30.10.2012

8
letras.unmsm.edu.pe letrassanmarcos.wordpress.com /letrassanmarcos @letrassanmarcos COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / [email protected]

Transcript of 30.10.2012

Page 1: 30.10.2012

let ras .unms m .edu .pe let rassan marco s.wordp res s.co m

/ letra ssanm arcos @ let rass anmarco s

COMU N IC ACIO N ES E IM AG EN IN ST ITUC IO NAL C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e l a U N M S M , A v . V e n e z u e l a c u a d r a 3 4 . L i m a – P e r ú

[ 0 5 1 ] [ 0 1 ] 4 5 2 4 6 4 1 A n x . 3 7 / i m a g e n l e t r a s @ u n m s m . e d u . p e

Page 2: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

30 de octubre del 2012

Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano – Facultad de Letras y

Ciencias Humanas

C O N G R E S O D E F I L O S O F Í A P E R U A N A Y L A T I N O A M E R I C A N A ,

H O M E N A J E A P E D R O S . Z U L E N .

El Grupo de Investigación en Filosofía

Peruana y Latinoamericana " Pedro Zulen" y

el Instituto de Investigaciones del

Pensamiento Peruano y Latinoamericano

(IIPPLA) , convocan a la comunidad

académica a presentar sus trabajos sobre

filosofía peruana y latinoamericana , así

como sobre la obra del filósofo peruano

Pedro Salvino Zulen Aymar (Lima, 1889 -

1925).

Sumillas: Estas no deben tener más de 10

líneas (Arial 12) adjuntando su afiliación

institucional. Ellas deberán ser remitidas

hasta el 30 de octubre del 2012 al correo:

[email protected]. Colocando en

ASUNTO: SUMILLA- TÍTULO- APELLIDO-

AUTOR. Las sumillas serán evaluadas y las

decisiones se comunicarán vía correo

electrónico antes del 8 de noviembre.

Ponencias: Deben ser enviadas hasta el 15

de noviembre, la extensión de las ponencias

no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble

espacio o 20 minutos de lectura. Asimismo

se deberá adjuntar un breve CV, que no

exceda las 5 líneas

Temario: Todas las ponencias girarán en

torno a la Filosofía Peruana y

Latinoamericana, así como alrededor de la

obra del filósofo sanmarquino Pedro

Salvino Zulen Aymar, sugiriendo los

siguientes ejes de trabajo:

Filosofía Latinoamericana

Sanmarquinos en la Feria del Libro Ricardo Palma

Homenaje a César Lévano La Rosa

y presentación de su libro:

“Díalogos desde la Historia: Entrevista a César Lévano en el fondo oculto

de los siglos”

Con la particpación de:

César Hildebrant, Raúl Winer y Lucas Lavado

Cierre musical:

Margot Palomino

Organiza:

Cámara Peruana del Libro y Universidad Inca Garcilazo de la Vega

Salón de actos de la Municipalidad de Miraflores

19 horas.

Page 3: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Filosofía Peruana

Pedro S. Zulen ( Bergsonismo,

pragmatismo, positivismo, La

Asociación Pro-indígena )

Indigenismo

Estudios poscoloniales

Filosofía y poder

Filosofía de la liberación

Teología de la liberación

Filosofía de la educación en

Latinoamérica

Estado de la filosofía

latinoamericana contemporánea

Filosofía contrahegemónica

Filosofía e interculturalidad

Organiza: Grupo de investigación Pedro

Zulen.

Auspicia:Instituto de investigaciones del

Pensamiento Peruano y Latinoamericano

IPPLA.

Fechas: 20 y 21 de Noviembre del 2012

Lugar: Auditorio principal de la Facultad de

Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Mas información: [email protected]

La República

“ M E M E T Í P O R L A V E N T A N A A L O F I C I O D E P E R I O D I S T A ”

CÉSAR LÉVANO. Reconocido periodista esta noche recibe homenaje de la Cámara Peruana de Libro y de la U.

