8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

download 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

of 13

Transcript of 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    1/13

    8 TEMPERAMENTOS LE SENNE Y GASTON BERGER

    Partiendo de las teorías ya mencionadas Le Senne estableció 8 temperamentos, los mismos que

    Gastón Berger menciona en el test, estos 8 temperamentos tienen aspectos positivos y negativos,

    Berger propone normas auto educativas para mejorar los aspectos positivos de estos

    temperamentos.

    1. COLERICOEmotivo Activo Primario (E.A.P.)

    a. Características Generales:

    s tal ve! su nota m"s distintiva el deseo o actividad e#uberante$ una necesidad vital de %acer algo

    y esto de un modo impulsivo. &o se siente satis'ec%o si no es una ocupación donde puede

    descargar su ímpetu vital. s combatido, proselitista, persuasivo en sumo grado y entusiasta$

    emprendedor, de gran iniciativa. Por lo general, optimista y alegre aunque pasa '"cilmente y con

    rapide! de uno sentimientos a otros, su gran emotividad le suministra continuamente entusiasmo y

    'ogosidad para el desarrollo de sus actividades, muc%as veces esa actividad e 'ebril, sin granconstancia en una misa dirección ni pro'undidad en su trabajo. Sus sentimientos son abundantes,

    'uertes e#pansivos de sumo grado. (iene inclinación innata, comunicación, lo que piensa y siente,

    para lo que le ayude su relevante 'acilidad de palabra. (odas esas palabras tienen su matri!

    marcado de 'ogosidad, pero ello es m"s notorio cuando se %alla encoleri!ado, cosa que le sucede

    con 'recuencia. )ombre dado a los e#tremos, es propio para grandes empresas, ya que no puede

    resignarse con miras estrec%as ni t*rminos medios. +nte las injurias reaccionan violentamente de

    palabra, y pasa las obras sin esperar repetidas incitaciones. n los momentos de peligro se e#alta

    y llena de entusiasmo lan!"ndose a la comida sin parecer muc%o a calcular las consecuencias

    cuando %a cometido una 'alta se llena de indignación consigo mismo. +nte las 'alas ajenas no sabe

    despreocuparse$ las reprende y pone lo que este de su parte porque se corrijan usando los medios

    m"s e'icaces.

    (iene instinto de modo, dominación y se contenta di'ícilmente con el puesto de sbitos. Su

    inteligencia es r"pida y penetrante, predominante intuitiva, no pocas veces de vasta capacidad.

    (odo su porte e#terior suele estar de acurdo con su modo de ser$ 'acciones varoniles, mirada

    decidida, paso 'irme y movimientos en*rgicos.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos

    Su naturale!a, 'ortale!a, audacia y valentina le capacitan para grandes empresas. s %ombre de

    ideales elevados, a los que endere!a su energía, y en ello no se queda contento con peque-eces

    ni medianías. (odos lo capacita presupuestalmente otras cualidades de inteligencia, etc. Para

    desempe-ar cargos importantes en la vida social. uenta con una voluntad decidida y un ímpetu

    de iras muy grande que le permite e#tender sus actividades a muy diversos campos. )a sido esteel car"cter peculiar de muc%os je'es, dadas las cualidades de mando y conquistas, combinadas

    con un "nimo generoso y magn"nimo. +pto para la política, la ense-an!a, periodismo, la dirección

    de colectividades, tiene gran talento de improvisación y cualidades de orador. on 'recuencia

    organi!a acertadamente las actividades del grupo social a que pertenece y en ellos sabe seducir 

    con optimismo comunicativo. +'eccionado al deporte, suele cosec%ar en los pocos *#itos.

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    2/13

    c. Aspectos Tendenciales Negativos

    Su temperamento le lleva a vivir el instante presente, interes"ndose casi e#clusivamente por los

    resultados inmediatos. (iene adem"s, un grupo peligro de dispersión y derroc%e de su gran caudal

    vital, empe!ando muc%as cosas sin acabarlas o comprometi*ndose a mas tareas de las que podría

    reali!ar/ o desarrollando simult"neamente varias ocupaciones sin llevar bien ninguna de ellas. Bajo

    dominio de su naturale!a impulsiva puede tomar '"cilmente decisiones arriesgadas, que lecondu!can a situaciones comprometidas por no %aber calculado con previsión las consecuencias.

    Su rique!a psicológica y el reconocimiento de su propio superioridad en la acción se pueden llevar 

    muy '"cilmente al orgullo, o por lo menos a la vanidad y %acerle di'ícil el reconocer superiores.

    on'ía en sí mismo, se basta a sí mismo y quiere imponer su voluntad a los dem"s, le cuesta

    reconocer sus de'ectos y '"cilmente critica los ajenos, siendo indulgente consigo mismo y e#igente

    con los dem"s. Puede llegar a de'ender sus de'ectos como si 'ueran buenas cualidades y aun a

    gloriarse de sus 'altas. sto %ace que su caída sea ignominiosa, en su seguida se desata la

    tempestad de cólera, que lleva a veces %asta la crueldad, otro peligro en su acción, es el desear 

    tan vivamente sus 'ines.

    d. Normas Autoeducativas

    0ada sus grandes posibilidades y peligros, así como su impulsividad, necesita m"s que ningn

    otro, de un consejero o director que le ayude a mantener en la mejor línea de conducta, organi!ar 

    su actividad y orientarla %acia ideales elevados. Para ello deber" luc%ar contra su natural

    inclinación %acia la independencia absoluta y ganar la batalla de la %umildad y mansedumbre.

    stas virtudes contrapeso de sus peligros, les son esenciales. +dquiere el %"bito de re'le#ionar 

    siempre antes de obrar y decidir, no dejando arrastrarse del impulso ciego %acia la acción. Para

    ello tiene buena base en su natural talento y claridad de juicio, así como para apreciar las buenas

    cualidades de los dem"s, lo cual le %ar" comprensivo y amable, evitando las críticas injustas

    respecto al prójimo.

