58008039 Henry Corbin Spiritual Body and Celestial Earth.tra

download 58008039 Henry Corbin Spiritual Body and Celestial Earth.tra

of 244

Transcript of 58008039 Henry Corbin Spiritual Body and Celestial Earth.tra

El Cuerpo Espiritual y Celestial EarthDe Mazdean Iran para Sh ' ite Iran Henry CorbinTRADUCIDO POR NANCY PEARSONCon un ncw Prclude para loSccond Edition por Escritor de la marijuanaENRIQUE CORBINEl Cuerpo Espiritual yCelestial TierraDe Mazdean Iran para Shi ' ite IranTraducido de los franceses por ahNANCY PEARSONLA SERIE BOL LINGEN XCI: 2LA PRENSA DE TONELADA PRINCE UNIVERS ITYDerecho De Autor 19 77 por Princeton University Press Published por Princeton University Press, Princeton, Nueva JerseyReservados Todos Los DerechosESTO ES EN PARTE DOS DEl NIN ETY-FIRST EN UNA SERIE DE OBRAS SPO NSORED POR AHBOLLI NGEN FOUN DATI ADELANTEPublicado en Francs TanEl et de telurio Terre Celes la resurreccin del de la banda:de l'lran mazdeen un l'lran shi'ite ("el du" Recaudatorio del "lantano Barque Soleil"), Buchet-Chastel, Pars, 19 60.En parte One sali originalmente publicado en francs (en forma ligeramente diferente) en Eranos-Jah rbuch XXII (1953) por Rhein-Verlag, Zrich.La traduccin del preludio para la segunda edicin es cortesa reeditada de Editions Buche Chastel.Quinto printin g, con Preludio para la Segunda Edicin, 1989La Biblioteca del Congreso Cataloging en Datos de la Publicacin ser encontrada en la por ltimo pgina impresa de este libroImpreso en los Estados Unidos de Norte AmricaPor Princeton University Press, Princeton, Nueva JerseyCONTENIDOEl preludio para la Segunda EdicinLa nota del Publisher del prlogo Nota en IlustracionesPARTE UNVii xxiXXXXxxiEL CUERPO ESPIRITUAL Y LA TIERRA CELESTIALCaptulo I. El Mazdean Imago Terrae 3I. "La Tierra Es Una Angel" 32. La Tierra del Seven Keshvars 173. La Geografa Visionaria 244. Geosophy y el Feminine Angels de la Tierra 36El captulo II. La Tierra Mstica de Hurqalyi 51La armnica I. Progre y sio: Fiiy el Celestial Earth 512. El "octavo Clima" 733. Hiirqalya, Tierra de Visiones 844. Hurqalyii, Tierra de Resurreccin 90PARTE DOSLAS SELECCIONES DE Introduccin TRADICIONAL DE TEXTOS: Los Textos y Sus Escritores 109I. Shihibuddln Yabyl Suhrawardl (d. 587 11 91)Hurqalyii, el Mundo de Imgenes Autnomas yLa Percepcin Imaginativa 11 8II. Mu):Lylddln ibn ' Arabi (d. 638/1 240)La Tierra Que Fue Creada de QuPermanecido del Clay de Adn 135III. Di'iid Qay. 751/1350) Mundus ArchetypuVa intravenosa. 'Al-Karlm Abd Jill (d. 805/1403) 148I. Al A'rif, la Tierra de los Observadores 1512. El Viaje del Desconocido y la ConversacinCon KhiVContenidoV. Shamsuddln Mul:_Lammad Lah ljl (d. 86 9/1465)J abalqa y Jabarf.ia 160VI. Adruddln Mul:_Lammad Shirazi (el Mul!;)Adra) (d. 1050/1 640)Spissitudo Spiritualis 164VII. ' Al-Razz Abd aq Liih ljl (d. 10 72/1 662)Los Tesofos Orientales y los Filsofos Peripatetic 171VI II. Mul:_El lsin Fay. 109 1/16 80)Un Mundo en El Cual el Estado de nimo Es Corporealized y adentroCules Cuerpos Son Espiritualizados 17 6IX. La Escuela del Shaikhl: Shaikh Al:_El lmad Al:_Lsa (d. 12 41/1 826)1. La fisiologa del Cuerpo de Resurreccin 1 802. En el Significado Esotrico de la Tumba 1 893. Los Cielos y Elementos de Hurqalya 1914. La alquimia y el Cuerpo de Resurreccin 1975. La Imaginacin Activa y el Cuerpo de Resurreccin 21 0X. Shaikh l:Lajj Mul:_El lammad Karim Khan Kirmanr, En Segundo LugarEl Sucesor de Shaikh Al:_El lmad Al:_Lsa'l (d. 12 88/1 870)1. En Qu el Sentido el Cuerpo del Creyente Fiel esla Tierra de Su Paraso 2222. Un Mundo en el Ascenso, No en la Evolucin 236Abu'l-Qasim XI. Shaikh Khan IbrahimI (Sarkar Agha), Quinto Sucesor de Shaikh Al:_El lmad Al:_Lsa'l(b. 1 314/1 896)El Celestial Earth de Hurqalya y la Fe Shl'ite 240Nota 271La Lista de Obras Cited 333ndice 343HACIA UNA GRFICA DEl IMAGINALEl preludio para la Segunda Edicin de impuesto de sisa CORPS SPIRITUEL TERRE CtLESTE de ' Irn Mazdeen un ' Irn ShfiteENRIQUE CORBINEs uno bastante de tiempo y que nosotros diremos esto otra vez debajo de la filosofa del ern desde entonces del oeste, llammoslo "la filosofa oficial," extrada adelante a raz de las ciencias positivas, tiene admitido slo dos fuentes de Conocimiento (Connaitre). Hay percepcin sensoria que da los datos que llamamos a emprico. Y all estn los conceptos de bajo estar parados (entendement), el mundo de las leyes gobernando estos datos empricos. Ciertamente, la Fenomenologa ha modificado y encima ocupado esta epistemologa del simplificatory (gnoseologie). Pero el hecho queda que entre las percepciones sensorias y las intuiciones o las categoras del intelecto all ha permanecido una laguna mental. Eso que ha debido haber tomado su lugar entre lo dos, y que en otras veces y lugares ocup este espacio intermedio, es decirLa Imaginacin Activa, ha sido dejada a los poetas. La mera cosaque una filosofa racional y reasonable.scientific no pueden la edad de envis es que esta Imaginacin Activa en hombre (una debe decir ms bien "imaginacin del agente" en la manera en que la filosofa medieval habl de "intellectus agens") debera tener su funcin notica cogni tive o, es decir nos da nosotros acceso para una regin y una realidad de Siendo lo cual sin que los restos de funcin cerraron y prohibidos para nosotros. Para tal ciencia que se tuvo por entendido que la Imaginacin no secreta nada sino lo imaginario, es decir, lo no real, lo mtico, lo maravilloso, lo ficticio, etctera.Por esta razn no permanece esperanza de recobrar la realidad sui generis de un mundo suprasensato que no es ni el mundo emprico de los sentidos ni el mundo abstracto del intelecto. Eso adems por mucho tiempo ahora ha parecido nosotros radicalmente imposibles para descubrir de nuevo la realidad real diramos la realidad en acto en s para el "mundo anglico," una realidad prescribi Siendo ella ego, no adentro de cualquier forma un mito dependiente en infraestructuras econmicas sociopolticas o socio. Es imposible penetrar, en medioVIIEl preludio para la Segunda Edicinen cul penetra a un mundo real, en el universo del Zoroastrian Angelology del cual el primer captulo de este de del libro marca con punta de trazar ciertos aspectos. Diramos tanto del angeloph anies de la Biblia. Para una larga temporada que he estado buscando, gusta un joven filsofo, para la llave para este mundo como un mundo real, que no lo hace ni el mundo sensato ni el mundo de cepts abstractos de contra. Estaba en Irn mismo que tuve para encontrarlo, en las dos edades del mundo espiritual de Irn. Esto es por qu las dos partes de este libro estrictamente se atan el uno al otro e interdependiente. Un merecido del trast de contra esencialmente para el hecho que su epistemologa, extranjero para este dualismo, da el cuarto, por lo que respecta al poder intermediario necesario, para esta Imaginacin del agente que es imaginatrice. Es un poder cognitivo en su derecho. Su facultad intermediaria es hacernos capaces para conocer sin reservacin que la regin de Ser que, con fuera este abogamiento, permanecera suelo prohibido, y de quin es la desaparicin que causa una catstrofe del Espritu, donde nosotros de ninguna manera an no hemos puesto a prueba todas las consecuencias. Es esencialmente un trmino medio y un poder intermediario, en la misma forma que el universo para el cual est regulado y para el cual da acceso, es un trmino medio y universo intermediario, un mundo intermedio entre lo sensato y el intelectual, uno entierra mundo mediato sin el cual la articulacin entre Intelectual sensato y est definitivamente bajo la influencia de una droga (inteligible) (inteligible). Y entonces los dilemas seudos pululan en las sombras, cada escapada o la decisin cerrada para ellos.Ni la voz activa ni la Imaginacin del agente estn as en cualquier siente un rgano para la secrecin de lo imaginario, lo irreal, lo mtico, o lo ficticio. Por esta razn absolutamente tuvimos que encontrar a una t. El lenguaje latino lleg a nuestra asistencia, y la expresin mundus imaginalis es el equivalente literal del rabe ' uno/es Al-mithdl, aluminio ' aluminio alam mithdli, en francs el "monde imaginal," un trmino clave sobre el cualvacilamos al momento de la primera edicin de este libro. (LoLos trminos latinos tienen la ventaja de arreglar el Kllarding y formas temticas ellos de traducciones arriesgadas arb itrary o. Nosotros sha ll lnukc.) En NINGN rar como eso hus no hc c nViiiEl preludio para la Segunda Edicindenominado y especificado, un mundo no puede levantarse en Ser y el borde Knowl (Connaitre). Este trmino clave, mundus imaginalis, domina la red completa de nociones apropiadas para el nivel preciso de Ser y Knowl: imaginativo percep tion, conocimiento imaginativo, conciencia imaginativa. Mientras encontramos en otras filosofas o sistemas una desconfianza de la Imagen, una degradacin de todo lo que correctamente pertenece a la Imagina Tion, los mundus imaginalis es su exaltacin, porque es el enlace en cuya ausencia el dibujo tcnico de los mundos es sacado de sus coyunturas.Nuestros escritores nos dicen una y otra vez que hay tres mundos: I. La p ':El Jre mundo intelectual (' dlam ' aqli), denotado adentro su el osophy como Jabanlt o el mundo de Inteligencias de nio puras. 2. El mundo del imaginal (' dlam.mithdli) sabido tambin en su teosofa como Malakut, el mundo del Alma y de almas. 3. El mundo sensato (' dlam hissi) que es el" dominio " (molk) de cosas materiales. El cor relativamente las Formas de Ser y el Conocimiento respectivamente correcto para estos tres mundos son denotados tcnicamente como: 1. El Intellec Tual Forms (sowar ' aqliya). 2. El Imaginal Forms (sowar mith dliya). 