Inca Garcilaso de la Vega. También se presentará Diálogos desde la historia, libro que reúne sus mejores

entrevistas.

Pedro Escribano

El maestro medita sus respuestas. A sus

espaldas, sus libros están acumulados en

los estantes como memoria vivida. Y es que

César Lévano es un periodista de larga data,

y el oficio lo heredó en posta, de su abuelo

Manuel Caracciolo y su padre Delfín,

obreros y redactores de periódicos

anarquistas de inicios del siglo XX. De ahí le

viene el amor a la verdad, su ánimo

combatiente y que a sus 86 años de edad

no ha dejado de ser hombre de prensa,

tampoco maestro universitario. Valiente,

culto, periodista de raza y de lecturas,

nunca se amilanó ante el poder, aunque por

ello haya sido perseguido y encarcelado.

Esta noche será objeto de un homenaje que

le brindará la Cámara Peruana de Libro y la

U. Garcilaso de la Vega, al mismo tiempo se

presentará su libro Diálogos desde la

historia. Entrevistas en el fondo oculto de

dos siglos.

-¿Cómo empezó el difícil, pero también

gratificante oficio de periodista?

Al comienzo fui canillita a los 7 años,

porque yo, con mis hermanos, vendía

periódico. Mi hermano mayor tenía nueve y

mi hermano menor cinco. Nos habíamos

quedado desamparados, porque mi madre

murió cuando teníamos cinco años y mi

padre había sido invalidado por las torturas,

le rompieron la columna los torturadores de

Leguía. Teníamos que defendernos

vendiendo periódicos, pero a mis años, ya

era un lector crítico, sabía distinguir un

periódico serio de uno frívolo. Pero también

mi padre, Delfín, y mi abuelo Manuel, ellos

redactaron en periódicos rebeldes.

Page 4: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

-¿Un oficio entregado en posta, del abuelo, al

padre y al hijo?

Sí, pues. Ha habido esa curiosa genealogía

del oficio de escribir. Luego, cuando era

adolescente, me metí por la ventana a los

periódicos, entré a trabajar como corrector

de pruebas en La Noche, donde también

trabajaba Juan Gonzalo Rose; teníamos 18

años. Como enviaban entradas para

conciertos y teatro, empecé a ir y a hacer

comentarios. Así me convertí en crítico de

arte sin saber leer ni escribir (risas).

-¿Su padre era un obrero muy particular, era

muy leído?

Hay el asunto de la vinculación con

González Prada, que era un maestro como

Mariátegui, un educador de los

trabajadores. Hace poco por ahí he leído a

alguien que dice que González Prada era un

aristócrata de escritorio y de salón. Cómo

escriben o hablan sin saber. González Prada

iba al cuarto del callejón de mi papá, en el

Jr. Mapiri, hoy Aljobín.

-¿Valió la pena asumir la tarea de periodista?

Sí, claro, hasta ahora a pesar de los

problemas y las dificultades, creo que ha

sido una buena experiencia. No diría misión

cumplida, pero sí tarea asumida con

responsabilidad y hasta con goce.

-¿Algún persona de nuestra vida política le ha

sido esquivo para entrevistarlo?

A ver quién no, no.

-¿Alan García, quizás?

Nunca quise entrevistarlo…

-Ah, eso es otra cosa, ¿pero por qué no quiere

entrevistarlo?

No me provoca. He entrevistado, con César

Hildebrandt, a Haya de la Torre… Mire, con

toda franqueza, Alan García me provoca

repulsión. Es un hombre que juega con

mucha facilidad con los conceptos, las

palabras. El otro día en Construcción Civil

he dicho que ‘es un hombre de palabra

fácil y bolsillo acogedor’. Se mataban de

risa los trabajadores. Hemos discutido en

TV, pero le demostré que no estaba ni está

a la altura de la ideología inicial del Apra.