    La re'le#ión le ayudara a organi!ar su actividad, el dispersarse y agotarse, d"ndole pro'undidad y

    alej"ndose de la continua y super'icial improvisación. Sepa descansar, leer, estudiar. llo renovara

    sus 'uer!as, ideales, dando pa! y madure! a su vida interior. (rat"ndose de una orientación

    pro'esional, el tipo de car"cter no resuelve totalmente dic%as orientaciones. )ay que tener en

    cuenta los resultados de otras pruebas 1inteligencia, actitudes, etc.2.

    2. PASIONALEmotivo Activo Sec!"ario (E.A.S)

    a. Características Generales

    l individuo perteneciente a este tipo no puede estar inactivo/ pero eta actividad no es impulsiva nivoluble, lo cual sin en*rgica y constante. Se mantiene en una especie de alta tensión, lo cual sin

    embargo, e#teriori!a poco, por ello cuando se desborda es violenta y avasalladora. Sabe recordar 

    las lecciones de e#periencias pasadas y aprovec%arlas en el 'uturo. Su iniciativa y acometividad

    son muy grandes, aunque calmadas en el e#terior salvo casos e#cepcionales y dirigidos

    conscientemente a 'ines lejanos, de'inidos y constantes. Sus sentimientos y pasiones son 'uertes,

    pro'undi!an %ondamente y arraigan en *l, in'luyendo en su conducta durante muc%o tiempo. +nte

    las injurias su coraje se enciende interiormente, aunque no se e#teriori!a/ si se repiten al 'inal,

    estalla en una tempestad de ira duradera, que '"cilmente deriva %acia el rencor y el deseo de

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    3/13

    vengan!a. +nte el peligro, re'le#iona primero y pronto toma una determinación si decide atacar 

    proceder" con una violencia inaudita %asta vencer o morir, si ju!gas le causan gran enojo y se

    propone con 'irme!a corregirlas es constante en la acción, inmutable en sus juicios, a veces %asta

    la testarude!. Posee sentimientos estables de tal modo que su amistad es 'idelísima aun despu*s

    de largo tiempo, pero tambi*n le cuesta muc%o olvidar una o'ensa y perdonar. (iene notable

    capacidad de organi!ación y mando, no tanto simp"tico y atrayendo cando e'ica!, vigoroso y

    ordenado. nerg*tico y sin gran peligro de dispersión, sabe ser 'irme, sistem"tico y orientado %acia

    un 'in. +l que se acerca por etapas bien meditadas.

    Su inteligencia es amplia y m"s bien educativa, su imaginación 'ecunda, y a menudo go!a de

    e#celente memoria le interesan los problemas sociales 3 morales, religiosos, 'ilosó'icos. s

    naturalmente %onrado y digno de con'ian!a. Sabe ser 'iel a su palabra. on respecto a los menos

    dotados, adoptan constantemente una actitud de protección y ayuda compasiva. s la vida social

    se muestran dignos, ordenados y sencillos sin gran inclinación por la diplomacia sinuosa, pero

    tampoco por el c%oque brusco. #teriormente es correcto por general aunque poco a'ectuoso.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos

    uando se encausan %acia un ideal grande, es capa! de una consagración, abnegación y actividad

    e#traordinaria. Su rigor lógico en el pensamiento, su memoria, su capacidad de invención y e'icacia

    en la ejecución, le capacita para las grandes empresas, en cuya dirección de alta je'atura puede

    conseguir notables objetivos. (oma sus propios asuntos y los que le encomiendan con muc%a

    seriedad y es de 'iar cuando empe-a su palabra o promete alguna cosa. n la dirección de los

    sbditos sabe unir la e#actitud con la prudencia, aunque a veces le 'alta algo de simpatía

    atrayente/ al 'inal si es consecuente con su natural rectitud, se impone por justicia y notables. &o

    olvida los 'avores y es agradecido. s notable su poder de previsión y sentido de responsabilidad.

    s un director o je'e nato, con tendencias e'ectivas y 'undadas %acia los grandes planes y

    objetivos, es apto para casi todas las carreras superiores, menos apto para el arte.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos

    Sus de'ectos presentan los mismos matices que sus buenas cualidades$ grandes pasiones que no

    se borra '"cilmente. ncuentra 'uertes di'icultades en sujetarse a un superior. Puede ser 

    susceptible, critico, descon'iando, así como volverse %ura-o y poco social si acenta en si su

    actitud espontaneo de reserva. uando odia lo %ace de cora!ón y di'ícil %acerle reconciliar con su

    enemigo, tiene espont"neamente al rencor y la vengan!a.

