28 artículos para optimizar el marketing online

download 28 artículos para optimizar el marketing online

of 30

Transcript of 28 artículos para optimizar el marketing online

  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    1/30

    GRATIS

  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    2/30

    2 3

    1 Cuatromovimientospara optimizarla perspectivade tu prximaentrada.

    11 Blogs: Culpuede ser tulnea editorial?

    3 7 Consejospara implicara tu equipo( parte 2/2 )

    13 5 Beneciospara quedecidas creartu blog demarca.

    5 Marcapersonal vsmarcacorporativa

    15 Marketingde artculos:retrica yprcrica en 5pasos.

    7 Tu marcapersonal:Qu

    podemosesperar de ti?

    17 Consejos paracrear cartas deventa online

    conversoras.

    22 12 Trucos paraconseguir tusprimeros 50

    contactos enLinkedin.

    27 Cmo redactartitularesmagnticos.

    9 7 Dierenciasclaves entreun web site yun blog.

    19 Trucos toppara laredaccin decopys online

    ( parte 2/3 )

    24 10 Maneras deescribir copyscercanos allector.

    10 Embajadoresde marca,La identidadconvertida enreality-show?

    20 Trucos toppara laredacin decopys online( parte 3/3 )

    25 8 Tcnicaspara redactarcopyspersuasivos.

    8 Recursosblogging:Directorios ymotores debsquedaspara blogs.

    18 Trucos toppara laredaccin decopys online( parte 1/3 )

    23 Destapa elncleo decompra de tucliente.

    28 30 Consejosparavendedoresjunior.

    6 7 Buenoshbitos parahacer blogmarketing coneectividad.

    16 Linkedin-Actitud: Cincovalores paradesarrollartu redproesional.

    21 Publicidady la ventaimpresa.

    26 Cmo redactarun brochuretcnico.

    4 Las pymescon blogconsiguen un55% ms de

    visitantes a suweb.

    14 Marketing deartculos, laclave: El buencontenido.

    2 7 Consejospara implicara tu equipo

    ( parte 1/2 )

    12 Blogs denegocio:Cmo

    podemosmaximizar sueectividad?

    BOLA ROJA+

    CLICK=

    LINK

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    3/30

    4 5

    Cuatro momivientos paraoptimizar la perspectivade tu prxima entrada.

    Te puede pasar con suma acilidad, ms aun si escribes enla ocina con el equipo currando, el telono sonando, eltimbre de la puerta, el mvil, un sms, el tweetdeck hacien-do bip-bip...y tu ah intentando escribir el prximo posts delblog de la empresa.

    Despus te pedirn resultados, y Cuntos me gusta? Cun-tos retweets? Slo!

    Hay que centrarse. Focalizar el tema y su desarrollo antes deescribir la primera palabra.

    Yo sigo estos cuatro sencillos movimientos, a mi me uncio-na. Intntalo, seguro que lo clavas.

    1.Plasma el tema en una rase y desarrllalo en una escaleta.Resume el tema en una rase. El problema que ayudas a so-lucionar.

    Luego desarrllado en puntos, puedes empezar con una es-tructura simtrica: 9 puntos. 3 puntos para el planteamien-to, 3 para el desarrollo y 3 para el cierre.

    Te surgirn subtemas y temas relacionados, vuelve al temaescrito en una rase, si las sugerencias no concuerdan, escr-belas para otro posts y no las olvides, pero no las incorporesen este. Mantenlo ocalizado.

    Mi consejos es que inviertas el mismo tiempo en el titularque en el desarrollo del contenido.

    Luego djalo dormir, no publiques nada recin escrito.

    La perspectiva temporal es la ltima de todas.

    Bajo esa nueva mirada percibirs la verdadera calidad de tucontenido.

    2. Fragmenta los temas extensos en varios posts.

    Los temas extensos solo pueden contarse en posts exten-sos, y los posts extensos no penetran, en muy contadas ex-cepciones.

    Tu audiencia objetivo tiene poco tiempo para leer, tu conte-nido compite con casi innitos contenidos del mismo tema,debes ser conciso, sinttico.

    Hablar de un problema concreto y dar una solucin concre-ta.

    3. Haz una lista con las cuestiones ms importantes de cadapunto de la escaleta.

    Antes de desarrollar tu escaleta, pregntate cules son lascuestiones bsicas a abordar en cada punto. Como en elpunto dos, anota las sugerencias que te vengan a la cabeza,pero no las incorpores si desenocan el tema y el problemaque pretendes solucionar a tus lectores.

    Tras este ejercicio obtendrs una nueva escaleta ms desa-rrollada, yo la llamo escaleta integral.

    Es la escaleta bsica desarrollada por las cuestiones intrnse-cas a cada paso decisivo que das avanzando hacia la conclu-sin de tu posts. Hacia l a solucin que oreces.

    4. Redacta un titular magntico.

    Otra tcnica que no incorpor en mi primer artculo relativoa redactar titulares magnticos es la de incorporar al targeten el ttulo. No la incorpor porque no la conoca. Seguimosaprendiendo. :-)

    Cmo ejemplo reciente de esta tcnica en las entradas deBlogging es Branding os destaco: Las Pymes con Blog consi-guen un 55% ms de visitantes a su web.

    Cuatro movimientos para el contenido: tema, escaleta bsi-ca e integral.Y un movimiento para el titular.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.

    1

    Hola muy buenas!

    SOY CLAUD y he escritotodo esto yo solo.

    Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    4/30

    6 7

    Un blog corporativo es un oro de debate entre lderes deequipo y empleados clave, y ellos y los prospectos, a su vez,pueden desarrollar temas de inters en las conversacionesgeneradas por las entradas.

    En tu blog corporativo puedes desarrollar varios sub-blogsgestionados por un especialista en un rea concreta del ne-gocio y que ese especialista gestione y dirija las conversacio-nes de su tema.

    Puedes desarrollar estrategias SEO especcas para cadablog del blog corporativo.

    Puedes ganar visibilidad segmentada para cada rea del ne-gocio.

    Pero este tipo de multiblog corporativo requiere an msdisciplina si cabe, una cohesin de todas las lneas editoria-les entroncadas con la matriz editorial de la marca.

    Est tu equipo preparado para desarrollar este tipo de blogcorporativo?

    1. Consigue el compromiso del uturo responsable.

    Cuando solicites a uno de tus empleados o miembro delequipo de tu departamento que debe escribir una entradaa la semana para el nuevo blog, probablemente entre en un

    Asegurarse que el responsable de cada rea delblog, est al tanto de otras entradas publicadas enotros blogs la semana anterior relacionadas con surea de contenido.

    Funciones de editor. Debe surpervisar los borradores de entradas antes de su publicacin para cohesionar los estilos y mantenerlos de modo cercano y conversacional, as como comprensible parala audiencia objetivo.

    3. Comparte los resultados.

    Al equipo le gustar saber que gracias a una entrada suya sehan conseguido, por ejemplo, 25 nuevos leads.

    Hay que hacrselo saber a todo el equipo. Hay que mostrarlos rutos del blogging a los implicados en el blog.

    Los temas que podramos comunicar, con ormato report, yenviarlo el lunes por email, siempre a la misma hora, podraser:

    Bloggers del equipo con ms pginas vistas. Nmero de visitantes por sub-blog. CTR hacia el website corporativo. Ranking en los Motores. Nmero de comentarios provocados por una entra

    da concreta.

    Tambin se podra compartir los recursos de cada sub-blog:imgenes, iconos, grcos estadsiticos, uentes, etc.

    El administrador del blog tambin es responsable de or-ganizar una reunin mensual para debatir entre todos losbloggers corporativos los avances o retrocesos del Blog ydiscutir, entre todos, compartiendo la visin, como se podraseguir mejorando el blogging corporativo de la empresa.

    Siempre que se pueda, relacionar entradas concretas con lageneracin de leads y la conversin en ventas.

    trance extrao cuan exorcismo inconcluso...cmo te puedesimaginar, este nuevo encargo puede entraar multitud de

    objeciones.

    Mi consejo es que no le ecargues el trabajo al miembro delequipo que ms sepa de la materia, sino que hagas respon-sable a aquel qu ms motivacin demuestre a priori con elnuevo encargo de escribir una entrada semanal.

    El Blogging es una actitud, y modicar la actitud negativade alguien nos puede llevar mucho tiempo y recursos. Esmejor motivar a aquel miembro del equipo que muestre unaproaectividad a la accin de escribir, y que, por supuesto,domine la materia de la que va a conversar.

    No hace alta que sea el mejor, sino que la domine.

    Otro actor clave es que el propietario de la empresa, direc-tor de marketing, director general muestre implicacin conel blog. Si los lderes del equipo muestran su implicacin,es mucho ms cil desarrollar las motivaciones del equipo.

    2. Asigna un responsable del blog corporativo.

    Hay que dedicar recursos humanos a administrar el blog,ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial, pero un roldentro del equipo debe ser el de administrador. Entre susunciones, destacamos:

    Monitorizar que cada responsable de sub-blog cuelga su entrada en el da asignado.

    Mantener alta la moral y motivacin acerca delblogging corporativo.

    Educar e inormar acerca de las mejores prcticas,as como de nuevas tcnicas y estudios publicados.

    Enviar reports semanales acerca del incrementode trco, entrada con ms clicks, con ms retweets, etc. Mantener al equipo excitado acerca delos resultados semanales de sus esuerzos.

    2 7 Consejos para implicara tu equipo ( parte 1/2 )

    Si te encuentras conCLAUD, ni caso.

