, 47días para vascular, 13 díaspara dermatología, 18 díaspara ginecología, 33 días paraodontoestomatología, 41 díasde espera para oftalmología,10 días para otorrinolaringo-logía y 76 días para urología.

Se consideran en lista de es-pera quirúrgica (LEQ) a todoslos pacientes de un procedi-miento quirúrgico diagnósti-co o terapéutico no urgenteaceptado por el paciente y paracuya realización se tiene pre-vista la utilización de quirófa-no en alguno de los hospitalesde referencia y de área públi-cos de la Comunitat Valencia-na. La demora es el tiempo pro-medio, expresado en días, quellevan esperando los pacien-tes pendientes de intervención,desde la fecha de entrada en

el registro hasta la fecha finaldel período de estudio.

Cabe recordar que los cál-

culos de los datos de demoraquirúrgica para los 24 depar-tamentos de salud se realizandesde los servicios centralesde la Conselleria de SanitatUniversal y se obtienen delprograma informático Alum-bra, que calcula demoras, es-peras y demás datos de acti-vidad. Aumenta significati-vamente el grupo de pacientesque llevan esperando entretres y seis meses, que pasa de9.910 a 13.241 usuarios.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 5

A C T U A L I D A D

rEdaCCión

Ribera Salud se ha conver-tido en el accionista mayori-tario de la empresa eslovacaPro Diagnostic Group (PDG).La compañía española entróen el accionariado de PDG elpaso mes de octubre con unaparticipación que ahora haampliado hasta adquirir el66%. De esta manera, RiberaSalud consolida su expansióninternacional convirtiéndoseen accionista de referencia dela empresa eslovaca de radio-logía y medicina nuclear, y es-tablece las bases para crearuna plataforma de crecimien-to futuro en otros países delcentro y este de Europa. Al-berto de Rosa, consejero de-legado (CEO) de Ribera Sa-lud, puso en valor la gran im-portancia que tiene estaoperación para la compañía.“Ser socio mayoritario dePDG, una de las principalesempresas del ámbito sanita-

rio en Centroeuropa, nos per-mite consolidarnos en el paísy ser referencia en la región”,afirmó de Rosa.

Tecnología

Los 10 centros de salud conlos que trabaja la empresa enEslovaquia cuentan con la últi-ma tecnología en imagen mé-dica, lo que, unido al personalcualificado, les permite ofre-cer los métodos de diagnós-tico más modernos. En con-creto, Pro Diagnostic Groupofrece sus servicios de MRIen ocho centros de salud:

el hospitaluniversita-rio Kra-máre; elhospi-tal uni-versi-t a r i oN o v éZámky;el centrode salud Zi-lina; el

hospital universitario de Pre-sov; el hospital universitario deRuzinov; el hospital de Levice;el hospital de Poprad y el Ins-tituto del Cáncer de Eslovaquiadel Este en Kosice. En medici-na nuclear, cuenta con el cen-tro de colaboración público-pri-vada Dr. Magnet, mientras que,en radiología de diagnóstico,

ofrece sus servi-cios a tra-

vés delcentroP r o -RTG.

�Esta operación se enmarcaen la estrategia deexpansión internacionalque ha puesto en marcha lacompañía durante los dosúltimos ejercicios

ribera salud se convierte en accionista mayoritariode la empresa eslovaca pro diagnostic GroupAdquiere una participación que alcanza el 66% de la compañía

Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud.

el pp denuncia que son cifras“súpermaquilladas”

El Grupo Parla-mentario Popu-lar cuestionó lavalidez de estosdatos. La porta-voz de Sanitat,María RemediosYáñez, denuncióque las listas deespera están “sú-permaquilladas ymanipuladas ,mucho más de loque se ha hechohasta ahora me-diante actos ma-quiavélicos paratapar la nefastagestión de la con-sellera y, lo másgrave, su indife-rencia sobre la sa-lud de los ciuda-danos valencianos”. Yáñez argumentó que las listas enconsultas especialistas y de pruebas diagnósticas se retra-san para evitar mayor aumento en las quirúrgicas. “Losvalencianos tienen que esperar ocho meses para el resulta-do de una biopsia de digestivo y otros ocho para una eco-grafía de urología en uno de los departamentos de saludde Alicante. En oftalmología ocho meses, y un año en Trau-matología en otro de Valencia; y después de esto quierennos creamos los datos publicados”, denunció la diputada.El grupo popular solicita las listas por cada departamentode salud del sistema público valenciano y por cada una delas especialidades.

María Remedios Yáñez.Imagen del Hospital de Torrevieja.

�En las concesiones apenas haypacientes en espera por encimade los 90 días, mientras que laConselleria tiene más de un 34%de la lista de espera por encimade 90 días

Page 6: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

6 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

Miles de pacientes del General de alicantellegan a esperar un año para ser atendidosSi se contabilizan los que esperan entre tres meses y un año, la cifra de pacientes que espera, puedellegar a superar los 15.000 usuarios de la sanidad pública, según denuncian sindicatos como CCOO

rEdaCCión

Si los hospitales de colabo-ración público-privada pue-den sacar pecho con sus nú-mero en cuanto a listas de es-pera, el Hospital General deAlicante es realmente deses-perante.

Puede colmar la pacienciadel más comprensivo de losusuarios. En concreto, tal ycomo publicó el pasado mesde agosto el periódico Infor-mación, son más de 15.000 losciudadanos que esperan en-tre tres meses y un año parapoder ser atendidos, tanto enalgunas de las especialidadesmédicas en consulta comopara ser operados.

“Si queremos reducir estasabultadas listas de espera esprioritario aumentar la planti-lla”, denuncian amargamentedesde el departamento de Sa-lud del sindicato CCOO. Pidenmás profesionales para acabarcon este caos. El vaso está apunto de rebosar. Los usuariosno aguantan más, según haconstatado este periódico.

El General de Alicante es elsegundo hospital de la Comu-nitat en cuanto a pacientes quepasan por sus consultas. Asíque esta demora perjudica y

mucho la media ya muy dañi-na de retraso de toda la red pú-blica hospitalaria valenciana.

Carmen Montón se marcócomo objetivo reducir las lis-

tas de espera “del PP”, pero seha marchado a Madrid dejan-do ese objetivo para Ana Bar-celó, que tiene apenas 8 mesespara variar un rumbo antes de

los comicios autonómicos. Poco margen para corregir

una tendencia lamentable delos últimos años. Y para listasde espera no hay fórmulasmágicas. En las consultas paraacudir al especialista asegu-ran que entran al General másconsultas de las que se pue-den atender, por lo que hay11.189 personas a la espera deser recibidos.

Son cifras que se puedenconsultar en el portal de Trans-parencia de la Generalitat. Lalista más abultada en este casoes la de quienes están pen-dientes de recibir algún tipode rehabilitación, cerca de2.000 personas. Datos sonro-jantes.

Vista del Hospital General de Alicante.

�La demora en operacionesquirúrgicas y en lasconsultas de especialistasduplica la mediaautonómica

Un muerto por legionela en vila-realAl cierre de esta edición, seguían ingresados dos enfermos más por esta patología respiratoria

rEdaCCión

La Dirección General de Sa-lud Pública de la Conselleriade Sanitat confirmó el pasa-do 22 de agosto al Ayunta-miento de Vila-real la detec-ción de tres casos de neumo-nía por legionela en un "breveespacio" de tiempo en vecinosdel municipio, uno de ellos elde una persona que falleciótras ser ingresada en el hos-pital, según informo el con-sistorio en un comunicado.

Al cierre de esta edición deSalut i Força Comunitat Va-lenciana solo había un falleci-do, si bien la información concasos de legionela va varian-do y actualizándose constan-temente, sin descartarse nue-vos contagios. El Ayuntamien-to, una vez notificada estacircunstancia, activó "todoslos protocolos sanitarios de-terminados por la Subdirec-ción General de Epidemiolo-

gía, mientras se investiga elorigen del contagio".

Según la información facili-tada por el consistorio, los pri-meros dos casos ingresaron elpasado 4 de agosto en el Hos-

pital de la Plana, de los queuno falleció y el segundo harecibido ya el alta médica. Eltercer caso confirmado se re-gistró este martes. Los tresafectados son vecinos de Vila-

real, aunque con trabajos fue-ra del municipio y sin nexo deunión entre ellos.

"Pese a que no existe cone-xión entre los afectados ni unmotivo común de contagio, la

coincidencia en breve espaciode tiempo de tres casos noslleva adoptar medidas espe-ciales por prevención.

De esta manera, hemos ac-tivado de manera inmediatatodos los protocolos necesa-rios en sistemas de riego o lared de agua, para garantizarla salud pública", explicó contotal transparencia el alcalde,José Benlloch.

Entre las instrucciones esta-blecidas por el Centro de SaludPública de Castellón figuran lahipercloración de la red de aguapotable, la parada de fuentesornamentales o el riego y bal-deos directamente con agua dered. Benlloch está en contacto"permanente" con el gerente delHospital de la Plana y con elCentro de Salud Pública de Cas-tellón para conocer cualquieravance respecto a los posiblesmotivos de contagio y estadode salud del vecino que perma-nece ingresado.

Page 7: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 7

A C T U A L I D A D

la gerente de la ribera reconoce que elhospital “está peor” desde la reversiónEl periódico El Mundo Valencia difunde en primicia las palabras de Isabel González en las que

reconoce el mal rumbo del hospital y el PP dice que “ha pasado de referencia en la gestión a desastre

Carlos HErnándEz

Se cumplen 5 meses de la re-versión del Hospital de Alziray del Departamento de La Ri-bera, gestionado con eficienciadurante 20 años por la empre-sa Ribera Salud. La GeneralitatValenciana se empeñó en dejarmarcado a fuego en el Pacte delBotànic el rescate del hospitalvalenciano, obviando todos losinformes de la Sindicatura deComptes, que defendían el aho-rro en la gestión. Era una línearoja, porque para Ximo Puig,Mónica Oltra y Carmen Mon-tón esa fórmula de gestión deun hospital público medianteuna concesionaria la había in-ventado el PP y por ende, ya eramala. Suficiente motivo paraacabar con ese sistema. La exconsellera de Sanitat, CarmenMontón, no tuvo en cuenta losexcelentes indicadores de cali-dad y la elevada satisfacción delos usuarios (superando el 90%como reflejaban las encuestas),datos que confirmaban el éxitodel ‘Modelo Alzira’. Un mode-lo que el director general, Al-berto de Rosa, explica por todoel mundo, entre otros lugares,en la mismísima Universidadde Harvard, donde se ha estu-diado como ejemplo a seguir.Montón y su equipo hicieronbandera del rescate con secta-rismo e improvisación, segúnha venido denunciando la pla-taforma ‘SanitatSolsUna’. Y deesos polvos, llegan estos lodos.

“Peor”

El periódico El Mundo Va-lencia difundió a finales de ju-lio unas conversaciones de laactual gerente del hospital, Isa-bel González, donde recono-cía que el centro está “peor”que antes del inicio de la rever-sión, el pasado 1 de abril. Ase-gura sin tapujos ni rubor algu-no que las listas de espera hanaumentado pese a que el nú-mero de pacientes ha bajado;y el número de profesionales,crecido. ¿Cómo es posible enmenos de medio año? Las pa-labras que se oyen literalmen-te en una conversación dondetambién está el director médi-co de La Ribera, Miguel Bar-bero, explican que ahora el cen-tro hospitalario “está peor”. Li-

teral. En concreto, el porcenta-je de pacientes que esperan másde 30 días ha aumentado yaque “ahora tenemos un 35,60%y el año pasado eran un 25%”.Las cifras hablan por sí solas.Y eso que el nuevo equipo di-rectivo ha contratado casi me-dio millar de profesionales másy el propio director médico re-conoce que las cifras no enga-ñan, concretamente tilda de“matemáticas”.

Caos

El balance de los 150 días nopuede ser peor. A la escabechi-na de 14 directivos despedi-dos durante las primeras ho-ras de abril, se sumó que lanueva gerencia y su equipo sereservó una decena de plazas

en el parking, que pasó auto-máticamente a ser público, ge-nerando un auténtica compe-tición entre profesionales y pa-cientes, locos por aparcar parano llegar tarde a su consulta.Aún hoy en día no se respetanlas zonas de minusválidos yse estaciona en lugares inapro-piados, según reconocen a Sa-lut i Força Comunitat Valen-ciana algunas fuentes del hos-pital. La primera nómina yatuvo problemas con un retra-so, anecdótico si se comparacon los 500.000 euros de la ex-tra de verano, que los profe-sionales cobrarán meses más

tarde y se les adeuda. Ha ha-bido traslado forzoso de per-sonal subrogado y Montón fi-nalizó su etapa en Micer Mas-có colocando a dedo amúltiples cargos en La Riberacon pedigrí y carné socialista.

El PPCV: “El PsoE juegacon la salud de laspersonas en la ribera”

El coordinador de PolíticaSocial del Grupo Popular enLes Corts, José Juan Zaplana,denunció en rueda de “el PSOEjuega con la salud de las per-sonas al colapsar el sistema sa-nitario valenciano. Hay mu-cha fotografía pero poca ges-tión y ningún trabajo. Se estánretrasando a conciencia lasatenciones para que no les au-menten las listas de espera. Ju-gar con la vida o la salud delas personas como está hacien-do el PSOE en la comarca dela Ribera y en otras, no se pue-de consentir. El sistema estácolapsando y lo que están ha-ciendo con la salud de los va-lencianos es esperpéntico. Yaadvertimos en el Hospital deLa Ribera la falta de una hojade ruta. Meses después, lamen-tablemente el tiempo nos hadado la razón. No había hojade ruta y sí muchos recortes.

Las condiciones laborales delos trabajadores han cambia-do de una manera tremenda.Colapso del hospital, retirán-dose, por ejemplo, el sistemade detección precoz de cáncerde mama. Tanto la calidad asis-tencial de cara a los pacientescomo a los profesionales estácayendo en picado. Oímos deboca de la gerente que se es-tán maquillando las listas deespera”, declaró. Zaplana afir-mó que “La Ribera ha pasadode ser centro referencia a teneruna gestión desastrosa”.

Colapso en verano

Por su parte, la Portavoz deSanidad María Remedio Yáñezseñaló que “los últimos datosde listas de espera del primersemestre demuestran el fraca-so pese a maquillar las cifraspor parte de la Conselleria. Elplan de choque selectivo hasido un fracaso pues las inter-venciones son insuficientes, losautoconciertos también y sehace una mala gestión de loscontratos específicos que se hi-cieron para ello. Han cerradocentros de salud por las tardes,imponiéndonos hasta cuandoponernos enfermos. Hay malaplanificación de recursos hu-manos con recortes de 50% enhospitales y precariedad enatención primaria”. Yáñez enu-meró algunas consecuenciasde esa mala gestión. “Tardan-za en sustituciones, plazas sincubrir, más demora, no hay pe-diatras por las tardes en nin-gún centro de salud de la Co-munitat Valenciana duranteeste verano, sobrecarga en con-sultas de médico de familia, enenfermería, menos pruebasdiagnósticas y por tanto au-mento en listas de espera qui-rúrgica, cierre de 3.000 camashospitalarias, cierre de camasen la UCI y diez días de espe-ra en atención primaria paracoger cita. Hay masificación,colapsos en urgencias, altas pre-coces… mala atención y faltade seguridad en el ciudadano.Aun así hay que agradecer alos sanitarios, que tampoco hancobrado la productividad, suprofesionalidad para evitar quesea todavía peor. La salud esuna pesadilla que nos ha deja-do la señora Montón”.

La gerente de La Ribera, Isabel González, con el extracto de la conversación difundida por El Mundo. Foto El Mundo.

El diputado del PPCV, José Juan Zaplana.

�Zaplana: “Ya advertimos en el Hospital de La Ribera la falta deuna hoja de ruta. Meses después, lamentablemente el tiempo nosha dado la razón. No había hoja de ruta y sí muchos recortes”

Page 8: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

8 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

la defensora del pacientereclama a la ribera recuperar

la biopsia rápida de mamaEsta novedosa prueba permitía conocer el resultado enapenas 30 minutos en lugar de 15 días de tensa esperaCarlos HErnándEz

Hace poco más de un año,en el mes de agosto de 2017 yel Hospital Universitari de laRibera (todavía en ese mo-mento gestionado por la con-cesionaria Ribera Salud) po-nía en marcha una novedosatécnica de biopsia rápida parael cáncer de mama. Lo esen-cial y novedoso era que per-mitía que la paciente conocie-ra el resultado de la pruebaen apenas 30 minutos. Un hitode vanguardia que acababacon esperas, con dudas, conangustias y nervios en apenasmedia hora. Como bien sabeel lector de este medio, desdeel 1 de abril, el centro hospi-talario alcireño es gestionadopor la Conselleria de Sanitat,este servicio de informaciónrápida para las usuarias lite-ralmente despareció. Dejó deofrecerse.

Tal y como ha constatadoSalut i Força Comunitat Va-lenciana con alguna pacienteque tuvo la suerte de formarparte de esta prueba, teníacomo principal ventaja que

evitaba la desazón y el nervio-sismo que, durante semanas,sufren las mujeres hasta queconocen el resultado de laspruebas. El protocolo médicocambiaba por completo ensolo 30 minutos, un avancemuy significativo.

Algunas fuentes de RiberaSalud reconocen a este medioque “la agilidad del procedi-miento permitía reducir al má-ximo este periodo de incerti-dumbre diagnóstica, una delas etapas de mayor estrés porlas que pasa la paciente a lolargo de la enfermedad”. En

su mayoría, suele ser un resul-tado de la biopsia negativo, esdecir siendo benigno. Y eso secomunica a la paciente rápi-do. En el caso de ser negativo,es decir maligno, ipso facto, elHospital de La Ribera poníaen marcha un protocolo de ac-tuación inmediato para des-viar rápidamente a la pacien-te al oncólogo y someterla atodas las pruebas precisas querequiera. En menos de un año,350 usuarias se beneficiaronde este diagnóstico.

Según publica el periódicoLas Provincias, Sanitat asegu-

ra que la prueba aún se hacepero que lo que cambia es elperiodo de tiempo, precisa-mente la virtud del sistemaque ahora no se usa.

Toque de atención

Ahora las pacientes que sesometen a una mamografía ya las que le extraen una mues-tra para analizarla, tienen queesperar varias semanas a lacita con el oncólogo para sa-ber, exactamente, cuál es el re-sultado de la prueba. Muchí-sima angustia durante mu-chos días.

Tras conocer esta situación,la Defensora del Paciente, Car-men Flores, remitió un escri-

to tanto el presidente de la Ge-neralitat, Ximo Puig, como ala consellera de Sanitat, AnaBarceló, en el que reclama quese vuelva a implantar en elHospital de la Ribera, en Al-zira. Además, insta a los man-datarios autonómicos que elmodelo e extienda al resto dehospitales públicos porque esmuy beneficioso e, incluso,más económico, apunta el pe-riódico Las Provincias porque“da estabilidad psicológicaalas mujeres y proporciona unahorro por la rapidez del tra-tamiento“. La misiva de Flo-res también se extendería a laministra de Sanidad, CarmenMontón, ex consellera y cau-sante principal de la reversión.Profesionales de La Ribera que llevaban a cabo la técnica.

La Defensora del Paciente, Carmen Flores.

aparcar en la ribera de alzira: misión casi imposibleMientras que la zona reservada a profesionales está vacía, en la de pacientes es una odisea estacionar

C.H.

Este verano el protagonistade la saga, el actor y produc-tor ejecutivo, Tom Cruise, es-trena una nueva versión deMisión Imposible. El film tie-ne un título conocido univer-salmente y que da para mu-chos titulares periodísticos,especialmente deportivos antesituaciones realmente extre-mas. Aparcar para un pacien-te o un para un familiar en elHospital Universitari de LaRibera en Alzira lo es. Este pe-riódico ya viene informandodesde hace meses que la de-cisión de rescatar el aparca-miento y hacerlo público hasido desastroso para el ordenestablecido durante dos dé-cadas, donde el equilibrio yel respeto por las buenas nor-mas de aparcar civilizadamen-te se respetaba.

Desde que el parking es gra-tuito, estacionar el vehículoes una verdadera odisea parapacientes y sus familiares,cuando tienen que visitar a susseres queridos ingresados. Lagente no tiene más remedioque aparcar donde sea, y mu-chas veces no respeta las zo-nas donde no se ha habilita-do para ello.

Sin embargo, la misión deaparcar en el hospital alcire-ño no es misión 100% impo-sible porque al parecer exis-ten dos zonas diferenciadas:mientras el aparcamiento des-tinado a profesionales está va-cío durante el verano, comodenuncia la asociación Sani-tatSolsUna, defensora de unasanidad de eficiencia que abo-

gue por la excelencia, sin de-monizar la colaboración pú-blico-privada; existe el de lospacientes y usuarios en gene-ral donde no cabe un alfiler.Dos extremos en La Ribera.Llama la atención todo lo queacontece en el parking de LaRibera. Recordemos que lasprimeras semanas de abril,desde el inicio de la reversión,

fueron noticia porque sus nue-vos directivos se auotadjudi-caron y autoreservaron susplazas para que solo ellos pu-dieran acceder a las mismas,en un auténtico caso de privi-legio exclusivo poco ejempla-rizante en una sociedad hartade los beneficios de qué dis-frutan los cargos públicos yde confianza.

Dos imágenes que contrastan las dos situaciones surrealistas que se viven en el parking.

