62811458008

29
Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: 1870-0063 [email protected] Universidad Autónoma de la Ciudad de México México García Jiménez, Leonarda APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA: UNA PROPUESTA BÁSICA A PARTIR DE KUHN, POPPER, LAKATOS Y FEYERABEND Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 4, núm. 8, junio, 2008, pp. 185-212 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62811458008 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

ff

Transcript of 62811458008

  • Andamios. Revista de Investigacin SocialISSN: [email protected] Autnoma de la Ciudad de MxicoMxico

    Garca Jimnez, LeonardaAPROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA: UNA PROPUESTA BSICA A

    PARTIR DE KUHN, POPPER, LAKATOS Y FEYERABENDAndamios. Revista de Investigacin Social, vol. 4, nm. 8, junio, 2008, pp. 185-212

    Universidad Autnoma de la Ciudad de MxicoDistrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62811458008

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 185Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA:UNA PROPUESTA BSICA A PARTIR DE KUHN,

    POPPER, LAKATOS Y FEYERABEND

    Leonarda Garca Jimnez*

    RESUMEN. En el siguiente artculo, se propone una aproximacin alconcepto de ciencia, aproximacin que resulta valedera para elmbito de lo social, histricamente menos desarrollado que el na-tural. Es probable que esta situacin se deba, en parte, al menorgrado de consenso que los cientficos sociales han alcanzado encuestiones epistemolgicas fundamentales. Por ello, es el objetivoprincipal de este artculo desarrollar una propuesta bsica paraesbozar una definicin conceptual genrica a partir de los su-puestos defendidos por algunos filsofos de la ciencia, concre-tamente, por Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y PaulFeyerabend.

    PALABRAS CLAVE: Conocimiento cientfico, filosofa de la ciencia,epistemologa, clasificacin de las ciencias, ciencias sociales.

    INTRODUCCIN

    Los aires de la posmodernidad han menoscabado la fe en la ciencia atravs de la cada del proyecto de la ilustracin (el progreso de la hu-manidad gracias al desarrollo de las ciencias y las tcnicas) (Hottois,1999: 481), aunque no es ste el nico metarrelato que ha perdido un cier-to poder de imantacin en la contemporaneidad. Junto a la prdida decredibilidad del progreso cientfico tal y como recuerdan los miem-bros de la Escuela de Frankfurt, ste ha provocado el auge de la razn ins-trumental y con ella la barbarie de los campos de concentracin nazi,

    * Doctora en comunicacin. Correo electrnico: [email protected]

    Volumen 4, nmero 8, junio, 2008, pp. 185-212

  • 186 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    por citar un ejemplo, habra que destacar el hecho de que la sociedadde la informacin se organiza en torno al conocimiento para lograr elcontrol social y la direccin de la innovacin y el cambio (Bell, 1976:34).1 De hecho, se concibe a esta sociedad informacional como aquelestadio de desarrollo no solamente en el que se aumenta el acceso a lainformacin hasta cotas histricas, sino en su sentido ms amplio: co-mo aquella forma especfica de organizacin social en la que la ge-neracin, el procesamiento y la transmisin de informacin se conviertenen las fuentes fundamentales de productividad y poder debido a lasnuevas condiciones tecnolgicas que surgen en este perodo histrico(Castells, 2000: 51).

    Si bien la informacin y el conocimiento son dos de las fuentes depoder del sistema, en el caso concreto del saber cientfico, ste se presen-ta como una va vlida para acceder al mundo, un mundo caracterizadopor la complejidad (Luhman, 1996), por el dominio de las industriasculturales y por el constante cambio que imprime el modelo de de-sarrollo sociotcnico capitalista (Castells, 2001) que rige la lgica mun-dial.2 Ahora bien, la ciencia no es el nico camino para acceder al co-nocimiento del hombre y de la sociedad,3 aunque, al convertirse laconstruccin de dicho conocimiento en una tarea compleja debido a la pro-pia lgica social contempornea, el papel desempeado por las cienciassociales tiene, si cabe, un mayor valor que en pocas anteriores.

    Ahora la cuestin est en esbozar una aproximacin epistemolgicaal concepto de ciencia, una vez que se ha reconocido que sobre sta nohay un acuerdo general (Alonso, 2004: 32), falta de consenso que es

    1 En realidad, Bell habla de la sociedad postindustrial, dado que la obra aludida salipublicada en la dcada de los 70. Segn Castells (1997), la sociedad postindustrial ha sidoreemplazada por una sociedad de la informacin.2 Aunque sabemos que en dicho modelo no estn incluidos todos por igual (pases, indi-viduos o actividades), sino principalmente aquellos sectores y actividades que generan ri-queza al sistema, conformando lo que se ha denominado como el espacio de flujos(Castells, 1997: 409 y ss.).3 Reclamar este carcter nico sera caer en lo que se ha denominado cientificismo, y nohay nada ms anticientfico que el cientificismo (Alonso, 2004: 14). Esta cuestin quedadesarrollada en el apartado titulado Aproximacin integradora al concepto de ciencia.

  • 187Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    ms pronunciada en las ramas cientficas sociales que en las naturales(Woolgar, 1991: 13).

    Por todo ello, es el principal objetivo de este artculo esbozar losrasgos del conocimiento cientfico a partir de las aportaciones de algu-nos filsofos de la ciencia (principalmente: Karl R. Popper, ThomasKuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend) y poner en evidencia que esposible inferir una conceptualizacin de la ciencia, a pesar de la aparen-te contradiccin de algunos de sus supuestos. A partir de esta base co-mn, pensada principalmente para las ciencias sociales, cada discipli-na deber trazar sus propias particularidades epistemolgicas. Es steel caso de la comunicacin (de las ciencias de la comunicacin), enque las reflexiones de carcter epistmico continan siendo no sola-mente un rea de inters, sino tambin una prioridad para definir laidentidad de la investigacin en comunicacin.

    LA CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTRICA: POPPER,KUHN, LAKATOS Y EL ANARQUISMO METODOLGICO DE FEYERABEND

    En general, la ciencia es valiosa como herramienta para domar lanaturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en s misma, como clavepara la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento,la disciplina y la liberacin de nuestra mente (Bunge, 1981: 36).

    Para presentar las diferentes aproximaciones a la ciencia que hanpropuesto los filsofos en el siglo XX, me centrar principalmente enlas concepciones de Popper, Lakatos, Kuhn y Feyerabend del progresocientfico, dado que todos ellos han intentado explicar cmo es elproceso de construccin del conocimiento. A lo largo del artculo, sesealarn los supuestos principales de las propuestas de estos auto-res, se apuntarn las carencias y crticas de cada una de dichas posturasy, finalmente, se superar la apriorstica incongruencia de algunos deestos supuestos.

    Como veremos, el trasfondo que encierra esta histrica discusines si existe un mtodo universal y ahistrico en la ciencia, que conten-ga las normas que todas las disciplinas deben respetar si desean mere-cer el ttulo de ciencia. Es decir, si desde una perspectiva general,

  • 188 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    podemos esbozar los rasgos caractersticos del conocimiento cientfico,en todas sus dimensiones (disciplinas) a lo largo de la historia.

    Ante todo, podra decirse que el empirismo popperiano ha llega-do a ser la visin estndar de la ciencia (Iranzo y Blanco, 1999: 64),dado que, segn Popper, toda teora debe poder ser falsable y, en elmomento en que no supere las pruebas de confutacin emprica, lateora ser sustituida por otra. Pero, como se defender a lo largo del pre-sente artculo, un enunciado, para que adquiera el rango de cientfico,es suficiente con que sea racional y tenga un principio que le confieracoherencia interna. Es sta una concepcin de ciencia lata, vaga, queapunta el hecho de que el conocimiento cientfico ha de estar me-todolgica y sistemticamente contrastado.4

    Para Popper, el cientfico, independientemente de que sea terico oexperimental, propone enunciados, hiptesis o sistemas de teoras ylos contrasta paso a paso por medio de observaciones y experimentos(Popper, 1999: 27). En esta idea se recogen algunos de los principa-les supuestos que defiende Popper en la investigacin cientfica, comoel reconocimiento del mtodo deductivo para la ejecucin de la obraterica y la experiencia como mtodo de corroboracin.