-Quizás haya otro personaje…

No, ninguno. Lo hice con Esparza Zañartu,

pero no está incluido en este libro, y es

quizás un error. Alguien me dijo que es mi

entrevista más violenta. Cuando salió

Conversación en La Catedral de Vargas

Llosa, donde Esparza Zañartu es un

personaje, lo fuimos a buscar a Chosica con

el gran fotógrafo René Pinedo. Adujo que

estaba hace tiempo fuera de gobierno. Sí, le

contesté, pero Ud. fue ministro de

gobierno, me tuvo preso y me mandó

torturar. Y me respondió, “por qué no me

avisó…”. Pero sabe, igual me dijo Morales

Bermúdez. Cuando le dije, Ud. no ha sido

un gran demócrata, usted hizo torturar a

presos, entre ellos a mí. “Pero por qué no

me avisó”, me dijo. Puras evasivas…

-¿Qué cree que le ha dado al Perú y qué el

Perú no le ha dado?

Al Perú lo que he podido darle es una gran

inquietud social, un afán de justicia, una

presencia siempre insistente de los

trabajadores, del pueblo en general. Lo que

no me ha dado el Perú es ninguna

comodidad material, no he disfrutado de

ningún privilegio ni ninguna prebenda, pero

tampoco pienso obtenerlo ni pedirlo.

Page 5: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

RPP

P O R T A D A C U L T U R A B A I L A R I N A S P E R U A N A S R E G R E S A N

T R I U N F A D O R A S

Un grupo de jóvenes bailarinas peruanas

regresó con una importante cosecha de

reconocimientos del Danzámerica,

certamen internacional llevado a cabo en el

Teatro del Lago de Villa Carlos Paz entre

estudiantes de danza de toda

Latinoamérica. El evento en el que

participaron más de 150 escuelas de toda la

región, reunió a bailarines, maestros,

coreógrafos y directores de compañías de

danza, en jornadas que incluyeron clases de

danza, ensayos y competición.

Luego de muchos meses de preparación,

esfuerzo y sacrificios, la selección de

Danzaira conformada por doce alumnas:

Arianna Crosato; Andrea Lora, Ana Lucia

Cama, María Gabriela Gutiérrez, Andrea

Pinto, Alejandra Venegas, Victoria González,

Mareme leibacher, Rafaela Camere, Daniella

Laurie, Ximena Vera y María Grazia Crosato,

en compañía de su maestra Suzanne

Neumann Iglesias, participaron con mucho

éxito en tan prestigioso certamen

obteniendo importantes reconocimientos

para nuestro país: 5 medallas de Oro, 3

medallas de plata, 8 medallas de bronce, 2

Trofeos de Oro, 3 Trofeos de Plata, 3

Trofeos de Bronce y 3 menciones

especiales.

Danzamerica, además, ofreció premios

especiales para los maestros y bailarines

más destacados de todo el certamen: El

Premio Dedicación, fue otorgado a la

maestra preparadora más destacada del

Certamen, Suzanne Neumann, directora de

Danzaira grupo de bailarinas que

representó al Perú y fue reconocida como

tal por los miembros del jurado y la

organización del certamen.

Las estudiantes María Grazia Crosato, María

Gabriela Gutiérrez y Andrea Pinto fueron

Invitadas y becadas a la final y curso

completo del Festival Passo de Arte en Sao

Paolo Brasil en Julio 2013. Además, Con tan

solo 10 años de edad, María Gabriela

Gutiérrez, logró obtener el Premio

Revelación, como bailarina destacada del

certamen.

Danzaira a través de sus alumnas Andrea

Pinto y María Gabriela Gutiérrez fue

Seleccionada para la Final del Youth

America Grand Prix (YAGP) 2013 en New

York, certamen que reúne a las futuras

promesas de la danza mundial. Cabe

señalar, que esta es la cuarta ocasión que

esta destacada escuela, en compañía de sus

estudiantes, representa al Perú, siendo la

única escuela peruana, que ha logrado

llegar a este Prix mundial, logrando

grandes reconocimientos, uno de estos, el

año pasado, logrando colocarse entre los

top 12 del mundo.

