86bookesp

download 86bookesp

of 485

Transcript of 86bookesp

  • 5/19/2018 86bookesp

    1/484

    TI-86 Espaol

  • 5/19/2018 86bookesp

    2/484

    EXIT

    x-VAR

    M

    ORE

    DEL

    2n

    d

    ALPHA

    F1

    F2

    F3

    F4

    F5

    P

    RGM

    CUSTOM

    CLEAR

    COS

    ON

    1 0

    2

    36

    5

    47

    8

    9TAN

    SIN

    LOG

    LN

    ST

    GRAPH

    TABLE

    2 ,

    (

    (

    (

    (

    A

    B

    =PK

    QL

    RM

    SN

    TO

    U Y

    ZV

    W

    X

    C

    D

    E

    F

    Gx

    H

    I

    J

    -1

    QUIT

    alpha

    LINK

    IN

    S

    MODE

    M1

    M2

    M3

    M4

    M5

    SIMULT

    RCL

    10

    CONS

    CO

    NV

    LIST

    STRNG

    BASE

    TE

    S

    MEM

    :

    e

    [

    ] ANS

    CHAR

    CO

    S

    SIN-1

    -1

    TAN-1

    CALC

    MATRX

    CPLX

    MATH

    TI86-

    O

    SOLVER

    PO

    LY

    ENTRY

    OFF

    STAT

    EE

    ENTER

    CATLG-VARS

    VE

    CTR

  • 5/19/2018 86bookesp

    3/484

    Manual de usuario DE LA CALCULADORAGRFICATI-86Agradecimientos especiales a:

    Ray Barton Olympus High School, Salt Lake City, UT

    John Cruthirds University of South Alabama, Mobile, AL

    Fred Dodd University of South Alabama, Mobile, AL

    Sally Fischbeck Rochester Institute of Technology, Rochester, NYDavid Hertling Georgia Institute of Technology, Atlanta, GA

    Millie Johnson Western Washington University, Bellingham, WA

    Dennis Pence Western Michigan University, Kalamazoo, MI

    Thomas Read Western Washington University, Bellingham, WA

    Michael Schneider Belleville Area College, Belleville, IL

    Bert K. Waits The Ohio State University, Columbus, OH

  • 5/19/2018 86bookesp

    4/484

    ii

    Han contribuido con Texas Instruments:Randy Ahlfinger, Chris Alley, Rob Egemo, Susan Gullord, Doug Harnish, Eric Ho, Darrell Johnson, Carter Johnston, Paul Leighton, Stuart Manning,

    Nelah McComsey, Pat Milheron, Charley Scarborough, Jan Stevens, Robert Whisenhunt, Gary Wicker

    Copyright 1997 de Texas Instruments Incorporated. Marca comercial de Texas Instruments Incorporated.

    IBM es una marca comercial registrada de International Business Machines Corporation Macintosh es una marca comercial registrada de Apple Computer, Inc.

    Importante

    Texas Instruments no emite garanta, ni expresa ni implcita, incluyendo, aunque no de forma exclusiva, cualquier garantaimplcita de comercializacin e idoneidad para un propsito concreto, referente a cualquier programa o material impreso ypermite disponer de esos materiales nicamente tal como son.

    En ningn caso, Texas Instruments ser responsable ante persona alguna por daos especiales, colaterales, accidentaleso consecuentes relacionados con o causados por la compra o utilizacin de estos materiales, y la nica y exclusivaresponsabilidad de Texas Instruments, independientemente de la forma de accin, no exceder el precio de compra deeste equipo. Adems, Texas Instruments no ser responsable de ninguna reclamacin del tipo que sea contra lautilizacin de estos materiales por parte de otras entidades.

  • 5/19/2018 86bookesp

    5/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    6/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    7/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    8/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    9/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    10/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    11/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    12/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    13/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    14/484

  • 5/19/2018 86bookesp

    15/484

    Preparacin para utilizar la nueva TI-86.....................................2

    Realizacin de operaciones en la pantalla principal ................... 3

    Dibujo de funciones en la pantalla de grficos ......................... 10

    F1 F2 F3 F4 F5M1 M2

    M3 M4 M5

    TI 86-Conceptos bsicos de la TI-

    86

    2

  • 5/19/2018 86bookesp

    16/484

    2 Conceptos bsicos de la TI-86

    Preparacin para utilizar la nueva TI-86Los breves ejemplos que aparecen en este captulo ponen de manifiesto algunas caractersticasbsicas de la TI-86. Antes de comenzar, debe instalar las pilas, encender la calculadora, ajustarel contraste y restablecer la memoria y los valores por defecto. El captulo 1 contiene ms

    detalles sobre estos temas.

    Instalacin de las pilas AAA

    El paquete de venta al pblico de la TI-86 contiene cuatro pilas AAA. Extraiga las pilas delpaquete e instlelas en el compartimiento de las pilas situado en la parte posterior de lacalculadora. Coloque las pilas de acuerdo con el diagrama de polaridad (+ y N) que aparece en elcompartimiento.

    Encendido y apagado de la TI-86

    Para encender la TI-86, pulse la tecla^, situada en la esquina inferiorizquierda del teclado. Debera aparecer el cursor de entrada ( ) parpadeando

    en la esquina superior izquierda de la pantalla. Si no lo ve, ajuste el contraste(vase ms adelante).

    Para apagar la calculadora, pulse-, y despus la tecla que hay debajo deOFF, que es^. En este manual se utilizan corchetes ( y ) para expresarcombinaciones de teclas de-y1. Por ejemplo, para apagar la TI-86,

    pulse-.

    ON

    1

    0

    ST

    = U

    Y

    RCL BASE

    CHAR

    O

    OFF

    Despus de cuatro minutos(aproximadamente) deinactividad, la TI-86 se apagaautomticamente.

  • 5/19/2018 86bookesp

    17/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 3

    Ajuste del contraste

    Pulse y suelte la tecla amarilla-. Pulse y mantenga pulsada la tecla$o#(situada encima o debajo del

    crculo semisombreado).

    Para acentuar el contraste de la pantalla, pulse y mantenga pulsada

    $.

    Para reducir el contraste de la pantalla, pulse y mantenga pulsada

    #.

    EXIT

    x-VAR

    MORE

    DEL

    2nd

    ALPHA

    x

    QUIT

    alpha LINK INS

    MODE

    Restablecimiento de toda la memoria y de los valores por defecto

    Para restablecer toda la memoria y los valores por defecto, pulse-(&). En lapantalla principal aparecen los mensajes Mem clearedy Defaults set, confirmando que se harestablecido toda la memoria y los valores por defecto. Puede que necesite ajustar el contrastedespus de restablecer la memoria y los valores por defecto.

    Realizacin de operaciones en la pantalla principalPara obtener las mismas pantallas que aparecen en las actividades de este captulo, restablezcatoda la memoria y los valores por defecto antes de comenzar. Antes de realizar una actividad,pulse:para borrar el contenido de la pantalla (excepto en los ejemplos de recuperacin d

    entrada y de parte entera). De no hacerlo as, las pantallas que muestra la TI-86 pueden serdiferentes de las que aparecen junto a la actividad descrita.

    Si se suelta $o #mientras seest ajustando el contraste, sedebe pulsar de nuevo-paracontinuar con el ajuste.

    Para expresar combinaciones detecla de-y1, en estemanual aparecen corchetes

    ( y )alrededor de la palabra queest escrita en la tecla que debepulsar.

  • 5/19/2018 86bookesp

    18/484

    4 Conceptos bsicos de la TI-86

    Clculo del seno de un nmero

    Introduzca la funcin seno. (:)=

    Introduzca un valor o una expresin. Se obtendr

    el valor del seno al pulsarb.

    D-~F4E

    Realice la operacin. El seno de p/4 aparece en la

    pantalla.

    b

    Almacenamiento del ltimo resultado en una variable

    Inserte en la pantalla el smbolo de almacenamiento

    ( ). Puesto que dicho smbolo debe ir precedido de

    un valor, que no ha introducido, la TI-86 sita

    automticamente Ansen la pantalla antes de .

    (:)

    X

    Introduzca el nombre de la variable en la que deseaalmacenar la ltima respuesta. El bloqueo ALPHA est

    activado.

    V

    Almacene la ltima respuesta en la variable. El valor

    almacenado aparece en la lnea siguiente.

    b

    Utilizacin de una variable en una expresin Introduzca la variable y elvela al cuadrado. (:)

    1VI

    Realice la operacin. El valor almacenado en la

    variable Vse eleva al cuadrado y aparece enpantalla.

    b

    Realizado la operacin, el cursorde entrada se mueveautomticamente a la lnea

    siguiente, preparado para unanueva entrada.

    Cuando la TI-86 obtiene el valorde una expresin, almacenaautomticamente la respuesta enla variable incorporada Ans,sustituyendo cualquier valor

    previo.Cuando el bloqueo ALPHA estactivado, las letras escritas enazul sobre las teclas se insertanen la pantalla al pulsar dichasteclas. En el ejemplo, pulseZpara escribir una V.

  • 5/19/2018 86bookesp

    19/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 5

    Edicin de una expresin

    Introduzca la expresin (25+14)(4N

    3.2). (:)D25\14ED4T3`2E

    Cambie 3.2por 2.3. !!!!2"3

    Mueva el cursor al comienzo de la expresin e

    inserte un valor. El cursor de insercin

    parpadea entre 3y 25.

    -!-p3

    Realice la operacin. El resultado aparece en

    pantalla.

    b

    Presentacin en pantalla de un nmero complejo como resultado Introduzca la funcin logaritmo natural. (:)B

    Introduzca un nmero negativo. Da2E

    Realice la operacin. El resultado aparece

    como un nmero complejo.

    b("para ver

    ms)

    No necesita mover el cursor alfinal de la lnea para evaluar laexpresin.

    ahace negativo un valor, comoen L2.

    Tresta, como en 5N2=3.

    Los puntos suspensivos (...)indican que el resultado continams all de la pantalla.

  • 5/19/2018 86bookesp

    20/484

    6 Conceptos bsicos de la TI-86

    Utilizacin de una lista con una funcin

    Introduzca la funcin exponencial. (:)- Muestre en pantalla el men LISTy, a

    continuacin, seleccione la llave abierta ( {)del men LIST. En la TI-86, {indica elcomienzo de una lista.

    -

    &

    men LIST

    Introduzca los elementos de la lista. Separe

    cada elemento del siguiente con una coma.

    5P10P15

    Seleccione ( }) del men LISTpara especificarel final de una lista.

    Realice la operacin. Aparecen en pantalla las

    potencias del nmero ede exponentes 5, 10 y15.

    '

    b

    ("para ver ms)

    Mostrar la parte entera de los nmeros reales en una lista

    Muestre en pantalla el men MATH(el men

    MATHsustituye automticamente al men

    LISTde la ltima actividad).

    -

    menMATH Seleccione NUMpara mostrar en pantalla el

    men MATHNUM. El men MATHse

    desplaza hacia arriba y se resalta NUM.

    &menMATH NUM

    Los puntos suspensivos indicanque el resultado contina fuerade los lmites de la pantalla.