    4 Segn ese concepto lato de ciencia, tambin la teologa puede ser calificada comocorpus cientfico. Y, de hecho, as es: la teologa posee sus criterios de veracidad cientfica,su coherencia interna, etc. (consltese, para ello, un manual de teologa sistemtica).Ahora bien, no cualquier argumentacin cabe en la teologa (si continuamos con esteejemplo), dado que lo que en ella se dice ha de estar metodolgica y sistemticamentecontrastado. Aunque obvio, es necesario diferenciar a la teologa como disciplina cientficade los meros actos de fe. Para que exista la ciencia tiene que haber conocimiento obtenidoa travs de uno o varios mtodos contrastados, ordenado sistemticamente, sometido acrtica racional y a principios unitarios. Todo eso no est ausente del acto de fe, pero tam-poco lo constituye. El acto de fe parte de la experiencia religiosa y tiene por objeto larelacin con Dios, no la construccin de un corpus de enunciados cientficos. El acto defe (religioso) no est, efectivamente, en el mismo orden que el enunciado cientfico. Peroes que esta disparidad se da, incluso, entre el acto de fe y el enunciado teolgico. La au-tntica disparidad se encuentra entre el conocimiento pre-cientfico y el cientfico. La ex-periencia religiosa se encuentra en el primer orden (conocimiento pre-cientfico), noporque no sea real o no apunte a objetos reales, sino porque no est metodolgicamenteasentada ni sistemticamente ordenada, etc. Puede incluso ser ms vlida que un enunciadocientfico; pero no es un enunciado cientfico.

  • 189Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    Por todo ello, Popper cree en el avance progresivo de la ciencia ypropone, como criterio de demarcacin, que propicie la mejora gra-dual y creciente de la investigacin, el falsacionismo : No exigir queun sistema cientfico pueda ser seleccionado, de una vez para siem-pre, en un sentido positivo; pero s que sea susceptible de seleccin enun sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empricas: hade ser posible refutar por la experiencia un sistema cientfico emprico(Popper, 1999: 40).

    Popper habla de la necesaria comprobacin emprica a la que hande ser sometidos los enunciados para determinar la falsedad de unateora, de ah que el autor (Popper, 1999: 38) crea en la experiencia co-mo base de toda teora, pues concibe a la ciencia emprica como larepresentacin del mundo real o mundo de nuestra experiencia, porqueha de ser posible refutar con la experiencia, un sistema cientfico em-prico. El autor distingue los tres requisitos que debe satisfacer dichosistema: el primero es que ha de ser sinttico, es decir, ha de representarun mundo posible; el segundo es que debe satisfacer el criterio dedemarcacin; esto es, la teora, hiptesis o sistemas de teoras no se-rn metafsicas, sino que representarn un mundo de experiencia po-sible. Por ltimo, es menester que sea un sistema que se distinga (dealguna manera) de otros sistemas semejantes por ser el que representenuestro mundo de experiencia. Mas, cmo ha de distinguirse el sis-tema que represente nuestro mundo de experiencia? He aqu la res-puesta: por el hecho de que se le ha sometido a contraste y ha resistidolas contrastaciones (Popper, 1999: 39).

    La idea fundamental de esta propuesta es que la experiencia nopuede demostrar la verdad, pero s la falsedad, es decir, las teoras o hi-ptesis deben ser siempre tenidas en cuenta como certezas, que cadavez irn acercndose ms a la verdad a travs de las crticas y la deteccinde errores: una teora puede ser definitivamente rechazada, pero nuncadefinitivamente aceptada. El falsacionismo permite al investigador dis-cernir entre unos enunciados y otros, no porque los que sobrevivansean verdaderos, sino porque mediante el empirismo se ha demostradoque los desestimados son errados. Los enunciados cientficos empri-cos han de ser decidibles de modo concluyente, es decir, que en un

  • 190 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    principio, tanto su verificacin como su falsacin han de ser posibles(Popper, 1999: 42).

    Este supuesto no rene el consenso de los filsofos de la ciencia,dado que no siempre una teora puede ser corroborada por la ex-periencia. Lakatos (1998) se muestra contrario a que una proposi-cin pueda ser confirmada o refutada por los hechos, puesto que enfuncin de las reglas de la lgica, este hecho supondra mezclar lengua-jes distintos. Segn el autor, las proposiciones slo pueden ser deriva-das a partir de otras proposiciones, no a partir de los hechos: no sepueden probar enunciados mediante experiencias.

    Tambin Feyerabend (1986 y 2000) seala que las teoras cientficasgenerales no son comprobables por la experiencia; son construccio-nes tericas tan extremadamente elaboradas y complejas que estnalejadas del plano de los hechos. La eleccin de unas teoras generalesllega a ser para Feyerabend una cuestin de gusto, pues no hay uncriterio objetivo de eleccin (ms bien se tratara de factores diversos:econmicos, polticos, prcticos y estticos), debido a que se muevenen un plano muy abstracto.

    Adems, cuando la experimentacin o la observacin proporcionanevidencias que entran en conflicto con las predicciones de cierta ley oteora, puede ser que la evidencia sea errnea y no la ley o la teora.Esto es, cuando los resultados de una hiptesis refutan la ley, el fal-sacionismo no prev las herramientas necesarias para que el cientficodiscierna la ubicacin del error (si en la hiptesis o en la propia teora):No hay nada en la lgica de la situacin que exija siempre desechar laley o la teora en caso de una colisin con la observacin o el ex-perimento (Chalmers, 2003: 82).

    Sobre este aspecto, se ha defendido que el mtodo deductivo notermina de corresponderse con la prctica cientfica, puesto que a me-nudo la investigacin no parte de una teora, como sostiene Popper,sino que se certifica la realidad de un fenmeno antes de que haya unapropuesta terica que sirva de prediccin (Hacking, 1983). Esto hasido as en algunos de los descubrimientos ms relevantes de losltimos tiempos, como exponen Iranzo y Blanco (1999: 61): En ob-servaciones como el descubrimiento de los rayos X se certific la realidadde un fenmeno antes de que hubiera una teora que lo explicase [...]

  • 191Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    El caso es que no existe teora cientfica alguna que guiase la cons-truccin y consolidacin del objeto de estudio.

    Popper parece creer en una ciencia sujeta a confutacin por parte dehiptesis ms consistentes; se trata de una ciencia conformada por unconjunto de teoras y modelos que en un momento determinado sehan mostrado ms vlidos que sus coetneos y han superado con mayorxito el rigor de las comprobaciones empricas. Es, pues, una cienciaen perpetuo cambio, en un continuo avance, dado que la ciencia pro-gresa hacia la verdad mediante la elaboracin de teoras cada vez msverosmiles, mediante las adquisicin de verdades putativas y ladestruccin definitiva de falsedades (Iranzo y Blanco, 1999: 60).

    Ahora bien, se ha apuntado que el falsacionismo ha fallado a lahora de aprehender la complejidad del desarrollo de las teorasimportantes.

