1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55...

69
* * . ^

Transcript of 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55...

Page 1: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

* *. ^ ■

Page 2: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

ér'o

AI •

• » . Jt .

\

AX

■'s.

- t i

Page 3: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

V

• &-

’ 1

Page 4: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

. V \ v .

Page 5: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

c U ^ ¿ ^ h A - - - J¿ i-% k .(< ^ c .c < ^

!

!

Page 6: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

■ -r*udV qïfÎ;i;rr lo rH ? o f Í n ¿ ) t b r n n

'• jrp iAl'A Sil'ih^o^ ¿ i i v ; - ( Í n ‘s b £ jIb ; ;x J- : ÍAiíí;tíii:..í‘j i;f n ’j

y " ' -■.' t iW 'A '4

■ .ÀlJÌ:ii/a fin- J îr yyp V j . J i ^U jOI .üqo'j K / j b ¿inA £Ì-ìf/Ù XiìoQ r.fr{î>H ,- fiiûiifi

:í.Í7o ¡r ) i i f j a oIíLfc'ji’j h lo y t m b .n o ííiJ , ttv \i.{\^‘.*ri;.'iÄ

Page 7: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

§ R E L A C I o N^55 DE LAS EXEQUIAS, S^ Q U E L A R E A L U N IV E R S ID A D D E V A L E N C I A ^i S celebrò à la gloriofa memoria de la

Sercnifiima

^ R E Y N A D E E S P A n A ^

« D O Ñ A M A R I A N A ?D E N E O B U R G ,

e s r 0 \ A C 1 0 n F U K E < B % E , ^44^ Q U E E N . E L L A S D IX O D IA 24. D E O C T U B R E

de 17 4 0 . en la Capilla de la mifma ^ UnivetGdad.

gi,^ E L SEHOR DOCTOR DON ASSENSIO S A LE S , ^ Cathídratieo de Tbeologia , Exam inador de la m ifm a S i

( ? ^ Facultad , y Pavordre de la Santa M etropolitana Ig lefia de la referida d u d a d .

^ D E D I C A L A ^ifM A L A M A G E S T A D D E L A SEñO R A

S D/ ISABEL FARNESIO »N E O B U R G , & c . 5 ^

^ R E Y N A D E L A S E S P A f i A S , ^

E L R E C T O R . Y C L A U S T R O D E L A M IS M A fít^ U n i v e r s i d a d .

^ _______________ _En Valencia: En l a Oficina de J o s e p h G a r c i a .

í á í 5 m m

Page 8: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Ú- -Ölt' '•» •+; ,"**•. ■■ • • _- - : .r ■ ■•. ' - Í ' - ' ••«.,*. •-.*■*.✓;- ^

:VVv» V I O Ï 3 A J 3 ^ " R

.*4 4/, i i / , : u p . i z a 2 a j a a ,

f |5 A ID M 3 . iA V a a < I A a i8^ 3V lM 'J J A 3^ A J 3 '^ P v ! ! £Í jb -.iCi.v.m -cionols ¡si fi óicíaba

.VÀ;' itni¿un3i .¿ ,V;*

d H Ü A Z Y 3 ; i ^

£ a ' / i a i ; ! A m A í í o a ®

^ .0 ;: -.? iî O a '/r a a w^ -t ,

3 ; i a u T O O I'si ,\.t m o o x i q z h s s ú y . i a ^ Jp';n::¿í. >■ -VÜ í ; ííí í;:'> ti Cl» . Q ^ ï . > ’* -

4-.'- - <i../;bi)t;»'ift-U'

o s« a ^ ^ K v o a^ y.V *tçïk<<w\wi*Âci . * fci; v*û*A’rv V. J

»•' X c i t'AU'iïiH. ^.i.U.ulO ti'. ■'5

^ ■ ' A j A 0 I a -r a .; "Pi, / . . " O r à e A J a a c a i .-h u a :/. a i a , ..

« g i 2 h m ; î a 1 j a a A « ‘ . a a. . . v À - , 0 ju a a G a ; : . . .

. , ?. KJ\ K %¿ 3. c: A i a a /i 1

i $ ^ :k c .l i / . A l i ' ó > í ! ¿ 1;A.T:í y , ; i ( ; T . ' ; . '' 1 V?«< I .a A <I I ri 5 V I '■ .1

. i , . , - ^ l . . - ‘ i^ - ,- - il ■ • : . - i

V >îf V # '■ »f o <#*' T. »►' tr ■.' “J‘ ■- V '!> '• ■'

Page 9: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

SEÑORA.