    No sabe lo que dice.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    5/30

    8 9

    4. Desarrolla un calendario editorial.

    Con varios miembros del equipo blogeando sobre diversostemas candentes, puede ser buena idea segmentar al equipoen cinco grupos.

    Un grupo subir la entrada un da determinado de la sema-na, y cada grupo escribir y conversar solo acerca del temaque dominan.

    De esta orma es ms sencillo realizar el seguimiento porgrupos, as como la ocalizacin de tiempo y recursos, ascomo las prioridades de publicacin.

    5. Crea un concurso entre los equipos de Blogging.

    La competencia puede ser un buen vehculo para implicar alequipo en el Blogging de la empresa.

    Podemos crear un concurso, semanal o mensual, el objetivoes la bsqueda de la implicacin, incluso, dando un pasoms all y buscar la excitacin del equipo por el hecho deblogear.

    Explicamos el objetivo que buscamos en una reunin con-junta, y dejamos las puertas abiertas para que cada uno delos cinco equipos presente la mejor propuesta.

    7. Desarrolla un plan para promocionar el contenido denuestro blog.

    Debemos tener un plan de promocin para los posts denuestro blog (Article Marketing) y diundir nuestro conteni-do por el ndice de los buscadores optimizando el titular delos mismos, las tags y las keywords truadas por el cuerpotextual del artculo; debemos dar ciles opciones para com-partir el contenido en redes.

    La url del blog debe estar presente en nuestro material pro-mocional: plantillas de emails, banner en site corporativo,tarjetas, perl de redes, etc.

    Entre las categoras de objetivos, podemos trabajar:

    Nmero medio de post por persona. El mayor nmero de comentarios en un posts. El volumen de Shares va socialmedia o a otros

    blogs. Una tercera persona de la empresa, uera del equi

    po de blogging selecciona los mejores 10 postsdel ltimo mes. El equipo con ms posts seleccionados, gana.

    Los premios pueden ser graticaciones econmicas, rega-los, descuentos en algn centro comercial, un mes de plazagratuita en el parking de la empresa, etc. Sea lo que sea, debeser algo de valor para los miembros del equipo de Blogging.

    6. Escribe para tu target.

    Antes que comencemos a hacer blogging necesitamos de-terminar y personalizar a nuestra audiencia objetivo.

    Podemos visualizar rostros, imgenes de personas concre-tas, especcas para cada segmento de la audiencia objetivo.Debemos visualizar este rostro y preguntarnos: Para quinvoya escribir? Quin quiero que lea mi blog?

    Para cada persona (segmento) que hayamos creado debe-ramos tener una prounda comprensin de los siguientespuntos: metas, puntos de inters e inters de la persona ensu punto mnimo.

    La proyeccin de estas singularidades en la mente del redac-tor permitir que ocalicen el contenido en un enoque rele-vante y de valor para cada persona, segmento de audienciaobjetivo.

    Fomentamos a nuestro equipo a pensar y escribir para perso-nas especcas para escribir de modo ocalizado, hilvanandocon sensibilidad conversacional los puntos de inters, ne-cesidades de inormacin, ormacin y entretenimiento decada uno de los segmentos de nuestra audiencia objetivo.

    3 7 Consejos para implicara tu equipo ( parte 2/2 )

    Casi se me olvidaSOY HOPKINS.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    6/30

    10 11

    Hubspot demostr en un estudio publicado en Agosto del2009 que las pequeas y medianas empresas que blogea-ban tenan benecios de marketing desarrollados en susnegocios (s, ha llovido, aunque sinceramente creo que latedencia sigue vigente, incluso puede que haya aumentadoel ratio de ndice de benecios, s, lo s, es una opinin y noun hecho)

    El Blogging comenzaba a ser bueno, obviamente y con da-tos, pero, Cmo de bueno? Qu reas del marketing digi-tal de la Pyme avorece el Blogging? O preguntado de mane-ra ms directa, Cmo puedes mejorar tu marketing digitalcon el Blogging?

    Tras entrevistar a 1531 clientes de Hubspot (propietarios depequeas y medianas empresas) se segment a la poblacinestudiada en dos: 795 empresarios blogeaban y 736 no lohacan.

    Los datos no dejaban lugar a dudas: las Pymes que blogeandisrutaban los mejores resultados de marketing. Concreta-mente las empresas con Blog conseguan:

    La construccin de Enlaces Entrantes (Linkbuilding) es laseal de autoridad para los Motores de Bsqueda. Con elloincrementas la oportunidad de ser recuperado ante ecuacio-nes de bsqueda en las que se introduzcan las keywords porlas que compites.

    Cuanta ms pginas tengamos indexadas en el Index de losMotores de Bsqueda, incrementars la oportunidad de serrecuperado por varios tipos de bsqueda dierentes. Paraello es CLAVE optimizar cada nodo de tu website en uncindel contenido de la pgina.

    Cada pgina de tu web debe estar optimizada en su Titley Meta description atendiendo al contenido desplegado encada nodo.

    55%msdevisitas.97%msdeenlacesentrantes.

    434%msdepginasindexadas

    Ms visitantes signica ms usuarios para convertir y gene-rar ventas.

    4 Las pymes con blogconsiguen un 55% msde visitanes a su web.

    Veo que ya conocisa los otros dos.

    YO SOY C. La becaria

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    7/30

    12 13

    Podemos establecer una analoga entre la marca corporati-va y una marca personal?

    Yo creo que las similitudes son evidentes, y los puntos deencuentro son ntidos y dianos. En esta entrada describi-remos cules son esos componentes que comparten ambostipos de marcas.

    Partamos de la siguiente base: una marca es una percepcinmantenida en la mente de otra persona, lo que importa, portanto, es saber como nos ven los otros.

    Esta caracterstica es comn a ambos tipos de marcas.

    Tanto una como en otra deben ser marcas uertes, es decir,marcas bien denidas para que la audiencia sepa rpida-mente qu valores apoya.

    La audiencia, en ambas marcas, son aquellas personas conlas que tenemos (o queremos tener) relaciones.

    Podemos establecer 3 componentes bsicos para determi-nar la uerza de una marca, y dichos componentes son co-munes, tanto para las marcas corporativas como para lasmarcas personales:

    Distintivas: La marca debe ser distintiva. Debe deender un punto de vista.

    Relevantes: El punto de vista que deenden debetener relacin con aquello que su audiencia consi

    dera importante.

    Consistente: La marca debe ser coherente. Hegomnica respecto al punto de vista seleccionado.Continuista respecto a los valores y actitudes quedeende.

    Las marcas son relaciones y dichas relaciones se desarro-llan, en gran medida, a partir de los puntos de encuentroemocionales entre los puntos de vista que proponemos y lasnecesidades y valores de nuestras aduciencias.

    Creamos y mantenemos esas conexiones, gestionamos esospuntos de encuentro emocionales siendo distintivos, rele-vantes y consistentes.

    Creando marcas uertes.

    Y qu es una marca uerte? Aquella que es comprendida alser percibida.

    5 Marca personal vs marcacorporativa.

    Utilizaremos esta entrada con dos propsitos.

    El primero, cmo reza el titular, os recomendaremos 7 bue-nos hbitos para hacer blog marketing con eectividad. H-bitos, lneas de accin y conducta.

    El segundo propsito es recomendar el trabajo del doctorSteven Covey creador de una comunidad de colaboracin ytrabajo entre usuarios que buscan mejorar de dierentes as-pectos de sus vidas, desde el proesional hasta el personal.Reconocido por la revista Times como uno de los 25 esta-dounidenses ms infuyentes. Ha dedicado su carrera pro-esional ha demostrar como cada persona puede controlarsu destino con disciplina, metas y guas sencillas. Su obra(de la cual extraemos esta pequea gua para blogear) The 7Habits o Highly Eective People ue proclamado el libro denegocio ms infuyente en el sigo XX.

    Con la irrupcin del Blogging, el Dr. Covey adapta su teorade control del destino vital a la disciplina del blogging.

    1. Blogea proactivamente.

    Debes posicionarte como lider y experto en tu rea de ne-gocio. Esto signica adelantarte, ser proactivo, marcar lostiempos y no limitarte a reaccionar a las situaciones. Dejatu personalidad uera y relacinate de modo autntico y ho-nesto. Entrega contenido basado en tus principios y valores.

    2. Blogea con un plan en mente.

    Conoce el propsito de tu Blog y conoce cul es tu audienciaobjetivo. Crea un plan de contenido ocalizado en tu nichode mercado. Selecciona los temas que interesarn especial-mente a tu audiencia objetivo. Ser tu lnea editorial querecomendamos desde Blogging es Branding construirla apartir del contexto de consumo de tus clientes.

    3. Pon tu plan en accin.

    Escribe entradas originales e interesantes que se centre enlos temas que interesan, importan y preocupan a tus lec-tores objetivo. Debemos conseguir incrementar y optimizarel ratio de clientes potenciales entre nuestros lectores, paraello, creemos desde Blogging es Branding que es necesariorelacionar el contenido de tu blog con el contexto de consu-mo de tus clientes. Dirige el inters de tu audiencia objetivohacia el espacio compartido que supone tu marca para ellos,aquello que ambos ms valoris. Diles lo que pueden espe-rar de ti. Investiga las keywords que mejor denen el temaque vas a proponer en tu entrada y construye el titular conellas. Introduce estas keywords en las primeras 25 palabrasde la entrada.