    Por ello, Kuhn (1989 y 2001), Lakatos (1998) y Feyerabend (1986y 2000) realizan otras propuestas mediante las que intentan explicarcmo ha avanzado la ciencia desde una perspectiva histrica. SegnChalmers (2003: 98), lo que tienen en comn estas perspectivas enmayor medida Kuhn y Lakatos, puesto que como veremos Feyerabendniega la existencia del mtodo cientfico y aboga por el anarquismometodolgico es que la concepcin ms adecuada de la ciencia debeoriginarse en la comprensin del entramado terico en el que tienelugar la actividad cientfica [...] El significado de los conceptos depen-de de la estructura de la teora en la que aparecen, y la precisin deaqullos depende de la precisin y el grado de coherencia de sta(Chalmers, 2003: 98 y 99).

    A continuacin, se expondrn las ideas principales de Kuhn, Lakatosy Feyerabend, para inferir, a partir de estas premisas, los rasgos generalesdel conocimiento cientfico.

    Por su parte, Kuhn (1989 y 2001) sostiene que toda actividadcientfica se desarrolla bajo un paradigma, entendido ste como elconjunto de ilustraciones recurrentes y casi normales de diversas teo-ras en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observacin.sos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros detexto, sus conferencias y sus ejercicios de laboratorio (Kuhn, 2001:

  • 192 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    80). El paradigma debe ser lo suficientemente inconcluso como paraque en l se alberguen los distintos desarrollos tericos de un periodohistrico determinado. El autor rechaza el falsacionismo porque con-sidera que todos los paradigmas tendrn anomalas (entendidas comoel conjunto de problemas que se resisten a ser solucionados), pero s-tas se consideran como fracasos concretos y particulares del cientfico,ms que insuficiencias del propio paradigma. En el momento en queest consolidado un determinado paradigma, dentro de l se desa-rrollarn lo que Kuhn denomina periodos de ciencia normal, en que elavance se produce de manera progresiva, aadiendo las nuevasgeneralizaciones a las que ya estn consolidadas (Kuhn, 1989: 86).Pero llega un momento en que comienzan a aparecer numerosasdificultades que no pueden ser resueltas dentro del paradigma y, por lotanto, quedan fuera del alcance del cientfico (Chalmers, 2003: 102).En este momento, se entra en un periodo de crisis, que finalizar cuan-do emerja un paradigma completamente nuevo, que gane la adhesinde la gran mayora de la comunidad cientfica. Cuando un paradigmasustituye a otro, se produce un cambio revolucionario, ms pro-blemtico que el normal, pues altera el modo en que se piensa, ya quedebe albergar a esos nuevos descubrimientos que no han podido serarticulados en los conceptos que eran habituales en el paradigma encrisis. Con este cambio de referentes tan radical, el desarrollo cientfi-co no puede ser completamente acumulativo (como en el caso de laciencia normal), pues no se puede pasar de lo viejo a lo nuevo medianteuna simple adicin a lo que ya era conocido. Ni tampoco se puededescribir completamente lo nuevo en el vocabulario de lo viejo oviceversa (Kuhn, 1989: 59 y 60).

    El progreso, por tanto, se produce a travs de estas revolucionesms que de una forma estrictamente acumulativa, como una lneaininterrumpida de progreso (Escohotado, 1987: 461) en las que unparadigma completamente diferente sustituye a otro, planteando nue-vas problemticas que deben ser resueltas por la ciencia, nuevosmtodos y nuevas concepciones del mundo.

    Para Chalmers (2003: 112 y 113), estos supuestos apuntancorrectamente que el trabajo cientfico implica resolver problemas den-tro de un sistema que no se cuestiona lo fundamental; no se trata, por

  • 193Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    tanto, del continuo planteamiento de refutaciones y conjeturas del quehablaba Popper, ya que esta actitud puede llevar a que no se produzcaun avance explcito en la ciencia, debido a que no se favorece la con-solidacin de un determinado corpus de conocimientos, situacin queno permite la profundizacin en la actividad investigadora: Losprincipios no permanecern indiscutibles el tiempo suficiente para quese haga el trabajo interpretativo (Chalmers, 2003: 113).

    Adems, el planteamiento de las revoluciones cientficas subraya lanaturaleza no acumulativa del avance de la ciencia, ya que el progresoa largo plazo no slo comprende la acumulacin de hechos y leyes,sino que a veces implica el abandono de un paradigma y su reemplazopor otro nuevo incompatible. La principal diferencia de esta cuestincon la propuesta de Popper es que para este ltimo se trata simplemen-te del abandono de una teora por otra, cuando Kuhn habla del cam-bio en la visin del mundo, una transformacin que es ms radical yprofunda.

    La perspectiva kuhniana presenta algunos inconvenientes. En primerlugar, como el propio autor indica, el desarrollo cientfico en los pe-riodos de ciencia normal es tremendamente conservador, en el sentidode que suprime frecuentemente innovaciones fundamentales, debido aque resultan innecesariamente subversivas por sus compromisos b-sicos hacia el paradigma dominante en ese periodo determinado (Kuhn,2001). Aunque, evidentemente, dichas innovaciones sern introduci-das cuando se produzca la revolucin cientfica en la que emerge elparadigma que ha sustituido a su predecesor, en principio la adscripcindel cientfico a un solo paradigma puede resultar un tanto em-pobrecedora.5 En segundo lugar, una de las crticas ms importantesesgrimidas a la comprensin de la ciencia que plantea Kuhn es que elcambio de un paradigma a otro tiene algo de irracional, incluso de re-lativista, ya que el autor no justific por qu un paradigma es mejor

    5 Por ejemplo, en el mbito concreto de la Comunicacin, se est apuntando hacia unasituacin pluriparadigmtica. Se produce la coexistencia de teoras alternativas que nonecesariamente son complementarias; pueden ser incluso contradictorias. Todo lo dichono resta valor a las teoras y los paradigmas clsicos; yo dira que simplemente les resta suvalor absolutista (Rodrigo, 2001: 144).

  • 194 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    que otro: en ltima instancia, es la propia comunidad cientfica la quedetermina la mayor idoneidad de una visin del mundo en detrimentode su contempornea. A esta deficiencia, Kuhn contest que las teorascientficas posteriores son mejores para resolver enigmas en los en-tornos, pero esto resulta contradictorio porque, segn l, lo que cuentacomo enigma (es decir, problema) y su solucin depende del paradig-ma (Chalmers, 2003: 116). As, a lo largo de la Estructura de lasrevoluciones cientficas, Kuhn (2001) asegura que algunos problemasde un determinado paradigma, cuando ste es sustituido por otro,pueden ser declarados como no cientficos, o aquellas cuestiones queresultaron triviales en un momento determinado o simplemente noexistan, con el surgimiento del nuevo paradigma, pueden volver apresentarse como los nuevos grandes retos a conquistar por la co-munidad cientfica. De ah que al cambiar los problemas, con frecuen-cia tambin lo hagan las normas que distinguen una solucin cientfi-ca real de una simple especulacin metafsica, por lo que el nuevoperiodo de ciencia normal no slo es incompatible con el antiguo,sino, incluso, incomparable.

    Lakatos (1998: 13) intent superar las debilidades del cambio deparadigma kuhniano mediante sus programas de investigacincientfica,6 que cuentan con un ncleo terico-hipottico eficazmenteprotegido por un gran cinturn de hiptesis auxiliares y con una ma-quinaria elaborada para solucionar problemas. As, el programa poseeuna serie de reglas metodolgicas, que marcan qu rutas de investiga-cin deben ser evitadas (heurstica negativa) y cules seguidas (heursticapositiva) (Lakatos, 1998: 66). El ncleo central estara conformadopor un conjunto de hiptesis muy generales a partir de las cuales sedesarrolla el programa. Estos fundamentos necesitan ser ampliadoscon suposiciones complementarias, con el fin de llenarlos de sustentoy de proteger al ncleo central de las falsaciones (Chalmers, 2003:124).

