2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

39
pág. 1 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 MAYO GRADO: PRIMERO 103 ÁREAS: TODAS. DOCENTE: LILIA PRADA CORTES PERIODO: SEGUNDO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: WhatsApp. Nombre: ______________________________________________________________________ APRENDIZAJES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN - Resuelve problemas de adicción y sustracción de su cotidianidad. - Identifica las características que implica un valor posicional de una cantidad. - Analiza las diferentes formas de representar una descomposición. (Matemáticas) TRANSVERSALIZACIÓN: INGLÉS Y EDUCACIÓN FÍSICA Actividad 1: Realizar el juego de las sumas y restas con la profesora y familia, jugarán y aprenderán. Escribir las operaciones en el cuaderno, cinco de cada una. Vídeo realizando sumas y restas con la manualidad de la caja y los tubos del rollo del papel higiénico. Nota para Matemáticas. Actividad 2: Escribir en las fichas, la familia de los números propuestos para el mes y ubicarlos en la recta numérica. Video leyendo la familia de los números hasta el 49, en la recta numérica. En forma ascendente y descendente. Nota para Matemáticas. Actividad 3: Practicarán la coreografía del baile del sapito. (Realizarán movimientos corporales atendiendo reglas elementales de rutinas coreográficas). Video del baile. Nota para Educación Física. Actividad 4: Repasar y aprender los colores en inglés con ayuda de la maestra y vídeos. Video de la pronunciación y reconocimiento de los colores. Nota para Inglés. - Establece semejanzas y diferencias entre los seres de la naturaleza. (C. Naturales) TRANSVERSALIZACIÓN: ARTÍSTICA Y RELIGIÓN Actividad 1: Preparar una exposición sobre los seres de la naturaleza, identificando los seres vivos e inertes. Vídeo de la exposicón. Nota para C. Natruales. Actividad 2: Creación del paisaje con material reciclado. Foto del paisaje. Nota para Artística y Religión. - Interpreta y comprende diversos textos líricos a partir de sus características y los relaciona con sus experiencias personales. - Reconoce fonemas y sílabas en palabras y frases. - Representa diferentes formas de expresión escrita, oral y corporal, teniendo en cuenta sus intereses y contexto. (Castellano) TRANSVERSALIZACIÓN: INFORMÁTICA Actividad 1: Lectura y escritura de oraciones cortas con las letras vistas y fichas propuestas de las sílabas. Vídeo de la lectura y escritura. Nota para Castellano. Actividad 2: Aprenderse la retahíla de la letra t la doctora t. Vídeo de la retahíla. Nota para Castellano. Actividad: Aprenderse la canción propuesta sobre la reanimación. Vídeo de la canción y dramatización sobre la reanimación . Nota para Informática. - Reconozco los integrantes de la familia y su procedencia. - Se ubica en su departamento, municipio, comuna, barrio e identifica las principales características socioculturales del Huila. (C. Sociales) TRANSVERSALIZACIÓN: ARTÍSTICA Y ÉTICA Y VALORES Actividad 1: Preparar una exposición sobre los símbolos patrios de Neiva. Aprenderse el significado de los colores de la bandera. Vídeo de la exposción. Nota para Sociales. Actividad 2: Diseño del traje del Sanjuanero con material reciclado. Foto de los trajes. Nota para Sociales y Artística. Actividad 3: Realizar la clasificación de las emociones. Foto de las emociones. Nota para Ética. HILO CONDUCTOR SEGUNDO PERIODO: EQUIDAD DE GÉNERO lo que se quiere lograr: Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las

Transcript of 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

Page 1: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 1

2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MAYO

GRADO: PRIMERO 103 ÁREAS: TODAS. DOCENTE: LILIA PRADA CORTES PERIODO: SEGUNDO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: WhatsApp.

Nombre: ______________________________________________________________________

APRENDIZAJES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN

- Resuelve problemas de adicción y sustracción de su cotidianidad. - Identifica las características que implica un valor posicional de una cantidad. - Analiza las diferentes formas de representar una descomposición. (Matemáticas) TRANSVERSALIZACIÓN: INGLÉS Y EDUCACIÓN FÍSICA

Actividad 1: Realizar el juego de las sumas y restas con la profesora y familia, jugarán y aprenderán. Escribir las operaciones en el cuaderno, cinco de cada una.

Vídeo realizando sumas y restas con la manualidad de la caja y los tubos del rollo del papel higiénico. Nota para Matemáticas.

Actividad 2: Escribir en las fichas, la familia de los números propuestos para el mes y ubicarlos en la recta numérica.

Video leyendo la familia de los números hasta el 49, en la recta numérica. En forma ascendente y descendente. Nota para Matemáticas.

Actividad 3: Practicarán la coreografía del baile del sapito. (Realizarán movimientos corporales atendiendo reglas elementales de rutinas coreográficas).

Video del baile. Nota para Educación Física.

Actividad 4: Repasar y aprender los colores en inglés con ayuda de la maestra y vídeos.

Video de la pronunciación y reconocimiento de los colores. Nota para Inglés.

- Establece semejanzas y diferencias entre los seres de la naturaleza. (C. Naturales) TRANSVERSALIZACIÓN: ARTÍSTICA Y RELIGIÓN

Actividad 1: Preparar una exposición

sobre los seres de la naturaleza,

identificando los seres vivos e inertes.

Vídeo de la exposicón.

Nota para C. Natruales.

