71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

24
8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 1/24 IGF Inteligencia General y Factorial Manual (5ª Edición) Carlos Yuste Hernanz TEA Ediciones 2001 MANOLO RUIZ OSCAR JUAREZ

Transcript of 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

Page 1: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 1/24

IGFInteligencia General y Factorial

Manual (5ª Edición)

Carlos Yuste Hernanz 

TEA Ediciones 2001

MANOLO RUIZ

OSCAR JUAREZ

Page 2: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 2/24

1. FICHA TÉCNICA

2. JUSTIFICACIÓN ESPECÍFICA IGF

3. NORMAS DE APLICACIÓN

4. NORMAS DE CORRECCIÓN

5. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

Page 3: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 3/24

1. FI CHA TÉCNICA

Autor: Carlos Yuste Hernanz

Editorial y año: TEA Ediciones, 2001Aplicación: Individual y colectivaEdades de aplicación: 7 años hasta edad universitaria

Corrección: Manual

Evalua:Inteligencia general (IG) CIInteligencia no-verbal (INV)  Inteligencia verbal (IV) Razonamiento abstracto (RA)

Aptitud Espacial (ApE)Razonamiento Verbal (RV)Aptitud numérica (ApN)Rapidez (RAP)Eficacia (EFI) 

Page 4: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 4/24

2. JUSTI F ICACIÓN

1. Obtiene factores globales de inteligencia (IG, INV, IV) asícomo los específicos más importantes (RA, ApE, RV,ApN).

2. Obtiene información complementaria: estimaciones deRapidez (RAP) y Eficacia (EFI).

3. Discrimina muy bien en los niveles extremos de lasdistribuciones.4. La Hoja de respuestas permite usarla como borrador en los

niveles Elemental, Medio y Superior sin necesidad de teneruna hoja aparte. Al corregirla las puntuaciones

diferenciadas se obtienen con una sola plantilla.

Page 5: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 5/24

3. NORMAS DE APLI CACIÓN

3.1. NIVELES, SUJETOS Y TIEMPOS DE APLICACIÓN

Page 6: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 6/24

3. NORMAS DE APLICACIÓN  

3.2. NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN

•Evitar cansancio y tensión•Motivar•Aclaraciones antes de empezar la prueba

•Cumplir los tiempos estipulados con exactitud•Realización independiente de la prueba

• No dar explicaciones una vez empezado el test

• No utilizar calculadora en los ejercicios numéricos

•Controlar con atención a los sujetos

•Si valoramos rapidez i eficacia, anotar minutosutilizados

Page 7: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 7/24

3. NORMAS DE APLICACIÓN  

3.3. NORMAS ESPECÍFICAS DE APLICACIÓN

•El manual detalla exactamente los ejemplos a dar ylos pasos a seguir para la realización de la prueba:

IGF

BÁSICO

IGF

ELEMENTAL

IGF

MEDIO

IGF

SUPERIOR

PROCURAR RESPONDER POR ORDEN TODAS LAS PREGUNTASx x x x

SI UNA PREGUNTA RESULTA DIFÍCIL, NO OS ENTRETENGÁIS DEMASIADO,PODÉIS SALTARLA

x x x xTRABAJAD LO MÁS DEPRISA QUE PODÁIS, PROCURANDO NO EQUIVOCAROSx x x x

RECORDAD: TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA SOLA RESPUESTAx x x x

RECORDAR EL TIEMPO DE QUE DISPONENx x x x

SI ALGUNO TERMINA ANTES DE TIEMPO QUE LEVANTE LA MANO

x x x xSI NO TERMINÁIS, NO OS PREOCUPÉIS, QUE SUELE OCURRIR A MENUDO

x x x xLOS EJERCICIOS NUMERICOS ES ACONSEJABLE HACERLOS MENTALMENTE,PUES IRÉIS A UN RITMO MÁS ADECUADO x x x

 NO DEBERÉIS USAR NINGÚN TIPO DE CALCULADORA

x x x

Page 8: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 8/24

 3. NORMAS DE APLICACIÓN

- IGF BÁSICO:

• Se realiza en dos partes con un cuadernillo y sobre una hoja derespuestas.

