2.0concreto

27
EL CONCRETO EL CONCRETO

description

Diapositivas de concreto armado para estudiantes de ingenieria civil de los ultimos años de estudios

Transcript of 2.0concreto

  • EL CONCRETO

  • MATERIAL CEMENTANTE

    Material que tiene la propiedad de endurecer y que a la vez puede actuar como medio adherente.Cabe definir los cementantes como los materiales capaces de adherirse a otros y dar cohesin al conjunto, por efectos de transformaciones qumicas que se producen en su masa y que originan un nuevo conjunto.
  • AGLOMERANTES HIDRAULICOS

    Materiales que tienen la propiedad de fraguar y endurecen al reaccionar qumicamente con el agua.

  • AGLOMERANTES HIDRAULICOS

    Los principales cementantes hidrulicos son las cales y cementos hidrulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades puzolnicas.
  • De acuerdo con el grado de poder cementante y los requerimientos especficos de las aplicaciones, estos cementantes pueden utilizarse en forma individual o combinados entre si.
  • DEFINICION

    El concreto es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas.

  • COMPONENTES

    Grfico110701532CEMENTOAGREGADOSAGUAAIREADITIVOSHoja1TIPOS Y CLASES DE CEMENTOEmpresasCemento PortlandC. Portland AdicionadosCemento AlbaileraIIIVIPI(PM)MSI CoCemento Andino(1)(1)(1)Cementos Lima(1)Cementos PacasmayoCementos Selva(1)(2)(1)(1)(2)Cementos Sur(2)(2)Yura(2)(2)(1) de bajo contenido de lcalis(2) a pedidoHoja410701532Hoja400000COMPONENTESADITIVOSAIREAGUAAGREGADOSCEMENTOHoja2COMPOSICION QUIMICARequisito de NormaNTP 334.009/ASTM C 150CEMENTO PORTLAND TIPO IIxido de magnesio (MgO), mx.6,0%COMPOSICIN QUMICARequisito de NormaTrixido de azufre (SO3), mx.3,5%NTP 334.009/ASTM C 150Prdida por ignicin, mx.3,0%Dixido de silicio (SiO2), mn.20%Residuo insoluble, mx.0,75%PROPIEDADES FSICASRequisito de Normaxido de aluminio (Al2O3), mx.6,0 %NTP 334.009/ASTM C 150Contenido de aire de mortero, mx.12%xido frrico (Fe2O3),mx.6,0 %Finura (Blaine), mn.2800 cm2/gExpansin en autoclave, mx.0,80%xido de magnesio (MgO), mx.6,0 %Resistencia a la compresin, mn3 das, mn.120 kg/cm2Trixido de azufre (SO3), mx.3,0 %7 das, mn.190 kg/cm228 das, mn.280*kg/cm2Prdida por ignicin, mx.3,0 %Tiempo fraguado, VicatInicial, mnutos, mn.45 minutosResduo insoluble, mx.0,75 %Final, minutos, mx375 minutos* Requisito opcional.Aluminato tricalcico (C3A), mx.8%PROPIEDADES FSICASRequisito de NormaNTP 334.009/ASTM C 150Contenido de aire del mortero, mx.12%Finura (Blaine), mn.2 800 cm2/gExpansin en autoclave, mx.0,80 %Resistencia a la compresin,3 das, mn.100 Kg/cm27 das, mn.170 kg/cm228 das, mn.280* kg/cm2Tiempo de fraguado, VicatInicial, mn.45 minutosFinal, mx.375 minutos*Requisito opcional.

  • El concreto es bsicamente una mezcla de dos componentes:

    CONCRETO

    PASTA

    MEDIO CONTINUO

    AGREGADOS

    MEDIO DISCONTINUO

  • Agregado y pasta

    La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reaccin qumica entre el Cemento y el agua.
  • AGREGADOS

    FINOS

    GRUESOS

  • AGREGADOS FINOS

    Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaos de partcula que pueden llegar hasta 10mm;.
  • AGREGADOS GRUESOS

    Los agregados gruesos son aquellos cuyas partculas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamao mximo de agregado que se emplea comnmente es el de 19 mm o el de 25 mm
  • Grfico14060VOLUMEN TOTAL DE CONCRETOHoja14060Hoja1VOLUMEN TOTAL DE CONCRETOHoja2Hoja3
  • COMPOSICION DE LA PASTA

  • LOS AGREGADOS CONSTITUYEN

    60 AL 75% DEL CONCRETO

    REVISTE DE ESPECIAL

    IMPORTANCIA

  • Los agregados deben consistir en partculas con resistencia adecuada asi como resistencias a condiciones de exposicin a la intemperie y no deben contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto.
  • Para tener un uso eficiente de la pasta de cemento y agua, es deseable contar con una granulometria continua de tamaos de partculas
  • Variacin de las proporciones en volumen absoluto de los materiales usados en el concreto. Las barras 1 y 3 representan mezclas ricas con agregados pequeos. Las barras 2 y 4 representan mezclas pobres con agregados grandes.

  • La calidad del concreto depende en gran medida de la calidad de la pasta. En un concreto elaborado adecuadamente, cada partcula de agregado esta completamente cubierta con pasta y tambin todos los espacios entre partculas de agregado.

  • REQUISITOS DE LAS MEZCLAS

    En estado fresco: propiedades relacionadas a la construccin en si como: trabajabilidad, consistencia, tiempo de fragua.En estado endurecido: propiedades relacionadas a su comportamiento estructural.
  • Las principales etapas para la produccin de un buen concreto son:

    DosificacinMezcladoTransporteColocacinConsolidacin o compactacinCurado
  • Ciclo de produccin del concreto

    CURADO

    MEZCLADO

    COMPACTACION

    COLOCACION

    TRANSPORTE

    DOSIFICACION

    PRODUCTO

  • TIPOS DE CONCRETO

    POR SU REFUERZO

    CONCRETO SIMPLE

    CONCRETO

    ARMADO

  • TIPOS DE CONCRETO

    POR SU FUNCION

    ESTRUCTURAL

    NO ESTRUCTURAL

  • TIPOS DE CONCRETO

    POR SU PESO

    CONCRETO

    LIVIANO

    CONCRETO

    PESADO

    CONCRETO

    NORMAL

  • TIPOS DE CONCRETO

    POR SU CANTIDAD DE A.G.

    NORMAL

    CICLOPEO

  • TIPOS DE CONCRETO

    POR FABRICACION

    CONCRETO

    PREMEZCLADO

    CONCRETO

    PREFABRICADO

    CONCRETO

    FABRICADO IN SITU

    CEMENTO

    AGREGADOS

    AGUA

    AIRE

    ADITIVOS

    VOLUMEN TOTAL DE CONCRETO

    AGREGADOS

    75 A 60%

    PASTA

    25 a 40%