    6 Lakatos enmarca la actividad cientfica en los programas de investigacin, dado queconsidera que la formulacin de teoras e hiptesis no se realiza en solitario, de maneraindependiente, sino que debe ser entendida en un contexto determinado.

  • 195Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    La heurstica negativa del programa impide que apli-quemos el modus tollens a este ncleo firme. Por el con-trario, debemos utilizar nuestra inteligencia para incorpo-rar e incluso inventar hiptesis auxiliares que formen uncinturn protector en torno a ese centro, y contra ellasdebemos dirigir el modus tollens. El cinturn protector dehiptesis auxiliares debe recibir los impactos de lascontrastaciones y para defender al ncleo firme, ser ajus-tado y reajustado e incluso completamente sustituido [...]La heurstica positiva consiste en un conjunto, par-cialmente estructurado, de sugerencias o pistas sobre cmocambiar y desarrollar las versiones refutables del progra-ma de investigacin, sobre cmo modificar y complicar elcinturn protector refutable. Impide que el cientfico sepierda en el ocano de anomalas (Lakatos, 1998: 66 y69).

    En principio, los programas de investigacin de Lakatos se corres-ponderan con los paradigmas cientficos de Kuhn. La principal di-ferencia entre ambos es que aqul intent superar el cierto relativismoque supona el cambio de paradigma kuhniano. Lakatos (1998: 15)s que ofrece las claves del avance cientfico, justificando las razones atravs de las cuales un programa de investigacin sustituir a otro; setrata de los programas regresivos o progresivos:

    Las refutaciones no indican un fracaso emprico, como Po-pper ha enseado, porque todos los programas crecen enun ocano permanente de anomalas. Lo que realmenteimporta son las predicciones dramticas, inesperadas,grandiosas [...] Kuhn se equivoca al pensar que las re-voluciones cientficas son un cambio repentino e irracionalde punto de vista. La historia de la ciencia refuta tanto aPopper como a Kuhn; cuando son examinados de cerca,resulta que tanto los experimentos cruciales popperianoscomo las revoluciones kuhnianas son mitos; lo que sucede

  • 196 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    normalmente es que los programas de investigacin pro-gresivos sustituyen a los regresivos (Lakatos, 1998: 15 y16),

    siendo ms eficiente los primeros en la prediccin de los nuevosfenmenos.

    De esta manera, un programa de investigacin es superior a otro encuanto a que puede predecir con ms xito un fenmeno nuevo: Enun programa de investigacin progresivo, la teora conduce a descubrirhechos nuevos hasta entonces desconocidos. En los programas re-gresivos, las teoras son fabricadas slo para acomodar los hechos yaconocidos (Lakatos, 1998: 15).

    Lakatos reconoce el papel trascendental que desempean laspredicciones en los programas, hasta tal punto que cuando un progra-ma sea incapaz de generar nuevas perspectivas de futuro y nicamentetrate de encajar hechos ya pasados, estar en un proceso degenerativo.Precisamente en este punto es en el que el ncleo de un programa pue-de ser abandonado cuando deje de anticipar hechos nuevos: Nuestroncleo firme puede derrumbarse en ciertas condiciones [...] unaposibilidad que es fundamentalmente lgica y emprica (Lakatos, 1998:68).

    En contra de lo que apuntaba Popper, en el sentido de que unateora que no supere las falsaciones debe ser desestimada, Lakatos (1998:16) explica que hay que tratar con benevolencia a los programas endesarrollo; pueden transcurrir dcadas antes de que los programas des-peguen del suelo y se hagan empricamente progresivos. La crtica noes un arma popperiana que mate con rapidez la refutacin. Segn losealado por Lakatos, si se destruyeran los supuestos tericos con larapidez preconizada por Popper, no sera posible alcanzar un ciertoavance cientfico: La principal diferencia con respecto a la versin ori-ginal de Popper creo que es que, segn mi punto de vista, la crtica nodestruye (ni debe destruir) con la rapidez que imaginaba Popper. Lacrtica destructiva, puramente negativa, como la refutacin o la de-mostracin de una inconsistencia no elimina un programa deinvestigacin. La crtica de un programa es un proceso largo y a menudo

  • 197Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    frustrante; hay que tratar a los programas en crecimiento sin severidad(Lakatos, 1998: 122).

    Por tanto, Lakatos (1998: 17) apuesta por un progreso cientficoque es racional, al igual que Popper y en contraposicin a Kuhn, quienparece creer que el cambio de un paradigma a otro es una conversinmstica que no puede estar gobernada por pruebas racionales (Lakatos,1998: 19).

    La principal objecin esbozada a la propuesta de Lakatos es que noofrece las pautas para desestimar definitivamente un programa deinvestigacin, puesto que es racional aferrarse a un programa de-generativo con la esperanza de que podr regresar (Chalmers, 2003:138). Esto sucedi con algunas teoras, como, por ejemplo, con la co-pernicana, que degener durante un siglo, despus de sus primerosxitos, antes de que volviera a generar predicciones gracias a larecuperacin que llevaron a cabo Galileo y Kepler (Chalmers, 2003:136).

    El propio Lakatos reconoce la debilidad de la racionalidad ins-tantnea, que para l no existe en la ciencia, de ah que slo a largo pla-zo (es decir, desde una perspectiva histrica) se pueda determinar lavalidez o inconsistencia de un programa, por lo que su propuesta nosirve como mtodo para desestimar un determinado paradigma, sinoque servir principalmente para esbozar la valoracin desde unaperspectiva histrica (Chalmers, 2003: 136).

    En relacin con el ncleo inamovible de los programas de in-vestigacin, en ocasiones el avance cientfico ha estado generado pre-cisamente por la transformacin de su propia fundamentacin (fue elcaso de las teorizaciones de Coprnico).

    Esta problemtica redunda directamente sobre uno de los pilaresms bsicos de la propuesta que se expone, puesto que si no es posibledeterminar el ncleo del programa de investigacin, tanto ms difcilpara la comunidad cientfica ser establecer qu hiptesis debenpermanecer inamovibles y cules deben ir siendo modificadas con elfin de que cumplan el papel de cinturn protector-receptor de crticas yrefutaciones.

    Por ltimo, Lakatos, para esbozar una perspectiva de cmo seproduce el avance cientfico, parece hacer referencia, por los ejemplos

  • 198 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    con los que ilustra sus supuestos, principalmente a la ciencia fsica(tambin a la lgica y la matemtica). Es posible que la metodologa ylas normas usadas para juzgarla no sean apropiadas en otras disciplinas,puesto que no se pueden hacer ensayos experimentales con la gente ylas sociedades, sin destruir lo que se est investigando. Los sistemasvivos necesitan de una gran complejidad para funcionar, de modo quese puede esperar que incluso la biologa exhiba diferencias importan-tes con la fsica. En las ciencias sociales el conocimiento que se produceforma l mismo un componente importante de los sistemas en estudio(Chalmers, 2003: 138).7, 8

    Un filsofo de la ciencia que ha criticado la propuesta de Lakatosha sido Feyerabend, autor que apuesta por una total anarqua en losprocedimientos que deben seguirse en la construccin del conocimien-to cientfico. Feyerabend parte del hecho de que no existe un solomtodo cientfico como tal, pues, a lo largo de la historia, en general lainvestigacin ha atacado alguna de sus normas metodolgicas; de talmanera que la mayora de los avances histricos de la ciencia no seajustan a las teoras planteadas por los filsofos clsicos. Descubrimosentonces que no hay una sola regla, por plausible que sea, y por fir-memente basada que est en la epistemologa, que no sea infringida enuna ocasin u otra (Feyerabend, 1986: 7), por lo que si hay queapuntar algn principio del mtodo cientfico (que en realidad no exis-te) ser el del todo vale, ya que los cientficos tienen que seguir suspropios deseos y deben desarrollar su trabajo en un total ambiente delibertad, lejos de todo tipo de prejuicios, supersticiones o restriccio-nes metodolgicas, liberando a la sociedad de la camisa de fuerza que

    7 Curiosamente, la crtica proviene de Chalmers, cuando l mismo, en la obra aludida,Qu es esa cosa llamada ciencia?, a pesar de que se refiere a la ciencia en general,reconoce finalmente que lo que realmente ha tratado es esclarecer qu son las cienciasfsicas (Chalmers, 2003: 236).8 Permtaseme, para ilustrar esta cuestin, volver al caso concreto de las ciencias de lacomunicacin, cuyo objeto de estudio (la comunicacin) es activo, dinmico e inclusonico, por lo que someterlo a una experimentacin exhaustiva y fuertemente controladapodra suponer una transgresin a su propia naturaleza, aunque, en este sentido, lofilosficamente relevante es que los experimentos en ciencias sociales son posibles (Bunge,2002: 29).