• Si se desea obtener una puntuación de rapidez se deberán anotar losminutos empleados por los niños que entregan el ejercicio antes definalizar el tiempo límite.

• Observar que no entreguen el ejercicio si les faltan elementos porhacer, pedirles que piensen un poco más.

• Si insisten, se les recoge el cuadernillo.

• Lo más importante no es entregar pronto el cuadernillo sino hacerlo lomejor posible.

Page 9: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 9/24

3. NORMAS DE APLICACIÓN  - IGF: ELEMENTAL, MEDIO Y SUPERIOR

• Se realiza en una parte con un cuadernillo y sobre una hoja derespuestas.

• Si se desea obtener una puntuación de rapidez se deberán anotar los

minutos empleados por los niños que entregan el ejercicio antes definalizar el tiempo límite.

• Al transcurrir la mitad del tiempo se deberá indicar al grupo.

• Al finalizar se les pedirá que cierren el cuaderno de preguntas y serecoge este cuaderno y la hoja de respuestas.

• Se puede pedir que contesten a las preguntas de la encuesta que haydetrás de la hoja de respuestas si se desean los datos que pueda aportar

 para una orientación individualizada.

Page 10: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 10/24

4. NORMAS DE CORRECCIÓN

4.1. PUNTUACIONES DE FACTORES ESPECÍFICOS

•Un punto por cada respuesta acertada.•La doble marca en un elemento se considera error.•Con más de 6 dobles marcas no se valora la prueba.

MÁXIMO DE PUNTOS POSIBLE

IGF-B = 72IGF-E-M-S = 70

Page 11: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 11/24

4. NORMAS DE CORRECCIÓN

4.2. PUNTUACIONES DE RAPIDEZ Y EFICACIA

RAPIDEZ 

• Se tiene en cuenta el último elemento contestado aunque algunoselementos anteriores estén en blanco.

• Se bonifica con 2 puntos por cada minuto de menos que hayan empleado.

• Si un alumno entrega el test antes del tiempo permitido, desistiendo deintentar la solución de un cierto número de ejercicios, no se le concederá

 bonificación. En este caso lo más prudente sería no valorar la prueba.

• Máximo de puntos posibles:70+50 si el tiempo límite máximo es de 45 minutos

70+40 si el tiempo límite máximo es de 40 minutos

70+30 si el tiempo límite máximo es de 45 minutos

70+20 si el tiempo límite máximo es de 30 minutos

70+10 si el tiempo límite máximo es de 10 minutos

Page 12: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 12/24

4. NORMAS DE CORRECCIÓN  

4.3. PUNTUACIONES DE RAPIDEZ Y EFICACIA 

EFICACIA

• Es un cociente entre la cantidad de respuestas acertadas y lacantidad de respuestas intentadas (emitidas + omitidas)

• Determinar el número de respuestas dadas por el sujeto queequivaldrá al número del último elemento contestado•  No existe bonificación.• El máximo posible de respuestas intentadas es 72 para el básico y

70 para el resto y el mínimo 0.•  Eficacia =Aciertos (PD en IG)/respuestas intentadas X 100

• Máximo puntos posibles : 100 si coinciden el nº de respuestasacertadas con el de intentadas• Mínimo de puntos posible: 0 en el caso de un mínimo de cero

aciertos en 70 o 72 respuestas emitidas.

Page 13: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 13/24

4. NORMAS DE CORRECCIÓN  

4.4 OBTENCIÓN DE LAS PUNTUACIONES GLOBALES

• Inteligencia no verbal: INV = RA+ApE

• Inteligencia Verbal: IV = RV+ApN• Inteligencia General: IG = INV+IV

Page 14: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 14/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.1. INTELIGENCIA GENERAL (IG)

• Una puntuación alta puede indicar:a) Habilidad para resolver problemas

 b) Buena inteligencia natural y adquiridac) Gran flexibilidad intelectuald) Buena capacidad para la deduccióne) Rapidez y agilidad mental para captar relaciones y descubrir leyes.