Danzaira se prepara con entusiasmo, para

recibir a los directores y maestros del

American Ballet Theatre de New York, para

un importante curso de titulación para

maestros de danza clásica, que se realizará

el próximo mes de enero 2013, así como

también, en el mes de febrero, contarán con

la presencia de renombrados bailarines y

maestros americanos, quienes participarán

en el montaje del reconocido Ballet Paquita,

donde compartirán escenario con las

mejores bailarinas del medio local.

Maestros de sumo prestigio y figuras de

nivel internacional participaron como

jurados: Marisa Pivetta directora del Festival

Passo de Arte Brasil y Representante del

Youth America Grand Prix de Brasil, Jorge

Page 6: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Amarante director del Sudance Emsemble,

José Luis Lozano, ex director del Ballet

Argentino de la Plata; Toshie Kobayashi,

destacada maestra de ballet de Sao Paulo -

Brasil; Alfredo Gurquel; Silvina Perillo,

primera bailarina en el Ballet Estable del

Teatro Colón; Ricardo Sheir Director de la

escuela en el Pabellón D del Centro de

Artes de Sao Paulo, Rodolfo Prantte,

Coordinador General del Departamento

Artes del Movimiento del Instituto

Universitario Nacional del Arte (Paraguay);

entre otros.

Agencia Andina

E L 2 D E N O V I E M B R E S E I N I C I A L A 4 0 S E M A N A

C U L T U R A L D E L J A P Ó N

Del 2 al 10 de noviembre se realizará en

Lima Semana Cultural del Japón, que en su

edición número 40 presentará desde

música y danzas hasta la gastronomía

nipona.

La Asociación Peruano Japonesa y la

Embajada del Japón celebran cada año la

posibilidad de conocer más sobre esta

cultura, permitiendo que miles de personas

disfruten gratuitamente de un variado

programa de actividades.

Este año la ceremonia central tendrá como

invitados al conjunto WA League

conformado por los artistas japoneses

Mikita Hase (taiko), Akihito Obama

(shakuhachi) y Hiroe Morikawa (koto),

quienes ofrecerán un concierto con

instrumentos tradicionales del Japón.

Asimismo, se contará con la participación

especial del destacado músico Lucho

Quequezana.

La gastronomía japonesa tendrá también un

espacio en esta celebración, en la que se

disfrutarán los sabores de cada región del

Japón, y la muestra de cine estará dedicada

al notable director Yasujiro Ozu (Tokio,

1903 - 1963), uno de los realizadores más

importantes a nivel mundial, de quien se

exhibirá cuatro películas.

Exhibición de Judo, ceremonia del té,

torneos de i-go y shogi –populares juegos

de estrategia–, exhibición de ikebana y

bonsái, conferencia sobre el escritor Haruki

Murakami, entre otros, forman también

parte de esta Semana Cultural del Japón.

Además se presentará una Exposición

Itinerante de Artesanía Japonesa

Contemporánea en el Museo Andrés del

Castillo.

Los eventos se realizarán en la sede de la

Asociación Peruano Japonesa ubicado en el

distrito de Jesús María.

La República

P E N G U I N Y R A N D O M H O U S E S E F U S I O N A N P A R A

I N C R E M E N T A R P R E S E N C I A E N M E R C A D O D I G I T A L

Ambas editoriales son muy fuertes en Estados Unidos y el Reino Unido.

Las editoriales Penguin y Random House se

fusionarán para crear un negocio conjunto

que aumentará su presencia en el mercado

digital en respuesta al cambio en el hábito

Page 7: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

de lectura de los consumidores, en los

últimos tiempos, por el desarrollo de

nuevas tecnologías.

La nueva empresa, denominada Penguin

Random House, contará con fuertes

recursos para invertir en contenidos de

calidad y en el mercado digital, así como

para aumentar su presencia en mercados

emergentes.

