4° experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

download 4° experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

of 10

Transcript of 4° experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEASUNCIN

    Facultad de Ingeniera

    4

    Informe Laboratorio de FsicaAlumnos:

    Agustin Enmanuel Lezcano Zarate - !"##!"$

    %agno Antonio Ca&allero Diarte - !'#"!($Veronica Araceli Can)ia Ortega * "!"'!+,,

    %agno Valentin Caceres Rolon * "!'+(!+#

    Daniel Da.i) Doria Duarte * !+'!,$

    1er Semestre- /ru0o 12-$3

    4ro5esor: Carolina Recal)e

    A6o: $#'"

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    2/10

    Introduccin

    En este captulo podemos definir varias formas de sustancias, el

    estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la esttica defluidos.

    Es de nuestro inters conocer su comportamiento y como afecta el

    cambio de temperatura y presin a las molculas que integran las

    diferentes sustancias.

    En un slido la densidad es uniforme si la masa est distribuida

    uniformemente en todo su volumen. La densidad de los fluidos

    generalmente es uniforme por la caracterstica de esta de ser

    homognea en todo su volumen.La presin hidrosttica da cuenta de la presin o fuera que el peso de

    un fluido en reposo puede llegar a provocar. !e trata de la presin que

    e"perimenta un elemento por el solo hecho de estar sumergido en un

    lquido.

    El comportamiento de un fluido en vasos comunicantes se rige por la

    variacin de la presin con la profundidad, no interesan las formas de

    los tubos.

    #onsideramos imprescindible conocer estos valores, los cualesestudiaremos en el siguiente mtodo e"perimental.

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    3/10

    Tablas y Clculos

    Tabla 1

    Volumende Cuerpo+ Vacio[m]

    AlturaInicial(m)

    AlturaFinal(m)

    VolumenReal[m]^3 Masa del cuerpo

    Masa EspecifcaAparente

    MasaEspecifcaReal

    #7###'8+(, #7#" #7#8

    #7###'"$" #788( '8#7," $#7"

    #7####'8+ #7#8 #7#"

    #7###8((' #7'($,$ "8",7 $$#7,

    #7####"#" #7#" #7#"

    #7###8((' #7'(" +,7"( $#7"

    #7####+$#, #7#" #7#"(

    #7###''" #7#+++ ,(7,+ $7",

    #7####++$ #7#"( #7#+$ #7###'#"#( #7$"+ +,(7#+ $87"#7####+$

    #,$ #7#+$ #7#++#7###'#"

    #( #7$'+" (,'7(' $$,,7",9 $+'#(7(' ',878

    1 Paso:#alculo de la media aritmtica

    Maparente= Mi

    n = $%&',$( )*g+m%

    Mreal=Min = -%-,/ )*g+m%

    2 paso:#alculo de la desviacin !tandard de las mediciones

    Maparente : n1= (titm )2

    n10 %&,& )*g+m%

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    4/10

    Mreal :n1= (titm )2

    n10 '1,2( )*g+m%

    3 paso:3juste de la #ampana de 4auss

    Maparente3n1

    {

    Maparente+3n1=6858,22[Kg /m3]

    Maparente3n1=1844,72[Kg /m3]

    Mreal3n1{Mreal+3n1=2377,12[Kg /m 3]

    Mreal3n1=2280,67[Kg /m3]

    5entro de este intervalo deberan de pertenecer como mnimo el //.(% 6 de las

    mediciones, pero para esta prctica e"perimental observamos que todas las mediciones

    arrojadas cumplen con esta condicin.

    Maparenten1 {Maparente+n1=5187,05 [Kg/m3 ]

    Maparenten1=3515,88 [Kg/m 3]

    Mrealn1

    {Mreal+n1=2344,97 [Kg /m3]

    Mrealn1=2312,82[Kg/m3]

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    5/10

    5entro de este intervalo deberan de pertenecer como mnimo el (2 6 de las mediciones,

    pero para esta prctica e"perimental observamos que el '22 6 de las mediciones caen

    dentro de este intervalo.

    4 paso: #alculo de la desviacin !tandard de la media 3ritmtica

    Maparente: M=n1

    N=373,68[Kg /m 3]

    Mreal :M=n1

    N=7,19[Kg/m3]

    5 paso:5eterminacin de la incertidumbre a ser adoptada

    #7##" ;s

    utiliza)o

    M 373,68[Kg/m3]

    M 7,19[Kg/m3]

    Se o&ser.a >ue

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    6/10

    Maparente=MaparenteM{m+M=4725,15 [Kg /m3 ]

    mM=3977,78 [Kg /m3 ]

    Mreal=MrealM

    {m+M=2336,08 [Kg/m3]mM=2321,71[Kg /m3]

    El intervalo del valor verdadero ser7

    Maparente=4351,47373,68 [Kg /m3]

    Mreal=2328,897,18 [Kg /m3]

    7 paso: #alculo del Error relativo porcentual

    Mreal : 0 -%-,/ [Kg /m 3]

    Maparente : 0 $%&',$( [Kg /m 3]

    Erelativo=|MrealMaparenteMreal |100=|2328,894351,47

    2328,89 |100=86,85

    Erelativo= 1,&6

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    7/10

    rden 2'@agua 2$@lB>ui)o2@su0ercie

    2agua 2lB>ui)o

    Li>ui)o;FgGmHue

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    9/10

    6 paso: #alculo del intervalo para el valor verdadero7

    v=mM

    {m+=903,50[Kg/m3]

    m=891,14 [Kg /m3 ]

    El intervalo del valor verdadero ser7

    v=897,326,18 )*g+m%

    7 paso:#alculo del Error relativo porcentual

    !iendo v : densidad del liquido calculado 8 calculado 9

    teorico:mliquido

    v liquido0 /'% )*g+m%

    calculado 7 /(,%- )*g+m%

    Erelativo=|calculadoteoricoteorico |100=|897,32913

    913 |100=1,72 6

    Erelativo= ',(-

  • 7/24/2019 4 experiencia de Fisica 1 Hidrostatica

    10/10

    #onclusin.

    !e puede concluir de la e"periencia realiada que los clculos obtenidos fueron

    despreciando peque:os desperfectos que se han tenido durante el e"perimento como por

    ejemplo al transportar los lquidos para ser medidos, para realiar la lectura del volumen

    de los lquidos, etc. ;ambin se consider despreciable la forma de la base del recipiente

    en donde se verti agua que se encontraba ondulada.

    Entonces, por los clculos obtenidos en la primera parte de la e"periencia pudimos notar

    la diferencia de la masa especfica aparente con la masa especfica real, as como

    tambin ver el valor promedio de ellas. En esta primera parte, como muestra en nuestros

    resultados tuvimos un porcentaje mayor de error relativo debido a los puntos ya

    mencionados.

    En cambio en la segunda parte los clculos nos dieron resultados ms certeros y pudimos

    analiar la variacin de las alturas al ir agregando evaluadamente uno de los lquidos.