Page 9: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

rEdaCCión

Muy buenas noticias parael Hospital Clínico de Valen-cia. La jefa del Servicio de Pe-diatría, la doctora Cecilia Mar-tínez Costa, el jefe se Serviciode Hematología, el doctorCarlos Solano Verdet, el jefede Sección de Servicio de En-docrinología y Nutrición, eldoctor José Tomás Real Colla-do y el jefe de Sección de Car-diología, el doctor VicenteBodí Peris, todos ellos delHospital Clínico Universita-rio de València, obtuvieron laplaza del cuerpo de Catedrá-ticos de la Facultad de Medi-cina de la Universitat deValència.

La Dra. Martínez Costa esprofesora Titular de Pediatríade la Universitat de València,con vinculación asistencialcomo jefa de Servicio de Pe-diatría del Hospital ClínicoUniversitario de Valencia. Espresidenta de la Comisión deNutrición Clínica y Dietéticadel Hospital Clínico. Compa-gina su labor docente con lainvestigación como Investi-gadora Principal del grupo deinvestigación en Nutrición Pe-diátrica del INCLIVA.

Actualmente es Co-chair delTopic Advisory Group for Nu-trition de la OMS que está tra-bajando en la clasificación yterminología de los trastor-nos nutricionales para la ver-sión 11 de ICD (InternationalClassification of Diseases). Re-cientemente (marzo 2014) hacumplido una estancia invi-tada de un mes en la sede dela OMS en Ginebra para esteobjetivo.

En Gastroenterología y Nu-trición Pediátrica ha desarro-llado de forma amplia la nu-trición artificial pediátrica (pa-renteral y enteral) hospitalariay domiciliaria, siendo miem-bro de los grupos de trabajocorrespondientes de las socie-dades científicas SEGHNP(Sociedad Española de Gas-troenterología, Hepatología yNutrición Pediátrica) y SEN-PE (Sociedad Española de Nu-trición Enteral y parenteral).

Ha participado en la elabo-ración de guías clínicas de nu-trición artificial que constitu-yen la referencia en la espe-cialidad y el registro NEPAD(Nutrición Enteral PediátricaAmbulatoria y Domiciliaria)primer registro pediátrico denutrición enteral en nuestropaís y el segundo europeo.

En su Servicio ha promovi-do un programa de nutriciónartificial ambulatoria, asícomo el desarrollo del siste-ma de conservación en frío de

leche materna y un programade prevención y tratamientoen escolares y adolescentes deriesgo cardiovascular.

Hasta la fecha se le han re-conocidos 3 sexenios de inves-tigación. Ha participado ennumerosos proyectos de in-vestigación de forma conti-nuada y es coautora de dife-rentes artículos, libros y pu-blicaciones.

solano

Carlos Solano es jefe del Ser-vicio de Hematología y He-moterapia y director del Pro-grama de Trasplante Hema-topoyético del Hospital

Clínico Universitario de Va-lencia. Se licenció en Medici-na y Cirugía por la Universi-tat de València y realizó la Re-sidencia en Hematología yHemoterapia en el HospitalUniversitario La Princesa deMadrid.

Tras dos estancias de inves-tigación en el Hospital Ham-mersmith, Londres y el Me-dical Center de UCLA, LosAngeles-CA, en 1990 se incor-poró como Médico Adjuntode Hematología del HospitalClínico de Valencia. Por suparte, José Real actualmentees jefe de sección Servicio deEndocrinología y Nutrición ydesde 2009 ha sido profesor

titular de la Facultad de Me-dicina y secretario del Depar-tamento de Medicina de laUniversidad de Valencia des-de 2012.

Es además investigador delINCLIVA y CIBERDEM. En-tre sus líneas de investigaciónactuales se encuentran: disli-pemias, genética, metabolis-mo postprandial y resistenciaa la insulina; complicacionescrónicas de la diabetes y genó-mica e inflamación en obesi-dad y resistencia a la insulina.

El doctor Vicente Bodí Pe-ris El Dr. Bodí se licenció enMedicina y Cirugía por la Fa-cultad de Medicina de la Uni-versitat de València en 1990,

obtuvo el título de Médico Es-pecialista en Cardiología enel Hospital Clínico Universi-tario de Valencia en 1996 y elGrado de Doctor cum laudeen el Departamento de Medi-cina de la Facultad de Medi-cina de la Universitat deValència en 1998.

Es cardiólogo del Serviciode Cardiología del HospitalClínico Universitario de Va-lencia y está acreditado por laSección de Hemodinámica yCardiología Intervencionistade la Sociedad Española deCardiología. Actualmente co-ordina la sala de Cardiologíadel Hospital Clínico Univer-sitario de Valencia.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 9

A C T U A L I D A D

cuatro jefes de servicio del Hospitalclínico, catedráticos de la Facultad deMedicina de la Universitat de valènciaSon los doctores Cecilia Martínez, Vicente Bodís, Carlos Solano y José Tomás Real

Cecilia Martínez. Carlos Solano.

Vicente Bodí. José Tomás Real.

Page 10: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

10 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

Hospital clínica Benidorm incorpora aldr. david romero, especialista en dermatología

rEdaCCión

Hospital Clínica Benidormha incorporado este verano asu staff médico propio al Dr.David Romero, especialista enDermatología.

El Dr. Romero mejora los ho-rarios de consulta y amplía lacartera del servicio de Derma-tología, tanto en Hospital Clí-nica Benidorm como en HCBCalpe, donde también tendráconsulta.

El Dr. David Romero es gra-duado en Medicina y Masteren la Universidad de La La-guna (Tenerife), Especialistaen Dermatología Médico-Qui-rúrgica y Venereología en elHospital General Universita-rio de Alicante y Máster en In-vestigación en Medicina Clí-nica de la Universidad MiguelHernández (Elche).

Además, ha realizado unaestancia en Dermatopatolo-gía en el “Clinique Dermato-logique du Nouvel Hôpital Ci-vil de Strasbourg” (Francia).

El Dr. Romero ha trabajadocomo Residente de Medicina enel Hospital General Universita-rio de Alicante y en el HôpitalCivil de Strasbourg (Francia).

Además, tiene experien-cia en los servicios de docen-cia universitaria gracias a suparticipación en la Escuelade Atopia del Servicio deDermatología del HospitalGeneral Universitario deAlicante y como Tutor mé-

dico de estudiantes de laUniversidad Miguel Her-nández, (Departamento deMedicina Clínica, Serviciode Dermatología del Hospi-tal General Universitario deAlicante) en los últimos cua-tro años.

amParo silla

El personal de Hospital Clí-nica Benidorm, sanitario y nosanitario, recibió formación enResucitación Cardio Pulmonar(RCP) en un total de 39 cursosdel Plan Nacional de Resucita-ción, avalados por la SociedadEspañola de Medicina Intensi-va, Crítica y Unidades Coro-narias (SEMICYUC).

En total, durante nueve me-ses, más de 400 empleados y em-pleadas de HCB han recibidoformación específica sobre So-porte Vital, adaptada a su cate-goría laboral. Esto ha permiti-do que todo el personal de HCB

sepa, al menos, cómo reaccio-nar ante una parada cardiorres-piratoria en sus instalaciones,que también están dotadas dedesfibriladores automáticos.

La directora general de Hos-pital Clínica Benidorm, la Dra.Ana Paz, explicó que “estamostrabajando para convertirHCB y todos sus centros en es-pacios cardioprotegidos, nosólo con desfibriladores, sinocontando con los protocolosde actuación necesarios paraque, ante una parada cardio-rrespiratoria, cualquier miem-bro del equipo HCB, aunqueno sea personal sanitario, sepacómo intervenir.”

Hospital clínica Benidorm,espacio cardioprotegido

Momento de la formación.

David Romero.

ascires refrenda su liderazgotecnológico en la comunitat

Se hace junto a IMED con el grueso de la licitación deresonancias magnéticas, donde quedado peor

clasificadas Clínica Vistahermosa, Nisa o Vithas Alicante

rEdaCCión

ASCIRES consolida su ca-pacidad tecnológica en la Co-munitat. Es el grupo biomé-dico líder en España en Diag-nóstico por Imagen, MedicinaNuclear y en Genética, ade-más de un referente en Onco-logía Radioterápica.

Está integrado por CETIR-ERESA, con más de 40 de añosde experiencia, y por SistemasGenómicos, con 20 años detrayectoria. ASCIRES centrasu actividad en diagnóstico ytratamiento, reinvirtiendoanualmente una media del20% de los beneficios enI+D+i, lo que permite estar ala vanguardia en incorpora-ción de tecnología y los últi-mos avances científicos.

La compañía la forma unequipo de 700 profesionales.Nuevamente su capacidad ha

quedado demostrada. La lici-tación de resonancias magné-ticas de la Comunitat Valencia-na ha dado el primer paso parasu resolución, tras muchos me-ses de proceso, aunque los re-sultados no son definitivos.

Eresa, que actualmente pres-ta el servicio para la Generali-tat a través de la UTE Erescan-ner Salud, e Imed se han re-partido el grueso del concurso.Así consta en el acta de la Mesade Contratación hecha públi-ca a finales del pasado mes dejulio en la plataforma de lici-taciones del Estado. Son resul-tados provisionales.

liderazgo

Las dos empresas tienen lamayor puntuación de los lo-tes 4 y 5 respectivamente -València y Alicante-, los másgrandes del concurso. El lote

de la provincia de Valencia(12,97 millones), incluye lasáreas de Sagunto, HospitalClínico Universitario, Hospi-tal Arnau de Vilanova, La Fe,Peset, Gandia y Xàtiva-Ontin-yent. El de la provincia de Ali-cante (1,97 millones de euros)incluye los departamentos deAlcoi, Hospital General de Ali-cante, Hospital Sant Joan,Elda, Elx-Hospital General yVega baja.

Clasificación

Si se rascan los resultados,se puede radiografiar que enValencia, el orden de puntua-ciones de las candidatas hasido en primer lugar Eresa, se-guida de la UTE conformadaentre Ribera Salud e Inscan-ner, en tercer lugar CentroDiagnóstico de Granada y enúltima posición Nisa.

En el lote de Alicante se po-siciona en primer lugar Imed,en segundo Ribera Salud eInscanner, en tercer lugar Clí-nica Vistahermosa y en cuar-ta posición Vithas Alicante.Cabe destacar que Vistaher-mosa fue la mejor valorada enprecio con mucha diferencia,pero su puntuación sufrió unagran merma en las caracterís-ticas de los equipos por la an-tigüedad.

Hace semanas que finalizó

el contrato de TAC de la em-presa Eresa (ASCIRES) con elHospital General de Valènciay la compañía, con un enor-me sentido de responsabili-dad hacia los pacientes trata-dos desde hace décadas, si-gue prestando el servicio enel departamento hasta que sepronuncie la Administración.A partir de ahora, estas prue-bas se pagarán a la compañíaa través de expedientes de en-riquecimiento injusto.

Page 11: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Carlos HErnándEz

El Hospital de Dénia sumaun nuevo hito a su buen hacer.La Sociedad Española de Car-diología acaba de acreditar elproceso de fibrilación auricu-lar del Hospital de Dénia, jun-to a otros 9 hospitales de todaEspaña. La certificación supo-ne una garantía de calidad enel manejo de esta patología,tanto por parte del Servicio deCardiología del hospital comode la detección precoz y trata-miento en Atención Primaria.Sin duda, un nuevo argumen-to en dotar de servicios de ex-celencia a sus pacientes.

En ese sentido, según el jefede Servicio, Alfonso Valle, “elpapel de la Atención Primaraen la detección precoz, trata-miento anticoagulante y de-rivación al especialista ha sidofundamental en la acredita-ción del proceso de fibrilaciónauricular. La calidad de los re-gistros en nuestra Historia Clí-nica Electrónica HCE tambiénha sido un punto a favor, aña-de Valle, ya que nos permiterecoger en un formulario, coninformación clínica estructu-rada, todos los datos relevan-

tes de nuestros pacientes ytransformarlos de manera au-tomática en una nota clínicahabitual. Además, el sistema

también nos facilita tener“censados” a los pacientes conesta patología tan frecuente”.

El Departamento de Salud

de Dénia ha puesto en marchaun programa piloto de detec-ción precoz de la fibrilación au-ricular en Atención Primaria.La iniciativa, que comenzó elpasado mes de mayo en el Cen-tro de Salud de El Verger, se vaa exportar en los próximos me-ses al resto de los centros de sa-lud de la Marina Alta. Se tratade una app sobre la que el pa-ciente que coloca los dedos yla aplicación realiza una deri-vación del electrocardiogramacon un diagnóstico inmediatode fibrilación auricular.

Una patología común entrelos mayores de 70

La fibrilación auricular esla arritmia más frecuente yafecta a un 25% de la pobla-ción mayor de 70 años. La de-

tección precoz es fundamen-tal para poder aplicar trata-miento y evitar así la forma-ción de trombos sanguíneosque pueden provocar ictus oinfartos cerebrales. De hecho,según el Jefe de Servicio deCardiología del Hospital deDénia, cerca del 35% de losmismos tienen su origen en lafibrilación auricular. Hemosde recordar que el ictus es laprimera causa de muerte enmujeres en nuestro país. Esteproceso, junto a la insuficien-cia cardíaca, es el segundo cer-tificado por la Sociedad Espa-ñola de Cardiología en el Hos-pital de Dénia. Según AlfonsoValle, entre ambos suponenel 50% de toda la patologíacardíaca que se ve en un hos-pital de las características delde Dénia.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 11

A C T U A L I D A D

el Hospital de dénia acredita suproceso de fibrilación auricularLa certificación la otorga la Sociedad Española de Cardiología y el Departamentode Salud de Dénia ha puesto en marcha un programa piloto detección precoz

El Dr. Alfonso Valle.

Liberar emociones a tra-vés del sonido. El Hos-pital de Día Onco-Hema-tológico del Hospital deDénia ha instalado unacampana en la Sala deQuimioterapia para quelos pacientes que acudena las sesiones puedan ex-presar sus emociones a tra-vés del sonido. La ideasurgió a raíz de una expe-riencia similar puesta enmarcha en un centro deOncología Infantil en Estados Unidos. La supervisora del Hospital de DíaOnco-Hematológico de Dénia, Mª José Más Llull, asegura que “durante lostratamientos de quimioterapia las emociones están a flor de piel y el videoamericano me emocionó e invitó a pensar que sería buena idea ofertar estaposibilidad a los pacientes del Hospital de Dénia”. La campana forma partede una iniciativa conjunta puesta en marcha por la especialista en terapiapsicocreativa, Alicia Costa, y la ilustradora, Natascha Rosenberg.

4 nuevos ecógrafos. El Departa-mento de Salud de Dénia recibióuna donación de 80.000 euros porparte de The Masonic Home of Va-lencia Association -Asociación dela Casa de los Masones de Valen-cia-. Esta cantidad sirvió para fi-nanciar la compra de cuatro ecó-grafos destinados al mismo núme-ro de centros de salud de Primaria.Los aparatos facilitarán el el diag-nóstico precoz de algunas patolo-gías desde la Atención Primaria. Elacto de donación estuvo presididopor el Director-Gerente del Departamento de Salud, Luis Carretero; el pre-sidente y el Tesorero de The Masonic Home of Valencia Association, Jenni-fert Hart y Hugh Parker; la jefa de Desarrollo Corporativo, Maria TeresaLópez y la directora del Centro de Salud de Javea, Dra. Mª José Mulet. Elgerente del Departamento de Salud de Dénia ha agradecido a The MasonicHome of Valencia Association esta importante aportación “ya que suponeuna mejora en la asistencia sanitaria de la Marina Alta“.

El jurado del Hospital Marina Salud seleccionó dos dibujos que se utilizarán de inspiración para ser plasmados en los uniformes de pediatría del DSD.

Page 12: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

12 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

Médicos y enfermeros aprenden a abordaragresiones gracias a la policía nacional

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado explicaron las nuevas medidas y accionesconjuntas con el fin de reducir de una vez por todas las agresiones a profesionales sanitarios

rEdaCCión

Cualquier medida para re-ducir el número de agresionessanitarias en nuestra Comuni-tat es bienvenida y más si soniniciativas oratorias. Es una la-cra inexplicable, teniendo encuenta que se atenta verbal ofísicamente contra un colecti-vo cuya vocación va ligada aayudar al paciente en todo mo-mento. En ese sentido, el Co-legio de Médicos de Valenciaacogió durante este verano lareunión entre los representan-tes de los colectivos de médi-cos y enfermeros con los má-ximos responsables de la Poli-cía Nacional designados paratratar de reducir las agresio-nes al personal sanitario. Losúltimos tres años el ICOMV haregistrado un aumento de las

agresiones a médicos del 55%,circunstancia posiblementeatribuible por un lado al au-mento de la saturación y espe-ras en la sanidad, así como porla visualización del problemacon diferentes campañas queaniman a los profesionales adenunciar.

A la reunión acudieron en re-

presentación del personal sa-nitario la propia presidenta delColegio de Médicos de Valen-cia, Dra. Mercedes Hurtado, yel presidente del Colegio de En-fermeros, Juan José Tirado. Asi-mismo, por parte de Policía Na-cional asistió el interlocutor po-licial sanitario a nivel nacional,el comisario Javier Galván, elinterlocutor territorial, inspec-tor jefe Julio Jareño, y el jefe degrupo de seguridad privada,el inspector Luis Rojo.

medidas

Desde la corporación cole-gial destacan que durante lareunión los representantes po-liciales explicaron las medidasa implementar para reducir lasagresiones tras la entrada envigor de la Instrucción 3/2017,

de la Secretaría de Estado deSeguridad, sobre medidas po-liciales a adoptar frente a lasagresiones. En ese sentido, elcomisario Galván adelantó quedesde el ministerio se está tra-bajando en la creación de he-rramientas telemáticas para fa-cilitar la comunicación entrePolicía y el personal sanitariopara actuar de manera inme-diata ante una posible agresióna un sanitario en situación depeligro. Asimismo, durante elencuentro los máximos repre-sentantes policiales naciona-les en materia de agresiones asanitarios plantearon a los re-presentantes sanitarios la rea-lización de cursos y charlas for-mativas en la sede médica co-legial con el objetivo de formaren técnicas y métodos para tra-tar de minimizar el nivel de

agresividad en pacientes alte-rados. Dichas formaciones noson cursos de autodefensa sinola implantación de habilida-des oratorias con el objetivode reducir al máximo las situa-ciones de riesgo y evitar quese desencadenen o agraven po-sibles agresiones en atencio-nes sanitarias.

acciones

Del mismo modo, se plante-aron acciones conjuntas paravisualizar las medidas de losministerios de Sanidad e Inte-rior en la lucha contra las agre-siones como campañas publi-citarias y de concienciación. Di-chas acciones irían dirigidastanto a animar a los sanitariosa denunciar cualquier tipo deagresión, así como a advertir a

los pacientes de las graves con-secuencias de agredir al perso-nal sanitario, más si cabe, des-de la entrada en vigor en 2015de la modificación del artículo550 del Código Penal, que es-tablece al personal sanitariocomo autoridad pública en elejercicio de sus funciones.

En ese sentido, desde los co-legios de médicos y enferme-ros se mostró una absoluta sin-tonía con las medidas plante-adas y consensuadas por losrepresentantes policiales du-rante el encuentro para erra-dicar esta grave situación,mostrándose totalmente vol-cados en implantar dichas me-didas con la mayor celeridadante la gravedad del tema yla preocupación por el aumen-to exponencial de casos deagresiones los últimos años.

Mercedes Hurtado, Julio Jareño y Juan José Tirado.

El ICOMV acogió la presentación de SunQuiet, la nueva app que previene los riesgos de laexposición solar. Monitoriza la exposición al sol de acuerdo al índice ultravioleta vigente o previstoen el lugar en el que se encuentra el usuario ayudando a cuidar la piel. La empresa valenciana IN-SOYTEC ha sido la encargada de desarrollar esta app para móviles Android e IOS, en la que tambiénhan participado expertos dermatólogos. El proyecto, cuya iniciativa está avalada por los doctoresCarlos Guillén, Eduardo Nagore y Carlos Serra, del Servicio de Dermatología del Instituto Valencianode Oncología (IVO), y por la Asociación Para la Prevención e Investigación del Melanoma Cutáneo(APIME), muestra la información y tiempo de exposición solar en base a estudios y criterios médicosy científicos siempre desde la óptica de la prevención. SunQuiet es una aplicación que no solo ayudaa conseguir un bronceado natural evitando las quemaduras, sino que orienta sobre la protección de lapiel y sobre cómo fortalecer los huesos aprovechando las propiedades del sol en la síntesis de la vita-mina D. Con una configuración básica, SunQuiet genera un perfil o fototipo basado en la piel, cabelloy ojos del usuario. De este modo, todas las pautas y consejos ofrecidos por la aplicación son persona-lizados y adaptados a cada tipo de piel huyendo de datos y recomendaciones genéricas.