  • 199Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    supone una ciencia ideolgicamente petrificada (Feyerabend, 1986:307 y ss).

    Feyerabend mantiene que la mayor parte de las investigacionescientficas nunca se han desarrollado siguiendo un mtodo racional,por lo que el anarquismo debe reemplazar al racionalismo: de estamanera se alcanzar el progreso intelectual, mediante la creatividad y elpropio empuje del cientfico.

    La idea de un mtodo que contenga principios firmes, inamoviblesy absolutamente obligatorios para conducir la actividad cientfica tro-pieza con graves dificultades cuando se confronta con los resultadosde la investigacin histrica. Es evidente que tales infracciones no sonacontecimientos meramente accidentales, no son resultado de lainsuficiencia del conocimiento o de descuido que pudieran haberseevitado (Feyerabend, 1986). En concreto, para este autor, el falsa-cionismo popperiano impide el desarrollo de teoras alternativas: Elrequisito de aceptar slo aquellas teoras que son consistentes con loshechos disponibles y aceptados nos deja tambin sin ninguna teora,pues no existe ni una sola teora que no tenga una dificultad u otra... Elmtodo correcto no debe contener reglas que nos obliguen a elegirentre teoras sobre la base de la falsacin. Por el contrario, las reglas dedicho mtodo deben hacer posible elegir entre teoras que ya fueroncontrastadas y resultaron falsadas (Feyerabend, 1986: 49), de ah quela sumisin a reglas y normas haga, a la larga, estril el trabajo delcientfico y, ms que una teora del camino recto, deba escribir unateora del error. Para l, la ciencia es una combinacin de reglas y errores,de lo que se deduce que el cientfico que trabaja en una situacin his-trica particular debe aprender a reconocer el error y a convivir con l,teniendo siempre presente que l mismo est sujeto a aadir nuevoserrores en cualquier etapa de la investigacin.

    Feyerabend no pretende abolir todo tipo de normas o demostrarque no tienen valor, sino que trata de ampliar el inventario de reglas yproponer un uso distinto de stas. En principio, la comunidad cientfi-ca maneja unas construcciones tericas determinadas en funcin de laeleccin mayoritaria dentro de un extenso grupo de opinantes. No se eli-ge necesariamente la que parece ms ajustada a la realidad, pues semueven en un plano muy abstracto y en la eleccin influyen factores

  • 200 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    muy diversos: econmicos, polticos, prcticos y aun estticos (Es-cohotado, 1987: 478).

    Por eso, se apuntaba que el cientfico no debe trabajar bajo el cons-treimiento de la supeditacin a un solo mtodo, sino que en fun-cin de la investigacin se usar una regla u otra segn interese e inclusose abandonarn las reglas ya existentes para inventar una nueva (Fe-yerabend, 1986).

    Segn Feyerabend, la nica regla de contrastacin de teoras con-sistir en compararlas, no con la experiencia, como sugieren Popper yLakatos, sino con sistemas tericos combinados con sta. La evidenciarelevante para la contrastacin de una teora T a menudo slo puedeser sacada a la luz con ayuda de otra teora T, incompatible con T (Feyerabend, 1986).

    Para Martnez Freire (1990), la actitud de Feyerabend es til paraevitar dogmatismos en metodologa, pero su radicalidad le lleva a olvi-dar la existencia de patrones de descubrimiento que son eficaces; lasconsideraciones de Feyerabend son relevantes en el contexto de la in-vestigacin en nuevos campos de estudio, pero no pueden pretenderaplicarse a la prctica cientfica en campos de estudio ya conocidos, enlos que la rutina en el uso de reglas es posible.

    Feyerabend apunta que la ciencia progresa cuando existe in-dependencia y autonoma en la utilizacin metodolgica, y no so-metimiento a normas estrictas de investigacin. Blaug (1985: 63) loresume de la siguiente forma: Feyerabend no est en contra del mtodoen las ciencias, sino que ms bien est en contra del mtodo en general,incluyendo su propio consejo de ignorar todo mtodo. Tambinarremete Feyerabend contra el estatus de la propia ciencia,9 pues stano posee ningn rasgo que la haga superior al resto de conocimientos:se le ha atribuido un rango que no le pertenece, un rango cuasireligioso.10 En Dilogo sobre el mtodo, Feyerabend (2000: 85) arremetecontra los cientficos11 y equipara a la ciencia con otros saberes, como

    9 De hecho, hablar de ciencia mortuoria (Feyerabend, 2000: 36).10 Define a la ciencia como nuestra religin favorita (Feyerabend, 2000: 25).11 En concreto, los filsofos de la ciencia no salen bien parados de este envite: La filosofade la ciencia no ayuda a las ciencias, tergiversa sus procedimientos, afronta problemasnacidos slo de planteamientos equivocados, engaa gravemente a la gente y malgasta

  • 201Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    la astrologa, ya que para l los ataques que la descalifican como cienciason infundados: La astrologa constituye tambin un ejemplo excelen-te de cmo los ignorantes (es decir, los cientficos), con el concurso deotros ignorantes (los filsofos de la ciencia, por ejemplo) corren elriesgo de engaar a todo el mundo (Feyerabend, 2000: 85). En de-finitiva, Feyerabend apuesta por el pluralismo metodolgico y pa-radigmtico, por la transparencia y por una ciencia humanista y plural.Pero la total libertad de creacin que defiende el filsofo no es en laprctica muy factible, puesto que el cientfico, para hacer una con-tribucin a la ciencia deber enfrentarse a los trabajos previamenteconsolidados, por lo que los caminos abiertos a los cientficos engeneral vendrn delimitados por la situacin objetivamente existente,mientras que el camino abierto a un cientfico en particular estardeterminado por el subconjunto de los recursos existentes a los quepuede tener acceso. Los cientficos sern libres de seguir sus deseossubjetivos slo en la medida en que puedan elegir entre la serie res-tringida de opciones que les son posibles. An ms: les guste o no,los individuos tendrn que hacer una caracterizacin de la situacincon la que se enfrentan como pre-requisito para su comprensin. Biensean cambios en la ciencia, bien en la sociedad en general, el trabajoterico principal implica una comprensin de la situacin a la que seenfrenta el individuo, y no una llamada generalizada a una libertad sinrestricciones (Chalmers, 2003: 150).

    APROXIMACIN INTEGRADORA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    Lo que se deduce de todo ello es que no hay un acuerdo general losuficientemente consolidado sobre qu es la ciencia (Alonso, 2004:32) y se apunta la necesidad de que, en concreto, las ramas socialesdeben alcanzar un cierto consenso, que todava no se ha producido, apesar de la prolfica actividad investigadora desarrollada por el estudio

    millones de dinero pblico. El predominio del racionalismo crtico en Alemania, con elconsecuente estancamiento de las tareas de investigacin, constituye, una vez ms, unbuen ejemplo (Feyerabend, 2000: 117).