Oflumbrc inmemorial de ro­dos los fig los , hafta los mas incultos del mifero Genciliíl mo , fue elogiar las recien­tes memorias de íus Heroes ya difuntos , bien que con hyperboles tan fub idos, que muchas veces íirvieron de

materia al engano,y todas a la adulación. La Santa Igtcfia nueftra Madre,que en fu bellifsimo fcmblon- te jamas admitió mancha , ni ruga, tampoco fufrio lunares, ni cachas tan viciofas en las operaciones de fus hijos ; por eífo figuiendo la mifma cof-

A 1 tum-

Page 10: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

cum bre, como tan conforme , y congenita à la racional naturaleza, la defpojo de la fcifsima cor­teza del engaño, y adulación , y la dexo folo el dulce meollo de la Religión , anivelada à la foli- da medula de la verdad , alma del Chriftianif- mo. Ajafta-ios á erte moderado temple celebra­mos fus fieles, y amantes hijos las felices memo­rias de nueftros difuntos Pcifonages, o mas R e­gios por íu eftirpe , ò mas nobles por fu pro- fa p ia , Ò mas ilurtres por fus virtudes, y méri­tos: efte nivel fidelifsimo nos dexaron para nuef- tro ajurte los Gregorios, los A m brofios, y otras efclarecidas Lumbreras del Orbe Evangelico. Con codo Señora las agradables memorias de la Serc- nifsiaia Reyna nueftra Señora Doña Maria Ana de Neoburg ( goze de Dios ) nos ofrecieron un dilatado campo de verdades tan bellas, de vírtu^r des tan fo lidas, de méritos tan fub idos, que nucllra pofsibilidad no bailo à echarle todas las medidas i echólas el dcfco , y en cumplimiento de las Reales Ordenas del R ey nueftro Señor, celebro erta Univerfidad el dia Z4. de Oótubrc del prefente año las Exequias à la difunta R ey - na nueftra Señora ; mas no aviendo con efto lo­grado nueftro afc¿to codo el dcfahogo, procura defahogarlc en a lg o , dando à la Eftampa una

bre-

Page 11: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

breve narración de la Pompa Funeral, y la Ora­ción Funebre , que dixo uno de nueilros Cache- dracicos Pavordres , para que diga ilenipre lo mifmo à todas las gentes. Ambas ofrece , y con- Ííigra cfta Efcuela à V. M. y aunque el don es tan corto en el volumen , mas efpcra fera à V . M . tan agradable corno devido. La fuccefsion Se­ñora de V. M. en la vada Monarquía de Efpaíía, y el eftrecho vinculo de Sangre Regia con la gloriofa difunta Reyna , fon ticulos que nos conf- triñen à dedicar à V . M. quanto pueda ceder en gloria de la Reyna difunta nueftra Señora*, y ef- te mifmo es titulo en que afianzamos, que nuef- tro don fera à V. M. agradable, pues es un epi­logo de virtudes heroycas , hechos magnánimos, que eternizarán la memoria de tan gran Monar­c a , y moverán la pofteridad à fu imitación , y elogio i y es bien cierto , que fi no en eftas cir- cunllancias tan agradables, no oííára cfta Efcuela renovar a V. M. la memoria de muerte tan fen- fible i mas con cales adiacentes elpera de V . M ; recibirá con benigno agrado efte corto tributo de fu rendido afedto.El Alcifsimo Dios profpere dilata­dos años las Reales Perfonas de V.M . del R ey nucf- tro Señor,y Real Familia, para el mayor incicmen-

Page 12: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

to de la R elig ión , lucimiento de las Ciencias, y común beneficio de rodala M onorquia.Valencia^ y Deciembre 30. de 1 7 4 0 .

E l ^ t o r , y Clau/Iro de U Uniyerfìdaà de Valencia,

A P R O -

Page 13: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

APROBACION<DE E L T. <Dr. J O S E T H N E W T ,Presbitero de ¡a Coìi^regacion de el Oratorio d e San Felipe N eri Cdli/icador de et Santo

OJìcio y y Examinador Sinodal de eftt Ar\obifj^ado de V a­

lencia,

pOr comifsìon , y orden de el Señor Don _ • .Francifcü B o r iu l l , Uo£lor en ambos Dere-

chos , Canonigo de la S.inta Iglefia Metropolita- na de Valencia , y Retor de nuelha Univerii- tx ahorepttere, dad , he vifto la Oración Funebre, (^ue eo las educarionij in - E xeq u ias , que hizo la mií'ma Univetfidad à la cunabuia dìH •memoria de la Serenifsima Reyna Doña Macia refcnf»Ana de Neoburg predicò el Señor Dotor Don AiTenfio Sales , Pavordre de efta Mecropolitana l °1 , r j \7 \ I l I V I ‘ rhttorum nonIglelia de Valencia , y la he Icido u n a , y otta s. Ba-vez con el gufto, que me avia prometido; por- iii. in orat. s.que ha fabido manejar el Orador con tal habi- Goidii Mauy-lìdad cl aflumpro , que v eo en ella pradicadas ''is.ias le y e s , que preícrivieron los que veneramos /“«' por Padres de la eloquencia Chriftiana. Señala-van por regla aquellos dos celebres Oradores, TjuZ'Jdu^ f}*que canto refplaüdecieron en la Iglefia Latina, eorumque gí/úy Griega refpeítivamente San G eron im o, y San aUíus repttan-Bdfilio dar ante todo à conocer la períona de tur, t¡uo vìdeíjuien fe hace el elogio por fus pad res , y no- Ufe/av¡ih y pa--bles afcendientes, con la ’•noticia de fu calidad, vìnu-empleos , y principales preeminencias j - y efto iih íinor cumple nueftro Orador deícriviendonos fuccin-tamente, pero con tal claridad , ia nobk^za , an- ZVtfVconmn- tiguedad , y explcndor de la Cafa de Neoburg,