�Los últimos tres años elICOMV ha registrado unaumento de las agresiones amédicos del 55%,circunstancia posiblementeatribuible por un lado alaumento de la saturación yesperas en la sanidad

Page 13: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 13

A C T U A L I D A D

el icOMv reclama a sanitat vehículos con conductorpara los médicos de atención continuada de los pacsEl nuevo convenio impide que el personal pueda utilizar el Transporte no Asistido para atender a domicilio

rEdaCCión

El Colegio de Médicos deValencia mostró a principiosde agosto su preocupación porla entrada en vigor del nuevoconvenio de ambulancias queimpide el uso del TransporteNo Asistido (TNA) por partedel personal sanitario paraasistir a los enfermos en susdomicilios. Este convenio, vá-lido desde el pasado 1 de agos-to, afecta directamente a losmédicos que trabajan en lospuntos de atención continua-da (PACs) y que actualmenteacuden en ambulancia a estosavisos. Por ello, el Ilustre Co-legio Oficial de Médicos deValencia (ICOMV) indicó queel médico que preste serviciosde atención continuada no tie-ne la obligación de tener per-miso de conducir ni la de con-ducir un vehículo propio o aje-no para la realización de lastareas del puesto de trabajo,ya que la provisión de los to-dos los medios materialespara la realización del mismoes responsabilidad de la Ad-ministración.

Por esta razón, la entidadcolegial solicita a la Conselle-ria de Sanitat vehículos ade-cuados con conductor, recha-zando el vehículo eléctrico osin conductor, ya que, de este

modo, se asumiría la conduc-ción por parte de los faculta-tivos. Asimismo, el ICOMVinformó de que, en caso de ur-gencia, debe solicitarse un ve-hículo de soporte vital bási-co. Si no se proporciona, elprofesional sanitario deberá,previamente a desplazarse ala dirección de la urgencia, re-flejar lo sucedido en la histo-ria clínica y en libro de inci-dencias. Además, la entidad

sugiere avisar del problema ala Policía Local o la GuardiaCivil.

recomendación

Del mismo modo, la corpo-ración colegial advierte de queesta circunstancia podría au-mentar más los casos de agre-siones al personal sanitario altener que desplazarse sin nin-gún refuerzo al punto de aten-

ción. “Ya estamos muy ex-puestos a las agresiones, quepor desgracia muchos han su-frido, para estarlo aún más alacceder solos a los domiciliosde los pacientes”, expresa ladoctora Carmen Castro, con-sejera de la entidad y presi-denta de APACU (Asociaciónde Profesionales de AtenciónContinuada-Urgencias de laComunidad Valenciana). ElICOMV recuerda que en losúltimos tres años las agresio-nes a médicos han aumenta-do un 55% en la provincia deValencia. La entrada en vigorde esta medida cuenta con elrechazo absoluto del sectormédico de la Comunitat. Dehecho, según ha podido saberSalut i Força, de diferentesfuentes médicas de toda la re-gión, la situación ha provoca-do la indignación entre los tra-bajadores de estos servicios yentre los sindicatos, que hantratado de negociar sin éxitodurante estos días una solu-ción con la Conselleria de Sa-nitat. En las últimas semanas,cada departamento de saludha ido adoptando distintasmedidas para tratar de suplirlas ambulancias y a sus con-ductores, entre ellas que losmédicos cojan un taxi o queacudan a las casas con los co-ches de las unidades de hos-

pitalización a domicilio o convehículos particulares. Enotros departamentos, como eldel Hospital General de Ali-cante, se ha optado por me-dios más alternativos ponien-do a disposición del personalsanitario, junto a cuatro co-ches, otras tantas bicicletaseléctricas para cubrir estosdesplazamientos. Todo muykafkiano y rozando lo absur-do, según cuentan a nuestroperiódico.

Ninguna de estas medidasconvence a los sindicatos.Avanzan que aún habrá másdemora. Los médicos ponenen duda si este tipo de vehí-culos está preparado paratransportar material médicodelicado, como es el caso delas bombonas de oxígeno. ElSindicato Médico tambiénpone en duda que los médi-cos tengan la obligación deconducir un vehículo.

La presidenta del ICOMV, Mercedes Hurtado.

�Desde el Partido Popularpresentarán una iniciativa yuna moción en todos losayuntamientos de laComunitat Valenciana parainstar a la Conselleria a quefrene esta situación

aumenta un 37% el número de médicosvalencianos que quieren irse de españa Médicos de familia, anestesistas y pediatras, los que más

aspiran a desempeñar el ejercicio médico fuera,solicitando el certificado de idoneidad

rEdaCCión

¿Por qué se quieren ir losmédicos valencianos? ¿Hacealgo Sanitat para evitarlo? Losindicios apuntan a que real-mente no hace nada, al menosnada que sea eficaz. En el pri-mer semestre del 2018 se soli-citaron más de 100 certifica-dos de idoneidad por parte delos médicos valencianos conel objetivo de practicar la me-dicina fuera de España. Losdatos, recogidos por el Cole-gio de Médicos de Valencia,evidencian un aumento del37’5% del número médicos so-licitantes con respecto al mis-

mo periodo del 2017. Estas ci-fras ponen de manifiesto lafuga de talento fuera de nues-tras fronteras de médicos va-lencianos y, en especial, de losmás jóvenes que buscan enotros países nuevas y mejoresoportunidades profesionales.

El Ilustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia (ICOMV)informó de que la mayoría decertificados solicitados son ex-pedidos con el objetivo de tra-bajar fuera de España (47%),seguido de realizar labores decooperación (25%). Otros mo-tivos son trámites de homolo-gación (18%) o estudios (8%).

Por otro lado, los datos reca-

bados por el ICOMV reflejanque las especialidades médicasque más demandan el certifi-cado son Medicina Familiar yComunitaria (15’5%), Aneste-siología y Reanimación (11’1%)y Pediatría (11’1%). Datos quecontrastan llamativamente conla necesidad actual y a futuro,según la corporación médica,de esas mismas especialidadesen Sistema Nacional de Salud.Asimismo, en cuanto a los des-tinos preferidos por los facul-tativos valencianos para traba-jar en el extranjero lo encabe-zan Reino Unido (13’5%),Francia (10’6) y Filipinas (9’7%)respectivamente. La presiden-

ta del ICOMV, la Dra. Merce-des Hurtado, lamenta que seesté produciendo esta fuga deprofesionales de la medicinacon alta formación, motivadabajo su percepción, por unasmejores condiciones retributi-vas, laborales y de reconoci-miento profesional. En ese sen-tido, la Dra. Hurtado conside-ra “una verdadera pena” quela fuerte inversión que realizael Estado para la formación de

médicos especialistas termineexportándose a otros países quese benefician de la excelente for-mación médica de nuestro país.Estos datos recopilados por elcolegio profesional posicionana la provincia de Valencia entercer lugar en cuanto a núme-ro de solicitudes demandadaspara desempeño de la activi-dad médica por parte de mé-dicos, solo por detrás de Ma-drid y Barcelona.

�La presidenta del ICOMV,lamenta que se esté produciendoesta fuga de profesionales de lamedicina con alta formación,motivada bajo su percepción, porunas mejores condicionesretributivas, laborales y dereconocimiento profesional

Page 14: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

14 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

La Generalitat suspende el tratamientode atención temprana a 60 niños contrastornos de Elda y Petrer. Recortes en elGovern del Botànic. Como suena. La Con-selleria de Igualdad y Políticas Inclusivassuspende a partir de este mes de septiem-bre el tratamiento de atención temprana deElda-Petrer a cerca de 60 niños de entre 2 y4 años con necesidades educativas especia-les como retrasos en el lenguaje o déficit deatención, entre otros trastornos. De formainesperada para los padres afectados, estasemana Cruz Roja Petrer les ha comunicadoque el servicio dejó de funcionar el día 31 deagosto, lo que, a su juicio, “deja a nuestroshijos en una grave situación, pues retroce-derán en todo lo que han avanzado si no seles da el servicio que necesitan de forma in-mediata”.

El Clínico de Valencia se queda sin pro-fesionales en Oncología Ginecológica.Cuatro meses después, desde que un infor-me interno describiera los graves problemasexistentes en el Servicio de ginecología delHospital Clínico (éxodo de profesionales,muerte de embriones, caos organizativo, abu-so de poder...) como denunció el periódicoEl Mundo, la Conselleria de Sanitat todavíano sabe qué hacer. Literal, así de dramáticoy de inoperante. El hospital era referenciapara otros centros hospitalarios y contabacon tres profesionales de reconocido presti-gio, carezca de ginecólogo alguno dispuestoa asumir estos pacientes.

Ciudadanos pide cómo se contrató al ci-rujano de La Fe. El grupo de Ciudadanos enLes Corts tramitó hace semanas una serie depreguntas acerca de la situación laboral y elproceso selectivo del jefe de servicio de Ciru-gía Cardíaca del Hospital La Fe de Valencia,Fernando Hornero, sobre el que la Conselleriade Sanitat ha iniciado un expediente discipli-nario por “presuntas actuaciones que podríanser calificadas de negligencias médicas”, se-gún reveló el periódico Las Provincias. Segúndicho rotativo, la investigación de Sanitad secentra en, al menos, cuatro intervenciones aco-metidas por Hornero y surge después de queel jefe de sección de Cirugía Cardíaca del cita-do centro hospitalario, Salvador Torregrosa,pusiera en conocimiento de la Conselleria unasupuesta “mala praxis” del facultativo.

Denuncia a fiscalía. La Conselleria de Sa-nitat remitirá a Fiscalía unas presuntas irre-gularidades detectadas en las obras de cons-trucción del nuevo Hospital la Fe de Valen-cia durante la etapa de gestión del PartidoPopular (PP), según informaron el pasadomes de agosto fuentes del departamento. Ladecisión de acudir a Fiscalía se tomó en unareunión extraordinaria del Patronato de laFundación de Investigación del Hospital LaFe, presidido por la consellera de Sanitat,Ana Barceló. Las irregularidades fueron de-tectadas en la auditoría del ejercicio 2016 ycorresponden a la construcción de la TorreA y el Biopolo. Concretamente, correspon-den a la etapa de gestión del PP, según indi-can diversos medios.

EN CORTO...

el ppcv denuncia que la asistencia sanitariaen verano es “una odisea para los usuarios”

alfrEdo manriqUE

El coordinador de PolíticaSocial del PP en Les Corts, JoséJuan Zaplana, afirmó el pasa-do 18 de agosto que necesitarasistencia sanitaria en la Co-munitat Valenciana en vera-no se ha convertido en "unaodisea para los usuarios" porlos "problemas de gestión y lamala organización de la Con-selleria de Sanitat”.

Zaplana critió en un comu-nicado que el Consell del Botà-nic “no haya hecho caso a lasadvertencias desde hace tiem-po lanzadas desde el PPCV so-bre los problemas en sanidad"."El tiempo nos ha dado la ra-zón en las denuncias y porpuro sectarismo político hanprovocado un caos que se tras-lada a los pacientes”, aseguró.

Según denunció, las urgen-cias de los hospitales "están co-lapsadas", hay zonas turísti-cas en las que la población au-menta de forma considerableestos meses "a las que no hanllegado refuerzos". Del mismomodo, denunció que las vaca-

ciones de los médicos de pri-maria "no se cubren en muchasocasiones y las demoras en es-pecialidades son para echarselas manos a la cabeza".

desbordados

“A ello se une las trabas queConsell está poniendo a losprofesionales de la sanidadvalenciana para poder aten-der a los pacientes: los profe-sionales están desbordados yno reciben ayuda, por no ha-blar de la falta de sensibilidad

y tacto vivido con un pacien-te con un problema grave deobesidad en los últimos días",se ha quejado el diputado po-pular. "

¿Qué está haciendo la con-sellera Barceló para dar solu-ción a estos problemas?”, se

ha preguntado Zaplana, quienha alertado de la “incapaci-dad” del Consell del Botànicpara gestionar la sanidad:“Han convertido un servicioque funcionaba bien en uncaos absoluto”, sentenció eldiputado.

Los diputados populares, José Juan Zaplana y Remedios Yáñez.

Woodward: “Oltra ha convertidoalicante en el agujero negro de los

centros para personas con discapacidad”

ViCEnT Tormo

El diputado autonómi-co de Ciudadanos (Cs) enLes Corts Valencianes,Toni Woodward, aseguróhace unas semans que “lavicepresidenta del Consell,Mónica Oltra, ha conver-tido la provincia de Ali-cante en el agujero centrode los centros para perso-nas con discapacidad”. Enconcreto, se referió así alas instalaciones que deberíanhaberse construido en la Mari-na Alta y la Marina Baja “dospromesas para el año 2017 y dosincumplimientos más por par-te de la consellera de Igualdady Políticas Inclusivas”. Segúnexplicó el diputado, “el centrode Día para personas con di-versidad funcional de la Xara,en Denia, está completamentefinalizado desde el pasado sep-tiembre, y casi un año después,nadie entiende por qué no sepone en marcha”. Por otro lado,Woodward criticó “el retrasoen la adjudicación de las insta-laciones para enfermos menta-les crónicos de Benidorm”, por-

que los diferentes procesos enla contratación “están llevan-do a enriquecimientos injus-tos, que lleva a pensar qué in-tereses hay detrás de todo estoy a quién puede estar benefi-ciando”. “Los partidos del Botà-nic se han pasado años critican-do la anterior gestión, que yaera deficiente, pero en tres añosal frente del Consell, la dejadezy falta de coordinación siguesiendo una práctica habitual”,ha señalado el parlamentario.“Y, mientras, los perjudicadossiguen siendo los miles de ve-cinos de estas dos comarcas, dequienes Oltra se desentiendepor completo”, ha concluido.

El diputado Woodward, en una foto de archivo.

Page 15: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

rEdaCCión

Tras dos años de tramita-ción, y tras la publicación delDECRETO 82/2018, de 15 dejunio, del Consell, por el quese crean determinadas acade-mias científicas, culturales yartísticas de la Comunitat yse ordena su inscripción en elRegistro de Academias, lospromotores de la Academiade Enfermería de la Comuni-dad Valenciana han constitui-do su primera Junta de Go-bierno.

Así pues, su Junta de Go-bierno queda formada porJosé Antonio Ávila Olivarescomo presidente, EsperanzaFerrer Ferrándiz como vice-presidenta I, José Ramón Mar-tínez Riera como vicepresi-dente II, Isabel Miguel Mon-toya como vicepresidenta III,Francisco Faus Gabande comosecretario general, Ramón Ca-maño Puig como vicesecreta-rio, Juan José Tirado Dardercomo tesorero, José Vicente

Carmona Simarro como vice-tesorero, y con los vocales

Miguel Ángel FernándezMolina, Manuel Lillo Crespo,José Antonio Hurtado Sán-chez, Vicente Gea Caballero,Julio Fernández Garrido y Fe-derico Palomar Llatas.

La misión general de la Aca-demia es la de la consecución,promoción y mantenimientodel más alto nivel científico,

cultural y social, así como elimpulso de su práctica en be-neficio de las personas y la so-ciedad a través del estudio,investigación, difusión, pro-moción, progreso y desarro-llo de Enfermería como disci-plina científica del campo delas Ciencias de la Salud.

funciones

Entre sus funciones están lasde la promoción y desarrollode actividades propias de suámbito de actuación, su estu-dio y posterior difusión. Porotra parte, la institución ac-tuará como entidad asesora yconsultiva de las administra-ciones, autonómicas y loca-les, y los organismo públicos

y tendrá, entre otras funcio-nes, la de informar al perso-nal investigador que lo solici-te sobre cuestiones sanitarias,científicas y bibliográficas. LaAcademia de Enfermería dela Comuniad Valenciana es latercera de las de Enfermeríade España, tras las de Galiciay Vizcaya.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 15

E N F E R M E R Í A

el cecOva y el colegio de enfermeríade castellón recomiendan a enfermer@s

llamar al 112 si no disponen detransporte para atención domiciliariaCarlos HErnándEz

Enfermería dio un impor-tante toque de atención a Sa-nitat el pasado 2 de agosto.Más bien quiso decir basta ala Conselleria. El vicepresi-dente del Consejo de Enfer-mería de la Comunitat Valen-ciana (CECOVA) y presiden-te del Colegio Oficial deEnfermeros de Castellón (CO-ECS), Francisco J. Pareja Llo-rens, remitió dicho día unacarta a la consellera de Sani-tat, Ana Barceló, en relación ala polémica suscitada esta se-mana sobre el traslado de per-sonal sanitario (enfermeros ymédicos) a domicilios deusuarios. En esta carta, que elpropio departamento de co-municación ha enviado a losmedios, se concreta que es“obligación de la Conselleriade Sanitat poner todos los me-dios necesarios para que laasistencia sanitaria ofrecidapor el personal sanitario seade la mayor calidad y que nosuponga ningún riesgo parael usuario que es atendido”.

En este sentido, se denuncia

en el escrito que “hasta día dehoy ningún partido político queha gobernado en la Comunitatha adoptado, ni se ha preocupa-do para dar solución al proble-ma del transporte del personalsanitario”, lo que ha determina-do, según detalla el documento,“un riesgo, no sólo para los pro-fesionales sanitarios, sino tam-bién para los ciudadanos que re-ciben la atención sanitaria”.

112

Por todo ello, en este escrito

se ha informado a la Conselle-ria de Sanitat que se aconsejaráa los profesionales enfermerosque “cuando reciban un avisode un domicilio y, en el caso deque la Conselleria no haya pues-to los medios oportunos paraque los enfermeros puedan des-plazarse y realizarlo con las ga-rantías profesionales que losusuarios merecen, llamen al 112para que sea conocedor de la si-tuación en la que se encuentrany sea este servicio el que pongalos medios necesarios para po-der realizar la asistencia”.

El presidente del COCS, Francisco J. Pareja.

Imagen de la carta remitida a Conselleria.

Listado publicado. El Diario Oficial de la Generalitat Va-lenciana publicó en su número 8.348 de 27 de julio de 2018dos resoluciones de la directora general de Recursos Hu-manos de la Conselleria de Sanitat por las que se apruebanlos listados provisionales de admitidos y excluidos por losturnos de promoción interna y libre en el concurso-oposi-ción para la provisión de vacantes de enfermero o enfer-mera de instituciones sanitarias de Sanitat.

constituida la i Junta de Gobierno de la academiade enfermería de la comunidad valenciana

José Antonio Ávila. Esperanza Ferrer.

Page 16: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Carlos HErnándEz

P.- Ustedes reclamana a laConselleria de Sanitat que re-torne las ayudas a los pacien-tes con TEA. ¿De qué ayudashablamos en cuantía y a cuán-tos pacientes afectaría?

R.- Las familias de niños conTEA de la Comunitat Valen-ciana nos sentimos abandona-das por la Administración Au-tonómica, cuyas actuacionesestán provocando un retroce-so cualitativo y cuantitativorespecto de la atención que re-ciben nuestros hijos, que al-canza el nivel de lesión en susderechos constitucionales yque vulnera asimismo los de-rechos humanos, reconocidospor la Convención de la ONUde Derechosde las Perso-nas con Disca-pacidad delaño 2006.

P.- ¿Qué de-nuncian exac-tamente?

R.- La prin-cipal denunciade nuestraPlataforma vadirigida a laeliminación delos tratamien-tos especiali-zados que seautorizaban desde la Conse-lleria de Saniat para niños has-ta los 7 años y llevaba más de10 años prestándose, siendoahora con el nuevo protocoloel único recurso los Centros deAtención Temprana. Y comosegundo objetivo nos propo-

nemos que cualquier personacon TEA tenga acceso al trata-miento sanitario especializa-do y con carácter universal du-rante toda su vida. La asisten-cia sanitaria implantada en2006 en la Comunitat Valen-ciana constaba de entre 8 ho-ras y 20 horas mensuales (de-pendiendo del diagnóstico) detratamiento individualizadoen centros concertados/ pri-vados especializados.

P.- Es como si la Administra-ción ahora no entendiera quees un problema de salud…

R.- Esta asistencia fue implan-tada desde el año 2006. En esemomento se reconoció al TEAcomo un problema de salud yse estableció como un principiobásico de atención al TEA la ne-

cesidad de in-tervención in-tensiva espe-cializada eindividualiza-da. Hay quetener presenteque una inter-vención tem-prana y eficaz(es decir, ensus primerosaños de vida)en los niñosdiagnostica-dos de TEA esfundamentalpara su futuro

desarrollo.

P.- ¿Pero no hay censo?R.- Actualmente la Conselle-

ria carece de un censo de niñoscon TEA, el único dato fiableque tenemos es que en la Co-munitat Valenciana hay 2.362

alumnos con TEA escolariza-dos en aulas ordinarias en in-fantil y primaria. Según estu-dios internacionales las últimasestimaciones cifran la preva-lencia de los TEA entre 1/68 a1/150. Por lo que nosotros es-timamos que en la ComunitatValenciana debe de haber al-rededor de 4.000 niños meno-res de 7 años con TEA .

P.- ¿Cuándo se cancelaron es-tas ayudas y qué motivo lesdio la Generalitat?

R. El tratamiento sanitariopara niños TEA menores de 7años se canceló en mayo 2017cuanto la Conselleria presentóun nuevo protocolo de aten-ción TEA. A partir de ese mo-mento, el tratamiento sanita-

rio intensivo y especializadoen TEA desaparece progresi-vamente y los niños se atien-den en los centros de AtenciónTemprana dependientes de laCIPI. A su vez se reducen las20 horas mensuales por 8 se-siones mensuales de 45 minu-tos y en lugar de realizar las te-rapias en centros especializa-dos se realizan en centrosgeneralistas “CENTROS DEATENCIÓN TEMPRANA”donde en mucho de ellos care-cen de personal especializadoen TEA. A fecha de hoy haymás de 800 niños en lista de es-pera en estos centros. Por estemotivo y por la necesidad deatender a niños en edad mástemprana, la gran mayoría delos niños son dados de alta a

los cuatro años, pudiendo per-manecer hasta los seis años sóloen casos muy excepcionales.