Actividad 2: Creación del paisaje con

material reciclado.

Foto del paisaje.

Nota para Artística y

Religión.

- Interpreta y comprende diversos textos líricos a partir de sus características y los relaciona con sus experiencias personales. - Reconoce fonemas y sílabas en palabras y frases. - Representa diferentes formas de expresión escrita, oral y corporal, teniendo en cuenta sus intereses y contexto. (Castellano) TRANSVERSALIZACIÓN: INFORMÁTICA

Actividad 1: Lectura y escritura de

oraciones cortas con las letras vistas y

fichas propuestas de las sílabas.

Vídeo de la lectura y

escritura.

Nota para Castellano.

Actividad 2: Aprenderse la retahíla de

la letra t “la doctora t”.

Vídeo de la retahíla.

Nota para Castellano.

Actividad: Aprenderse la canción

propuesta sobre la reanimación.

Vídeo de la canción y

dramatización sobre la

reanimación .

Nota para Informática.

- Reconozco los integrantes de la familia y su procedencia. - Se ubica en su departamento, municipio, comuna, barrio e identifica las principales características socioculturales del Huila. (C. Sociales) TRANSVERSALIZACIÓN: ARTÍSTICA Y ÉTICA Y VALORES

Actividad 1: Preparar una exposición

sobre los símbolos patrios de Neiva.

Aprenderse el significado de los colores

de la bandera.

Vídeo de la exposción.

Nota para Sociales.

Actividad 2: Diseño del traje del

Sanjuanero con material reciclado.

Foto de los trajes.

Nota para Sociales y

Artística.

Actividad 3: Realizar la clasificación

de las emociones.

Foto de las emociones.

Nota para Ética.

HILO CONDUCTOR

SEGUNDO PERIODO: EQUIDAD DE GÉNERO lo que se quiere

lograr: Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e

iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las

Page 2: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 2

diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo

de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas

en los diferentes contextos.

Padre de Familia, y Estudiantes: Las pausas activas consisten en realizar pequeños descansos con actividades en movimiento durante

la jornada escolar que sirven para recuperar energía y mejorar el desempeño en las clases,

acompañadas de recomendaciones sobre alimentación e hidratación saludables.

Page 3: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 3

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MAYO

AREA: MATEMÁTICAS ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: INGLÉS – ED. FÍSICA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Utilizar los conocimientos matemáticos y la capacidad de

razonamiento de los estudiantes en la vida escolar y cotidiana, para resolver situaciones y

problemas reales, integrando a las familias como actores significativos en esta tarea.

APRENDIZAJES DE MATEMÁTICAS:

✓ Resuelve problemas de adición y sustracción de su cotidianidad. ✓ Identifica las características que implica un valor posicional de una cantidad. ✓ Analiza las diferentes formas de representar una descomposición. ✓ Interpreta, analiza y describe situaciones a través de los pictogramas.

ÁREAS TRANSVERSALIZADAS:

APRENDIZAJES DE INGLÉS:

- Aprende nuevo vocabulario para comunicarse empleando el idioma Inglés.

APRENDIZAJES EDUCACIÓN FÍSICA:

- Desarrolla la coordinación general en los movimientos corporales atendiendo reglas

elementales de rutinas coreográficas.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes de grado primero junto a sus familias

usarán diferentes métodos y estrategias que motivarán al desarrollo de la misma y promoverán un

aprendizaje significativo.

CONCEPTUALIZACIÓN:

MATEMÁTICAS:

✓ Adiciones con número del 0 a 9 Operaciones y problemas de adición.

✓ Sustracción con números de 0 al 9. Problemas de sustracción

✓ Números hasta el 50.

✓ Lectura de pictogramas.

INGLÉS:

✓ Colors: Yellow, blue, red, green, orange, purple, pink, black and white.

EDUCACIÓN FÍSICA:

✓ Orientación espacial, identificación de direcciones básicas. (Rondas, bailes, gimnasia).

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO

Actividad 1. Empezarán el desarrollo de la guía en compañía de la profesora, del padre de familia

o acompañante. Observar el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P5ZbHHC4GfY. Coloree la

casita de la familia del 20, recorte los números, ubíquelos en orden dentro de la casita y practique

el conteo.

Page 4: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 4

- Tenga en cuenta las decenas y las unidades. Escriba la cantidad correspondiente formando

la familia del 20.

Actividad 2. Ahora empezaremos a ¡SUMAR! Tendremos en cuenta su signo y sus partes.

Desarrolle las guías practicando la suma.

Page 5: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 5

Compromiso 1: ¡Hora del juego! Para esto, usarán 22 tapas u otro

material similar que tengan en casa, a cada una le colocarán los

números del 2 al 12, necesitarán un par de dados, un plato y dos

recipientes medianos. Observe la imagen. Formarán dos equipos, cada

uno lanza los dados y la suma de ambos dará un número, que estará

en una de las tapas, el cual lo cogen y lo guardan en el recipiente. Cada

uno tendrá su turno, si sale un número que ya no esté, deberá ceder su

turno al otro jugador. Gana el jugador que primero termine de guardar

todas las tapas en el recipiente. (Se envía vídeo al grupo de WhatsApp).

Por último, en el cuaderno de matemáticas, realice un dictado aleatoriamente de números hasta el

29.

Compromiso 2: Realizar la siguiente manualidad.

Materiales:

Una caja pequeña.

Dos tubos del rollo del papel higiénico.

Vinilos, plumones y un gancho click.