3. Las Formas Delicadas (sowar hissiya), esos que se clasifican como percepcin sensoria. El vocabulario francs a ser encontrado a todo lo largo de este libro es thu.Por lo que respecta a la funcin de los mundus imaginalis y el ImaginalFormas, est definido por su trmino medio y la situacin intermediaria sea tween los mundos intelectuales y sensatos. Por un lado eso los immaterialises las Formas Delicadas, por otra parte eso "imaginalises" las Formas Intelectuales para las cuales da toma forma y dimensiona. El mundo Imaginal crea smbolos por un lado de las Formas Delicadas, por otra parte de las Formas Intelectuales. Es esta situacin central que se impone con autoridad sobre el imaginativo miembro de la facultad unos dis cipline que sera inconcebible donde haba sido degradado en "la fantasa," ocultarle slo lo imaginario, lo irreal, y. Aqu all est la misma diferencia total ya reconocido y claramente comentado sobre por Paracelso entre el imaginatio vera (la Imaginacin en el sentido verdadero) y " Phmua.Y ".En ordf r que el torioIXEl preludio para la Segunda Edicinprecisamente esta disciplina, que es inconcebible si el poder imaginativo, la Imaginacin activa, es desterrada del esquema de Ser y el Conocimiento, es requerida. Tal disciplina no sera. Lo grave del papel de la imaginacin es acentuado por nuestros filsofos cuando manifiestan que puede ser "el Tree de Santidad" o en lo contrario "el Accursed Tree" del cual el Corn habla, 1 eso que recursos Angel o Demonio en el poder. Lo imaginario puede ser innocuo; el imaginal nunca puede estar as.Uno lleva la grada decisiva en la metafsica del imaginal y la Imaginacin cuando uno admite con Molla Sadra Shirazi que el poder imaginativo es una abolladura del indepen de facultad meramente espiritual del organismo fsico y consecuentemente sobrevivindolos. Veremos en el transcurso de los textos traducidos aqu que sea el poder formativo del el cuerpo del cuerpo sutil o imaginal, ciertamente este cuerpo sutil mismo, por siempre inseparable del alma, eso es del moi-esprit, del individu espiritual. Est as tan bien olvidar todo lo que los filsofos aristotlicos o los otros han podido decir acerca de eso, cuando hablan de eso como ser como una facultad corporal y echar a perder con el cuerpo orgnico cuya ordenanza sigue.La inmaterialidad del poder imaginativo estuvo ya completamente afirmado por Ibn ' Arabi cuando l diferenci entre el imaginal del lad del abso Forms, es decir algo semejante como subsista en el Malakut, y el" cautivo " imaginal Forms, es decir, esos inmanentes en la conciencia imaginativa de hombre en este mundo. Lo anterior est en el mundo del Alma (arne) o Malakut, epiphanies o theoph anies, es decir, las manifestaciones imaginal del Intellec Tual Forms puro del Jabarut. Lo ms reciente est en su vuelta manifesta tions del imaginal Forms del Malakut o mundo del Alma para la conciencia imaginativa del hombre. Es por consiguiente perfectamente exacto aqu hablar de nwtuphysical lmuges. Ahora tht > st no puede ser reXEl preludio para la Segunda Edicinel ceived a menos que por un rgano espiritual. La solidaridad e interdepen dence entre la Imaginacin activa definida como un fac ulty espiritual y la necesidad de los mundus imaginalis como un mundo intermedio se originan de la necesidad de una concepcin que considera los mundos y las formas de Ser como tantos theophanies (tajalliyat ilahiya).As nos encontramos en la presencia de varios philoso phers que la basura indiferentemente una filosofa o una teologa que le falta el elemento de theophany. Sohravardi y todo el Ishraqui Yun que le sigue siempre ha considerado al "sabio perfecto" como ser el Sabio que recoge para s mismo igualmente el conocimiento ms alto philo sophical y la experiencia mstica modelada en la experiencia visionaria del Profeta, la noche del Mi'raj. Ahora el rgano de visiones, de no importa qu grado pueden ser, ya sea en el caso de los filsofos o de los profetas, no est ni lo en tellect ni los ojos carnales, sino el fuego de ese imaginatio vera de cul la Zarza Ardiente es para Sohravardi el tipo. En la forma sensi ble que est entonces el Imaginal Form mismo que es desde el principio y a la edad de uno y el mismo tiempo la forma percibida y el rgano de percepcin visionaria. El Theophanic Forms est en su esencia Imaginal Forms.Esto debe decir que los mundus imaginalis es el lugar, y contraconsecutivamente el mundo, donde no slo las visiones de los profetas, las visiones de los msticos, los acontecimientos visionarios que cada travesas humanas de alma al momento de su exitus de este mundo, los acontecimientos de la Resurreccin inferior y de la Mayor Resurreccin "toman lugar" y tienen su "lugar," sino que tambin los gestes de las picas msticas, los actos simblicos de todos los rituales de iniciacin, liturgias en general con todos sus smbolos, la "composicin del suelo" en los mtodos diversos de oracin (oraison), las filiaciones espirituales cuya autenticidad no est dentro lo la competencia de documentos y los archivos, e igualmente el processus esotrico del Alchemical Work, con respecto al cual el Primer Imn de los Shi'ites pudo decir "alquimia es la hermana de Profeca". Finalmente las "biografas de Arcngeles" estn al lado de su historia del imaginal de naturaleza, desde que todo en ellas ocurre en el Malakut. As, si uno priva todo esto de su lugar debido que es los mundus imagin uno/es, y de su rgano correcto de percepcin que es el uctiveXiEl preludio para la Segunda EdicinImaginacin, nada de eso tiene un "lugar" ms, y conse quently ya no "toma lugar". Es ya no todo menos imaginario y ficticio.Con la prdida del imaginatio vera y de los mundus imaginel nihilismo de alis y el agnosticismo comienzan. Esto es por qu dijimos algunas lneas arriba que deben olvidrsenos aqu todo lo que los aristotlicos y los filsofos similares han dicho de la Imaginacin cuando la tratan como una facultad corporal. Es simplemente ste que hace los esfuerzos de cierto entre los filsofos judos e islmicos para construir una teora filosfica de Profeca pattica. En verdad, no hacen tricate ex por ellos mismos de la dificultad. Ya sea el profeta es assim ilated para el filsofo o el filsofo no sabe qu hacer de Profeca. Por otra parte la conjuncin es ef fected con facilidad por esos de nuestros filsofos que fueron persuadidos que sus colegas, empezando con los Sabios de griego antiguo tan bien como esos de la antigua Persia, derivaron su conocimiento ms alto del Niche Aux /umieres de Profeca (Mishkdt un/ nobowwat). Es precisamente aqu que el Filsofo y el Profeta nase en una sola vocacin.El Profeta no es un adivino de sucesos futuros sino el portavoz de lo invisible y de los Invisibles, y es ste que le da su sentido a una "filosofa proftica" (hikmat nabawiya). Una filosofa favorable del phetic es as una "narrativa la filosofa," absuelta del dilema que obsesiona esos que precio de venta: Est eso el mito o es eso historia? En otras palabras: Es real o es eso irreal? Est eso la ficcin o es eso verdadera? Una filosofa proftica es una liberacin de este dilema seudo. Los acontecimientos que describe no estn ni mito ni historia en el sentido comn de las palabras. Es la historia del Malakut lo que retiraremos de circulacin historia del imaginal igual a como el coun intente y los lugares de esta historia constituyen a un imaginal geogra phy, eso de la "tierra celestial".El acceso para esta historia del imaginal es en el que se marc nuevos rumbos para nosotros por tan suel meneutic ms tpico que se denot por la palabra ta'wil, que literalmente quiere decir para "retransmitir algo para su fuente," para su arquetipo, para su realidad verdadera. El de doce Imn Shi'ites as como tambin Ismaili Shf'ites ha sobresalido en este arte, desde que el ta'wil es de inmediato la provincia y el incentivo de su esotericism como el "sptimo da" completando al Hix Clay11 de tlw Cr la acin. ra la lnea rectaXuEl preludio para la Segunda Edicinel lector exotrico acometedor lo que da la apariencia de ser el sentido verdadero es la lectura literal. Lo que uno le propone como el sentido espiritual se aparece ante l como el sentido metafrico, como "la alegora" que l confunde con "smbolo". Para lo esotrico es lo contrario: lo as es que llam al sentido literal es slo una metfora (majdz). El sentido verdadero (haqiqat) es el acontecimiento que esta metfora encubre.Igual de para los Kabbalists, los acontecimientos verdaderos son las relaciones eternas entre el diez Sephiroth, ocultos debajo de las cuentas de los sucesos exteriores relatados por la Biblia, as es que pues el Shi'ite Esoter Ics dos terceras partes del Corn debe ser ledo en su sentido oculto y verdadero (haqiqat) como la narracin del drama que es del que se hizo gran despliegue sea tween el Holy Imams y sus antagonistas de antes de la acin cre de este mundo. sta no es alegora: consiste en acontecimientos verdaderos. Hegel dijo que la filosofa consiste en poner al revs el mundo. Digamos ms bien que este mundo est aqu y ahora de dentro para fuera. El ta'wil y la filosofa proftica consisten en ponerlo al derecho otra vez.Como el nombre de Hegel recin ha sido pronunciado, ora es el ment correcto de molibdeno en nuestro prlogo para dar el significado real de nuestros leitmotivs para la filosofa occidental. Cuando los tesofos msticos repre sented en esta experiencia del libro y le afirma la necesidad de lo en mundo del termediate, de un intermediario entre lo sensorial y el intelectual, su posicin es exactamente el de Jacob Boehme. Sea tween el intelectual y lo sensato, o cisely ms expresado todava, en medio la Deidad trascendente y escondida, el Deitas Abscondita, y el mundo de hombre, Boehme coloca un irrtermediarycul l llama al Elemento sagrado, un "corp espiritual < ) reity" querepresenta la Morada, la Presencia Divina, para nuestro mundo. Esta Morada es Sabidura misma, Sophia. Esta Presencia es la Shekhina de los Kabbalists. Es el lugar geomtrico del imaginal de una encarnacin enteramente espiritual, para toda la eternidad anterior para esa Encarnacin que la religin ex del oteric coloca en historia, que historia que para Shi'ites, tesofos e Ismailis no es sino la metfora del TrueRealidad.Ya sea la forma que es la idea de Theophany que es escala dominante, muking misma evidente por su naturaleza y de necesidad entre thr intrllrctual y lo sensato, y lo que es denominada como Sophia,XiiiEl preludio para la Segunda Edicincomo el "Alma del mundo," es al mismo tiempo el lugar geomtrico del imaginal y el rgano de este Theophany. Es de inmediato lo necesario m diatrix, el Deus Revelatus, entre Divinidad pura, para alguna vez la contra cealed, ms all de nuestro alcance, y el mundo del hombre. Esto es lo que nosotros tenemos en otra parte llam a la "paradoja de monotesmo" y es un constante tema en todas esas doctrinas en las "religiones del libro" que est de un modo u otro relacionado con la Cbala. Igualmente en el misticismo judo el grupo judo que practica el Judasmo ortodoxo estricto ha establecido un triple difiere entiacin: all est el Dios incognoscible, all est el lugar de la emanacin de la Gloria, que es el "semblante arriba" y que incluso que los ngeles no saben; finalmente all est la Gloria manifestada, el "semblante debajo," el nico podemos plato del contem. Este "semblante de debajo" es el Angel Metatron como "Angel del Semblante" que es igualmente la Presencia, la Sophia, el Alma del mundo.Ahora toda clase de dualismo que tiene de un modo u otro venir por cartesianismo o que de cerca se relacion con tiene jected del re la necesidad de simplemente esta entidad intermediaria espiritual. Nuestra filosofa occidental ha sido el teatro de lo que podemos llamar a la "batalla para el Alma del mundo". Por un lado, como "caballeros inmaculados" protegiendo a este Alma, los Platnicos Cambridge (Henry Ms, Ralph Cudworth); Jacob Boehme y los de l instruyen con todo lo que esos relacionaron con ellos; El "Boehmian" Newton; El Christian Kabbalists como F. C. Oetinger en quien las corrientes de com ing pensado de Boehme y Swedenborg se intersectan. Por otra parte, encuentran a sus antagonistas: Descartes, Francio. Mersenne, Malebranche, Bayle, indudablemente tambin Leibniz y Christian Wolff, y la lista extienden adelante hasta nuestros propios das. Eso es cuestin de una batalla que finalmente ha sido irrescatable, el mundo habiendo perdido su alma, una derrota cuyas consecuencias pesa en nuestras visiones del mdem del mundo fuera de compensacin? Si ha habido una derrota, una derrota no es todava una refutacin. Sabemos un cierto nmero de jvenes filsofos vivos hoy quin se preocupan profundamente por el deseo a desviar las escalas otra vez en esta lucha. Esto es por qu hablamos arriba de la realidad de los temas de este libro; una realidad que pone en filas a nuestro "Piatonists de Persia" al lado de los