P.- ¿Intentaron hablar con laahora ministra Carmen Mon-tón para arreglarlo cuando eraconsellera?

R.- Sí, lo intentamos en di-versas ocasiones pero nuncaatendió nuestras peticiones.

P.- ¿Se ha dirigido a ustedesla consellera Ana Barceló?

R.- Sí y afortunadamenteconseguimos reunirnos conella el pasado mes de juliopara plantearle nuestras de-mandas y se comprometió aestudiar el tema y convocar-nos a una nueva reunión du-rante este mes de septiembre.

16 • Salut i Força • Septiembre 2018

E N T R E V I S T A

“las familias de niños con trastorno del espectroautista nos sentimos abandonadas por la Generalitat”Alejandro Amblar, portavoz de la Plataforma por la Defensa TEA denuncia que Sanitat no les ayuda

Los Trastornos del Espectro Autista, se definen comouna disfunción neurológica crónica con fuerte basegenética que desde edades tempranas semanifiesta en una serie de síntomas relacionadoscon la interacción social, la comunicación y la faltade flexibilidad en el razonamiento ycomportamientos. El grado de gravedad, forma yedad de aparición de cada uno de los criterios va avariar de un individuo a otro, definiendo cada unade las categorías diagnósticas. A pesar de lasclasificaciones, ninguna persona que presenta unTEA es igual a otro en cuanto a característicasobservables. Desde hace más de un año, laConselleria de Sanitat ha retirado las ayudas lasfamilias con niños con TEA. La Plataforma DefensaTEA, asegura que con la ahora ministra de SanidadCarmen Montón fue imposible sentarse para llegar auna solución. Sí esperan la respuesta de AnaBarceló. La actual consellera estudia su caso.Conversamos con un portavoz de la plataforma.

� “Lo más complicado, esgestionar la parteemocional porque el TEA esun gran desconocido, paralas familias supone dejar aun lado los sueños quetenían para estos niños yadaptarse a una nuevarealidad y encontrar laayuda necesaria”

Page 17: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Sinceramente estamos muyesperanzados en que con laimplicación de Ana Barceló seconsiga mejorar la situación.

P.- Ustedes denuncian desco-nocimiento por parte de losprofesionales implantado porSanitat en 2016. ¿Qué falla?

R.- Básicamente falla el nue-vo protocolo de atención alTEA al completo por falta demedios y formación de losprofesionales. En nuestra opi-nión se trata de un protocoloutópico, sin dotación presu-puestaria, sin formación y es-pecialización de los profesio-nales y con muy poca trans-parencia. Con el nuevoprotocolo son las USMIAS(unidades de Salud Mental in-fantil) las encargadas de: “Elfacultativo de la Unidad deSalud Mental Infanto-Adoles-cente (USMIA) será la perso-na que confirme el DIÁG-NOSTICO TEA y acompaña-rá durante todo el proceso laevolución y correcta adecua-ción de las intervenciones.

El equipo de la USMIA seráel encargado de elaborar elplan de intervención indivi-dualizado (PAI) de su hijo/a,coordinadamente con todos losprofesionales que intervengan

(centro de atención tempra-na, neuropediatría, cole-gio….) y siempre contandocon su colaboración.” Perola realidad es que en las US-MIAS carecen de los mediosnecesarios y la formaciónpara atender a los niños conTEA. El pasado mes de ju-nio técnicos de la Conselle-ria de Sanidad nos confir-maron que estaban empe-zando a formar al personal delas USMIAS, es decir un añodespués de la implantación delnuevo protocolo.

Las USMIAS están colapsa-das y hay una gran lista de es-pera. Y lo peor de todo es quepor falta de formación NO seestán realizando diagnósticosque son necesarios para po-der solicitar dependencia, dis-capacidad, etc.

P.- Para aquel que no les co-nozca como plataforma oasociación. ¿A cuánta gen-te defienden y desde cuán-do decidieron organizarsepara ayudar a pacientes conTEA y sus familiares?

R.- Somos una platafor-ma creada hace menos deun año y defendemos a TO-DAS las familias que tienenniños y niñas con TEA,

poco a poco nos estamos dan-do a conocer y cada vez másfamilias contactan con noso-tros para pedirnos ayuda.

P.- ¿Qué es lo más complica-do para una familia que de-tecta que su hij@ tiene TEA?

R.- Por supuesto lo más com-plicado, en primer lugar, esgestionar la parte emocional,ya que por desgracia el TEAes un gran desconocido. Para

las familias supone dejar aun lado los sueños que te-nían para estos niños yadaptarse a una nueva rea-lidad. En segundo lugar, en-contrar la ayuda necesariaes sin duda una tarea muydifícil en parte por la faltade información.

P.- ¿Cuál es la clave paralograr una convivencia y un

desarrollo adecuado en un en-torno familiar ante esta pa-tología?

R.- La clave es una interven-ción precoz y especializada po-sible a partir del diagnóstico,en la que la familia pueda par-ticipar, porque son los que me-jor conocen las peculiaridadesde su hijo/a y van a estar conél/ella continuamente. De estaforma la colaboración de la fa-milia con el terapeuta permi-

te que puedan proporcio-nar a su hijo una interven-ción individualizada yajustada a sus necesidades,a la vez que ellos mismosaprenden a modular el en-torno del niño/a para quesea lo más favorecedor e in-clusivo posible. También esmuy importante tener infor-mación y disponer de losmáximos apoyos de la ad-

ministración (sanitaria, edu-cativa y social) sería que lospadres dispusieran del tiem-po y los recursos necesariospara dar con los profesiona-les y ayuda necesarias para asípoder atender de la maneratan individualizada y exclusi-va que estos niños requieren.

P.- ¿Qué mensaje le gustaríalanzar a nuestros políticos ya la sociedad en general?

R.- El TEA es una cuestiónde toda la sociedad, va a másy cuando antes se diagnosti-que e intervenga, más posibi-lidades tendrán los afectadosde desarrollarse al máximo, ymenos necesidad habrá luegode recursos específicos, carosy de por vida. Muchos niñosy niñas con TEA pueden alcan-zar niveles elevados de fun-cionalidad e independencia enfunción de los apoyos que seprocuran facilitados desde eta-pas tempranas mediante unaintervención de forma precoz,intensiva y especializada, asícomo buscar la máxima inclu-sión es una inversión de futu-ro para todos. Los niños conTEA como cualquier otra per-sona enferma debe de tener elderecho a un tratamiento sa-nitario adecuado.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 17

E N T R E V I S T A

� “Conseguimos reunirnos con ellael pasado mes de julio paraplantearle nuestras demandas yse comprometió a estudiar eltema y convocarnos a una nuevareunión durante este mes deseptiembre”

� “Actualmente la Conselleriacarece de un censo de niños conTEA, el único dato fiable quetenemos es que en la ComunitatValenciana hay 2.362 alumnoscon TEA escolarizados en aulasordinarias en infantil y primaria”

� “Los niños con TEA comocualquier otra persona enfermadebe de tener el derecho a untratamiento sanitario adecuado”

La Asociación TEA se reunió el partido de Ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

Page 18: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

18 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

el cOOcv pone en marcha una campaña para que los profesoresde primaria puedan detectar a alumnos con alteraciones visuales

Dos momentos de archivo de otras charlas a profesores.

rEdaCCión

Con el inicio del curso escolar, el Co-legio de Ópticos Optometristas de laComunitat Valenciana va a iniciar unacampaña en colegios de educación pri-maria de la Comunitat que tiene comoobjetivo formar a los educadores y equi-pos de orientación para que aprendana detectar a aquellos alumnos que pre-senten síntomas que puedan alertarde que sufren alguna alteración visual.De esta forma, los profesores informa-rán a los padres de los alumnos afec-tados para que acudan al óptico opto-metrista para realizarse una revisión yvalorar sus capacidades visuales.

Con esta positiva iniciativa, los alum-nos de primaria aprenderán la impor-

tancia de cuidar su visión y a travésde esta prevención visual, los ópticosoptometristas buscan colaborar en dis-minuir los elevados índices de fraca-so escolar, que hasta en un 30% de loscasos están asociados a problemas vi-suales, según numerosos estudios. Eneste sentido, el presidente del COOCV,Andrés Gené, recuerda que "para quelos escolares puedan conseguir un sa-tisfactorio desarrollo académico es ne-cesario que desarrollen correctamen-te unas buenas habilidades visuales".

La vocalía de "Visión y Aprendiza-je" formada por las ópticos optome-tristas del COOCV, Mercedes Basulto,Mª Cruz Sánchez Parra y Mercedes deLamo, han ideado y desarrollado estacampaña para la que se han elabora-

do dípticos y pósters específicos queservirán para reforzar toda la infor-mación que se va a transmitir a los pro-fesores y para que los docentes pue-dan hacerla llegar a padres y alum-nos.

Campaña

La campaña cuenta con el apoyo yla implicación de numerosos ópticosoptometristas de toda la Comunitat,que ya han participado en algunas delas charlas que se han impartido paraque conozcan los objetivos de la ini-ciativa y la metodología que se va aemplear.

Dentro del proceso de elaboraciónde esta iniciativa pionera, las respon-

sables de la campaña ya han realizadodos experiencias previas en centroseducativos de Castellón y Valencia, quehan tenido una excelente acogida porparte de los profesores y de las direc-ciones de los colegios, que han podi-do comprobar de primera mano comola colaboración multidisciplinar y supapel en la detección de la sospechasvisuales, es fundamental para que losalumnos sean derivados al óptico-op-tometrista dentro del proceso de eva-luación educativa en un niño con difi-cultades en el aprendizaje.

También, los docentes aprendieronque la visión es mucho más que ver el100% y que su colaboración es funda-mental para reducir el fracaso escolarvinculado a alteraciones visuales.

la campaña “Ojo con tus ojos“ llega a lasplayas de alicante para fomentar la

protección del sistema visual frente al solrEdaCCión

En plena época estival, elCOOCV realizó en el mes deagosto pasado dos accionesen las playas de San Juan enAlicante y la Fossa de Calpe,para insistir un año más en laimportancia de que las perso-nas protejan de forma adecua-da sus ojos de las radiacionesnocivas del sol, alertando ade-más de los numerosos riesgosque supone no hacerlo parala salud visual.

La campaña, desarrolladaen colaboración con CruzRoja, fue de nuevo un éxito.Centenares de vecinos y tu-ristas se acercaron a las car-pas instaladas, donde pudie-ron comprobar con diferentesdemostraciones, cómo las len-tes homologadas y de calidadprotegen los ojos de las radia-ciones ultravioletas, mientras

que las lentes de gafas de solde mercadillos, tiendas y es-tablecimientos no autoriza-dos, dejan pasar estas radia-ciones provocando lesionesen el sistema visual.

También conocieron de pri-mera mano, los diferentes ti-pos de lentes que existen y suscaracterísticas y utilidades.

En este sentido, Juan CarlosLinero, delegado del COOCVen Alicante, advierte que “losefectos de las radiaciones sola-res en el sistema visual son acu-mulativos por lo que sino pro-tegemos nuestros ojos adecua-damente, a medio y largo plazopueden aparecer lesiones queen los casos más graves provo-can pérdida de visión”.

Por su parte, Mª Cruz Sán-chez, vocal del COOCV, ha re-cordado que “solo en los es-tablecimientos sanitarios deóptica tenemos la total segu-

ridad de que las gafas de solque vamos a adquirir estánhomologadas y cumplen contodas las garantías de calidad.

Además, el óptico optome-trista nos asesorará sobre quetipo de lente y que monturaes la más adecuada en funcióndel uso que vamos a dar a lasgafas y de nuestras caracte-rísticas personales”.

díptico

Y para que no olvidarantodo lo aprendido, los asisten-tes se llevaron el díptico de lacampaña “Ojo con tus Ojos”,con consejos para proteger elsistema visual en verano y conadvertencias sobre los riesgosque supone para la salud vi-sual no utilizar gafas de solhomologadas y de calidad.

Unos dípticos que este añose han elaborado por primera

vez en castellano, valencianoe inglés, con el objetivo de ha-cer llegar estos necesarios con-sejos al mayor número de per-sonas, incluidos los miles deturistas extranjeros que visi-tan cada año nuestras playas.

Además de los folletos, losasistentes también recibieronunas prácticas gorras paraprotegerse del sol y unas pul-seras fotosensibles que avisande los niveles de radiación ul-travioleta.

Un instante de la campaña en las playas.

Page 19: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força •Septiembre 2018 • 19

A C T U A L I D A D

Sanitat publica las fechas deexámenes de técnico en cui-dados auxiliares de enferme-ría y celador de las OPE 2014,2015 y 2016.Un total de 55.100personas están convocadas pararealizar los días 16 y 30 de sep-tiembre los exámenes para optara 1.050 plazas (762 de turno librey 288 de promoción interna) dela categorías de técnico o técnicaen cuidados auxiliares de enfer-mería y celador o celadora. Estasplazas forman parte de la convo-catoria que acumula un total de3.608 plazas de diferentes cate-gorías de la Oferta de Empleo Pú-blico (OPE) para instituciones sa-nitarias de 2014 (282 plazas), 2015(934 plazas) y 2016 (2.392 plazas).El domingo 16 de septiembre ten-drá lugar la prueba de técnico otécnica en cuidados auxiliares deenfermería en universidades delas tres provincias simultánea-mente. Para esta categoría se ofer-tan 626 plazas (170 plazas de pro-moción interna y 456, de turno li-bre), con una concurrenciaaproximada de 21.000 personas.El domingo 30 de septiembre se-rán los exámenes para las 424 pla-zas de celador o celadora (118 depromoción interna y 306 de tur-no libre), a los que serán llama-das 34.100 personas. Debido algran número de participantes, laprueba se realizará en las tres pro-vincias de la Comunitat; en dis-tintas universidades y, dentro delas mismas, en varios edificios ofacultades.

el cecOva pide a la consellera que no tenga el mismo desconocimientoni actitud de infravaloración hacia las enfermeras que su predecesora

Carlos HErnándEz

Que no se repita la mala o nula co-municación con Sanitat. Eso es lo quepretenden las insituciones colegialesde Enfermería de la Comunitat con laactual consellera de Sanitat, Ana Bar-celó. Y ponen como ejemplo a no re-petir, la relación que mantuvieron conla ahora ministra de Sanidad, CarmenMontón, tres años consellera de dichacartera autonómica en la Generalitat.El comunicado del Consejo de Enfer-mería de la Comunidad Valenciana(CECOVA), surge a raíz de las decla-raciones de la Ministra de Sanidad,Carmen Montón, en las que atribuíaal colectivo médico que en Españahaya una tasa muy alta de vacunación.Tras dicha aseveración Enfermería pideabiertamente a la consellera de Sani-tat, Ana Barceló, que no tenga el mis-mo desconocimiento de la profesiónenfermera ni esa actitud de infravalo-ración hacia la misma que su prede-cesora en el cargo. Una crítica a la mi-nistra que se une a las realizadas tam-

bién por diferentes asociaciones na-cionales del ámbito enfermero.

Profesión

Desde el CECOVA se ha hecho hin-capié en ecordar a la consellera que

las enfermeras son imprescindibles enel proceso de vacunación y tienen unimportante peso específico e impor-tancia en los equipos multidisciplina-res encargados de esta actividad tan-to en niños como en adultos. Máximecuando las consecuencias de la activi-

dad que realiza la enfermera se venreflejadas en el mayor o menor cum-plimentación de los acuerdos de ges-tión de cada departamento de saluden cuanto al índice de cobertura va-cunal. Las enfermeras, reza el comu-nicado, están presentes en todo el pro-ceso vacunal salvo en el de la prescrip-ción e indicación, circunstancia queestá previsto que se subsane con la mo-dificación del decreto de prescripciónenfermera, la cual dará competenciasa las enfermeras en este sentido.

Como representantes profesionalesde las enfermeras de la Comunitat, elCECOVA solicita a la consellera Bar-celó que tenga una mayor considera-ción hacia su colectivo, de la que tuvosu predecesora, si bien es cierto se que-jan abiertamente de que "a día de hoyaún no ha tenido hueco en su agendapara recibirnos, mientras que sí quelo ha hecho con los representantes co-legiales del colectivo médico. Debidoa ello de momento no podemos sermuy optimistas en este sentido", sen-tencia su nota de prensa.

Ana Barceló, junto a Carmen Montón, en el traspaso de la cartera. José Antonio Ávila, presidente del CECOVA.

la Fundación Uniteco profesional presenta su iv edición del MásterUniversitario en peritaje Médico y valoración del daño corporal

ViCEnT Tormo

En los últimos años han au-mentado las demandas con-tra médicos. A la luz de estosdatos, la necesidad actual decontar con profesionales sa-nitarios con formación en pe-ritaje es manifiesta. “Hastahace poco un médico podíatener una reclamación judi-cial a lo largo de su carreraprofesional, como mucho.Actualmente un médico pue-de llegar a tener hasta entrediez y catorce reclamacio-nes”, explica Ramiro Urios-te, abogado especialista enresponsabilidad civil y penaly profesor de Derecho Sani-tario del Máster.

El posgrado está totalmen-te enfocado al ejercicio inme-diato del peritaje médico y lavaloración del daño corpo-ral, con una carga práctica del

70 %: “Desde el primer díaen que los alumnos se incor-poran con nosotros ya estánviendo casos y cuando ter-minan el Máster más de un80% de ellos continúa traba-jando en empresas colabora-doras. Trabajo no falta; a díade hoy hay tantas reclama-ciones judiciales que casisiempre se necesita un peri-to especialista en alguna ma-teria”, indica Urioste.

Peritar

"Este máster surge de lapercepción de necesidad delos profesionales que supie-ran peritar, para ello partici-pan abogados de uno de losdespachos con mayor activi-dad en el sector sanitario".Todo ello bajo la garantía do-cente de la Universidad de Al-calá, compañera de la Fun-

dación Uniteco Profesionalen este proyecto desde sus ini-cios, a través de su Cátedrade Salud, Derecho y Respon-sabilidad Civil. “Este Mástersurge de la percepción de ne-cesidad de profesionales quesupieran peritar, para elloparticipan abogados de unode los despachos con mayoractividad en el sector sanita-rio. En este sentido la Funda-ción Uniteco Profesionalaporta profesionales de la má-xima calidad y experiencia,incluyendo peritos con con-trastada dedicación a esta ac-tividad”, reconoce MelchorÁlvarez de Mon, catedráticode Medicina Interna de laUniversidad de Alcalá y di-rector Académico del Máster.

“El método de enseñanzaes muy distinto al resto de losmásteres que se imparten enEspaña. El profesorado está

formado por profesionales dela judicatura que realmenteestán ejerciendo todos losdías. El profesor que está im-partiendo la clase esa mismasemana está ejerciendo en unjuicio”, indica Urioste.

Los alumnos de la terceraedición del Máster, que acabade finalizar, también quisie-ron compartir sus impresio-nes y experiencias en dicho ví-deo. “Me ha parecido extraor-dinario; los profesores destilanuna experiencia consolidaday eso siempre se ha percibidoa la hora de impartir una cla-se”, comenta la doctora Cris-tina Sarmiento. “Elegí esteMáster principalmente porquién lo impartía. Tanto la Fun-dación Uniteco Profesionalcomo la Universidad de Alca-lá son dos garantías importan-tes de seriedad”, reconoce eldoctor David Mariscal.

Ramiro Urioste, abogado especialista en responsabilidad civil y penal y profesor de Derecho Sanitario del Máster.

Page 20: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

20 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

el Hospital de Manises y sanitat, denunciados por“trato inhumano” a un paciente con obesidad mórbida

Teo, un joven de 34 años y de 385 kilos de peso, un “ingreso social atendido por un equipomultidisciplinar mientras Sanitat y la familia consensuan una solución sociosanitaria para el paciente

Carlos HErnándEz

Teo es un joven de 34 años,valenciano y con obesidadmórbida. Actualmente pesa385 kilos y el mes de agostopasado jamás lo olvidará porel calvario vivido. Vivó 48 ho-ras de auténtica pesadilla, tan-to él como su propia familia.

Desde que se decidiera uninicial, rocambolesco y kafkia-no traslado del Hospital deManises hacia primero el do-micilio materno, y posterior-mente a un centro de salud,fue el foco de atención de to-dos los medios de comunica-ción de Valencia.

Por el folclórico y poco orto-doxo traslado vivido básica-mente, y porque la familia ame-nazó ipso facto con denunciarel “trato inhumano” a Teo, cul-pabilizando y responsabilizan-do en todo momento tanto alHospital de Manises, como ala Conselleria de Sanitat, diri-gida por Ana Barceló.

El joven de 385 kilos conobesidad mórbida fue ingre-sado a principios de agostodurante una semana en elHospital de Manises por unainsuficiencia respiratoria. Lafamilia asegura que es una pa-tología común que sufre cícli-camente.

El quid de la cuestión, perosobre todo de la polémica, na-ció cuando el centro sanitariodecidió darle de alta despuésde haber estado ingresado. Elesperpento se vivió toda vezque llegado el momento, tuvoque ser trasladado por un ca-mión de mercancías hasta Tu-rís, para ser instalado en la salade espera de Pediatría del cen-tro de salud. El camino y lascondiciones del recorrido sonde país tercermundista.

familia

Según recogió la AgenciaEFE, su hermana Débora Ro-dríguez, se mostró en todo mo-mento contraria a que fueradado de alta y demostró mu-cha preocupación por lo que su-cedería a partir de ese instantecon su familiar de sangre.