• Una puntuación baja puede indicar:

a) Escasa habilidad para resolver problemas b) Mala base intelectualc) Escasa flexibilidad para trabajar con contenidos mentalesd) Escasa dotación para la deducción e inducción lógicae) Lentitud y falta de agilidad mental

Page 15: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 15/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.2. INTELIGENCIA NO VERBAL (INV)• Una puntuación alta puede indicar:a) Buena inteligencia fluida b) Factor “g” de inteligencia alto c) Buena aptitud para razonar con contenidos no-verbalesd) Agilidad mental y flexibilidad para resolver cuestiones de tipo lógico-abstractoe) Buen desarrollo de la inteligencia no-verbalf) Buena base intelectual no adquiridag) Buena capacidad para combinar figuras en el espacio y descubrir relaciones de distancia,

forma y tamaño• Una puntuación baja puede indicar:a) Baja inteligencia fluida

 b) Factor “g” bajo c) Dificultad para comprender ideas o planteamientos que no están formulados con palabrasd) Poca capacidad en el razonamiento lógicoe) Dificultad para razonar con contenidos simbólicos espacialesf) Dificultad para manejar figuras en el espacio descubriendo sus relaciones de tamaño, forma

y distancia.

Page 16: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 16/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.3. INTELIGENCIA VERBAL (IV)

•  Una puntuación alta puede indicar:a) Buena inteligencia cristalizada, cultural. b) Buena comprensión verbalc) Amplio conocimiento de conceptos verbalesd) Buena memoria semántica a largo plazo.e) Habilidad para captar relaciones entre conceptosf) Capacidad de manejar conceptos, clasificarlos, secuenciarlos.g) Habilidad para el cálculo con símbolos numéricos• Una puntuación baja puede indicar:a) Mala inteligencia cristalizada y cultural

 b) Mala comprensión verbalc) Pobreza de vocabulariod) Mala memoria a largo plazo de significación de conceptose) Dificultad de educir relaciones y correlatos entre conceptos verbalesf) Dificultad para manejar conceptos, encontrar principios de clasificación entre

ellos

Page 17: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 17/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.4. RAZONAMIENTO ABSTRACTO (RA)

• Una puntuación alta puede indicar:a) Buena capacidad para el razonamiento lógico

 b) Buena aptitud para razonar a base de contenidos verbales

c) Agilidad mental y flexibilidad para resolver cuestiones de tipológico/abstractod) Facilidad para encontrar secuencias lógicas en figuras geométricas• Una puntuación baja puede indicar:a) Dificultad para comprender ideas o planteamientos que no están

formulados con palabras b) Poca capacidad para el razonamiento lógico/abstractoc) Dificultades para percibir secuencias lógicas en series de dibujosd) Dificultad para encontrar principios de ordenación de figuras que cambian

en relación a una serie de variables: forma, fondo, posición, cantidad.

Page 18: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 18/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.5. APTITUD ESPACIAL (ApE)

• Una puntuación alta puede indicar:a) Facilidad para percibir diferencias en figuras en un espacio bidimensional. b) Facilidad en el manejo simbólico de figuras en el espacio

c) Habilidad para combinar figuras en el espaciod) Capacidad de girar imaginariamente figuras en el espacioe) Capacidad de combinar figuras para completar un conjunto significativo en

un espacio de dos dimensiones.• Una puntuación baja puede indicar:a) Dificultad para percibir semejanzas y diferencias entre figuras en un

espacio de dos dimensiones.

 b) Dificultad para el manejo simbólico de figuras en el espacio.c) Escasa habilidad para realizar imaginariamente giros con figuras en el

espacio.d) Dificultad para completar un conjunto significativo en un espacio de dos

dimensiones.

