21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

110
Keep calm, there’s a talent over there TALENT Project financed by the European Commission - Erasmus+ Sport 613168-EPP-1-2019-1-IT-SPO-SCP FORMACIÓN TÉCNICA Quim Paüls

Transcript of 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Page 1: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Keep calm, there’s a talent over there TALENT

ProjectfinancedbytheEuropeanCommission-Erasmus+Sport613168-EPP-1-2019-1-IT-SPO-SCP

FORMACIÓNTÉCNICAQuimPaüls

Page 2: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUE 1 FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN

CONTENIDOS

- Condicionantes básicos

- El proceso de la práctica

- Categorías de la capacitación

- Qué hemos de saber

Page 3: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CONDICIONANTES BÁSICOS

En esta etapa de iniciación, hay muchas variables que hemos de tener en cuenta y justamente por esto el

aprendizaje no es lineal, sino que depende de los siguientes parámetros.

- Dominar las técnicas del patinaje, supone un mínimo de 3 años de Patinaje como objetivo principal, si bien el

deportista seguirá perfeccionando, en años posteriores las técnicas más complejas, aplicándolas en el rol que

corresponda y en las acciones tácticas que desarrolle en cada momento, que facilitarán su comprensión y

adquisición natural en el transcurso de cada etapa.

- Edad que el niño-a entra a la Escuela de iniciación (no es igual comenzar con 5 que con 7 u 8 años).

- Mes en el que empieza (hay niños-as que empiezan en septiembre o en noviembre o diciembre).

- Cuando hacen el cambio de patines de iniciación al patín de hockey.

- Capacidades psicomotrices.

- Entrenar en toda la pista, media pista o un cuarto de pista.

- Tipo de entrenamiento que realiza.

- Posibilidad de hacer un trabajo de psicomotricidad y físico, fuera de la pista antes o después del

entrenamiento con patines.

- No tener prisa en conseguir los objetivos técnicos, cada patinador tiene su propio desarrollo si respetamos los

apartados anteriores

Page 4: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EL PROCESO DE LA PRÁCTICA

El hockey sobre patines es un deporte complejo, en cuanto a la adquisición de habilidades técnicas, es

por ello que necesitamos guiar al jugador/a a partir de un proceso de aprendizaje por fases y

objetivos.

Estas fases vienen determinadas, no tanto por la edad cronológica del deportista, sino por sus

capacidades, pues podemos encontrarnos con jugadores que empiezan a una edad más temprana y

que por lo tanto tengan más fundamentos que otros que empezaron 3 o 4 años más tarde, ahí es fácil

caer en el error de guiarnos por la edad cronológica del niño/a, sin tener en cuenta el tiempo que lleva

patinando y el proceso de aprendizaje por fases u objetivos, que le corresponde en función de sus

capacidades técnicas.

Por ello, planteamos un índice de capacitación de acuerdo al desarrollo de los principios que debe

superar en cada etapa y que viene determinado por los siguientes colores de bola.

Page 5: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CATEGORÍAS DE CAPACITACIÓN

- Bola blanca: El año de Escuela abarca los fundamentos básicos del patinaje y se desarrolla durante todo el curso, (no puede pasar de bola blanca, hasta el siguiente año)

- Bola amarilla: Domina todos los objetivos que se han establecido en el primer año

- Bola naranja: Domina todos los objetivos que se han establecido en el segundo año, puede avanzar de color de bola durante el mismo año

- Bola roja: Domina todos los objetivos que se han establecido en el tercer año y se pueden establecer otros objetivos de stick/bola, que abarquen el control y conducción de bola

- Bola gris: Es intermedia antes de llegar a la negra, el deportista domina las técnicas de patín y domina el manejo y conducción, el pase en estático de cuchara y de pala y el disparo de golpeo de cuchara y pala

- Bola negra: El deportista compite con un dominio alto de las técnicas de patinaje, conduce bien la bola, pasa y controla la bola en dinámico y dispara bien de golpeo de cuchara y de pala

Page 6: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ENTRENADORES ¿Qué hemos de saber?

MODELO DE ENTRENAMIENTO

Filosofía del club

Principios del juego

Planificación

Metodología de entrenamientos

Objetivos

Contenidos

Evaluaciones o Análisis

Page 7: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUE 2 ESTRUCTURACIÓN EN LA ETAPA DE INICIACIÓN

CONTENIDOS

- Estructuración por categorías

- Escuela y Desarrollo Técnico Táctico

- Objetivos de las Escuela

- Introducción Proceso Aprendizaje

- Estructuración Contenidos

- Posición Funcional Básica

- Modelos de Entrenamiento Escuela

- Fundamentos de la Escuela

- Nivel y Dificultad

- Anexos

Page 8: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

< 5 a 10 años 11 a 12 años 13 a 14 años 15 a 16 años

INICIACIÓN/TRANSICIÓN AL HOCKEY

FORMACIÓN/DESARROLLO ADAPTACIÓN ESPECIALIZACIÓN COMPETICIÓN

17 a 18 años

U - 11 U - 13 U - 15 U - 17 U - 19

ESTRUCTURACIÓN POR CATEGORÍAS

ALTA COMPETICIÓN

19 a …

SENIOR

Page 9: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTRUCTURACIÓN POR CATEGORÍAS