Tanto es así que solicitó quefuera reingresado en Manises,cosa que el hospital podría ha-ber denegado supuestamenteen un principio, siempre segúnla versión de la propia familia.

Teo Rodríguez vive una vidamuy complicada, como es ló-gico. En el Hospital de Mani-ses precisó de administraciónde oxígeno. El traslado en uncamión de mercancías, obede-ce al no disponer otro medioel hospital para dicho movi-miento, teniendo en cuenta que

desgraciadamente, ningunacamilla soportaba su peso.

Más aún se complicó cuan-do literalmente no pasaba lacamilla por la puerta de la casade la madre, primer destinoprogramado desde su salidadel hospital. Según recogendiversos medios, Débora (her-

mana de Teo) denunció quelos sanitarios intentaron ba-jarlo en el polideportivo mu-nicipal, pero la familia se negó,extremo que no ha podidocontrastar Salut i Força. Al fi-nal se quedó en la sala de es-pera de Pediatría del citadocentro de salud.

El Defensor del Paciente so-licitó inmediata y públicamen-te la destitución de los respon-sables del Hospital de Mani-ses por el “vergonzoso circo”,que además tuvo que reingre-sar el mismo martes por otrainsuficiencia respiratoria. El De-fensor del Paciente lamenta “elsufrimiento de la familia”.

Espectáculo

La presidenta de dicho or-ganismo, Carmen Flores, de-claró en un comunicado “elesperpento y espectáculo cir-cense” del caso Teófilo. Segúnrecoge en su edición hoy el pe-riódico Levante-EMV, Teo re-conoce haberse sentido “comoun animal, metido 4 horas enun camión de mudanzas sinaire ni ventilación ni ningúnmédico, no soy un trapo”. Eljoven ha vuelto a ser ingresa-do en el Hospital de Manises,con una saturación de oxíge-no que no superaba el 70%.

Equipo multidisciplinar

El caso Teófilo Rodríguez es-tuvo en portada de todos losmedios valencianos el mes deagosto, periodo poco dado anoticias.

No en vano, su semana rozóel calvario, el esperpento y elbochorno. Son palabras em-pleadas por la propia familiadel paciente con obesidadmórbida.

Días después, en una entre-vista en Las Provincias el pro-pio Teo reconocía que la situa-ción había cambiado bastan-te (a mejor respecto alhospital) pero que aún recor-daba que lo trasladaron“como un mueble”, cita el pe-riódico valenciano, recordan-do que fue en un camión demercancías.

Salut i Força Comunitat Valen-ciana contactó con el hospital yfuentes del centro de Manisesconfirmaron que el paciente sepuedo quedar más tiempo nue-vamente como un “ingreso so-cial, estando atendido por un equi-po multidisciplinar y así será mien-tras se busque una soluciónsociosanitaria a corto, medio y lar-go plazo, siempre con el consensoentre Conselleria de Sanitat, Ayun-tamiento de Turís, trabajo social,el propio hospital e incluso, el pro-pio paciente y familiares“.

Teo, durante su traslado en el camión de mercancías.

�Tras el traslado kafkiano en un camión de mercancía, Teo volvió al Hospital de Manises comoingreso social, atendido por un equipo multidisciplinar mientras se busque una soluciónsociosanitaria a corto, medio y largo plazo, siempre con el consenso entre Conselleria de Sanitat,Ayuntamiento de Turís, trabajo social, el propio hospital e incluso, el propio paciente y familiares

Teo, en su habitación del Hospital de Manises.

Page 21: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 21

A C T U A L I D A D

el científico Javier s. Burgos, nuevo director gerente dela Fundación para la investigación del Hospital la Fe

ViCEnT Tormo

El doctor Javier S. BurgosMuñoz es el nuevo directorgerente de la Fundación parala Investigación del HospitalUniversitari i Politècnic La Fede València. Su nombramien-to llega tras la resolución dela convocatoria de selecciónde director/a gerente de laFundación La Fe, lanzada elpasado mes de julio.

Javier S. Burgos es doctoren Biología Molecular por laUniversidad Autónoma deMadrid y ha dedicado su ca-rrera científica a la investiga-ción sobre alzhéimer y al de-sarrollo de fármacos.

Hasta su nombramientocomo director gerente de laFundación La Fe y del Insti-tuto de Investigación Sanita-ria La Fe, Burgos ha sido di-rector gerente de Fundaciónpara la Investigación Biosani-taria de Andalucía Oriental(FIBAO Salud) y el Institutode Investigación Biosanitariade Granada (ibs.Granada).

El director gerente de laFundación La Fe y del IIS LaFe es licenciado en CienciasBiológicas (especialidad Bio-

química) por la Univer-sitat de València y doc-tor en Ciencias (espe-cialidad Biología Mo-lecular) por laUniversidad Autóno-ma de Madrid.

Ha sido profesor e in-vestigador en diferen-tes universidades ycentros de investiga-ción biosanitaria, comola Universidad Autó-noma de Madrid, laKeck School of Medi-cine de la University ofSouthern California(USA), el Instituto deCiencias Básicas de laSalud de la Universi-dad Federal de RioGrande del Sur (Brasil),el Hospital Universita-rio de Bellvitge (Barce-lona) y el Hospital Po-litècnic i UniversitariLa Fe.

investigador

Javier Burgos es au-tor de más de 40 artí-culos científicos en re-vistas internacionales,de varios capítulos en

libros y participante como in-ventor en diez patentes en elcampo del diagnóstico y tra-tamiento de la enfermedad deAlzheimer.

Además, ha participadocomo investigador en 27 pro-yectos de investigación en elcampo de la biomedicina, hadirigido tres tesis doctoralesen el campo de la etiología dela enfermedad de Alzheimery ha sido miembro del comi-té editorial de las revistas Jour-nal of Alzheimer's Disease,American Journal of Neuro-degenerative Disease.

Entre 2014 y 2016, Javier S.Burgos ocupó el cargo de di-rector general de la empresabiotecnológica Neuron Bio,una compañía biotecnológicacentrada en la búsqueda defármacos contra la enferme-dad de Alzheimer y otras en-fermedades del sistema ner-vioso central.

Javier S. Burgos es un des-tacado divulgador científicoy colaborador habitual en pu-blicaciones como Jot Down yFundación María Aranzadi yen eventos sobre divulgaciónde la ciencia como Naukas yDesgranando Ciencia.Javier S. Burgos.

torrevieja y vinalopó reciben laacreditación para la

investigación con medicamentosamParo silla

El Comité de Ética de la In-vestigación (CEI) de los hos-pitales universitarios de To-rrevieja y Vinalopó, pertene-cientes a Ribera Salud, harecibido la acreditación porparte de la Dirección Generalde Farmacia y Productos Sa-nitarios de la Consellería deSanidad Universal y Salud Pú-blica como CEIm (Comité deÉtica de la Investigación conmedicamentos), adaptándosede esta forma a la legislaciónvigente.

El objetivo de esta acredita-ción es una correcta realizaciónde la investigación clínica conmedicamentos. Además supo-ne un paso más en el cumpli-miento de garantías a la horade desarrollar investigacionescon medicamentos y produc-tos sanitarios y una adecuacióna la nueva legislación que obli-

ga a los antiguos Comités deÉtica de Investigación Clínica(CEIC) a obtener la acredita-ción como CEIm.

El CEIm es un órgano inde-pendiente y de composiciónmultidisciplinar acreditadosegún RD 1090/2015, cuya fi-nalidad principal es la de ve-lar por la protección de los de-rechos, seguridad y bienestarde los sujetos que participenen un proyecto de investiga-ción biomédica, estudio clíni-co con medicamentos o unainvestigación clínica con pro-ductos sanitarios y ofrecer ga-rantía pública al respecto me-diante un dictamen sobre ladocumentación correspon-diente, teniendo en cuenta lospacientes.

El Dr. Eduardo Cazorla, pre-sidente del CEIM, asegura que“el CEIm de los Hospitalesuniversitarios de Torrevieja yVinalopó vela por todas aque-

llas investigaciones que se re-alicen en los Departamentosde Salud atendiendo a la nor-mativa nacional e internacio-nal vigente”.

Vigente

La investigación clínica conmedicamentos debe realizar-se dentro de la normativa in-ternacional que garantiza laprotección de las personas queparticipan en ella y la digni-dad del ser humano. La exis-tencia del CEIm permite deforma independiente valorarlos protocolos de investiga-ción clínica con medicamen-tos, productos sanitarios o es-tudios biomédicos y estable-cer un dictamen que permitesu desarrollo a nivel nacional.Además realiza el seguimien-to de los estudios y revisa lacalidad científica de los inves-tigadores. El Dr. Eduardo Cazorla.

Page 22: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

22 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

Una bióloga del Incliva obtieneuna ayuda de 120.000 euros parainvestigar en oncología. La biólo-ga valenciana Begoña Pineda, inves-tigadora del Instituto de Investiga-ción Sanitaria del Hospital Clínico deValència, es una de las beneficiariasdel prestigioso programa de ayudasde la Fundación Mutua Madrileña,que ha apoyado con 120.000 euros suproyecto de investigación 'Análisisdel papel de la vía p53-Aurora kinasacomo potenciales biomarcadores pre-dictivos y dianas terapéuticas en cán-cer de mama triple negativo'. Tal ycomo ha comentado Pineda, "el lla-mado cáncer de mama triple negati-vo es un subtipo de cáncer de mama muy agresivo, que se suele dar en pacien-tes jóvenes y que además cuenta con menos opciones terapéuticas, de ahí laimportancia en encontrar una diana terapéutica eficaz".

El Hospital de Gandia, primer centro en mecanizar la prescripción ydispensación de medicamentos. El Hospital Francesc de Borja de Gandiaes el primer centro sanitario valenciano que ha conseguido mecanizar la dis-pensación intrahospitalaria de los medicamentos. Este sistema de dispensa-ción por dosis unitarias se realiza directamente desde la Orion Clínic Terapèu-tic, la aplicación de prescripción informatizada.

Sanitat acre-dita al Comi-té Ético deInves t iga -ción conM e d i c a -mentos delHospital Pro-vincial deCastellón. ElComité Éticode Investiga-ción con Me-dicamentos(CEIm) del Consorci Hospitalari Provincial de Castellón recibió la acredita-ción por parte de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios dela Conselleria de Sanitat. El CEIm es un organismo independiente y de carác-ter interdisciplinar con la principal misión de velar por la protección de la se-guridad y los derechos de los pacientes que participan voluntariamente enestudios clínicos con medicamentos y productos sanitarios.

Hospital Clínica Benidorm obtiene su primer certificado de disminu-ción de la huella de carbono. HCB ha conseguido reducir ocho toneladasde emisiónde CO² a laAtmósferacon la im-plantaciónde un nue-vo sistemade segrega-ción de resi-duos (bio-sanitariosde tipo III)más inno-vador y res-petuoso conel Medio Ambiente. Así lo ha avalado la empresa certificadora internacionalBureau Veritas, que ha emitido un certificado de disminución de la Huella deCarbono a través de la empresa externa que gestiona estos residuos en HCB.

El Servicio deHematologíadel Clínico deValencia es se-l ecc ionadocomo centrode excelenciapara la forma-ción en tras-plante de mé-dula ósea. ElServicio de He-matología del Hospital Clínico Universitario de València fue seleccionadocomo centro de excelencia para el desarrollo de un programa de formaciónclínica en trasplante de médula ósea (progenitores hematopoyéticos) y sín-dromes linfoproliferativos. Este programa prevé la visita al Servicio de He-matología de 6 especialistas que se formarán junto a un grupo de docentes dediferentes Servicios del Hospital Clínico. La formación se centrará en estan-cias de tres días en el centro en el que se realizarán actividades diagnósticas yclínicas en trasplantes y síndromes linfoproliferativos.

Un estudio de FISABIO yel CIPF valida una nuevametodología para inves-tigar en patologías cere-brales como epilepsia,parkinson y esquizofre-nia. Científicos y científi-cas de la Unidad Mixta deInvestigación de la Funda-ción FISABIO y el Centro deInvestigación Príncipe Feli-pe, junto con la Clínica LasCondes de Santiago de Chi-le, han validado una nuevametodología que combinaelectroencefalografía e ima-gen por resonancia magné-tica funcional en estado dereposo para la investigaciónen patologías cerebrales.

Page 23: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Septiembre 2018Número 119

JUan riEra roCa

Los recién llegados al desierto―esta es una historia que cuentan losabuelos que sirvieron en el Ejércitoen el antiguo Sáhara español― per-ciben el calor (¡cómo no percibirlo!)pero no ven venir la deshidrataciónporque ésta se produce muy deprisa:el cuerpo suda, pero el sudor se eva-pora a tal velocidad que la personano se entera de que ha sudad. Tam-poco le da tiempo a sentir sed antesde que sobrevenga la deshidratación.

Esos soldados que en la primeramitad del siglo XX se batieron el co-bre en las arenas del que fue el de-sierto español, sabían también quede no hidratarse convenientemente,de no beber aunque no se sintiera sed,no solo sobrevenían los mareos y do-lencias derivados de la deshidrata-ción, sino que llegaba a interrumpirla acción de orinar y luego ―aún enhombres jóvenes y fuertes― era muydifícil volver a orinar.

Esta anécdota de otros tiempos valepara ilustrar que la correcta hidrata-ción no es un tema poco importante.Y más en verano, especialmente enlos veranos del ‘cambio climático’

que tan altas temperaturas están re-gistrando, y más aún ― ¡muchomás!― si nos referimos a personasmayores, con múltiples enfermeda-des cronificadas y poli medicadas,frágiles y especialmente necesitadasde una buena hidratación

Y es que una infección urinaria―que podría ser una de las conse-cuencias de una mala hidratación―mal cuidada, especialmente en per-sonas mayores, aunque tambiéncon incidencia significativa en per-sonas muy jóvenes, es un proble-ma de salud grave que se producecuando una infección se diseminapor todo el cuerpo y genera la apa-rición de una hipotensión arterialpeligrosa: el shock séptico.

UN ATAQUE PELIGROSOEl shock séptico ocurre con más

frecuencia en las personas de edadmuy avanzada y en las muy jóvenes.También puede ocurrir en personasque tienen un sistema inmunitariodebilitado. Puede ser causado porcualquier tipo de bacteria. Hongos y(excepcionalmente) virus puedentambién causar este problema, quees el final de una cadena de circuns-

De la deshidrataciónal shock séptico,pasando por la

infección de orina, ytodo por no beber…

Page 24: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

24 •Septiembre 2018 Salut i Forçaprevención

tancias que empiezan por nobeber adecuadamente.

Es decir: la persona no bebe(en las personas mayores su-cede, además, que se pierdela percepción de ‘sed’, por loque a ciertas edades hay quebeber aún sin sed), se deshi-drata, no orina, los riñones nofiltran los gérmenes y se pro-duce una infección de orina.Si esta infección no se cuida―cosa que en personas ma-yores suele suceder― pasa ala sangre y se produce el te-mido shock séptico que pue-de ser mortal.

En ese shock las toxinas queson liberadas por las bacteriasu hongos que colonizan el cuer-po al descontrolarse la infec-ción pueden causar daño tisu-lar, lo cual puede llevar a quese presente hipotensión arte-rial y funcionamiento deficien-te de órganos. El cuerpo ofre-ce una respuesta inflamatoriamuy intensa a las toxinas, loque puede contribuir a un dañoen los órganos y la muerte.

Los factores de riesgo quepredisponen al shock sépticoincluyen la diabetes; enferme-dades del aparato genitouri-nario, el aparato biliar o el apa-rato digestivo; las enfermeda-des que debilitan el sistemainmunitario, como el SIDA;la presencia de sondas perma-

nentes (especialmente vías in-travenosas y vesicales, stentsde metal o de plástico), segúnexplican los especialistas.

DESENCADENANTESTambién pueden ser desen-

cadenantes del shock sépticola leucemia (por lo que los on-cólogos, hematólogos y otrosmédicos que siguen al pacien-te están muy pendientes ensu vigilancia), el uso prolon-gado de antibióticos, un lin-foma, una infección reciente,una cirugía o procedimientomédico reciente, los esteroi-des o un trasplante reciente,por lo que estos pacientes de-ben estar especialmente pen-dientes y cuidarse.

El shock séptico puede afec-tar cualquier parte del cuer-po (corazón, cerebro, riñones,hígado e intestinos). Los sín-tomas pueden presentarse enforma de brazos y piernas frí-os y pálidos, temperatura altao muy baja, escalofríos, ma-reo, disminución o ausenciadel gasto urinario, presión ar-terial baja, palpitaciones, fre-cuencia cardíaca rápida, sín-tomas ante los que hay que es-tar vigilantes, especialmentesi se tiene una infección.

También pueden presentar-se síntomas como inquietud,agitación, letargo o confusión(éste síntoma muy propio delas personas mayores que es-tán mal pero lo expresan con

cambios de humor e irritabi-lidad en lugar de mencionarlos síntomas que prestan), di-ficultad para respirar, la pre-sencia de un salpullido o cam-bio de color de la piel, dismi-nución en el estado mental(también muy a tener en cuen-ta en mayores).

Ante estos síntomas el mé-dico realizará pruebas y exá-menes que pueden incluir larealización de análisis de san-gre para verificar la presenciade una infección colonizandola totalidad o gran mayoría delcuerpo; el conteo sanguíneocompleto (CSC) y químicasanguínea; la presencia debacterias y otros organismospotencialmente patógenos.

ALTERACIONESTambién se busca un nivel

bajo de oxígeno, alternacio-nes del PH de la sangre, unposible deficiente funciona-miento de órganos o insufi-ciencia de un órgano en con-creto. Junto con el análisis desangre se puede realizar unode orina para una detectar in-fección o una radiografía deltórax para detectar neumo-nía o un edema pulmonar, ac-ciones éstas que formaránparte del proceso de diagnós-tico que tiene que llevar acabo un médico.

Los estudios adicionales,como la realización de hemo-cultivos, pueden no resultarpositivos durante varios díasdespués de haberse extraídola sangre al paciente o duran-te algunos días después de ha-berse presentado el shock, demodo que el médico o equipomédico al cargo del pacientedará prioridad a unos u otrosprocedimientos de acuerdo acada caso. Es por ello necesa-rio consultar siempre al mé-dico en estas circunstancias.

Los especialistas destacan queel shock séptico es una emer-gencia médica. No es una deesas afecciones que solamentedan un susto y se curan solas.Puede matar a niños, adultos ymayores. Hay que ir al médicoante la menor sospecha. En lamayoría de los casos de shockséptico comprobado, se ingre-sa a la unidad de cuidados in-tensivos del hospital y se tratacon una terapéutica intensiva.

El profesional sanitario pue-de poner en marcha un trata-miento que incluya un respira-dor (ventilación mecánica), siel proceso natural y reflejo dela respiración está obstruido;una diálisis si el flujo normalde orina está comprometido,la prescripción de medicamen-tos para tratar la presión arte-rial baja, la infección o la coa-

Page 25: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força Septiembre 2018 • 25prevención

JUan riEra roCa

La moraleja de todo esto esque hay que saber beber, algoque parece sencillo pero que noes tanto, sobre todo a ciertasedades. “Es fundamental man-tener un equilibrio entre los lí-quidos que ingerimos y los queperdemos para prevenir situa-ciones de riesgo”, explica el vo-cal nacional de Alimentacióndel Consejo General de Cole-gios de Farmacéuticos, Aquili-no García.

García incide en la especialimportancia de cuidar unabuena ingesta de bebidas ade-cuadas ―el agua es sin dudala más adecuada siempre― enembarazadas, en niños, en ma-yores que tienen disminuidala sensación de sed, así comoen quienes hacen ejercicio fí-sico en las horas centrales deldía. No hay que confundir “be-ber” con consumir bebidas al-cohólicas, refrescos con gas ozumos demasiado azucarados.

El farmacéutico recuerdatambién que la utilización deforma habitual de ciertos me-dicamentos (diuréticos, porejemplo) puede afectar al es-tado de hidratación y que exis-ten bebidas con calorías, sincalorías y sin azúcares y hayque elegir la que mejor ayu-de a controlar la ingesta deenergía, para lo cual, en esascircunstancias, especialmenteen temporada estival, que con-sultar cómo beber.

Y es que beber lo suficientey de forma adecuada evitarátrastornos como dolores de ca-beza, cansancio, falta de con-centración e incluso un golpede calor. Y alejará la posibili-

dad de las infecciones urina-rias o ayudará a mitigarlas sison leves. Con el calor una per-sona puede llegar a perder aldía entre 2 y 3 litros de líquidoen sudor, orina, respiración…

SINTOMASNo reponerlos adecuada-

mente puede provocar dolorde cabeza, cansancio, falta deconcentración… La deshidra-tación incluso puede generarenfermedades cardiovascula-res, osteoporosis o incluso al-gunos tipos de cáncer comoel de colon. Para evitarla losexpertos recomiendan incre-mentar el consumo de líqui-dos hasta una media de 2,5 li-tros diarios.

La Sociedad Madrileña Ge-riátrica presentó en su día hapresentado el ‘Libro Blancode la Hidratación', un manual

que ofrece consejos funda-mentales para mantener nues-tro organismo bien hidrata-do, con especial atención enniños, ancianos, mujeres em-barazadas y personas que ha-cen ejercicio físico.