  • 202 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    social de la ciencia, emprendida en un clima general de crecienteescepticismo por lo que respecta a los logros y afirmaciones de lasciencias naturales (Woolgar, 1991: 13). Una de las razones queexplicara la falta de acuerdo en la conceptualizacin de la ciencia esque se trata de una realidad muy compleja que contiene aspectos nadatriviales, de modo que resultan diferentes imgenes de ella segn secentre la atencin en un rasgo u otro (Alonso, 2004: 333): Podradecirse que resulta difcil hacerse con la verdadera naturaleza de la cien-cia debido al hecho de que sta es un organismo complejo y cambian-te (Woolgar, 1991: 31).

    En una sucinta aproximacin integradora de todo lo expuesto hastaahora, el conocimiento cientfico podra identificarse como aquelconjunto de saberes12 que deben poder ser falsables y que sern so-metidos al dictamen emprico (mediante la observacin o expe-rimentacin), pero tambin aquellos conjuntos de saberes racionalesque estn desarrollados en funcin de un principio que les confierecoherencia interna y, por tanto, estos ltimos no deben estar com-probados necesariamente en el mundo de la experiencia (aunque smetdica y sistemticamente); conjunto de conocimientos que son pro-gramas de investigacin, en el sentido de que cuentan con una serie dehiptesis y teoras muy generales que son asumidas por la comuni-dad cientfica, adems de la especial valoracin e importancia que tienenlas formulaciones capaces de establecer predicciones frente a las queno permiten la inferencia de resultados futuros. Una historia de la cien-cia que viene marcada por los cambios en las concepciones de la rea-lidad, transformaciones que en ocasiones son tremendamente radicales,hasta tal punto que una visin del mundo, en una poca determinada,puede estar enfrentada a su antecesora o predecesora.

    En palabras de Ferrater Mora (1994: 545), el saber cientfico es unsaber culto13 o desinteresado, que es un saber terico, susceptible de

    12 Esto no se refiere a que el saber cientfico sea, en sentido estricto, acumulativo, sinoque se suponen muchas reinterpretaciones de los resultados anteriores a la luz de las ideasactuales, que a su vez estn sujetas a crticas posteriores (Alonso, 2004: 42).13 Caracterizado como el opuesto al saber comn, ordinario o vulgar (Ferrater Mora,1994: 545).

  • 203Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    aplicacin prctica y tcnica, que es un saber riguroso y metdico.14

    De esta manera, la ciencia quedara entendida como aquella forma deconocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos yapropiados, leyes por medio de las cuales se rigen los fenmenos, le-yes que tienen en comn:

    Ser capaces de describir series de fenmenos; ser com-probables por medio de la observacin de los hechos yde la experimentacin; ser capaces de predecir (ya seamediante prediccin completa, ya mediante prediccinestadstica) acontecimientos futuros. La comprobacin yla prediccin no se efectan siempre, por lo dems, de lamisma manera, no slo en cada una de las ciencias, sinotambin en diversas esferas de la misma ciencia. En granparte depender del nivel de las diferentes teoras. En ge-neral, puede decirse que una teora cientfica ms com-prensiva obedece ms fcilmente a requerimientos de natu-raleza interna a la estructura de la propia teora (simplicidad,armona, coherencia...) que a una teora menos com-prensiva (Ferrater Mora, 1994: 545).

    En este punto, quisiera recoger la conceptualizacin de ciencia esboza-da por Omnes (2000), que supera brillantemente esa falta de consen-so aludida y que se encuentra en sintona con las aseveraciones deAlonso (2004), cuando asegura este ltimo que la ciencia es una se-leccin de aspectos de la realidad, por lo que no es un saber que abarque

    14 El saber cotidiano es aquel que se adquiere en la experiencia cotidiana; se trata deconocimientos inconexos entre s, a veces superficiales, constituidos por una yuxtaposicinde casos y hechos. Es el modo comn, corriente y espontneo de conocer que se adquiereen el trato directo con los hombres y con las cosas; es ese saber que llena nuestra vidadiaria y que se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin aplicar un mtodo y sin haberreflexionado sobre algo (Ander Egg, 1990). Se caracteriza por ser predominantementesuperficial, sensitivo y subjetivo, no sistemtico y acrtico. Ahora bien, esto no significaque ambos, el saber pre-cientfico y el culto, se encuentren claramente diferenciados y nose establezcan numerosas interrelaciones entre ambos. De hecho, Mario Bunge (1983)seala que la ciencia crece a partir del conocimiento comn y le rebasa con su crecimiento.

  • 204 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    el mundo en su plenitud. En principio, para Omnes, la ciencia es sim-plemente una representacin de la realidad, un cuadro abstracto,codificado y, no obstante, fiel (Omnes, 2000: 273). Obviamente, nose trata del nico tipo de representacin de los que dispone el hom-bre (puesto que tambin existen las poticas o ideolgicas), pero s deaquel en el que la coherencia lgica se ha convertido en un carctermayor, desde el momento en que sta aspira a una coherencia comple-ta (Omnes, 2000: 274), coherencia que perpetuamente se pregunta as misma, otorgando gran valor a la revelacin de la incoherencia y quese transforma gracias, en gran medida,15 a las revoluciones (Omnes,2000: 280 y 281).

    Esta actividad cientfica, que usa un mtodo cientfico (entendidocomo el procedimiento para contrastar hiptesis) para alcanzar sus lo-gros y cuyos resultados conforman esa cosa llamada ciencia,16 tieneuna serie de caractersticas especficas y diferenciadoras. En concreto,el conocimiento17 que conforma las ciencias fcticas18 es (Bunge, 1981;Alonso, 2004 y Sierra Bravo, 2001):

    Fctico; esto es, parte de los hechos, Terico en su origen y en su fin. Con ello se quiere decir que supunto de partida es, en general, una teora previa o un conjuntoracional y sistemtico de ideas sobre la realidad de que se trate.

    15 Esta matizacin se origina porque, como se ha expuesto, Kuhn habla del avancecientfico en los periodos de ciencia normal (en la que el saber sera acumulativo) y en loscambios revolucionarios, que sera la sustitucin del paradigma dominante (cambio enlos parmetros del saber).16 Adems, la ciencia no es nicamente un cmulo especfico de saberes, sino que, al tra-tarse de una actividad reflexiva llevada a cabo por seres humanos, sera una autnticaactividad social determinada; la comunidad cientfica, un grupo social especfico, y elconocimiento cientfico, un discurso social idiosincrsico (Iranzo, 2000).17 Las caractersticas bsicas de que goza la ciencia son las mismas que se atribuyen alconocimiento cientfico, ya que, en definitiva, son una sola y misma cosa (uno es el re-sultado de la actividad y la otra es la actividad humana que lo produce) (Alonso, 2004: 31).18 Una de las clasificaciones clsicas de las ciencias es aquella que distingue entre lasciencias abstractas (la lgica y la matemtica) y las fcticas (las ciencias naturales ysociales), aunque sabemos que ambos conjuntos de saberes no estn claramente separados,de ah la mxima moderna de que el libro de la naturaleza debe ser ledo en lenguajematemtico.

  • 205Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    Analtico, porque no aborda los problemas desde una perspectivageneral, sino que analiza sus componentes y las interrelacionesque se establecen entre ellos.

    Claro y preciso. En cambio, el conocimiento ordinario es vago eimpreciso, no trata de consolidar justificaciones exactas o me-diciones afinadas, porque, como seala Bunge (1981: 21), si stasnos preocuparan demasiado, no lograramos marchar al paso de lavida.

    Comunicable, ya que debe estar abierto a la comunidad cientficapara que sea sometido a posibles verificaciones, refutaciones, etc.