Platnicos Cumhridge.La necesidad para los mundus imagiuali.v, rxprrit"nced y afel firnwcl por nuestra l ihrftquiyfln, es me-XIV pred ic ly thr nrrrNNity lc1r thutEl preludio para la Segunda Edicinla diacin de la cual Jacob Boehme y sus seguidores tienen simplemente re cuid de nosotros. Mejor dicho todava: esto mundus imaginalis, mundo de Hurqalya, mundo de Malakut o el mundo de Alma, es la "Tierra celestial" y la "materialidad celestial". Tal como la Sophia es oth erwise el lugar del imaginal de la Presencia Divina en nuestro mundo, as la Tierra celestial, presente para la nostalgia secreta en los corazones de hombres, es caracterizada en la gnosis Shi'ite por la persona de Fatima el Re esplendente, la hija del Profeta. Fatima es la Sophia de la teosofa Shi'ite y la cosmogona.Nosotros ahora introduciremos aqu el concepto Shi'ite de la Primera anacin Em (primer theophany) de ese Principio que trasciende cada Nombre y cada Atributo. Esta Primera Emanacin es caracterizada por ahel Muhammadic Light primordial (Nur Mohammedi), constiel tuted por ciertas figuras de luz, es decir, las entidades metafsicas respectivas conocido como el de Catorce Inmaculado de Uno. La sucesin eterna de sus nacimientos trae con eso el nacimiento de los mundos. Su Pleroma es la Morada, el abogamiento necesario entre el Dios trascendente, oculta e inaccesible, y el mundo de hombres. El de Catorce Inmaculado de Uno son colectivamente "el Angel del Semblante". Una ancdota metafsica nos mostrar en el transcurso de este libro, cmo constituye la persona eterna de Fatima Sophia al Sophianity del pleroma del de Catorce Inmaculado de Uno, y cmo por la virtud cosmognica de este pleroma, el Sophianity se convierte en la Presencia en nuestro mundo. Nuestros escritores acuaron un trmino para expresar esto: Fatimiya, un sustantivo abstracto que literalmente se tradujo da algo as como "tatimianite" pero que el trmino Sophianity expresa ms directo todava una vez que hayamos reconocido en la persona intermediaria eterna de Fatima el Resplendent, Ella quin es en algn otro sitio conocido como Sophia.Y los textos antiguos Mazdean se le declaran a todos nosotros lo ms deEl Sophianity. De los seis Arcngeles que rodean a Ohrmazd, el Dios de Luz Pura, de quien emanan y que de quin es el nombre mismo que quiere decir "seorea Sabidura" (Ahura Mazda en la Avesta), tres son masculinos y tres femeninos. Lo primero de estos Arcngeles femeninos carga en la Avesta el nombre Spenta Armaiti (en Pahlavi, eso est en Persa Intermedio, Spandarmat; En Modern Per Sian, Sfundarmoz). Los textos nos mostrarn al prece notable ch nl inhrrc nt ltt. Ella es hija de "Ohd". Ella esXVEl preludio para la Segunda Edicinciertamente la Sophia de Mazdaism y la typificacin de Celestial Earth. Spandarmat-Sophia es la "amante de la Morada". Ella es la Morada misma, como Arcngel femenino de la Tierra que es Tierra de Luz. Fundamentndose en su nombre en Pahlavi, el spandarmatikih abstracto de trmino se ha formado cul no podemos traducir mejor que por el mero trmino "Sophianity". 'El trmino de IJtis denota un cierto modo de estar prescrito para el Zoroastrian fiel. Hay tambin una splica, una correspondencia notable, en medio lollama fdtimiya y spandarmati'kih, que ambos denotan uno " SophiAnity " caracterizado por un lado en la persona del Armaiti santo Archangel femenino y por otra parte en eso de Fatima Tanto el phia. Asumir a este Sophianity es para que el ser humano acceda aqu y ahora al Celestial Earth, para el mundo de HfirqalyA, el mundo de "materialidad celestial," que es el de los Cuerpos sutiles de Luz. Presentada as en algunas lneas, la intencin del ttulo del sndwich submarino del libro, "de Mazdean para Shi'ite Iran," sin duda se aparecer ante el lector en ms contornos precisos.Obviamente, el pasaje de una manifestacin de Sophianity paraotro no implica la filiacin material de cualquier causalidad histrica porque aqu explcitamente ambas manifestaciones son actos del Malakfit que ocurren en el mundo del imaginal. Preferimos hablar aqu de las pocas de un mundo espiritual en vez de constantes o de los factores recurrentes de la conciencia iran. Ahora el succes Sin de las pocas de un mundo espiritual no consiste en una historia que cul puede percibir y puede demostrar en medio en el cual los uments del documento nos permiten que digamos las campaas de Julio Csar o de Napolen. Las pocas del mundo espiritual son completamente diferentes a las pocas del mundo exterior de geologa o de historia de calora del sociopoliti. Las pocas de un mundo espiritual hacen una historia de su gnero, que est en su mera historia del imaginal de esencia. Somos ing de trato aqu con una "historia" de la misma naturaleza como ese que es nessed de ingenio cuando nuestros filsofos Shi'ite identifican a su Duodcimo Imn ahora con el Saoshyant o Salvador escatolgico Zoroastrian, ora con el parclito anunciado en el Evangelio de St. John's. Ya hemos dicho que esta historia no est ni mito ni historia como bajo estado en la parla actual, sino que no involucre cualquier lo menosuna historia de acontecimientos reales, o una realidad correctas para estos acontecimientos, una realidad11ituatrd en un lf'vel aparte de eso de tlw t xtrrior rvents del rna-XVIEl preludio para el Secoel mundo del terial, que el hermeneutic esotrico considera como ser la metfora de acontecimientos verdaderos.Estos acontecimientos verdaderos conjuntamente con los enlaces que les unen uno para otro llegan a pasar en el mundo sutil del Alma, el mundo de Malakut, mundus imaginalis. Los otros han hablado de la "crnica de Akasha" (este trmino denotando al mundo sutil). Lo que tenemos a la vista aqu asume como premisa simplemente el trmino "historia imaginal". Cada filosofa que pierde el sentido del mundo del imaginal cierra para s mismo el acceso de Au para los acontecimientos de los cuales es el lugar geomtrico, y llega a ser la presa de dilemas seudos.Por consiguiente necesitamos un vocabulario aparte de eso de historia en el sentido emprico de esta palabra para negociar con las "crnicas de Malakut," tal como Boehme necesit una terminologa diferente de esos de los filsofos aristotlicos y se expres en el vocabulario de alquimia. Para describir el enlace entre las dos edades respectivamente de Sophianity y de Celestial Earth, hemos tenido curso del re aqu para una terminologa musical, y nosotros que el tum para el efecto slido produjo en el rgano por el modo de tocar del progressio har monica.La penetracin en el mundo de Hurqalya, en el AngelicMundo, as se convierte en un aspecto de la experiencia que las nutrias profesionales de la armnica del gressio para nuestra audicin. Y como pronunciamos estas palabras otra vez percibimos ciertas consonancias con "realidad" en el sentido en el cual hablamos antes de la realidad de la "batalla para el alma del mundo". Varias publicaciones recientes importantes dan testimonio de la realidad del Mundo Anglico para y en el trabajo de varios filsofos en cada edad. La bsqueda para huellas de este mundo incluso implica los sentimientos, no slo a causa de los comentarios sarcsticos que unos lanzamientos desafiantes de ignorancia en ella, sino que tambin por todo lo que esta investigacin estn en salto arancelario para traer de vuelta painfuUy en la luz. Pues implica todo una tradicin olvidada (ciertamente, deformes y alterados por el reconocimiento), de quin son los textos de farious a solas de inmediato pueden alimentar investigacin y pueden conducir a una renovacin com plete de angelology. As ha sido nuestro deseo presentar unos cuantos de estos textos aqu.No fingimos eso hbitos mentales que han estado arraigados profundamentepara gema las raciones reducen la dificultad de acceso para nuestro contemporarel mundo ir l intn thi l que para ellos es como un mundo desde mucho antes de sin direccin.el xviEl preludio para la Segunda EdicinAun ms significativo entonces ha sido la bienvenida dada para un estudio reciente que trata el "ms all de vida" y presenta testimonios del ifold del hombre de sus experiencias reales por personas que, si bien no lo haban cruzado para nunca regresar, no tuvieron nada mientras menos realmente se encontraron en el "umbral," pues sus muertes ya haban sido clnicamente confirmed.2 no exste una razn verdadera para ser sur movi por medio de palanca que tal libro debera tener una aprobacin emocionante de una cierta cantidad, dando testimonio de una nostalgia que nada alguna vez ha tenido xito en inhalar fuera en el corazn humano. Igualmente no hay razn para sorpresa si el mismo libro ha sido recibido con escepticismo. Cer tainly, muchos textos tradicionales fuera citados con respecto a los testimonios reportado en este libro. Sino cuntas personas los supieron? De hecho, una parte de estos testimonios no pueden esparcirse y mucho menos comprendidos excepto en condicin de tener en un la eliminacin mediata im una ontologa de los mundus imaginalis y uno a m taphysic de la Imaginacin activa como un rgano inherente en el alma y regulado en su derecho para el W (\rld de "materialidad sutil". Hemos hecho aqu un intento en simplemente esto. Muchos ms se necesitarn, necesitar estudio riguroso y exorcizar cada "abanico tasy" que podra echar a perder la legitimidad de imaginativo comprende ing.Con respecto a esto, tenemos el deseo de dar una cautela. Hemos venido a ver para uno mismo, con mucho gusto sin embargo no puro con algn anx iety, que la palabra "imaginal" tan usado especficamente en nuestras bsquedas del re ha estado esparcindose e incluso ganar terreno. Tenemos el deseo de hacer la siguiente declaracin. Si este trmino se usa para poner una solicitud para cualquier cosa aparte de los mundus imaginalis y el imaginal que las Clases tal como estn localizaron en el dibujo tcnico de los mundos que cessitate de nen ellos y legitimise ellos, hay un gran peligro que el trmino ser degradado y su significado sea irrescatable. Por el mismo motivo le recordaramos al lector que el dibujo tcnico en el cual el mundo del imaginal est al lado de su esencia el mundo intermedio, y la articulacin entre el intelectual y lo sensato, en cul la Imaginacin activa como imaginatio vera es un organismo de bajo estar parado arbitrando entre intelecto y sentido y como legtimo como estos ms reciente y ese mundo s mismo. Si uno se traslada su uso fuera de lado as de precisamente defini dibujo tcnico que uno coloca fuera en una pista falsa y animales extraviados lejos de la intencin que nuestro phiiO iOphers iran tengaXVIIIEl preludio para la Segunda Edicininducido nosotros a restaurar en nuestro uso de esta palabra. Est de ms continuar diciendo que el lector ya habr comprendido esto - que el mun dus imaginalis no tiene nada que ver con lo que la moda de nuestro tiempo llama a la civilizacin de la imagen ".Concedemos ese acceso para el mundo de Hurqalya, para lo Un gelic World, indudablemente sigue difcil. Ms de una vez desde que la publicacin de la primera edicin que hemos odo rezalos ers lamentando la dificultad especial de lo primero que se divide en captulos tan en el angelology de la Avesta. Nos gustara sugerir aqu y esto podra poner una solicitud para el todo de lo reservar un solo ing ledo no puede ser suficiente.Uno no penetra al Mundo Anglico por entre por la fuerza enIng, uno no circula mentalmente en el mundo de HOrqalya por la asistencia de una lgica formal o de uno dialctico que lleva la delantera de un concepto para lo siguiente por deduccin. El pasaje de un ima ginal Form para otro no le obedece cualquier conceptual dialctico. Las cifras del God-Angels de la Avesta, por ejemplo, traslapando uno con otro como a menudo hacen, slo pueden ser asidas de gener ating en uno mismo, en las indicaciones de los textos, un mnimo de visin servil. Qu entonces conlleva esto? Uno debera recurrir aqu a la costumbre ejemplar que Ibn ' Arabi mismo nos ha conducido a Disear como el mtodo theophanic de tratado" (oraison).Puede ser que esto mismo no sea nada aparte de una forma o unoel atractivo de la armnica del progressio. Pero eso frecuente en la Biblia no es para los Profetas exijan la asistencia de un arpista para desengaar a su visin interior?Traducido por Peter RussellNotasI. Zaqqum. Corn, xvii, 60; Xxxvii, 62-68; Xliv, 43-46; Lvi, 52.