El estudio revela que un 30%de los españoles está en riesgode sufrir deshidratación esteverano, según los expertos, queproponen beber de dos a treslitros de líquido al día, varian-do en las bebidas elegidas. Parahacer este hábito más atracti-vo, se aconseja el consumo,además de agua, de infusiones,refrescos, zumos, lácteos, etc.

Se recomienda no esperar atener sed para beber puestoque cuando se siente sed esporque ya se han puesto enmarcha los mecanismos de ladeshidratación, por lo quepara curarse en salud hay que

anticiparse. Esta acción estádirigida a toda la poblaciónpero "especialmente" a los gru-pos más vulnerables.

FRÁGILESEstas personas más frágiles

son los niños, los ancianos, losenfermos y las personas –má-xime si cumplen alguna o va-rias de estas características–que viven solas. Además, losexpertos aseguran que las ne-cesidades de hidratación va-rían según la edad y la época.

En el caso del verano "la pér-dida de líquido a través de lasudoración es determinante.

No solamente hay que ha-cer caso a la sed, señalan losespecialistas, sino que se acon-seja imponerse beber algo másde lo habitual. Es importantedifundir este mensaje tambiénentre los profesionales de lamedicina porque son los queestán en el primer frente decontacto tanto con los pacien-tes de riesgo como con la po-blación general.

Cualquier alimento con altocontenido hídrico o bebidaque contenga agua, puedecontribuir a la necesaria hi-dratación en esta época delaño. Éste es el caso de los zu-mos, que hoy en día están in-corporados totalmente ennuestra alimentación e inclu-so han pasado a formar partede las bebidas de consumo ha-bitual de los deportistas.

Las bebidas de reposiciónson también una buena alter-nativa para hidratar nuestroorganismo tras la realizaciónde un esfuerzo físico, ya quecontienen cierta cantidad deminerales que se pierden conla sudoración. Por el contra-rio, los refrescos comunes noson las bebidas óptimas parauna rápida hidratación, porsu alto contenido en azúcares.

gulación de la sangre, tenien-do en cuenta que la afectaciónpuede ser sistémica y grave.

MEDIDAS EXTREMASEs posible que sea necesa-

rio someter al paciente a la ad-ministración de líquidos di-rectamente en la vena median-te una vía, a la colocación deuna mascarilla oxígeno, a latoma de sedantes e incluso acirugía para drenar las zonasinfectadas, en caso de ser ne-cesario. También puede ser ne-cesario instaurar un trata-miento con antibióticos parafrenar la infección, aunqueprobablemente serán tambiénen vena y de modo intensivo.

En el proceso el médico pue-de revisar la presión en el co-

razón y en los pulmones. Estose denomina monitoreo he-modinámico y sólo puede ha-cerse con equipo especializa-do y cuidados de enfermeríaintensivos. El shock sépticoes un problema grave que deproducirse solo puede solu-cionarse en un entorno hos-pitalario. Y aún en ese entor-no hospitalario el shock sép-tico tiene una alta tasa demortalidad.

El peor o mejor pronósticodel shock séptico es algo muyrelacionado con la edad de lapersona y su salud general,de la causa de la infección, dela cantidad de órganos quepresentan insuficiencia, aligual que de la rapidez y agre-sividad con que se inicie el tra-

tamiento médico. Los mayo-res sufren más riesgo. Entrelas posibles complicacionesse pueden presentar insufi-ciencia respiratoria, cardíacao de otro órgano.

Asimismo, se puede presen-tar gangrena, lo que posible-mente lleve a la amputación.Por ello es urgente acudir di-rectamente al servicio de ur-gencias si presentan síntomasde shock séptico, o algunacomplicación que tal vez el pa-ciente no sabrá interpretarpero que le resulte sospecho-sa, todo ello en el entorno deuna infección de orina persis-tente y con síntomas graves,especialmente, insistimos, sise trata de una persona ma-yor.

Para el organismo es más importante lagestión del agua que la de los propios nu-trientes o las fuentes de energía. Mantenerun aporte adecuado de líquidos ocupa unpapel prioritario en la práctica totalidad delas funciones vitales. No solo porque formaparte esencial de los fluidos corporales sinoporque la circulación sanguínea se mantie-ne gracias al papel fundamental del líquidoelemento.

El equilibrio interno, las funciones hemodinámicas y las re-acciones intracelulares se paralizan si las cantidades de agua yelectrolitos dejan de estar dentro los estrechos márgenes denormalidad. Por otro lado, la eliminación de las sustancias tó-xicas, generadas por las actividades vitales, se vehiculizan di-sueltas en agua, por el riñón.

De hecho una persona de complexión normal, sin enferme-dades asociadas o actividades extraordinarias, necesita unostres litros de agua al día. Unos sofisticados mecanismos inter-nos se encargan de controlar los niveles de decenas de hormo-nas e iones que intervienen en la regulación del equilibrio in-terno. Cualquier desequilibrio en una sola de ellas provoca unacascada de desórdenes homeostáticos que pueden acabar conla vida.

Muchas enfermedades de distintos órdenes y etiologías en-cuentran su punto de inflexión en el volumen de agua corporaly su distribución, previa entrada en shock hipovolémico.

Las infecciones son un claro ejemplo de ellas, en su evolu-ción hacia el shock séptico. El propio fallo del corazón comobomba, avanza hacia el shock cardiogénico.

El caso más dramático de alteración del equilibrio del agua,sin ningún género de dudas, es el fatal desenlace de un nińo ol-vidado en un coche bajo los efectos de las altas temperaturas.

Sin aguano hay vida

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

…Hay que saber beber ¡agua!

Page 26: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Carlos HErnándEz

P.- Dr. Arana, para que cual-quier lector lo comprenda, en-tremos en contexto. ¿Qué pa-pel juega dentro del IVO el Ser-vicio de Radiodiagnóstico enla lucha contra el cáncer?

R.- Participamos en el cri-bado, diagnóstico y tratamien-to del cáncer. En este último,evaluamos el comportamien-to del tumor a los distintos tra-tamientos.

P.- Usted es médico adjunto delServicio. ¿Cuántos profesiona-les lo conforman y qué desta-caría de la tecnología punterade qué disponen en su día a día?

R.- Enfermeras, técnicos es-pecialistas, auxiliares clínicas,administrativos y médicos.También disponemos de to-das las tecnologías significa-tivas. Por ejemplo TC (tomo-grafía computerizada) deenergía dual que permite re-alizar un TC de tórax que irra-dia lo mismo que una radio-grafía de tórax.

P.- ¿No se entendería la evo-lución de la ciencia en la lu-cha contra el cáncer, el obje-tivo de alargar y mejorar sinla tecnología de la Radiolo-gía, verdad?

R.- Correcto. De todos losavances médicos que han be-neficiado a la humanidad, se-gún una reciente publicación,

la radiología es el segundodespués de la anestesia.

P.- ¿Por qué cree usted que laRadiología ha cogido tantopeso en la Medicina?

R.- La necesidad de cono-cer con mayor precisión las en-fermedades del interior delcuerpo humano. Y, lamenta-blemente, también por medi-cina defensiva.

P.- ¿Cuál es la máxima de su Ser-vicio para alcanzar la excelen-cia? La exactitud, la precisión,la seguridad, la comodidad delpaciente… cada vez se irradiamenos zona no deseada, no hayefectos secundarios…

R.- Que el paciente obtengalo que más se necesita para suenfermedad con los menoresefectos adversos y con el me-nor tiempo posible dentro deun aparato de exploración.

P.- He preguntado por la se-guridad del paciente pero ídemhacia el propio profesional.¿Son muy estrictos los proto-colos para ustedes para tra-bajar en este servicio?

R.- Estamos controladospara saber cuánta radiaciónrecibimos y que no se superenlos umbrales máximos para lasdistintas tareas profesionales.

P.- Entremos en materia doc-tor. Existe un nuevo estudiosobre la forma del tumor ce-

entrevista26 • Septiembre 2018 Salut i Força

“De todos los avances médicos que han beneficiado a lahumanidad, la radiología es el segundo tras la anestesia”El doctor Estanis Arana Fernández, médico adjunto del Servicio de Radiodiagnóstico del Instituto

Valenciano de Oncología (IVO), explica losavances en el estudio del “glioblastoma”

Un nuevo estudio sobre la forma del tumor cerebral“el glioblastoma”, obtenida a partir de las imágenesde la resonancia magnética (RM) antes deltratamiento podían dar indicios de la supervivenciade los pacientes y de qué estrategia terapeúticaseguir con cada uno, esto es, poder personalizar lostratamientos. El glioblastoma es el tumor cerebralprimario maligno más frecuente y su pronósticosuele ser ominoso, a pesar de los distintostratamientos. El estudio fue coordinado desde elLaboratorio de Oncología Matemática (MôLAB) dela Universidad de Castilla La Mancha, en CiudadReal. Participaron médicos radiólogos, cirujanos,oncólogos y patólogos de siete hospitalesespañoles: el Hospital General de Ciudad Real, elHospital Clínico San Carlos de Madrid, el HospitalVirgen de la Salud de Toledo, el Hospital RegionalUniversitario de Málaga, el Hospital Marqués deValdecilla de Santander, el Hospital de Manises y elInstituto Valenciano de Oncología. Los tumoresfueron reconstruidos virtualmente en 3D en MôLAB yse estudiaron sus propiedades geométricas ymorfológicas. Conversamos con el Dr. Estanis AranaFernández, médico adjuntoi del Servicio deRadiodiagnóstico del IVO.

� “Trabajar en IVO suponeuna gran oportunidad,además la forma de podertrabajar con grandesprofesionales de dentro yfuera de esta fundación”

Page 27: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força Septiembre 2018 • 27entrevista

rebral “glioblastoma”, obte-nida a partir de las imágenesde la resonancia magnética(RM) antes del tratamiento,que podían dar indicios de lasupervivencia de los pacien-tes. ¿Qué avance supone?

R.- Haciendo una RM antesde ningún tratamiento, pode-mos predecir qué conjunto depacientes van a ir mejor o peor.Básicamente es la irregularidadde la superficie externa del tu-mor indica su pronóstico. Unairregularidad medida matemá-ticamente, independientemen-te del volumen del mismo.

P. El IVO colabora con diver-sas instituciones ¿Qué grupode investigación lo ha desa-rrollado?

R.- Es el Laboratorio de On-cología Matemática, lideradopor el profesor Víctor Pérez,catedrático de Matemáticas ycon profesionales de distintasformaciones (ingenieros, ma-temáticos, físicos y médicos).Recibimos una beca de la Fun-dación James S. Mc. Donnellde EE.UU. para estudiar el cán-cer desde el punto de vista ma-temático. El IVO participa jun-to otros siete hospitales de todaEspaña. Hemos publicado dis-tintas investigaciones y, éstamás relevante, en el número dejulio de Radiology, la revistaseñera en nuestra especialidad.

P.- Porque imagino que esoenfoca sobre qué estrategia te-rapéutica seguir con cada pa-ciente. Es decir, personaliza-ción de tratamientos.

R.- Sí, porque esto nos indi-ca que en algunos pacientes

cualquier tipo de cirugía uotros tratamientos va ser másineficaz que otros.

P.- Y por ende, un tratamien-to personalizado es mayor ga-rantía de éxito.

R.- Sí, aunque en este tipode tumores la palabra “éxito”se debe tomar con precaución.Deberíamos entender mayorsupervivencia.

P.- ¿Qué tipo de tumor es el

gliobastoma? Tengo enten-dido que es el más común.¿Qué diagnóstico, pronósti-co y tratamiento tiene nor-malmente?

R.- Es el cáncer cerebral pri-mario más frecuente y tieneun pronóstico ominoso. Sudiagnóstico suele ser por TC,RM y PET. El tratamiento escirugía, en determinados ca-sos, y radioterapia con qui-mioterapia para todos.

P.- ¿Hablamos de un tipo detumor común? ¿Qué perfil depaciente se ve afectado? ¿Mu-jeres u hombres? ¿Y las causas?

R.- Es un tumor menos fre-cuente que las metástasis.Afecta a ambos géneros y no

tiene etiología definida.P.- ¿Trabajan en otro tipo deestudios o ensayos?

R.- Sí, trabajamos con otrostumores en práctica clínica ha-bitual y ensayos.

P.- Si el cáncer solo se entien-de como una batalla multidis-ciplinar, más aún con su ser-vicio. Todas las áreas y todoslos tipos de tumores acabannecesitando del Servicio deRadiodiagnóstico, ¿no es así?

R.- Sí, en mayor o menormedida, siempre se necesitade este Servicio.

P.- ¿Qué le parece trabajar enIVO? Me refiero, qué suponeformar parte de un centro mo-nográfico referente en Espa-ña durante décadas.

R.- Una gran oportunidad,además la forma de poder tra-bajar con grandes profesiona-les de dentro y fuera de estafundación.

� “Haciendo una RM antes de ningún tratamiento, podemospredecir qué conjunto de pacientes van a ir mejor o peor.Básicamente es la irregularidad de la superficie externa deltumor indica su pronóstico”

� “Es el cáncer cerebral primario más frecuente y tiene unpronóstico ominoso. Su diagnóstico suele ser por TC, RM yPET. El tratamiento es cirugía, en determinados casos, yradioterapia con quimioterapia para todos”

El estudio fue coordinado desde el Laboratorio de Oncología Matemática (MôLAB) de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real, en el que el Dr. Estanis Arana participó.

Page 28: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

28 • Septiembre 2018 Salut i Forçaciencia

El ‘Dr. Milagro’ lo vuelve a hacer: reconstruye una separacióncompleta de la columna vertebral y la pelvis en un pacienteEl prestigioso cirujano Pedro Cavadas opera en el Hospital de Manises a Wilmer Arias, unguatemalteco tetrapléjico desde los 9 años por un accidente con una bala perdida

Carlos HErnándEz

Lo ha vuelto a hacer. Básica-mente porque para él no hayimposible. El doctor Pedro Ca-vadas, cirujano de reconocidoy mediático prestigio mundialse ha ganado a pulso el sobre-nombre de ‘Dr. Milagro’. Sutrabajo así lo atestigua porquees incontestable. Como lo essu capacidad por destinar sutalento a los más necesitadosen todo el mundo, casos com-plejísimos de pacientes con loque nadie se atreve a empezary normalmente sin recursos.Pero Cavadas se enfunda labata y se va al quirófano concoraje, determinación, voca-ción y un talento quirúrgicode leyenda. El Hospital de Ma-nises, el doctor Pedro Cavadasal frente y su propia Funda-ción, han colaborado conjun-tamente en la asistencia sani-taria de Wilmer Arias, un hom-bre procedente de Guatemalaque había quedado tetrapléji-co a los 9 años como conse-cuencia de un accidente conuna bala perdida y que nece-sitaba ser operado para resol-ver una infección compleja enla unión entre la columna ver-tebral y la pelvis que le ocasio-naba una pérdida masiva deesqueleto y le ha obligado apermanecer encamado todosestos años. La operación fueun éxito el pasado 19 de julioy fue portada de todos los me-dios nacionales. ¡Cómo no!

antecedentes

Wilmer Arias, de 28 años,llegó al Hospital de Manisesde la mano del doctor Cava-das en el mes de marzo parasometerse a dos operacionesque no podían realizarse ensu país de origen. El pacientepresentaba como complica-ción de su tetraplejia una úl-cera lumbosacra masiva conpérdida de vértebras lumba-res y hueso sacro, lo que oca-sionaba una disociación com-pleta pelvirraquidea que leimposibilitaba estar sentado.El doctor Pedro Cavadas ex-plicó en una rueda de prensamultitudinaria posterior a laintervención que “la técnicapara volver a unir la colum-na vertebral con la pelvis eneste caso ha sido extremada-mente complejo al tratarse de

una herida infectada. Hemosrealizado una operación mi-croquirúrgica en la que se hautilizado hueso del peroné ypiel de las extremidades infe-riores para poder unir los res-tos de la pelvis a la columnalumbar. Se ha llevado a cabodos operaciones, la más com-pleja de 8 horas. La evolucióndel tratamiento ha sido exce-lente, el paciente ya es capazde estar sentado y volverá enlos próximos días a su paíspara seguir con su vida”.

Primera operación

En una primera intervenciónse limpió la zona afectada y secolocó un fijador externo en-tre la columna y la pelvis. Enuna segunda operación se leunió la columna vertebral a lapelvis mediante una transfe-rencia de huesos y piel de lapierna derecha. Por su parte,el doctor Ximo Casanova,miembro del Comité de Direc-ción del Departamento de Sa-lud de Manises, señaló que“este caso forma parte del pro-grama de responsabilidad so-cial corporativa del Hospitalcon la Fundación Cavadas deayudar a personas que nece-sitan actuaciones de gran com-plejidad quirúrgica. Este con-venio con la Fundación Cava-

das se inició en 2011 y ha per-mitido dar cobertura a muchashistorias felices como la deWilmer Arias. En estos dos úl-timos años, se han tratado a11 pacientes y realizado másde 20 cirugías”. Tras este tra-tamiento para reconstruir lacolumna vertebral y el cierrede la úlcera lumbar, WilmerArias, volverá en los próximosdías a Guatemala para seguircon sus estudios universita-rios de Administración y Di-rección de Empresas en la uni-versidad Landívar en Antigua.El doctor Cavadas mira atentamente a Wilmer.

�El guatemalteco estetrapléjico desde los 9años por la lesiónprovocada por una balaperdida en su columnacervical

�Debido a una úlceramasiva sufrió pérdidamasiva de hueso conseparación completa depelvis y columna vertebralque le dejó encamado deforma permanente

�La técnica microquirúrgica empleadaen este caso ha sido extremadamentecompleja y ha permitido a Wilmervolver a sentarse

De izquierda a derecha, Ximo Casanova, Pedro Cavadas y Wilmer Arias.

Page 29: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 29

P U B L I C I D A D

Page 30: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

ciencia30 • Septiembre 2018 Salut i Força

El Hospital General de Castelló realiza su primer trasplante de cór-nea a un paciente. El Servicio de Oftalmología del Hospital GeneralUniversitari de Castelló (HGUCS) llevó a cabo el mes de julio su primertrasplante de córnea desde que fuera acreditado para hacerlo el pasadomes de febrero. Sin duda una gran noticia que certifica la preparación delcentro. El primer beneficiario de esta técnica fue un paciente, que tras la in-tervención se recuperó satisfactoriamente y ha recuperado la visión. Lasoftalmólogas Mercedes Moreno y Sara Karam fueron las encargadas de lle-var a cabo el procedimiento quirúrgico en el principal hospital castellonen-se a un varón de 80 años que sufría una opacidad corneal total después dehaber padecido una insuficiencia endotelial. Esta persona, según indicó eljefe del Servicio de Oftalmología, Francisco Ramos, estaba ciega porqueera incapaz de ver nada más que la luz por lo que, tras la técnica realizada,mejorará su calidad de vida tras recuperar la visión.

Especialistas del Hospital de La Plana estudian el momento idóneopara pinzar el cordón umbilical y su relación con los depósitos dehierro. Publicaron hace unas semanas un estudio en el que, tras analizar156 partos, tratan de establecer con evidencia científica cuál es el momentooportuno para el pinzamiento del cordón umbilical y su relación con losdepósitos de hierro en el lactante y en la madre puerpera. Se trata de unensayo clínico dirigido por un equipo integrado por el pediatra PasqualGregori y el matrón Javier Orenga, ambos profesionales del hospital y quecontó con la colaboración del jefe de Pediatría del Hospital La Fe de Valen-cia, el Dr. Emilio Monteagudo; de la Universidad CEU Cardenal Herrera através de la doctora en Bioquímica, Paula Sánchez; y de la UniversidadNacional de la Patagonia, en Argentina, con la Dra. María Angélica Fajar-do. El objetivo del estudio, que contó también con la colaboración del Ser-vicio de Maternidad, Pediatría y Laboratorio, fue evidenciar los efectos deun pinzamiento precoz (anterior al minuto de vida), versus el pinzaminetotardío (tras el primer minuto de vida) teniendo en cuenta la repercusiónque este momento pueda tener sobre los depósitos de hierro.

La Fe participa en un ensayo clínico internacional con cannabidiolpara tratar un tipo de epilepsia infantil. The New England Journal ofMedicine (NEJM) publicó el pasado mes de julio los resultados de un estu-dio de fase 3 de solución oral de cannabidiol en pacientes con síndrome deLennox-Gastaut (LGS), una forma de epilepsia rara, grave y difícil de tra-tar en el inicio de la infancia. El neurólogo Vicente Villanueva, jefe de laUnidad de Epilepsia Refractaria del Hospital Universtiari i Politècnic LaFe, de Valencia, formó parte del equipo del ensayo clínico. El doctor Villa-nueva, responsable de la Unidad de Epilepsia Refractaria es coautor deltrabajo por su contribución tanto con la inclusión de pacientes como con elanálisis de datos. Un trabajo realizado con los servicios de Neurología yNeuropediatría de La Fe. Según el doctor Vicente Villanueva, “los resulta-dos obtenidos demuestran que el cannabidiol ha conseguido una mejoríaen las crisis más graves en un número relevante de pacientes. Esto, en unaenfermedad tan grave, en la que la existencia de fármacos que funcionenes escasa, es una gran noticia”, dijo.