En virtud al acuerdo negociado, el grupo

alemán Bertelsmann, dueño de Random

House, tendrá una participación del 53%

mientras que la británica Pearson, a cargo

de Penguin, el 47% restante.

"Esta combinación con Random House, una

compañía que es pareja casi perfecta de la

cultura, el modelo y el compromiso de

Penguin de editorial de excelencia, mejorará

su fortuna y sus oportunidades", afirmó

consejera delegada de Pearson, Marjorie

Scardino.

Agencia Andina

U N 3 0 D E O C T U B R E N A C I Ó P A U L V A L É R Y Y

F A L L E C I Ó P Í O B A R O J A

Un 30 de octubre nacieron figuras de la cultura como el poeta Paul Valéry, el químico Gerhard Domagk, la

pintora María Izquierdo y el poeta Miguel Hernández; murieron el fundador de la Cruz Roja, Jean-Henri Dunant,

y los escritores Pío Baroja y Arthur Meier Schlesinger.

1871- Nace el escritor y poeta francés Paul

Valéry, cuya obra presenta un conflicto

entre la contemplación y la acción que debe

resolverse artísticamente para captar el

sentido de la vida. Muere el 20 de julio de

1945.

1885- Nace el poeta estadounidense Ezra

Pound, quien destaca también como

ensayista y crítico de la llamada Generación

Perdida, dedicada al rescate de la poesía

antigua para ponerla al servicio de una

concepción moderna, conceptual y al

mismo tiempo fragmentaria.

1895- Nace el químico y bacteriólogo

alemán Gerhard Domagk, ganador del

Premio Nobel de Fisiología y Medicina en

1939. Muere el 24 de abril de 1964.

1910- Nace en Orihuela, España, el poeta

Miguel Hernández, cuya poesía se

caracteriza por su intenso lirismo. Sus

poemas tratan sobre el amor, la muerte, la

guerra y la injusticia. Muere el 28 de marzo

de 1942.

1910- Muere el suizo Jean-Henri Dunant,

fundador de la Cruz Roja Internacional, en

cuya obra gasta toda su fortuna. Gana en

1901 el primer Premio Nobel de la Paz.

Nace el 8 de mayo de 1828.

1925- Nace el filósofo mexicano Fernando

Salmerón, fundador de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Universidad

Veracruzana, de la que asume su titularidad

más tarde y se incorpora a El Colegio de

México.

1956- Muere el escritor Pío Baroja,

considerado por la crítica como el novelista

español más importante del siglo XX. Autor

de "Vidas sombrías" y "Memorias de un

hombre de acción". Nace el 28 de

diciembre de 1872.

1965- Muere el historiador y escritor Arthur

Meier Schlesinger, ganador del Premio

Pulitzer 1946 por su obra "La era de

Jackson".

Page 8: 30.10.2012

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

2004- Muere el arquitecto e historiador

español Fernando Chueca Goitia. Entre sus

trabajos figuran una ampliación del Museo

del Prado y la publicación de obras como

"Historia de la arquitectura española" y

"Edades antigua y media". Nace el 29 de

mayo de 1911.

2005- Los escritores Javier Flor, de España;

Ana María Bavosi, de Uruguay; Jacqueline

Kergueno, de Francia, y Alga Marina

Elizagaray e Isabel Serrano, de Cuba, son

galardonados con el premio de literatura

infantil "Para el amigo sincero".

2005- Muere el escritor español Bernardo

Víctor Carande, fundador de la Asociación

de Escritores Extremeños y quien en todas

sus obras expone su pensamiento sobre la

España que se convierte en urbana y pierde

los valores de la vida rural. Nace el 1 de

abril de 1932.

2007- Es inaugurado oficialmente la

ampliación del Museo del Prado, en Madrid,

España, una de las pinacotecas más

importantes del mundo, con una

inigualable colección de pintura española,

italiana y flamenca.