(N. orTr.)2. Dr. Raymond Moody, Una Vida tras Otra, Londres, Perro Gals, 1977.XIXEL PRLOGOPuede ser ese el mundo que nuestros escritores aqu describen en el lenguaje simblico como el "octavo clima" se ver por al oeste personas del ern como el "continente perdido". Deberan ser algunos de ellos ing de bsqueda para eso, el Spiritual Masters que el libro presente busca para interpretar quiz har las funciones de sus guas.Las distancias espaciales entre humanos estn cada vez ms siendo reducidas en nuestro da, al menos si midieran en trminos del tiempo; concurrentemente omos pltica de una "aceleracin de historia". Adelantela otra mano, los universos reales esos por los cuales y para cules hombres viven y mueren, que nunca pueden reducirse a los datos empricos porque su realidad secreta existe antes de todos nuestros proyectos y les predetermina esos universos, parecera, nunca han estado tan lejos de poder comunicarse entre s, de ser penetrables por uno otro. Puede ser que la primera y ltima razn para esta impenetrabilidad sea ser buscado en la prdida del intermundo, en la conciencia desaparecida de esta asamblea de universos a la que nuestros escritores llaman lo " el mundo de Hnrqalya.."Cmo representa el hombre civilizado de hoy para s mismo la espiritualidad de islam? Qu foto puede formar l del mundo espiritual de Irn en los dos polos de los cuales, antes y despus de islam, intentaremos aqu aplicar nuestra atencin? Las personas estn generalmente absortas en consideraciones polticas o sociolgicas y pierden de vista la condicin. Hacemos preguntas sin incluso averiguar lo que queriendo decir, si cualquier, ellas para el hombre le han dirigido la palabra y, por la misma razn, el sentido o disparates de sus respuestas para nuestros egos.Es una aventura grande y formidable ser el invitado de una cultura al punto de comunicarse en su lenguaje y ticipating de equivalencia en sus problemas. Pero l que queda en la costa nunca saborear de antemano los secretos de la alta mar. Cmo puede saber l, por ejemplo, lo que podran ser leer al Qur'An como una Biblia (como esa Biblia de que el Qur'a.n a medias desciende) a menos que, como esos cuya Biblia que es, l percibe la cancin religiosa queriendo decir esoXXIEl prlogoperciben en eso, y como lo perciben en las tradiciones que lo desdoblan. Pero cmo podemos llevar tiempo juntos con loEl lenguaje de smbolos, si nosotros el ciego y sordo para la cancin religiosa quiere decir de las escrituras antiguas, mientras, por otra parte, tomamos tal orgullo en mostrar qu tan favorablemente se compara con otros documentos histricos o arqueolgicos?Entre otro indicativo de sntomas de un "continente perdido," deberamos notar la insistencia inusual con la cual ciertos telogos contem porary han tomado la "inmortalidad del alma" a distincin de la "resurreccin de los muertos," como si fuera un gran triunfo abandonar a los filsofos, la Pla Tonists impenitente, para sus pretensiones vanas, mientras ellos mismos, segn realistas del fect, el puesto en condicin de condonar las concesiones necesarias para continuar con las veces". Pues en la verdad ha habido una gran destruccin de esperanzas en el oeste, y no hay manera de expresarlo donde esto terminar. Su sntoma ms alarmante es el agnosticismo piadoso que est paralizando mentes excelentes e inspira en ellas un terror de pnico antes de todo con el aroma sospechoso de "gnosis".Djenos estar claros acerca de una cosa: el dilema que recin hemos mencionado es completamente y justificadamente extranjero para los pensamientos ylos pensadores se reunieron aqu en este libro. No hay pregunta de"demostrando" algo como la inmortalidad del almao la resurreccin de los muertos, y por encima de todo no para alguien que esnegndolos o a desechar la idea. Si es cierto que racionalla ilustracin se rehsa a mantener ya sea la tesis o la anttesis, es para una razn fundamental que emerge de nuestro _ les avisa por escrito egos. Ni el rechazo ni la esperanza que los retos que es una materia de prueba terica. Tiene que ver con el juicio que cada uno que uno soporta en s mismo de s mismo y gracias a cul l cobra la responsabilidad entera para s mismo. Esto es por qu sera ineficaz intentar imponer inmortalidad o resurreccin en alguien que no lo quiere lo ms as es que en lo referente a que no podra haber "resurreccin de cuerpos" sin una "resurreccin de almas," es decir, sin haber superado el peligro de la "segunda muerte," tan claramente discerni por el Hermetismo ms antiguo, y queXX IIEl prlogoasume como premisa el "descenso al infierno". Pues es del alma mismo, de la Tierra celestial del alma, que la "espiritual pulpa de fruta" es constituida lo suprasensorial y en lo mismo de tiempo spiritualis de caro perfectamente concretos. Un "alma muerto," en el sentido que un alma puede morir, no podra ser su sustancia. Esta conexin ser el pensamiento central de los textos y de los escritores estudiados en .thisLibro.Estos textos juntos forman una progresin de una octava para el otro del universo espiritual iran, repitiendo y ampliel fying el mismo tema. Aqu exactamente coloque la dificultad de la tareapara cul se sinti llamado, porque, hasta ahora, muy poco se ha escrito con un intento para marcar nuevos rumbos en una vista de la unidad de estoel universo y para mostrar cmo estn sus componentes conectados. Ante todo, tuvimos que esbozar una fenomenologa de conciencia Mazdean o, mejor dicho, de Mazdean Angelology, con los arquetipos y Figuras personales que son sus hierophanies. Entonces, por medio del tema estudiado aqu, tuvimos para dar paso llevando la delantera de Mazdean Iran para Islamic Iran.Finalmente, en la segunda parte del libro, en permitirle a ciertos escritores, de quin son los nombres y las obras que han quedado hasta ahora la mayora de aluminio completamente incgnita en el oeste, para hablar por uno mismo, nuestra intencin fue mostrar que qu tan seguro los problemas podran ser compartidos y una terminologa comn establecida. Sin tal participacin, no podramos esperar mucho incluso de cambios emprendidos con la mejor voluntad en el mundo. Las pginas que ha sido l ated trans aqu, ambos de persa y rabe, son extractos de once escritores, quin juntos tapan el perodo del siglo doce hasta el da presente. Sus nombres son bien conocidos en Irn, pero qu puede decirse para nuestro conocimiento de hombre, de Homo sapiens, con tal que no sepamos nada acerca de las regiones invisibles que han sido exploradas ni de los exploradores por ellos mismos?Normalmente, el trabajo de "difusin" sera precedido por un estudio preliminar del material, pero desafortunadamente, en vista dela rareza de obras en este campo, la voluntad de filsofo orientalista de hecho est con direccin a algn tiempo para venir a cobrar estas dos tareasHim11elf. Por esto es que es imposible construir un galio del investiel tion de thi11 nnture sin furni11hing whn t es comnmente llamadoIiiEl prlogo"las notas" y que son, de hecho, los comentarios sin los cuales toda la estructura quedara quedndose ciclada en el aire. Neverthe menos, tuvimos el deseo de escribir un libro que sera de inters general-es decir, para el buscador preparado, quien encontrar en eso muchoslos temas a estudiar a fondo, as como tambin para l quin en decimoctavosEl siglo que Francia fue llamada el @ "telurio honn homme," la intemperieel hombre dispuesto a quien el erudito le debe consideracin, lo msas es que en lo referente a que su clase est quiz condenada, a causa de contemporneoCondiciones, a enterrar.En lo que sigue all ser una constante recurrencia de ciertolos trminos que para un lector u otro ser una fuente de irritacin;puede asegurrseles que su irritacin es compartida. Sin embargo,esta irritacin no tiene cualquier fundacin si tomamos los trminosen duda con la simplicidad genuina de los textos a quoson traducidos. La palabra "teosofa," por ejemplo, es unola conversin del ilahiya de miliamperio Arabic Mk y el khuda persaDani, que ellos mismos son el equivalente exacto de los griegosTheosophia. Los trminos "esotericism" y "iniciacin" no hacendele a entender cualquier pretensin exclusiva para ensear por algn escritor que se instala soloIty. Refieren, respectivamente, a cosas escondidas, suprasensoriales, ala discrecin que lo se expresan ellos mismos sugiere con relacin aLos que, no la comprensin, los desprecia, y para la cancin religiosael nacimiento que causa la percepcin de esas cosas escondidas para abrir.Estos trminos pudieron haber sido objeto de abuso, pero seremos recordadosde su uso constitucional en el contexto de qu sigue.Por lo que respecta a la palabra "Imn," queriendo decir "gua espiritual," esta palabradomina la forma de islam que especialmente nos concernirAqu, a saber, Shrism (tambin llamado Imamism) y, sobre todoShl'ite Iran. Si es ya cierto decir eso cultiv a las personas adentroel oeste usualmente tenga slo una idea aproximada de islmicola teologa en general, en lo que se refiere a Shrism, es para temerse que estamos hablando de te"a incognita. Algunas pginas en lopresente libro (Ch. II, 1), as como tambin los textos traducidos, puedesugiera lo que constituye su esencia. Pero no podramos incluiraqu un contorno de la historia de Shrism o explica cmo y por qu se convirti en la forma de Islam iran.XXIVEl prlogoEn verdad, Islam iran desmiente la opinin segn la cual islam est demasiadas veces identificado con un concepto tnico, con la historia vieja de una raza. Islam es primordialmente un concepto religioso. Por siglos, y de su juventud arriba, el iran ha sabido su cantar de gesta nacional contenido en el "libro de Reyes" por FirdawsJ. l es consciente de que hubo grandes reyes e incluso un profeta, Zarathustra-Zoroaster, antes de islam. Pero el Shl'ite Lmlimology profes por Irn representa el homenaje supremo que le puede ser pagado al Profeta rabe y a los integrantes de su Grupo Familiar. La pregunta es una tampoco de raza ni de nacin sino de visin religiosa. Otra vez, por esto es que nos habra gustado enfatizar cmo la relacin entre Shl'ism y el fenmeno principal de islam espiritual, sabido bajo el nombre de. En todo caso, basta decir que las condiciones del dilogo entre Cristiandad e islam cambian completamente tan pronto como el