9 clase estudio experimental epi 2015 2

28
ESTUDIOS EXPERIMENTALES UPSJB UPSJB DOCENTE DOCENTE Dr. Roy Martin Dr. Roy Martin Angulo Reyes Angulo Reyes CICLO V 2015-2 1

Transcript of 9 clase estudio experimental epi 2015 2

Page 1: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

UPSJBUPSJB

DOCENTEDOCENTE

Dr. Roy Martin Dr. Roy Martin Angulo Reyes Angulo Reyes

CICLO V

2015-2

1

Page 2: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Tipos de estudios experimentales

2

BASE INDIVIDUAL

BASE POBLACIONAL

Page 3: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

ES UN ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO, ANALITICO,

PROSPECTIVO, CARACTERIZA PORQUE EL

INVESTIGADOR INTERVIENE O MANIPULA

ARTIFICIAL EL FACTOR DE ESTUDIO Y LA

ALEATORIZA O RANDOMIZA LOS CASOS O

SUJETOS EN DOS GRUPOS LLAMADOS CONTROL

(SIN FACTOR) Y EXPERIMENTAL.

DENOMINADOS ESTUDIOS DE INTERVENCION.

3

Page 4: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Diseño de estudio experimental

La Población, seleccionar para el estudio planeado, ser medido, comparar con el resultado en el grupo experimental y el grupo control.

El investigador condiciona o manipula uno o mas factores en estudio (exposición) para averiguar el efecto que tal manipulación produce sobre el resultado.

4

Page 5: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Diseño de estudio experimental

La Aleatorización de sujetos (colocación aleatoria) para grupos de tratamiento (exposición).

La Experimentación, establecer el efecto tras la exposición de uno o mas factores (intervenciones), manteniendo estables el resto de las condiciones ajenas a dicho factor que pueda modificar el resultado.

5

Page 6: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALESObjetivo

Evaluar la eficacia de intervención, ya sea preventiva, curativa o rehabilitadora.

Comparar la incidencia, de un efecto en dos grupos a partir del manejo de la exposición.

Establecer el grado de asociación, entre el riesgo y el daño a la salud a partir de la exposición manipulada.

6

Page 7: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALESObjetivo

Noción de la causalidad, forma directa según base

estadística manejando la exposición.

Medir la probabilidad del efecto a partir de la manipulación de la exposición (cuantifica).

Demostrar, a partir del manejo de la exposición evalúa la probabilidad de enfermar de los expuestos sea mayor que la probabilidad de enfermar en los no expuestos

7

Page 8: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALESCaracterísticas

Causalidad:

• Son los que proporcionan mas evidencia de causalidad entre un factor de exposición y un efecto.

• Son estudios de cohortes en los que el investigador manipula la exposición ( variable independiente ).

Control:

• Menor capacidad de generalización de los resultados. La realidad de las poblaciones no es la misma que las condiciones controladas.

Etica:

• Muchas veces no pueden realizar debido a impedimentos éticos.

8

Page 9: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALESPretende demostrar que la variacion observada del efecto se

debe exclusivamente a la exposicion estudiada y no a factores de confusion relacionado con el desenlace.

Para ello se requiere :

a. Crear grupos comparables en todo excepto en la exposicion, para ello la asignación aleatoria de los sujetos a uno u otro grupo y la distribución homogénea de los grupos de estudio.

b. La eficacia de la aleatorizacion se relaciona con el tamaño de la muestra (en muestras muy pequeñas, nos ofrece tantas garantias)

c. Idealmente, el estudio tiene que ser enmascarado o ciego.

9

Page 10: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

• Grupo experimental: aquel al que se aplica la condición de

investigación, es decir la intervención sobre la variable de

estudio

• Grupo control o testigo: aquel al que no se aplica la

condición de investigación, es decir la intervención sobre la

variable de estudio

10

Page 11: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

• Aleatorizacion: Asignacion aleatoria ( azar ) de los sujetos a las categorias de exposicion.

• Enmascaramiento o Ciego: procedimientos realizados con el objetivo de evitar que el hecho de conocer el status de exposición de los miembros del equipo investigador y/o participantes del estudio ( conozcan algunos hechos u observaciones) que pueda sesgar los resultados de la investigacion.

• Un estudio que no utiliza técnicas de enmascaramiento se denomina ensayo abierto

11

Page 12: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Aplicación de la intervención

Siempre que se pueda se deben emplear técnicas de enmascaramiento o ciego.

Tipos :•Simple ciego, donde el sujeto desconocen su status de exposicion qué recibe cada individuo.•Doble  ciego, ni el sujeto de studio ni el investigador cono el status de exposicion. •Triple ciego, igual que el anterior, y el analisis estadistico se realiza sin conocer a que grupo pertenece los sujetos.• Ensayo  clinico  abierto,  no se emplea ninguna tecnica de enmascarmiento.