    4. Buen rollo colega.

    Hemos traducido libremente este punto ya que el Dr. Co-vey utilizaba un trmino muy americanqui como es el ThinkWin-Win, en Europa somo muchos ms escpticos ante es-tas rmular mgicas. As que he tenido la osada de modi-car el subtitular de esta bullet, s que lo comprenderis.

    Lo que el Dr. Covey nos dice en este punto es que animemosa los compaeros blogeros, especialmente a los principan-tes.

    Debemos darle contenido, enlaces, recomendaciones per-sonalizadas por email, contestaciones a los comentarios,etc. Orecerles inormacin til sin pedir nada a cambio. Dartodos los consejos que podamos. Ser de utilidad. Ser unareerencia.

    6 7 Buenos hbitos parahacer blog marketing conefectividad.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    8/30

    14 15

    5. Comprende a tus lectores.

    Consigue que tu blog sea interesante y cil de usar para tuslectores objetivo. Usa tus estadsticas de trco y la cualidadde los comentarios para ajustar la lnea editorial. Ten claroque temas te reportan mejor conversin en nuevos lectoresy/o delizan a los existentes. Ten claro tambin los temasque mayor ndice de rebote te producen.

    6. Actitud colaboradora.

    El Blogging es un medio social, y esto signica que va deimplicar a la gente. En participar de modo activo en los co-mentarios de las entradas aportando comentarios apropia-dos que sumen valor a la conversacin.

    Fomenta los comentarios y responde de manera que esta-blezcas una relacin con el lector que ha participado en laentrada.

    7. Mejrate a ti mismo.

    Blogea con regularidad (una vez por semana cmo mnimo)y establece un lugar y una hora jas para hacerlo. Disciplina.Planica tus horarios para blogear como parte de tu agen-da. Lee otros blogs para obtener ideas, suscrbete, sindcate,participa en los debates, aporta valor y deja la url de tu blogcomo rma. No invites a visitar tu blog, limtate (que no espoco) a aportar valor a la conversacin y rma con la url detu blog. Si verdaderamente has aportado valor a la conversa-cin los lectores de ese blog pincharn tu url para ver quineres La maquetacin de contenidos bellow the line de tublog deber atrapar a ese lector. El objetivo de conversindebe ser la suscripcin y/o sindicacin a tu blog.

    Crees que tienes problemas en conciliar tu enoque detrabajo con la imagen que otros proesionales tienen de ti?Qu imagen crees que proyectas como proesional? Cui-das esa proyeccin? Crees que la manera en que te percibi-mos aecta a las comunicaciones que emites como proesio-nal? Y en las relaciones proesionales, Crees que aecta laimagen que percibimos sobre ti?

    Y la pregunta del milln: Crees que puedes gestionar con tuBlog la imagen que proyectas como proesional?

    Mi respuesta a esta ltima pregunta es S.

    Y no slo eso, es ms, el Blog es la herramienta perectapara gestionar tu imagen de marca personal.

    Te invito a seguir refexionando. Ms preguntas.

    Preguntas estratgicas.

    Formulemos cuestiones claves. Aquellas que alumbren elcamino a seguir. Temas vitales para gestionar la estrategiade contenidos de nuestro blog: temtica entradas (contextode consumo), tono, diseo, posicionamiento. De qu va-mos a conversar? Por qu? Cmo lo haremos?

    Para mi existen dos cuestiones clave: Tu entorno (clientes

    potenciales, competidores, proveedores potenciales, etc)saben realmente quin eres? Los que te conocen (se han

    suscrito a tus entradas, te han dado su email), Pueden con-ar en ti acerca de los temas del nicho de contenido en elque intentas posicionarte?

    Tienes la sensacin de que tus actuales relaciones proe-sionales no conectan con el ideal que intentas transmitir entu blog? Comunican tus entradas los valores de trabajo quete denen como proesional? Comunica tu lnea editorialaquello que te dierencia cmo proesional?

    Conciliar percepcin y realidad.

    Este objetivo clave de cualquier estrategia de Branding tam-bin es crtico en la proyeccin de tu imagen personal demarca. Entre tu persona real y la imagen que tienen de ti losproesionales con los que interactas pueden existir dieren-cias, el amoso gap.

    Si crees que no eres reconocido como crees que deberasserlo: por lo que eres y por lo que realmente crees comoproesional, tu estrategia blog debe estar concebida para re-ducir este gap.

    Tu marca personal.La marca es la manera en que dices a tus clientes qu pue-den esperar de ti.

    Hay que construir tu estrategia personal de comunicacinen la proyeccin de lo que tu entorno puede esperar de ti.

    Esta respuesta nos abrir el camino de la denicin de po-sicionamiento de nuestra marca personal. Denir nuestradierencia. Dene nuestro nicho.

    Conectado al contexto de consumo de nuestro nicho con elque desarrollamos nuestra lnea editorial alcanzamos un pri-mer esbozo, bastante completo a nivel estratgico, de nues-tra proposicin de valor como proesionales. Y s, lo has adi-vinado, todo lo puedes gestionar desde tu Blog.

    7 Tu marca personal:Qu podemos esperarde ti?

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    9/30

    16 17

    En este mundo instantneo y convulso los clientes se sientems cmodos si saben qu pueden esperar de ti.

    Tu marca personal es la expresin de aquello que tu y tusclientes ms valoris.

    Es el punto de conexin.

    El espacio de encuentro.

    Y la construccin de este espacio de interaccin puede sertu Blog.

    El Blog es el refejo preciso de quin eres tu en realidad.

    Quin eres? Y, sobre todo, Quin quieres ser?

    Al igual que en el Web Marketing, comprender las uentes detrco es un actor esencial en el Blog Marketing. El trcode tu blog proviene de trco directo, Feeds RSS, de pginasde reerencia (otros blogs, redes, etc) y de los motores debsqueda.

    En trminos de bsqueda de blogs, al igual que en la www,Google es el lder. Hay numerosos directorios de blogs quese pueden trabajar hoy da. Los directorios son un buen lu-gar dnde subir tu blog y recibir trco segmentado por eltema del propio blog comunicado en el prole que abras enel directorio, o por el trco generado por la inormacin decontacto ubicada en la Caja de Recursos del Autor (AuthorResources Box)

    La lista que exponemos debajo es un buen comienzo parainvestigar el valor que estas uentes de trco pueden pro-porcionar a tu blog.

    Bigger Blogger: Directorio de blogs. Blog Catalog:Directorio de blogs. Blog Pulse: Motor de Bsqueda para blogs y esta

    dsticas. Blog Rate Directory: Directorio de blogs y site de

    Blog Rating. Blog Search: Motor de bsqueda para blogs. Blogarama:Directorio de blogs. Bloggapedia:Directorio de blogs.

    Bloggernity: Motor de bsqueda para blogs y directorio.

    Blogging Fusion: Directorio de blogs. Bloghub: Directorio de blogs. Bloglines: Bsquedas y agregacin de eeds RSS. Blogrunner: Motor de bsqueda para blogs. BlogScope: Anlisis de blogs y herramientas de vi

    sualizacin. BlogSearchEngine: Motor de bsqueda para blogs. Blogstreet: Metabuscador. Eaton Web: Directorio de blogs. Google Blog Search:Motor de bsqueda para blogs. Ice Rocket: Motor de bsqueda internet/ blog. JoAnt: Directorio de website y blogs. OnTopList: Directorio de blogs. Read A Blog: Motor de bsqueda para blogs. SpillBean: Directorio de blogs. Technorati: Listado de blogs y motor de bsqueda

    para blogs.

    Si conoceis otros directorios o motores de bsqueda espe-cializados en blogs, y no estn en la lista, colgadlo en co-mentarios y los aadimos a la lista.

    Igualmente, cualquier directorio o motor especializado enblogs en espaol, se aadir a la lista.

    Espero os sea de ayuda.

    8

    PALABRAAZUL

    +CLICK

    =LINK

    Recursos Blogging:directorios y motores debsqueda para blogs.

    En el siguiente artculotienes varios Links muy interesantes.

    Si pinchas en ellos, te llevan directamente a la pgina.PARA QUE VEAS QUE ME LO CURRO!!

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://www.biggerblogger.com/http://www.blogcatalog.com/http://www.blogpulse.com/http://www.blogratedirectory.com/http://www.blog-search.com/http://www.blogarama.com/http://www.bloggapedia.com/http://www.bloggernity.com/http://www.bloggingfusion.com/http://www.bloghub.com/http://www.bloglines.com/http://www.blogrunner.com/http://www.blogscope.net/http://www.blogsearchengine.com/http://www.blogstreet.com/http://portal.eatonweb.com/http://blogsearch.google.com/http://blogsearch.google.com/http://www.icerocket.com/http://www.joeant.com/http://www.ontoplist.com/http://www.readablog.com/http://www.spillbean.com/http://technorati.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://technorati.com/http://www.spillbean.com/http://www.readablog.com/http://www.ontoplist.com/http://www.joeant.com/http://www.icerocket.com/http://blogsearch.google.com/http://portal.eatonweb.com/http://www.blogstreet.com/http://www.blogsearchengine.com/http://www.blogscope.net/http://www.blogrunner.com/http://www.bloglines.com/http://www.bloghub.com/http://www.bloggingfusion.com/http://www.bloggernity.com/http://www.bloggapedia.com/http://www.blogarama.com/http://www.blog-search.com/http://www.blogratedirectory.com/http://www.blogpulse.com/http://www.blogcatalog.com/http://www.biggerblogger.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    10/30

    18 19

    La cosa todava no est muy clara. Te hablo del cliente pe-queo. La Gran Empresa sin departamento de marketing(credme, todava existen), el emprendedor moderno alrente de su Pyme, luchando.