INICIACIÓN/TRANSICIÓN AL HOCKEY

FORMACIÓN/DESARROLLO ADAPTACIÓN ESPECIALIZACIÓN COMPETICIÓN ALTA

COMPETICIÓN

TALENT PROJECT

Page 10: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTRUCTURACIÓN POR CATEGORÍAS

PERIODO 4 AÑOS

INICIACIÓN/TRANSICIÓN AL HOCKEY

FORMACIÓN/DESARROLLO ADAPTACIÓN ESPECIALIZACIÓN COMPETICIÓN ALTA

COMPETICIÓN

U - 11

Page 11: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESCUELA

Page 12: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DESARROLLO TÉCNICO/TÁCTICO OBJETIVOS POR FASES

JUGADOR (PLAYER)

BOLA (BALL)

2º año

BOLA - OBJETIVO (BALL-GOAL)

2º año

YO - BOLA - ADVERSARIO (PLAYER-BALL-

OPPONENT) 2º - 3er año

PATINES (SKATES)

1º año

BOLA - COMPAÑERO (BALL-PARTNER)

2º - 3er año

BOLA - COMPAÑERO - ADVERSARIO

3º y 4º año

BOLA - COMPAÑEROS- ADVERSARIOS

4º año

Page 13: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DESARROLLO TÉCNICO/TÁCTICO 1er AÑO

JUGADOR (PLAYER)

BOLA 2º año

BOLA - OBJETIVO

2º año

YO - BOLA - ADVERSARIO

2º - 3er año

PATINES 1º año

BOLA - COMPAÑERO

2º - 3er año

BOLA - COMPAÑERO - ADVERSARIO

3º y 4º año

BOLA - COMPAÑEROS- ADVERSARIOS

4º año

Page 14: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

OBJETIVOS ESCUELA

OBJETIVOSCON PATINES

Nº OBJETIVOS PORCENTAJES

1 PATINAJE 90%

2 STICK/BOLA* 10%

CON O SIN PATINES

3 PSICOMOTRICIDAD 100%

CARACTERÍSTICAS

ESFUERZOS CORTOS Y VARIADOS

ABSOLUTAMENTE DINÁMICO

DIVERTIDO

COMUNICAR BIEN

PALABRAS CLAVE

PATINADOR SIEMPRE ACTIVO, PATINAJE CONSTANTE

* con y sin patines

Page 15: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Nº MÉTODO CONCEPTO

1 Psicomotricidad Trabajo en zapatillas, stick/pelota/aros/escalera/etc

2 Juegos/Patinaje Entrenar Patinaje y Motricidad general (Sintético)

3 Circuito Permite trabajar analíticamente cada movimiento

4 Patinaje libre Patinando por toda la pista, única norma no se puede parar

5 Siguiendo al modelo Entrenador patina y han de seguir sus acciones

6 Patinaje con implementos Pelotas, freesbe, globos, cuerdas, conos, petos…

7 Persecuciones Uno o varios jugadores, persiguen a otro-s jugadores

8 Repeticiones Repetición de una habilidad, durante 45¨ o 1´

9 Colaboraciones En parejas, en grupos, con el entrenador

METODOLOGÍA ESCUELA

MODELOS DE ENTRENAMIENTO

Page 16: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

HABILIDAD GRADO DIFICULTAD

P. F. B. 4

Caerse y Levantarse 4

Bloqueo cadera 4

De cuclillas y levantarse 5

Levantar rodillas 6

Estabilidad s/un apoyo 6

Mover pies delante/atrás 6

Limones (ida y vuelta) 5

NIVEL Y DIFICULTAD

P.F.B.

Caerse y levantarse

Bloqueo cadera

De cuclillas y levantarse

Levantar rodillas

Estabilidad s/un apoyo

Mover pies delante/atrás

Limones (ida y vuelta)

0 1,5 3 4,5 6

NIVEL 0

Page 17: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL EQUILIBRIO

17

- La base de sustentación: Es la superficie en la que se apoya la

persona. Cuanto mayor más estable sea ésta, mayor será el

equilibrio

- El centro de gravedad: Punto por donde pasan las fuerzas que

actúan sobre el cuerpo

- Línea de gravedad: Línea imaginaria que une el centro de

gravedad con el centro de la tierra

Según Louis Piq y Pierre Vayer el equilibrio está condicionado por 3 factores mecánicos que pueden alterarlo:

Page 18: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

18

Para mantener el equilibrio, la línea de gravedad debe pasar siempre por la base de sustentación

y cuanto más se acerque al centro de ésta, mayor estabilidad tenemos.

El uso de patines altera estos tres elementos sustancialmente, pues reducimos la base de

sustentación y la hacemos deslizante. Elevamos el centro de gravedad y alteramos

deliberadamente la línea de gravedad para generar movimientos, giros y desplazamientos.