12

Page 13: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

El investigador

Definir variables dependientes e independientes.

Realiza experiencias.

Observa resultados.

Inferencia.

• “ Permite al investigador elegir sus variables, y, mediante la

manipulación de ellas, en un ambiente controlado, puede

buscar la evidencia que apoye su hipótesis”

13

Page 14: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Utilidades de estudios experimentales

1.Probar hipótesis de curación y prevención, mediante la

comparación de los resultados obtenidos en los diferentes

grupos que reciben pautas distintas.

2.Evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades

preventivas o para la evaluación de actividades de

planificación y programación sanitarias.

14

Page 15: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

Utilidades de estudios experimentales

• Pueden ser considerados:

•1. Terapéuticos (prevención secundaria), mide capacidad de

un agente o un procedimiento, fin disminuir síntomas,

prevenir recurrencia o reducir el riesgo de muerte.

•2. Preventivos (prevención primaria), evalúa agente o

procedimiento que reduce el riesgo de desarrollar una

enfermedad.

• Realizan individuos sanos que están en riesgo de

desarrollar una enfermedad. Puede darse individuo,

comunidad o población determinada.

15

Page 16: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

PASOS PARA SU EJECUCION:

• ENFOCAR PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPOTESIS

• SELECCIONAR MUESTRA DE UNA POBLACION QUE ACEPTE PARTICIPAR EN EL EXPERIMENTO.

• DEFINIR LOS CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION.

• DEFINIR LOS GRUPOS DE ESTUDIO.

• EVALUAR EXCLUSIONES ANTES DE LA ALEATORIZACION

• APLICAR LA INTEVENCION. SELECCIONAR TECNICAS DE ENMASCARAMIENTO.

• CONSENTIMIENTO INFORMADO POR ESCRITO.

16

Page 17: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

17

TIPOS OBJETO DE ESTUDIO APLICACIONES

ENSAYO EXPERIMENTAL

ANIMALES LABORATORIO

INVESTIGACION ETIOLOGICA Y TERAPEUTICA

ENSAYO CLINICO ALEATORIO

SUJETOS ENFERMOS INVESTIGACION ETIOLOGICA Y TERAPEUTICAPREVENCION SECUNDARIA

ENSAYO DE CAMPO SUJETOS SANOS PREVENCION PRIMARIA

ENSAYO COMUNITARIO ENSAYO COMUNITARIO PREVENCION PRIMARIA INVESTIGACION DE SERVICIOS DE SALUD

Page 18: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALESENSAYO DE CAMPO:

Estudios bajo condiciones de campo y personas que no han adquirido la enfermedad o con aquellos que estén en riesgo de adquirirla ; estudian factores preventivos de enfermedades (administración de vacunas o seguimiento de dietas.

El investigador controla la asignación del tratamiento a los grupos, pero no la creación de los grupos ni controla el resto de factores que pudieran afectar al resultado final, ya que se desarrolla en condiciones naturales.

Objetivo: Prevenir

Ejemplo: Ensayo de la vacuna SALK para la prevención de la poliomielitis, participaron mas de un millón de niños

18

Page 19: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

ENSAYO CLINICO :

Es el estudio experimental más frecuente. Son estudios

realizados bajo condiciones de laboratorio, utiliza a la persona

como unidad de trabajo.

La validez de estos estudios radica que el investigador controla

todo, desde la asignación de los individuos a cada grupo, a los

grupos que serán tratados o no, pasando por las condiciones en las que se desarrollará toda la experiencia (otros factores).

El proceso aleatorio permite la comparabilidad de los grupos en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar.

19

Page 20: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

ENSAYO CLINICO :

Estos estudios pueden ser:

• Standard: Ensayos clínicos en los que cada grupo recibe un único tratamiento.

• Transversal: Los individuos están expuestos a más de un tratamiento consecutivamente de manera que pueden actuar como sus propios controles.

• Secuencial: Compara dos tratamientos diferentes en individuos organizados por parejas y seguidos secuencialmente de manera que el estudio termina cuando se encuentra alguna diferencia entre los grupos.

20

Page 21: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO:

En el campo clínico.

Tiene dos fases:

1.- Pre clínica : Realizada en el laboratorio incluyendo animales.

