216 SOSA

download 216 SOSA

of 48

Transcript of 216 SOSA

  • 8/16/2019 216 SOSA

    1/48

    Numero de HDSS: Revisión: 0 Fecha:

    Nota: Leer y Comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto

    SECCION I. DATOS GENERALESFABRICANTE: EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1:

    CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: ASISTENCIA TECNICA

    SECCION II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTONombre químico Fórmula química

    Nombre común Estado físico

    Clasificación DOT2

    Sinónimos Respuesta inicial SETIQ

    Descripción general del producto:

    SECCION III. IDENTIFICACION DE COMPONENTES

    GRADO DE RIESGO

    SECCION IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

    Peso molecular

    Marzo del 2001.

    09070, México, D.F.MéxicoTel. 5670-0241

    Damco Chemical, S.A. De C.V.

    Col. Granjas, San Antonio

    Interior de la República : 01-800-00-214 (las 24 Hrs)

    040.01 % de Volatilidad

    23 0

    CLORURO DE SODIO 7647-14-5

    HIDROXIDO DE SODIO

    0.017

    CLAS. 8 -CORROSIVO- GPO. 2HIDRATO DE SODIOGUIA 60

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS

    R10 E 11

    RS-048-01

    %(VOL. PESO)

    COMPONENTES 8

    SOSA CAUSTICA SOLIDA

    HIDROXIDO DE SODIO

    SOSA CAUSTICA

    NUMERO CAS 3NUMERO ONU 4

    2 / --

    1 Sistema de Emergencia en el Transporte para la Industria Química.2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S.3 Chemical Abastract Service Number.4 Número asignado por la Organización de la Naciones Unidad5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA).6 Concentración para Corto Tiempo (STEL).

    SULFATO DE SODIOFIERRONIQUEL

    0.03870.00152 ppm

    Culturas Prehispanicas No. 144.

    En el Distrito Federal : 589-15-88 (las 24 Hrs.)

    Teléfono: (015)-250-66-64

    Fax. 5670-0251

    Teléfono : (015)-254-47-35Gerencia de Protección Ambiental y Seguridad

    (015)-627-76-70

    Gerencia de Control de Producción.

    Na OH

    SOLIDO

    7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.8 Grado de Riesgo a la Salud.9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.10 Grado de Riesgo de Reactividad.11 Grado de Riesgo Especial.

    I9IPVS 7

    98.8 1310-73-2 1823

    CPT 5/CCT 6

    (mg/m³)

    RE FINACION

    PEMEX-REFINACIONREFINERIA ING. ANTONIO M. AMOR

    SUPTCIA. DE INSP.TEC., SEG. INDS. Y PROTECC. AMB.

    Página 1 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    2/48

    Temperatura de ebullición ( oC)

    Temperatura de fusión ( oC)

    Densidad de vapor (aire = 1)

    Densidad relativa (H 2O = 1)20 /4 (

    oC)

    Presión de vapor (mmHg 1000 oC)

    Vel. Evaporación (Butil-Acetato = 1)

    SECCION V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN

    Inferior:Superior:

    Medio de extinción.-

    Equipo de protección personal.-

    Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.-

    Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.-

    Productos de la combustión nocivos para la salud.-

    SECCION VI. RIESGOS DE REACTIVIDADEstabilidad.- Incompatibilidad (sustancia a evitar).-

    Descomposición en componentes o productos peligrosos.-

    Polimerización espontánea/condiciones a evitar.-

    SECCION VII. RIESGOS A LA SALUDEFECTOS POR EXPOSICION AGUDA.

    No ocurre

    No hay información.

    Agua, ácidos y metales.Estable, bajo condiciones normales.

    Evite diluir con agua, excepto bajo condiciones controladas, esto puede generar gran cantidad de calor que puede causar ebullición y salpicaduras de la solución.

    No aplica

    contenedores del área de riesgo, enfríe los contenedores expuestos al fuego con agua, evitando que esta tenga contacto conla substancia, utilice el procedimiento adecuado para el tipo de fuego que se haya presentado.

    tacto con este material, si existe riesgo de contacto, utilice ropa resistente a substancias químicas hermético, el cualno da protección contra el fuego, por lo que el combate a incendios debe darse desde una distancia prudente.