    Todava no tienen claro qu es un blog o para qu sirve.

    Qu es una web y para qu sirve, quin ms quin menos lotiene claro, por ello esta entrada, voy a comparar las carac-tersticas principales de un blog con un web site para queeste propietario de pyme dinmico, para que este director deGran Empresa sin responsable de marketing puedan tenerclaro el potencial de esta herramienta de marketing.

    Las marcas, empresas que han logrado evolucionar desdeun nombre a un signicado, a una experiencia, ya aplicanel blogging en sus estrategias de marketing online con me-tas bsicas a alcanzar cmo la creacin de conocimiento demarca o la atraccin de nuevos clientes (posicionndosecmo expertos en su rea de negocio) mediante la publica-cin de contenido til e interesante para sus lectores.

    Si ya tienes un web site espero que con esta entrada puedastener claro qu podras conseguir implementando un blogde negocio que busque sinergias con tu web site operativo.

    Son herramientas compatibles, no mutuamente excluyentescomo algunos piensan.

    1. El blogs es activo mientras que el website es pasivo.

    El blogs diunde tu contenido al www va RSS cada vez quese publica algo nuevo.

    El website, por el contrario, espera a ser descubierto por losrobots de los motores de bsqueda.

    2. El blog es ms rpido.

    La sindicacin de tus posts es casi instantnea. Los blogsdistribuyen inormacin de modo rpido y eciente.

    El Feed del blog diunde el nuevo contenido con gran rapi-dez entre los motores RSS, motores de blog y motores debsqueda.

    Para generar un eed de tu blog, te recomiendo eedburner.

    Podrs implementar en el sidebar de tu blog una caja deregistro para suscriptores por email, el procedimiento desuscripcin, llamado double opt-in, es con conrmacin deregistro por email automtico. Debemos conrmar la sus-cripcin pinchando el enlace que llega automticamente atu correo. Este procedimiento te permitir crear una lista decorreo casera limpia. Cada posts llegar a esta lista de modoautomtico cada vez que publiques una entrada.

    9 Diferencias claves entreweb site y un blog.

    3. El blog crea lectores activos.

    Es muy cil para un visitante suscribirse a un blog para ac-ceder a un nuevo posts va email y/o RSS en su portal deinicio avorito.

    Vemos a la derecha de este pantallazo de la home de PRO-BLOGGER la caja de registro para recibir las entradas deeste blog. El titular de captacin de este Call-To-Action dice:Suscrbite a los trucos del blog de Problogger

    Trucos: algo que yo s y tu no sabes. Algo con lo que apren-ders. En imperativo, apelando a la accin, a pinchar, a sus-cribirse.

    Problogger adems de orecer la sindicacin RSS y la sus-cripcin por email orece un enlace de valor aadido, un en-lace dnde explica qu es el rss.

    Problogger muestra el nmero de lectores sindicados con elcontador de eedburner (el mismo que utilizamos en Blog-ging es Branding) Un buen nmero de lectores da conanzay crediblidad a los nuevos visitantes del blog.

    El blog acilita nuevas visitas y visitas repetidas con el con-tenido entregado a cada publicacin de un nuevo posts. Es-tas visitas repetidas crean trco y exponen nuestra marcao marca personal de orma permanentemente a nuestroslectores.

    Si la lnea editorial se ha elegido bien, conectando con elcontextode consumo de nuestro mercado objetivo habr ungran porcentaje de clientes potenciales entre nuestros lec-tores.

    La exposicin continua de nuestra marca permitir llevarla altop-o-mind del cliente potencial, podremos incrementar elratio de conversin de lectores a leads con menor dicultadya que nuestra marca estar presente en la mente del lectorcuando decida avanzar en el proceso de compra.

    4. Los Blogs orecen contenido nuevo y resco.

    Por su propia naturaleza, los blogs orecen contenido nuevocon regularidad.

    El contenido nuevo y resco es material de primera para losmotores de bsqueda. A cada entrada creamos una pginanueva, a largo plazo este volumen microsegmentado (gra-cias al microcontenido de cada posts: titular, keywords entexto y tags) har que tu blog rankee mejor en los motoresde bsqueda, motores de blogs y motores rss.

    No hay nada mejor para trabajar a avor del rank de tu siteque tener un blog dinmico, con una entrada diaria, o va-rias a la semana, obligamos a que los robots de los motores

    vuelvan al blog a checkear la nueva inormacin, cada vezque publicamos.

    5. Los Blogs invitan a la participacin.

    Participacin, la palabra mgica, engagement.

    Y eso es un blog, un espacio para la participacin entre lec-tores y contenido, entre lectores y editor, entre clientes po-tenciales y marca.

    Una conversacin. Un dilogo. Una construccin conjunta.El lector puede opinar, contradecir, avorecer, oponerse, ma-tizar todo lo que decimos. Es un canal bidireccional y sim-trico.

    Es la comunicacin corporativa viva, en equipo.

    La marca y los lectores seguidores conversando en directo,sin intermediarios, sin ruido.

    6. El blog es ms personal.

    El blog es inormal y conversacional. Nos permite ser y estarde manera ms original y personal.

    El blogging es una herramienta excepcional para establecerla personalidad de nuestra marca, ya sea corporativa o per-sonal, ya que avorece la conversacin, cercana, conjunta.

    7. El blog es ms cil.

    No necesitas comprender HTML para publicar. Los gestoresde contenido (wordpress, blogger, typepad) nos permiteneditar con sencillez y rapidez, sin necesitar grandes conoci-mientos tcnicos.

    Debemos jubilar el website? Por supuesto que no.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    11/30

    20 21

    Combinando blog marketing y nuestro website tradicionaltendremos un plan de marketing online mucho ms eectivoy sinrgico.

    El website es nuestro espacio de negocio, comercial. Nues-tra presentacin seria y ormal de aquello que orecemos yningn otro orece. Es nuestro espacio para presentar nues-tros servicios y productos.

    El website es un anuncio que comunica nuestras ventajas ynuestros benecios cmo propuesta de negocio.

    El blog es una conversacin que nos posiciona cmo exper-tos en nuestra rea de negocio, posicionamiento que creaconanza, que nos acerca al corazn y alma del cliente po-

    tenciales antes de comenzar la relacin comercial.

    El blog es el espacio dnde conversamos con nuestros clien-tes potenciales, inormndoles y ormndoles, de ormapersonal y entretenida acerca de aquello que les preocupa,aquello que les motiva. Contenido conectado con su contex-to de consumo, y este contexto de consumo, asociado demanera implcita en nuestro contenido del blog, en nuestrosconsejos, en nuestros trucos, en nuestros recursos, a nues-tra proposicin de valor como marca.

    El website es publicitario mientras el blog es relaciones p-blicas.

    Es inusual, o al menos, no muy comn.

    Y mal gestionado puede ser arriesgado, o eso nos gustaracreer a los responsables de marketing, ahora s que pudira-mos parecer innecesarios, Interlocutores tcnicos entre losembajadores de marca y los clientes-ans?

    Os propongo conversar sobre este magnco blog, sk-a-teers, crating ambassadors (los embajadores tripulando)blog de la marca Fiskars.

    Empresa proveedora de herramientas para jardn, manua-lidades y hogar. Herramientas de calidad, de diseo, est-ticas. Si alguien crea que unas tijeras de podar no podanser elegantes que espere a ver l a Tijera de Podar con YunkePower Step de Fiskars.

    Si los automviles Mercedes ueran herramientas para el ho-gar, seran unas Fiskars.

    Fiskars crea su branding a partir de una imaginera visual ba-sada en la experiencia de consumo de sus productos: pare-jas maduras baadas por la luz crepuscular charlan vestidosen ropa inormal bajo el porche de una vivienda uniamiliar;un padre joven juega a la pelota con su hija en un jardnperecto mientras la madre utiliza una prtiga Fiskar, ropainormal, casual.

    El hogar dice: Nos va bien, somos elices; madres estzadas, vaqueros y blusas de domingo, la amilia trabaja en

    equipo usando los productos Fiskars. Embelleciendo su en-torno cercano. Embelleciendo sus propias vidas.

    Hasta aqu un branding emocional, pieces-o-lie de un tar-get urbanita, maduro y asentado, triunadores econmicosy emocionales. Apoyado por una excelente comunicacin deproducto. Retratos de los productos cmo protagonistas.Fotos de moda para herramientas de acero.

    Creo que un buen branding.

    Yo deseo una Tijera de Podar con Yunke Power-Step de Fis-kars y ni siquiera tengo jardn...

    Pero lo verdaderamente innovador, arriesgado y estimulan-temente creativo del branding de Fiskars es su blog de mar-ca. Un blog de marca dnde los protagonistas del contenidoson sus propios embajadores de marca. Esas madres (notan estilizadas cmo su publicidad, pero reales) que veneranlos productos Fiskars porque les ayuda en su hobbie avori-to, aquel que las dene en su rol amiliar elegido, aquel quelas dene cmo personas, cmo consumidoras.

    La home del blog ya presenta a las verdaderas protagonistasde la historia: las embajadoras, las madres. Al seleccionaruno de los retratos accedemos al prole personal de cadaembajadora.

    10 Embajadores de marca,La identidad converitdaen reality-show?

    CLAUD es muy trabajadory es un hombre muy interesante.