    4tra de sus de'ectos capitales es la testarude!$ cuando se 'orma el juicio sobre una cosa es casi

    imposible %acerle cambiar de parecer. &aturalmente, si se equivoca %a atenerse a las

    consecuencias.

    omo su pasión con 'recuencia le oscurece el juicio, sus críticas son severas y muc%as vecesinjustas. s tambi*n notable su amor propio, ya que no consiente ser vencido ni sobrepasado por 

    nadie.

    &o es raro que se note en la impaciencia respecto a los de'ectos ajenos y descon'ian!a %acia

    algunas personas. n la acción peca a menudo por e#ceso de energía, lo que se lleva a ser duro y

    e#igente con los otros.

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    4/13

    d. Normas Autoeducativas:

    ste tipo caracterológico, de lo m"s ricos en posibilidades, %a de utili!ar sus energías,

    consigui*ndose su propio dominio y encaus"ndose %acia la idea generoso y noble. Si desea

    e'ectuar una acción de veras 'ecunda y ben*'ica, debe de luc%ar por conseguir, sobre todo la

    %umanidad, suavidad y comprensión ben*vola de las limitaciones ajenas, así como de sus

    cualidades. + ello le ayudara su natural claridad de juicio y su capacidad de re'le#ión.

    (emple su amino con la contemplación sosegada y tranquila de la naturale!a. Sobre todo cuando

    all" reconcentrado por largo tiempo. ultive algn deporte$ especialmente le ayudara la natación y

    el e#cursionismo. &o re%ya el pedir consejo de un director que, %acer posible, se distinga por su

    seriedad.

    #. NER$IOSO

    Emotivo% No Activo% Primario (E.!A.P)

    a.Características Generales:

     +bundancia de sentimientos sujetos a una gran variabilidad. n un momento recorre toda su vasta

    gama emotiva sin que ello deje %uella duradera. Por lo mismo, su vitalidad es tumultuosa, poca

    co%erente y ordenad. sto y la e#citabilidad le dan apariencia de una impulsividad grande pero

    todas estas e#presiones e ímpetus no llegan a cristali!ar casi nunca en realidades activas. Su vida

    subjetiva, rica y compleja, es lo que m"s atrae su inter*s$ %ombre de problemas interiores,

    tensiones, intensos goces y su'rimientos que se suceden unos a otros y le %acen pensar muc%o en

    sí mismo. Pero esa variedad de sentimientos no constituye una regla in'alible para todos los casos$

    pueden ser tan repetidos los estímulos y tan viva la sensibilidad, que se mantengan las

    impresiones durante largo tiempo, aunque viene ello a suceder m"s por esa renovación constante

    que por tender de suyo a la permanencia.

    Su imaginación es vivísima y su ingenio viva!. +rtista por naturale!a con 'recuencia posee talento

    musical, casi siempre notable 'acilidad de palabra y an dotas literarias. La pro'usión de im"genes

    unidas a su 'ina sensibilidad, le %acen en e#tremo sugestionable, convierte la menor impresión en

    una sensación inmensa, realista. urioso, en e#tremo, ama lo que le causa placer moment"neo, lo

    impresionante. Siente vivamente las injurias y da muestra de ello con alteraciones de genio,

    aunque pasajeras. sta e#citabilidad puede %acerle muy indisciplinado, rebelde y rudo en el trato

    con quienes lo %ieren 1o cree *l que le o'enden, pues '"cilmente es suspica! y tac%a a los dem"s

    de injustos para con *l2. Su imaginación le agiganta los peligros y se acobarda con 'acilidad, sin

    embargo, es amigo de aventuras 'ant"sticas y estrambóticas. uando %a cometido alguna 'alta,

    cae en una gran postración y %ace propósitos de corregirse, pero pronto se olvida de ello. (ambi*n

    tiende a sobrevalorarse a sí mismo, subrayando mentalmente sus buenas cualidades y prestandopoca atención a sus de'ectos cuando estos no le %an llevado a algn 'racaso reciente y doloroso.

    Siente como una necesidad interior de llamar la atención, de ser admirado, así como desa%ogar 

    sus 'recuentes arrebatos o impulsos. Su inteligencia no suele ser muy amplia en su objeto$ es de

    tipo m"s bien intuitivo que deductivo, m"s concreto que abstracto. n la actividad es "gil, sus

    nervios est"n siempre tensos, pero no persevera muc%o en un es'uer!o continuo y penoso.

     +ltamente in'luenciable por los amigos o por el ambiente social, tiende a pensar, sentir y actuar 

    como los otros a quienes corresponde con rapide! por su gran capacidad de sintonía psíquica. llo

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    5/13

    le %ace muy adaptable a los nuevos ambientes. Sabe ejercer sobre los dem"s cierta seducción

    pues suele ser de trato muy simp"tico con quienes congenian con *l.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos:

    (iene el cora!ón muy sensible a los males de los dem"s, así como a los 'avores que se le %acen y

    atenciones de que es objeto. s inclinado a la bondad y compasión y sumamente generoso. &adie

    tan atento como *l respecto a las necesidades y gustos ajenos, con una servicialidad espont"nea y

    cari-osa cuando trata con aquellos a quienes admira o sabe que le aprecian y quieren. Posee 'ino

    tacto y sabe ser diplom"tico cuando lo desea. Si le mandan a alguien a quien aprecia como

    superior, es dócil y obediente. Su espíritu delicado le comunica una gracia y don especial para el

    trato. Pocos tan aptos para consolar a una persona abatida. Son notable, por lo general, sus dotes

    de creación subjetiva y suele poseer un gusto e#quisito para intuir el mensaje de los artistas.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos:

    0onde est" la raí! de sus virtudes naturales, est" tambi*n la de sus de'ectos$ su sensibilidad. Los

    dem"s para tratarle, se ven obligados muc%as veces a e#aminar previamente su %umor.