interlocutor no representa islam legalista sino este islam espiritual, ya sea sea eso deO.fism or of Shrite gnosis.Aun as, las dificultades de acercamiento permanecen considerables. AEl occidental usualmente toma al musulmn de trminos y mu est dentro como synonYmous. Son, sin embargo, de ninguna manera sinnimo para unoShl'ite: uno puede ser un musulmn y puede profesar islam fuera pero (nipor esa razn a solas) siendo un mu'min, es decir, un creyente verdadero, unoel experto del ImAms santo y su doctrina. A su favor, loel mu'min lo encontrar duro comprender inmediatamente las razonespara y el artculo importado de corriente religiosa de terminologa en el oeste,donde hablamos, por ejemplo, de las "dificultades de creencia"usi ng la frase, casi siempre, con un connota confesionalTion. Esto es porque las "dificultades" en duda dependen aceiteun cierto concepto de filosofa y teologa que se ha acumuladoduri ng varios siglos y, a la postre, en una oposicin queno tiene experiencia del todo en un ambiente donde tales trminos como arify irfiin est en uso actual. Lo ms reciente puede ser re traducidoel spectively como "la teosofa mstica" y "la gnosis mstica," sinoel theHe los equivalentes tcnicos exactamente no preserva lo familiarHhndcXXVEl prlogoel tipo especfico de conocimiento espiritual. Pero no tiene el hecho que terminologa adecuada deja que se sepa que somos ing de trato con algo que, para nosotros, no lo es corriente?Y esto, entre otras cosas, es lo que motiva el uso del trmino "esotericism" porque, en esta perspectiva, la polmica entre creyentes occidentales y los incrdulos se ven para tenerel lugar ocupado en un avin de conocimiento por encima del cual ningn ladopuede levantarse. Por ejemplo, ha habido discusiones aproximadamentelos milagros descritos en el Nuevo Testamento. Un acknowl lateralBordes, los otros productos rechazados la posibilidad de uno " la brecha de nota naturalLeyes ". La creencia y el descreimiento se ponen cerrados en el mito o conservador su en dilema? La nica salida es percatarse que el primer y mximo milagro es la incursin de otro mundo en nuestroConocimiento, una incursin que rasga la tela de nuestras categorasy sus necesidades, de nuestras pruebas y sus normas. Excepto esodebera tenerse por entendido que el ms all en duda es uno queno puede ser percibido por el rgano de conocimiento comn; que esono puede estar ni resultado ni disputado por medio de argu comnMentacin; que es un mundo tan diferente que eso ni puede servisto ni percibido excepto por el rgano de "HnrqalyAn" porCepcin.Este ms all, con el modo de conocimiento le da a entender, esel que, como veremos, ha sido sobre el que se meditincansablemente a todo lo largo de los siglos como el "mundo de Hnrqalya".Es la "Tierra De visiones," la Tierra que conferencia en videntelas percepciones conscientes con conocimiento pleno su verdad, el mundo a travs del cual la resurreccin llega a pasar. Esto es lo que ser repercuti por todos nuestros escritores.Ciertamente, ste es el mundo en el cual los acontecimientos realmente espirituales tienen lugar," realmente, sin embargo, no en el sentido que el mundo fsico es real, ni an en el sentido que los acontecimientos cronolgicamente grabado para "hacer historia" son reales, porque aqu el acontecimiento trasciende cada materializacin histrica.Es un "mundo externo," y todava no es el mundo fsico.Es un mundo que nos ensea que cabe emergerel espacio medible sin descollar de extensin, y queen lo debe abandonar tiempo cronolgico homogneo para entrarese tiempo cualitativo que es la historia del alma. Finalmente, esoXXVIEl prlogo el mundo est en cul percibimos el sentido espiritual del escrito judicial diez palabra y de seres - es decir, su dimensin suprasensorial ? , ese significado que ms a menudo nos parece a nosotros una lacin arbitraria extrapo, porque nosotros lo confundimos con alegora. No podemos penetrar en la "Tierra De Ho.rqalyA" por la abstraccin racional ni pero por la materializacin em pirical; es el lugar donde el espritu y el cuerpo son uno, el lugar donde el espritu, reabastecindose de un cuerpo, se convierte en el caro spiritualis, "materialidad espiritual". Todo sugerido aqu por nuestros escritores va, quiz, muchsimo en contra de la corriente de contemporneo pensando y bien puede ser enteramente incomprendido. Podramos encontrar a sus hermanos en alma, sin embargo, amon g esos que han sido llamados el Protestant Spirituales, como Schwenck Feld, Boehme, el crculo Berleburg, Oetinger, y los otros, quin es aquel cuya lnea ha sido continuada hasta el da presente.Pero hay un ms punto para hacer claro: no fue nuestra intencin aqu, en estudiar los dos aspectos complementarios, el decano Maz Irn y Shrite Iran (mejor dicho, hasta la escuela Shaikhl), tratar este tema de un histrico punto de vista. No haremos ms aqu que lo indican como una posibilidad, desde que esperamos ms tarde para hacerla el tema del abatanador estudiar llama por telfono para. Si intentamos considerar lo que nos somos sugeridos en los siguientes extractos a la luz de nuestra dimensin histrica acostumbrada, nosotrosShali, con las mejores intenciones en el mundo, deba fabricar falsedadesla perspectiva. Para nuestro histrico, evolucionista, y linealel punto de vista es el resultado de una estructura mental de una sola dimensin,que le sirve para determinar causa inherente en este nivel a solas,que explica cosas reducindolos a todos ellos para este mismo nivel; Esoes limitado a un tiempo y espacio homogneo en el cual coloca acontecimientos.Nuestros escritores ven cosas de un diferente punto de vista. Ellosasuma como premisa varios planos de proyeccin. El correr del tiempo esmirado como un ciclo; los seres y los acontecimientos mismos cualitativamentesite su tiempo y espacio. Dado el caso, deberamos pagar equivalenciala atencin del ticular para las estructuras y las homologas de estructura; Qutiene que emerger es la ley de su isomorfismo. En contraste,las discusiones propagadas en el nivel de historicism puro estn casisiempre irri tating y estril, pues invariablemente lo un surge en contrael xxviEl prlogouna "contraexplicacin" posible. Por ejemplo, la pregunta es a veces levantada en lo que se refiere a ya sea Shrism lo es o no es un fenmeno iran. Hay en todo caso un Shrism con una estructura especficamente iran. No nos concierne etiquetar objetos en una vitrina o identificar fotos, sino ir en busca de un modo de tener por entendido que hemos descrito como un progressio har monica. Cualquier msico, cualquier Gestaltist, inmediatamente asir lo que queremos decir.Por ejemplo, en Mazdaism all est el var de Yima, el "paraso hy perborean," y adentro. En Mazdaism hay huellas de una fisiologa mstica e igual, vastamente amplificados, en Shaikhism. Ambos en Mazdaism y en la teosofa de Suhrawardr all son ngeles de la Tierra, Spenta Armaiti y Daenli, Figuras respectivamente representando a la Sophia eterna; En la gnosis Shl'ite le encontramos a FAtima, persona de Luz, la Hija del Profeta, quien es tambin una Sophia representadora Figure y la Tierra supracelestial. En Mazdaism all est el Saoshyant, o Savior T Ome, rodeado por sus compaeros, mientras en Shrism all est el lmlim escondido, rodeado por un cuerpo mstico de caballeros, de quin es el parousia que presagiar la terminacin de nuestro En. Esto. Sin embargo, esto no debera ser tomado como significando que la nica versin y el otro es pura y simplemente idntica. Los trminos no son idnticos, pero hay una analoga de relacin se enva. Porque las cifras ilustran los mismos arquetipos, su identidad recae sobre la funcin que asumen en medio de homolo gous wholes.Para pasar de una octava para una octava ms alta no es lo mismocomo para pasar de una cita a tiempo de otro, sino es una progresinpara una altura o tono que es cualitativamente diferente. Todo el elelos ments se varan, pero la forma de la meloda es la misma.Algo algo as como la percepcin armnica se necesita adentro oDer para percibir a un mundo de muchas dimensiones.Un filsofo, a quien estbamos explicando el concepto yla funcin del mundo de HurqalyA segn nuestros escritores,Comentado sobre: "Finalmente, entonces, toda fenomenologa del espritu tomaXxvi iiEl prlogoColoque en Ht1rqalya "? Parece ciertamente que debe ser algo como eso. Pero todava deberamos sumar un comentario ms: Por regla general, al intercambiar opiniones despus de acontecimientos, los arreglamos en la dimensin del pasado y somos incapaces de convenir en su naturaleza o su significado. Nuestros escritores sugieren que si el pasado fuera en realidad lo que creemos que eso sea, es decir, completado y cerrado, no sera el motivante de tales discusiones impetuosas. Sugieren que todos nuestros actos de entender sean tantos recomienzos, reiteraciones de acontecimientos todava no concluidos. Cada uno de nosotros, de cualquier manera, somos el iniciador de acontecimientos en "Hnrqalya," ya sea abortan en su infierno o dan frutos en su paraso. Mientras creemos que tenemos a la vista lo que es pasado e inalterable, estamos en contra de hecho adicionando nuestro propio futuro. Nuestros escritores nos mostrarn cmo es una regin entera en Ht1rqalya poblada, despus de la muerte, por nuestro im peratives y wish-t-t-hat debe decir, por esa razn cul dirige nuestros actos de entender as como tambin nuestro comportamiento. Sigue que todo la metafsica subyacente es el de un currence incesante del re de la Creacin (tajaddud); no una metafsica del ens y el esse, sino del esto, de estar en el imperativo. Pero el acontecimiento es puesto, o puesto otra vez, en el imperativo solo porque es s mismo la forma iterativa de estar al lado cul es levantada para la realidad de un acontecimiento. Quiz, entonces, vislumbraremos al grav ity lleno de un acontecimiento espiritual y del sentido espiritual de acontecimientos "por ceived en Ht1rqalya," cuando al fin la conciencia descubre de nuevo a que el Donante de cul es dado. Todo es extrao, dicen nuestros escritores, cuando uno pisa esa Tierra donde lo imposible es de hecho realizado. Para todas nuestras construcciones relacionadas con la mente, todo nuestro impera tives, todos nuestros deseos, incluso el amor que es la mayor parte de consubstan tial con nuestro todo en ser ese no sera sino metfora sin el intermundo de Hnrqalya, el mundo en el cual nuestros smbolos son, por as decirlo, tomados literalmente.El marzo de 1960XX IXLa nota de Publi SherEl sistema de transliteracin en este volumen se conforma al estilo del catlogo de la Biblioteca del Congreso, y difiere de tan usado en los otros dos volmenes por Henry Corbin publicado en esta serie.XXXNOTE EN ILUSTRACIONESEl diseo del Frontispicio es reproducido de una seda textil en la coleccin del Cleveland Museum de Art, comprado de la J. H. Wade Fund. Tambin aparece en un libro por Gaston Wiet facultado Tan. 52, El Cairo, 1947, Pl. XI y pp. 55-6 3). La figura original en seda fue descubierta en 19 25, conjuntamente con muchos otros pedazos extraordinarios, cuando cierta cuenta del acciden de tumbas sali a relucir en las colinas anexando el santuario de Shahr Baml, no lejos de Ray (los Rhages del Libro de Tobias), algunas millas al sur de Tehern.Puede ser inferido del lugar del descubrimiento que ste fue un