33 Areas 3ro

3
6 6 6 6 2 2 2 2 2 2 A D B C PROF.: VENTURA ESQUIVEL, D. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO a a a a a a a a 4 4 4 4 4 4 A 0 B E F 4c G A D B C A B C D 2 3 4 CHOSICA SANTA MARÍA HUAYCÁN VITARTE MANCHAY- STA ANITA PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15 GRADO: 3º TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA BIMESTRE: IV CHOSICA SANTA MARÍA HUAYCÁN VITARTE MANCHAY- STA. ANITA PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15 GRADO: 3º TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA BIMESTRE: IV PLAN LECTOR “El hombre del principio del Paleolítico era nómada y no usó vestidos a causa de la benignidad del clima. Lo prueban los dibujos y pinturas de esta época que hemos hallado; vivía al aire libre, cerca del mar o de los ríos, y cazaba animales de mediano tamaño, dadas las frágiles armas de que disponía. La principal, para la defensa y la guerra era el hacha de mano, que consistía en un trozo de sílex tallado a golpe con otra piedra. La raza característica es la llamada de Neanderthal, de baja estatura y cráneo alargado. Hacia mediados de este periodo se inicia una glaciación. El hombre deja de vivir al aire libre para buscar abrigo en cuevas, preferentemente situadas en lugares elevados. Con el clima cambian también los animales, y el hombre caza entonces principalmente renos, de los que obtiene pieles, para vestirse y grasa para pintar, mezclándola con arcilla”. PROBLEMAS DIRIGIDAS # 60 1) allar el perímetro de la región sombreada. a)3 b)4 c)5 d)2 e) 5 π 2 2) Hallar el perímetro de la región sombreada: a) 3 b) 2 c) π 3 d) 3 π 2 e) 5 π 2 3) En la figura ABCD, es un cuadrado. Determinar la razón entre el perímetro de la zona sombreada y el lado del cuadrado. a) 1/4 b) 4 c) 1/8 d) 2 e) N.A. 4) Hallar el perímetro de la región sombreada. a) 8a + b) a + 3 c) 3a + 2 d) 4a - 2 e) 4a(2 + ) 5) Hallar el perímetro de la región sombreada. a) 2 b) 4 c) 5 d) 8 e) 10 6) Hallar el área de la figura sombreada: a) 16 cm² b) 8 c) 4 d) 32 e) N.A. 7) Hallar el área de la región sombreada: a) 64 b) 12 c) 20 d) 16 e) 24 8) Hallar el área de la región sombreada. Si ABCD es un paralelogramo de área 80m². a) 20 m² b) 30 c) 40 d) 50 e) 35 9) En la figura ABCD es un rectángulo, hallar el área de la Región Sombreada: a) 3cm² b) 6 c) 12 d) 2 e) N.A. 10) En la figura mostrada, calcular el área sombreada: a) 128 m² b) 180 c) 116 d) 140 e) 108 8 8 8 8 8 6

description

2015

Transcript of 33 Areas 3ro

Page 1: 33 Areas 3ro

6

6

6 6

2

2 2

2

2 2

A D

B C

PROF.: VENTURA ESQUIVEL, D.RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

a a

a

a

a

a

a a

4 4

4 4

4 4

A

0 B

E F

4cG

A D

B C

A B

CD23

4

12

1212

10

12

8

CHOSICA – SANTA MARÍA – HUAYCÁN – VITARTE – MANCHAY- STA ANITA

PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO

ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15

GRADO: 3º

TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA

BIMESTRE: IV

CHOSICA – SANTA MARÍA – HUAYCÁN – VITARTE – MANCHAY- STA. ANITA

PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO

ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15

GRADO: 3º

TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA

BIMESTRE: IV

PLAN LECTOR

“El hombre del principio del Paleolítico era nómada y no usó vestidos a causa de la benignidad del clima. Lo prueban los dibujos y pinturas de esta época que hemos hallado; vivía al aire libre, cerca del mar o de los ríos, y cazaba animales de mediano tamaño, dadas las frágiles armas de que disponía. La principal, para la defensa y la guerra era el hacha de mano, que consistía en un trozo de sílex tallado a golpe con otra piedra. La raza característica es la llamada de Neanderthal, de baja estatura y cráneo alargado. Hacia mediados de este periodo se inicia una glaciación. El hombre deja de vivir al aire libre para buscar abrigo en cuevas, preferentemente situadas en lugares elevados. Con el clima cambian también los animales, y el hombre caza entonces principalmente renos, de los que obtiene pieles, para vestirse y grasa para pintar, mezclándola con arcilla”.

PROBLEMAS DIRIGIDAS # 601) allar el perímetro de la región

sombreada.

a) 3b) 4c) 5d) 2

e)5π2

2) Hallar el perímetro de la región sombreada:a) 3b) 2

c)π3

d)3π2

e)5π2

3) En la figura ABCD, es un cuadrado. Determinar la razón entre el perímetro de la zona sombreada y el lado del cuadrado.

a) 1/4b) 4c) 1/8d) 2e) N.A.

4) Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 8a + b) a + 3c) 3a + 2d) 4a - 2e) 4a(2 + )

5) Hallar el perímetro de la región sombreada.a) 2 b) 4 c) 5 d) 8

e) 10

6) Hallar el área de la figura sombreada:

a) 16 cm²b) 8c) 4d) 32e) N.A.

7) Hallar el área de la región sombreada:a) 64b) 12c) 20d) 16e) 24

8) Hallar el área de la región sombreada. Si ABCD es un paralelogramo de área 80m².a) 20 m²b) 30c) 40d) 50e) 35

9) En la figura ABCD es un rectángulo, hallar el área de la Región Sombreada:

a) 3cm²b) 6c) 12d) 2e) N.A.

10) En la figura mostrada, calcular el área sombreada:

a) 128 m²b) 180c) 116d) 140e) 108

EXAMEN DE SALIDA # 6011) Hallar el perímetro de la región

sombreada.

a) 16 + 8b) 4 + c) 8 + 4d) 3 + 4e) 16 + 2

12) Hallar el área de la región sombreada:a) 18b)24c) 30d)36e) 48

13) En la figura mostrada, calcular el área sombreada:

a) 176b) 180c) 160d) 164e) 136

14) Hallar el área de la región sombreada si ABCD es un paralelogramo de área 40cm².a) 10m²b) 15c) 20d) 25e) 30

8

88

8

8

1

6

2

22

2

2

22

2

A D

B

A

C

Page 2: 33 Areas 3ro

PROF.: VENTURA ESQUIVEL, D.RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

O

A B

O

C

M5

M

A B10

D C20

N

3

O

B C

A D

F E

B C

A D9a

2a

M N

A P C

B

CHOSICA – SANTA MARÍA – HUAYCÁN – VITARTE – MANCHAY- STA ANITA

PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO

ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15

GRADO: 3º

TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA

BIMESTRE: IV

CHOSICA – SANTA MARÍA – HUAYCÁN – VITARTE – MANCHAY- STA. ANITA

PROFESOR: D. VENTURA E. CURSO: RAZ. MATEMÁTICO

ÁREAS I FECHA: 18 / 11 / 15

GRADO: 3º

TEMA: 33 NIVEL: SECUNDARIA

BIMESTRE: IV

15) Calcular el área sombreada, si

ABCD es un cuadrado de 6 m. de lado.

a) 18 m²b) 36c) 9d) 24e) N.A.

16) Si AB = BC y DC = DE. Calcular el área de la figura sombreada.

a) 50 m² b) 25 c) 100 d) 75 e) N.A.

17) Hallar el área sombreada si el lado del cuadrado es L.

a) L2/4b) L2/8c) L2/6d) 2L2/3e) N.A.

18) Hallar el área de la región sombreada si las circunferencias son concéntricas.

(AB = 12; OM = 6)a) 130b) 133c) 128d) 120e) N.A.

19) Siendo ABCD un cuadrado de lado 8. Hallar el área de la región sombreada.

a) 24b) 16

c) 32

d) 16

e) N.A.

20) Hallar el área de la región sombreada.

(AD=BC )a) 45

b) 45/2

c) 60/4

d) 45/4

e) N.A.

PROBLEMAS DIRIGIDAS # 61

1) Hallar el área de la región sombreada, si el lado del cuadrado es “a”

a) a2/8 m2

b) a2/4c) a2/2d) a2/3e) N.A.

2) Hallar el área de la región sombreada, si el lado del cuadrado es “a”

a) a2/4 m2 b) a2/2 m2 c) a2/6 m2

d) a2/12 m2 e) N.A.

3) Hallar el área de la región sombreada, si el lado del cuadrado es “a”

a) a2/2b) a2/4c) a2/6d) a2/10e) N.A.

4) Hallar el área de la región sombreada, si el lado del cuadrado es “a”

a) a2/5b) a2/3c) a2/2d) a2/6e) N.A.

5) Si el radio de un círculo se duplica entonces el área de dicho círculo:

a) Se duplica d) Permanece igualb) Se triplica e) Aumenta en 150%c) Se cuadruplica

EXAMEN DE SALIDA # 61

6) Encontrar el area del cuadrado ABCD sabiendo que FE=9u,AE=15u,DE=13u.

a) 16u2

b) 25c) 20

d) 12e) N.A.

7) Si ABCD es un trapecio (BC // AD ). Calcular la relación entre el área sombreada y el área de ABCD.

a) 9/11b) 2/11c) 2/9d) 8/9e) N.A.

8) Calcular el área de un círculo si la longitud de su circunferencia es 16.

a) 64 u2 b) 32 c) 16 d) 36 e) 48

9) Hallar el área de la región sombreada, si el lado del cuadrado es “a”

a) 3a2/4b) 3a2/5c) 2a2/5d) a2/5e) N.A.

10) Siendo ABC es un triángulo equilátero de lado 2u, además A, B y C son centros. Calcular el perímetro de la región sombreada siendo M, N y P puntos medios.

a) b) 2

c) √3d) 4e) N.A.

B

D

EC

A

10c