La posición funcional básica intenta compensar estas alteraciones y aportar estabilidad y

equilibrio al patinador/a

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL EQUILIBRIO

Page 19: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

POSICIÓN FUNCIONAL BÁSICA

Page 20: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

LEVANTARSE

Page 21: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUEO DE CADERA

Page 22: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DE CUCLILLAS Y LEVANTARSE

Page 23: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

LEVANTAR RODILLAS

Page 24: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTABILIDAD S/1 APOYO

Page 25: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

MOVER PIES DELANTE/ATRÁS

Page 26: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

“LIMONES”

Page 27: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

HABILIDADGRADO

DIFICULTAD

Equilibrio dinámico 3

Primeros pasos s/moqueta 4

Apoyos con 4 apoyos s/moqueta 3

Patinar sobre moqueta 4

Alternar patinar s/moqueta y pista 7

Enseñar las fases del Patinaje 6

Salida en T 5

Salida en V 7

Frenada en T 6

Saltos con piernas separadas 6

Patinar s/un apoyo 7

NIVEL Y DIFICULTAD

Equilibrio dinámico

Primeros pasos s/moqueta

Apoyos con 4 apoyos/moqueta

Alternar patinar y pista

Enseñar las fases del Patinaje

Salida en T

Salida en V

Frenada en T

Salto piernas separadas

Patinar s/un apoyo

0 1,75 3,5 5,25 7

NIVEL 1

Page 28: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EQUILIBRIO DINÁMICO

Page 29: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PRIMEROS PASOS S/MOQUETA

Page 30: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ALTERNAR PASOS MOQUETA y PISTA

Page 31: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EMPUJE / DESLIZAMIENTO / RECUPERACIÓN

FASES PATINAJE

Page 32: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

SALIDA EN T

Page 33: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

SALIDA EN “V”

Page 34: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA EN T

Page 35: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

INICIACIÓN SALTOS

Page 36: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAR S/1 APOYO

Page 37: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

NIVEL Y DIFICULTAD

NIVEL 2

HABILIDAD GRADO DIFICULTAD

Patinaje rectilíneo 7

Deslizamiento libre 8

Patinaje en cuclillas 7

Cambios de dirección 8

Abrir y cerrar piernas 7

Frenada convergente 9

Águilas 7

Cambio de sentido 8

Iniciación Patinaje hacia atrás 10

Patinaje rectilíneo

Deslizamiento libre

Patinaje en cuclillas

Cambios de dirección

Abrir y cerrar piernas

Frenada convergente

Águilas

Cambio de sentido

Iniciación patin. hacia atrás

0 2,5 5 7,5 10

Page 38: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAJE RECTILÍNEO

Page 39: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAJE EN CUCLILLAS

Page 40: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CAMBIOS DIRECCIÓN

Page 41: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ABRIR CERRAR PIERNAS

Page 42: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA CONVERGENTE (Cuña)

Page 43: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ÁGUILAS

Page 44: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CAMBIO DE SENTIDO

Page 45: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

INICIACIÓN PATINAJE ESPALDAS

Page 46: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Para conocer la descripción de las habilidades del patinaje, ver dossier PRO HOCKEY

ANEXOS

Page 47: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUE 3 INTRODUCCIÓN STICK/BOLA

CONTENIDOS

- Introducción Transición al Hockey Patines

- Objetivos del Patinaje 2º y + años

- Estructuración Contenidos

- Patinaje con stick con 2 y 1 mano

- Condiciones para iniciarse con el stick/bola

- Posición Funcional Básica con stick

- El Stick y sus características

- Partes del stick

- Fundamentos del agarre

CONTENIDOS

- Características generales muñecas

- Características codo - antebrazo

- Características material adaptado

- Conducción y características

- Condicionantes de la conducción

- Tipos de conducción

- Fundamentos del manejo

- Fundamentos de la conducción

- Anexos

Page 48: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

TRANSICIÓN AL HOCKEY

Page 49: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EVOLUCIÓN TÉCNICA OBJETIVOS STICK/BOLA 2º Y + AÑOS

YO

BOLA 2º año

BOLA - OBJETIVO

2º año

YO - BOLA - ADVERSARIO

2º - 3er año

PATINES 1º año

BOLA - COMPAÑERO

2º - 3er año

BOLA - COMPAÑERO - ADVERSARIO

3º y 4º año

BOLA - COMPAÑEROS- ADVERSARIOS

4º año

Page 50: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTRUCTURACIÓN CONTENIDOS

HABILIDADES DE PATINAJE FUNDAMENTALES EN CADA AÑO

INICIACIÓN (2º año)

Nº HABILIDADES Nº HABILIDADES1 ENTRADA STICK/BOLA COMO OBJETIVO 7 FRENADA DE TACOS

2 JUEGOS PREDEPORTIVOS CON TRANSFERENCIA 8 SALIDA DE TACOS Y DE RUEDAS

3 ESTABILIDAD SOBRE UN APOYO 9 PATINAR EN CÍRCULO CON PATADA PIERNA FUERA

4 DESPLAZAMIENTO CON TACOS 10 INICIACIÓN CRUCE PIERNAS DE CARA

5 DERRAPES 11 CRUCE PIERNAS ESPALDAS

6 INICIACIÓN FRENADA LATERAL 12 DOMINIO PATÍN CON IMPLEMENTOS

CONSOLIDAR LAS HABILIDADES DEL AÑO ANTERIOR e INTRODUCIR LAS NUEVAS TÉCNICAS

PATINAJE

Page 51: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

AGARRE STICK

Page 52: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

JUEGOS PREDEPORTIVOS

Page 53: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTABILIDAD S/UN APOYO