que /..o­

Page 14: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

laudibut nsn kí- quiram . S.Hie- roii. EpUl. f. Epitaphm Ne- pociani.

S. Bernird. Virtici in nobili piaf placet quia plut claret* E - pilt

que nos la hace reconocer, como realmente es, una de las primeras de el Orbe.

Pero figuiendo el didamen de eftos rnifmos Sagrados Doctores , fin hacer gran prefa de tantas grandezas, y g lorias , aunque tan reco­mendables en los ojos de el mundo, pone toda fu atención en exponer las acciones vittuoíasde nueftra efclarecida R e y n a ; fe hace cargo de íu em pleo , y fagtado minifterio , que obliga á tra­tar con edificación qualefquiera aíTumptos , pro­poniendo en ellos quanto pueda aficionar al amor de la virtud, que deve fer el único blan­co de el Orador Chciftiano ; por tanto aco- modandofe al diét.imen de San Bernardo hace una breve mención de fu Real nobilifsimo lina- ge , ¡a que bafta para que campee mas el iuf- tre de fus íingulares virtudes, como mejor fe diftinguen los matices, quanto es mas precioía la tela en que fe miran.

Imira en efto el exemplo , no folo de los an­tiguos Oradores Gentiles , que fe detenían prin­cipalmente en manifeftar las hazañas, y hoñef- tas acciones de los qüe elogiavan ; mas cambien de un S jn Ambrofio en las Oraciones Fúnebres de los Emperadores Valenúniano , y T heod cfio j de un San Gcronimo en el Epitafio de Bleñla, y Paulina ; de un San Gregorio Nacianzeno en el Sermón que dixo en la muerte de fu herma­na Santa Gorgonia , todos los quales fi bien dan una breve noricia de la nobleza, y prendas na­turales de las perfonas que celebran, emplean cl caudal de fu eloquencia en elogiar fus he­roicas virtudes. L o mifmo pradica nueftro Ora­dor , comprehendiendo en el temor reverencial, con que refpetó al Señor , y la generofa libe­ralidad , con que focorrio á los T em p los , Mo- nafterios, y pobres de Chrifto nueftra difunta R e y n a , todas las acciones virtuofas de fu vida,

ta-

Page 15: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

cales en v erd ad , que baftan para hacer formarconcepto de quan dignamente fuftentó el Cetro,que recibió de mano de Dios la que tambiéní'üpo con una tendida íumifsion á íu MageftadD ivina, ¡untar la mas caritativa comiíeracion delos necefsitados. Y en efto nos ofrece las razo- L tandum ejines de mayor coníuelo, capaces de templar eldevido fentimieino, que pudiera caufainos íum uerte ; pues fi San Ambrofio en la de fu her-mano San Satyro juzgava, que te devia alegrar fratrem amife-mas de aver tenido tan virtuoCo herm ano, que rim. Cur ergodolerfe por averie perdido j la memoria de las vehtmtntiuifieívirtudes de nueftra difunta R eyn a podrá tam fratrem , cümbien íernos el mayor lenitivo en fu muerte, f>o~viendo por ella quanto íiempce refplaudeció íu

, > , . . brórout.u e aquí fe v e , que logra efte Sermón aque- n e b . deexceflu

líos tres fines, que dccia Platón deve pretender S a t > r i .

el que toma á fu cargo el encomio de los di­funtos > eílos fo n : moftrar ante todo fu mérito Ea vero opui e/t para hacer recomendable fu memoria, y co,nci- orationeyqufdif- liarles comunes aplaufos, y veneraciones; exci- laúdetetar á la imitación de fus hazañas, y confolar