Hojas de papel para escribir la adición.

Un frasco o recipiente plástico.

Chaquiras, semillas o tapas desechables pequeñas.

SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

Actividad 1. ¡Trabajo en equipo! Continuamos aprendiendo los números. Observen el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=aR2A3i4Fgl4. Coloree la casita de la familia del 30, recorte los

números, ubíquelos en orden dentro de la casita y practique el conteo.

Use la recta numérica para sumar y escriba el resultado Realice las sumas, escriba el resultado con la cantidad de

bolitas correspondientes.

Page 6: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 6

- ¡Qué bien! Vamos aprendiendo mucho más. Para esta actividad recordarán nuevamente las

sumas. Ahora van a resolver los siguientes problemas planteados. A practicar:

Actividad 2. ¡Seguimos avanzando! En esta ocasión, vamos a ¡RESTAR! Tendremos en cuenta su

signo y sus partes. Desarrolle las guías practicando la resta.

Page 7: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 7

- Para terminar, lea atentamente en compañía del padre de familia o acompañante los

problemas, analícelos y resuélvalos. ¡ÁNIMO!:

Compromiso: En el cuaderno de matemáticas realice 3 problemas aplicando la suma o adición y 3

problemas aplicando la resta o sustracción.

SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO

Actividad 1. ¡Continuemos aprendiendo! Esta vez avanzaremos hasta el número 49. Observen el

video: https://www.youtube.com/watch?v=gnb_c0sqXU4. Coloree la casita de la familia del 40, recorte los

números, ubíquelos en orden dentro de la casita y practique el conteo.

Page 8: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 8

- Por último, complete la tabla con los números que hacen falta. ¡Vamos! Luego practica

conteo:

Actividad 2. Seguido, vamos a divertirnos, realizando la coreografía del baile del sapito. Observan

el video, lo ensayan y para la próxima asesoría envían el vídeo del estudiante realizando la

respectiva coreografía. (Realizarán movimientos corporales atendiendo reglas elementales de

rutinas coreográficas). Video: https://youtu.be/_RBNdrnq5U8. (Se enviará al grupo de WhatsApp).

Compromiso 1: Conseguirán una botellita plástica la decoran a su gusto, en ella

van a meter 50 chaquiras, canicas, semillas o piedritas contando de uno en uno.

(Realice un vídeo o audio dónde se escuche el conteo).

Compromiso 2: Ensayan la coreografía y la envían a través de un

vídeo.

Page 9: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 9

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO

Actividad 1. También conocerán sobre los pictogramas. Lea y resuelva según las indicaciones.

Actividad 2. Ahora, cantemos para aprender los colores en inglés. Observe y escuche atentamente:

https://www.youtube.com/watch?v=wwHTvq-OLHg. Practique pronunciación y desarrolle la guía.

Para terminar, cuente los pastelitos y escriba ¿cuántos hay?

Page 10: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 10

Compromiso 1: Practique la pronunciación de

los colores en inglés y dibuje objetos acordes a

los colores vistos.

Compromiso 2: Utilice el siguiente pictograma para preguntar a sus familiares o vecinos sobre su

postre favorito. Coloque un palito por cada voto en la casilla correspondiente, luego responda las

preguntas:

Hay ________ pastelitos en total.

Page 11: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 11

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MAYO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: ARTÍSTICA Y RELIGIÓN

OBJETIVOS:

➢ Distinguir los seres vivos de los seres no vivos o inertes. ➢ Reconocer las características que hacen parecidos y diferentes a los animales y las plantas. ➢ Saber que las personas somos seres vivos pertenecientes al grupo animal. ➢ Comprender la necesidad que tiene los seres vivos de relacionarse unos con otros. ➢ Saber las características propias que diferencian a las personas de los demás seres vivos.

APRENDIZAJES

CIENCIAS NATURALES:

➢ Establece semejanzas y diferencias entre los seres de la naturaleza. ARTISTICA

➢ Elabora con material reciclado las diferentes manifestaciones artísticas y culturales del Huila.

RELIGION

➢ Demuestra gratitud por todo lo que lo rodea: su vida, su familia y la naturaleza.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero desarrollarán actividades lúdicas y creativas en compañía de sus familias donde aprenderán a identificar y comprender las características, funciones y clasificación que existe entre los seres de la naturaleza (vivos e inertes) a través del juego, canciones, manualidades. Además, enriquecerán el conocimiento con la admiración, el cuidado y respeto por la naturaleza y con todo aquello que la rodea. Las actividades se irán desarrollando en el cuaderno de Ciencias Naturales o en la guía de forma organizada y completa.

CONCEPTUALIZACIÓN:

CIENCIAS NATURALES:

➢ La naturaleza. ➢ Los seres de la naturaleza ➢ Seres vivos de la naturaleza. ➢ Seres no vivos de la naturaleza

ARTÍSTICA

➢ Reciclaje RELIGIÓN

➢ La admiración frente a la vida: Forma de cuidar y respetar.

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO

Durante esta semana van a identificar y conceptualizar, las características fundamentales que tienen

los seres de la naturaleza y la clasificación de los seres (vivos e inertes).

También en compañía de la docente, padres de familia o cuidadores leerán y aprenderán con la

ayuda de imágenes y canciones. Al igual, colorearán y desarrollarán los compromisos propuestos.

Prepárese para divertirse con las actividades donde van a conocer cómo está conformada la

naturaleza. Dibujar en el cuaderno de Ciencias Naturales teniendo en cuenta el concepto.