Page 54: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DESPLAZARSE S/TACOS

Page 55: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DERRAPES

Page 56: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA LATERAL

Page 57: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA DE TACOS

Page 58: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

SALIDA DE TACOS

Page 59: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATADA PIERNA FUERA

Page 60: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

INICIACIÓN CRUCE PIERNAS

Page 61: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

INICIACIÓN CRUCE PIERNAS ESPALDAS

Page 62: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DOMIN. PATÍN CON IMPLEMENTOS

Page 63: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTRUCTURACIÓN CONTENIDOS

HABILIDADES DE PATINAJE FUNDAMENTALES EN CADA AÑO

Nº INICIACIÓN (3er año y *+)

1 CAMBIO DE SENTIDO, CRUCE PIERNAS 12 SALIDA CON CRUCE PIERNAS

2 PATINAR SOBRE UN EJE 13 TÉCNICAS MIXTAS, CRUCE LATERAL - FRENADA - CRUCE LATERAL

3 DOMINIO CRUCE PIERNAS FRONTAL 14 CAMBIOS SENTIDO S/UN APOYO

4 DOMINIO CRUCE PIERNAS ESPALDAS (CAMBIOS DIRECCIÓN)

15 CÍRCULOS S/UN APOYO “3”

5 SALTO CON MEDIO GIRO 16 FRENAR LATERAL S/UN APOYO

6 IDA Y VUELTA CON CAMBIOS DE DIRECCIÓN, FRONTAL Y ESPALDAS

17 PATINAR HACIA ATRÁS S/UN APOYO

7 PATINAR LATERALMENTE, EXTENSIÓN STICK 18 PATINAR HACIA ATRÁS CON EL STICK ADELANTADO Y EL OTRO BRAZO SEMIFLEXIONADO

8 DOMINIO FRENADA LATERAL 19 LEVANTARSE SIN APOYO DE MANOS

9 FRENADA MIXTA, RUEDA LAT Y TACO OTRO PIE 20 ACELERACIÓN

10 FRENADA CONVERGENTE, (EN DIAGONAL) 21 INTENSIDAD

11 PATINAJE FRONTAL Y ESPALDAS, SIEMPRE MIRANDO HACIA DELANTE

22 UTILIZACIÓN TÉCNICAS COMPLEJAS DE PATINAJE

CONSOLIDAR LAS HABILIDADES DEL AÑO ANTERIOR e INTRODUCIR LAS NUEVAS TÉCNICAS

PATINAJE

Page 64: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CAMBIO SENTIDO CRUCE PIERNAS

Page 65: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAR S/UN EJE

Page 66: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DOMINIO CRUCE PIERNAS FRONTAL

Page 67: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DOMINIO CRUCE PIERNAS ESPALDAS

Page 68: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

SALTO CON MEDIO GIRO

Page 69: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

IDA Y VUELTA CON CAMBIO SENTIDO

Page 70: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAR LATERALMENTE EXT. STICK (Ambas manos)

Page 71: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DOMINIO FRENADA LATERAL

Page 72: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA MIXTA (Rueda lateral y taco)

Page 73: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA CONVERGENTE DIAGONAL

Page 74: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENADA CONVERGENTE DIAGONAL

Page 75: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAJE FRONTAL y ESPALDAS (Siempre mirando hacia delante)

Page 76: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

SALIDA CON CRUCE DE PIERNAS

Page 77: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CRUCE LAT. FRENAR CRUCE LAT.

Page 78: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CAMBIO SENTIDO S/1 APOYO

Page 79: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

3

Page 80: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FRENAR LATERAL S/UN APOYO

Page 81: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FINAL 1ª PARTE

Page 82: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAJE CON STICK AGARRE 2 MANOS

El jugador, patina agarrando el stick con una o dos manos, en las primeras fases del aprendizaje del patinaje con stick es prioritario que el jugador aprenda a ir con el stick agarrado con ambas manos, observando los siguientes principios:

- El stick sigue el movimiento pendular de los brazos que van de lado a lado por delante del tronco.

- El stick bascula de lado a lado siguiendo la cadencia de los brazos, que se mueven por delante del tronco, coordinando su acción hacia el lado donde se encuentra la pierna más adelantada.

- Ambas manos sostienen el stick, a la altura de la cadera y por delante del tronco, con los brazos ligeramente flexionados permitiendo la máxima movilidad de las piernas y el tronco, con las manos separadas entre posición 1 y 2 del stick.

- No olvidemos que en cualquier caso, los hombros y espalda deben seguir el movimiento sincrónico del cuerpo, sin tensiones innecesarias

Page 83: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PATINAJE CON STICK AGARRE 1 MANO

Una vez el jugador coordine bien este movimiento, podemos mostrarle cómo patinar hacia adelante, agarrando el stick con una única mano, en esta secuencia, podemos observar los siguientes principios:

- El cuerpo realiza un gesto coordinado y compensatorio entre brazos y piernas, - muy similar que al caminar -, adelantando la pierna contraria al brazo, éste realiza un movimiento de balanceo natural, que permiten un trabajo activo del tronco superior. Los brazos y los codos están cercanos al cuerpo, pero no pegados, permitiendo un patinaje armónico y sincrónico entre el brazo opuesto a la pierna más avanzada.

- El stick va por delante y es como una extensión de la mano de agarre.