    De poder hacerse sin riesgo, retire los

    --------

    -----

    -----

    Limites de inflamabilidad oexplosividad

    12

    No es Inflamable

    2.130

    42.00

    No disp.

    Solubilidad en Agua (g/100 cc)pH

    Blanco

    Inodoro

    No disp. 100%

    1390.00

    318.00

    Color

    Olor

    Temperatura de inflamación ( oC)

    Utilice equipo de respiración autónomo y ropa de combate a fuegos, evite el con-

    Use el medio de extinción aplicable al área del siniestro.

    Temperatura de autoignición ( oC)

    Página 2 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    3/48

    Ingestión.-

    Inhalación.-

    Piel (contacto y absorción).-

    Contacto con los ojos.-

    EFECTOS POR EXPOSICIÓN CRÓNICA.

    CONSIDERACIONES ESPECIALES.

    Cancerígeno *Indicar

    Mutagénico Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH, Incluir NOM-010-STPS):

    Teratogénico

    Otros*

    Información complementaria.-

    La ACGIH y la NOM-010-STPS-1994 no clasifican a e esta substancia como cancerígena.

    PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

    Contacto con los ojos.-

    Produce irritación y/o quemaduras por todo el tracto gastrointestinal, incluido el estomago e intesti-

    Produce severas quemaduras, incluso en pequeñas exposiciones que conllevan a

    Produce una severa irr itación y quemaduras, el contacto directo puede causar impedimento de la visión y daño de lascorneas.

    Puede causar irritación o quemaduras en nariz, boca, garganta y tracto respiratorio cuyos síntomas

    enrojecimiento, inflamación y formación de costras. Una exposición prolongada puede causar daño permanente.

    a perforación del tracto gastrointestinal.

    pueden incluir tos, ahogamiento, dificultad para respirar, dolor de pecho, colapso de los pulmones. Aspirar altasconcentraciones puede resultar en daño permanente del pulmón.

    nos, causando nausea, vómito, diarrea, dolor abdominal, sangrado y/o ulceración de los tejidos, incluso puede llegar

    Daños al hígado y destrucción de los tejidos.

    Lave inmediatamente con agua abriendo los párpados para asegurar un buen lavado,continuando hasta que se asista por personal médico. Si no es posible la atención médica inmediata, lave poraproximadamente 30 min., y proporcione asistencia médica a la brevedad.

    Página 3 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    4/48

    Contacto con la piel.-

    Ingestión.-

    Inhalación.-

    Otros riesgos o efectos a la salud.-

    Datos para el Médico.-

    Antídoto (dosis, en caso de existir).-

    SECCION VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMEGenerales.-

    su disposición posterior.Derrames grandes: Hacer un dique de contención adelante del derrame para su deposito posterior.Coloque los residuos en recipientes apropiados, ciérrelos y etiquételos para ser colocados en las áreas destinadas

    atención médica de inmediato.Lave el área afectada con grandes cantidades de agua, quite la ropa contaminada, solicite

    dando agua. Solicite atención médica inmediata.No induzca el vómito, enjuague la boca con agua, de agua a beber, si se presenta vomito, continúe

    administre oxigeno. Solicite atención médica.Retire a un área con aire fresco, si no respira de respiración artificial, si la respiración es dificultosa

    No se tiene información.

    No se tiene información.

    Derrames pequeños: Absorber con arena u otro material absorbente no combustible y colocar en contenedores para

    No tocar ni caminar sobre el material derramado.Detener la fuga, si esto es posible hacerlo sin riesgo.

    Llamar primeramente al número telefónico de respuesta en casos de emergencia.

    para el control de desperdicios.

    Si existe quemadura, trátese como cualquier otra quemadura, después de la descontaminación. Para quemaduras de ojosúnicamente, es necesario realizar lavado de ojos por un periodo largo de tiempo, a fin de remover lo mas posible el cáustico.

    Página 4 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    5/48

    Recomendaciones para Evacuación.

    SECCION IX. PROTECCION PERSONALEquipo de Protección personal.-

    Controles de Ingeniería:Respiratorio:

    Ojos

    Manos

    Ventilación:

    SECCION X. INFORMACION SOBRE TRANSPORTACIÓN

    clase (5.1), peroxidos orgánicos (clase 5.2), Substancias radioactivas (clase 7).3.- Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas,

    4.- Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor esté limpio, seco y en condicionesapropiadas para la recepción del producto.