    Si se deja dominar por sus sentimientos se %ace insoportable a sus compa-eros. Puede llegar a

    ser tan susceptible que si se le mira se siente qui!"s %erido porque le miramos y si no se le mira

    porque se siente despreciado. 5nclinado tambi*n a la vanidad y a la sensualidad. 6ive de

    impresiones, de ímpetus moment"neos/ si se abandona a ellos no reali!ar" nada grande y serio.

    s imprevisor y enemigo de todo lo que e#ija es'uer!o y disciplina metódica 1mental o 'ísica2. sta

    inconstancia es su de'ecto principal. +dem"s por tal dependencia de la impresión moment"nea,

    '"cilmente cambia de parecer y de ocupación, puede llegar a ser esclavo del momento presente 1lo

    que los otros dicen o %acen, bueno o malo2 y corre serios peligros si no co%íbe su a'"n de nuevas

    emociones y aventuras.

    d. Normas Autodirectivas:

    &ecesita para su vida un dominio e#traordinario si quiere tener un car"cter que no est* e#puesto a

    las situaciones del momento. 0ominio de su imaginación para ver las cosas tales como son en

    realidad. onv*n!ase de que la mayoría de sus males son producto de su imaginación. 0ebe por 

    consiguiente insistir muc%o por la objetividad de sus juicios. &ecesita tambi*n el dominio de su

    emotividad para n7oestra en el vaiv*n de cualquier e#citante interno o e#terno para no ser esclavo

    de sus a'ectos y no entregarlos a cualquiera, sino emplearlos al servicio de algo que le mere!ca

    siempre de acuerdo con el plan vivido. 0ominio de su inclinación a la inconstancia, a la

    super'icialidad. Parta esto, tenga siempre un ocupación seria 1estudio, responsabilidad de untrabajo, etc.2 en la que debe poner todo el empe-o. Sea servicial y cari-oso con los dem"s, pero

    tenga en cuenta que no se debe dejar e#plotar por ellos con perjuicio propio. Procure adaptarse a

    la vida practica conociendo el cora!ón %umano y la psicología/ esto le %ar" ver las cosas con m"s

    objetividad. scoja, en general, lecturas que le %agan m"s sólido y reposado, y no las que e#altan

    la imaginación.

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    6/13

    (rat"ndose de una orientación pro'esional, el tipo de car"cter no resuelve totalmente dic%a

    orientación. )ay que tener en cuenta los resultados de otras pruebas

    &. SENTIMENTAL

    Emotivo% No Activo% Sec!"ario (E.!A.S)

    a. Características Generales:

    Pro'undidad y perseverancia de sentimientos, los cuales, sin embargo, se mani'iestan poco

    e#teriormente. +lmas muy sensibles a toda clase de emociones o impresiones e#ternas, la reacción

    intima se concentra en el 'ondo del alma y allí se graba tena!mente y %asta acenta cada ve! m"s.

    Por ejemplo, cuando se recibe una o'ensa no es raro que apare!ca e#teriormente como poco

    impresionado pero, una ve! solo saborear" su resentimiento agrandando su o'ensaimaginativamente. Si se repiten las injurias llegar" el momento en que estalle violentamente con

    reconciliación di'ícil, por la pro'undidad de la %erida en su espíritu. Por otra parte en la amistad es

    'iel y constante. &o suele tener muc%os amigos y pre'iere un peque-o grupo de íntimos. ecuerda

    y agradece cualquier 'avor y atención que con *l se tuvo. &o muy propenso a la risa y e#pansión, lo

    es muc%o a la seriedad y an melancolía o escrpulos.

    Su suerte no es actividad 1'ísica ni intelectual2, sino la a'ectividad. 9"cilmente conmovido por los

    males ajenos y viendo tantas miserias en el mundo quisiera remediarlas. Puede entonces,

    acongojarse por dos cosas$ su di'icultad en la e#presión e#acta de sus sentimientos 1lo que le invita

    a encerrarse dentro de sí mismo2, y el poco potencial din"mico que e#perimenta para la acción.

    Procura evitar todo lo que piensa le va a %erir interiormente a los dem"s. &o es raro que su'ra m"s

    que otros por los de'ectos ajenos dada su sensibilidad que puede %ac*rsele susceptible.

    Sumamente propenso a la re'le#ión y an"lisis de sí mismo. 5ndeciso, vuelve mil veces sobre sus

    sentimientos y acciones, lo que, junto con sus pro'undo sentido moral le impide en muc%as

    ocasiones seguir adelante y actuar. Siempre teme no %aber %ec%o las cosas bien y de un modo

    recto. n la acción es m"s bien lento y no suele emprender obras por iniciativa propia. n

    momentos de peligro se muestra desconcertado y pre'iere m"s bien una actitud pasiva que activa

    en la de'ensa. +nte sus propias 'altas se desanima con 'acilidad y desespera en corregirse, ante

    las ajenas se subleva interiormente, aunque muc%as veces no acierta a ponerles remedio. &4 gran

    sentido pr"ctico. So-ador, muc%as veces buen literato amigo de escribir diarios íntimos.

    9recuentemente sensible a los cambios meteorológicos.