  • 5/19/2018 86bookesp

    21/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 7

    Seleccione la funcin iPart(parte entera) en el men

    MATH. iPartse inserta en la pantalla (la entradaanterior sigue apareciendo en la pantalla para

    ilustrar el efecto de iParten la respuesta anterior).

    '

    Inserte Ansen la posicin del cursor (la lista deresultado de la actividad anterior se almacena en Ans).

    -

    Muestre en pantalla la parte entera de los elementos

    de la lista resultado de la actividad anterior.

    b("para

    ver ms)

    Quitar un men

    En el ejemplo anterior, aparecen en pantalla losmens MATHy MATHNUM(-&).

    Quite el men MATHNUMde la pantalla. .

    Quite el men MATHde la pantalla. .

    Clculo de la raz cuadrada Inserte la funcin raz cuadrada en la pantalla. (:)-

    Introduzca el valor cuya raz cuadrada desee calcular. 144

    8

  • 5/19/2018 86bookesp

    22/484

    8 Conceptos bsicos de la TI-86

    Evale la expresin. En pantalla aparece la raz

    cuadrada de 144.

    b

    Clculo de derivadas

    Muestre en pantalla el men CALCy, a

    continuacin, seleccione der1.(:)

    -

    (

    Introduzca una expresin (x2) con respecto a unavariable (x) en un punto dado (8).

    2IP

    2P8E

    Realice la operacin. Aparece en pantalla el valor de

    la primera derivada de x2

    , con respecto a x,parax= 8.

    b

    Recuperacin, edicin y repeticin del clculo de la entrada anterior

    Recupere la ltima entrada del ejemplo anterior. (No

    se ha borrado la ltima actividad).

    -

    Edite la entrada que ha recuperado. !!3

    Cuando pulsab, la TI-86almacena la expresin oinstruccin introducida en el reade almacenamiento de lamemoria incorporadadenominada ENTRY.

    9

  • 5/19/2018 86bookesp

    23/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 9

    Realice la operacin. Aparece en pantalla el valor de

    la primera derivada de x2, con respecto a x, parax= 3.

    b

    Conversin de grados Fahrenheit a grados Celsius

    Muestre en pantalla el men CONV. (:)-

    Muestre en pantalla el men CONVTEMP. El men

    CONVse desplaza hacia arriba y se resalta TEMP.*

    Introduzca la medida conocida. Si la medida es

    negativa, utilice parntesis. En este ejemplo, si

    omite los parntesis, la TI-86 convierte 4 grados

    Fahrenheit en aproximadamente L15.5 grados

    Celsius y, a continuacin, cambia el signo,

    devolviendo un valor positivo de 15.5 grados Celsius.

    Da4E

    Seleccione Fpara designar Fahrenheit como launidad de la medida conocida. Fy el smbolo deconversin ( 4) aparecen despus de la medida.

    '

    Seleccione Cpara designar Celsius como la unidaden que quiere convertir la medida conocida.

    &

    Cuando exprese una medida enuna conversin, no tiene queescribir manualmente el smbolode la unidad. Por ejemplo, no

    necesita escribir

    para designargrados.

    10

  • 5/19/2018 86bookesp

    24/484

    10 Conceptos bsicos de la TI-86

    Realice la conversin. En pantalla aparece el

    equivalente en C deL

    4F.

    b

    Almacenamiento de una expresin sin evaluar como una funcin

    Introduzca la variable incorporada y1. (:)-nY1

    Introduzca el signo igual (=). 1=

    Introduzca una expresin en trminos de x.

    Almacene la expresin.

    5D=2E

    b

    En la seccin siguiente se muestra cmo representar grficamente las funciones y1=5(sin x)e

    y2=5(cos x).

    Dibujo de funciones en la pantalla de grficosLa TI-86 dibuja cuatro tipos de funciones en la pantalla de grficos. Para dibujar un grfico,debe almacenar una expresin en alguna de las funciones incorporadas.

    Cada actividad de esta seccin est basada en la actividad que la precede. Debe comenzar aqu

    realizar las actividades en la secuencia en que se presentan. La primera actividad de estaseccin debe entenderse como una continuacin de la ltima actividad de la seccin anterior.

    Para definir una funcinutilizando =, introduzca primerola variable dependiente, despus=y, por ltimo, la expresin. Esteorden es el contrario al utilizadopara definir la mayora de lasdems variables en la TI-86.

    b i d l 11

  • 5/19/2018 86bookesp

    25/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 11

    Presentacin en pantalla e introduccin de funciones en el editor de funciones

    Muestre en pantalla el men GRAPH. 6 Seleccione y(x)=en el men GRAPHpara

    acceder al editor de funciones. 5(sin x)es laexpresin almacenada en y1en la actividadanterior. El men del editor de funciones

    aparece como el men inferior.

    &

    men del editor de ecuaciones

    Mueva el cursor hacia abajo. Aparece enpantalla el indicador y2=.

    #

    Introduzca la expresin 5(cos x)en elindicador y2=. Observe que el signo igual (=)de y2se resalta tras introducir 5. Asimismo,el signo igual de y1est resaltado. Esto

    indica que ambas funciones estnseleccionadas para su representacin grfica

    (captulo 5).

    5D>2E

    Cambio del estilo del grfico de una funcin

    En el editor de funciones, el icono que aparece a la izquierda de cada funcin especifica el estil

    en que aparece el grfico de esa funcin al dibujarlo en la pantalla de grficos. Mueva el cursor a y1. $

    iconos de estilo degrfico

    En el editor de funciones, debeexpresar cada funcin entrminos de la variableindependiente x(slo en modogrfico Func; captulo 1).

    12 C t b i d l TI 86

  • 5/19/2018 86bookesp

    26/484

    12 Conceptos bsicos de la TI-86

    Muestre en pantalla el siguiente grupo de men

    del men del editor de funciones ( 4al final deun men indica que el men tiene ms

    opciones).

    /

    Seleccione STYLEen el men del editor defunciones para especificar el estilo de

    grficos (grueso) para y1(contine

    pulsando(para ver otros estilos).

    (

    Dibujo de una funcin en la pantalla de grficos

    Seleccione GRAPHen el men GRAPHparadibujar el grfico en la pantalla de grficos.

    En pantalla aparecen los ejes x e y, ms el

    men GRAPH. Despus se dibuja cadagrfico seleccionado en el orden en que

    aparece en el editor de funciones.

    -i

    cursor de libre desplazamiento

    Cuando se dibuja el grfico, puede mover el

    cursor de libre desplazamiento ( +) por la

    pantalla de grficos. En la parte inferior del

    grfico aparecen las coordenadas del cursor.

    "#!$

    Hay disponibles hasta sieteestilos de grficos, dependiendodel modo grfico en que nosencontremos.

    Conceptos bsicos de la TI 86 13

  • 5/19/2018 86bookesp

    27/484

    Conceptos bsicos de la TI-86 13

    Recorrido de una funcin

    Seleccione TRACEen el men GRAPHparaactivar el cursor de recorrido, con el quepuede recorrer el grfico de cualquier

    funcin seleccionada. En la esquina superior

    derecha aparece el nmero de la funcin

    actual (el 1de y1).

    )

    cursor de recorrid

    Mueva el cursor de recorrido de la funcin y1a la funcin y2. El 1en la esquina superiorderecha cambia a 2y el valor de ycambia alvalor de y2en x=0.

    $

    Recorra la funcin y2. A medida que la

    recorre, el valor de yque aparece en pantallaes la solucin de 5(cos x)para el valor de xactual, que tambin aparece en la pantalla.

    14 Conceptos bsicos de la TI 86

  • 5/19/2018 86bookesp

    28/484

    14 Conceptos bsicos de la TI-86

    Obtencin de y para un valor de x especfico (durante un recorrido por la funcin)

    Introduzca un nmero real (o una expresinque se convierta en un nmero real) que

    quede dentro de las dimensiones de la

    pantalla de grficos actual. Al introducir el

    primer carcter, aparece en pantalla el

    indicador x=.

    6

    Obtenga y2para x=6. El cursor de recorridose mueve directamente a la solucin. El valor

    de y, o solucin de la ecuacin en x, apareceen pantalla.

    b

    Cambio de un valor de variable de ventana

    Muestre en pantalla el men GRAPH. 6

    Seleccione WINDen el men GRAPHparamostrar en pantalla el editor de ventanas.

    '

    Cambie el valor almacenado en la variable de

    ventana xMina 0.0

    Los valores de las variables deventana determinan lasdimensiones de la pantalla degrficos.

    Conceptos bsicos de la TI-86 15

  • 5/19/2018 86bookesp

    29/484

    Conceptos bsicos de la TI 86 15

    Dibuje el grfico en la pantalla de grficos

    redefinida. Puesto que xMin=0, sloaparecern en pantalla los cuadrantesprimero y cuarto.

    *

    Anulacin de la seleccin de una funcin

    Seleccione y(x)=en el men GRAPHparamostrar en pantalla el editor de funciones y

    su men. El men GRAPHse desplaza haciaarriba y se resalta y(x)=.

    &

    Seleccione SELCTen el men del editor defunciones para anular la seleccin de la

    funcin y1=. El signo igual deja de estarresaltado.

    *

    Dibuje el grfico en la pantalla de grficos.

    Puesto que ha eliminado la seleccin de y1, laTI-86 slo dibuja y2. Para seleccionar unafuncin en el editor de funciones, repita estos

    pasos (SELCTselecciona y anula la seleccinde ecuaciones.)

    -i

    16 Conceptos bsicos de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    30/484

    Ampliacin de una parte de la pantalla de grficos

    Seleccione ZOOMpara mostrar en pantalla elmen GRAPHZOOM. El men GRAPHsedesplaza hacia arriba y se resalta ZOOM.

    (

    Seleccione BOXen el men GRAPHZOOM

    para activar el cursor del cuadro de zoom.

    Mueva el cursor del cuadro de zoom hasta unpunto que vaya a ser una esquina de la pantalla

    de grficos redefinida y, a continuacin,

    marque el punto con un pequeo cuadrado.

    &

    "#!$

    b

    Mueva de nuevo el cursor hasta un punto quevaya a ser la esquina opuesta de la pantalla

    de grficos redefinida. Al mover el cursor

    aparece un rectngulo en el grfico.

    "#!$

    Efecte la ampliacin del grfico. Las

    variables de ventana cambian

    automticamente a las especificaciones del

    cuadro de zoom.

    b

    Borre los mens que aparecen en la pantallade grficos.

    :

  • 5/19/2018 86bookesp

    31/484

    Instalacin o sustitucin de las pilas ........................................ 18

    Encendido y apagado de la TI-86 ............................................. 19

    Ajuste del contraste de la pantalla ........................................... 20

    La pantalla principal................................................................. 20

    Introduccin de nmeros.......................................................... 22

    Introduccin de otros caracteres .............................................. 23

    Introduccin de expresiones e instrucciones............................. 26

    Diagnstico de un error ............................................................ 30Reutilizacin de entradas anteriores y de la ltima

    respuesta.................................................................................. 31

    Utilizacin de los mens de la TI-86......................................... 34

    Visualizacin y cambio de modos............................................. 37

    F1 F2 F3 F4 F5

    M1 M2 M3 M4 M5

    TI 86-

    Funcionamientode la TI-861

    18 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    32/484

    p

    Instalacin o sustitucin de las pilasLa nueva TI-86 incluye cuatropilasAAA. Debe instalarlas para poder encender la calculadora. Lacalculadora ya tiene instalada una pila de reserva de litio.