Page 12: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 12

Actividad 1. En compañía de la docente, padres de familia o cuidadores lean la definición de naturaleza. Luego en el cuaderno de Ciencias Naturales plasme con un dibujo de lo que entendió del texto leído “La Naturaleza”.

LA NATURALEZA

• Observar y colorear la imagen. Completar el dibujo con los seres de la naturaleza que faltan.

Actividad 2. Escuchar la canción https://www.youtube.com/watch?v=PKRKnUEbhtw

En el cuadro, dibujar y escribir el nombre de alguno de los seres de la naturaleza que observaron y

escucharon en la canción.

La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. Así mismo, se puede mencionar que la naturaleza también guarda relación con el universo, las galaxias y todo lo que existe en ellas, seres no vivos.

Page 13: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 13

Seres de la naturaleza:

CLASIFICAN EN

LOS SERES DE LA NATURALEZA

seres no vivosseres vivos

Compromiso 1: Colorear la mándala. Escribir el nombre de los seres de la naturaleza encontrados.

Compromiso 2: Escribir en el cuaderno de ciencias naturales como debemos cuidar y respetar la

naturaleza.

SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

En esta semana reconocerán y comprenderán la clasificación y características especiales que diferencian a los seres de la naturaleza: Lo seres vivos. Al igual diseñaran con material reciclado un ser de la naturaleza vivo. Actividad 1. Clasificar los seres de la naturaleza. Luego, dibujar tres ejemplos de cada uno.

Ejemplos

Page 14: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 14

Ellos son:

• Después, coloree los seres vivos y encierre en un círculo los seres no vivos.

Actividad 2. Escribir las características de los seres vivos.

• Todos los seres vivos tienen características que los hacen semejantes y características que los hacen diferentes. Colorear y escribir los seres.

Identificar y completar: _______________ ______________ ______________

• Los seres vivos tienen vida y por lo tanto nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. Observar, recortar y relacionar el ciclo de vida de la gallina con las palabras.

Dibuje el ciclo de otro ser vivo.

muerte nacimiento crecimiento reproducción

Page 15: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 15

Compromiso 1: Observar, escoger y elaborar con material reciclado uno de estos seres vivos.

Materiales:

Un plato desechable plástico

Cartón

Vinilos

Materiales:

Dos conos de papel higiénico

Vinilos

Tapas, lana o retazos

Rotuladores o marcadores

Materiales:

Un palo de paleta o pincho

Tapas de gaseosa

Vinilos

SEMANA DEL 18 AL 21 DE MAYO

En esta semana continuamos con los seres de la naturaleza identificando y diferenciando las

características de los seres no vivos o inertes. Luego en compañía de la maestra y los padres de

familia leerán y aprenderán con ayuda de los conceptos e imágenes. Después, coloree. Prepárese

para seguir conociendo lo maravilloso que hay en nuestra naturaleza con las diferentes y divertidas

actividades que se han propuesto. Escriba en el cuaderno de Ciencias Naturales o en la guía.

Actividad 1. Escriba las características que tienen los seres no vivos o inertes. Después, observe las imágenes, identifíquelos y coloree.

• Los seres no vivos o inertes carecen de vida, por lo tanto no nacen, no se alimentan, no crecen, no se reproducen y no mueren.

Page 16: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 16

• En el entorno encontramos también otros seres que no tienen vida y son elaborados por el hombre, son seres artificiales como:

Actividad 2. Observar el entorno y clasificar en el cuadro según corresponda. Dibujar 3

elementos de cada uno.

Seres no vivos o inertes

Seres no vivos naturales Seres no vivos artificiales

• Por último, colorear, recortar y pegar donde corresponda.

Page 17: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 17

Compromiso 1: Colorear solamente los seres no vivos o inertes.

Compromiso 2: Responder y escribir ¿Cómo demuestro gratitud con todo lo que me rodea?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO

¡Ya han aprendido bastante de la naturaleza muy bien! En esta semana van a identificar las

funciones vitales de los seres vivos. También, aprenderán una poesía y realizarán un trabajo

artístico con material reciclado.

Los seres vivos necesitan: Luz solar, alimentos, lluvia, agua, espacio, aire.

Actividad 1. Colorear, dibujar, recortar y pegar lo que necesitan los seres vivos.

Page 18: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 18

• ¿Qué otras funciones, creen que son necesarias para los seres vivos? Escriba 6.

Actividad 2. Colorea y encierra si es verdadero (V) o falso (F)

Este es un ser vivo V o F Estamos vivos V o F

Yo soy un ser no vivo V o F Somos seres no vivo V o F

• Después, observar, colorear e identificar en la imagen seres vivos y no vivos. Escribirlos donde corresponda.

Seres vivos Seres no vivo o inertes

Page 19: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 19

Compromiso 1: Realizar con material reciclado uno de los siguientes paisajes. Puede agregar más

seres de la naturaleza.

MATERIALES:

Tapas de gaseosa

Cartón es la base para armar el paisaje

Palos

Hojas secas

Vinilos

Colbón y mucha creatividad…

Compromiso 2: Con ayuda de la familia escribir en el cuaderno de Ciencias Naturales una corta

poesía a la naturaleza, a todo aquello que nos rodea. Dibujar. Lea los ejemplos.