material precioso ofreci por amigos o los parientes para envoltura producen un sonido metlico el cuerpo de una persona difunta (cf lssa Behnam, en la Representacin Teatral en el Que Se Presentan Parodias de Eventos Recientes Y Modas PopularesDe Ia Faculte des Lettres de l'Universite de Teheran, octubre1956). Se dice datar del quinto siglo (el decimoprimero sigloC.E. ) y se encontr en un estado de preservacin perfecta. IconoGrficamente, es interesante como un tema en el estilo SasAnid adelanteel fechado material desde el gran perodo islmico. El sitio de loel descubrimiento lo hace aun ms interesante, para, segnLa tradicin iran, el Shahr-Bano de la princesa, hija de lo ltimoEl gobernante del SAsll.nid, Yazdgard III, se convirti en la esposa de yo:Iusayn ibn'El aire, el Tercer Imn de los Shrites, y aqu encontramos unos expresSin, iconogrfico y topogrfico, de esta unin de MazdeanIrn y Shrite Iran.Ms all de la duda la distribucin representa el tema del ascenso para Cielo: una juventud, con una cabellera reverenda como un halo, es de la que se logr salir airoso en espacio por un pjaro grande, fantstico que le sujeta adjunto a la presente en su pecho. Ciertos detalles estilizados sugieren que este pjaro seaIdentificado, no meramente como un guila bicfala, sino como el ' anqii ' (el fnix) o slmurgh que, ya en la Avesta as como en el persa del golpeador picas msticas, asume a tantos func tion simblico!! , incluso becomi ng el emblema del Espritu Santo. Sera uXXXINote en Ilustracionesnos guiara a mucha distancia, incluso para la abduccin de Ganymede, por ejemplo). Pero es de inters directo para extraer atencin para un episodio en la pica heroica de Irn, a saber, la abduccin de Zlll, hijo de Slim, quien fue alimentado y levantado en dos patas por el SJmurgh del pjaro. SuhrawardJ se desarroll detenidamente en uno de sus romances msticos el significado espiritual de este episodio. Y en este sentido entra finalmente en acuerdo lleno con el/:el ladith que, sin ms referencia, mejor nos puede conducir a meditacin en el ism de smbolo de esta imagen. El/:el ladith en duda se refiere al Bird verde cuyo pecho ofrece refugio, en el ms all, al estado de nimo de los "testigos de verdad". Como interpretado por Simnani, uno del iran. As el movimiento hiertico de estar ocupado para el Cielo, que el artista iran tiene repre sented aqu, da a conocer el significado de qu Wiet tanto correctamente llama a su "gravedad triunfante".No deberamos omitir sealar ese tema exactamente igual, con todas las caractersticas justificando referencia para el/:el ladith interpretadoPor Simnllni, las figuras entre las pinturas adornando el cielo raso de la capilla Palatine en Palermo (cf. Ugo Monneret de Villard,El aluminio Le Pitture Musulmane soffito della Cappella Palatina en Pa Lermo, pp. 47-48 y los higos. 52-5 5, 245). Aunque los pintores de Palermo vinieran de Fllpmid Egypt, se sabe que estaban inspirados por temas originndose en la mayora de los casos en Irn, y a menudo, as como en el caso presente, hicieron no ms de duce refavorable ellos.El paje del forro del disco 32 es de una antologa persa, un escrito del manu sali en cita con Shiraz A.D. 13 98 en el ve del turco Islam Mtizesi, Es tanbul, y es reproducido de Basil Gray, Persa Pintando (Ginebra: Skira, 1956) por permiso del editor publicista. Se discute en p. 3 1. XX XIIYO LAS TIERRAS DEL IMAGO MAZDEAN1. "La Tierra Es Una Clera 'En un libro facult En la Pregunta del Alma, G. T. Fechner dice cmo en un molde primaveral maana, mientras un ligero que transfigura un halo sobre la faz de la tierra, l estaba herido no meramente por la idea esttica, sino por la visin y prueba concreta que "la Tierra es una Angel, una Angel tan primorosamente real, as como una flor"! Sino, l sum con melancola, hoy da una experiencia como esto es descartado como el imaginario. Est ocupado pues dado que la tierra es un cuerpo esfrico; por lo que respecta a llegar a conocer ms acerca de lo que es, esto son justamente cuestin de investigacin en las colecciones del mineralogical. 1Esta confesin lrica breve nos advierte a nosotros que reflexionemos sobre dos puntos. En primer lugar, tenemos que recordar que Fechner mismo escribi un Zend-Avesta, a que lo hace su philo sophical ms importante el trabajo; en eso l exhibe a todo lo largo de los recursos de razonamiento analgico, en direccin opuesta quiz para las demandas de filosofa estricta, excepto manifestar de este modo su aptitud para smbolos perceiv ing. Aunque el libro, con excepcin de su ttulo, no tiene nada en comn con el libro sagrado de Zoroastrian Mazdaism, es no obstante un hecho que el cognitio matutina por el cual la Tierra es revelada a nuestra filsofa como un "Angel ' ' est completamente de acuerdo con la doctrina y la costumbre de la Avesta, iq que, por ejemplo, leemos lo siguiente (en el ritual del da vigsimo octavo del mes): "Estamos celebrando esta liturgia en honor de la Tierra que es una Angel".2Permanece, por supuesto, una cierta falta de precisin en FechI. Mazdean Imago TerraeLa visin de ner. l parece haber identificado la faz de la tierra, rodeado con un halo por la luz primaveral, con la efigie real del Angel, al estar en el hecho la gloria que contiene telurio es la creacin litrgica, el hierurgy de esa Tierra Angel cuyas caractersticas son percibidas como una imagen humana glorificada. Pero tal percepcin exacta presupone el ejercicio perfecto de esta facultad, la degradacin y el descuido del cual es exactamente qu Fechner se lamenta de. Y ste es el segundo punto para recordar. El hecho que la percepcin de la Tierra como un Angel puede ser clasific como imaginario, tan irreal, significa y muestra que esta forma de percibir y meditar la Tierra es, al contrario, se acopl con una estructura espiritual en psicpata que tiene que descubrir de nuevo para destacar el valor de los medios de conocimiento que ofrece.Esencialmente este modo de percepcin le da a entender un fac intelectualel ulty que no es limitado al uso exclusivo de abstraccin conceptualni para la percepcin sensoria de datos fsicos. Eso es por quLa admisin de Fechner, para la mera extensin que es un recordatorio vigentedel Mazdean Angelology, las llamadas en nosotros para vincular doslas preguntas igualmente inseparables: eso de la percepcin Mazdeande la Tierra, como se levanta en la perspectiva de un angelology, yCorrelativamente, eso del modo de aprensin de seres ylas cosas que presupone y que difiere enteramente de loslo uno acus recibo por nuestra ciencia positiva y, incidentalmente,por nuestra geografa.Para toparse con la Tierra no como una conglomeracinde hechos tangibles pero en la persona de su Angel es uno esencialmenteel acontecimiento psquico que "puede tomar lugar" tampoco en el mundo de imlos conceptos abstractos personales ni en el avin de meros datos sensoriales.La Tierra tiene que ser percibida no por los sentidos, sino a travsuna imagen primordial y, en la medida en que como estos arrastres de Imagen lolas caractersticas de una figura personal, demostrar "simbolizar con"la mera Imagen de s mismo que los arrastres de alma en su ntimoProfundidades. La percepcin del Earth Angel suceder adentro unoel universo intermedio que no es ni eso de lo esencial dela filosofa ni esos de los datos sensoriales en los cuales el trabajo dela ciencia positiva se basa, pero que es un universo de arquetipoImgenes, experimentado como tantos nces de preselenio personales. En resumen4 1. "La Tierra Es Una Clera 'Turing las intenciones en las cuales la constitucin de este universo depende, en cul la Tierra es representado, meditado, y en antagoniz en la persona de su Angel, nos damos cuenta de que eso bastante menos una materia de responde preguntas concerniente a las esencias ("qu es eso"? ) que persona que preocupa preguntas? O "a quin corresponde? ), Por ejemplo, quin es la Tierra? Quines son las aguas, las plantas, las montaas? O, a quien hace ellos corre? La respuesta para estas causas de preguntas una Imagen a aparecer y esta Imagen invariablemente concuerda con la presencia de un cierto estado. Esto es por qu tenemos que recapturar aqu el fenmeno de la Tierra como un angelophany o la aparicin mental de su Angel en el angelology bsico de Mazdaism como un todo, adentro eso que le da a su cosmologa y su la fsica un struc ture algo semejante que incluyen una respuesta a la pregunta, "quin"?Para anticipar cualquier malentendido y dejar en claro el significado completo del trmino angelology, que requerimos en ordenpara pensar al Mazdean Hierophany de la Tierra, hemos tenido tambin querecuerde esto. Angelology es una de las caractersticas caractersticasDe Zoroastrian Mazdaism, para cul la razn eso ni puede serreducido para un tipo abstracto y monoltico de monotesmo, niinvalidado por lo que las personas han intentado interpretar como un regreso para los "dioses antiguos," o una restauracin de politesmo Zoroastrian.Una morfologa espiritual, la meta de la cual es restaurar y valorizar de manera impresionante devocin vivida, demanda que comprendemos a la Avesta cannica como un todo, o al menos eso la parte de eso que nos ha alcanzado, a saber, el ritual que preserva en su centroLos Salmos (Giithiis) de Zarathustra, y son completados - por los comentarios y tradiciones en iran intermedio (Pahlavi) y en persa. Aqu otra vez, cuando el creyente est recitando su Biblia o cuando la liturgia est celebrndose, las objeciones justificadas por estratificaciones histricas daran la apariencia de ser amplias de la marca. En siempre querer saber "dnde vienen" las cosas "de" uno ders nbout macilentos finalmente en la bsqueda vana de una sucesin de hiptesis. yo f, por otra parte, nos preguntamos, " para lo que hace estoLr.nd 1 thr. Houl, al hallrsele en entredicho, al menos nos puede dar irrefuTnhlr. R.vidr.nt. El alma no puede ser explicado;Eso Indiana thr. El nanocurio ml itNrlf que el iH loI. Mazdean Imago Terraey la llave para eso. Esto es por qu, por muchos siglos, la devocin Mazdean ha reconocido el equivalente de su Yazatas (los "unos capaces Ador") en el fi gures de Angels y Arcngeles (firishtagan en persa). Por supuesto, su estatus ontolgico es realmente diferente a esos de los ngeles bblicos Qur Nnic o; no son ni sirvientes ni messen gers, sino ms bien las figuras homlogas para el ngeli de Dii-A de Proclus. En este punto estoy convencido de que platonismo Nco (que por mucho tiempo ha estado de moda desacreditar) estaba infinitamente ms cercano para angelology iran, y para uno mejor comprende ing del theurgical y el papel demiurgical de su en tities divino que las improvisaciones del philsophical en las cuales los historiadores de gious de relitio son muy propensos a acceder cuando son pequeos de cate gories. Tenemos una tradicin exacta para entender si esperamos para. Entienda, por ejemplo, lo que los ngeles de la Tierra proclame para la devocin Mazdean.Aqu es absolutamente necesario que recordemos el dibujo tcnico general de cosmologa Mazdean, es decir, el dibujo tcnico general que es la estructura del pleroma divino de luz. Desafortunadamente, slo lo podemos decir con otras palabras aqu en lneas generales. La visin Mazdean divide totalidad concebible en un heigh t infinito de Luz en la cual all mora, para toda