, . , , . n- • \ r ne rnoneatypltoffpor ultimo a los que avia afligido fu muerte, ¿orumque fra~ T od o lo coníigue eíle Elogio Fúnebre, que nos d virtunt pinta con tan vivos colores la grandeza, y vir- ¡p/orum imita- tudes de la D ifunta, que ferá eterno monumen- rionem adhorte to de fu m érito , eftimulo á nueíira tibieza , y ^ mujort$ confuelo á nueílro d o lo r ; mayorm ente, que lo hace con cal copia de erudición , con tan íolida do£trina, con tan hermoías alufiones, con tal propriedad en Jas vozes, y lo que esm asapre- ceirumilit. ciable lo acompaña todo de tan íingular pie­dad , que defempeñando el aílumpto , defempe- ñ i igualmente la confianza , que de fu habilidad hizo erta iníigne Univerfidad. Y califica el Ora- d o r , que ü bien ha aplicado íu principal e l u ­dió á la efpeculacion de las materias £fcolal\i-

B cas

Page 16: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

c a s , íegun fu profcfsion , no ha olvidado el inf. truirfe en todas aquellas noticias , y adornaras de todas aquellas partidas , que pudieran for­marle perfe¿to Predicador, fegun lo pide fu dignidad , y empleo. Por todo lo q u a l , y no tener coía que defdiga de la pureza de nueflra Santa F e , y buenas coftumbres , juzgo fer digno de falir á la luz publica para común edificación} como también la narración hiftorica de efta fú ­nebre función , que tan por menor nos la def- cr ive , fin dexarfe circunftancia que no refiera; y ias doüas poefias , que adornaron la Capilla, y dieron á los Eruditos materia en que cevar fu curiofidad : todo lo q u a l , quanto cede eri honor de la difunta R e y n a , acredita la magni­ficencia con que fabe hacer fu dever efta Uni­verfidad , y dá teftimonio de los ingenios que la ennoblecen. Afsi lo íiento y/alvo Jem per ,En la Congregación de el Oratorio de Valencia á I I . de Diciembre de 17 4 0 .

Jofeph Nebot^

Imptimatur.Dr. D. Francifcm Borrull, Canontcüs.

0* Vniverfitatis Valentina ReSior»

Page 17: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

pjg. 1

i í im m in m m W íUR E L A C I O N

DE LAS EXEQUIAS.

A efterilifsima corteza de la letra ma­ta , dixo San Pablo j pero fi la letra es fértil en cl efpiritu , alumbra con fu explendor la mente de quien pof- fee tan refulgente te fo ro , y con fu

ardor relucirá en el gran rheatro de la Fama á los muertos, cortados ya de la debilÜ'sima te­l a , y texido de nueftra vida deleznable: por eflb la Iluttre Univerfidad de Valencia , fituada en los Edetanos, ya defde fu cuna fe elmeró, no folo en luzir con literatura, fino también en arder entre^ explendores de Santos. Empezó á fer Univerfidad de Ciencias, mas como Sol que nace Gigante corrió con paíTos tan veloces fu lucidifsima carrera , y eclíptica, que en pocos iuftros llegó á fer Metropoli de la piedad; fa- grado Palacio de P a las , donde fus ingenios no fOii carbones que tiznan, fino afquas que alum­bran , y abralan; fiempre fue flor de las Cien­c ias , pero jamás cefsó de rendir opimos frutos de Santidad. Bien pudo decir* con l ía la s : el /• V / crepufculo de mi aurora fue un milagro , por- que ya defde fus primeros albores nacieron del faéfum efi íeno de fu luz inextinguible, muchas Lumbreras í« mi­de mayor magnitud , que alumbraron el Mundoj muchos Taum aturgos, que en íu dieílra triun-

B 2 fal

Page 18: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

fal empuñafon con indecible denuedo el cetro de la Omnipotencia : un San Vicente Ferrer, Angel del Apocalipfis , Apoftol de nueftra Euro­p a , Luzero de nueftra Patria : un San Luis Ber­trán , prodigio de penitencia, Apoftol de las Indias: un San Pedro Pafqual, defcníor acérri­mo, de la Concepción Puriísima de M aria, Ma­dre nueftra , y otros en tanto numero , que pu­dieran poblar muchas Alhenas en el Orbe Ca- th o lico , y coníagtar muchos Altares del Chrif- tianifmo.

De efte infondable , é inexaufto erario de piedad expende la Efcuela Valenciana, quando le le ofrecen funciones, que la executan , ó poc correfpondencia , ó por obligación; y en la muer­te de fus eftimados Monarcas fiempre fe ha confiderado conftrenida con todo el cumulo de refpetos á manifeftar el amor con que cftima- va fu vida , y el dolor que la aqucxa en í a muerte. El arte quanto mas liberal, es mas fiel en copiar los inftintos de la naturale­z a ; vifteíe éfta de lu to , cubrefe con el manto funefto de opacas tinieblas, quando ve al So l, Principe de la lu z , que la iluftra , y fertiliza tramontar al Ocaí'o , y aun con folo ver la pa­lidez de fu femblante eclipfado , toda fe culjre de h o rro r , y anticipando la noche fu dominio, dexa denegrido el mundo con la obfcuiidad- El trafumpto de eftos nobilifsimos inftintos es una Filofofia Moral con que ennoblecieron á c f­ta Athenas los antiguos Sócrates, que la iluf- traron , y la coftumbre ct>n que la obíervó en la muerte de fus Principes acredita , que no folo es Científica con la cípeculativa, fino pia-i dofa con la pra¿tica.