    (iene seria concepción de la vida y en general ama todo lo grave y pro'undo. Su actitud ordinaria

    es de dul!ura y amabilidad e#terior. +unque no suele o'recerse espont"neamente ayuda cuando es

    requerido. :uy apto para las obras que e#ijan consagración, silencio y caridad. Su perseverancia

    es una característica marcada. umplidor de su deber, se da cuenta de sus responsabilidades y

    procura atenderlas con esmero. s de apariencia sencilla y poco amigo de ostentación.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos:

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    7/13

    Sobresale en *l la bondad y %onrade!. 5ncapa! de ser cruel o "spero con otros aunque

    e#ternamente su reserva pare!ca apatía. on 'recuencia le agrada el cuidado de los en'ermos.

    Sencillo, %umilde y 'idedigno poco inclinado a la sensualidad. Propenso a ayudar a los dem"s.

    Perseverante. (rabaja con pro'undidad y acepta generosamente sus obligaciones.

    Suele tener disposición para las matem"ticas y lenguas y tambi*n para aquellas ciencias que

    e#igen minucioso an"lisis de acciones %umanas. +bundan de este tipo los moralistas, pedagogos,

    etc., así como los literatos y críticos de arte.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos:

    (ienen el peligro de pecar siempre por de'ectos, por indecisión ante un partido que %ay que tomar.

    (iende al des"nimo y a subestimar sus propias cualidades, con ello puede llegar a un pesimismo,

    amargura o timide! molesta para sí mismo y para los dem"s. ; como compensación puede

    %abituarse a ju!gar interiormente al prójimo con 'alta de caridad. &o es raro el peligro de orgullo y

    soberbia interior a'ectiva, como compensación tambi*n de sentirse in'erior respecto a otros cuya

    acción y apariencia es m"s brillante.

    ncuentra gran di'icultad en perdonar las o'ensas y cuando odia lo %ace intensamente. Por una

    injuria recibida se siente despreciado u odiado, descon'ía de todos y ju!ga que le quieren %acer 

    mal. +'icionado a 'alsear mentalmente 1%uyendo de la acción y de reali!ar su porvenir2 corre el

    riesgo de agriar su car"cter si cede e#cesivamente a su tendencia a la soledad, lo que puede

    %ac*rsele egoísta.

    d. Normas Autoeducativas:

    Para *l es de gran importancia cuidad de sus impresiones desagradables no se agraven

    pro'undamente, sino que se vayan borrando con suavidad, sobre todo si se trata de sentimientos

    de enemistad y rencor. n la acción procurar no guiarse por los sentimientos 1simpatías, antipatías2

    sino por la ra!ón. n toda di'icultad, no se deje abatir por la triste!a, procure no perderse en vanas

    'antasías o ensue-os. ste siempre ocupado con trabajo moderado, pero constante.

    )aga es'uer!os por e#teriori!arse y ponerse en contacto con la realidad que lo circunda. Busque

    estímulo en la convivencia con sus compa-eros, por lo que tiene alegría e#pansiva, de

    comunicación con otros, cultivo de autodominio y determinación activa. (ambi*n le ayudar" muc%o

    a encontrarse un buen consejero con quien desa%ogarse, así este *ste a la intuitivo, comprensivo y

    ben*volo.

    '. SANGNEONo Emotivo Activo Primario (!E.A.P.)

    a. Características Generales

     +bundancia de los sentimientos y sensaciones que no son pro'undos ni intensos y suceden unos a

    otros con gran rapide!. &o puede estar inactivo aunque suele ser constante en continuar lo

    comen!ado. Generalmente esta siempre alegre, sonriente/ muy locua!, de viva y animada c%arla.

     +migo de e#agerar, %acer ruido de la imaginación, tiene 'recuente sentimiento de a'abilidad,

    benevolencia y admiración por los dem"s. Socialmente atento y cortes gusta del compa-erismo y

    las amistades. +ma la libertad/ en política y religión no se apasiona, en general sus pasiones no

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    8/13

    son 'uertes. Suele tener disposición para la msica y gusto en los deportes. Su imaginación es

    viva. +unque necesita ocupación continua, pre'iere lo m"s agradable, gustoso y llamativo/ se deja

    llevar '"cilmente por las apariencias y por ello con 'recuencia es super'icial en los juicios. Para

    perseverar en una obra comen!ada necesita nuevos estímulos, desea variar siempre y por eso en

    su gran generosidad di'ícilmente llegan al don total.

    #pansivo y e'usivo, todo lo dice, todo lo discute y comunica a los dem"s. &o se irrita '"cilmenteante las o'ensas, y si lo %ace, se lan!a sin re'le#ionar y no es '"cil acobardarle. uando %a

    cometido una 'alta, '"cilmente se consuela y renueva los nuevos propósitos.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos

    s persona de agradable trato en la vida social$ a'able, bondadoso, lleno de alegría y buen %umor 

    animoso y comunicativo, muy servicial y cortes con todos. 9"cilmente cae en la cuenta de lo que le

    %ace 'alta a los dem"s y con apoyo presta su ayuda. ompasivo y misericordioso para con las

    debilidades y males ajenos. Posee notable sentido pr"ctico e inteligencia intuitiva. + veces tiene

    buenos dotes literarios1es descriptivo y optimista, m"s que lirico y pro'undo2. &o se preocupa con

    angustias no a%onda demasiado en los problemas. (iene el tacto especial para responder a las