Page 19: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 19/24

5. DESCRIPCIÓN E I NTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.6. RAZONAMIENTO VERBAL (RV)

• Una puntuación alta puede indicar:

a) Buena comprensión verbal, capacidad de razonar con contenidos verbales

 b) Capacidad para manejar símbolos verbales.

c) Capacidad para encontrar relaciones entre palabrasd) Buena memoria semántica a largo plazo.

e) Riqueza de vocabulario.

• Una puntuación baja puede indicar:

a) Mala comprensión verbal, incapacidad para razonar con contenidos verbales

 b) Escasa capacidad para manejar símbolos verbales

c) Dificultad para relacionar conceptos verbales

d) Mala memoria semántica a largo plazo

e) Pobreza de vocabulario

Page 20: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 20/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.7. APTITUD NUMÉRICA (ApN)

• Una puntuación alta puede indicar:

a) Rapidez y seguridad en el cálculo mental

 b) Buen reconocimiento de las fundamentales símbolos aritméticos

c) Facilidad para resolver sencillos problemas numéricosd) Comprensión de conceptos matemáticos fundamentales

• Una puntuación baja puede indicar:

a) Erróneo procesamiento de numerales.

 b) Lentitud en el cálculo mental

c) Desconocimiento de los fundamentales símbolos aritméticos

d) Dificultad para resolver problemas numéricos

e) Escasa comprensión de los conceptos matemáticos fundamentales.

Page 21: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 21/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.8. INTERPRETACIÓN DE LA RAPIDEZ Y EFICACIA

• Rápido eficaz, puede indicar: muy buena inteligencia abstracta, accesorápido y adecuado a los códigos informativos y procesamiento rápido yadecuado de esa información, rapidez y flexibilidad intelectual

•  Rápido ineficaz, puede indicar: desinterés en la realización de la prueba, baja capacidad de razonamiento abstracto, no aprovechamiento del tiempo

estipulado para trabajar, costumbre de responder sin entender suficientementeel planteamiento de los problemas, escasa concentración para resolver problemas abstractos, ausencia de entendimiento de una tarea, modoexcesivamente impulsivo de actuar ante una tarea.

• Lento eficaz, puede indicar: excesiva autocomprobación de respuestas,escasa autoconfianza en las propias aptitudes, exceso de perfeccionismo,tenacidad ante las dificultades intelectuales, perseverancia en la búsqueda de

soluciones aceptables, escasa flexibilidad intelectual,..• Lento ineficaz puede indicar: dificultades para el razonamiento abstracto,

muy baja capacidad intelectual abstracta, excesiva falta de concentración,notorio desinterés en el trabajo realizado. 

Page 22: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 22/24

5. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

5.9. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DEL CUESTIONARIOFINAL

• Autoconfiado con buen rendimiento, puede indicar: realismointeligente y optimismo.

• Autoconfiado con mal rendimiento puede indicar: exceso de

optimismo en propias capacidades, escasa capacidad de autocrítica,excesivo conformismo, extraversión de carácter, poca responsabilidadsobre su propia actuación.

• Autocrítico con buen rendimiento puede indicar: pesimismointeligente, carácter muy exigente consigo mismo, exceso de análisisintroversión, deseo de no parecer demasiado confiado, autodefensaante un hipotético aunque improbable mal rendimiento.

• Autocrítico con mal rendimiento puede indicar: realismo torpe, pesimismo, introversión, poca voluntad para la realización del test, para concentrarse lo requerido.

Page 23: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 23/24

MODELO JERÁRQUICO REFLEJADO EN ELIGF

IG

INV IV

RV ApNRA ApE

Page 24: 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

8/11/2019 71446768 Test Inteligencia General y Factorial IGF

http://slidepdf.com/reader/full/71446768-test-inteligencia-general-y-factorial-igf 24/24

6. CONCLUSIONES

•Fácil administración tanto individual como colectiva.

•Se obtiene mucha información y además concreta.

•Cubre la mayor parte del período escolar.

•Cubre las necesidades de una orientación escolar.

• No resulta largo de aplicar.