Dio de ello folemne probanza en la dolo-í rofa muerte de la R eyn a nueftra Señora Doña

Ma-

Page 19: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Maria Ana de N eo b u rg , cuya noticia tuvo con Carta con que U honró fu Mageftad el R e y nueftro S e ñ o r , (u fccha de 2 1 . de Julio 1740 . del contenido figuiente.

E l ^ey. V enerables, y Amados el ^ tor^ y Clau/lro de la Ufii'verfdad y EfiudíoGe-> neral de U Ciudad de Valencia, AVtendo fi^ do T>ios fer')>ldo lle'varfe a mejor Vida, d ¡a Sereni/sima ^ y n a S)oña Marta Ana de Neo^ hurg nú Tía , os he querido a^ifar para que os halléis con efta noticia , y encargaros ( co- pio lo hago) hagais las H on ras , y Fuñera- ■ les y que en femejantes ocaftones f e huVieren f radicado , como lo f io de "i uefíro : elo , en que me daré por ferVtdo, T>e San lldefon/o a z i . de ju lio de i 740. TO E L Tormandado del ^ y nueftro Señor ©oíi Eran-* ci/co Campo de Arlpe,

Para el cumplimiento puntual del Real or­den , el Señor Retor de dicha Univerfidad Don Francifco BorruU , Canonigo de la Santa Ij^lefía Metropolitana de Valencia , jumó fu Clauftrode Cathedraticos en 3. de Agofto de dicho año,- y en fu Congreflb publicó la amarga noticia de ia muerte de la Reyna nueftra Señora , y el apreciable orden de fu Mageftad, N o huvo co­razón en quien el fúnebre fonido de novedad tan acerba , no hicieíTe aquel eco , que es len- guage del amor en los fallos mas fenfibles. O niuerte tanto mas g lorio ía , quanto mas cruell

de

Page 20: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

de ti ninguno puede efperar una piadofk mira­da , porque no tienes o jo s ; en tu Ttibunal no fe dá audiencia a. íuplicas , porque no tienes oídos : tu eres m u d a, y. fiempre amenazas coa tu filencioj con él cierras todo procello , fin ci­tación de partes j y ciñendote con todas ias C o ­ronas del mundo, aun las de laurel mas glorio- fo fobre tu cabeza ion ciprés funefto. Si tu Juzgado obfervára otra n o im a , huvieras tenido en eLle lanze mas de una entera Monarquía íu- plicante , porque con un folo foplo has apaga­do una iuz de todos fus Pu eblos : de un folo golpe has cortado el confuelo de innumerables nccefsitados, y has quitado la vida de una pia- dofifsima Reyna , que en fu folitaria viudez era Madre de Pobres , Nutriz de Huérfanos, y ren- dia continuos, y fazonados frutos de obras Chüf- tianas.

El lenguage del corazon en fus fentlmíen- t o s , ni tiene idioma prefixo , ni exprefsiones determinadas: menos le tiene en el obfequio , y obediencia á fus Monarcas, y afsi oído el Real beneplácito, no refonó mas voto , que el de una voz epilogo de muchas, la qual rindiendo todo el epiritu pedia expediente pronto para fu cum­plimiento : ella mifma le dio en feguida, nom­brando Junta de E le to s ; al Señor R e t o r , y qua-i tro Cathedraticos de las Facultades mayores , en quienes depofitó la Univerfidad toda la confian­za del defempcño.

L a primer función de fu encargo fue dar refpueíta á la de fu Mageílad , como lo executó con diligencia. Y hechos los acof\umbrados oficios de fentimiento, y devido rel’pcto por el Señor R e to r , y Claulho con fu Excelencia el Señor M.Kques de C a y lü s , G overn ador, y Ca- pitan General de efte R eyn o , diiigib íu atención

á

Page 21: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

á la acertada elección de O rad o r , que en el gran theatro de la fama fagrada hicieíTe revivir la difunta Princefa , y luchando con la cruda parca le arrebatafle de fus garras el Real tro­feo para eternizarle , y conllituirle ino)ortal en la memoria de los vivientes. Se necefsitava para cílo de un hom bre, que ni afcftadamenre cul­to defdoraíTe cl a r t e , dándole afeytes que no conoce, ni extremadamente bafto le infamaíTe con la obfcura tacha de ruftico , y filvertrej un hombre , que fobre el folido fundamento de la verdad levantaiíe la bellifsinia fabrica de una Oración laudatoria, matizada con los preciofos eím iltes de erudición, do£trina , y enfeñanza Chriftiana i y íi bien de eftos Catholicos De- mofthenes abunda nueftra A th e n as , fe hizo la acertada elección del Dr. Affeníio Sa les , Pavor- dre de la Sama Iglefia Metropolitana de cfta C iu d a d , y Cathedratico de Sagrada Theoloeia en fu Univeríidad,