    'altas ajenas con delicade!a, pero con sinceridad. +migo de decir siempre la verdad/ poco

    partidario de simulaciones. &o guarda rencores para con nadie. Perdona '"cilmente. :uy dócil a

    las inclinaciones de los superiores, con sencille! de espíritu.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos:

    Su principal de'ecto suele ser la veleidad e inconstancia, muda '"cilmente de parecer, desiste de

    sus primeros propósitos, no acaba los trabajos comen!ados. Se deja llevar '"cilmente de la

    apariencia, ilusion"ndose por cualquier cosa y lan!"ndose a ella sin premeditar sus conveniencias

    y desventajas.

    llo lo puede %acer tremendamente super'icial y alocado, sin densidad de pensamiento, al %uir de

    la re'le#ión sobre los temas pro'undos. Su a'"n de placeres, de go!ar de la vida puede %acerle

    esquivar todo aquello que requiera es'uer!o serio, preocup"ndose solo por lo que le gusta de

    momento sin pensar en el m"s all". (ambi*n es serio segn su en'oque de vida, el egoísmo

    utilitario. Puede convertirse en un diplom"tico aprovec%ado y oportunista de generando en 'arsa

    e#terior sus dotes de a'abilidad, bondad y cortesía. Por su inclinación a la vanidad, le gusta %ablar 

    de sí mismo de sus obras que no posee las cualidades de otros, llegando a perder todo sentido de

    cooperación, y servicio social. (ampoco es raro que pierda el tiempo en galanteos y cortesías

    intiles, así como tambi*n que se vea en peligros morales di'íciles de superar si se abandona a su

    a'"n de diversión y aventuras.

    d. Normas Auto Educativas

    Su mejor victoria %a de ser acostumbrarse, a re'le#ionar muc%o y dar solide! a sus principios

    religiosos y morales. Propóngase meditar y pensar muy bien lo que va %acer y así obrar no

    arrastrado por el gusto ni por los primeros ímpetus, sino gobernado por la ra!ón. 0e esta manera

    adquirir" m"s consistencia interior, m"s bases en sus juicios, m"s constancia en la acción. La

    seriedad en los estudios le ayudara muc%o a ser re'le#ivo, los mismo deportes con la disciplina que

    e#igen, le ser" muy provec%osos propóngase n su actividad objetivos 'ijos y concretos. 0espu*s no

    los cambien ante la primera ocurrencia o di'icultad en contra. Por otra parte es necesario que se

    decida a modi'icar sus sentimientos con gran empe-o, sino quiere llegar a ser e#tremos muy

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    9/13

    lamentables. Le ayudara muc%o su predisposición natural a la bondad así como el consejo de un

    buen director. Lo importante es que no se deje llevar por cualquiera a primera vista, pare!ca a

    primera vista atrayente y simp"tica, sino por los buenos cumplidores, del deber, que tenían una

    personalidad m"s sólida y seria. 9omente y desarrolle sus e#celentes dotes de servicial dad y trato

    amable, %uyendo del egoísmo para %acer grata la e#istencia de los dem"s.

    *. +LEM,TICONo Emotivo Activo Sec!"ario (NE.A.S)

    a. Características Generales

    Presenta una personalidad vigorosamente estructurada, con un 'ondo muy rico de energía activa.

    &o tiene sentimientos intensos, pero si constancia y tenacidad en la acción, rara ve! violento y

    sobree#citado. )ombre sin grandes pasiones, se mantienen en constante tranquilidad a'ectiva/

    muy paciente y poco %ablador, cuando se comunica lo %ace con medida y casi nunca elevando lavo!.

    educe al mínimo las mani'estaciones de a'ecto, dando muc%as veces la sensación de 'rialdad.

    ontinuamente ocupado, minuciosamente ordenado y metódico en todo su proceder, no suele

    gustar de la vida social, aunque es 'iel a las amistades. spíritu claro y lógico con una curiosidad

    activa y orientada/ curiosidad sin embargo, di'erente segn el campo de conciencia. Si es amplio,

    tiene una curiosidad a todas las in'ormaciones, con preocupación por ordenar, clasi'icar, organi!ar 

    lo que aprende. Son mentes 'irmes y 'le#ibles, sólidas y abiertas un poco secas y "ridas a pesar d

    su amplitud, tiene poca a'ición por los ejercicios descriptivos y narrativos, pero tiene bastante *#ito

    en el conjunto de disciplinas, sobre todo en matem"ticas, en ciencias y en materiales en donde la

    disertación reempla!a la narración/ se adapta per'ectamente a la 'orma de las disciplinas

    escolares. Si es estrec%o, su curiosidad no est" abierta

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    10/13

    trabajo. +%orrador y %onrado y sincero, no se inmuta ante las o'ensas, no se da por enterado o las

    toma con %umor alegre. n momento de peligro es indeciso aunque no se turba '"cilmente,

    conserva su sinceridad, pero n se resuelve con prontitud. Si comete alguna 'alla, no se angustia

    demasiado su inteligencia es m"s apta para pro'undi!ar que para pensar con rapide!. Sobresale

    por su sentido pr"ctico y conocimientos de los %ombres. Buen organi!ador, objetico y realista, tiene

    poco vigor imaginativo y no es muy inclinado a la creación artística.

    b.  Aspectos Tendenciales Positivos

    Suele ser notable su tranquilidad, en recibir los acontecimientos sin angustiarse por las di'icultades

    ni preocuparse intilmente. onserva '"cilmente el equilibrio entre pensar y el obrar/ entre el

    sentimiento y la acción. Sin pasiones violentas, es sobrio y moderado y no se deja llevar por los

    primeros impulsos. +migo de la re'le#ión y de la consideración lenta de los casos de pensamiento

    pro'undo en sus convicciones religiosas y criterios 'undamentales.