    Si la calculadora est encendida, apguela (-) para evitar la prdida de informacin almacenada e

    la memoria.

    Deslice la cubierta protectora sobre el teclado.

    Sujetando la calculadora verticalmente, apriete hacia abajo el pestillo de la cubierta de las pilas y extraigdicha cubierta.

    Extraiga las cuatro pilas viejas.

    Instale cuatro pilas alcalinas AAA nuevas, colocadas de acuerdo con el diagrama de polaridad (+ yN)

    situado en el compartimiento de las pilas.

    Vuelva a colocar la cubierta de las pilas insertando los dos dientes en las dos ranuras de la parte inferior

    del compartimiento de las pilas y, despus, apriete la cubierta hasta or el chasquido de cierre.

    Cundo sustituir las pilas

    Cuando las pilas AAA estn agotndose, aparece un mensajede pilas agotadas al encender la calculadora. Lo normal es quela calculadora contine funcionando durante una o dos

    semanas despus del primer mensaje. Puede llegarse al puntoen que la TI-86 se apague automticamente y no funcione hastaque sustituya las pilas AAA.

    La pila de reserva de litio est dentro del compartimiento de las pilas, encima de las pilas AAA.Retiene toda la memoria cuando las pilas AAA estn agotndose o cuando se han extrado. Paraevitar la prdida de datos, no extraiga la pila de litio a menos que haya cuatro pilas AAA nuevas

    instaladas. Sustituya la pila de reserva de litio cada tres o cuatro aos, aproximadamente.

    No extraiga la pila de reserva delitio a menos que haya cuatropilas AAA nuevas colocadas ensu lugar.

    Deshgase adecuadamente delas pilas usadas.

    Si no utiliza la TI-86 confrecuencia, las pilas AAA puedendurar ms de dos semanasdespus del primer mensaje depilas agotadas.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 19

  • 5/19/2018 86bookesp

    33/484

    p

    Para sustituir la pila de reserva de litio, extraiga la cubierta de las pilas y desatornille el pequeotornillo que sujeta la cubierta. Instale una nueva pila o de acuerdo con el diagrama de polaridad

    (+ y N) que hay en la cubierta. Vuelva a colocar la cubierta y atornille.

    Encendido y apagado de la TI-86Para encender la TI-86, pulse^.

    Si hubiera apagado previamente la calculadora pulsando

    -, la TI-86 borra de la pantalla todos los errores ymuestra la pantalla principal tal como apareca la ltima vez.

    Si la funcin Apagado automtico (Automatic PowerDownTM, APDTM) hubiera apagado previamente lacalculadora, la TI-86 se encender tal como la dej,incluyendo en la pantalla,, el cursor y cualquier error.

    ON

    1

    0

    2 3

    654

    ST

    ,

    ( (

    =

    S

    U

    Y Z

    V WRCL

    CONS STRNG

    BASE TES MEM

    : ANSCHAR

    O

    OFF

    CONV

    T

    P RQ

    Para apagar manualmente la TI-86, pulse-. Todos los ajustes y el contenido de la memoriase guardan en la funcin Memoria constante (Constant MemoryTM). Cualquier condicin de errorser borrada de la pantalla.

    Una vez transcurridos unos cuatro minutos sin utilizar la calculadora, la funcin APDapagaautomticamente la TI-86 para prolongar la duracin de las pilas.

    Deshgase adecuadamente de lapila usada.

    Para expresar combinaciones deteclas -y 1, en estemanual se colocan corchetes( y )alrededor de la palabrasituada encima de la tecla que hayque pulsar.

    20 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    34/484

    Ajuste del contraste de la pantalla Pulse y suelte la tecla amarilla-.

    Pulse y mantenga pulsada la tecla$o#(encima y debajo del crculo

    semisombreado).

    Para acentuar el contraste de la pantalla, pulse y mantenga pulsada

    $.

    Para reducir el contraste de la pantalla, pulse y mantenga pulsada#.

    EXIT

    x-VAR

    MORE

    DEL

    2nd

    ALPHA

    x

    QUIT

    alpha LINK INS

    MODE

    Puede ajustar el contraste de la pantalla para adaptarlo a su ngulo de visualizacin y a lascondiciones de iluminacin. Al ajustarlo, un nmero de 0(ms tenue) a 9(ms oscuro) en laesquina superior derecha indica el ajuste actual del contraste. El nmero no es visible cuando elcontraste es muy tenue o muy acentuado.

    A medida que las pilas se van agotando, el nivel real de contraste de cada nmero va variando

    Por ejemplo, supongamos que ajusta el contraste en 3con pilas nuevas. A medida que las pilas sevan agotando, deber ajustar el contraste en 4, despus en 5, despus en 6, y as sucesivamente,para conservar el nivel de contraste original. Sin embargo, no necesita sustituir las pilas hasta queaparezca el mensaje de pilas agotadas.

    La pantalla principalLa primera vez que enciende la TI-86, aparece la pantalla principal. Inicialmente, esta pantalla esuna pantalla en blanco, que nicamente contiene el cursor de entrada () en la esquina superiorizquierda. Si no ve el cursor, pulse-y, despus, pulse y mantenga pulsada#o$para ajustar econtraste (pgina 19).

    Si suelta $o #mientras estajustando el contraste, debepulsar de nuevo -paracontinuar con el ajuste.

    La TI-86 tiene 40 ajustes decontraste, por lo que cadanmero, de 0a 9,representacuatro ajustes.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 21

  • 5/19/2018 86bookesp

    35/484

    En la pantalla principal, puede introducir y calcular expresiones, y ver los resultados. Tambinpuede ejecutar instrucciones, almacenar y recuperar valores de variables, as como configurar

    grficos y editores.

    Para volver a la pantalla principal desde cualquier otra pantalla, pulse-l.

    Presentacin en pantalla de entradas y respuestas

    La pantalla principal muestra hasta 8 lneas con un mximo de 21 caracteres por lnea. Si unaexpresin o una serie de instrucciones supera los 21 caracteres y espacios, continaautomticamente al principio de la lnea siguiente.

    Una vez que las ocho lneas estn llenas, el texto se desplaza, desapareciendo por la parte superiode la pantalla. Puede pulsar$para desplazar hacia arriba la pantalla principal y llegar al primercarcter de la entrada actual. Para recuperar, editar yvolver a ejecutar entradas anteriores,utilice-(pgina 30).

    Cuando se ejecuta una entrada en la pantalla principal,aparece la respuesta en el lado derecho de la lneasiguiente. Cuando se ejecuta una instruccin,normalmente aparece Doneen el lado derecho de lalnea siguiente.

    Si una respuesta es demasiado larga para mostrarla

    completa en pantalla, aparecen unos puntos suspensivos(...), a la derecha. Para ver ms datos de la respuesta,pulse". Cuando lo haga, aparecern unos puntossuspensivos a la izquierda. Para desplazarse hacia atrs,pulse!.

    EntradaRespuesta

    Entrada

    Respuesta

    No necesita borrar la pantallaprincipal para escribir una nueva

    entrada.

    Los ajustes del modo controlan lamanera en que la TI-86 interpretalas expresiones y muestra enpantalla las respuestas(pgina 37).

    22 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    36/484

    Introduccin de nmeros

    En las teclas aparecen impresos en blanco los smbolos o abreviaturas de las sus funcionesprincipales. Por ejemplo, cuando pulsa\, aparece un signo ms en la posicin del cursor. En estmanual se describen las pulsaciones de entradas numricas como 1, 2, 3, etc, en vez deYZ[.

    Introduccin de nmeros negativos

    Para introducir un nmero negativo, pulsea(la tecla de negativo) y, despus, pulse las teclas

    numricas adecuadas. Por ejemplo, para escribir L5, pulsea5. No intente expresar un nmeronegativo utilizandoT(la tecla de resta).ayTson dos teclas diferentes con usos distintos.

    El orden en que la TI-86 evala la negacin y otras funciones dentro de una expresin estcontrolado por el Sistema operativo de ecuaciones (Equation Operating System, EOS; vase elApndice). Si no est seguro del orden de evaluacin, utiliceDyEpara dejar claro el uso previstdel smbolo de negacin. Por ejemplo, el resultado de L42es L16, mientras que el resultado de (L4)2

    es 16.

    Notacin cientfica o tcnica

    Introduzca la mantisa (parte del nmero que precede al

    exponente). Este valor puede ser una expresin.

    D19F2E

    Inserte Een la posicin del cursor. C

    Si el exponente es negativo, inserte Len la posicin del

    cursor. Despus escriba un exponente de uno, dos o tres

    dgitos.

    a2

    El smbolo de divisin en pantallade la TI-86 es una barra inclinada(/), como en una fraccin.

    Utilice siempre parntesis paradejar clara la negacin al utilizarinstrucciones de conversin(captulo 4).

    En notacin cientfica, slo undgito precede al decimal.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 23

  • 5/19/2018 86bookesp

    37/484

    Obtenga el resultado. b

    Cuando incluye nmeros con notacin cientfica o tcnica en una expresin, la TI-86 no muestrnecesariamente las respuestas en notacin cientfica o tcnica. Los ajustes del modo (pgina 37y el tamao del nmero determinan la notacin de las respuestas que aparecen en pantalla.

    Introduccin de nmeros complejos

    En la TI-86, el nmero complejo a+bi se introduce como (a,b)enforma cartesiana de nmeros complejoso como (rq)en formapolar de nmeros complejos. Para obtener ms informacin,consulte el captulo 4.

    Introduccin de otros caracteres

    EXIT

    x-VAR

    MORE

    DEL

    2nd

    ALPHA

    x

    QUIT

    alpha LINK INS

    MODE

    La tecla 2nd

    La tecla-es amarilla. Cuando pulsa-, el cursor seconvierte en (el cursor de 2nd). Cuando pulsa la teclasiguiente, se activa el carcter, abreviatura o palabra impresoen amarillo encima de esa tecla, en vez de la funcin principalde la misma.

    -devuelve elmen STAT

    XSTAT

    En notacin tcnica, uno, dos otres dgitos preceden al decimal y

    el exponente de la potencia debase 10 es un mltiplo de 3.

    Esta es la tecla 2nd.

    Esta es la tecla ALPHA.

    24 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    38/484

    La tecla ALPHA

    La tecla1es azul. Al pulsar1, el cursor se convierteen(el cursor de maysculas de ALPHA). Al pulsar la teclasiguiente, el carcter azul en maysculas impreso encima dedicha tecla se inserta en la posicin del cursor .

    XSTAT

    1

    devuelve una X

    Puede resultarle conveniente pulsar2en vez de-npara introducir la variable x.

    Al pulsar-n, el cursor se convierte en(el cursor de

    minsculas de alpha). Al pulsar la tecla siguiente, la versin enminsculas del carcter azul se inserta en la posicin del cursor.