El jugador debe aprender a patinar agarrando el stick con una o dos manos, pues ambas técnicas son distintas, si bien son complementarias, pues ambas se usan en momentos y movimientos durante un partido.

En situaciones reales de juego, estás técnicas de agarre del stick evolucionan, tanto en el juego de ataque como, - sobre todo -, en el patinaje defensivo (tanto en el patinaje hacia atrás, como en los cambios de dirección, patinar sobre tacos o en situaciones de 1 x 1), pero no corresponden a este manual de iniciación.

Page 84: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

ESTRUCTURACIÓN CONTENIDOS

CONDICIONES PARA INICIARSE CON EL STICK/BOLA

Nº INICIACIÓN (2º año)

1 PARA ENTRAR EN ESTA FASE EL_LA JUGADOR-A, DEBE PATINAR DISOCIANDO TRONCO-CADERA

2 ADECUAR EL STICK AL TAMAÑO DEL - LA JUGADOR-A (Ver Tuotrial 1)

3 DEFINIR LA MANO HÁBIL EN LA EMPUÑADURA DEL STICK (Ver Tuotrial 1)

4 AGARRE DEL STICK (Ver Tuotrial 1)

5 POSICIÓN FUNCIONAL BÁSICA CON EL STICK/BOLA (Conciencia de la posición, (Ver Tuto.1))

6 DIFERENTES EJERCICIOS DE COORDINACIÓN CON MANOS Y BRAZOS, CON O SIN STICK

7 PERMUTAR SOBRE PATINES Y ZAPATILLAS EL MANEJO STICK/BOLA O EJERC. COORDIN.

8 VER SEGMENTOS DEL CUERPO Y EVITAR LOS “3 DEFECTOS” (Ver Tuto. 3)

9 APOYO DEL TRONCO SOBRE CADA PIERNA (Ver Tuto. 3)

MANEJO Y CONDUCCIÓN STICK/BOLA

Page 85: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Cabeza: Levantada, ver sin mirar la bola

Hombros: Descontraidos y abiertos

Brazos: Codos flexionados y brazos separados del cuerpo para una correcta maniobrabilidad, orientación e independencia del stick

Tronco: Recto y ligeramente inclinado hacia delante

Rodillas: Flexionadas aproximadamente unos 45º

Piernas: Flexionadas, con el máximo de estabilidad y con capacidad de reacción

Pies: Separados más o menos en la línea vertical con los hombros, con el peso repartido proporcionalmente sobre ambos pies

Descontracción general de la musculatura no implicada

Cuando el stick está agarrado por ambas manos, está ligeramente cruzado sobre el pie contrario a la mano de agarre

CARACTERÍSTICAS GENERALES POSICIÓN FUNCIONAL BÁSICA CON STICK

RASG

OS

CO

MU

NES

CAR

ACTE

RÍST

ICO

S

Page 86: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Las características reglamentarias del stick son las siguientes:

• La medida del stick debe oscilar entre los 90 cms hasta los 115 cms

• El peso máximo del stick será de 500 grs.

• Todos los sticks deben pasar por un aro de 5 cms.

EL STICK Y SUS CARACTERÍSTICAS

Page 87: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

PARTES DEL STICK

5

1

2

3

4

56

GianniMassari,(2016)

7. Filo inferior

8. Filo superior

9. Punta canto

QuimPaüls(2018)

Page 88: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FUNDAMENTOS DEL AGARRE DEL STICK

Agarre del stick

La mano abierta, se cierra sobre el stick formando una “V” invertida, entre el pulgar y el índice

Las manos van agarradas al stick, cerrando ambos puños y con los pulgares en dirección opuesta, sin que ningún dedo se estire a lo

largo del stick

Una mano orientada hacia dentro y la otra hacia fuera

Mano de arriba o de agarre

Acostumbra a ser la mano dominante del-la jugador-a

Esta mano agarra la parte alta del stick (empuñadura), cierra en forma de puño, y el pulgar en dirección opuesta al resto de dedos de

la mano, de tal manera que si soltamos la mano inferior, se puede seguir manejando el stick eficientemente.

Mano de abajo o mano de apoyo

La mano de abajo sujeta el stick a entre 25 - 30 cms de la otra mano en la conducción o manejo, si bien su posición es variable, en

función del requerimiento del gesto técnico, velocidad, fuerza, habilidad, etc…

El agarre de ambas manos, siempre ha de permitir una correcta maniobra del stick y la bola

Page 89: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FUNDAMENTOS DEL AGARRE DEL STICK

Lateralidad del stick

El debate es si el jugador debe empezar con la mano hábil arriba y en la mayoría de ocasiones es que si, pero ciertamente hay que

reconocer que han habido grandes jugadores diestros, jugando con la mano hábil abajo

Jugar con las manos juntas

El/la deportista debe acostumbrarse que en el manejo, las manos han de estar entre 20 - 25 cms de distancia una de la otra

Puños cerrados

El jugador debe tener ambos puños cerrados, ningún dedo sobresale, ni se extiende a lo largo del mago del stick

Brazos y manos alta separados del tronco y de la cintura

Si queremos que el stick tenga amplitud y recorrido, hemos de intentar que el stick, esté situado entre 20 - 25 cms de la cadera, en

el manejo frontal y siempre tenga espacio de maniobra para que tanto codos, como muñecas, puedan desenvolverse a lo largo del

perímetro sagital del cuerpo

Page 90: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUÑECAS

Page 91: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CODO Y ANTEBRAZO

Page 92: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CARACTERÍSTICAS MATERIAL ADAPTADO

Todo deporte necesita adaptarse a la talla de sus deportistas y no al contrario, es por ello

que en el hockey también se han adoptado medidas al respecto, especialmente en las

primeras etapas, a partir del Mini Hockey o el Hockey XS, veamos las principales

características:

• Stick adaptado, cortar entre 5 o 6 cms y lijar la empuñadura para que se adapte a la mano

del jugador-a.