Y por quanto una fola lengua, aunque tan eloquence, no podia dexarfe oír en todo el di­latado cerco de nueftra Patria , fe difpufo le precedieflen las campanas, clarines de los muer­tos , lenguas funeftas de los finados con fus a- coftumbrados clamoreos. A efte fin el Dr. Don Mariano M ic o , Pavordre de la Metropolitana Iglefia , Cathedratico de L e y e s , y Examinador de ambas Facultades, y el Dr. Don Luis Bui- S u e s , Cathedratico de Sagrados Cánones, y Examinador de ambas Facultades , nombrados Comiífarios para toda la Función por la Junta de E íe to s , las pidieron á todas las Parroquias, y Comunidades Religiofas, y previnieron todo lo demás concerniente á la folemnidad del A¿to Cotí la puntual providencia , y z e lo , que acre­dito el mifmo hecho.

Por-

Page 22: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Porque llegado el dia 23. de O élubre, vif- pera de las Exequias, dan principio las campa­nas á fu publicación con repetidos fonidos á las A ve M arias , fe continúan al alba del figuiente d i a , y reiteran hafta concluido el a¿to de tanta piedad. Llegada la mañana del dia 24. de O c­tubre comparece Palas tan cubierta de luto, que pudiera enlutar los corazones de fus CorteCa- n o s , y Alumnos; roas no es pofsible enlutaríe fu mente tanto mas obí'cquiola , quanto mas refulgente , porque fu ingenio es el el'piritu de ia gran Diofa : por eífo aunque trirte aparece viva con la vivacidad de ingeniólas Poefias, que también fon lenguas , y juncamenre Índices le- guriísim os, de que los Maeftros de fu gran P a ­lacio ion oráculos de humanas Letras.

Todas eílas eran las lenguas que hablavan con vozes, y fonidos , ya elegantes , ya fo- n o ro s , ya eloquentes 5 pero no hablaron con menor elegancia las lenguas mudas con fu íílen- cio. L a pueita de U Capilla cubierta de lutos, efmaltados con trofeos de m uerte , y guarne­cida de valientes Poefias era una b o c a , que aunque fm lengua decia : filencio, porque ha enmudecido aquella habla , que algún tiempo habló defde el Solio mas íublime de nueftra Efpaña. L as interiores paredes , y fuelo decían: trifteza , porque fe ha marchitado la que fue primera flor de nueí\ro penfiU y aviendo deU. aparecido como fombra , hemos mudado el fem- blante de rifueño en fombtío. Las MiíTas , y Sa­crificios que toda la maííana íe celebraron, to­das le decían á Dios : Santo , Santo , Santo, Dios Señor de Sabaoth , Monarca de vida , y m u erte , libra Señor de las fauces del Leon á eíla nueftra Eroina, que aviendo pagado fu tri'- buto á la muerte avara , fiamos de vueílra pie­

dad,

Page 23: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

d a d ,q u e pafso à la mejor vida. A los circunf- tantes decían : piedad , oracion , caridad , obras buenas, para quien cantas hizo à nuellra Ef** paña.

Y qué diria el Tumulo de elegante contex­tura con tres ordenes, que en medio de la C a­pilla com pareció, ceñido de armas de la Rey-, na nueftra S e ñ o ra , y de la Iluílre Uníveríidad, íembcado con deípojos de muerte Ì D ir ia , que á ia muerte todo el mundo le rinde las armas. Una Piramide que le finalizava cubierta de ef* polín encarnado , decía : que la muerte es pyra donde toda carne , aunque bien cubierta, fe re­duce à cenizas. Una riquifsima almohada fobrc que defcanfava C oron a , y C e t ro , decia: que aunque las Coronas, y Cetros tienen donde re­clinar la cab eza , pero que en fu reclinatorio mueren: bien que todo el conjunto de l Tumulo mas Morava que d e c ia , porque hecho un vivif- íimo Erhna de luzes, derramava por todos la­dos ardientes lagrimas, Índices del dolor con ■que devia fer fentida tan dolorofa muerte.