    XSTAT -1

    devuelve una x

    Bloqueo ALPHA y bloqueo alpha

    Para introducir consecutivamente ms de un carcter alfabtico en maysculas o minsculas,establezca el bloqueoALPHA (para letras en maysculas) o alpha (para letras en minsculas).

    Para establecer el bloqueo ALPHA cuando aparece el cursor de entrada, pulse11. Para cancelar el bloqueo ALPHA, pulse1.

    Para pasar del bloqueo ALPHA a bloqueo alpha, pulse-n.

    Para establecer el bloqueo alpha cuando el cursor de entrada aparece en pantalla, pulse-n1.

    Para cancelar el bloqueo alpha, pulse11. Para pasar del bloqueo alpha al bloqueo ALPHA, pulse1.

    Para introducir un espacio dentrodel texto, pulse1. Losespacios no son vlidos en losnombres de variables.

    El indicador Name=y el smbolode almacenamiento (

    )establecen el bloqueo ALPHAautomticamente.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 25

  • 5/19/2018 86bookesp

    39/484

    Puede utilizar-cuando se activa el bloqueo ALPHA o alpha. Asimismo, si pulsa una tecla que ntiene carcter azul encima, como6,3o!, sigue estando en vigor la funcin principal de l

    tecla.

    Insertar, suprimir y borrar caracteres

    3 Suprime un carcter en la posicin del cursor; para continuar eliminando los caracteres de laderecha, mantenga pulsada3

    -p Cambia el cursor al cursor de insercin ( __); inserta caracteres en la posicin del cursor y desplaz

    los caracteres que existan hacia la derecha; para cancelar la insercin, pulse-po pulse",#!o$

    : Borra la entrada actual en la pantalla principal;::borra toda la pantalla principal.

    Cursores ms utilizados

    Entrada Introduce un carcter en la posicin del cursor, sobrescribiendo cualquier carcterexistente

    Insercin __ Inserta un carcter en la posicin del cursor y desplaza los caracteres existentes haciala derecha

    Segundo Introduce un carcter 2nd o ejecuta una operacin 2nd (amarilla en el teclado)

    ALPHA Introduce un carcter ALPHA en maysculas (azul en el teclado)

    alpha Introduce la versin en minsculas de un carcter ALPHA (azul en el teclado)

    Completo No acepta datos; se ha introducido el nmero mximo de caracteres permitidos o se haagotado la memoria

    El cursor de entrada ()sobrescribe los caracteres.

    En la mayora de los casos, eltipo de cursor indica qu ocurriral pulsar la tecla siguiente.

    A veces los grficos y editoresutilizan otros cursores, que sedescriben en otros captulos.

    26 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    40/484

    Si pulsa1despus de-p, el cursor se convierte en una A subrayada (A).

    Si pulsa-1despus de-p, el cursor se convierte en una a subrayada (a).

    Si pulsa-despus de-p, el cursor de insercin se convierte en una flecha #( #)subrayada.

    Teclas de direccin del cursor

    Si mantiene pulsadas las teclas",#,!o$, el cursor contina movindose.

    Introduccin de expresiones e instruccionesIntroduccin de una expresin

    Una expresin es una combinacin de nmeros y variables que sirven como argumentos para unao ms funciones. En la TI-86, la expresin se introduce normalmente en el mismo orden en que laescribira en papel. Por ejemplo, pr2, 5 tan xStaty 40((L5+3)N(2+3))son expresiones.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 27

  • 5/19/2018 86bookesp

    41/484

    Puede utilizar una expresin en la pantalla principal pararealizar una operacin.

    En la mayora de los lugares en que es necesario un valor,puede utilizar una expresin para introducirlo.

    Por ejemplo, introduzca una expresin como un valor devariable de ventana (captulo 5). Cuando pulse#,$,bo., la TI-86 calcular el valor de la expresin y la sustituir

    por el resultado .

    Para introducir una expresin, se escriben nmeros, variables y funciones del teclado y de losmens (pgina 33). Cuando se pulsab, se obtiene el valor de la expresin(independientemente de la posicin del cursor) de acuerdo con las reglas EOS de orden deevaluacin (Apndice) y aparece la respuesta en pantalla.

    Para introducir la expresin 3.76 (L7.9 + 5) + 2 log 45 yobtener su valor, debe pulsar las siguientes teclas:

    3`76FDa7`9\-5E\2

  • 5/19/2018 86bookesp

    42/484

    En algunas funciones es necesario que los argumentos vayan entre parntesis. Cuando no estseguro de la prioridad de las operaciones, utilice parntesis para dejar claro el lugar de una

    funcin dentro de una expresin.

    Introduccin de una instruccin

    Las instrucciones inician acciones. Por ejemplo, ClDrwes una instruccin que, al ejecutarse,borra todos los elementos dibujados de un grfico. No puede utilizar una instruccin en unaexpresin. Generalmente en la TI-86, la primera letra de cada nombre de instruccin va en

    maysculas. Algunas instrucciones contienen ms de un argumento, como lo indica unparntesis abierto ( () al final del nombre. Por ejemplo, Circl( necesita tres argumentos,Circl(x,y,radio).

    Introduccin de funciones, instrucciones y operadores

    Puede introducir una funcin, instruccin u operador de una de las tres maneras siguientes (po

    ejemplo, log 45). Insertndola en la posicin del cursor desde el teclado o desde un men (

  • 5/19/2018 86bookesp

    43/484

    Supongamos, por ejemplo, que ha pulsado-w//*&&bparapegar yMinen la posicin del cursor como parte de una expresin. Entonces se da cuenta de qu

    quera xMin. En vez de pulsar nueve teclas para seleccionar xMin, puede pulsar simplemente!!!!2.

    Introduccin de entradas consecutivas

    Para introducir dos o ms expresiones o instruccionesconsecutivamente, seprelas con dos puntos (-).

    Cuando pulseb, la TI-86 ejecutar cada entrada deizquierda a derecha y mostrar en pantalla el resultado de la ltima expresin o instruccin. Laentrada del grupo completo se almacena en la ltima entrada (pgina 30).

    Indicador de actividad

    Cuando la TI-86 est realizando un clculo o dibujando un grfico, aparece una lnea vertical en

    movimiento que representa el indicador de actividad, en la esquina superior derecha de lapantalla. Cuando hace una pausa en un grfico o en un programa, el indicador de actividad sesustituye por el indicador de pausa, una lnea vertical punteada en movimiento.

    Interrupcin de un clculo o de un grfico

    Para interrumpir la realizacin de un clculo o de un grfico, pulse^.

    Cuando interrumpe un clculo, aparece en pantalla el men ERR:BREAK. Para volver a la pantalla principal, seleccione QUIT(*).

    Para ir al comienzo de la expresin, seleccione GOTO(&). Pulsebpara volver a calculala expresin.

    En el ejemplo, el smbolo indica que el valor que hay

    delante se va a almacenar en lavariable que hay detrs (captulo2). Para insertar en la pantalla,pulseX.

    30 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    44/484

    Cuando se interrumpe la realizacin de un grfico, aparecen en pantalla un grfico parcial y elmen .

    Para volver a la pantalla principal, pulse::o cualquier tecla que no estrelacionada con grficos.

    Para reiniciar la realizacin del grfico, pulse una tecla o seleccione una instruccin quemuestre el grfico.

    Diagnstico de un errorCuando la TI-86 detecta un error, devuelve un mensaje deerror, como ERROR 04 DOMAINo ERROR 07 SYNTAX. En elApndice se describen los tipos de error y las posibles causasdel mismo.

    Si selecciona QUIT(o pulsa-lo:), aparecela pantalla principal.

    Si selecciona GOTO, aparece la pantalla anterior con el cursor en el error o cerca del mismo.

    Correccin de un error

    Observe el tipo de error de que se trata (ERROR## tipo de error).

    Seleccione GOTO, si est disponible. Aparece la pantalla anterior con el cursor en el error o cerca de

    mismo.

    Determine la causa del error. Si no puede, consulte el Apndice en busca de las posibles causas.

    Corrija el error y contine.

    Los grficos se tratan en elcaptulo 5: Representacin

    grfica de funciones.

    Si hay un error de sintaxis en elcontenido de una funcin durantela ejecucin de un programa, alseleccionar GOTOvolver aleditor de funciones, no alprograma.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 31

  • 5/19/2018 86bookesp

    45/484

    Reutilizacin de entradas anteriores y de la ltima respuesta

    Recuperacin de la ltima entrada

    Cuando pulsaben la pantalla principal para obtener el resultado de una expresin o paraejecutar una instruccin, la expresin o instruccin completa se coloca en un rea dealmacenamiento denominado ENTRY(ltima entrada). Cuando apaga la TI-86, se conserva en lmemoria.

    Para recuperar la ltima entrada, pulse-. Se borrala lnea actual y aparece la entrada en la lnea.

    Recuperacin y edicin de la ltima entrada

    En la pantalla principal, recupere la entrada

    anterior.

    Edite la entrada recuperada.

    Vuelva a ejecutar la entrada editada.

    -

    !!!!!32

    b

    Recuperacin de entradas anteriores

    La TI-86 conserva tantas entradas previas como sea posible en ENTRY, teniendo en cuenta que

    la capacidad mxima es de 128 bytes. Para desplazarse desde las entradas ms recientes a lasms antiguas almacenadas en ENTRY, repita-. Si pulsa-despus de mostraren pantalla la entrada almacenada ms antigua, aparece de nuevo la entrada almacenada msreciente; si contina pulsando-se repite el orden.

    32 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    46/484

    Recuperacin de varias entradas

    Para almacenar dos o ms expresiones o instrucciones juntas en ENTRY, escrbalas en una lne

    separndolas entre s por medio de un signo de dos puntos y, a continuacin, pulseb. Trasla ejecucin, todo el grupo se almacena en ENTRY. El ejemplo que aparece a continuacinmuestra una de las muchas maneras en que se puede utilizar esta funcin para evitar la tediosareintroduccin manual.

    Utilice mtodos de aproximaciones

    sucesivas para encontrar el radio de un

    crculo de rea 200 centmetros

    cuadrados. Almacene 8como primeraaproximacin de ry, despus, ejecute pr2.

    8X-n-[]-~1

    1Ib

    Recupere 8 r:pr2e inserte 7.958comouna nueva aproximacin. Contine as

    para aproximarse a la respuesta de 200.

    -

    -!7-p`958b

    Borrado del rea de almacenamiento ENTRY

    Para borrar todos los datos del rea de almacenamiento ENTRY, comience en una lnea enblanco en la pantalla principal, seleccione ClrEnten el men MEM(-*) y, por ltimo,pulseb.

    Recuperacin de la ltima respuestaCuando se obtiene el valor de una expresin con xito en la pantalla principal o en un programala TI-86 almacena la respuesta en una variable incorporada denominada Ans(ltima respuesta)Anspuede ser un nmero real o complejo, una lista, un vector, una matriz o una cadena. Cuandapaga la TI-86, el valor de Ansse conserva en la memoria.