2.- Clínica : En seres Humanos, los que a su vez pasan por

tres fases

a.- Evalúa seguridad y tolerancia ( 20-100 personas)

b.- Eficacia potencial (100-200)

c.- Eficacia real (500-1000)

21

Page 22: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

EL DISEÑO DEL ESTUDIO DEBE CONTEMPLAR

BASICAMENTE:

1. LA ETICA Y LA JUSTIFICACION DEL ENSAYO

2. LA POBLACION SUSCEPTIBLE DE SER ESTUDIADA

3. LA SELECCIÓN DE PACIENTES CON SU CONSENTIMIENTO A PARTICIPAR

4. EL PROCESO DE ALEATORIZACION.

5. LA DESCRIPCION MINUCIOSA DE LA INTERVENCION

6. EL SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO QUE CONTEMPLE LAS PERDIDAS Y LOS NO CUMPLIDORES

7. LA MEDICION DE LA VARIABLE FINAL

8. LA COMPARACION DE LOS RESULTADOS CON LOS GRUPOS DE INTERVENCION Y CONTROL.

22

Page 23: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES – ventajas.

o PROPORCIONAN UN MAYOR CONTROL DEL FACTOR DE ESTUDIO.

o LA ASIGNACIÓN ALEATORIA TIENDE A CONTROLAR LOS FACTORES

PRONÓSTICOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL RESULTADO (INCLUIDOS AQUELLOS

QUE NO SE MIDEN) Y, DE ESTE MODO, SE AÍSLA EL EFECTO DE LA

INTERVENCIÓN

o PROPORCIONAN LA MEJOR EVIDENCIA DE UNA RELACIÓN CAUSA-EFECTO.

o CONTROLAR EL SESGO DE SELECCIÓN AL ALEATORIZAR.

o CONTROLAR EL SESGO DE CONFUSION.

o ESTANDARIZACION DE LA EXPOSICION.

o ESTADISTICAMENTE EFICIENTE.

23

Page 24: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES – desventajas.

• RESTRICCIONES ÉTICAS. IMPIDEN QUE MUCHAS PREGUNTAS PUEDAN SER ABORDADAS

SIGUIENDO LA METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES.

• DISEÑOS COMPLEJOS : SE LLEVAN A CABO EN MUESTRAS MUY SELECCIONADAS ( LO QUE

DIFICULTA LA GENERALIZACIÓN)

• LAS INTERVENCIONES PUEDEN SER MUY RÍGIDAS, ESTAR MUY ESTANDARIZADAS Y DIFERIR DE

LO QUE ES LA PRÁCTICA HABITUAL (TAMBIÉN DIFICULTA LA GENERALIZACIÓN)

• EN LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES SE SUELE ABORDAR LA RELACIÓN ENTRE UNA ÚNICA

INTERVENCIÓN Y SU EFECTO SOBRE UNA ENFERMEDAD, MIENTRAS QUE EN LOS ESTUDIOS

OBSERVACIONALES ANALÍTICOS SE PUEDEN EVALUAR VARIOS FACTORES DE RIESGO.

• SU COSTO ELEVADO, DEPENDE DE LA DURACIÓN Y LA COMPLEJIDAD DEL PROTOCOLO.

24

Page 25: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

CRITERIOS DE INCLUSION Y DE EXCLUSION

Debe evitarse:

• Sujetos con alto riesgo de toxicidad: falla de un órgano,

ancianos, niños, gestantes, mujeres que den lactancia, los

que toman medicamentos que puedan potenciar toxicidad

con la droga en estudio, historia previa de hipersensibilidad,

enfermedades severas asociadas, alcoholismo,

drogadicción.

• Sujetos con condiciones que puedan alterar el efecto

que se desea medir

25

Page 26: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

PROBLEMAS DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES

A) ETICOS

1.- Consideraciones de las normas nacionales e internacionales ( Declaración de HELSINKI,

adoptada por la Asociación Medica Mundial en 1964). Establece los cuidados profesionales

Médicos al utilizar ensayos con placebos. Normas de buena practica.

2.- Consentimiento: Obtenerse el consentimiento informado libremente de cada sujeto, antes

de iniciar un ensayo, considerar las inconveniencias y riesgos previsibles, se continuara

solo si los beneficios justifican los riesgos.

Los ensayos clínicos deben de ser :

Científicamente razonables, descritos en un protocolo claro y detallado, revisión y opinión

favorable del comité ético.

Los participantes estarán bajo el cuidado y responsabilidad de un medico calificado para

ello.

Se protegerá la confiabilidad y privacidad de la información

Los productos en investigación deben ser fabricados, manejados y almacenados y utilizados

de acuerdo al protocolo.

26

Page 27: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

PROBLEMAS DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES

B) FACTIBILIDAD

Tiene que ver con las dificultades en la formulación y ejecución del diseño ( tamaño de la muestra, población en estudio, esquemas de tratamiento, mediciones de laboratorio, costos, etc.)

27

Page 28: 9  clase estudio experimental epi 2015 2

28

gracias