L le g a d a , pues , la hora de la Función Ta­len del Theatro el Señor Retor , y Cathedra­ticos en forma de Univerfidad , y afpe«íto de Sabios, que no folo faben difcurrir con agude­za , fino también fentir con difcrecion: entran en la Capilla , y lomados afsientos empieza fu MiíTa folemne el Señor Canonigo , y Pavordrc í)r , Don Juan Bautífta F e rre r , Cathedratico de Prima de L e y e s , y Examinador de ambas Fa­cultades, afsiftido del Reverendo Clero de San Andrés : cantóla con los Refponforios corref- pondi entes à fu tiempo )a M u íÍca , acompañada con variedad de inftrumentos , que fi bien faben deleitar feftivos , también faben con los que llo­ran gem ir funeílos, y con la armonica melodìa

C de

Page 24: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

de fu confonancia fueron bailantes à iuavìzat cl dolor mas acerbo. Concluida la MiÌfa iubtò al Sugefto el ya prevenido O rad or, que avien- do en el regiílro de la dilatada vida de nueíVra piadofirsiroa Reyna defcubierto un País muy C a- th ü l ic o , y una Provincia muy Chriftiana , pudo coger del noble Vergel cerrado de fu eípiritu, fragrantifsimas flores de virtudes , en grado tan h e r o y c o , que íu olor apacible nos eftimula à correr prelurofos en feguimiento de fu odorife­ra fragrancia : à efte fin dixo una Oración gra­v e , Funebre , laudatoria, que al paflb que es digna d iadem a, y guirnalda del Sugeto que a laba, es juntamente un perpetuo elogio de si mifma , y del tenor figuiente.

P R O T E S T A D E L O R A D O R .

OBedeciendo varios Decretos Pontifi­cios , y efpecialmente el de la San­

tidad de Urbano V llL p ro te fto , que eti quanto dixere en efte Sermón de las vir­tudes , y hechos de nueftra efclarecida R eyna difunta , no es mi animo preve­nir en un apice el juizio de nueftra San­ta Madre la Igltfia , ni que fe dé mas credito , que el que merece una narración puramente humana , y falible.

M U -

Page 25: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

5 §§

m m m m mÖ ^ § * * * § / T t J C \§ ( l r l 3 . j

m m m n m m i m i i

M U L 1 E % T I M E R S

D o m i n u m , i f f a l a u d a h i t u r . D a t e

: e i d e j r u B u m m u u m f u a r i m , ú>*

l a u d e n t e a m i n p o r t i s o p e r a e j u s .

P rov . 3 1 . V. 3 0 . & 3 I .

U E remonte fu buelo la muerte hafta la cumbre mas elevada de la ma- eeftad , y grandeza! Qué fean también def- pojos de fu cruel gua­daña los peufiles mas frondofos de foberania! Qué fe ayan de reducir á polvo los Colofos mas fublimes de poder , y

magnificencia! Qué no puedan los Principes, y Monarcas renunciar la herencia del teftamento del mundo: TeJÍAmentum bujus mundh marte mo f i f t a r i Qiié todos finalmente, defpues de aver difcurrido por las fcndas difíciles de efta vida, ayan de encaminarfe á aquel traníijo común, donde fe confunden las Dignidades, y Titulos!5 aquel incendio univerfal, cuyas voraces llamas igualmente coníumen los troncos de ios cedros,V los mas inútiles farmientos 1 á aquel abifmo

C 2 in-

Ecclef. 144

Page 26: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

fOinfondable, en cuya profundidad , np menos fe pierden de vida los rios caudalofos, que los mas íiienciofos, y tenues arroyuelos 1 à aquella re­gión del olvida , donde quedará perpetuamente Spultada la memoria del faufto , oftentacion, y pompa de los Soberanos del mundo!

Afsi e s , Señores : efta es la ley del AltifsÍJ mo , en la que fue también comprendjda nuef'- tra efclarecida Reyna la Serenifsima Señora D o ­ña Maria Ana de Babiera Neoburg, digna Con­forte de nueftro Catolico Monarca Carlos Segun­do. N o la reípeto la muerte por aver fido R e y i na de Efpaña, ni por Hija del Serenifsimo Prin­cipe Felipe Guillermo , Duque de Neoburg, Conde Palatino del Rin, Ele£lor del Sacro Im­perio Romano , con el honoiifico Titulo de fu Archi-Teforero , y Vicario , Padre de muchas Princefas, tres de ellas Reynas, y una Empera­triz Coronada ; el mas cèlebre Politico de fu tiempo, cuyos coníejos folicitavan con anfia I05 Principes de A lem ania, aun los mifmos Protef-» tantes; oían con gufto los Emperadores ; ni faU

j,. tó M on arca , que proximo à la muerte encargaf-R eJ*derV fu yos , le eligieflèn por fu fucceíTor eaIonia. fi Reyno,

N o la atendió por fer de la Iluftre Linea de los Duques de N e o b u rg , que deriva fu origea del Emperador Roberto T e r c e r o , por fu Nieto Lu is , Hijo de Eftevan Palatino Simerenie , à quien afsimifmo reconoce fu origen la Linea de los Duques de D os Puentes, que fe gloria de aver dado à Suecia los tres últimos Reyes , y la aftual Reyna UIrtica, N i le preftó vafallagc por las glorias de fu Imperial Cafa Babaro^- Palatina , cuyo principio , por tan antiguo, es incierto en las Hiftorias , infigne por San Enri­que, Segundo Emperador de fu nombre, y por

fu

Page 27: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

fu Efpofa Sama Cunegondis, Condefa propieta­ria del Rin , y por muclios litulos una de las Cafas mas Iluftres del mundo.