    Estoy aprendiendo un montn de l.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    12/30

    22 23

    Un texto autodescriptivo, inormal, de tu a tu, conversacio-nal, dibuja en nuestra mente, antes de interactuar, el arque-tipo de consumidor al que quiere llegar la marca, pero estavez, el refejo es real. Son los embajadores de marca, en elcaso de sk-a-teers, las embajadoras de marca.

    Os presento a Cheryl, Angela, Rebecca y Tani. Cuatro mu-jeres, cuatro sueos, cuatro refejos, cuatro realidades demarca.

    Desde los veintitantos de ngela hasta los cincuenta y largosde Tani, Fiskars abarca el espectro demogrco lgico pararelacionarse y conversar con el ama de casa. Pero, Cmoson esas amas de casa? Cul es el modelo en el que Fiskarsbasa la conversacin entre sus consumidores estrella y losconsumidores seguidores?

    Cheryl ue misionera por todo el mundo. Ahora trabaja cmoAgente de la Ley. Si quieres saber algo ms sobre ella, sobresu marido y sobre su hija de ocho aos te invita a contactar.Podemos linkar su email y el link hacia su blog personal ubi-cado dentro del blog de marca.

    ngela es la ms joven, amante del social media y el viral.Con ganas de conectar. Con necesidad de crear.

    Rebecca es una madre imaginativa con alma de nia.

    Tani hace yoga, pinta con las manos, le encanta cocinar parasu amilia, nada y ama la geologa.

    Son cuatro personas dierentes con un nico e indestructi-ble nexo en comn: su necesidad por buscar la creatividad.

    Cmo consiguen saciar su necesidad? Utilizando produc-tos Fiskars. Gracias a ellos consiguen crear. Consiguen sa-ciar su necesidad emocional de crear. Pero no hace alta de-cirlo. NO-ES-NECESARIO.

    Son mujeres creativas, orgullosas de ser madres, cultas, de-portistas, aventureras...elices.

    Las conversaciones giran en torno a consejos, trucos de ma-nualidades, jardinera, hogar. Otro ejemplo de lnea editorialbasada en el contexto de consumo.

    Los trucos de Tani, Angela, Rebecca y Cheryl entretienen, en-sean y hacen ahorrar dinero. La rmula mgica del conte-nido conectado con el sel-made en estado puro.

    Los trucos y consejos presentan ormatos didcticos de evi-deos, los blogs de las embajadores son vlogs en su mayorparte de contenido. Buena edicin, buen sonido. Videos decalidad, cohesionado con la imagen de marca de sus pro-ductos.

    Para mi, sk-a-teers demuestra que el embajador de marca

    es la identidad de marca, la imaginera visual de mi venera-do David Aaker hecha reality-show, en el buen sentido de lapalabra, por una vez en la vida.

    Has decidido abrir tu blog de empresa. Has decidido organi-zarte y buscar tiempo para escribir. Has ordenado tu agenday ests dispuesto a hacerlo.

    O el blog o tu.

    Pero llega el primer escollo.

    Sobre qu vas a escribir? Cul debe ser el comn deno-minador que cohesione todas tus entradas? Cul ser, portanto, tu linea editorial?

    Antes, hablemos sobre los temas sobre los que no deberasescribir.

    No escribas sobre tu empresa. No escribas sobre tu mar-ca. No escribas, bajo ningn concepto, sobre tus productos.Restringe las entradas que hablen sobre ti mismo, minimizasu numero al contenido que conecte directamente con tuslectores.

    Sobre qu escribir entonces? Escribe sobre tus clientes. So-bre aquello que aman, o sobre aquello que ms les preocu-pa.Aydales. Aconsjales. Orceles contenido, ya sabes,til e interesante, con el que puedan aprender algo que lesbenecie.

    Encuentra ese punto intermedio entre tu mundo (empresa,marca) y el mundo de tus clientes (deseos, miedos, necesi-

    dades, preocupaciones). Ese espacio compartido con el quepoder cohesionar tu entradas. Tu contenido. Tu lnea edito-rial.

    Para mi ese actor de cohesin, ese pilar sobre el que con-truir la lnea editorial es el contexto de consumo.

    Cuando una cadena de hoteles cmo Best Westerns tieneun blog como On the Go with Amy con una lnea editorialcentrada en el mundo VIAJAR, los viajes, los viajeros...estconectando su blog, su marca, su mundo...su lnea editorialcon el contexto de consumo de sus clientes. De sus servi-cios.

    Best Westerns no conversa sobre tipos de habitacin, tari-as, promociones...conversa sobre el contexto de consumode sus clientes: los viajes. La accin de viajar.

    On the Go with Amy es el ejemplo perecto de blog que creaimagen de marca. El blog rema a avor de la proposicin devalor de marca, de su personalidad.

    El texto descriptivo del prole de Amy, personaje cticio(gran idea!) que escribe el blog. No tiene desperdicio. Copyque posiciona la lnea editorial del blog, marca el juegocreativo del personaje, comunica valores de marca y la pro-posicin de marca, dene al lector, al cliente ideal de BestWesterns. For me, traveling is not about luxury. Its aboutgetting out there and experiencing new things , nos diceAmy en su prole. Es perecto.

    Para el empresario de Pyme que se lo est pensando, otroejemplo rpido, si tienes, por ejemplo, una tienda de alom-bras, el contexto de consumo de tus clientes puede ser la de-coracin, podras escribir sobre trucos de decoracin, cmodecorar tu saln, cmo combinar colores, materiales, etc.

    Os invito a buscar y encontrar blogs que conecten su lneaeditorial con el contexto de consumo de sus clientes.

    Quin enva el primer ejemplo?

    11 Blogs: Cul puede ser tulnea editorail?

    Muchas gracias C.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    13/30

    24 25

    Yo no tena tan clara la relacin directa entre recuencia depublicacin y ratio de adquisicin de clientes.

    Este estudio de Hubspot muestra una relacin directa entrela recuencia y la adquisicin de clientes.

    Podemos ver un imbatible 100% de media de adquisicin declientes para las empresas que postean varias veces en unda. Y un 90% para los blogs que dan entradas a contenidouna vez al da.

    A los hechos me remito, en El Movimiento Diario hemostenido periodos de sequa que, os puedo asegurar han aec-tado al nmero de lectores, aunque al relanzar las entradasel nmero asciende vertiginosamente otra vez.

    Si estos nmeros (obtenidos de un estudio en el mercadonorteamericano) son extrapolables al escenario de la blogos-era de negocio espaola, podemos armar que la recuen-cia de posteo incide directamente y de manera ms rotundaque cualquier otra tcnica de Blogging en la eectividad denegocio del propio blog.

    12 Blogs de negocio: Cmopodemos maximizar suefectividad?

    Segn la consultora de marketing online HUBSPOT lasPymes estadounidenses que desarrollan blogging en suplan de comunicacin consiguen un 55% ms de visitantes,un 102% ms de seguidores en Twitter y un 126% de creci-miento de Leads comparado con las empresas pyme que noblogean.

    La presente entrada describe cinco benecios estratgicosque tu empresa podr obtener al desarrollar un blog de mar-ca.

    1. Conduce y genera trco SEO.

    Los Motores de Bsqueda rankean muy bien el contenido delos blogs, es contenido resco (artculos, evideos, podcast)porque se publica con periodicidad semanal. Es contenidoque microsegmenta el trco gracias a su estrategia de tagsque conecta las etiquetas con las ecuaciones de bsquedapor la que tus lectores buscan servicios y productos comolos que tu oreces.

    El viejo contenido es cada vez menos relevante para los bus-cadores. El contenido resco, en contraste, seala a los Mo-tores que la inormacin es actual y, por tanto, ms relevantepara las necesidades de los propios buscadores.

    Cmo resultado el Blog se erige como generador de con-tenido resco y actual ayudando a tu SEO, el cul genera-

    r a su vez trco microsegmentado que, bien madurado,seconvertir en Leads, luego en clientes potenciales, para

    terminar siendo convertidos a clientes con distintas tcnicasaplicadas en cada etapa del proceso y del ciclo de compra.

    2. La interaccin con los lectores del blog es eectiva para elnegocio.

    Slo el hecho de contestar con rapidez y con sumo respetoal comentario del lector genera conanza en tu marca.

    Sicontestasantesde24horasdeformapersonalizadayconcriterio estars comunicando varios valores positivos aso-ciados a tu marca: ecacia, atencin personalizada, know-how...

    El blog puede ser una gran herramienta en la gestin de cri-sis corporativas. Se puede declarar de orma instantnea enla VOZ OFICIAL de la empresa, cercana, dialogante. Un ca-nal bidireccional abierto para extraer ms inormacin acer-ca del problema a resolver. Una bocanada de creble claridadante los oscuros rumores circulantes. Una herramienta portanto de e-rr.pp.

    3. Convierte a tus visitantes en leads gracias al contenido devalor publicado en tus artculos.

    Un artculo de blog eectivo es aquel que consigue atraer yconvertir visitantes en leads.

    El contenido debera ser exclusivamente inormativo y or-mativo, no comparto la tendencia de mezclar Call-To-Actions(CTA) comerciales en el cierre de un artculo, o ni tan siquie-ra en el layout del blog, s lo propondra para productos decontenido (ebooks, ecursos, etc) totalmente alineados conel propio contenido del blog, pero en ningn caso para pro-mocionar productos sicos o servicios. Sencillamente, no esel momento.