Page 20: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 20

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MAYO

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

ÁREA TRANSVERSALIZADA: INFORMÁTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

• Reconocer la direccionalidad de diferentes trazos al escribir: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

• Escuchar con respeto y usar vocabulario nuevo en distintos contextos.

• Trazar las letras propuestas para el mes, en minúscula y mayúscula, identificando su sonido.

• Motivar el proceso de lectura y escritura a través de los cuentos escuchados y narrados de

forma lúdica y creativa.

• Mejorar la oralidad con la entonación de canciones, poemas, adivinanzas, trabalenguas,

retahílas y la expresión corporal a través de las coreografías o dramatizaciones de éstas.

• Mejorar la motricidad fina a través de diversas manualidades.

ÁREA TRANSVERSALIZADA: ARTÍSTICA Y ED. FÍSICA

APRENDIZAJES:

CASTELLANO:

➢ Interpreta y comprende diversos textos líricos a partir de sus características y los relaciona con sus experiencias personales.

➢ Reconoce fonemas y sílabas en palabras y frases.

➢ Representa diferentes formas de expresión escrita, oral y corporal, teniendo en cuenta sus intereses y contexto.

INFORMÁTICA:

➢ Reconoce la importancia de comprender conocimientos básicos en primeros auxilios.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero realizarán

actividades lúdicas y creativas, en donde se integrará a la familia para aprender sobre los primeros

auxilios y nuevas letras con actividades del contexto familiar y natural como decoración de las letras

vistas, lectura de fábulas y expresiones líricas, diseño de tablas, de fichas con las sílabas vistas en

cartulina y tapas para jugar y aprender a leer y escribir. También se realizarán juegos para mejorar

la escritura de palabras y oraciones con las letras vistas. Así mismo, permitirá mejorar la motricidad

fina, comprensión de lectura, expresión oral y corporal a través de manualidades, manifestaciones

literarias como el canto, la poesía, las adivinanzas y el baile, entre otros.

CONCEPTUALIZACIÓN:

➢ Uso de las Mayúsculas y minúsculas.

➢ La oración: Oral y escrita.

➢ Género Lírico: poemas, canciones, trabalenguas, retahílas, adivinanzas, chistes, himnos, refranes, coplas, rajaleñas.

➢ Fonemas: /f/, /t/, /b/, /d/.

INFORMÁTICA:

➢ Capacitación en primeros auxilios. (Canción).

Page 21: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 21

SEMANA DEL 3 AL 7 DE MAYO

Durante esta semana vamos a continuar escuchando canciones, poemas, adivinanzas, retahílas,

trabalenguas y otros textos literarios líricos para mejorar la expresión oral y corporal. También van

a aprender nuevas letras para continuar con el proceso de lectura y escritura. Nuestros padres o

cuidadores nos van a acompañar en este hermoso proceso. ¡Mucho ánimo, pronto verás los frutos!

Hoy van a conocer la letra F – f

Actividad 1. Escuche el siguiente texto y responda las preguntas de forma oral y escrita. Luego,

observe las letras que están en los recuadros. Después repise las letras de la F-f, teniendo en cuenta

la direccionalidad de las mismas, identifique la mayúscula y minúscula. Por último, lea las palabras

que se forman con las sílabas y escríbalas en el cuaderno.

La sílaba. Pronuncie la palabra con ayuda de las palmas y escriba el número de sílabas de cada

una. Coloree.

Preguntas: (Responder en el

cuaderno).

¿Quién es Felipe?

¿Qué tiene Felipe?

¿Cómo se llama su perro?

¿Cómo es Fido?

¿Con qué letra comienzan las palabras

resaltadas en el texto anterior?

= 3 sílabas

Page 22: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 22

Actividad 2. Lea, repase las siguientes oraciones y ordene la imagen acorde a la oración. Recorte

y pegue en el cuaderno. Luego, escriba las palabras que le indicará su maestra o acompañante.

Compromiso 1: Me realizan dictado de 5 ORACIONES con F – f y las letras vistas (M – m, N – n, S – s, “y” griega y L – l). En el cuaderno de Castellano. Luego, coloree el círculo dónde se encuentra la sílaba f. Recuerde tener un objeto escondido en un bolso o caja para jugar a las adivinanzas en cada encuentro.

Compromiso 2: Juegue a armar palabras. Observe las imágenes y escriba su nombre con las

sílabas de los recuadros para formar la palabra. Después, léalas y escríbalas en el cuaderno.

PALABRAS CON

F f

Page 23: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 23

¡Vamos muy bien!

SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

Ahora, conoceremos la letra “T - t”. Ella nos ayudará a continuar con el proceso de lectura, escritura

y formaremos oraciones cortas.

Actividad 1: Escuche, aprenda y diviértase con la retahíla, lea, recorte y pegue la imagen con la

palabra. Reconozca el sonido de la T, con ayuda de la maestra y vídeos que le compartirán por el

whatsApp. Luego, dibújela en el aire con su color favorito. Después realice el trazo siguiendo el

orden de los números (línea vertical y horizontal). Decore con bolitas de papel seda y entorchados

con papel crepé. Responda en el cuaderno: ¿Qué dice la retahíla?

Page 24: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 24

Ahora, escribo las vocales con la letra T – t para formar las sílabas y me invento palabras

con cada una de ellas. Observe el ejemplo:

Actividad 2: Observe y lea los dibujos, coloree, recorte las sílabas de los cuadrados para formar y

escribir las palabras. Por último, lea, repase y recorte las oraciones para unir con la imagen.