• La bola debe tener el mismo diámetro, pero el peso ha de ser inferior a la bola

reglamentaria, la bola adaptada estaría sobre los 110 - 120 gramos, en contraposición con

la bola reglamentaria de 155 gramos.

Page 93: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

LA CONDUCCIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

Fundamento técnico- táctico derivado que se basa en la capacidad de conducir y controlar la

bola con nuestro stick, siempre en función de nuestras necesidades, bien sea golpeando la bola,

o acompañándola.

Su acción es más lenta que el pase (la bola siempre corre más que el jugador), sin embargo en

las primeras etapas es muy común que predomine por encima del pase, puesto que el-la

jugador-a tiene suficientes problemas para dominar su cuerpo, los patines y la bola, como para

observar lo que ocurre a su alrededor, que también está condicionado por su manera de

entender el juego.

Por ello la forma más común de moverse en la pista, en estas primeras etapas de los jugadores

con bola es a través de la conducción.

Page 94: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

CONDICIONANTES DE LA CONDUCCIÓN

Altura bola (rasa/alta).

Contacto stick bola (golpeo/acompañamiento)

Lado por donde se ejecuta (pala/cuchara)

Situación de la bola respecto al jugador (frontal, lateral, detrás, entre, dividida)

Agarre stick (una mano/dos manos)

Como está orientado el jugador y el lugar de la pista que se encuentra

Posición de compañeros y rivales

Objetivo que persigue

VAR

IABL

ES D

E LA

EJE

CU

CIÓ

N

Page 95: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

TIPOS DE CONDUCCIÓN

Diferenciamos varios tipos de conducción de bola:

La conducción frontal con una o dos manos.

La conducción lateral con una o dos manos.

La conducción entre las piernas.

La conducción aérea o alterna (rasa y aérea).

La conducción por detrás del cuerpo con una mano o dos manos.

La conducción con giros de 180 o 360º, con una o dos manos.

La conducción después de control (orientado o no).

Toda esta variedad de conducción, permite al jugador habilitarse para el movimiento siguiente,

bien sea regate, pase-control, disparo o remate.

Page 96: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FUNDAMENTOS DEL MANEJO

HABILIDADES STICK/BOLA

Nº MANEJO HABILIDAD (EN ESTÁTICO)