    El lugar de ello podras crear botones con enlaces de sali-da hacia microsites o pginas del site corporativo, dnde ellector podr saltar o no, si lo cree oportuno, atendiendo alproceso de compra que fuye en su cabeza. En esas pginas

    13 5 Benecios para quedecidas crear tu blog demarca.

    C. Te recuerdo que dequien tienes que aprender es de m

    que soy tu director de arte.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    14/30

    26 27

    de recepcin puedes desarrollar contenido aumentado, msocalizado ya en el producto o servicio y oreciendo siem-pre un regalo a cambio de seguir solicitndole al lectorun poco ms de compromiso para convertirlo en lead. Laaccin a solicitar en este estadio del proceso de compra pue-de ser: solicitud preconsultora telenica gratuita, muestragratuita, cupn, descuento, ree trial, etc.

    El compromiso que le pedirs sern sus datos personalesy algo de inormacin cualitativa reerida al uso del produc-to/ servicio, capacidad presupuestaria, nmero empleados,edad, etc. Dependiendo si tu negocio es B2C o B2B.

    4. Crea delidad gracias a la calidad del contenido.

    Fidelidad para suscribirse, delidad para sindicarse (y deli-dad para no darse de baja en ambos modos de distribucindel contenido), delidad para reenviar a amigos, delidadpara compartir, delidad para retuitear.

    Fidelidad para ser virales en denitiva.

    Y la clave de todo esto es la calidad del contenido. La utilidadde la inormacin que suministras a tus lectores. Si el lectorha aprendido algo til en tu blog. Algo que ha aplicado en supropio negocio ganando productividad...

    Volver por ms.

    5. Podrs microsegmentar a tus lectores.

    Es crtico que tus lectores pertenezcan al target de tu mar-ca. No es el momento de vender pero s es el momento deconectar con lectores que puedan llegar a ser clientes poten-ciales tuyos en un corto plazo de tiempo.

    El objetivo no es escribir sobre temas genricos. Es unda-mental escribir sobre temas concretos que puedan, median-te su enoque temtico preciso y especializado, conectarcon los lectores microsegmentados. Lectores a los que lespreocupan los temas tan puntuales que propones, y si a unlector le preocupa de eso tan especializado de lo que escri-bes, es que ese lector orma parte de tu mercado objetivo.

    Para ello el contenido de tus artculos, de tu blog, debe estaralineado (problema-solucin) con tu cartera de productos-servicios. Tu oerta debe aportar las soluciones que prego-nas para los problemas que has demostrado conocer con elcontenido del blog.

    Esto se consigue con el titular (ubicar la primera palabra cla-ve cmo primera palabra del titular), con las tags y con laskeywords estratgicas por las que competimos truadas portodo el texto.

    Haces Blogging? Todava no?

    El concepto de trabajo es muy conocido: oerta y demanda.

    Los responsables de sites, blogs y ezines necesitan conteni-do de calidad para orecer en sus espacios.

    Nosotros necesitamos diundir nuestro Personal Brand,necesitamos mostrar y demostrar que somos expertos ennuestra rea de negocio, necesitamos construir una buenamuralla de linkbacks que nos generen trco segmentadohacia nuestro site para convertirlos en leads.

    Nosotros tenemos el conocimiento, el know-how a proble-mas sectoriales concretos. Los editores tienen el soporte.Tienen a los pblicos.

    Nuestro contenido de calidad es lo que har que nuestrosite/blog ande por ah dando vueltas virales con los artculoscmo embajadores de nuestra marca corporativa y/o marcapersonal.

    Simplemente suministrando contenido de calidad micro-segmentado al pblico de cada espacio a los editores, we-bmasters, gestores de comunidad, directores de contenidopara que lo publiquen en sus sites, comunidades, blogs,ezines, portales sectoriales, etc; conseguiremos que nuestronombre gane Oportunidad de Ser Visto y Leido, impulsare-mos nuestra credibilidad como expertos en nuestra rea denegocio, traremos a nuestro site/blog mayores niveles de

    trco e incrementaremos nuestras ventas al aumentar lasoportunidades de negocio debido al crecimiento de la ges-

    tin del nmero de leads.

    Es crtico planicar los medios en los que queremos publi-car, contactar y estrechar la relacin con los responsables delos espacios. Orecerle contenido alineado con los proble-mas de su pblico, y, mediante el conocimiento, demostrar(sin vender, ahora no es el momento) que tenemos conoci-miento y experiencia en solventar sus problemas.

    Si conseguimos demostrar mediante nuestro contenido quesomos capaces de solventar los problemas concretos de loslectores, ellos y ellas se acercarn a nosostros, convirtindo-se en leads.

    14 Marketing de artculos,la clave: El buencontenido.

    Eh...Por supuesto HOPKINS,de ti aprendo todos los das.

    Casi me meto en un lo porintentar quedar bien con los dos.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    15/30

    28 29

    Lo s.

    Y adems estoy seguro.

    Lo primero que has pensado al leer el ttulo de esta entradaes: S, muy bien, pero...Cmo puedo incrementar mis ven-tas con el blogging? Cmo puedo desarrollar mi negociocon los articulitos?

    No tengo tiempo para escribir, y adems, no soy escritor

    La relacin entre el desarrollo del negocio y esta tctica demarketing on line no es directa, pero los benecios obteni-dos de su implementacin s inciden positivamente en tumarca. En tu empresa. En ti.

    Qu es el marketing de artculos?

    La accin bsica es la escritura de artculos y su sindicaciny/o envo a editores on line de ezines de tu mismo sector,portales sectoriales, directorios y portales gratis de publica-cin. TODO GRATIS.

    Gratis?, no tengo tiempo, mi empresa me necesita en ta-reas ms importantes

    Mediante el envo de artculos podemos contruir linkbuil-ding hacia nuestro blog o site, lo que nos reportar trco

    segmentado hacia espacios de comunicacin comercialesdnde ir estrechando el embudo; mejoraremos nuestra po-

    sicin en buscadores al incrementar el nmero de enlacesentrantes; optimizaremos la visibilidad de nuestra marcapersonal al multiplicar los enlaces con nuestro contenido,(siempre de calidad, undamental para que un editor serionos quiera publicar)

    La publicacin continua nos posicionar como expertos ennuestra rea de negocio.

    Nuestros lectores perciben por nuestro contenido que sabe-mos de lo que hablamos. Conocemos sus problemas. Leshemos demostrado que somos conscientes de aquello queno les deja dormir. Sus preocupaciones. Miedos. Y, por su-puesto, las soluciones.

    Cmo plantear el artculo? Cmo escribirlo?

    Aqu voy a recordar a Scrates, el protagonista de la ilustra-cin de esta entrada.

    Scrates ide el esquema de la retrica en cinco ases. Yo loaplico para cualquier texto, ya sea publicitario, corporativo,ccin, lo que sea.

    Te aconsejo aplicarlo para tus redacciones comerciales, tex-tos web, white papers, ebooks, emails.

    Y en los artculos por supuesto.

    La retrica es el arte de organizar los discursos. Estas cincoases te ayudarn a organizar dichos discursos y contenidos.

    1. Inventio:

    La inormacin. Para construir un mensaje ecaz hay que co-nocer a ondo el asunto sobre el cual se vaya a hablar, buscarlas ideas adecuadas para apoyar lo que se va a deender esesencial. Encontrar las razones oportunas para argumentara avor de la tesis. En esta ase reunimos toda la inormacinnecesaria acerca del asunto a tratar. En nuestro caso pode-mos buscar white papers y ebooks sectoriales, ecursos, te-

    15 Marketing de artculos:Retrica y prctica encinco pasos.

    leseminarios, webinars, posts, artculos. Todas las conversa-ciones en las que partcipamos. Todos los grupos a los quepertenecemos. Todas las redes en las que nos relacionamos.Todo es un caudal inormativo y sensorial. Una Gran Inven-tio en permanente fuir. Debemos estar atentos a temas quese repitan, o temas, a tu juicio, no lo sucientemente trata-dos, o tratados desde un punto de vista que no compartes, os compartes pero quieres matizar. En cualquier email, rasede ebook o banner puede estar el detonante de tu prximoartculo. Ojo avizor.2. Dispositio:

    No toda la inormacin tiene el mismo valor. Por eso esnecesaria la dispositio. Debemos organizar y distribuir la

    inormacin en uncin del objetivo y destinatario. Tras eldetonante revisitamos nuestras redes de avoritos buscandoaquel artculos y posts que leiste sobre el mismo tema. Losrelees, anotas, resumes, sintetizas. Y vas creando tu propioesquema mental o escrito de lo recuperado. Organizndo-lo. Haces una escaleta (esquema del contenido), guionza-lo en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace), y cadauna de ella en otras tres (planteamiento, nudo y desenlace)Haz una rase por punto, sencilla, clara y en activa. En unanota aparte conecta cada punto de la escaleta con una cita,rase o reerencia de la documentacin recuperada. Puedessintetizar y luego desarrollar. O, en menos ocasiones, citardirectamente. nelo todo. Cada n de punto de escaleta esun punto y aparte del borrador. Cada punto de escaleta desa-rrollado es un prrao. Cada punto de estructura una seccino captulo. Esta ase es la clave de la ecacia del texto.