Compromiso 1: Me realizan dictado de palabras y oraciones. Luego completo el crucigrama.

Ubicar las palabras acordes al dibujo (cada letra en un cuadro).

Ta = Tatiana

Page 25: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 25

¡Es hora de una canción!

Compromiso 2: Escuche con atención la siguiente canción sobre los primeros auxilios y realice el

taller. Luego, envíe el vídeo para compartirlo con sus compañeros.

Los primeros auxilios son asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina.

Vamos a practicar

• Aprendo la Canción de la Reanimación y junto a mi familia realizo un vídeo

actuándola. ( https://www.youtube.com/watch?v=56PrvOfEqHQ&t=9s )

• Para realizar el vídeo debes saludar, decir tu nombre, apellidos y curso.

• El vídeo debe ser corto, máximo de 3 minutos.

• Despedida y agradecimiento.

Page 26: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 26

SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO

Ahora, van a conocer la letra “B - b”. Ésta ayudará a continuar con el proceso de lectura y escritura

para formar nuevas oraciones. Utilice la manilla que tiene en la mano derecha para identificar el

trazo sino la tiene lo invitamos a que realice una. La b tiene una barriguita que se realiza a la

derecha. (Observe las flechas y números).

Actividad 1: Escuche y aprenda con las siguientes canciones:

Reconozca el sonido de la B – b y su trazo. Luego, dibújela en el aire con su color favorito. Después

realice el trazo siguiendo el orden de los números (línea vertical y barriguita, barriguita). Decore con

escarcha y lana. Lea con las vocales e invente palabras en el cuaderno. Siga el ejemplo.

Canción de la reanimación

Había una vez, una persona dormida. Había una vez, una persona dormida. Que no podía, que no podía, que no podía despertar.

Ni cuando la llamaban, ni cuando la movían. Ni cuando la llamaban, ni cuando la movían. Que no podía, que no podía, que no podía despertar.

Hay que pedir ayudar al 112. Hay que pedir ayudar al 112. Para que venga la ambulancia, a darnos la solución.

Para ver si respira, levanto su barbilla. Para ver si respira, acerco mi mejilla. Para sentir, para sentir, si echa aire su nariz.

Si se mueve el pecho es porque respira. Si se mueve el pecho es porque respira. Le pongo de lado para evitar, que se pueda atragantar.

Pero si NO respira es que está parado. Pero si NO respira es que está parado. Hay que empezar a reanimar: ¡ponte a masajear!

Hay que empezar a reanimar ponte a masajear...

https://www.youtube.com/watch?v=1E6n

WKxjJwI

https://www.youtube.com/watch?v=oBdHoGL

mr9E

ba = balaca

Page 27: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 27

Ahora complete el siguiente mentefacto. Observe el ejemplo.

Lea la palabra del triángulo y diga con qué sílaba inicia. Luego observe e identifique en el recuadro

de la izquierda cuál es la letra inicial de esa palabra. (Reconociendo la mayúscula y minúscula).

Ahora formo nuevas palabras con las sílabas del rectángulo.

Actividad 2: Buscar en la siguiente sopa de letras las palabras de los dibujos que están en la

derecha. Luego, busque, recorte y pegue 10 palabras que tengan B - b.

X 1= B

X 2= s

X 3= b

X 4= M

X 5= d

ballena

bi bo be bu ba

B

b

Pregunto: ¿Es X1, X2, X3, X4?

ballena

2 1 3

ba

lle

na

PALABRAS CON B – b

Page 28: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 28

Ahora vamos a jugar con las fichas en cartulina o con las tapas del abecedario. (Recuerde que con cada letra vista deben realizar en familia las fichas de las sílabas en mayúscula y minúscula). Armar las siguientes palabras en la cubeta de huevos, en la mesa o en la tapa de una caja.

Compromiso 1: Complete la palabra con la sílaba que hace falta. Después, escriba en el cuaderno

oraciones con los dibujos. Luego, subraye las palabras de los recuadros de la derecha que tengan

el mismo sonido FINAL que el modelo (sílaba).

Compromiso 2: Lea las oraciones, escríbalas y dibuje lo que dice. Recuerde escribir la mayúscula

inicial y el punto final de la oración con rojo.

ORACIÓN DIBUJO

El balón de Beto es blanco.

Betina viaja en barco.

Berta come bananas.

bota

nabo

lobo

ba bo be

balón

loba

Alba

babero

bebe

bebé

bi

bomba

Bambi

zombi

bu

búho

bambú

tabú

bebé – Betina – nube – mesa – foto –

amo – Memo – bota – tamal - lata

Page 29: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 29

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO

Hoy van a conocer la letra D – d

Actividad 1. Escuche el siguiente texto y responda las preguntas de forma oral y escrita.

Luego, repise la letra de la D - d, teniendo en cuenta la direccionalidad de las mismas, identifique la

mayúscula y minúscula. Después, lea las palabras y únalas con la vocal correspondiente. Escríbalas

en el cuaderno. Coloree.

Preguntas: (Responder en el

cuaderno).

¿Qué perdió Diana?

¿Cómo crees que se le perdió?

¿Qué deseo le pidió al duende?

¿Qué le regaló el duende?

¿Con qué letra comienzan las palabras

resaltadas en el texto anterior?

dona

duende

diente

dedo

Daniel

Page 30: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 30

Por último, una las sílabas para formar palabras y dibuje. Inventar más palabras con las sílabas: da,

de, di y du.