    Las entradas introducidasconsecutivamente y separadaspor dos puntos (pgina 29) sealmacenan como una solaentrada.

    La frmula para calcular el reade un crculo es A=pr2.

    El editor de resolucin deecuaciones (captulo 15) es otraherramienta con la que puederealizar esta tarea.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 33

  • 5/19/2018 86bookesp

    47/484

    Para copiar el nombre de variable Ansen la posicin del cursor, pulse-. Puede utilizar lvariable Ansen cualquier lugar en que sea vlido el valor almacenado en ella. Cuando se obtien

    el valor de la expresin, la TI-86 calcula el resultado utilizando el valor almacenado en Ans.

    Calcule el rea de un jardn de 1.7x 4.2metros.

    Calcule el rendimiento por metro cuadrado si el

    jardn produce un total de 147tomates.

    1`7M4`2b

    147F-b

    Utilizacin de Ans antes de una funcinSi se almacena una respuesta en Ansy se introduce una funcin que necesita ir precedida de unargumento, la TI-86 introduce automticamente Anscomo dicho argumento.

    Introduzca y ejecute la expresin.

    Introduzca una funcin sin un argumento. Ansse

    pega en la pantalla antes de la funcin.

    5F2b

    M9`9

    b

    Almacenamiento de resultados en una variable

    Calcule el rea de un crculo con un radio de 5metros.

    Calcule el volumen de un cilindro de radio 5

    metros y altura 3.3metros. Almacene el resultado en la variable V.

    -~5Ib

    3`3b

    XVb

    34 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    48/484

    Utilizacin de los mens de la TI-86

    Los smbolos para muchas funciones de la TI-86 se encuentran en mens en vez de en suteclado.

    Presentacin en pantalla de un men

    La forma de mostrar en pantalla un men particular depende de la posicin de dicho men en laTI-86.

    Mtodo para mostrar un men Ejemplo

    Pulse una tecla que tenga un nombre de menescrito en ella

    6muestra el men GRAPH

    Pulse-y despus el nombre de uno de losmens activados por ella.

    -muestra el men MATH

    Seleccione un nombre de men desde otromen

    -&muestra el men MATHNUM

    Seleccione un editor o pantalla de seleccin -)muestra el men del editor de listas con eleditor de listas

    Si comete un error accidentalmente 1Xbmuestra en pantalla el men de errores

    Cuando muestra un men, aparece un grupo de una a cincoopciones de men (grupo de men) en la parte inferior de lapantalla.

    Por ejemplo, pulse-para mostrar el menMATH.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 35

  • 5/19/2018 86bookesp

    49/484

    Si un men tiene ms de cinco opciones, aparece el smbolo ( 4) despus de la quinta opcin.Para ver el siguiente grupo de men, pulse/. Si aparece 4despus de la dcima opcin,

    entonces el men tiene un tercer grupo de men, y as sucesivamente. El ltimo grupo de una acinco opciones de men no tiene el smbolo 4.

    Cuando vea 4aqu...

    ...pulse/para mostrarel siguiente grupo de men.

    Desde el ltimo grupo de men, pulse/de nuevo para volver al primergrupo de men.

    Las teclas de men

    teclas -de men superior M1 M2 M3 M4 M5

    teclas de men inferior & ' ( ) *

    -lborra todos los mens QUITde-eaiselecciona -./ /desplaza los grupos de men inferior las opciones del men superior .hace desaparecer el men inferior

    Seleccin de una opcin de men

    Cuando muestra un men, aparecen de una a cinco opciones.Para seleccionar una opcin de men, pulse la tecla deseleccin de men situada debajo de la opcin. Por ejemplo, enel men MATH de la derecha, pulse&para seleccionar NUM,pulse'para seleccionar PROB, y as sucesivamente.

    & ' ( ) *

    Algunos mens de la TI-86tienen hasta 25 opciones.

    ",#,!y $no funcionan enmens.

    El apndice Asignacin demens muestra todos los mensde la TI-86.Las opciones de men de laTI-86 tienen normalmente cincocaracteres como mucho.

    36 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    50/484

    Cuando selecciona una opcin de men que muestra otro men, el primer men se desplaza unlnea hacia arriba en la pantalla para dejar espacio para el nuevo men. Todas las opciones del

    men original aparecen en tipo inverso, excepto la opcin seleccionada. Cuando selecciona NUM...

    ...el men MATHse mueve hacia arribay aparece el menMATHNUM.

    Para quitar el men MATHNUMydesplazar el men MATHhacia abajo,pulse..

    Para seleccionar una opcin del men superior, pulse-, y despus la tecla de men bajo laopcin.

    Para seleccionar PROBen el men superior, pulse-f.Para seleccionar iParten el men inferior, pulse'.

    Cuando aparece un men de editor como men superior y se selecciona una opcin del meninferior que abre otro men, el men de editor sigue siendo el men superior.

    Cuando selecciona NUMen el men inferior...

    ...permanece el men deleditor de funcionesy aparece en pantallael men MATHNUM.

    Desaparece el men MATH.

    /slo desplaza el meninferior, no desplaza al men

    superior.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 37

  • 5/19/2018 86bookesp

    51/484

    Quitar (eliminacin de) un men

    Para eliminar el men inferior de la pantalla, pulse..

    Cuando pulsa.... ...el men MATHNUMdesaparece yel men MATHse desplaza haciaabajo.

    Pulse.de nuevo, ydesaparecer el men MATH

    Visualizacin y cambio de modosPara mostrar los ajustes del modo, pulse-m. Losajustes actuales aparecen resaltados.

    Los ajustes del modo controlan la manera en que la TI-86muestra e interpreta nmeros y grficos. La funcin deMemoria constante (Constant Memory) conserva los ajustesactuales del modo cuando se apaga la TI-86. Todos losnmeros, incluyendo elementos de matrices y listas, aparecenen pantalla de acuerdo con los ajustes del modo.

    Cambio de un ajuste del modo

    Mueva el cursor a la lnea del ajuste que desea cambiar

    (en el ejemplo, ajuste del decimal).

    Mueva el cursor al ajuste que desee (2 cifras decimales).

    Ejecute el cambio.

    #

    """

    b

    Superior: Men MATHInferior: Men MATHNUM

    En la pantalla de la derecha, losajustes del modo por defectoaparecen resaltados a laizquierda de la pantalla.

    En este ejemplo se cambia elajuste del modo decimal a 2.

    38 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    52/484

    Modos de notacinNormal Muestra los resultados con dgitos a izquierda y derecha del separador decimal (como en

    123456.789)

    Sci (cientfica) Muestra los resultados en dos partes: los dgitos significativos (con un dgito a izquierda del separador decimal) aparecen a la izquierda de Ey el exponente a que se eleva10 aparece a la derecha de E(como en 1.234567E5)

    Eng (tcnica) Muestra los resultados en dos partes: los dgitos significativos (con uno, dos o tre

    dgitos a la izquierda del separador decimal) aparecen a la izquierda de Ey el exponente aque se eleva 10 (que es siempre un mltiplo de 3) aparece a la derecha de E(como en123.4567E3)

    Modos de decimalesFloat (flotante) Muestra resultados de hasta 12 dgitos, ms cualquier signo y el separador decim

    flotante

    (fijo) (012345678901; cada nmero es un ajuste) Muestra los resultados con el nmeroespecificado de dgitos a la derecha del separador decimal (redondea las respuestas a laparte decimal especificada); el segundo 0indica 10 y el segundo 1indica 11

    Modos de nguloRadian Interpreta los valores de ngulos como radianes; muestra las respuestas en radianes

    Degree Interpreta los valores de ngulos como grados; muestra las respuestas en grados

    En notacin Normal, si larespuesta tiene ms de 12

    dgitos o el valor absoluto de larespuesta es menor que< .001, aparece en notacincientfica.

    Los modos de notacin noafectan a la manera en que seintroducen los nmeros.

    Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86 39

  • 5/19/2018 86bookesp

    53/484

    Modos de nmeros complejosRectC (forma cartesiana de nmeros complejos) Muestra los resultados de nmeros complejos

    como (parte real,parte imaginaria)

    PolarC (forma polar de nmeros complejos) Muestra los resultados de nmeros complejos como(mdulongulo)

    Modos de grficosFunc (representacin grfica de funciones) Dibuja las funciones en que yes funcin de x

    Pol (representacin grfica polar) Dibuja las funciones en que res funcin de q

    Param (representacin grfica paramtrica) Dibuja las relaciones en que xe yson funciones de t

    DifEq (representacin grfica de ecuaciones diferenciales) Dibuja ecuaciones diferenciales entrminos de t

    Modos de base numricaDec (base numrica decimal) Interpreta y muestra los nmeros en formato decimal (base 10)

    Bin (base numrica binaria) Interpreta los nmeros en formato binario (base 2); muestra lasrespuestas con el sufijo

    Oct (base numrica octal) Interpreta los nmeros en formato octal (base 8); muestra lasrespuestas con el sufijo

    Hex (base numrica hexadecimal) Interpreta los nmeros en formato hexadecimal (base 16);muestra las respuestas con el sufijo

    Los modos no decimales sloson vlidos en la pantallaprincipal o en el editor deprogramas.

    40 Captulo 1: Funcionamiento de la TI-86

  • 5/19/2018 86bookesp

    54/484

    Modos de coordenadas vectorialesRectV (coordenadas vectoriales cartesianas) Muestra las respuestas en la forma x ypara vector

    de dos elementos y x y zpara vectores de tres elementos

    CylV (coordenadas vectoriales cilndricas) Muestra los resultados en la forma rqparavectores de dos elementos y r qzpara vectores de tres elementos

    SphereV (coordenadas vectoriales esfricas) Muestra los resultados en la forma r qpara vectorede dos elementos y r qfpara vectores de tres elementos

    Modos de diferenciacindxDer1 (diferenciacin exacta) Utiliza der1(captulo 3) para diferenciar exactamente y calcular el

    valor para cada funcin en una expresin (dxDer1es ms preciso que dxNDer, pero limitalos tipos de funciones que se pueden utilizar en la expresin)

    dxNDer (diferenciacin numrica) Utiliza nDerpara diferenciar numricamente y calcular el valor una expresin (dxNDeres menos preciso que dxDer1, pero la expresin admite ms tipos funciones)

    Los modos de vectores noinfluyen en la manera en que se

    introducen vectores.

    El valor almacenado en dafectaa dxNDer(Apndice).

  • 5/19/2018 86bookesp

    55/484

    El CATALOG ............................................................................. 42El men CUSTOM..................................................................... 43

    Almacenamiento de datos en variables.................................... 44

    Clasificacin de variables como tipos de datos ........................ 48

    El men CHAR (carcter) .......................................................... 51

    F1 F2 F3 F4 F5

    M1 M2 M3 M4 M5

    TI 86-

    El CATALOG,variables y caracteres2

    42 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    El CATALOG

  • 5/19/2018 86bookesp

    56/484

    El CATALOG -w

    El CATALOGmuestra en pantalla todas las funciones e instrucciones de la TI-86 en ordenalfabtico. Las opciones que no comienzan con una letra (como +o 4Bin) estn al final delCATALOG.El cursor de seleccin ( 4) indica la opcin actual. Para seleccionar la opcin del CATALOG,mueva el cursor de seleccin a la opcin y pulseb. El CATALOGdesaparece y el nombre sesita en la posicin previa del cursor.