    Paciente al tolerar a los dem"s, benevolente y amable, natural sencillo, sin ambiciones

    e#ageradas, no suele mentir. Lo que no logra por una actividad r"pida o alcan!a por su constancia.

    )ombre pr"ctico, le gusta las obligaciones netamente de'inidas. 4bra por convicción y es valeroso

    ante las pruebas m"s imprevistas. +pto para todo lo que requiera orden y constancia, tiene por ellodotes de gran colaborador. sto y su %ondo sentido del deber le capacitan para cargos directivos

    de gran responsabilidad social delicada administración. n sus trabajos suele ser e'iciente, seguro

    y asiduo, muy puntual.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos

    Su tranquilidad emocional puede degenerar a veces un una especie de apatía, despreocup"ndose

    por todo y sin mostrar inter*s por alguna cosa. llo puede endurecer notablemente su cora!ón,

    %aci*ndole insensible y 'rio para con los dem"s, llev"ndole paulatinamente a un egoísmo

    calculador y al orgullo por autosu'iciencia. Posible que e#agere su prudencia y previsión %asta el

    e#tremo de no comen!ar nada por pensar demasiado las posibles di'icultades 1tiende a ser esclavo

    de su organi!ación y m*todo2 desaprovec%ando así las ocasiones propicias. llo puede parecer paradójico en un car"cter activo, puede %acerle pere!oso, al re%uir la acción por evitar sus posibles

    'racasos o peligros, o sencillamente por de'ender su soledad y tranquilidad e independencia del

    ajetreo y trato social. n estos casos suele re'ugiarse en la actividad mental pre'iriendo

    sistem"ticamente su acción e#terior y lo cómodo y '"cil, alej"ndose de cuanto pueda parecerle

    '"cil, alej"ndose de cuanto pueda parecerle di'ícil o arduo.

    d. Normas Auto Educativas

    &o se deje enga-ar por el pensamiento siguiente

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    11/13

     +provec%e en cambio su constancia y dem"s cualidades positivas que le capacitan para obras de

    verdadera valía. omo un antídoto de su tendencia al egoísmo pasivo 1tambi*n de autosu'iciencia2

    y así mismo como ayuda para encausar sus buenas cualidades, acuda a un consejero que le

    comprenda. ste darse a los dem"s le costara, pues requiere ocasiones de tratos 'raternos con los

    otros, así como una morti'icación interior que re%ya los juicios tajantes y e#igentes poco %umano.

    -. AMOR+ONo Emotivo No ActivoPrimario (!E. !A. P.)

    a. Características Generales:uy rara ve! se %alla reali!ada esta 'órmula en toda su amplitud, plenitud y tiende a conjugarse

    con características de otros tipos, al acentuarse la emotividad o la actividad en el sujeto. :uy

    in'luenciable por el ambiente$ optimista ?@buena!o@@ y amable en el trato, notablemente

    sugestionable, sociable, pero con tendencia a re%uir el es'uer!o personal que e#igen los trabajos

    comunes. La 'alta de actividad en los tipos radicales y en el subtipo emotivo, se mani'iesta por la

    pere!a, en el subtipo activo, esta pere!a esta dis'ra!ada. Los primeros ?@aceptan@@ las actividades

    1no la organi!an2, se dejan llevar, etc., por el ambiente. Los del segundo tipo cumplen dócilmente

    un deber obligatorio, dejando el es'uer!o para el ltimo momento. Se 'atigan y tienen poco

    sentimiento de lo real. Gusta muc%o del a'ecto del %ogar, aunque no se siente atraído por la vidametódica y ordenada.

    b. Aspectos Tendenciales Positivos:Son ordenadamente valientes, no con una valentía de conquista sino de pasividad y resistencia,

    imperturbable ante un peligro. s una verdadera cualidad que pueda engendrar estima de sí mismo

    y voluntad de a'irmarse en algunos campos. Poseen una notable capacidad de acomodación, que

    puede aprovec%arse muy bien cuando colaboran en tareas colectivas. Suelen tener entendimiento

    pr"ctico y son de e#trema sociabilidad, necesitan de los otros para actuar, lo %acen con gusto y no

    pocas veces con verdadera aptitud en el arte esc*nico, con 'recuencia poseen dotes de ejecución

    musical.

    c. Aspectos Tendenciales Negativosl de'ecto m"s notable es la pere!a. Por eso deja el es'uer!o para ltimo momento, %asta que la

    necesidad la obligue, naturalmente, esto le %ace 'recuentemente incumplidor e impuntual. :uc%as

    veces esta pere!a depende de causas org"nica 1astenia constitucional o accidental2 por el

    ambiente en que vive y ello puede ponerle en serios peligros, descuidados en la limpie!a. Su

    inactividad es un obst"culo para la servicialidad, %aci*ndole cada ve! egoc*ntrico. (iene el peligro

    de valorar siempre a ras de tierra, sin iniciativa y sin gustar del es'uer!o y sacri'icio para un gran

    ideal.