    6.- Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

    Zona A de riesgo por inhalación.- Considere una evacuación inicial a la

    utilice pantalla facial.

    de uso, puede ser necesario el empleo del equipo de protección adicional tal como delantal, protección a los brazos,botas, overoles, etc., o en su caso traje encapsulado que eviten el contacto de la substancia con la piel.

    Use guantes apropiados para el manejo de sustancias químicas, dependiendo de las condiciones

    Debe trabajarse en áreas bien ventiladas.

    deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretaria de Comunicaciones yTransportes.

    5.- Todos los envases y embalajes; así como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, debeninspeccionarse periódicamente para garantizar sus condiciones óptimas. Para fines de esta Inspección, deben emplearsecomo referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre las quese pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1995, NOM-032-SCT2-1995 Y NOM-045-SCT2-1996.

    Debe proveerse ventilación mecánica cuando se trate de espacios confinados, que garantice que el limite deexposición se encuentre dentro de lo permitido, para mayor información vea el documento de la ACGIH; "VentilaciónIndustrial, un manual de practicas recomendadas".

    1.- Etiquetado: Sosa Cáustica, clase 8 -Corrosivo- Gpo. II, UN 1814.

    Zona B de riesgo por inhalación.- Considere una evacuación inicial a la redonda de 152.4 Mts., posteriormentemueva a las personas 160 Mts., durante el día y 2.09 Km., durante la noche.

    Instalar estaciones de regadera-lavaojos en sitios estratégicos.

    redonda de 304.8 Mts., posteriormente mueva a las personas en dirección del viento 1.93 Km., durante el día y5.31 Km., durante la noche.

    2.- No debe ser transportado junto a explosivos (clase I), Substancias húmedas (clase 4.3), Agentes Oxidantes

    que cumplan con los requerimientos de AS 1715 y AS 1716. Para concentraciones mayores utilice el equipo derespiración autónomo.

    Utilizar gafas de seguridad contra productos químicos y a prueba de salpicaduras, de ser necesario

    Si existe el riesgo de inhalación de pequeñas concentraciones, utilice respirador para polvos

    Proveer ventilación que aseguren mantener la exposición por debajo de su TLV.

    Página 5 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    6/48

    SECCION XI. INFORMACION SOBRE ECOLOGÍA

    SECCION XII. INFORMACION SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO Almacénese en lugares frescos, secos y fuera del alcance de los rayos solares.

    Esta substancia produce efectos tóxicos de ligeros a moderados en pruebas de laboratorio con org. acuáticos.Es extremadamente alcalino.

    Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industriaquímica" SETIQ.

    Si la instalación cuenta con un "Plan de contingencias por substancias químicas", active este plan.Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga.

    Aléjese de ácidos, agentes oxidantes, productos alimenticios y en general de substancias incompatibles.Los contenedores deben estar sellados y etiquetados.

    Página 6 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    7/48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    8/48

    Página 8 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    9/48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    10/48

    Página 10 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    11/48

    Página 11 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    12/48

    Página 12 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    13/48

    Página 13 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    14/48

    Página 14 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    15/48

    Página 15 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    16/48

    Página 16 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    17/48

    Página 17 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    18/48

    Página 18 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    19/48

    Página 19 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    20/48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    21/48

    Página 21 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    22/48

    Página 22 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    23/48

    Página 23 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    24/48

    Página 24 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    25/48

    Página 25 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    26/48

    Página 26 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    27/48

    Página 27 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    28/48

    Página 28 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    29/48

    Página 29 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    30/48

    Página 30 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    31/48

    Página 31 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    32/48

    Página 32 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    33/48

    Página 33 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    34/48

    Página 34 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    35/48

    Página 35 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    36/48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    37/48

    Página 37 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    38/48

    Página 38 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    39/48

    Página 39 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    40/48

    Página 40 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    41/48

    Página 41 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    42/48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    43/48

    Página 43 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    44/48

    Página 44 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    45/48

    Página 45 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    46/48

    Página 46 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    47/48

    Página 47 de 48

  • 8/16/2019 216 SOSA

    48/48