1 EL STICK Y SUS CARACTERÍSTICAS

2 RECONOCIMIENTO MANO HÁBIL

3 AGARRAR EL STICK

4 MOVIMIENTO DE MUÑECA

5 AGARRE DEL STICK CON AMBAS MANOS

6 MANEJO DE BOLA ARRODILLADO

7 HACER LETRAS CON BOLA Y STICK

8 LLEVAR BOLA LADO A LADO CON 1 MANO

9 MANEJAR LA BOLA GOLPEANDO

10 MANEJAR LA BOLA, TOCANDO POR UNA CARA

11 MANEJO BOLA DELANTE ATRÁS - IZQ/DER.

12 MANEJO BOLA DIAGONAL/FRONTAL/DIAGNONAL

13 GANCHOS Y CONTRAGANCHOS CON UNA MANO (BOLA TENIS)

14 GANCHOS Y CONTRAGANCHOS (2 MANOS)

15 MANEJO BOLA S/UN APOYO

16 CONDUCIR BOLA CON UNA MANO, DANDO VUELTAS SOBRE SÍ

17 MANEJO BOLAS + Y - PESADAS

18 MANEJO BOLA AÉREA

19 LEVANTAR LA BOLA S/UNA CARA Y MANTENERLA AÉREA

20 LEVANTAR Y PICAR BOLA

21 MANEJO BOLA ENTRE PIERNAS (ABIERTAS) DELANTE/ATRÁS

22 TIRAR LA BOLA HACIA SÍ Y LEVANTARLA

23 CONDUCIR BOLA PROTEGIÉNDOLA Y ALEJÁNDOLA DEL CUERPO

24 LEVANTAR LA BOLA Y MANTENERLA AÉREA S/2 CARAS

25 MANEJO BOLA GOLPEANDO LADO A LADO POR DETRÁS DEL TRONCO

26 CONTROL CON UNA MANO/POR LA MISMA CARA STICK PROTEGERLA

27 PASAR BOLA ENTRE PIERNAS LATERALMENTE

28 REBOTAR LA BOLA EN EL SUELO, (1º con bola de tenis o pelota de goma)

29 TRIÁNGULO ENTRE PIERNAS, VÉRTICES DELANTE Y 2 LATERALES X DETRÁS PIERNA

30 MANEJAR BOLA POR UN LADO/LLEVARLA ESPALDA/SACARLA OTRO LADO

31 LEVANTAR LA BOLA CON LA PARTE AGUDA STICK

32 CONTROL Y MANEJO DOS BOLAS CON EL STICK

33 CONTROL BOLA Y PARAR OTRA BOLA QUE LLEGA

34 CONTROL BOLA Y ESQUIVAR CONOS O BOLAS

35 MANEJO BOLA S/BOSU o IMPLEMENTO DESEQUILIBRANTE

36 MANEJO BOLA, CON MANOS CAMBIADAS

37 MANEJO MIXTO (DIFERENTES TÉCNICAS)

38 ELEVAR BOLA Y TOCARLA CON DIFERENTES PARTES DEL STICK

39 MANEJO BOLA ENTRE IMPLEMENTOS

40 MANEJO BOLA ENTRE RIVALES ESTÁTICOS, PERO MOVIENDO EL STICK

41 CONTROL Y MANEJO BOLA CON MÚSICA

42 MANEJO DE BOLA CON LA PUNTA DEL STICK GIRADA

43 “FARFALLA” GANCHOS - CONTRAGANCHOS

Page 97: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCCIÓN

FUNDAMENTOS STICK/BOLA (CONDUCCIÓN)

HABILIDADES STICK/BOLA

1 CONDUCIR BOLA ACOMPAÑADA POR DELANTE

2 CONDUCIR BOLA ACOMPAÑADA LATERAL

3 CONDUCIR BOLA ACOMPAÑADA POR DETRÁS

4 CONDUCIR BOLA ACOMPAÑADA CON 2 MANOS

5 HACER LETRAS CON BOLA Y STICK

6 CONDUCIR LA BOLA GOLPEANDO

7 CONDUCIR BOLA, TOCANDO POR UNA CARA

8 CONDUCIR BOLA, PASARLA ENTRE CONOS Y RECOGERLA POR EL OTRO LADO

9 GANCHOS Y CONTRAGANCHOS CON UNA MANO

10 GANCHOS Y CONTRAGANCHOS

11 MANEJO BOLA DANDO VUELTA S/SÍ MISMO

12 CONDUCIR BOLA CON UNA MANO, DANDO VUELTAS SOBRE SÍ

13 MANEJO BOLAS + Y - PESADAS

14 CONTROL BOLA AÉREA

15 LEVANTAR LA BOLA S/UNA CARA Y MANTENERLA AÉREA

16 LEVANTAR Y PICAR BOLA

17 CONDUCIR BOLA PROTEGIÉNDOLA Y ALEJÁNDOLA DEL CUERPO

18 LEVANTAR LA BOLA Y MANTENERLA AÉREA S/2 CARAS

19 CONTROL CON UNA MANO/POR LA MISMA CARA STICK PROTEGERLA

HABILIDADES STICK/BOLA

20 PASAR BOLA ENTRE PIERNAS

21 REBOTAR LA BOLA EN EL SUELO, (1º con bola de tenis o pelota de goma)

22 CONDUCIR BOLA LATERAL/FRONTAL/DIAGONAL

23 CONDUCIR BOLA POR UN LADO/LLEVARLA ESPALDA/SACARLA OTRO LADO

24 LEVANTAR LA BOLA CON LA PARTE AGUDA STICK

25 CONTROL Y MANEJO DOS BOLAS CON EL STICK

26 CONTROL BOLA Y PARAR O REMATAR OTRA BOLA QUE LLEGA

27 CONTROL BOLA Y ESQUIVAR CONOS O BOLAS

28 MANEJO DOS BOLAS, UNA CON EL STICK Y OTRA CON EL PIE

29 MANEJO BOLA, CON MANOS CAMBIADAS

30 MANEJO MIXTO (DIFERENTES TÉCNICAS)

31 ELEVAR BOLA Y TOCARLA CON DIFERENTES PARTES DEL STICK

32 MANEJO BOLA ENTRE IMPLEMENTOS

33 MANEJO BOLA ENTRE RIVALES ESTÁTICOS, PERO MOVIENDO EL STICK

34 PROTECCIÓN DE LA BOLA

35 MANEJO DE BOLA CON LA PUNTA DEL STICK GIRADA

36CONDUCIR LA BOLA CON EL STICK ABIERTO CON UNA MANO A AMBOS LADOS CON LA MÁXIMA EXTENSIÓN

37 CONDUCIR CON ACELERACIONES Y DESACELERACIONES

Page 98: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

Para saber más sobre manejo y conducción, ver los Tutoriales en YouTube

Canal Thinking Hockey. Listas: ConQuimnamiento y Recursos Técnicos

ANEXOS

Page 99: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUE 4 EL PASE Y EL CONTROL

CONTENIDOS

- El pase y el control y su evolución hacia la táctica

- Consideraciones fundamentales sobre la técnica del Pase

- Consideraciones fundamentales sobre la técnica del Control

- ¿Cuándo empezamos?

Page 100: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EL PASE Y CONTROL

Page 101: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

HABILIDAD TÉCNICA

RECURSO TÁCTICO

4

3

2

1

EVOLUCIÓN TÁCTICA DEL PASE TÉCNICA DEL PASE

Page 102: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

4

3

2

1

El movimiento uniforme de brazos y manos, que están descontraidos y alejados del tronco

Manos separadas unos 20 cts.