    La investigacin cientfica es metdica, puesto que el investigadorsabe lo que busca (define su objeto de estudio) y tambin sabecmo encontrarlo (Bunge, 1981: 24).

    Sistemtico, pues presenta un conjunto de ideas interrelacionadasy se organiza mediante hiptesis, leyes y teoras (Alonso, 2004:31).

    General, ya que ubica los hechos singulares en pautas generales ylos enunciados particulares en esquemas amplios. No es que laciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible: lo que igno-ra es el hecho aislado. Por esto, la ciencia no se sirve de los datosempricos (que siempre son singulares) como tales; stos sonmudos mientras no se los manipula y convierte en piezas de es-tructuras tericas (Bunge, 1981: 27).

    A pesar de esta universalidad, el conocimiento cientfico tambines provisional, dado que la actividad racional que lo produce apor-ta conjeturas, no verdades absolutas; la ciencia no se reduce a m-todos y demostraciones impersonales: las pruebas se sitan en con-textos histricos sometidos a modificaciones y que pueden incluirfactores ideolgicos (Alonso, 2004: 43-44).

    Crtico, pues segn Sierra Bravo (2001: 21), constantemente sesomete a crtica o examen y juicio todas sus fases, operaciones yresultados, o lo que es lo mismo, a contraste y verificacin.

    Esencialista, porque busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) ylas aplica, insertando lo particular en las denominadas leyes naturaleso sociales.

  • 206 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    Explicativo, porque trata de explicar los hechos mediante leyes, y s-tas en principios (an ms generales que las leyes). Es decir, intentaexplicar lo particular a travs de una formulacin general. La ex-plicacin no se queda en la mera descripcin, sino que llega inclusoa responder por qu ocurren los hechos de una forma determinada,por lo que quiz sea preferible caracterizar a la ciencia, no comouna acumulacin de conocimientos en sentido estricto (lo queimplicara un cierto estatismo anticientfico),19 sino ms bien comouna indagacin persistente y temerariamente crtica (Alonso, 2004:32), basada en conocimientos previos, que no tienen por qu serincorruptibles.

    Predictivo, pues trasciende la masa de los hechos de experiencia,imaginando cmo puede haber sido el pasado y cmo podr ser elfuturo (Bunge, 1981: 31).

    til, por su bsqueda de la verdad.

    En relacin con este ltimo rasgo del conocimiento cientfico apuntado,existe un acuerdo en que el objetivo de la ciencia es conocer el universoen su totalidad, aunque se sabe que esta empresa es difcilmente al-canzable y, por ello, el quehacer cientfico simplifica el mundo,seleccionando una serie de rasgos de ste, porque no es posible es-tablecer un sistema general de todo el universo que plasme la estructu-ra de la realidad entera. Pero ello no significa que no puedan establecerseverdades cientficas: Cuando las construcciones cientficas estn biencomprobadas, poseen una verdad que, si bien es contextual, y portanto, parcial, tambin es una verdad autntica (Alonso, 2004: 38 y47).

    Precisamente, por no ser el saber cientfico omniabarcante, no pue-de ambicionar ser un saber absoluto (Alonso, 2004: 49), ni tampocoser el nico saber certero, puesto que el cientfico puede caer en el

    19 Adems, como ha apuntado Lakatos, describir a la ciencia como un avance progresivoes errneo, puesto que tambin se producen errores y regresiones. En este sentido, uno delos principales procesos de crisis en los que se ha visto envuelta la modernidad es el de-rrumbamiento de la creencia en la ciencia y en la razn, cuestiones a las que han contribuidolos desastres que en ocasiones ha generado el avance cientfico.

  • 207Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    cientificismo, es decir, creer que slo mediante la ciencia se puede co-nocer, desestimando el resto de tipologas del conocimiento. Esto resultapeligroso, ya que no hay nada ms anticientfico que el cientificismo:Quien cree que slo la ciencia aporta genuino conocimiento no pue-de sin ms reconocer que esta misma posicin es ideolgica, es decir,que no es cientfica (Alonso, 2004: 14).

    La cualidad que s se puede asignar al conocimiento cientfico esque, aunque est influido por el conocimiento comn, lo supera ysobrepasa porque no le basta la captacin de lo externo, ni el sentidocomn, puesto que existen fenmenos que no se captan en el nivelperceptivo, por lo que el conocimiento cientfico profundiza y va msall del conocimiento ordinario.

    En relacin con estos dos tipos de conocimiento (comn ycientfico), Heller (1991: 343), retomando la diferenciacin platnicaentre la doxa (opinin) y la episteme (saber filosfico o cientfico), apun-ta que la doxa no puede ser separada de la accin prctica, porque enella est nica y exclusivamente su verdad: Pero no en la praxis comototalidad y ni siquiera en un conjunto relativamente grande de accio-nes; su verdad, por el contrario, se muestra cada vez en tipos particula-res de acciones concretas conseguidas. Ahora bien, los fragmentosparticulares del saber doxa no se relacionan entre ellos, sino que estnsiempre referidos solamente a una determinada praxis y el eventualcontacto recproco es muy efmero (Heller, 1991: 344). Es decir, queese conocimiento no puede generalizarse a un cmulo de eventos msnumeroso, porque se refiere principalmente a la realidad aludida, porlo que se establecen numerosas verdades, casi tantas como realidadessugeridas. Esta sera la principal diferencia con el saber episteme, cuyosfragmentos particulares s se encuentran interrelacionados y hacenalusin, pueden ser extrapolados, a una representacin ms general:La episteme, por el contrario, no constituye nunca un saber relativo auna sola cosa, sino que es un saber sobre una cosa en relacin conotras cosas (conjuntos) (Heller, 1991: 344). Por ello, el saber epistemeprofundiza en mayor medida en el conocimiento de la realidad porqueno trata sus partes de manera aislada. En esta capacidad de interconexinreflexiva se detecta uno de los principales valores de la episteme, deudoraen su origen de la doxa, puesto que aquella surge all donde puede ser

  • 208 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    puesto en discusin el contenido del saber recibido (Heller, 1991:345).

    En este sentido, Popper (2003: 149) expone los diferentes tipos deconocimiento, concretamente tres: en primer lugar, el esencialista (doc-trina de las esencias; es posible hallar la verdad); en segundo, el ins-trumentalista (corriente que rechaza a la esencialista; la teora no descri-be nada, sino que es un instrumento, por lo que no puede ser verdadera,slo conveniente, simple, poderosa); por ltimo, aquel conocimientoal que aspira el cientfico, que es al de una verdadera descripcin delmundo o de algunos de sus aspectos; ahora bien, la diferencia princi-pal con la perspectiva esencialista es que la verdadera descripcin delmundo se presenta como una aspiracin, como un objetivo, no comouna realidad alcanzable, de ah que el investigador nunca pueda sabercon certeza si sus hallazgos son verdaderos, aunque a veces puedademostrar que una teora es falsa (Popper, 2003: 150). Otra de las di-ferencias principales de este tercer tipo de conocimiento con el esen-cialismo es que niega la existencia de realidades esenciales (Popper,2003: 150-151), ya que no existe una nica realidad ltima, sino queuna teora es un intento por describir el mundo y debe ser consideradajunto a esas otras teoras: As, nos vemos conducidos a considerar atodos esos mundos, incluyendo nuestro mundo ordinario, como igual-mente reales; o mejor, quizs, como aspectos o capas igualmente realesdel mundo real (Popper, 2003: 150-151).

    Por lo tanto, se reconoce que la ciencia es un medio valioso para eldesarrollo del conocimiento humano, pero tiene sus lmites, porqueninguna ciencia es capaz de abarcar toda la realidad y explicarla: elconocimiento cientfico no agota la realidad: tan slo intenta explicarcmo funciona sta y slo en el dominio en que es competente ladisciplina cientfica (Alonso, 2004: 13 y 38).