    3. Elocutio:

    La orma. El aspecto. La apariencia. El estilo. A las ideas yconceptos hallados en la inventio y organizados en la dispo-sitio se le da orma. Yo sugiero escribir de un tirn basndo-nos en una escaleta muy trabajada. Una vez escrito, dejarloun da. Al da siguiente reescribimos. Pulimos. Podamos elbonsai. Lo dejamos otro da y rematamos los detalles: si-nnimos, rases ms claras, ragmentar una subordinadao coordinada en dos simples, quitar adverbios y adjetivos,buscar el sustantivo adecuado con el diccionario en la manopor supuesto.4. Memoria:

    Es la ase menos operativa. Yo la relaciono con la capacidadque debemos tener de no agocitar planteamientos de terce-ros. Recordar de dnde viene el detonante. Aquella pepita deoro que reluci en la inventio. Recordar la uente y aportarmatices obtenidos de nuestra propia experiencia como pro-esionales. Si no somos capaces de aportar ese matiz, apar-ca el artculo y sigue con otro. El da menos pensado el cubode rubik hace clack y todo encaja en aquella idea olvidada enel ondo de la carpeta ms perdida.

    5. Pronunciato:

    Para mi esta ase conecta con el espacio conversacional enel que publiquemos. Si ya sabemos dnde queremos publi-car el artculo, debemos adaptarlo a la lnea editorial, porejemplo: tamao texto, sin o con ilustracin, cmo permi-ten la uente de recursos? Pequea bio y enlace a tu site oblog. Puedo truar el artculo con mis keywords? Las tagsde mi artculo no se alinean con la lnea editorial del ezine,portal o conversacin? Tal vez debas terminar el artculopero pensando en otro ezine o portal ms an? Cmo actorcrtico de la pronunciato yo tengo meridianamente claro unpunto: jams utilices tu artculo para vender tu web, produc-to, marca. No unciona y los buenos editores te mandarn apaseo con irnicas citas cmo:Para este tipo de contenido

    ruego contacte con el departamento comercial El Editor deContenidos.

    A mi me ha pasado, porque siempre te queda esa duda deY si lo meto...es gratis...? Craso error amigos y amigas. Siqueremos publicar en sitios serios nuestro contenido debecrearse en torno a problemas y soluciones, experiencias,consejos...todo lo que pueda serle til al lector que s, tam-bin es tu comprador potencial, pero primero debes ganartesu conanza. Que le ayudes. Que tu trabajo sea til para l.

    El lector sabe a lo que te dedicas porque si el artculo le hagustado mnimamente, habr pinchado en la rma y habrvisto tu blog o site. Ya lo sabe. No se lo recuerdes.

    El marketing de artculos es una tctica 100% pull.

    El objetivo es darnos a conocer como expertos en el sectorsolucionando problemas con los artculos. El lector sabrquines somos. Sabr dnde estamos. Cuando la necesidadsurja, si realmente nuestro contenido ha sido til para l,nuestro nombre defagrar en su top-o-mind, el lector seconvertir en lead y ah amigos y amigas es cuando el exper-to articulista debe retirarse porque le toca el turno de apa-recer en escena al insaciable vendedor que todos llevamosdentro.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    16/30

    30 31

    Es lo mismo relacionarnos con personas dentro de nues-tros lazos naturales que con proesionales en networking?

    La respuesta es NO.

    El networking requiere mtodo y sistema.

    En las relaciones personales nos dejamos llevar. Debemosdejarnos llevar. Si no, qu aburrido, no?

    En Networking, en Linkedin, orientamos nuestras accionescon la meta clara del apoyo mutuo, del intercambio de inor-macin en bsqueda de la ventaja proesional.

    Es inters, pero HONESTO siempre, y exige disrutar delcontacto.

    Experimentar la relacin.

    Disrutar las conversaciones.

    Para mi esto se consigue con seis valores que desarrollannuestra actitud en el networking.

    Nuestra Linkedin-Actitud.

    1. Proactividad en la relacin.

    Provoca. Haz que suceda. Consigue que pase.

    La improvisacin puede que no sea aburrida, pero tampocoes proesional.

    La casualidad es imprevisible.

    Para desarrollar nuestra red de contactos necesitamos mar-carnos objetivos y la manera de llegar a ellos. As evitaremosel caos de la improvisacin. Y nos ahorraremos tiempo.

    Evitaremos que las circunstancias infuyan en la congura-cin de nuestra red de trabajo.

    Sabremos a dnde vamos. Con quin queremos contactar yconversar, y por qu.

    Preguntmenos antes de desarrollar el contacto:

    Qu puedo orecerle? Qu experiencia? Qu conocimiento? Qu inormacin?

    Y...Qu puede orecernos el contacto? A nuestro trabajo?A nuestra experiencia? A nuestra vida proesional?

    Desarrolla la conversacin con sentido y destino.

    Y disruta con ello.

    Pero sobre todo, haz disrutar a los dems.

    2. Demuestra inters por los dems. Haz fuir tu empata.

    En la esencia de la Linkedin-Actitud vivimos el inters por lasotras personas. Esa alegra por el contacto.

    16 Linkedin-Actitud: Cincovalores para desarrollartu red profesional.

    Si analizamos las relaciones reduciendo el mbito de la mis-ma hacia aquello que podemos obtener, sin pensar en lo quepodemos orecer, desarrollaremos una red tibia y poco aec-tiva. La ausencia de empata hacia nuestros mensajes serms uerte que la rencuencia de los mismos.

    Y nuestra red morir.

    Creo que debemos vivir el encuentro con los dems comoalgo interesante. Algo que merece la pena experimentar.Algo positivo para nuestro desarrollo proesional, y necesa-riamente positivo para el desarrollo proesional de nuestroscontactos.

    Slo as conseguiremos que los dems demuestren inters

    por nosotros.

    Quid pro quo

    Do ut des.

    Yo te doy, tu me das.

    3. Disrutar de la comunicacin con los dems. Experimentarla conversacin.

    Entramos en contacto cuando conversamos.

    Cuando la comunicacin cierra su ciclo completo con la bi-direccionalidad.

    Para desarrollar Likedin-Actitud de xito debemos estar den-tro de las conversaciones.

    Participar. Experimentarlas. Aportar valor a las mismas.

    Hablar con otros, hablar de otros y tener claro que alguienhablar de nosotros.

    Podemos promovernos y promover a los dems, no a todos,pero s a aquellos a los que admiramos y respetamos.

    Quin tiene xito en las relaciones proesionales se diviertecon las conversaciones.

    No entiendo otra manera de hacer disrutar a los dems conaquello que proponemos y decimos.

    4. Intercambio de ayuda.

    Intercambia inormacin. Conocimiento. Experiencia.

    Aporta benecios a los dems.

    El hacer contactos y el mantenimiento de las relaciones tie-ne como meta la entrega mutua de ventajas: inormacin

    importante, ayuda, know how, oportunidades de negocio,colaboracin, trabajo...

    Slo cuando das puedes esperar a recibir algo de los demsDo ut des: das y recibirs.

    El Principio de Reciprocidad es undamental para desarrollartu Linkedin-Actitud.

    5. Cuidar las relaciones y mantenerlas a l argo plazo.

    La Linkedin-Actitud no es una estrategia para xitos a cortoplazo.

    Slo si podemos mantener las relaciones aportndoles va-

    lor en sus necesidades diarias de desarrollo proesional po-dremos tener el xito deseado en nuestra red de trabajo enLinkedin.

    Podemos planicar las relaciones en cuatro etapas.

    Bsqueda de contactos. Dnde estn? En quconversaciones participan? Qu puedo aportar aesa conversacin?

    Establecer el contacto. Qu puedo orecerle?Qu puede orecerme?

    Estrechar la relacin. Cmo puedo ayudarle a resolver problemas concretos? Qu inormacinpuede ayudarle a conseguirlo? Cmo podran ayudarme para solucionar un problema concreto?

    Mantener la relacin. Cmo podra agradecrselo?

    Nuestra Linkedin-Actitud slo tendr xito si pensamos lasrespuestas a estas preguntas. Si evolucionamos las relacio-nes hasta la estabilidad y la reciprocidad a largo plazo.

    Sin convertimos a los contactos en objetos de manipula-cin, slo pensando en nuestra ventaja personal, podremostener xito inicial, pero aparente y emero.

    Es una actitud moral, pero no nos engaemos, sobre todoes pragmtica.

    Si undamos sentimientos negativos, nadie nos escuchar.

    Hablaremos, hablaremos y hablaremos.

    Slos.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    17/30

    32 33

    Si necesitas redactar tu propia carta de ventas (landingpage) para vender tu producto o servicio necesitas hacerlocon ese nico objetivo.

    Cerrar la venta.

    Conseguir la conversin del prospecto.

    La landing page es la carta de ventas de marketing directo detoda la vida adaptada al mundo on line.

    No hay papel. No hay servicios de correo o mensajera.

    Tan slo necesitas trackear las palabras claves de tu pro-ducto y servicio en los motores de busqueda, un dominioconstruido con esas palabras claves y tener claro como vasa desplegar tu mensaje, paso a paso, hacia la conversin.

    En la venta directa, ya sea mailing, emailing o landing pageno hay excusa para no saber que mitad de tu presupuesto depublicidad unciona y que mitad no unciona.

    Tienes el producto/ servicio, tienes al mercado potencialbuscndolo por toda la red dicindote mediante qu pala-bras lo hacen. Necesitas un dominio que englobe las pala-bras clave ms buscadas para localizar tus productos en los

    motores de bsqueda. Necesitas lanzar la red en los busca-dores en torno a estas palabras y crear trco hacia tu pgi-

    na de ventas.

    Al site dnde les convencers que tu propuesta es la msvaliosa para solucionar sus problemas.

    Ese site, carta de ventas on line, conocida tcnicamentecomo Landing Page, es la llave hacia la conversin. Hacia laventa. Hacia el dinero.