El Hospital de Sant Joan comienza a utilizar la impresión 3D paraplanificar la cirugía de lesiones complejas. El Servicio de Cirugía Or-topédica y Traumatología (COT) es uno de los primeros de la ComunitatValenciana en incorporar la tecnología 3D para planificar la cirugía de le-siones complejas, como son las articulares, las de pelvis o los tumores óse-os. El centro adquirió una impresora 3D, que ya han comenzado a utilizarlos profesionales de este servicio para la planificación preoperatoria deprótesis de hombro y de pelvis. El uso de este tipo de impresoras no estátodavía extendido en nuestro país, dado que su uso requiere un conoci-miento muy específico del manejo del software con el que se depuran lasimágenes para obtener un modelo preciso en la impresora 3D. En el casode Sant Joan esto fue posible gracias a la colaboración que mantiene esteServicio desde hace dos años con ingenieros de los Institutos de Diseño yFabricación y Tecnología de los Materiales del Campus de Alcoy de la Uni-versidad Politécnica de Valencia, que utilizan esta tecnología a diario. Estoha sido fundamental para que los profesionales de Traumatología adquie-ran destreza en la materia.

Page 31: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força Septiembre 2018 • 31ciencia

La Ribera participa en la elaboración de un protocolo europeo so-bre una avanzada técnica para tratar las hemorroides. El HospitalUniversitario de la Ribera está participando en la elaboración de un proto-colo europeo sobre la Embolización Arterial Rectal, un procedimiento mí-nimamente invasivo que elimina las hemorroides sin necesidad de utilizarel bisturí, lo que minimiza las complicaciones asociadas a la cirugía tradi-cional. Solo tres hospitales aplican este avanzado procedimiento en Espa-ña, siendo el de la Ribera el que mayor número de intervenciones ha reali-zado con esta técnica a nivel nacional. De esta forma, la red internacionalque está elaborando el protocolo está integrada, además de por el Hospitalde Alzira, por los centros hospitalarios españoles Fundación Jiménez Díazy Hospital de Denia y los italianos San Camillo en Roma, Santa Maria De-lla Misericordia de Perugia y Sant Andrea en la ciudad de La Spezia.

El calor, la retención delíquidos y problemascirculatorios, principa-les causas de la hin-chazón de los pies enlas mujeres embaraza-das. El verano toca a sufin. Tan solo quedan unassemanas pero las altastemperaturas en nuestroclima mediterráneo to-davía perdurarán hastanoviembre. En ese senti-do, el Ilustre Colegio Ofi-cial de Podólogos de laComunidad Valenciana(ICOPCV) advierte deque en verano las muje-res embarazadas debenincrementar los cuidadosde sus pies para evitaruna de las molestias máscomunes que sufrencomo es la hinchazón delos pies. El calor, la reten-ción de líquidos y losproblemas circulatoriosson las principales causas que la generan. “La alteración hormonal que vi-vimos las mujeres en el embarazo provoca un incremento de la retenciónde líquidos en los tejidos y ello provoca que se acumule más sodio y se ge-nere el edema. Además, hay que tener en cuenta que al haber más agua enel tejido subcutáneo, los vasos sanguíneos se encuentran más oprimidospor esta hinchazón y ello afecta, a la vez, en una disminución del flujo san-guíneo. De esta forma, la sangre se encuentra con una mayor resistencia ensu circulación y puede bloquearse en las venas de los tobillos y los pies”,explicó Maite García, presidenta del ICOPCV.

Cuidado con caminar por la orilla de la playa porque puede causar sobrecar-gas en los miembros inferiores. En verano seguro que muchos lectores han apostadopor realizar paseos por la arena de la playa, especialmente, por la orilla. El Ilustre Cole-gio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) destacó que si bien,caminar es beneficioso por múltiples factores para la salud, es importante tener encuenta que hacerlo por la arena mojada de la orilla no suele ser muy recomendable por-que el nivel del mar da una inclinación a la arena que no permite caminar de una formaequilibrada y causa sobrecargas en los miembros inferiores. “Sólo recomendamos reali-zar largas caminatas por la orilla del mar si éste estuviera absolutamente plano, peroesto no suele ser tan frecuente. Lo más habitual es que haya una inclinación en el terre-no y esto puede generar sobrecargas en tobillos, rodillas y/o caderas por andar en des-nivel”, ha declarado Maite García, presidenta del ICOPCV. No obstante, desde el Cole-gio de Podólogos de la Comunidad Valenciana se resaltó que caminar por la arena secasiempre es la mejor opción, aunque parezca más inestable, porque mejora la propiocep-ción de los miembros inferiores y favorece el fortalecimiento de la musculatura de lospies y las piernas. Además, ayuda a su recuperación tras lesiones como pueden ser losesguinces de tobillo. Cada vez más gente camina por la playa durante todo el año.

El IIS La Fe colabora con el Instituto de Salud Carlos III en un proyectopara conocer los parásitos intestinales más frecuentes en la infancia. LaUnidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clíni-ca del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) participa en un pro-yecto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en el que se estudian los parási-tos intestinales más comunes en niños y niñas. Para ello, se están recogiendomuestras de heces de escolares en centros de educación infantil y primariapara, posteriormente, analizarlas. Estos análisis permitirán la identificación ycaracterización de los parásitos presentes en dichas muestras y posterioresanálisis epidemiológicos. Las especies 'Giardia duodenalis', 'Cryptosporidumspp' y 'Blastocystis spp' son las responsables de la mayor parte de las diarreasinfantiles producidas por parásitos a nivel mundial. María Trelis Villanueva,investigadora de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutri-ción y Dietética Clínica del IIS La Fe, ha señalado que "estos parásitos intesti-nales tienen, como demuestran estudios anteriores, relación con trastornos enla digestión y absorción de los nutrientes asociándose, por tanto, a cuadros demala absorción e intolerancias alimentarias".

Page 32: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

ciencia32 • Septiembre 2018 Salut i Força

Fisabio analiza larelación entre la fer-tilidad y el trata-miento con yodoradioactivo en pa-cientes con cáncerde tiroides. Investi-gadoras e investiga-dores de la Funda-ción para el Fomentode la InvestigaciónSanitaria y Biomédi-ca de la ComunitatValenciana (Fisabio)y el Hospital Virgende los Lirios de Alcoyiniciaron un estudioretrospectivo queanaliza la relaciónexistente entre la fer-tilidad y el tratamien-to con yodo radioac-tivo en mujeres concáncer de tiroides. El grupo de investigación, liderado por la doctora PinoNavarro, estudiará los casos de 57 mujeres, en edad fértil con cáncer de ti-roides que han sido atendidas en el servicio de Endocrinología del Hospi-tal Virgen de los Lirios de Alcoy. El cáncer diferenciado de tiroides es el tu-mor endocrino más frecuente. Su incidencia es mayor en mujeres que enhombres: ya que por cada 3 casos diagnosticados en mujeres (frecuente-mente durante su edad reproductiva), se detecta 1 caso en hombres. En laactualidad, es el tipo de tumor que más crece en incidencia. La provinciade Valencia registró en 2017 el diagnóstico de 12.283 nuevos casos, 3.135más que en el año 2000, según datos de la Asociación Española contra elCáncer (AECC). En estos pacientes, el tratamiento inicial consiste en unaextirpación de la glándula tiroidea, seguida en muchos casos por un trata-miento con yodo radioactivo.

Obstetricia del Hospital de Vinaròs y la Plana incorporan una nuevatécnica para el diagnóstico prenatal de enfermedades. Las unida-des de Ginecología y Obstetricia de los hospitales comarcales de Vinaròs yla Plana de Vila-real pusieron hace escasas semanas en marcha una nuevatécnica para el diagnóstico prenatal de enfermedades. Se trata de un testno invasivo en sangre materna que detecta cromosopatías, sustituyendoasí otros test como la amniocentesis. La prueba detecta ADN fetal en lasangre de la madre y permite, mediante una analítica, la localización de al-teraciones genéticas. Esta prueba, que está indicada bajo criterio clínico enaquellos casos de riesgo que lo precisen, identifica las anomalías cromosó-micas fetales más frecuentes, como los síndromes de Down, Edwards o Pa-tau (alteraciones en los cromosomas 21, 18 y 13, respectivamente). Las pa-cientes con gestaciones de alto riesgo se podrán beneficiar de esta práctica,que se aplica según los protocolos establecidos por la Sociedad Españolade Ginecología y Obstetricia. La técnica de Obstetricia detecta las trisomíasfetales, una anomalía que consiste en la aparición de tres copias de un cro-mosoma particular, en lugar de dos copias de cada uno.

Los mayores que viven solos tienen más riesgo de sufrir demencia. La so-ledad es un problema serio y prevalente que afecta en su mayoría a las personasmayores, y cuya relevancia aumenta con la edad y las situaciones de vulnerabili-dad y dependencia. Las cifras relativas a la soledad en España aumentan cadaaño en torno a 1,5%, llegando a alcanzar en el último año los casi dos millones depersonas mayores de 65 años que viven solas, siendo más común esta situaciónen mujeres que en hombres. En este sentido, y según se desprende del informede la Universidad Internacional de Valencia ‘Soledad y personas mayores’ elabo-rado por el profesor del Máster Universitario en Gerontología y Atención Cen-trada en la Persona José Javier Yanguas, la relación entre el concepto de soledady aislamiento “ha quedado rota ya que no todos los que viven solos, se sientensolos”. Esto se produce, según explica el profesor, porque “el sentimiento de so-ledad que afecta de los mayores que viven solos es individual, está producidopor una sensación de aislamiento, teñido de emociones negativas y que unida auna falta de vinculación con la comunidad se va fraguando a lo largo de un tiem-po”. De hecho, entre un 5% y un 15% de las personas mayores tienen sentimien-tos frecuentes de soledad y entre el 20% y el 40% sienten soledad ocasional.

La Fe recibe dos nuevas acreditaciones quedesignan sus servicios como referentes en Es-paña. Las dos nuevas acreditaciones como unida-des de referencia dentro del Sistema Nacional deSalud (CSUR), concedidas recientemente por el Mi-nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.Concretamente han sido designadas la Unidad deCirugía de Trastornos del Movimiento y la Unidadde Neuroblastoma Infantil. Cabe destacar que laacreditación de estos servicios dentro del SistemaNacional de Salud tiene como objetivo garantizar laequidad en el acceso a una atención de calidad, se-gura y eficiente a las personas con patologías quepor sus características- presentan muy baja preva-lencia y precisan cuidados con elevado nivel de es-pecialización-, requieren concentrar los casos en de-terminados centros.

Page 33: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força Septiembre 2018 • 33ciencia

Extremar el cui-dado de los piesen la práctica dedeportes de ve-rano, esencialpara su salud.Aunque el veranotoque a su fin, yqueden escasas se-manas, la buenatemperatura dura-rá hasta noviem-bre. Por eso, elIlustre ColegioOficial de Podólo-gos de la Comuni-dad Valenciana(ICOPCV) advier-te de que es esen-cial extremar elcuidado de los piesdurante la prácti-ca de deportes másfrecuentes en vera-no y hasta que lle-gue el frío, parapreservarlos y proteger su buen estado y salud. En este sentido, señala queen esta época del año es frecuente practicar deportes que requieren que lospies estén descalzos de forma que estos quedan más expuestos y vulnera-bles por lo que se incrementa el riesgo de poder padecer algún tipo de pa-tología. Algunas de las disciplinas más practicadas son el surf, paddlesurfo kitesurf, por ejemplo. Desde el ICOPCV se ha destacado que, en estos ca-sos, debe prestarse especial atención a los empeines y aplicarles protecciónsolar resistente al agua porque la afección más común son las quemadurasen esta zona. La incidencia de los rayos solares es muy perpendicular aesta superficie del pie y, al no tener ningún tipo de elemento que los cubra,suelen ser la parte del cuerpo más afectada.

El ICOPCV advierte de que utilizar remedios caseros para tratar loshongos es potencialmente peligroso para la salud de los pies. ElIlustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV)ha advertido de que utilizar remedios caseros para tratar los hongos es unaaberración y puede ser potencialmente peligroso para la salud de los pies.“En verano nos solemos encontrar con reportajes o noticias en medios decomunicación impulsando al uso de tratamientos caseros para combatirlos hongos y esto es una barbaridad que no sólo no ayudará a eliminarlos,sino que además puede potenciar una sobreinfectación de la zona. El men-saje es muy claro, si aparece una infección debemos acudir con la mayorrapidez posible al podólogo, como experto sanitario especializado en la sa-lud del pie, para que aplique el tratamiento farmacológico más adecuado”,asevera Maite García, presidenta del ICOPCV.

El Departamento de Salud de Castellón mejora la hemodiálisis do-miciliaria con la telemonitorización. El Departamento de Salud de Cas-tellón, a través del Servicio de Nefrología, incorporó una nueva máquinatelemonitorizada a su servicio de hemodiálisis domiciliaria, mejorando asítanto el resultado como la seguridad del tratamiento que se realiza en eldomicilio del paciente. El sistema, que hasta la fecha solo se había puestoen marcha en España en un paciente del Hospital San Pedro de Logroño,está siendo utilizado actualmente por tres pacientes de la provincia deCastellón. El segundo usuario en disponer de la máquina en toda Españaes un vecino de Burriana. Además, se prevé que se incorporen al serviciodos pacientes más, que podrán ser monitorizados desde el centro hospita-lario en tiempo real durante la hemodiálisis. El tratamiento consiste en ladepuración de la sangre que pasa a través de un filtro dializador que elimi-na las sustancias tóxicas y exceso de líquido que el enfermo acumula por lapérdida de función de sus riñones. Para su utilización en el domicilio, losprofesionales sanitarios forman al paciente en el uso de la máquina duran-te un periodo aproximado de dos meses.

Especialistas del Hospi-tal de la Plana estudianel momento idóneopara pinzar el cordónumbilical y su relacióncon los depósitos dehierro. Especialistas delHospital Universitario dela Plana publicaron un es-tudio en el que, tras ana-lizar 156 partos, tratan deestablecer con evidenciacientífica cuál es el mo-mento oportuno para elpinzamiento del cordónumbilical y su relacióncon los depósitos de hie-rro en el lactante y en lamadre puerpera. Se tratade un ensayo clínico diri-gido por un equipo inte-grado por el pediatra Pas-qual Gregori y el matrónJavier Orenga, ambos pro-fesionales del HospitalUniversitario de la Planay que ha contado con lacolaboración del jefe de Pediatría del Hospital La Fe de Valencia, el doctorEmilio Monteagudo; de la Universidad CEU Cardenal Herrera a través dela doctora en Bioquímica, Paula Sánchez; y de la Universidad Nacional dela Patagonia, en Argentina, con la doctora María Angélica Fajardo. El obje-tivo del estudio, que ha contado también con la colaboración del Serviciode Maternidad, Pediatría y Laboratorio, ha sido evidenciar los efectos deun pinzamiento precoz (anterior al minuto de vida), versus el pinzaminetotardío (tras el primer minuto de vida), teniendo en cuenta la repercusiónque este momento pueda tener sobre los depósitos de hierro.

Page 34: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

34 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

incliva demuestra que la reducción de amonio en sangre podríaayudar a tratar casos graves de hígado graso no alcohólico

rEdaCCión

El Instituto de InvestigaciónSanitaria del Hospital ClínicoUniversitario de València, In-cliva, a través de la coordina-dora del Grupo de Investiga-ción de deterioro neurológico,Carmina Montoliu, ha partici-pado en la confección de un ar-tículo publicado recientemen-te en la revista Journal of He-patology en el que sedemuestra que la reducción deamonio en sangre podría ayu-dar a tratar casos graves de hí-gado graso no alcohólico.

Trabajo

Los resultados de este estu-dio describen, por primera vez,un vínculo entre una compli-cación del hígado graso (cono-cida como esteatohepatitis noalcohólica), función del ciclode la urea y exceso de amonioen sangre. Este trabajo es fru-to de la colaboración entre di-versos institutos de investiga-ción (Incliva, UCL Institute ofLiver and Digestive Health,University College London eIdibaps Biomedical ResearchInstitute & Ciberehd de Bar-celona), hospitales (Hospital

Clínico Universitario de Va-lencia y el Aarhus UniversityHospital de Dinarmarca) y elCentro de Investigación Prín-cipe Felipe de Valencia.

La enfermedad del hígadograso no alcohólico (NAFLD)engloba múltiples dolenciashepáticas que afectan a perso-nas que beben muy poco onada de alcohol. Su principalcaracterística es una gran acu-mulación de grasa en las cé-

lulas del hígado lo que provo-ca que éste deje de funcionarcorrectamente y sea incapazde eliminar el amonio gene-rado por el metabolismo.

En la mayoría de casos, laenfermedad del hígado grasono alcohólico se presenta engrados 1-2 y no implica com-plicaciones notables. Sin em-bargo, un pequeño porcenta-je de afectados puede presen-tar una afección más grave, la

llamada esteatohepatitis noalcohólica (NASH).

En estos casos, la acumula-ción de grasa se relaciona conuna inflamación más elevadade las células hepáticas y di-ferentes grados de fibrosis, loque puede derivar en una ci-rrosis. Según datos de la So-ciedad Española de PatologíaDigestiva, la esteatosis hepá-tica no alcohólica es la enfer-medad del hígado más fre-

cuente y afecta a un 20%-30%de la población.

Las investigaciones de losúltimos años indican que suaparición puede asociarse avarias causas, entre ellas so-brepeso y obesidad, niveleselevados de colesterol y/o tri-glicéridos, pérdida de pelo,resistencia a la insulina, con-sumo de medicamentos (cor-ticoides) o enfermedades enlas encías.

Imagen del grupo investigador.

el iss de la Fe describe nuevos mecanismos querelacionan la grasa epicárdica y la enfermedad

coronaria en víctimas de muerte súbita

amParo silla

Investigadores e investiga-doras del IIS La Fe han demos-trado que existe un aumentode la grasa que envuelve elmiocardio en víctimas demuerte súbita por cardiopatíaisquémica. El estudio, que hasido publicado por la RevistaEspañola de Cardiología, pro-fundiza en el papel de la gra-sa epicárdica como promotorde este tipo de enfermedadescentrándose no sólo en su es-pesor, sino en el perfil de ex-presión de los miARN que po-drían influir en su desarrollo.

Los miARNs son pequeñasmoléculas de ARN no codifi-cante que permiten la comu-nicación entre las células mo-dulando su actividad, y estánsiendo estudiados en diver-sas patologías para compren-der mejor su evolución. El gru-po de investigación en Car-diopatías familiares, muertesúbita y mecanismos de en-

fermedad (CaFaMuSME) delIIS La Fe cuenta con acredita-da experiencia en el estudiode estos ARN no codificantes.

Para llevar a cabo la inves-tigación, el equipo forense delInstituto de Medicina Legal yCiencias Forenses de Valen-cia ha recogido muestras de155 autopsias de víctimas demuerte súbita cardíaca por en-fermedad coronaria y de 84

individuos fallecidos pormuerte súbita no causada poreste tipo de enfermedad amodo de control.

Con estos tejidos, científi-cos y científicas del IIS La Fehan realizado un análisis paraestablecer las diferencias delas muestras de afectados pormuerte súbita que podrían ex-plicar el desencadenamientofatal.

nvestigadores del IIS La Fe.

Psoriasis. El serviciode Dermatología delHospital Arnau de Vi-lanova de València hapuesto en marcha unaconsulta de Enferme-ría especilizada enpsoriasis, la primerade estas característi-cas de la ComunitatValenciana y la sextade este tipo a nivel na-cional. La prevalenciade la psoriasis y sucomplejidad requie-ren de una especialización cada vez mayor y la colabora-ción de equipos multidisciplinares, por este motivo se hapuesto en marcha este nuevo servicio asistencial. Con lanueva consulta de Enfermería especializada en psoriasis,se avanza en la especialización en psoriasis del Departa-mento, que ya cuenta con una Unidad de Dermatología-Endocrino, única en la Comunidad Valenciana. Pese a quela psoriasis hoy por hoy no tiene cura, sí es posible mini-mizar sus efectos y mejorar la calidad de vida de quienespadecen esta enfermedad, que tiene su origen en un tras-torno del sistema inmunológico. Enrique Gimeno, jefe delServicio de Dermatología del Hospital Arnau de Vilanova,destaca que en la consulta en la que están implicadas lasdos enfermeras del Servicio "proporcionamos al pacientede psoriasis una guía y acompañamiento, mediante el se-guimiento exhaustivo y periódico por parte de personalenfermero especializado, en coordinación con un equipofacultativo multidisciplinar".

Page 35: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 35

A C T U A L I D A D

Un total de 28 profesionales del Departamento de Sa-lud de la Plana participan en 24 investigaciones cientí-ficas. Un total de 28 profesionales sanitarios del Departa-mento de Salud de la Plana están inmersos en diferentes pro-yectos de investigación científica, según recoge la memoriadel Comité Ético de Investigación relativa al pasado ejercicio2017. Así, se trata de 24 investigaciones en diferentes camposde la Medicina y la Enfermería en los que participan 28 pro-fesionales sanitarios tanto del Hospital Universitario de laPlana como de los centros de salud de Atención Primaria desu Departamento. Entre las disciplinas que se están valoran-do en los estudios presentados figuran trabajos sobre el antí-geno prostático, espondiloartropatías, vacunación antigripaly antineumocócica, lactancia materna, EPOC, mutacionessomáticas en piel humana, dolor articular, el cuidado de pa-cientes y técnicas de posicionamiento fetal, entre otras. Deltotal de investigaciones, 7 son estudios multicéntricos y 4 es-tán clasificados como ensayos clínicos, de los cuales 3 sontambién multicéntricos. Así, el Hospital de la Plana participaen estudios a nivel nacional e internacional en campos comoel carcinoma broncogénico, la EPOC grave, valoración deanalgesia en pacientes ingresados en las unidades de cuida-dos intensivos y satisfacción del tratamiento en pacientesalérgicos, entre otros. Entre las especialidades con profesio-nales investigadores figuran Neumología, Alergología, Gi-necología, Anestesiología, Medicina Intensiva o Farmacia.