Actividad 2. Lea las siguientes palabras y escriba en el cuaderno una oración con cada una de

ellas. También, puede armarla con las fichas o tapas. Luego, coloree las imágenes para unirlas con

las oraciones. Repasa las palabras.

dominó – diente – Diana – diamante – dedo

– moneda – tostada - dona

Page 31: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 31

Compromiso 1: Lea y subraye la palabra del rectángulo que corresponda a la imagen de la

izquierda. Luego, colorear con rojo la b y con azul la d.

Compromiso 2: Ordene las palabras para formar oraciones. Escríbalas en el cuaderno. Tenga en

cuenta la mayúscula y el punto final. Luego, escriba las sílabas que faltan para completar la palabra.

duende la lona. lame El

En la hay mesa tostadas.

lila. Mi diamante

duele el dedo. Me

duende. La espada del

¿Qué aprendí?

Page 32: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 32

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MAYO

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: ÉTICA Y ARTÍSTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

➢ Respetar los derechos y cumplir con los deberes en la familia.

➢ Interpretar los fenómenos sociales y culturales y los relacionados con los hechos

históricos.

➢ Cumplir normas para una sana convivencia.

➢ Identificar los símbolos patrios e importancia en el contexto.

➢ Reconocer los diferentes territorios (vereda, resguardo, corregimiento, municipio,

departamento y país) que habita la familia.

APRENDIZAJES CIENCIAS SOCIALES:

➢ Se ubica en su departamento, municipio, comuna, barrio e identifica las principales características socioculturales del Huila.

➢ Reconozco los integrantes de la familia y su procedencia.

APRENDIZAJES ÁREAS TRANSVERSALIZADAS:

Artística: ➢ Reconozco y valoro los trajes típicos y la gastronomía para el fortalecimiento de nuestra

identidad cultural. ➢ Elabora con material reciclado las diferentes manifestaciones artísticas y culturales del Huila.

Ética y Valores.

➢ Comunica sus emociones a través del lenguaje gestual y oral.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero junto a sus familias trabajarán todo lo relacionado con la familia, integrantes, las emociones, su procedencia, departamento, cuidad, comuna, barrio y las características socioculturales que lo identifican como neivano; realizando diferentes actividades para reforzar los aprendizajes

CONCEPTUALIZACIÓN:

SOCIALES:

➢ La familia ➢ Integrantes de la familia ➢ El árbol genealógico ➢ Reseña histórica de Neiva, tradiciones y símbolos. (Cartografía del Huila).

ARTÍSTICA:

➢ Reciclaje. ➢ Trajes típicos y gastronomía de nuestra región.

ÉTICA Y VALORES:

➢ Mis emociones (La alegría, la tristeza, ira y temor).

Page 33: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 33

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO

Durante esta semana se hablará sobre el concepto y vínculos afectivos acerca de la familia, los

integrantes que conforman la familia y la procedencia (árbol genealógico). Escribe en el cuaderno.

La familia

Es el grupo de personas que comparte un mismo hogar, unidos por el cariño y por lazos de

parentesco. En nuestra familia aprendemos valores y crecemos con buenos ejemplos.

Actividad 1. Con ayuda de la maestra y en compañía de la familia lea y hable sobre las clases de

familia. Luego, coloree, arme el rompecabezas y clasifique a las familias. Después, responda en el

cuaderno lo siguiente:

1. ¿Qué es la familia?

2. ¿Qué miembros conforman su familia?

3. ¿Por qué es importante tener una familia?

4. Ahora dibuje a su familia.

Actividad 2. Escuche a la maestra y/o a su cuidador y observe la imagen del árbol genealógico; en

cada uno de los óvalos escriba el nombre de los miembros que conforman su núcleo familiar.

Coloree y péguelo en el cuaderno de Ciencias Sociales.

El árbol genealógico

Los árboles crecen día a día, así también, nuestra familia crece a través de los años. Cuando

nuestros padres o algún familiar tienen hijos, se expande y crece nuestro árbol familiar.

Page 34: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 34

Compromiso: Realice el árbol genealógico de su familia (utilice fotografías o imágenes) y envíelo

a la maestra. Observe el ejemplo.

SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

En compañía de la maestra y los padres de familia leerán y aprenderán con la ayuda del siguiente

texto conociendo un poco de mi ciudad. Después prepárese para divertirse con actividades con las

que van a enriquecer su legado cultural. También hablaremos sobre las emociones.

Actividad 1. Escriba el título “Conociendo mi ciudad’’, luego recorte y pegue el mapa del Huila

con su capital Neiva y por último responda las siguientes preguntas.

¡Hola niños! Hoy vamos a hablar un poco de nuestra ciudad, donde vivimos y estamos creciendo.

Recordemos ¿cuál es el país donde nacimos, ¿alguien me puede decir de que país estamos

hablando? Si muy bien: Colombia, nuestro hermoso país, que está situado en el sur de

Latinoamérica. Ahora bien, miremos aún más de cerca nuestro país, nosotros nos ubicamos al

sur de Colombia, en el departamento del Huila, en donde queda Neiva. Ubicada entre la

cordillera Central y Oriental, en una llanura oriental cerca del río Magdalena, cruzada por los

Ríos Las Ceibas y el Río del Oro. Neiva, fue fundada el 24 de mayo de 1612 por Diego de

Ospina y Medinilla y para celebrar sus 408 años. ¿Sabían qué nuestra ciudad es también

conocida como la capital bambuquera y ciudad hospitalaria de Colombia? En Neiva viven

muchas personas en barrios y corregimientos, pueden decir ¿cómo se llama el corregimiento

donde está ubicada nuestra escuela? Así es, muy bien El corregimiento del Caguán, donde

estamos ahora, queda en el sur de Neiva. Ahora que ya les he contado sobre el espacio

geográfico en donde vivimos, ¿están preparados para conocer aun más de nuestra cultura?