    En definitiva, la ciencia sera un saber racional, sistemtico, metdico,crtico, parcial y, por ende, selectivo; una representacin que es someti-da al propio dictamen de la experiencia o de la racionalidad y la co-herencia, y que trata de entender la realidad en toda su complejidad,no reflejndola tal cual es, sino indagando en las causas y en los porqusde los eventos que conforman el mundo de la experiencia. As tambinlo expresa Bunge (2002: 15): De los cientficos se espera que exploren

  • 209Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    el mundo a fin de entenderlo. Preguntan, responden y argumentan.Observan los hechos (naturales, sociales o mixtos) e inventan hiptesispara explicarlos o predecirlos. Clasifican y construyen sistemas de hi-ptesis, vale decir, teoras de diversos grados de profundidad y ex-tensin. Verifican los datos y las conjeturas para averiguar si esashiptesis son al menos aproximadamente verdaderas. Inventan tcni-cas para recolectar, controlar y procesar datos. Y argumentan sobreproyectos y descubrimientos, amplios o limitados.

    A MODO DE CONCLUSIN

    De todo lo anterior se deduce que a partir de la aproximacin general,ofrecida desde la filosofa de la ciencia moderna, cada disciplina debe-r trazar sus particularidades: objeto de estudio, niveles de anlisis,reas de investigacin prioritarias Tambin se apunta la idoneidadde definir programas de investigacin en el sentido descrito por Laka-tos, para que los investigadores no pasen de un tema a otro sin mayordiscernimiento.

    En relacin con la tarea epistemolgica que debe llevar a cabo cadadisciplina de manera particular, resulta interesante la defensa que realizaDonsbach (2006) de la necesidad de definir la identidad de la in-vestigacin en el rea que se trate.20 Argumenta dos motivos principa-les para llevar a cabo dicha defensa: extrnsecamente, para competircon el resto de las disciplinas cientficas en la obtencin de fondospblicos con los que sufragar las investigaciones; intrnsecamente, paracontar con una plataforma comn que propicie la acumulacin del co-nocimiento aceptado (Donsbach, 2006: 443), porque tal y como se hadesarrollado en este artculo, en los periodos de ciencia normal elcrecimiento del conocimiento cientfico se produce de manera acu-mulativa, acumulacin que ha sido menos evidente en las cienciassociales que en las naturales.

    20 Concretamente, el autor se refiere a la investigacin en comunicacin.

  • 210 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    Sobre la aproximacin conceptual a la ciencia, se ha mantenido, alo largo de este trabajo, la necesidad de superar la perspectiva positivis-ta que defina el conocimiento cientfico nicamente como el que essometido a una rigurosa comprobacin experimental, dado que seapunta, sin caer en una simplificacin excesiva, que un enunciado cien-tfico tambin es aquel que es sistemtico, metdico, racional, coherentey que est ordenado en funcin de un principio que le confiere unaimportante cohesin interna.

    Por ltimo, es necesario superar el complejo de inferioridad quehistricamente han tenido las ciencias sociales frente a las naturales,dado que las primeras se presentan como unos tipos de conocimientosclaves para entender la complejidad que caracteriza a la contemporneasociedad de la informacin: la comprensin del hombre y de la sociedaddebe ser, hoy ms que nunca, una cuestin prioritaria dentro de losprogramas nacionales e internacionales de investigacin y desarrollo.

    BIBLIOGRAFA

    ALONSO, C. J. (2004), La agona del cientificismo. Una aproximacin a lafilosofa de la ciencia. Navarra: Eunsa.

    ANDER-EGG, E. (1990), Tcnicas de investigacin social. Mxico: El ateneo.BELL, D. (1976), El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid:

    Alianza Editorial.BLAUG, M. (1985), La Metodologa de la Economa. Madrid: Alianza

    Editorial.BUNGE, M. (1981), La ciencia: su mtodo y su filosofa. Buenos Aires:

    Ediciones siglo XXI. (1983), La investigacin cientfica. Barcelona: Ariel. (2002), Las ciencias sociales en discusin. Argentina: Editorial

    sudamericana.CASTELLS, M. (1997), La era de la informacin. Economa sociedad y cul-

    tura. La sociedad red, Vol I. Madrid: Alianza. (2000), La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura.

    La sociedad red, Vol I. Madrid: Alianza Editorial.

  • 211Andamios

    APROXIMACIN EPISTEMOLGICA AL CONCEPTO DE CIENCIA

    (2001), La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresay sociedad. Madrid: Aret.

    CHALMERS, A. (2003), Qu es esa cosa llamada ciencia? Madrid: SigloXXI.

    DONSBACH, W. (2006), The identity of communication research, enJournal of Communication, vol. 56, n 3, pp. 437-448.

    ESCOHOTADO, A. (1987), Filosofa y metodologa de las ciencias. Madrid:Servicio de publicaciones de la Universidad Nacional deEducacin a Distancia (UNED).

    FERRATER MORA, J. (1994), Diccionario de filosofa. Barcelona: Ariel.FEYERABEND, P. K. (1986), Tratado contra el mtodo. Madrid: Tecnos. (2000), Dilogo sobre el mtodo. Madrid: Ctedra.HACKING, I. (1983), Representing and intervening. Cambridge: Cambridge

    University Press.HELLER, A. (1991), Sociologa de la vida cotidiana. Barcelona: Pennsula.HOTTOIS, G. (1999), Historia de la filosofa. Del renacimiento a la

    posmodernidad. Madrid: Ctedra.IRANZO, J.M. (2000), El giro sociolgico en la teora de la ciencia, una

    revolucin en marcha? Madrid: Servicio de Publicaciones,Universidad Complutense de Madrid.

    Iranzo, J.M. y J. R. BLANCO. (1999), Sociologa del conocimiento cientfico.Madrid: Universidad Pblica de Navarra y Centro de Inves-tigaciones Sociolgicas (CIS).

    KUHN, T. (1989), Qu son las revoluciones cientficas? Y otros ensayos.Barcelona: Paids.

    (2001), La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico:Fondo de Cultura Econmica.

    LAKATOS, J. (1978), Pruebas y refutaciones. Madrid: Alianza. (1998), La metodologa de los programas de investigacin cientfica.

    Madrid, Alianza.LUHMAN, N. (1996), Introduccin a la teora de sistemas. Mxico:

    Anthropos.MARTNEZ FREIRE, P. (1990), Anarquismo metodolgico: P. K. Feye-

    rabend, en W. Gonzlez Fernndez (coord.), Aspectosmetodolgicos de la investigacin cientfica: un enfoque

  • 212 Andamios

    LEONARDA GARCA JIMNEZ

    multidisciplinar. Murcia: Servicio de publicaciones de laUniversidad de Murcia, pp. 147-156.

    OMNES, R. (2000), Filosofa de la ciencia contempornea. Barcelona: Ideabooks.

    POPPER, K. R. (1999), La lgica de la investigacin cientfica. Madrid:Tecnos.

    (2003), Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimientocientfico. Barcelona: Paids.

    RODRIGO ALSINA, M. (2001), Teoras de la Comunicacin. mbitos, mtodosy perspectivas. Bellaterra: Aldea Global, Universitat Autnomade Barcelona, Servei de Publicacions.

    SIERRA BRAVO, R. (2001), Tcnicas de investigacin social: teora y ejercicios.Madrid: Paraninfo.

    WOOLGAR, S. (1991), Ciencia: Abriendo la caja negra. Barcelona:Anthropos.

    Fecha de recepcin: 02/04/2007Fecha de aceptacin: 07/09/2007

    Volumen 4, nmero 8, junio, 2008, pp. 185-212