5 Economia PLANI 2014

3
PLANIFICACION ANUAL “LICEO MULTICULTURAL GUATEMALTECO” NIVEL: Diversificado GRADO: 5to CARRERA: Perito Contador CICLO: ESCOLAR 2014 DOCENTE: Oscar David Magaña Mejía AREA: Economia PLAN: DIARIO BLOQUE DIDACTICO COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS EVALUACION DE COMPETENCIAS RECURSOS UNIDAD 1 Enero- Febrero- Marzo Identifica y aprende tecnicismos relacionados con la teoría económica. Compara las corrientes económicas y el surgimiento de cada una. Comprende e interpreta la relación de la economía con otras ciencias. Aprende el origen y evolución de la economía y su papel en el desarrollo en las culturas antiguas. Relaciona los conceptos de clase con el ámbito económico actual. Concepto de economía Definición Origen Evolución Etimología Economía política Objeto Fenómenos económicos Problema económico Antecedentes La antigüedad Grecia Época medieval Culturas antiguas Roma El mercantilismo Los fisiócratas Economía política clásica inglesa Corrientes fundamentales Objetiva Subjetiva Objeto de estudio de las corrientes El método de la economía política Fases del método Inducción Deducción Relación de la economía con otras ciencias Filosofía Sociología Historia Derecho Política Geografía 50 Actividades 15 Afectivo 15 Prueba Parcial 20 Prueba Final 100 Nota Final LABORATORIO CUADERNO LAPICEROS CRAYONES UNIDAD 2 Abril-Mayo Entiende sobre el proceso económico y su relación con los procesos de producción. Comprende la diferencia de los elementos que conforman el proceso de producción, las relaciones sociales de producción y otros elementos económicos. Diferencia entre los elementos del proceso de producción. Plasma los conceptos adquiridos en clase por medio de ensayos, coloquios e historietas. EL MERCADO Naturaleza, Función social y Clasificación de los mercados La demanda Naturaleza de la demanda Determinaciones subjetivas Surgimiento de la demanda de mercado Tabla de la demanda Función (Ecuación), Curva y Ley fundamental de la demanda Variaciones de la demanda Análisis, Grados de elasticidad Elasticidad de la demanda-precio Interpretación de los coeficientes de elasticidad demanda-precio. Fórmulas para establecer los coeficientes de elasticidad demanda-precio, arco o tramo y puntual. Principales factores que pueden fluir en la elasticidad de la demanda-precio. Elasticidad de la demanda-ingreso 50 Actividades 15 Afectivo 15 Parcial 20 Final 100 Nota Final Lapiceros (A,R,N) Sacapuntas Borrador Crayones Lápiz

description

PLAN DEL CURSO GUÍA DE TEMAS PARA EL CURSO

Transcript of 5 Economia PLANI 2014

Page 1: 5 Economia PLANI 2014

PLANIFICACION ANUAL

“LICEO MULTICULTURAL GUATEMALTECO”NIVEL: Diversificado GRADO: 5to CARRERA: Perito Contador CICLO: ESCOLAR 2014 DOCENTE: Oscar David Magaña Mejía AREA: Economia PLAN: DIARIO

BLOQUE DIDACTICO

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS EVALUACION DE COMPETENCIAS

RECURSOS

UNIDAD 1Enero-Febrero-Marzo

Identifica y aprende tecnicismos relacionados con la teoría económica.Compara las corrientes económicas y el surgimiento de cada una.Comprende e interpreta la relación

de la economía con otras ciencias.

Aprende el origen y evolución de la economía y su papel en el desarrollo en las culturas antiguas.Relaciona los conceptos de clase con el ámbito económico actual.

Concepto de economía Definición Origen Evolución Etimología Economía política Objeto Fenómenos económicosProblema económico Antecedentes La antigüedad Grecia Época medieval Culturas antiguas Roma El mercantilismo Los fisiócratas Economía política clásica inglesa Corrientes fundamentales Objetiva Subjetiva Objeto de estudio de las corrientes El método de la economía política Fases del método Inducción Deducción Relación de la economía con otras cienciasFilosofía Sociología Historia Derecho Política Geografía

50 Actividades 15 Afectivo 15 Prueba Parcial 20 Prueba Final100 Nota Final

LABORATORIOCUADERNOLAPICEROSCRAYONES

UNIDAD 2Abril-Mayo

Entiende sobre el proceso económico y su relación con los procesos de producción.

Comprende la diferencia de los elementos que conforman el

proceso de producción, las relaciones sociales de producción

y otros elementos económicos.

Diferencia entre los elementos del proceso de producción.Plasma los conceptos adquiridos en clase por medio de ensayos, coloquios e historietas.