    d. Normas Autoeducativas0ada su e#trema sociabilidad, le son muy convenientes los deportes y los campamentos juveniles

    1escoutismo, etc.2, para %allar los valores ocultos que posee. +dem"s los campamentos 1scouts y

    similares2 le ayudaran a adquirir cierto dominio de la realidad 1desde %acer un nudo y cocinar %astatener la responsabilidad de alguna actividad colectiva2. 0ebe e#igirse puntualidad y orden en sus

    cosas, claridad de palabras en sus conversaciones, puesto que tiende a %ablar con el menor 

    dispendio posible de la palabra. vite la rutina y no se deje dominar por su %orror a toda nueva

    tarea. Su tendencia a la ociosidad lleva consigo peligros sensuales que debe combatir 

    vigorosamente. Le ayudara muc%o proponerse resultados concretos inmediatos, r"pidos, sensibles

    y buscar un buen consejero.&ecesita buena orientación y educación que le %aga sobreponerse a sí mismo y a'icionarse a la

    actividad.

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    12/13

    8. AP,TICONo Emotivo No ActivoSec!"ario (!E.!A.S.)

    a. Características GeneralesSe acusa la de'iciencia 'isiológica de su vitalidad. La secundariedad inactiva %ace que pre'iera la

    soledad, y por eso mismo declina las invitaciones a juegos y reuniones. Su aislamiento no se

    debe al deseo de llevar la contraria, sino evita por su mismo car"cter el me!clarse con el tratoactividad de los otros. &o es que los compa-eros le causen 'astidio, sino que no suele signi'icar 

    nada para *l/ no s, en este car"cter despiertan ningn eco en su a'ectividad. Son innumerables, en

    este car"cter los tipos intermedios. Su igualdad de %umor mani'iesta su equilibrio de su a'ectividad.

    Posee tambi*n la docilidad, pero m"s bien es aparente, la causa de ello se debe buscar tambi*n

    en la poca tensión activa. La 'alta de simpatía por los dem"s, que se nota en *l, muy pocas veces

    1aparece2 se convierte en positiva antipatía. +parece e#teriormente digno, permaneciendo sin embargo, enigm"ticamente la intimidad de su

    persona. Pre'iere la vida tranquila, independiente, monótona, de pocos ajetreos sociales. &o

    muestra gran inclinación por los trabajos pr"cticos, sino que tienda m"s bien a lo teórico. omo es

    dócil y con'ormista por esencia, se acomoda al r*gimen de la vida del grupo a que pertenece,

    aunque la asimilación de las nuevas costumbres es m"s bien lenta. Si %a vivido en un sano

    ambiente 'ormativo o *l se lo procura, arraigaran, pro'undamente en su espíritu buenos %"bitos ycostumbres ordenadas. Lo contrario y ello es grave peligro suceder" si el ambiente es adverso a tal

    'ormación moral y social.

     

    b. Aspectos Tendenciales Positivos:n la 'ormula caracterológica aparece como elemento positivo la secundaridad 1'ije!a, arraigo,

    tenacidad2. s capa! de disciplina y regularidad por automati!ación de las in'luencias del medio

    ambiente en que vive. &o suele c%ocar con los dem"s. Su campo predilecto es el de las

    abstracciones y le agradan las matem"ticas m"s bien que las ciencias e#perimentales o trabajos

    pr"cticos. Suelen tener a'iciones pictóricas 1dibujo libre, etc.2 y se encuentran bien en sus

    actividades, in'ormes y tranquilas.

    c. Aspectos Tendenciales Negativos:Se pondría reducir a la 'alta de dinamismo psíquico que casi siempre supone un desequilibrio del

    sistema neurovegetativo y por consiguiente, una probable insu'iciencia endocrina, tiende a no

    preocuparse de sí mismo ni de sus compa-eros a vivir pasivamente. Pero %ay peligro que se trate

    solo de un dis'ra! y en realidad care!ca de inter*s y entusiasmo en su vida. (ambi*n puede

    polari!arse su inter*s %acia un egocentrismo, cerrado en que solo atraiga su bienestar propio,

    cuidarse y go!ar. Por eso tiende a no comprometerse en actividades altruista, que e#ijan es'uer!o y

    sacri'icio.

    d. Normas Autoeducativas:0ebe reconocer que su solución radica principalmente en la adquisición de energía vital. Por lo

    tanto, su educación e#ige ante todos los remedios 'isiológicos. +dem"s debe preocuparse

    destruir la inercia de su temperamento, con suavidad y progresivamente. omo naturalmentetiende a procedes en virtud de los %"bitos adquiridos, estos debe de llenarlos con vitalidad propia.

    s necesario que sus obras y acciones sean sensibles y personales, que se vinculen de alguna

    manera a su ser.Para ello le ayudara el ocuparse en m*todos activos, trabajos en equipo. + medida que se vayan

    despertando en el algunos centros de inter*s. La a'ectividad se movili!a y entonces deben

    procurarse ideales concretos y pró#imos. )a de conseguir introducirse, en un círculo a'ectuoso de

    buenos amigos y 'omentar con ellos los paseos, e#cursiones, etc., así como combatir su

  • 8/17/2019 8 Temperamentos Le Senne y Gaston Berger

    13/13

    egocentrismo, pasivo, mediante obras de bene'icencia que e#ijan es'uer!o, din"mico en servicio

    del prójimo.