    Use#o $para mover4a unaopcin...

    ...y pulseb. Elelemento se sitaen la posicin delcursor.

    Para desplazarse... Haga lo siguiente:

    A la primera opcin que comienza con una letraconcreta

    Pulse la letra; el bloqueo ALPHA est activado.

    A caracteres especiales al final del CATALOG Pulse$desde la primera opcin del CATALOG

    Seis opciones hacia abajo Seleccione PAGE$en el men CATALOG

    Seis opciones hacia arriba Seleccione PAGE#en el men CATALOG

    CATALOGes la primera opcindel men CATLG-VARS.

    Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres 43

    El CUSTOM

  • 5/19/2018 86bookesp

    57/484

    El men CUSTOM-w (

    Puede seleccionar hasta 15 opciones en las pantallas de CATALOGy VARSpara crear su propiomen personalizado CUSTOM. Con el men CUSTOM en pantalla, utilice las teclas&a*y/para seleccionar opciones, como en otro men cualquiera.

    Para mostrar el men CUSTOM(para seleccionar opciones del mismo), pulse9.

    Introduccin de opciones del men CUSTOM

    Seleccione CUSTMen el CATALOG.Aparece en pantalla el men CUSTOM.El bloqueo ALPHA est activado

    Mueva el cursor de seleccin ( 4) a la opcinque desee copiar en el men CUSTOM.

    -w&(

    C###

    Copie la opcin en la celda del menCUSTOMque seleccione, sustituyendocualquier opcin anterior.

    Para introducir ms opciones, repita lospasos 2 y 3 utilizando diferentes opcionesy celdas.

    (

    Muestre el men CUSTOM. -l9

    Al copiar opciones en el menCUSTOM, puede saltar celdas ygrupos de men.

    44 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    Cmo borrar opciones del men CUSTOM

  • 5/19/2018 86bookesp

    58/484

    Cmo borrar opciones del men CUSTOM

    Seleccione BLANKen el men CATALOG.

    Aparece en pantalla el men CUSTOM BLANK.

    -w

    &)

    Borre la opcin de men.

    Para borrar ms opciones, repita los pasos 2 y 3.

    (

    Almacenamiento de datos en variablesEn la TI-86, los datos pueden almacenarse en variables de diferentes maneras. Puede: UtilizarXpara almacenar un valor en una variable. Utilizar =para almacenar una expresin como definicin de una funcin. Utilizar un indicador Name=del editor para almacenar varios tipos de datos en una variabl Cambiar los ajustes de la TI-86 o restablecer los valores por defecto y la memoria en sus

    ajustes de fbrica. Ejecutar funciones que hacen que la TI-86 almacene datos automticamente en variables

    incorporadas.

    La TI-86 tiene nombres de variables incorporadas con fines especficos, como variables defuncin, nombres de lista, variables de resultados estadsticos, variables de ventana y Ans.Puede almacenar valores en algunas de ellas. Se tratan en los captulos correspondientes de estmanual.

    Para borrar una opcin del

    segundo o tercer grupo de men,pulse/hasta que aparezcala opcin y, despus,seleccinela.

    En este captulo se describen losdos primeros mtodos dealmacenamiento de datos queaparecen en esta lista. Los otrosmtodos se describen en los

    captulos correspondientes

    Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres 45

    Creacin de un nombre de variable

  • 5/19/2018 86bookesp

    59/484

    Creacin de un nombre de variable

    Aparte de las variables incorporadas, puede crear sus propios nombres de variable al utilizar

    X, =, o un indicador Name=para almacenar datos. Cuando cree un nombre de variable deeste tipo, siga estas directrices. El nombre de variable creada por el usuario puede tener de uno a ocho caracteres. El primer carcter debe ser una letra, incluidas todas las opciones del men CHARGREEK,

    as como , , y del men CHARMISC. Un nombre de variable creada por el usuario no puede ser igual a un smbolo de funcin d

    la TI-86 o a una variable incorporada. Por ejemplo, no puede crear abs, porque abses elsmbolo de la funcin de valor absoluto. No puede crear Ans, puesto que ya es un nombrede variable incorporada.

    La TI-86 distingue entre caracteres en maysculas y en minsculas en los nombres devariable. Por ejemplo, ANS, Ansy ansson tres nombres de variable diferentes. Por tanto,slo Anses un nombre de variable incorporada; ANSy anspueden ser nombres de variables

    creadas por el usuario.Almacenamiento de un valor en un nombre de variable

    Introduzca un valor, que puede ser una expresin. -~5I

    Introduzca (el smbolo de almacenamiento)junto al valor.

    X

    Cree un nombre de variable con una longitud deuno a ocho caracteres, que comience con unaletra. El bloqueo ALPHA est activado.

    AREA

    Almacene el valor en la variable. El valoralmacenado en la variable aparece como unresultado.

    b

    46 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    Almacenamiento de una expresin

  • 5/19/2018 86bookesp

    60/484

    p

    Cuando almacena una expresin en memoria por medio deX(con el signo ), se calcula su

    valor y el resultado se almacena en una variable.Cuando almacena una expresin por medio de1=del editor de funciones (captulo 5) odel editor de resolucin de funciones(captulo 15), la expresin se almacena en una variablede ecuacin.

    Para almacenar una expresin en la pantalla principal o en un programa, la sintaxis es:

    variable=expresindonde variablesiempre precede al signo igual y expresinsiempre sigue al signo igual.

    Puede utilizar =para almacenar una expresin matemtica en una variable. Por ejemplo, F=MA

    Almacenamiento de una respuesta

    Para almacenar una respuesta en una variable antes de obtener el resultado de otra expresin,utiliceXy Ans.

    Introduzca una expresin y obtenga suvalor.

    11AREA1M3`3b

    Almacene la respuesta en una variable

    creada por el usuario o en una variableincorporada vlida. El valor almacenadoen la variable aparece como resultado.

    XVOLb

    Cuando utiliza =, la variableva

    primero, despus =y, despus,la expresin.Por el contrario, cuando utiliza ,el valorva primero, despus y,por ltimo, la variable.

    En el ejemplo, la TI-86 multiplicael valor almacenado en AREApor 3.3.

    Para insertar AREAen la

    posicin del cursor, puede pulsar-w(, mover elcursor de seleccin (4)hastaAREAy pulsarb.

    Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres 47

    Copia del valor de una variable

  • 5/19/2018 86bookesp

    61/484

    p

    Para copiar el contenido de variableAen variableB, la sintaxis es:

    variableAvariableB

    Por ejemplo, RegEqy1almacena la ecuacin de regresin estadstica (captulo 14) en unavariable (pgina 45).

    Presentacin en pantalla del valor de una variable

    Con el cursor en una lnea en blanco de lapantalla principal, introduzca el nombre de lavariable en la posicin del cursor, tal como sedescribe ms arriba.

    Muestre el contenido de la variable.

    -w(#(la posicinpuede variar)b

    b

    Tambin puede mostrar variables que contengan algunos tipos de datos mostrndolos en el

    editor (como el editor de listas), pantalla (como la pantalla WINDOW) o grfico adecuado. Estomtodos se detallan en los captulos siguientes de este manual.

    Para pegar en la posicin del

    cursor, pulseX.

    Para insertar el nombre de unavariable, puede seleccionarlodesde el men VARS(pgina 48).

    48 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    Recuperacin del valor de una variable

  • 5/19/2018 86bookesp

    62/484

    Recuperacin del valor de una variable

    Mueva el cursor hasta el punto en el quedesee insertar el valor de la variable.

    Muestre el indicador Rclen la parte inferiorde la pantalla. El bloqueo ALPHA estactivado.

    Introduzca el nombre de la variable que

    desea recuperar.

    -

    [V] [O] [L]

    Recupere el contenido de la variable en laposicin del cursor. El indicador Rcldesaparece y vuelve a aparecer el cursor deedicin.

    b

    Clasificacin de variables como tipos de datosLa TI-86 clasifica las variables de acuerdo con el tipo de datos y coloca cada variable en unapantalla de seleccin de tipo de datos. Aqu hay algunos ejemplos.

    Si el dato... la TI-86 clasifica los tipos de datos como... Por ejemplo:

    comienza con {y termina con } una lista (pantalla VARS LIST) {1,2,3}

    comienza con y termina con un vector (pantalla VARS VECTR) 1,2,3

    comienza con y termina con una matriz (pantalla VARS MATRX) 1,2,34,5,67,8,9

    Para cancelar RCL, pulse:.

    La edicin de un valorrecuperado no cambia el valoralmacenado en la variable.

    Cuando almacena datos en uneditor, la TI-86 reconoce el tipode datos de acuerdo con el

    editor. Por ejemplo, slo sealmacenan vectores con el editorde vectores.

    Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres 49

    El men CATLG-VARS (variables del CATALOG) -w

  • 5/19/2018 86bookesp

    63/484

    CATLG ALL REAL CPLX LIST 4 VECTR MATRX STRNG EQU CONS

    4 PRGM GDB PIC STAT WIND

    CATLG Muestra en pantalla el CATALOG

    ALL Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables y los nombres de todos los tipos dedatos

    REAL Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de nmero realCPLX Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de nmero complejo

    LIST Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de lista

    VECTR Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de vector

    MATRX Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de matriz

    STRNG Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de cadena

    EQU Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de ecuacin

    CONS Muestra una pantalla de seleccin con todas las constantes creadas por el usuario

    PRGM Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de programa

    GDB Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de base de datos de grficos

    PIC Muestra una pantalla de seleccin con todos los nombres de imagen

    STAT Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de resultados estadsticos

    WIND Muestra una pantalla de seleccin con todas las variables de ventana

    Para mostrar en pantalla grupos

    de men adicionales, pulse/.

    Los nombres de lista fStat, xStaty yStatson variables deresultados estadsticos en lapantalla VARSSTAT.

    50 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    Seleccin de un nombre de variable

  • 5/19/2018 86bookesp

    64/484

    Seleccione la pantalla de seleccin del tipo

    de datos adecuado en el men CATLG-VARS.

    Desplace el cursor a la variable que deseaseleccionar.

    -w(

    #

    Inserte la variable que ha seleccionado en laposicin del cursor.

    b

    Cmo borrar una variable de la memoria

    La sintaxis para borrar de la memoria el nombre y contenido de una variable especfica creada poel usuario desde la pantalla principal o desde un programa es la siguiente: DelVar(nombrevariable)(Referencia de la A a la Z).

    Para borrar uno o ms nombres de variables creadas por el usuario y su contenido, muestre enpantalla el men MEMDELET(-'), seleccione el tipo de datos, seleccione la variable y,por ltimo, pulseb(captulo 16). Al borrar una variable, no la elimina del men CUSTOM(pgina 42).

    En el ejemplo se asume que las

    variables de nmero real AREAyVOLdel ejemplo en las pginas6 y 7 no se han eliminado de lamemoria.

    No puede eliminar una variableincorporada de la TI-86.

    Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres 51

    El men CHAR (carcter)

  • 5/19/2018 86bookesp

    65/484

    El men CHAR (carcter) -Las opciones de estos mens son caracteres que no estn en el alfabeto corriente.

    MISC GREEK INTL

    men de men de caracterescaracteres internacionales diversos Men de caracteres griegos

    El men CHAR MISC (de caracteres diversos)-&

    MISC GREEK INTL? # & % ' 4 ! @ $ ~ |

    4

    El men CHAR GREEK-'

    MISC GREEK INTLa b g @ d 4 H q l m r

    4 G s f J

    , , , y son caracteresvlidos para un nombre devariable, incluso para la primeraletra.

    %, 'y !, pueden ser funciones.

    Todas las opciones del menCHARGREEKson caracteresvlidos para un nombre devariable, incluso para la primeraletra. p(-~)no es vlidocomo carcter; pes unaconstante en la TI-86.

    52 Captulo 2: El CATALOG, variables y caracteres

    El men CHAR INTL (internacional)-(

  • 5/19/2018 86bookesp

    66/484

    MISC GREEK INTL

    ` ^

    Puede combinar modificadores del men CHARINTLcon vocales en maysculas o minsculas parcrear vocales utilizadas en algunos idiomas. Puede utilizar estas vocales en nombres de variables en texto.

    Modificacin de una vocal

    Seleccione el modificador en el men CHARINTL. El bloqueo ALPHA est activado. Si esnecesario, cambie a bloqueo alpha.

    Introduzca la vocal sobre la que desea aplicarel modificador en maysculas o en

    minsculas.

    -()-n

    O

  • 5/19/2018 86bookesp

    67/484

    Funciones matemticas del teclado.......................................... 54

    El men MATH ......................................................................... 55

    El men CALC (clculo) ............................................................ 60El men TEST (relacional) ......................................................... 62

    F1 F2 F3 F4 F5

    M1 M2 M3 M4 M5

    TI 86-

    Operaciones matemticas,de clculo y de relaciones3

    54 Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones

    Funciones matemticas del teclado

  • 5/19/2018 86bookesp

    68/484

    Puede utilizar estas funciones matemticas en expresiones con valores reales o complejos.Puede utilizar algunas de ellas con listas, vectores, matrices o cadenas.

    Cuando utiliza listas, vectores o matrices, las funciones vlidas devuelven una lista deresultados calculados elemento a elemento. Si utiliza dos listas, vectores o matrices en la mismexpresin, deben tener la misma dimensin.

    Tecla Funcin Tecla Funcin

    \ +(sumar) = sin(seno)

    T N(restar) > cos(coseno)

    M (multiplicar) ? tan(tangente)

    F (dividir) -{ sinL1(arcoseno; inversa del seno)

    a M(negativo) -| cosL1(arcocoseno; inversa delcoseno)

    I 2(cuadrado) -} tanL1(arcotangente; inversa de latangente)

    - (raz cuadrada) < log(logaritmo)

    - L1(inversa) B ln(logaritmo natural)

    @ ^(eleva a una potencia especificada) - ex (eelevada a una potencia)-z 10^(10 elevado a una potencia

    especificada)

    -~ p(constante pi; 3.1415926535898)

    C E(exponente)

    En la Referencia de la A a la Z sedetallan los tipos de datos queson argumentos vlidos paracada funcin.

    Las funciones matemticas mscomunes estn en el teclado dela TI-86. Para obtenerinformacin sobre sintaxis,detalles y ejemplos de estasfunciones, consulte la Referenciade la A a la Z.

    x- es equivalente a la funcininversa, 1/x.

    Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones 55

    El men MATH-

  • 5/19/2018 86bookesp

    69/484

    NUM PROB ANGLE HYP MISC 4

    INTER men de men de men de funciones nmeros ngulos matemticas diversas

    men de men de funciones editor deprobabilidad hiperblicas interpolacin

    El men MATH NUM (nmeros) -&NUM PROB ANGLE HYP MISCround iPart fPart int abs 4 sign min max mod

    round(valor,[n de dgitos]) Redondea el valora 12 dgitos o aln de dgitos especificado a la derecha deseparador decimal

    iPartvalor Devuelve la parte o partes enteras de valorfPartvalor Devuelve la parte o partes fraccionarias de valor

    intvalor Devuelve el nmero entero ms alto menor o igual que valor

    absvalor Devuelve el valor o magnitud absoluta de valor

    signvalor Devuelve 1si valores positivo; 0si valores 0; L1si valores negativo

    min(valorA,valorB) Devuelve el menor de valorAy valorB

    min(lista) Devuelve el elemento ms pequeo de una lista de nmeros reales; devuelveel elemento de mdulo ms pequeo de una lista de nmeros complejos

    min(listaA,listaB) Devuelve el menor de cada par de elementos de listaAy listaB

    max(valorA,valorB) Devuelve el mayor de valorAy valorB

    56 Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones

    max(lista) Devuelve el elemento mayor de una lista de nmeros reales; devuelve elelemento de ma or md lo de na li t de nmeros complejos

  • 5/19/2018 86bookesp

    70/484

    elemento de mayor mdulo de una lista de nmeros complejos

    max(listaA,listaB) Devuelve el mayor de cada par de elementos de listaAy listaB

    mod(valor,mdulo) Devuelve el resto de la divisin de valorentremdulo

    El men MATH PROB (probabilidad) -'

    NUM PROB ANGLE HYP MISC

    ! nPr nCr rand randIn 4 randN randBivalor! Devuelve el factorial de un valor real

    elementos nPrnmero

    Devuelve el nmero de variaciones de (n) elementostomados en grupos denmero(r)

    elementos nCr

    nmero

    Devuelve el nmero de combinaciones de (n) elementostomados en grupos denmero

    (r)rand Devuelve un nmero aleatorio > 0 y < 1; para controlar una secuencia de nmeros

    aleatorios, almacene primero un valor entero en rand(como, por ejemplo 0rand)

    randInt(inferior, superior ,nmpruebas)

    (entero aleatorio) Devuelve un nmero entero aleatorio > 0 y < valoro, si no seespecifica valor, > 0 y < 1; para devolver a una lista de nmeros aleatorios, especifiqueun entero > 1 paranmpruebas

    randNorm(m,s ,nmpruebas)

    (normal aleatorio) Devuelve un nmero real aleatorio extrado de una distribucinNormal especificada; para obtener una lista de nmeros aleatorios, especifique unentero > 1 paranmpruebas

    !(factorial) es vlido para noenteros.

    Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones 57

    randBin(,

  • 5/19/2018 86bookesp

    71/484

    ,)

    El men MATH ANGLE -(

    NUM PROB ANGLE HYP MISCo r ' DMS

    r

    '''

    DMS

    El men MATH HYP (hiperblico) -)NUM PROB ANGLE HYP MISCsinh cosh tanh sinh-1 cosh-1 tanh-1

    sinh

    cosh

    tanh

    sinh1

    ngulo puede ser una lista paray '.

    puede ser una lista paraDMS.

    58 Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones

    coshL1valor Devuelve el arcocoseno hiperblico de valor

    t hL1 l D l l t t hi bli d l

  • 5/19/2018 86bookesp

    72/484

    tanh 1valor Devuelve la arcotangente hiperblica de valor

    El men MATH MISC (funciones diversas) -*

    NUM PROB ANGLE HYP MISCsum prod seq lcm gcd 4 4Frac % pEval x eval

    sumlista Devuelve la suma de los elementos de la lista

    prodlista Devuelve el producto de los elementos de la lista

    seq(expresin,nombre de variable, comienzo,final[incremento])

    Devuelve una lista en la que cada elemento es el valor de expresinobtenido cuandonombre de variablevara desdecomienzohastafinacon el incremento

    lcm(valorA,valorB) Devuelve el mnimo comn mltiplo de valorAy valorB

    gcd(valorA,valorB) Devuelve el mximo comn divisor de valorAy valorBresultado4Frac Muestraresultadocomo una fraccin

    valor% Devuelve valormultiplicado por 0,01

    valor%nmero Devuelve el porcentaje que representa valor respecto denmero

    pEval(lista,x) Devuelve el valor numrico para un valor dexdado y una listadecoeficientes

    raz xxvalor Devuelve la razx de un valor

    evalvalor Devuelve una lista de los valores de todas las funciones seleccionadasen el modo grfico actual para el valorreal de la variableindependiente

    Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones 59

    El editor de interpolacin/extrapolacin -/&

    Por medio del editor de interpolacin/extrapolacin, puede interpolar o extrapolar un valor

  • 5/19/2018 86bookesp

    73/484

    Por medio del editor de interpolacin/extrapolacin, puede interpolar o extrapolar un valor

    linealmente, dados dos pares conocidos y el valor de x o de y del par desconocido. Muestre en pantalla el editor de

    interpolacin/extrapolacin.

    Introduzca valores reales para el primer par

    conocido (x1,y1). Los valores pueden ser

    expresiones.

    -/&

    3b5b

    Introduzca valores para el segundo par

    conocido (x2,y2).

    4b4b

    Introduzca un valor para la xo la ydel pardesconocido.

    Si es necesario, mueva el cursor hasta la

    posicin del valor que desea resolver (xo y). Seleccione SOLVE.

    1b

    $o #

    *

    El resultado se interpola o extrapola y se muestra en pantalla; las variables xe yno cambian. Ucuadrado negro en la primera columna indica el valor interpolado o extrapolado.

    Despus de encontrar la solucin de un valor, puede continuar utilizando el editor de

    interpolacin/extrapolacin.

    Para interpolar y desde lapantalla principal, seleccioneinter(en el CATALOG, ydespus introduzcainter(x1,y1,x2,y2,x).

    Para interpolar x desde lapantalla principal, introduzcainter(y1,x1,y2,x2,y).

    Puede almacenar valoresindividuales con la tecla X(captulo 2).

    60 Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones

    El men CALC (clculo) -L f i d l l d l l l i i bl d l

  • 5/19/2018 86bookesp

    74/484

    Las funciones de clculo devuelven valores con respecto a cualquier variable creada por elusuario, a las variables incorporadas eqny exp, y a las variables de grficos como x, ty q.

    evalF nDer der1 der2 fnInt 4 fMin fMax arc

    evalF(expresin,nombrevariable, valor)

    Devuelve el valor de expresincon respecto anombrevariablepara uvalor de variable dado

    nDer(expresin,nombrevariable [,valor]) Devuelve un valor aproximado de la derivada numrica de expresincon respecto anombrevariablepara el valor de variable especificado

    der1(expresin,nombrevariable [,valor])

    Devuelve el valor de la primera derivada de expresincon respecto anombrevariablepara el valor actual de la variable o para el valor de lavariable especificado

    der2(expresin,nombrevariable

    [,valor])

    Devuelve el valor de la segunda derivada de expresincon respecto a

    nombrevariablepara el valor actual de la variable o para el valor de lavariable especificado

    fnInt(expresin,nombrevariable, inferior,superior)

    Devuelve la integral numrica de expresincon respecto anombrevariablentre los lmites inferiory superior

    fMin(expresin,nombrevariable, inferior,superior)

    Devuelve el valor mnimo de expresincon respecto anombrevariablentre los lmites inferiory superior

    Debe establecer el modo Decpara utilizar las funciones declculo.