la eternidad, Ohrmazd (el Avestan Ahura Mazda), la "Lord Sabidura"; y un abismo insondable de Oscuridad que le encubre al Antagonista, el Counterpower de negacin, desintegracin, y la muerte, Ahriman (el Avestan Angra Mainyu). Entre el Poder de ght Li y el poder del Mostrador de Oscuridad no hay puntos de acuerdo, ninguna componenda. de coexistencia, excepto una batalla despiadada de cul nuestra Tierra, conjuntamente con toda Creacin visible, es el campo, hasta la consumacin deEl En, los apokatastasis o "restauracin" que pondr unotermine para la mezcla (gumechishn) por la separacin (tJicharishn)eso rememorar al Counterpowers demonaco en su abismo.De seguro, esta vista de cosas no es de ninguna manera lo infantilel concepto para el cual, como frecuentemente vemos hoy da, ciertos escritores,apresurado para el tiempo o mal informado, reduzca algo que creenpara ser ahora Mazdaism, ahora maniquesmo, describindolo como incomel plete y rudimentario. Esta vista no tiene absolutamente nada que hacer conprofesando que los seres que rodean a UR nrt: C6 1. "La Tierra Es Una Clera 'o "el negro". El estado en el cual vivimos es precisamente uno de "mezcla ture". Lo que est en cuestin es una cierta forma de comprender esta "mezcla" y una manera de ser hacia eso, que difiere profundamente de eso que est inspirado en nosotros por nuestros juicios prefabricados y puestos en duda raras veces.Ahora, es una caracterstica caracterstica de la vista Zoroastrian que la Sabidura del El Seor siempre debera dar la apariencia de estar rodeada por seis Poderes de Luz con la cual l mismo (como lo primero, o como la sptima parte) forma la Heptada sagrada suprema. En el pretexto que lo que est en cuestin es un as llamado "hombre primitivo" lo pens, ha habido intentos ocasionales para reducir estos Poderes a "aspectos" de la divinidad suprema, sin habida cuenta de que tal modalism lo hara, al contrario, dele a entender altamente desarroll theo especulacin lgica, y que en todo caso el impulso de devocin no tiene nada que hacer con estas distinciones y abstracciones sutiles, pero son dirigidos hacia Personas divinas, la fascinacin de quin es aquel cuya belleza ha sido experimentada y quin es aquel cuyo poder ha sido acknowl cortante como efectivo. stos son los Siete Poderes que son desig nated como los Amahraspands (el Avestan Es erta Spenta), un nombre que es actualmente traducido como "el Holy Immortals"; su santidad es comprendida no como un atributo cannico, sino como un transitivo, activo, y activar Energa que se comunica sea ing, la establece, y la causa para superabundar en todos los seres. 3stos son los Siete Poderes que son tambin generalmente denominados como el Zoroastrian Archangels.Yasht XIX de la Avesta (es decir, uno de los himnos litrgicos con una estructura caracterstica del antiphonal) describe en drous conquistados ternis su esplendor y el misterio de su relacin. El himno celebra a estos Arcngeles, " todos los sietes de quienes tiene el mismo pensamiento, la misma palabra, la misma accin. . . ven otros son almas en las que se involucr meditar pensamientos de ness justos, en meditar palabras de rectitud, en meditar acciones de rectitud, en meditar la Morada de Himnos, ' y ellos el ha tienen rutas de ght de litio por el cual para viajar para el celebrated in their honor de liturgias. . . quin creado y gobierna a las criaturas de Ahura Mazda, quien formado a ellos y los dirige, quin es su protccton nnd sus liberntors ".R7I. Mazdean Imago TerraeAs es que hay, entre los Siete Arcngeles, uno tipo de uniOh mys tica, que hace la Heptada sagrada tan diferente de las formas actuales de describir monotesmo como de esos en lo referente a el politesmo; haramos las cosas mejor que digamos un kathenotheism, en el sentido que cada uno del Fi Gures de la Heptada puede ser meditado a su vez como hacer real la totalidad de las relaciones comunes para los otros. En los textos podemos seguir una cierta oscilacin que a veces realza la primaca de la Lord Sabidura entre lo Siete, y a veces enfatiza lo de l el mystica uniO con los (seis) otros Poderes de Luz. 0 As, adentro el Pahlavi avisan por escrito, la frecuencia con la cual Ohrmazd, iniciando a Zarathustra su profeta, refieren a: "Nosotros, los Arcngeles" 7 correspondemos, en la Avesta misma, para el uso de la palabra Mazda en el plural, "la Sabidura de Lordes," 8 para designar a los Amahraspands como un todo. En contraste, nosotrospuede recordar cmo, en Philo, el Logos-If que no Dios Mismo esllamado por el nombre de Arcngel, porque l es "Apxov ' Ayyi..Ruv. 9Tradicionalmente, en iconografa mental, como tambin sin duda adentro realmenteIconografa, 10 que la Heptada sagrada es fi gured tan dividido en dosGrupos: Tres Arcngeles representados como masculino a la derechaDe Ohrmazd, tres Arcngeles femeninos en su izquierda. Ohrmazdl reunifica su naturaleza doble, desde que es dicha de l esol estaba en la edad de uno y el mismo tiempo el padre y la madre deCreation.11 Todo el Siete juntos produjo cre a seres por unoel acto litrgico, es decir, celebrando al Liturgy.1 2 divinoCada uno de los Siete Poderes de Luz, en virtud de la Energa quelos rebalses de su ser, sacan a la vista la fraccin de los seresque en la totalidad de creacin representa a su hierurgy personal,y que pues esta razn puede ser llamada por su nombre.Como su propio hierurgy, como el objeto de l creativo y providenteActividad, Ohrmazd ha tomado el ser humano, o ms precisamenteesa parte de la humanidad que ha elegido responder en tierra para lolos seres de Light.13 De los tres Arcngeles masculinos: VohuManah (el pensamiento excelente, Vohuman en Pahlavi, Bahman adentroEl persa) ha emprendido la proteccin de todo el crea animalTion; Un tantalio rta Vahish (la existencia perfecta, Artvahisht, Urdlbihisht)el gobierno de Fuego en todas sus manifestaciones diferentes;Xshathra Vairya (el reinado deseable, el Ar Shathrlv, Shahrlvar), lo8 1. "La Tierra Es Una Clera 'el gobierno de los metales. Por lo que respecta a los tres Arcngeles femeninos: Spenta Armaiti (Spendarmat, Isfandilrmuz) tiene como su hierurgy la Tierra como una forma de existencia cuya Imagen es Wis Dom, y la mujer considerada como un ser de luz; Para Haarvatat (la integridad, Khurdild) pertenecen las Aguas, el mundo acutico en general; Para Amertcit (la inmortalidad, MurdAd) pertenecen las plantas, el reino vegetal entero. stas son las relaciones del hierurgical que muestran para los seres humanos precisamente donde y cmo responsabilizarse por los Poderes invisibles de Luz, es decir, cooperando con ellas para la salvacin de la regin del creatural que es dependiente en su providence.u particularEn este trabajo los Arcngeles supremos son ayudados en primer lugar por el muchos Yazatas (lzad en persa, literalmente los "unos capaces Ador," quienes son los objetos de una liturgia, una Yaana); stos son los ngeles correctos para Mazdaism, y la nocin de su cooperacin con los Amahraspands sugiere que una inclinacin notable de contra con el angelology de Neoplatonism.u Entre ellos es ZamyAt, la Angel femenina de la Tierra, como Gloria Dea Te"estris y que contiene telurio, quien coopera con el Archangel Amertilt. Algunas personas la han considerado como un mero par de Spenta Armaiti; al fin veremos que sus funciones y sus personas son distinct.18 Adems, todas las Celestials es Yazatas, incluyendo Ohrmazd y los Amahraspands, aunque todos los Yazatas no sea Amahraspands, con relacin a quin forjan un tipo de jerarqua subordinada. Finalmente, all estn la incontable multitud de entidades celestiales femeninas llamado Fravarti (literalmente, "esos que ha escogido," queriendo decir que esos que ha elegido pelear para llegar a la ayuda de Ohrmazd);17 que estn en la edad de uno y el mismo tiempo los arquetipos divinos de seres y sus ngeles custodias respectivos; metafsicamente son no menos necesarios que los Yazatas, desde que sin su ayuda Ohrmazd no pudo haber defendido su creacin en contra de la invasin de structive del Powers.18 demonaco que presuponen una estructura universal de ser y de seres segn la ontologa Mazdean. Cada entidad fsica o moral, cada grupo o ser completo de seres perteneciente al mundo de Ohnnnzd Ligero, inclusivo, los Amahraspands, y los Jzads, tienen a su Fravarti .18F)I. Mazdean Imago TerraeLo que anuncian para seres terrenales es, por consiguiente, un tially de Essen estructura dual que da a cada uno un Angel o arquetipo divino, cuya contraparte terrenal l is.20 En Este Sentido, all es un dualitude incluso ms condicin para la cosmologa Mazdean que lo que es el dualismo de Light-Darkness, que es su mayora comnmente aspecto del membered del re; este dualismo meramente expresa la fase dramtica experimentada por la Creacin de Luz cundo invadido y defectuoso por los Poderes demonacos, y es un dualismo que entierran prets esta negatividad sin componenda, sin reducir la maldad a unos bonos del privatio. Por lo que respecta al dualitude esencial, conjunta a un ser de luz con otro ser de luz; pero nunca puede ser un ser de luz complementado por un ser de oscuridad, fue ella su sombra: la propiedad de cuerpos de luz en la Tierra figurada trans debe no precisamente "lanzar una sombra" y en el pleroma que es siempre "meridiana".21Esta estructura dual establece una relacin personal que iguala que otra relacin bsica expres en la cosmologa Mazdean por la distincin entre el estado del meniJk y el estado del getik de seres. Esta distincin no est exactamente entre lo inteligible y lo sensorial, ni simplemente entre lo incorpreo y lo corpreo (pues los Poderes Celestiales tienen cuerpos muy sutiles de luz);22 que la distincin es ms bien una materia del tionship de la rela entre lo invisible y lo visible, lo sutil y lo denso, lo divino y lo terrenal, siempre y cuando est claramente debajo estado que el estado del getik (el material terrenal,) en s de ninguna manera le da a entender una degradacin de ser, sino que fuera s mismo, antes de la invasin Ahrimanian, como ser despus, un estado glorioso de luz, paz, y la incorruptibilidad. Se pens acerca de cada ser en su estado del menok, as como tambin en su estado del getik (por ejemplo, en su estado divino, la tierra es llamada zam; en su consorte emprico, rial, el estado ponderable que es llamado zamik, o zamin en persa) .23Aqu precisamente logramos ese modo particular de percepcin de seres y las cosas que, alcanzando la posibilidad de debajoaguantar ya no simplemente lo que estn, pero quin lo estn, voluntaddjenos encontrarlos en la persona de su Angel. Es realmente evidente que la visin mental del Angel de la Tierra, paraEjemplo, no es una experiencia sensorial. Si, por el hbito del logknl, nosotros10 1. "La Tierra Es Una Clera 'clasifique este hecho tan imaginario, la pregunta no obstante queda como para lo que puede alinear al margen una identificacin de qu es imaginario con lo que es arbitrario e irreal, la pregunta en lo que se refiere a ya sea repre sentations derivndose de percepcin fsica son los nicos para ser considerados como realmente conocimiento, ya sea fsicamente los acontecimientos verificables a solas pueden estar avaluados como hechos. Debemos preguntarnos ya sea la accin invisible de fuerzas que hacen su expresin meramente