Page 35: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 35

LAS EMOCIONES

Son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son en ocasiones involuntarias. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos o expresarnos.

Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas

y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar pero todas ellas, tanto las de carácter positivo como las de carácter

negativo, cumplen funciones importantes para la vida. Actividad 2. Observe las siguientes, lea y clasifíquelas en positivas y negativas. Colorear y recortar.

Compromiso: Dile a tu familia que te cuenten o lea algún mito o leyenda de tu región y luego dibuje el mito o la leyenda y las emociones que despertaron durante la narración.

1. ¿Cómo se llama la ciudad donde vives?

2. ¿A qué departamento pertenece

Neiva?

3. ¿Cuál es la fecha de cumpleaños de

Neiva?

4. ¿Cuántos años cumple Neiva?

5. ¿Dónde está ubicada su escuela?

6. ¿Qué es lo que más te gusta de tu

ciudad?

Page 36: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 36

SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO

Continuando con nuestra reseña histórica de Neiva. Ahora recordemos nuestros símbolos patrios.

Con ayuda de la maestra y el padre de familia vamos a hablar sobre nuestro Himno, Bandera y

Escudo. Luego, escuche el himno y entónelo con mucho amor y respeto. (Se enviará el audio del

himno). Se debe entonar todos los días durante la semana para aprenderlo.

Actividad 1. Decorar la bandera de Neiva, observe el ejemplo. Se enviará al grupo de WhatsApp.

La primera franja roja, la segunda verde y la tercera amarilla.

Page 37: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 37

Actividad 2. Observe y escuche con atención el vídeo de los Monumentos de Neiva. Luego

encuentre las palabras del recuadro sobre los monumentos en la siguiente sopa de letras. Por

último, anéxalo al cuaderno de Sociales.

Compromiso 1: Escoger uno de los monumentos observado y elabórelo con material reciclado. Compromiso 2: Buscar y recortar imágenes de los platos e instrumentos típicos del Huila para el próximo encuentro. Vasos de un bongourt, latas de atúm o salchichas, semillas o piedritas, un cartón, tela o pañoleta y un cordón o lana.

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO

LOS PLATOS TÍPICOS DEL HUILA

Por tradición las opitas somos personas alegres y fiesteros, unidos al entorno familiar en un acto de amor, dejando en los paladares y en los gustos, el sabor del hogar y de su tierra. Por esto, los platos típicos tienen estos componentes; algunos de ellos son: el asado huilense, las achiras, el bizcochuelo, tamal huilense, el masato, caldo de cuchas, etc.

Actividad 1. Con ayuda del profesor y padres de familia realizar un friso o collage sobre los platos

e instrumentos típicos del Huila. Nos vamos a divertir realizando un instrumento típico con material

reciclado.

L O S P O T R O S A L U

S T V X N A B C D E A F

O Q P O I N M L K H B G

N A T E C A M O B I A A

A R C Z R C D S T E M N

I E A X A U O W I S B A

B D R W B L M Z Y X U T

M N O E L M O H A N Q I

O A L A E S E V O L U A

L V B B T S P A U E E G

O A M A R I N A P D R A

C L I Y A W E H T Y A L

Q A W E R T Y U I O P J

W L X C V B N M U H Ñ Y

• Los Potros

• Caballos Colombianos

• La Gaitana

• La Lavandera

• El Barcino

• El Mohán

• La Bambuquera

Page 38: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 38

Actividad 2. Junto con el padre de familia y la maestra escucharán y observarán el baile del

Sanjuanero. Se indicarán los pasos del baile típico de nuestra ciudad, en especial se realiza en las

festividades sampedrinas que se desarrollan en Junio, en la ciudad de Neiva. Después, observe

como es el traje típico tanto del hombre como de la mujer y decórelo.

Compromiso: Elabore con material reciclado los trajes típicos del sanjuanero y un instrumento.

Recuerde enviar la foto o vídeo a la profesora.

¡Cuando el Huila muestra su folclor…

El Caguán baila Sanjuanero!

https://www.youtube.com/watch?v=8DOOPFVZsEw

Page 39: 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES …

pág. 39

¿QUE APRENDI

Reflexione respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió durante el desarrollo

de esta guía.

Una vez terminada la guía no olvide llamar o escribirle a la profesora para que le

comente lo aprendido.

Coloree las emociones expresadas durante el desarrollo de la guía, o dibuje

otras de su preferencia. En el cuaderno que prefiera.

Reflexione respecto a cómo se sintió y qué tanto

aprendió durante el desarrollo de esta guía.

Con la ayuda de sus papitos o cuidadores, conteste las

siguientes preguntas ¡Debe ser muy sincero!

1. ¿Qué fue lo que más le causó dificultad al resolver

las tareas de la guía?

2. ¿Por qué cree que le causó dificultad?

3. ¿Qué fue lo que le pareció más fácil en la guía?

4. Con sus palabras cuente qué aprendió.