El Hospital General de Alicante implanta un nuevo modelo de atención a las enfer-medades reumáticas y musculoesqueléticas. Reumatología y en coordinación con losequipos de Atención Primaria, ha formado parte de un nuevo proyecto asistencial medianteun modelo mixto virtual-presencial a pacientes con enfermedades reumáticas y muscoes-queléticas. Este programa tiene como objetivo ofrecer una atención de calidad a los pacien-tes con estas enfermedades, solucionando rápidamente los problemas menores y detectan-do de forma precoz la patología potencialmente grave o incapacitante. Las enfermedadesreumáticas y musculoesqueléticas se caracterizan por su alta prevalencia en la población ge-neral, su tendencia a la cronicidad y su potencial para ocasionar discapacidad. Es por ello,que el III Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, incluye estas enfermedades entre las 25áreas de priorización de objetivos. Siguiendo los objetivos y recomendaciones de la Estrate-gia en Enfermedades Reumáticas y Muscoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud (SNS),el programa incorpora un valioso enfoque innovador que mejora la calidad asistencial a to-dos los niveles y patologías.

el arnau de vilanova incorpora el usode la estimulación magnética

transcraneal para tratar el doloralfrEdo manriqUE

El Hospital Arnau de Vila-nova ha incorporado a su car-tera de servicios el uso de laestimulación magnética trans-craneal para tratar el dolor.Así, el Arnau de Vilanova enla Comunitat Valenciana, elVall d'Hebrón en Cataluña yel Gregorio Maraón de Ma-drid son los tres únicos cen-tros hospitalarios de la red desalud pública en España queaplican la Estimulación Mag-

nética Transcraneal (TMS). LaTMS es la terapia más avan-zada que existe en la actuali-dad para abordar patologíasrelacionadas con el sistemanervioso como la depresión,temblores o el dolor neuropá-tico que se transmite por lasvías nerviosas.

Su aplicación se realiza enpacientes que no han respon-dido al tratamiento farmaco-lógico y, en el caso del Hospi-tal Arnau de Vilanova, se uti-liza para tratar el dolor.

Según Fermín Ordoño, jefedel Servicio de Neurofisiolo-gía del Departamento Arnaude Vilanova-Llíria, se trata deuna técnica no invasiva cuyaprincipal ventaja es "la preci-sión con la que podemos ac-tuar sobre el origen neuronalde la dolencia, que se traduceen una recuperación efectivaen el corto-medio plazo". Parael paciente es además un tra-tamiento cómodo e indoloro,sin contraindicaciones, ni efec-tos secundarios. Fermín Ordoño, jefe del Servicio de Neurofisiología, junto a una paciente.

El Provincial de Castellón trata con éxito a más deun centenar de pacientes de cáncer alérgicos a laquimioterapia. El Servicio de Alergología del ConsorcioHospitalario Provincial de Castellón ha tratado en los últi-mos diez años con éxito a un total de 103 pacientes de cáncerque eran alérgicos al tratamiento de quimioterapia prescritopor sus especialistas en oncología. Para ello, el alergólogodel centro, Julián Borrás, ha recurrido en más de 500 ocasio-nes a un procedimiento terapéutico denominado "desensibi-lización", que consiste en suministrar al paciente por vía in-travenosa la dosis terapéutica prescrita por el oncólogo enpequeñas cantidades que se van incrementando progresiva-mente para intentar conseguir una tolerancia al medicamen-to. El Provincial es uno de los centros de España con una ma-yor experiencia en este tipo de desensibilizaciones, comoqueda reflejado en el Registro Español de Desensibilizacio-nes a Medicamentos que se creó en el año 2013. "Se recurre ala desensibilización cuando el oncólogo estima que no existeotra alternativa mejor para continuar con el tratamiento delpaciente que el fármaco que ha provocado esa reacción", haexplicado el doctor Borrás, quien ha destacado que "las de-sensibilizaciones permiten, por tanto, que los pacientes pue-dan seguir con éxito el tratamiento prescrito".

la Unidad de enfermedades Minoritarias de la Featiende cerca de 2.000 consultas desde 2015

rEdaCCión

La Unidad de Enfermeda-des Minoritarias del HospitalUniversitari i Politècnic La Fede València ha atendido cer-ca de 2.000 consultas externasdesde su puesta en marcha en2015. En concreto, 1.128 pre-senciales y 780 on-line. Se tra-ta de una unidad médica es-pecializada e integrada en elServicio de Medicina Internadel Hospital La Fe, en la quese atiende a pacientes con en-fermedades minoritarias enhospitalización, consultas ex-ternas y Hospital de Día. Estaatención se lleva a cabo en co-laboración con otras unidadesy servicios del centro sanita-rio como Neumología, Gas-troenterología, Genética, Pe-diatría, Hematología y Neu-rología, entre otras.

El doctor José Todolí, respon-sable de la unidad, ha asegu-rado que los pacientes atendi-dos "están afectados por enfer-medades de baja prevalencia,algunas de ellas, con un impor-tante grado de grado de mor-bilidad, lo cual implica un con-

siderable impacto en su capa-cidad funcional y calidad devida". Dentro de estas patolo-gías minoritarias se encuentranlas metabolopatías lisosoma-les, las telangiectasias hemo-rrágicas hereditarias, las conec-tivopatías de carácter heredia-tario, las facomatosis, las

porfirias y otros trastornos debaja prevalencia. "Desde su ini-cio, la Unidad de Enfermeda-des Minoritarias de La Fe haatendido 138 pacientes en con-sulta externa, 849 en Hospitalde Día y 38 en tratamiento do-miciliario" ha confirmado eldoctor Todolí.

Profesionales de la Unidad.

Page 36: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

36 • Salut i Força • Septiembre 2018

A C T U A L I D A D

Dos empresas optan a laejecución de las obras deampliación del Hospital deVinaròs para albergar elnuevo equipo de resonan-cia magnética. El Hospitalcomarcal de Vinaròs ha reci-bido la proposición de dosempresas para la ejecución delas obras de ampliación delcentro que permitirán alber-gar el nuevo equipo de reso-nancia magnética. Esta mis-ma semana ha finalizado elplazo de presentación de unostrabajos que cuentan con unpresupuesto base superior alos 218.000 euros y un plazode ejecución de 4 meses, unavez adjudicados. Así, y segúnconsta en el anuncio de lici-tación, el objeto del contratode obras es la ejecución de laampliación del Hospital deVinaròs para la implantaciónde la resonancia magnética,de acuerdo con el proyectoarquitectónico ya aprobadoy en el que se incluye un plande gestión de residuos deconstrucción. La instalacióndel nuevo equipo de resonan-cia magnética permitirá au-mentar el catálogo de técni-cas diagnósticas ofrecidas porel Departamento de Salud deVinaròs y evitará que los pa-cientes de esta área deban des-plazarse 80 kilómetros parala realización de dichas prue-bas de imagen. El Hospital deVinaròs realiza cada año al-rededor de 5.300 resonanciasmagnéticas.

los podólogos alertan de la importancia del calzado en la vuelta al colerEdaCCión

El Colegio de Podólogos de laComunidad Valenciana(ICOPCV) ha señalado a travésde un comunicado que, ante sín-tomas como caerse con frecuen-cia, descalzarse a menudo, ca-minar con los pies hacia dentroo hacia fuera, andar de puntillaso alteraciones en las uñas, es im-prescindible realizar una revi-sión por parte del podólogo.

Uno de los errores más co-munes que cometen los pa-dres a la hora de calzar a losniños, señalan los podólogos,es mantener un calzado quequeda ya justo o comprarloalguna talla más grande paraintentar “alargar” su vida útil.

Por eso mismo, con motivode la vuelta al cole, el ICOPCVinforma que es fundamentalrealizar una revisión de lospies de los más pequeños porparte de un podólogo para de-tectar si hay algún tipo de ano-malía que pudiera afectar a la

salud de sus pies, el desarro-llo de su marcha o de su apa-rato locomotor.

En este sentido, desde elICOPCV se destaca que hay5 signos que pueden alertarde posibles problemas en lospies de los niños: caerse con

mucha frecuencia, descalzar-se a menudo, caminar con lospies de puntillas, realizar lamarcha con los pies hacia den-tro o hacia fuera y presentaralteración en las uñas.

“Es muy importante reali-zar anualmente una revisiónde los pies de los niños porparte de un profesional. Unmomento oportuno es, porejemplo, septiembre. Los pa-dres aprovechan para com-prar todo lo necesario para elcurso y renovar su equipa-miento y, antes de hacerlo, supodólogo podrá aconsejarlessobre el tipo de calzado másadecuado para su hijo“, afir-ma Maite García, presidentadel ICOPCV.

las farmacias de la comunitat pueden concentrarhasta el 60% de su volumen anual durante el veranoEl Grupo Cofares adapta su actividad a las necesidades y circunstancias de cada zona parapoder dar así respuesta a las necesidades de las oficinas de farmacia en época estival

Carlos HErnándEz

Cofares sigue siempre unpaso por delante y con su prio-ridad absoluta de facilitar el ser-vicio a las farmacias. En ese sen-tido, la distribución farmacéu-tica desempeña un papelfundamental para que las ofi-cinas de farmacia puedan darrespuesta a los cambios en lademanda, en cantidad y en tipode productos, que se producendurante el periodo estival.

Consciente de ello, el Gru-po Cofares, cooperativa líderen España en este sector, adap-tó su actividad y adecúa suservicio a las necesidades ycircunstancias de cada zonacon el objetivo de para man-tener la excelencia en el ser-

vicio a las farmacias y, por ex-tensión, a toda la población.

Y es cada verano se condi-ciona significativamente la ac-tividad de las oficinas de far-macia, tanto por los movimien-tos poblacionales asociados a

las vacaciones, la climatología,como por los cambios en loshábitos de consumo.

Según datos del Grupo Co-fares, la demanda se trasladaespecialmente hacia las far-macias situadas en municipios

turísticos, tanto playas comopueblos. En concreto, en laszonas costeras peninsularesy Baleares, se estima que lasboticas pueden llegar a factu-rar entre el 30% y el 60% desu volumen anual.

disminución

Mientras, en las capitales deprovincias, como Madrid, la ac-tividad comercial de las ofici-nas de farmacia “puede dismi-nuir hasta en un 25%”, sin em-bargo, cada vez son menos lasfarmacias que cierran sus puer-tas durante el periodo estival.

Una tendencia marcada des-de que empezó la crisis paralas farmacias en 2010, de las22.000 oficinas de farmacia

abiertas en España “solo cie-rra el 10% y lo hace duranteun periodo inferior a 15 díasde media”, apunta desde elGrupo Cofares Bruno Domín-guez, Director General de Uni-dad Distribución y Relacio-nes con la Industria.

Respecto a las tendencias deconsumo en las boticas, se en-cuentran ciertas diferencias enlos productos más solicitados:“en los meses de verano tene-mos patologías que no se danen otras épocas del año, pocasgripes son esperables y aumen-tan los casos de quemadurasen la piel, picaduras de insec-tos, contusiones, que tienen quever, sobre todo, con la vida alaire libre”, apunta el mismo ex-perto del Grupo Cofares.

Imagen de archivo de un almacén de Cofares.

los pacientes del Hospital del vinalopó puedenconfirmar su llegada al centro a través del móvil

rEdaCCión

El Hospital Universitario delVinalopó ha puesto en mar-cha una herramienta persona-lizada que detecta la llega delpaciente notificando a qué con-sulta debe ir nada más entrarpor la puerta del hospital.

Esta iniciativa, que está in-tegrada dentro de la APP YO-salud, ya está operativa paradescargarla en los dispositi-vos móviles. El objetivo de estaaplicación es mejorar la expe-riencia de los pacientes den-

tro del hospital. Para benefi-ciarse de esta, y otras venta-jas, los usuarios deben darsede alta en el Portal YOsalud ydescargar gratuitamente laAPP en su dispositivo móvil.

De esta forma, cuando el pa-ciente llega al hospital, recibiráuna notificación automática quele indica a qué consulta debe irsin necesidad de confirmar sullegada. Además, una vez en lasala de espera de la consulta,esta aplicación avisa al pacien-te directamente en su teléfonopara entrar a la consulta. Esta

herramienta además ofrece alos usuarios una visita virtualpara que los usuarios puedanconocer las instalaciones delhospital previamente, sin ne-cesidad de moverse de casa.

Cualquier paciente que sedescargue esta aplicación y seregistre podrá gestionar suscitas directamente desde elmóvil. Además, tendrá acce-so a la consulta de sus antece-dentes, aportar documentosa su historia clínica, ver susinformes de alta, analíticas,consultas y citologías.

Sin duda, chatear con el mé-dico y enfermero de referen-cia es una de las posibilida-des mejor valoradas por lospacientes, que permite la re-solución de dudas sin necesi-dad de desplazamiento.

Page 37: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 37

P U B L I C I D A D

Page 38: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

38 • Salut i Força • Septiembre 2018

R E P O R T A J E

el pas de el toscar, resultadosexcelentes durante el último añoAtención sanitaria urgente extrahospitalaria con tiempos mínimos de espera

amParo silla

El Punto de Atención Sani-taria de El Toscar está diseña-do y dotado de recursos hu-manos y materiales para pres-tar una asistencia de altacalidad a los pacientes urgen-tes. En este sentido, cuenta conun tiempo medio de espera;es decir, aquel que transcurrehasta que el paciente es aten-dido por el profesional sani-tario, situado en poco más de20 minutos, por debajo de losestándares nacionales. Un lo-gro alcanzado gracias a unaexcelente organización delequipo humano y a las herra-mientas que el departamentopone a su servicio.

Balance

El Toscar alberga uno de losdos Puntos de Atención Sani-taria (PAS) que hay ubicadosen la ciudad de Elche paraofrecer una atención continua-da y urgente dentro de la aten-ción primaria, que es dispen-sada por el equipo médico yde enfermería, tanto en el cen-tro como en el propio domi-cilio. Personal médico y de en-fermería que posee la expe-riencia, cualificación y laactualización de conocimien-

tos necesaria para atender alos pacientes urgentes. La asis-tencia se presta conforme aprotocolos clínicos consensua-dos con el resto del hospital.

El PAS de El Toscar, que dacobertura a casi 100.000 per-

sonas del Departamento deSalud del Vinalopó, atendióde abril de 2017 a junio de 2018más de 37.600 consultas ur-gentes. Durante este últimoaño, el PAS ha consolidado untiempo medio de espera de 22

minutos así como un tiempomedia de respuesta, es decirel tiempo que transcurre des-de que llega el paciente hastase va de alta, de 37 minutos.Cifras que garantizan unaatención en tiempo muy por

debajo de los estándares na-cionales.

Este punto atiende a los ciu-dadanos en horario de 21 a 8horas de lunes a viernes, asícomo las 24 horas los fines desemana y días festivos. Al día

Imagen del PAS El Toscar.

Blas Giménez,jefe del

servicio deUrgencias deldepartamento

Estudió en la Facultad deMedicina de Medicina de laUniversidad de Alicante. Re-alizó la residencia en el Hos-pital General Universitariode Elche, donde trabajó comoadjunto durante 5 años. Con-tinuó su trayectoria en elHospital Universitario de To-rrevieja y en 2010 se incor-poró como Jefe de Serviciode Urgencias del Hospital delVinalopó. Es secretario cien-tífico de la Sociedad Españo-la de Emergencias de la Co-munidad Valenciana y Pro-fesor en el master deemergencias de la Universi-dad Cardenal Herrera CEU.

Juan vicenteQuintana, jefe de

zona básica eltoscar

Estudió en la Facultad de Medici-na del Campus de San Juan de la Uni-versidad Miguel Hernández. Se es-pecializó en medicina familiar y co-munitaria en el Departamento deSalud de Elda. Ha ejercicio varios car-gos de responsabilidad en las Socie-dades Valenciana y Española de Me-dicina Familiar y Comunitaria conactividades relevantes en docencia,comunicación y gestión sanitaria. Du-rante cuatro años trabajó en la Uni-dad Docente de Atención Familiar yComunitaria de la provincia de Ali-cante y ha ejercido como médico defamilia y los departamentos de sa-lud de San Juan, Elda y Alicante. En2014 se incorporó al Departamentode Salud del Vinalopó donde desem-paña su labor como jefe de las ZonasBásicas de Toscar y Sapena.

Page 39: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

Salut i Força • Septiembre 2018 • 39

R E P O R T A J E

el Hospital de torreviejaconciencia en los colegios sobre

una correcta higiene posturalEl Servicio de Fisioterapia lleva a cabo esta campañade concienciación para fomentar la actividad física alfrEdo manriqUE

¿Ponen la postura correctanuestr@s hij@s cuándo hacendeporte? ¿Se colocan adecua-damente en el pupitre del co-legio a la hora de estar en cla-se? ¿Qué riesgos conlleva parasu espalda poner una postu-ra incorrecta? El Servicio deFisioterapia del Hospital Uni-versitario de Torrevieja fina-lizó con el pasado curso esco-lar la campaña de conciencia-ción en colegios de toda elÁrea de Salud sobre una co-rrecta higiene postural asícomo del fomento de la acti-vidad física y del deporte. Losprofesionales del Departa-mento expusieron a lo largodel curso en los colegios del

área de salud 22 unos conte-nidos que pretenden dar a co-nocer las causas que originanlas deformidades y lesionesde la espalda, como prevenir-los e incluso como poder co-rregirlos.

David Valero, fisioterapeu-ta del departamento, recorriólos diferentes colegios dandoclases amenas y adaptadas alos intereses de los más peque-ños en las que se dieron indi-caciones de cómo sentarse co-rrectamente en el entorno es-colar así como el manejocorrecto de mochilas y carros.También se promovieron ac-tividades como la práctica dia-ria y variada de deporte asícomo la cultura del estira-miento para evitar lesiones os-

teomusculares y prevenir laaparición de deformidadescomo escoliosis, cifosis u otras.Se han visitado las clases detercero de primaria de un to-tal de 25 colegios.

De esta manera el Departa-mento de Salud dio coberturaa casi la totalidad de niños es-colarizados con estas edades.Los objetivos planteados parael próximo curso será llegar al100% de todos los niños esco-larizados e iniciar una forma-ción más específica del profe-sorado en esta materia. Estaactuación preventiva preten-de tener un impacto en los cui-dados de los niños desde lasedades más tempranas paramejorar a corto, medio y lar-go plazo sus niveles de salud. David Valero, fisioterapeuta del departamento, durante una de sus charlas.

recibe una media de 95 per-sonas, aunque la concentra-ción de pacientes es mayor du-rante los fines de semana y losdías festivos, cuando su ho-rario de apertura es más ex-tenso.

El PAS está equipado pararesolver un amplio conjunto

de patologías; por ello, es re-comendable acudir para seratendidos por problemas le-ves o moderados, siendo re-comendable hacer uso delHospital ante patologías másgraves. Cabe destacar que tie-ne un importante papel en laasistencia de las patologías ur-

gentes leves y moderadas, loque queda demostrado con laresolución de más del 90% delas urgencias totales del áreadesde abril de 2017.

Las consultas más comunesatendidas en el PAS suelen irrelacionadas con la época es-tacional. Durante estos mesesde verano los dolores de oído,infecciones de orina, crisis as-máticas, caídas, quemaduraso descompensaciones de en-fermos crónicos debidos al ca-lor son diagnósticos recurren-tes en las consultas del PAS.

Las 19.30 horas se convierteen el momento del día en elque más consultas se registrana lo largo de estos meses deverano.

Conectados en red

El PAS de El Toscar, así comoel resto de puntos de atenciónsanitaria del departamento, es-tán conectados en red con elhospital mediante sistema in-formático, tanto para solicitarpruebas como para transferira pacientes por emergencia vi-

tal; de este modo, el personaldel servicio de urgencias hos-pitalario puede conocer la exis-tencia de un paciente grave,antes incluso de que éste sepersone en el propio hospital.

El objetivo de Vinalopó Sa-lud es que los pacientes ten-gan siempre la informaciónnecesaria para poder acudiral punto de atención más cer-cano y con menos tiempos deespera, obteniendo así, en fun-ción de la gravedad, una aten-ción más rápida y óptima paracada caso.

Julio armas, médico delservicio de Urgencias

Doctor en Medicina y especialista en Medicina GeneralIntegral, se incorporó al Hospital Universitario del Vinalo-pó como médico adjunto al servicio de Urgencias en 2010donde desarrolla su actividad hasta la actualidad, ayudan-do al Dr. Giménez en la coordinación del Punto de Aten-ción Sanitaria de Toscar.

Una profesional pregunta a un paciente.

Page 40: 90 días de demora para operarse en la comunitat · 2018-09-04 · do (en relación a Jorge Rodríguez, alcalde de On - tinyent) que en teoría había dejado su puesto por corrupción.

40 • Salut i Força • Septiembre 2018

P U B L I C I D A D