fsica en los procesos naturales no pueden poner en juego las energas psquicas que ha estado descuidada o curarizada por nuestros hbitos, y directamente debemos discutir que una Imaginacin que, lejos de ser invencin arbitraria, concuerda con esa Imaginacin que los alquimistas llamaron a Imaginatio Vera y que es el astrum adentroHomine .uLa Imaginacin activa as inducida no producir alguna construccin arbitraria, incluso lrica, estando en medio de nosotros y "la realidad," pero lo har, al contrario, lo har directamente una facultad y rgano de conocimiento lo mismo que realmente como si no ms reales que los rganos sensorios. Sin embargo, percibir en la manera en s para eso: El organismo no es una facultad sensorial sino una Imagen de arquetipo que posey desde el principio; no est algo derivativo de cualquier percepcin exterior. Y la propiedad de esta Imagen ser precisamente el de efectuar la transmutacin de datos sensoriales, su decisin en la pureza del mundo sutil, para restaurarlos como los smbolos para ser descifrada, la "llave" im del ser imprimi en el alma mismo. Tal percepcin a travs de la Imagina Tion es por consiguiente equivalente para una "desmaterializacin"; cambia el dato fsico impreso al los sentidos en un espejo puro, una diapositiva espiritual; as es ese la Tierra, y las cosas y seres de la Tierra, levantado para la incandescencia, deja la paricin ap de su Angels penetrar para la intuicin visionaria. Dado el caso, la autenticidad del Acontecimiento y su realidad completa consisten esencialmente en este acto visionario y en la aparicin condescendida a dar por l. Y ste es el significado profundo de qu, adentrola historia de dogma, es llamada docetism, concerniente al cual los mismos errores han sido incansablemente y montonamente repetido.As es constituido este mundo intermediario, un mundo de archeceletttial Fi gures tpico que la Imaginacin activa a solas es capacitadaYoI. Mazdean Imago Terraepara tener miedo. Esta Imaginacin no construye algo irreal, pero descubre la realidad oculta; su accin es, total, eso del ta'wil, la cancin religiosa que la exgesis practic por todas las Canciones Religiosas de islam, quin es aquel cuya calidad especial es el de meditacin del alchemical: para occultate lo aparente, para manifestar lo escondido. 26 que est en este mundo intermediario que esos conocido como el ' urafa ', los gnostics msticos, han meditado incansablemente, gnosis aqu bein g ocupado para querer decir esa percepcin que ase el objeto no en su objec tivity, sino como una seal, una intimacin, un anuncio que es finalmente la anunciacin del alma a s mismo.Cuando Suhrawardi, en el duodcimo siglo, restaur en Irn la filosofa de Luz y el angelology de la antigua Persia, su dibujo tcnico del mundo estaba estructurado en el mundo de arche el tpico Images, un mundo intermediario en el cual las transmutaciones de lo efmero en los smbolos espirituales el lugar de la toma y que, en virtud de esto, es el mundo donde la resurreccin de cuerpos es efectuada. 28 Ciertamente, igual del cuerpo del Adn mortal fueron creados de la Tierra material, el alma "confirma lo dicho por" su cuerpo de resurreccin de la Tierra divina, que se proyecta y medita en. La conexin es rigurosa. La voz activa de la que la Imaginacin es el rgano metamorfosea: la transmutacin de la Tierra en la sustancia del cuerpo de resurreccin depende de su manera de meditar en la Tierra. Tal meditacin, como la fuente de actividades del alma, es el rgano de este nacimiento. La sola idea de cuerpo as habiendo sido independizado de representaciones del cuerpo de carne perecedera, conduce inevitablemente a la idea de esta Tierra mstica de Hurqalyl que veremos como gobernar la espiritualidad de Shaikhism. Lo ms reciente es una escuela que se levant en medio de Iranian Shl'ism al final del siglo dieciocho, y esta idea permanece sin duda la contribucin verdaderamente creativa de esa escuela en nuestro tiempo.La tarea ahora ser buscar fuera cmo y bajo qu condi tions el fi gure del Angel toma forma exactamente en el punto en que los datos de percepcin sensoria son levantados, por as decirlo, para el estado difano por la Imaginacin activa (cuando el gltik es percibido en su mlniJk). Esta tarea es principalmente hacerla aclarar qu clase de un rgano que esta Imagen de arquetipo es, throu gh que lo12 1. "La Tierra Es Una Clera 'La imaginacin activa, percibiendo cosas en seguida, efecta su transmutacin; cmo es que una vez que esta transmutacin es efectuada, reftect de cosas su propia Imagen para el alma, y cmo trae esta nicin recog del alma en ser una ciencia espiritual de la Tierra y de cosas terrenales, a fin de que estas cosas sean conocidas en su Angel, tan previstas por la intuicin visionaria de Fechner.Aqu all tiene que ver con obra teatral una Energa que sacraliza ambos loel estado del minok y tambin el getik manifiestan de ser; la representacin de esta Energa es tan bsica para la vista Mazdean entera del mundo que fue totalmente incorporada en lo filosficola reivindicacin que fue el trabajo de Suhrawardl.27 Esta Energa es operativa desde el instante inicial de la formacin del mundo hasta que el acto final anunci y pronostic en el trmino tcnico Frashkart, que llama que la guracin transfi para ser accom plished al final del En por los Saoshyants o los Salvadores es entablar demanda de la raza de Zarathustra. sta es la Energa que se llam por el trmino Xvarnah en la Avesta (la k d vtores, farrah en persa). Varios traductores han tratado de definirlo, transportar todas sus sombras de meaning.28 que El trmino "ilumina de Gloria" parece nosotros para restaurar lo que es esencial, si al mismo momento que tenemos a la vista los equivalentes griegos, ya dado anteriormente citado: Ole. 19 que es la toda sustancia luminosa, la luminiscencia pura de la cual las criaturas de Ohrmazd fuera aprenden de memoria stituted en su origen. "De eso Ahura Mazda ha creado lo muchos y bueno. . . Bello, maravilloso. . Criaturas, llenas de vida, resplandecientes " (Yasht XIX, 10). Es la Energa de luz sacra que le da la coherencia a su ser, que mide al mismo momento que el poder y el destino impreso a un ser, que asegura victoria para los seres de luz sobre la corrupcin y la muerte desahogada en la creacin Ohrmazdean por loDemonacas Fuerzas del Mal. 80 que Esta energa es as de asociadaesencialmente con esperanzas escatolgicas; Entonces, en el cntico litrgico se aplic a Zamyat, el Angel de la Tierra, la mencin de loc reatu res de luz, quin es aquel cuyo atributo es esta Luz de Gloria, llamadasen adelante cada titanio yo, en refrai n, el siguiente doxology: "De un thnt tan favorable harn un Nuevo Mundo, liberados de vejez y clr.uth, de poAicin clecom y corrupcin, eternamente viviente, eterL: LI. Mazdean Imago Terraeel nally creciendo, poseyendo potencia a voluntad, cuando los muertos ascendern otra vez, cuando la inmortalidad llegar a los vivos, y cuando el mundo se renovar segn se desee " (Yasht XIX, 11 ff.).En iconografa es representado por el halo luminoso, la Aura Gloriae, que rodea con un halo a los reyes y los sacerdotes de la religin Mazdean, y ms tarde por la transferencia, las cifras de Buddhas y Bodhisattvas, as como tambin las figuras divinas de arte primitivo del tian Chris. Finalmente, un pasaje en el gran Bundahishn, el libro del decano Maz de Gnesis, se repara tan precisamente como uno podra desear la direccin en la cual esta imaginera est tendiendo, cuando identifica a Xvarnah, esa Luz que es Gloria y Destino, con el itself.81 de alma Tan este, finalmente y esencialmente, es la Imagen fundamental, en cul y por el cual el alma se comprende a s mismo y percibe sus energas y sus poderes. En Mazdeism representa qu psicologa de profundidad nos ha enseado a hacer la distincin como la Imagen arquetpica; aqu es el Imago Animae. Y quiz estamos as por llegar la estructura secreta revelada y hecho posible por la visin de la Tierra en su Angel.Eso Ilumina de Gloria, que es la Imagen de arquetipo del alma Mazdean, es de hecho el rgano por el cual el alma percibe el mundo de luz que es de la misma naturaleza como s mismo, y a travs de cul, originalmente y directamente, el alma efecta la transmutacin de datos fsicos, los meros datos que para nosotros son "positivos," pero que pues el alma sera insignificante. sta es la mera Imagen que el alma proyecta en seres y cosas, crindolos para la incandescencia de ese victoria! El entusiasmo con el cual el decano Maz que alma tiene, estableci toda creacin en llamas, y que ha percibido sobre todo en los amaneceres llameando en los picos de la montaa, en el mero lugar donde estaba esperando la revelacin de su destino, y la Trasfiguracin de la Tierra.Total, est al lado de esta proyeccin de su o'Yn Image que el alma, en efectuar la transmutacin de la Tierra material, tambin estab lishes desde el principio un Imago Terrae que reflexiona y anuncia su propia Imagen para el alma, es decir, una Imagen cuyo Xvarnah es tambin propia Xvarnah del alma. Es en ese momento-adentro y por esta reflexin doble de la misma Luz de Gloriaque el Angel de la Tierra es revelado al mr.ntnl Night, tan14 1. "La Tierra Es Una Clera 'debe decir, que la Tierra es percibida en la persona de su Angel. Y esto es lo que es admirablemente y profundamente expresado en un fea ture de Mazdean Angelology, apenas deliber en hasta ahora, cuando es apuntada fuera que el Amahraspand Spenta Armaiti, el Arcngel femenino de existencia terrenal, es la "madre" deDa.eno..Da; ella se aparece ante el alma en el amanecer yendo detrs de la tercera noche su partida de este mundo; ella es su Gloria y su Destino, su En. El significado de esta indicacin, por consiguiente, es que la sustancia de lo celestial "yo" o el Organismo de Resurreccin es engendrado y formado de la Tierra celestial, es decir, de la Tierra percibida y meditado en su Angel. Lo que tambin quiere decir es que el destino de en de la Tierra confi para el poder transfigurativo de las almas de pistas ligeras para el cumplimiento de estas almas, y que esto es recproco. Y algo semejante es el significado profundo de la oracin Mazdean, muchas veces repiti en el transcurso de las liturgias: "Que podamos estar entre esos que deben causar la Trasfiguracin de la Tierra"(Yasna XXX, 9). El misterio de estas nimas del Imago proyectando al Imago TerRae, y recprocamente el misterio de esta Imagen de arquetipo de loTierra "substanciando" la formacin del total futuro yo, soyExpresado, por consiguiente, en los trminos del angelological en la relacinreferido para arriba. Spenta Armaiti, quin en el Pahlavi avisa por escrito esinterpretado como la perfecta Meditacin Pensada, silenciosa, y de quin nombra, excelentemente traducido por Plutarco como Sophia, las luces lola ruta de Mazdean Sophiology Spenta Armaiti es la "madre" de Da: "Mi madre es Spendarmat, Arcngel de la Tierra, y mi padre es Ohrmazd, la Lord Sabidura".32 En lo que son aqu el principium relationis que podemos percibir algo as como un Mazdean Sacramentum Terrae; en su esencia, y de la mera nombre Spenta Armaiti Sophia, puede ser descrito como un geosophy, ese debe decir como ser el misterio Sophianic de la Tierra, quin es aquel cuya commmmucin ser su Trasfiguracin de aluminio del eschatologic