EL MERCADO Naturaleza, Función social y Clasificación de los mercados La demanda Naturaleza de la demanda Determinaciones subjetivas Surgimiento de la demanda de mercado Tabla de la demanda Función (Ecuación), Curva y Ley fundamental de la demanda Variaciones de la demanda Análisis, Grados de elasticidad Elasticidad de la demanda-precioInterpretación de los coeficientes de elasticidad demanda-precio.Fórmulas para establecer los coeficientes de elasticidad demanda-precio, arco o tramo y puntual. Principales factores que pueden fluir en la elasticidad de la demanda-precio. Elasticidad de la demanda-ingreso Interpretación de los coeficientes de la elasticidad demanda-precio. Fórmula para establecer el coeficiente de elasticidad cruzada o transversal. La oferta Concepto y análisisDeterminantes objetivas y subjetivas de la ofertaTabla de oferta Función de oferta Ley fundamental de la oferta-precio Equilibrio de mercado Determinación del precio y cantidad ofrecida Desplazamiento de las curvas de oferta y demandaVariaciones de demanda independiente de oferta. Variaciones de demanda independiente de demandaVariaciones simultaneas de oferta y demanda. Equilibrio y tiempo Periodo de mercado periodo corto y periodo largo

50 Actividades 15 Afectivo 15 Parcial 20 Final100 Nota Final

Lapiceros (A,R,N) Sacapuntas

BorradorCrayones

Lápiz

UNIDAD 3 Analizar la evolución y alcance de la Comprende los aspectos Principales agregados macroeconómicosLa circulación económica y la retribución a los factores de la producción. Teoría

50 Actividades Lapiceros (A,R,N)

Page 2: 5 Economia PLANI 2014

Junio-Julio economía en las diversas áreas sociales y la aplicación de conceptos a las corrientes actuales.Razona y compara los procesos de la economía política.

objetivos y subjetivos de la economía y la diferencia entre ambos.Enriquece sus conocimientos sobre las tendencias económicas actuales.

clásica de la renta nacionalTeoría Keynesiana de la renta nacionalFunción consumo y función ahorroFórmulas para calcular las propensiones medias.Fórmulas para calcular las propensiones marginales La inversión El multiplicador de las inversiones.Definiciones de las principales variables macroeconómicas Agregado macroeconómico Los sectores de la actividad económica Sector agrícola Sector industrialSector servicios Cuentas nacionalesProducto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Neto (PNN)Producto Interno Bruto (PIB) Principales conceptos de valorización del PNB Métodos de calculo Por el flujo de gastosPor flujo de la producción o valor agregadoTransacciones de mercado exclusivo del PNBCaracterización de las cuentas nacionales Economía monetaria Origen de la moneda y los bancosEl trueque, El dinero Los metales como dinero, características.Dinero representativo El papel moneda Dinero bancario El cuasi dinero (o casi dinero)Las funciones del dinero Como medio de cambio o intercambio Como unidad de medida Como medio de contabilidad o acumulación de valor Como medio de pago Dinero mundial Principales variables monetarias Oferta monetaria o medio circulanteLa creación del dinero Creación primaria

15 Afectivo 15 Parcial 20 Final100 Nota Final

Sacapuntas BorradorCrayones

Lápiz

UNIDAD 4Agosto-Septiembre-Octubre

Interpretar los sucesos económicos del país por medio de análisis de las diversas corrientes económicas.Identificar las diversas entidades relacionadas con la economía en Guatemala.

Diferenciar las políticas económicas y su aplicación.

Identifica, describe, analiza, proyecta y compara los aspectos de la corriente económica.

Proyecta sus ideas y entendimiento a las políticas monetarias y entidades monetarias de

Guatemala.

Corrientes que orientan la política económicaTeoría liberal Corriente Keynesiana Clasificación de las políticas económicas Política monetaria - Política cambiaria Política comercial - Política laboral Políticas de crecimiento económico Políticas de desarrollo Las finanzas publicas Concepto y definición Diferencia entre sector público y sector privado El presupuesto publico El presupuesto de ingresos y gastos del gobiernoImportancia del presupuesto Definición del presupuesto del estado Principios presupuestarios presupuesto de explotación y presupuesto de capital El presupuesto por programa

50 Actividades 15 Afectivo 15 Parcial 20 Final

100 Nota Final

Libro de TextoCuaderno

Lapiceros (A,R,N) Sacapuntas

BorradorCrayones

Lápiz

BIBLIOGRAFIA___Texto: Introducción a la economía; Hernández Andrade, Jorge F._______________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________ ______________________________________________ ______________________________________ (f.) Oscar David Magaña Mejia (Vo.Bo.) Lic. (Vo.Bo.) Docente Supervisor Educativo Director Nivel Básico