    Constryela siguiendo estos consejos.

    Consejos de amigo.

    Crea inmediatamente atencin con un titularpoderoso. Para crear el titular usa las keywordsque utilicen los prospectos para buscar tusservicios o productos.

    La primera parte de tu carta de ventas (landing-page) es critica para el xito.

    Crea credibilidad instantnea con testimonios.

    Capta la atencin y crea deseo presentandoimgenes 3D del packaging virtual del producto.

    Vende un slo producto en cada carta de venta on-line. (landing page)

    Disea el contenido en un slo nodo haciendofuir el copy hacia abajo. Lo volvemos a repetir. Lacabecera y el primer tercio de la carta de ventas esclave.

    Quita todos los links que despisten al prospectodel objetivo nal: la conversin.

    Construye inters discutiendo el problemaplasmado en el titular o subtitular o incorporandouna historia. Es casi imposible no leer una buenahistoria.

    17 Consejos para crearcartas de venta onlineconversoras.

    Lo que busca el lector son benecios. Incorpralosen bullets. (vietas) Radacta cada bullet como unminititular, por tanto, salos con las mismas pala-bras poderosas que en los titulares. Construye losdeseos alrededor de ellas, stressa los beneciosy haz que eviten dolor. Las bullets son uno de loselementos undamentales en la tcnica de persua-sin en cartas de ventas.

    Si solicitas inormacin personal comunica tupoltica de privacidad. Ubica un enlace hacia tupoltica de privacidad en la pgina de venta.

    Intensica el deseo con el resultado positivoobtenido por los testimonios de tus clientes. A la

    gente le gustan los testimonios porque son muchoms crebles que cualquier cosa que podamosdecir sobre nosotros mismos.

    Truamos toda la carta de testimonios.

    Demuestra porque TU precio es realmente una ci-ra de valor.

    Explica la reason-why: para probar que nuestroproducto o servicio tiene un gran valornecesitamos demostrarlo. Explicar a la gentela razn por la que haces algo es una de lasms potentes herramientas de persuasin quepuedes incorporar a tu landing page.

    Crea deseo de avaricia, el sentimiento de quierotenerlo con el regalo de BONUS GRATIS. Losbonus excitan al personal.

    La garanta incondicional mitiga el miedo aequivocarse con la compra.

    Cuanto menos riesgo perciba el lector, mejor.

    Demanda accin inmediata usando una echalmite, deja claro lo que perdern si se retrasan.

    A nadie le gusta tomar una decisin. La sensacinde urgencia de la echa lmite combinada conel recordatorio de lo que perderan (benecios)empuja al lector hacia la decisin.

    Deja meridianamente claro qu deben hacer acontinuacin.

    Una Gran Oerta comienza con una creble, clara yargumentada explicacin de qu es lo que vamos ahacer por ellos.

    Racionaliza antes de redactar la pasmosa yespectacular oerta que vamos a lanzar.

    Demuestra como a su mximo precio nuestraoerta es buensima.

    Demuestra como nuestra solucin les har ahorrary/o ganar el mismo precio muchas veces,comunicando as el verdadero valor.

    Cuantica monetariamente los benecios quenuestra solucin les dar y compralo con elprecio convirtindolo en insignicante.

    Dar sensacin de urgencia y orecer precios

    dierentes en uncin de la implicacin delprospecto. Si compran justo ahora un descuento,si compran en una semana un descuento menor,y si compran en un mes, un descuento an menor.Pero cada oerta lanzada secuencialmente, cuandocaduca la anterior.La clave es evitar presentardemasiadas opciones.

    Flexibiliza las condiciones de pago: el punto delprecio clave (el precio a la que la mayora delos prospectos compraran) puede seguir siendodemasiado alto para algunos, no tenemos por quperderlos, es bueno orecer una oerta para pagaren plazos.

    El poder de la POSDATA: Orceles otraoportunidad dndo inormacin adicional.Reglales un producto inormativo de valor paraque, aunque no compren ahora, nos den su emaily permiso para contactar.

    28 Artculos para optimizar tu marketing online. 28 Artculos para optimizar tu marketing online.Pincha AQUpara volver al ndice. Pincha AQUpara volver al ndice.

    www.c

    ajaherramientas.c

    om

    http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/http://cajaherramientas.com/
  • 7/31/2019 28 artculos para optimizar el marketing online

    18/30

    34 35

    Para el copy reelance. Para el Director de Marketing corto depresupuesto que necesita redactar sus propios copys. Paragerentes de pyme con el agua al cuello. Presupuesto paracontratar un copy proesional? Ciencia ccin.

    Para el copy junior. Para el estudiante. Para colegas con ape-tito por contrastar tcnica y enoque.

    Para todos vosotros he recopilado estos consejos ledos alos copywriters ms reputados. Aquellos cuyo trabajo ya hasido contrastado, no por premios y galardones, que tam-bin, pero sobre todo, son consejos de plumas que hacensonar cajas registradoras.

    Bob Bly, Donna Baier Stein, Don Hauptman, David Garnkel,Nick Usborne, Peter Hobday, Bryan Eisenberg, Alexandria K.Brown, Gerry McGovern, Adam Goldstein, Leslie Davidson,Anne Mitchell, Shel Horowitz, Dave Taylor, Lisa Sparks, De-bbie Weil, Michael Mastersons, Clayton Makepeace y BrianClark.

    El que esto suscribe ha aprendido con el surido ensayo yerror.

    A base de hostias y golazos, no hay espacio para las mediastintas en nuestra querida proesin.

    Funciona o no unciona.

    Y es que la caj a registradora no alla. Es un juez que alla sen-tencias de las cules, amigos y amigas mas, no podemos

    (ni debemos) escapar.

    Pero estos tos tambin me han enseado mucho.

    Hay otros, pero estos son los mos. Hasta ahora.

    Hace poco un amigo empresario me pregunt: si tuvierasque aconsejar a alguien que no es especialista para que re-dactase los textos de su web Qu le aconsejaras?

    Me di la idea para esta entrada.

    Si necesitas redactar tus propios copys para actividades demarketing on line, no te hagas el harakiri...todava...lee estosconsejos primero.

    Qu tiene un copy para que sea exitoso? En artculos ante-riores hemos intentado dar respuesta a esta gran pregunta,huyendo siempre del mistrico olato, de la errtica inspira-cin o del inestable talento.

    Bueno, alad el lpiz. All va la primera andanada.

    Piensa desde la perspectiva del cliente ms quedesde la tuya propia. Pregntate: Tiene estosentido para el cliente?

    Aligera el texto. Corta todas las redundancias.Todas las palabras innecesarias.

    Ubica el benecio principal siemprearriba en titulares, con subtitular o textointroductorio adelantndoles lo que oreces.Lo que prometes. Aquello que vas a solucionar.No escondas tu posicionamiento, o tu mejoroerta, o tu benecio bajo un bloque de texto.NO hagas a nadie scrollear abajo para realizarel 50% de la oerta. Sube arriba y responde ala pregunta del cliente: Qu voy a encontrar ahabajo? Por qu debo mirar ah abajo?

    18 Trucos top para laredaccin de copysonline ( parte 1/3 )

    Pasa el mayor tiempo posible puliendo tu titularo subtitular. Esa es la parte ms importante delmensaje. Mejorar un titular en un email y no hacerotro cambiopuede incrementar los resultadosentre un 25% y un 50%.

    Oerta algo (de valor para el cliente) GRATIS.Un Report, EBook, Libro Blanco. Un productoinormativo de valor para el target. Y asegrate deremarcarlo. ES GRATIS.

    Vincula siempre un link a la pgina de venta(landing page) u orden de compra.

    Comienza con el cliente no con el producto.

    Identica los problemas de los clientes,necesidades y preocupaciones, entonces trasladalas ventajas de los productos en beneciosirresistibles. Plasma el benecio en la nica mayory mejor promesa que puedas hacer.

    Atrapa la atencin instantneamente. Crea intriga,titulares o subtitulares dramticos, provocativos,sorprendentes, excitantes, nicos. Evita los clichs.Escchalo antes de escribirlo.

    S especco. Detalla cada armacin. Nogeneralices. Est muy bien hacer promesas yeslganes, pero siempre deben estar sustentadasen hechos, pruebas, evidencias. Demuestra. Estohar tu copy creble y evitar que parezcas uncharlatn de eria vendiendo una locin capilar enla plaza del pueblo.

    Consigue testimonios. La ms poderosa armapersuasiva para dierenciarnos son lostestimonios. Asegrate de tener permisopara usar el testimonio y, si el propio testimonioasevera algn benecio, demustralo.

    Usa la uerza del lenguaje oral. Lee tu copy altoy claro. Marca ah dnde te atrancas. Eso lonecesitas pulir. Despus leselo a alguien con elperl del target, arregla todo aquello que noentienda.

    Comunica los benecios instantneamente.

    Conoce a tu audiencia, pero escribe solo par uno.Escribe cada prrao como siestuvieras conversando con uno de ellos.

    Mantenlo simple, hazlo cil. Sencillo. Escribe enpalabras comprensibles para el target.

    Verbaliza. Aprende y usa el poder de los verbos.

    En esta primera entrega hemos aprendidoconsejos de Donna Baier Stein, Bob Bly, DonHauptman, David Garnkel, Peter Hobday y BryanEisenberg.

    Copywriting es realmente el habla diaria y cotidiana en or-ma escrita David Garnkel.

    Alguna gente cree que escribirun libro es todo un mrito.Pero