    Para evalF, nDer, der1y der2,el valor de la variable puede serun nmero o lista real ocompleja.Puede utilizar der1y der2enexpresin. Puede utilizar nDeruna vez en expresin.

    Para fnInt, fMiny fMax, debecumplirse inferior

  • 5/19/2018 86bookesp

    75/484

    f , p ) f y p

    arc(expresin,nombrevariable, puntoA,puntoB)

    Devuelve la longitud de un arco de curva definido por expresinconrespecto anombrevariableentrepuntoAypuntoB

    La variable incorporada ddefine el tamao del incremento al calcular nDer(slo en modo dediferenciacin dxNDer) y arc. La variable incorporada toldefine la tolerancia al calcular fnInt,fMin, fMaxy arc. El valor de todas ellas debe ser >0. Estos factores afectan a la precisin de losclculos. Normalmente, cuanto menor sea d, la aproximacin ser ms precisa. Por ejemplo,

    nDer(A^3,A,5)devuelve 75.0001si d=.01, pero devuelve 75si d=.0001(Apndice).

    El valor del error de la integral de la funcin se almacena en la variable fnIntErr(Apndice).

    Para arcy fnInt, las siguientes funciones no son vlidas en expresinmientras est establecido emodo dxDer1: evalF, der1, der2, fMin, fMax, nDer, seqy cualquier variable dependiente, como y1.

    Puede calcular aproximadamente la cuarta derivada para el valor actual de x con esta frmula:

    nDer(nDer(der2(x^4,x),x),x).

    62 Captulo 3: Operaciones matemticas, de clculo y de relaciones

    El men TEST (relacional) - 4

  • 5/19/2018 86bookesp

    76/484

    = = < > 4

    valorA==valorB (igual a) Devuelve 1 si valorAes igual a valorB, 0si no es igual; valorAy valorBpuedeser nmeros reales o complejos, listas, vectores, matrices o cadenas

    valorAvalorB (mayor que) Devuelve 1si valorAes mayor que valorB, 0si valorAno es mayor quevalorB; valorAy valorBdeben ser nmeros reales o listas

    valorAvalorB (menor o igual que) Devuelve 1si valorAes menor o igual que valorB, 0si valorAno es menoigual que valorB; valorAy valorBdeben ser nmeros reales o listas

    valorAvalorB (mayor o igual que) Devuelve 1si valorAes mayor o igual que valorB, 0si valorAno esmayor o igual que valorB; valorAy valorBdeben ser nmeros reales o listas

    valorAvalorB (no igual a) Devuelve 1si valorAno es igual a valorB; 0si valorAes igual a valorB; valoy valorBpueden ser nmeros reales o complejos, listas, vectores, matrices o cadenas

    Utilizacin de pruebas de comparacin en expresiones e instrucciones

    Siguiendo el orden de operaciones de la TI-86 (Sistema operativo de evaluacin; Apndice),antes de realizar las funciones relacionales se realizan todas las operaciones, excepto losoperadores booleanos. Por ejemplo:

    La expresin 2+2==2+3da como resultado 0. La TI-86 realiza primero las sumas y, despus,compara 4 con 5.

    La expresin 2+(2==2)+3da como resultado 6. La TI-86 realiza primero la prueba decomparacin entre parntesis y, despus, suma 2, 1 y 3.

    Las funciones relacionales sonvlidas para dos listas de lamisma longitud. Cuando valorAyvalorBson listas, se devuelveuna lista de resultados calculadaelemento a elemento.

    Puede utilizar funcionesrelacionales para controlar el flujode programas (captulo 16).

  • 5/19/2018 86bookesp

    77/484

    Utilizacin de constantes incorporadas y creadas por el

    usuario ..................................................................................... 64

    Conversin de unidades de medida.......................................... 68Bases numricas....................................................................... 72

    Utilizacin de nmeros complejos ............................................ 78

    F1 F2 F3 F4 F5

    M1 M2 M3 M4 M5

    TI 86-

    4 Constantes, conversiones,bases, nmeros complejos

    64 Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos

    Utilizacin de constantes incorporadas y creadas por el

  • 5/19/2018 86bookesp

    78/484

    usuarioUna constante es una variable que contiene un valor especfico. Las opciones del men CONSBLTINson constantes comunes incorporadas a la TI-86. No se puede editar el valor de unaconstante incorporada.

    Puede crear sus propias constantes y aadirlas al men de constantes creadas por el usuariopara facilitar su acceso. Para introducir una constante creada por el usuario, hay que utilizar el

    editor de constantes creadas por el usuario (pgina 65); no se puede utilizarXni =paracrear una constante.

    El men CONS (constantes) -

    BLTIN EDIT USER

    men de men de constantesconstantes creadas por el usuarioincorporadas

    editor de constantescreadas por el usuario

    El men CONS BLTIN (constantes incorporadas) -&

    BLTIN EDIT USERNa k Cc ec Rc 4 Gc g Me Mp Mn

    4 m0 H0 h c u

    Puede seleccionar constantesincorporadas en el menCONS BLTINo introducirlas pormedio del teclado y del menCHAR GREEK.

    Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos 65

    Constante Nombre de la constante Valor de la constante

    Na Nmero de Avogadro 6,0221367E23 molL1

  • 5/19/2018 86bookesp

    79/484

    Na e o de ogad o 6,0 367 3 o

    k Constante de Boltzman 1,380658EL23 J/K

    Cc Constante de Coulomb 8,9875517873682E9 N m2/C2

    ec Carga de los electrones 1,60217733EL19 C

    Rc Constante de los gases 8,31451 J/mol K

    Gc Constante gravitacional 6,67259EL11 N m2/kg2

    g Aceleracin debida a la gravedad 9,80665 m/s2

    Me Masa de un electrn 9,1093897EL31 kg

    Mp Masa de un protn 1,6726231EL27 kg

    Mn Masa de un neutrn 1,6749286EL27 kg

    m0 Permeabilidad del vaco 1,2566370614359EL6 N/A2

    H0 Permitividad del vaco 8,8541878176204EL12 F/m

    h Constante de Planck 6,6260755EL34 J s

    c Velocidad de la luz en el vaco 299.792.458 m/su Unidad de masa atmica 1,6605402EL27 kg

    p Pi 3,1415926535898

    e Base de los logaritmos neperianos o naturales 2.718281828459

    Para utilizar p, pulse -~oseleccinelo en el CATALOG.

    Para utilizar e^, pulse -.

    Para utilizar e, pulse -1E.

    66 Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos

    Creacin o redefinicin de constantes creadas por el usuario

    Muestre en pantalla el men CONS. -Las opciones del menCONS

  • 5/19/2018 86bookesp

    80/484

    Muestre en pantalla el editor de constantes.Aparecen el indicador Name=y el men CONSUSER. El bloqueo ALPHA est activado.

    '

    Introduzca un nombre de constante. Puede escribirun nombre nuevo con una longitud de uno a ochocaracteres y que empiece por una letra o seleccionaruno del men CONS USER. El cursor se desplaza alindicador Value=y aparece en pantalla el menCONSEDIT(vase ms adelante).

    A-nUb(o#)

    Introduzca el valor real o complejo de laconstante, que puede ser una expresin. El valorse almacena en la constante en el momento en quelo introduce.

    196`9665

    USERson los nombres de todaslas constantes almacenadascreadas por el usuario,dispuestos en orden alfabtico.

    196,9665 es el peso atmico deloro (Au).

    El valor se puede introducirposteriormente.

    Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos 67

    El men del editor de constantes -'nombrebo #

    PREV NEXT DELETSi selecciona PREVcon el primenombre de constante en lapantalla o NEXTcon el ltimo

  • 5/19/2018 86bookesp

    81/484

    PREV Muestra el nombre y valor (si lo tiene) de la constante anterior del men CONSUSER

    NEXT Muestra el nombre y valor (si lo tiene) de la siguiente constante del men CONSUSER

    DELET Borra el nombre y valor de la constante que aparece actualmente en el editor de constantes

    Introduccin de un nombre de constante en una expresin

    Hay tres formas de introducir un nombre de constante en una expresin: Seleccionar dicho nombre en el men CONSBLTINo en el men CONSUSER. Seleccionar un nombre de constante creada por el usuario en la pantalla VARS CONS. Utilizar las teclas ALPHA y alpha (maysculas y minsculas) para introducir un nombre de

    constante letra por letra.

    nombre de constante en lapantalla, el men CONSUSERsustituye al men CONSEDIT.

    Tambin puede borrar unaconstante desde el men MEMDELET CONS.

    68 Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos

    Conversin de unidades de medidaCon la TI-86, puede convertir un valor dado en una unidad de medida en su valor equivalente enPuede introducir una expresin

  • 5/19/2018 86bookesp

    82/484

    otra unidad de medida. Por ejemplo, puede convertir pulgadas en yardas, cuartos de galn enlitros o grados Fahrenheit en grados Celsius.

    Las unidades de medida que se utilizan en las conversiones deben ser compatibles. Por ejemplono puede convertir pulgadas en grados Fahrenheit ni yardas en caloras. Cada opcin del menCONV(pgina 69) representa un grupo de unidades de medida como, por ejemplo, longitud(LNGTH), volumen (VOL) y presin (PRESS). Dentro de cada grupo, todas las unidades soncompatibles.

    Conversin de una unidad de medida

    La sintaxis para utilizar cualquier instruccin de conversin es la siguiente:(valor)unidad actual4nueva unidad

    Introduzca el valorreal que desee convertir.

    Acceda al men CONV.

    Seleccione el grupo de conversin TEMP.

    Seleccione la unidad de medida actual (C) en elmen del grupo de conversin. La abreviatura de la

    unidad y el smbolo de conversin ( 4) se insertan enla posicin del cursor.

    Da2E

    -

    *

    &

    uede t oduc u a e p es de conversin en cualquier lugaren que sea vlida una expresin.

    Captulo 4: Constantes, conversiones, bases, nmeros complejos 69

    Seleccione la nueva unidad de medida (F) en elmen de grupo de conversin. La abreviatura de launidad se inserta en la posicin del cursor.

    'En el ejemplo, L2 grados Celsiusse convierte a grados Fahrenheit.Cuando valor es negativo, los

  • 5/19/2018 86bookesp

    83/484

    Convierta la medida. b

    El men CONV (conversiones) -

    LNGTH AREA VOL TIME TEMP 4 MASS FORCE PRESS ENRGY POWE

    4 SPEED

    men de men de men de men de men de men de longitud volumen temperatura velocidad fuerza energa

    men de rea men de tiempo men de masa men de presin men de potenci

    El men CONV LNGTH (longitud)

    mm milmetros yd yardas mil milipulgadascm centmetros km kilmetros Ang Angstromsm metros mile millas fermi fermisin pulgadas nmile millas nuticas rod rodsft pies lt-yr aos luz fath brazas

    El men CONV AREA

    ft2 pies cuadrados km2 kilmetros cuadrados cm2 centmetros cuad