Disociación tronco cadera, si no sé conducir no puedo pasar bien

El movimiento del stick de atrás para delante, siguiendo la dirección de la bola hacia el objetivo

La transferencia del peso hacia la pierna de apoyo

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES TÉCNICA DEL PASE

Page 103: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

4

3

2

1

La empuñadura del stick por delante de la pala

El stick deberá estar en un ángulo agudo respecto al suelo, para una mejor amortiguación de la bola, ello obliga a una extensión de la mano de agarre

Amortiguar la llegada de la bola, adelantando la pala levemente hacia la bola

Correcta colocación de hombros, codos y muñecas

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES TÉCNICA DEL CONTROL

Page 104: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

4

3

2

1

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES TÉCNICA DEL PASE y CONTROL

Si el objetivo es móvil, el pase va por delante del jugador, si el objetivo es fijo, la bola va a su stick.

Debe crear ventaja para el jugador que lo recibe

El pasador deberá tener la cabeza levantada y conducir la bola acompañada, viendo la evolución del juego

Ejercicios de pase en estático y sin rivales, tienen una condición técnica, cuando le añadimos defensas estáticas o dinámicas le damos un sentido táctico

Las primeras experiencias tácticas del pase, siempre serán con superioridades numéricas y espacios amplios, para su control

Page 105: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

¿CUÁNDO EMPEZAMOS? TÉCNICA DEL PASE Y CONTROL

Disociación tronco cadera, si no sé conducir no puedo pasar bien1

HABILIDAD METODOLOGÍA

EL PASE

ANALÍTICO

SINTÉTICO

Page 106: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

EL DISPARO Y EL REMATE

Page 107: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

BLOQUE 5 EL DISPARO Y EL REMATE

CONTENIDOS

- Disparo. Variables de ejecución

- Fases de aprendizaje del disparo

- Remate. Variables de ejecución

Page 108: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

DISPARO - VARIABLES DE EJECUCIÓN

VARIABLESCARA DEL STICK (PALA - CUCHARA - FILO AGUDO)

ALTURA DE LA BOLA (RASAS O ALTA)

ACCIÓN ANTERIOR (ORIENTADO - NO ORIENTADO)

AMBOS PIES EN EL SUELO/SOBRE UN APOYO

AGARRE DEL STICK UNA MANO/DOS MANOS

ORIENTACIÓN RESPECTO A SÍ MISMO (DE FRENTE/LATERAL/DE ESPALDAS)

TIPO DE TIRO (POR GOLPEO BATIDO, BARRIDO) ACOMPAÑAMIENTO (POR ARRASTRE O DE MUÑECA)

TRAYECTORIA REPECTO PORTERÍA: HORIZONTAL, VERTICAL, DIAGONAL, EN “ARCO”, DESDE EL CENTRO

EN FUNCIÓN DE SU MOVILIDAD DEL JUGADOR (ESTÁTICO O DINÁMICO)

DEFENSOR CERCA/DEFENSOR LEJOS/SIN DEFENSOR

MIRANDO LA PORTERÍA/SIN MIRAR LA PORTERÍA

GRADO DE FLEXIÓN DE LAS RODILLAS, ESTABILIZACIÓN SOBRE PIE DE APOYO, POSICIÓN DEL TRONCO Y BRAZOS

Page 109: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

FASES DE APRENDIZAJE DEL DISPARO

FASE DE PREPARACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL DISPAROEL/LA NIÑO-A DEBE CONOCER CUAL ES LA PIERNA DE APOYO EN AMBAS CARAS DEL STICK

PATINAR CON ESTABILIDAD SOBRE UN APOYO (AMBOS LADOS)

PATINAR PASANDO CONOS CON UN APOYO

PATINAR SOBRE UN APOYO Y EL STICK LEVANTADO HACIA ATRÁS, MANTENIENDO DICHA POSICIÓN 3´´ APROX

PATINAR SOBRE UN APOYO Y BAJAR EL STICK CON FUERZA COMO SI DISPARÁRAMOS (SIN BOLA)

ROTACIÓN DE LA COLUMNA HACIA EL SEGMENTO LATERAL DOMINANTE

CONTRAMOVIMIENTO DE LA PIERNA LIBRE, ESTABILIZANDO EL TRONCO DESPUÉS DE LA SALIDA DEL STICK

Page 110: 21 02 04 MOD. TÉCNICO - Hockey Talent Project

REMATE - VARIABLES DE EJECUCIÓN

VARIABLESCARA DEL STICK (PALA - CUCHARA - FILO AGUDO)

ALTURA DE LA BOLA (RASAS O ALTA)

DIRECCIÓN DEL PASE PREVIO O REBOTE

ORIENTACIÓN RESPECTO A SÍ MISMO (DE FRENTE/LATERAL/DE ESPALDAS)

AGARRE DEL STICK UNA MANO/DOS MANOS

POSICIÓN REPECTO PORTERÍA: PARALELO, VERTICAL, DIAGONAL, CERCA DE UN PALO, EN EL CENTRO

ESTÁTICO O DINÁMICO

DEFENSOR CERCA/DEFENSOR LEJOS/SIN DEFENSOR

DENTRO O FUERA DEL ÁREA

SE ADAPTA A LA DIRECCIÓN DE LA BOLA O IMPACTA DIRECTO

IMPACTO ALTO - MEDIO O RASO