Ninguno de eftos refpctos tan relevantes pu­do recabar de la Parca , que no cortaife inhu­

manamente el hilo de fu vida , pues murió en el dia diez y feis de Ju lio del prefente año,Afsi nos lo anuncia ella funefta, aunque bono, tífica Pira, que erigida al tiempo en que fe han abierto las Efcuelas , es Cathedra de defenga^ ños , donde con la memoria de una muerte fe nos cnfeña la mas faludable fabiduria, que es el q Bernard conocimiento de la fragilidad humana» fcgun de- vel quirquis eia San Bernardo, ó el que fuere Autor del fer- fueric Au- mon de los fíete Dones del Efpíritu Santo : Ve- ihor fermo- y j fc ien tia t fi fc ir e nos mortales , Ú* fras^iles ejfe» nis de fepté Se nos amonefta , que también e! tefoto de la Spi-ciencia refide en vaíos de barro quebradizo: Sandtí, Hahetnus thefaurum iJÍum in vafis fitiilibu s, Y i.Corin.4.7 juntamente con el fruto de efte deíengaño ma- nifiefta efta ínfigne Univerfidad fu rendida obe­diencia al Real precepto, ofreciendo à Dios por íu Alma el facrificio, y fufraf^io que más apre­cia , que es el que lieva el labor de la íal de la fabiduriaj y exprefla la vehemencia de fu fen- limiento por la muerte de pna R eyn a tan dig- Da de íer llorada.

Pero jufto es que fe mitigue el l lan to , ef- trechandofe á los motivos de la utilidad que nos ocafionava ín v id a , pues íus virtudes nos indu­cen à una piadofa creencia de que murió en el S e ñ o r , y vìve para el mifmo, logrando íeguri- dades de defcanfar en un dulce fueño de paz, libre ya de aquellos afanes , que fe toleran en cfta vida, y cercada de la hermofa variedad de fus buenas obras , compañeras ínfeparables de los juftos , hafta el f\;liz fofsiego de la eterna

bien-

Page 28: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Apoc.i4.ij bienaventuranza : Opera enim ilìorum fequuntur a io s . Erto nos perfuaden fu moderación admira­ble con que no dcxó deslumbratfe por los faU fos , y enganofos cefplandores de la gloria del mundo j fu ^ualdad generofa de animo en to­dos ios fuceííos de fu vida, moftrando fiemprc un mifmo femblante en lo profpero, y en Ío ad- verfo j fu devoción fervoroía , como la de una Ana Profetifa ; íus limoínas mas excefsivas, que las de U cèlebre Tabita ; fu zelo , como el de una Ju d ith ; fu piedad, como la de una Eftherj y fu principal catafter chriñiano , femejante al de las Placilas, Cunegundis, IfabeUs, y Marga» ricas.

Ved aqui, Señores, fu más folida grandeza, el fundamento de íu mayor g loria , y el timbee mas honorífico de una Reyna Chrií\ianaj mucho mas ilultre por íus acciones virtuofas , que poc las elevaciones de fu Nacimiento, y Corona: de una Reyna , cuya Alma fue una Monarquía eí- picitual de virtudes , z cuyo buen govierno fe apiicavan con folicitud todas las potencias : de una R e y n a , que nunca lo fue mas, que quando dexó de ferio para el mundo; pues quedó Rey-* na d es i mifma, dominando íus paísiones, y con4 ■fervando en íü corazon el trono del Reyno de

Luc3Ei7.li refide en todos ios juftos ; RegnumD ei intra vos eji» Y pata decirlo en pocas pala­bras, de una Reyna temerola de D io s , y dign» de fer elogiada por fus acciones piadpl'as, pracr ticadas en beneficio del proximo, digna por efr tos titulos de aquel autorizado elogio , que à otra cèlebre Heroina dio Salomon en fus ProT

Prov.ii.jo verbios: M ulier timens Dominum^ ip fa laudabitur: la Muger que teme al S e ñ o r , es digna de ala-r banza ; fea el elogio ñuto de la piedad de fus

Ibid, V. j i . manos: D ate ti de fr u íiu manuum fuaru m \ ceie tbren

Page 29: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

nbretííe fus obras en un congrcfo de Sabios: Lau^ dent eAm in portis opera ejusy para que éílos, co-» »mo legítimos Cenloies de las cofas , las admí­ren, y propongan à los demás, como esemplar, y poderoío incentivo para la imitación de tan excelentes acciones ; que efte es el fentído del texto citado, fegun ia inteligencia de Expofuo res doílifsímos.

Y con efto tengo iníinuada mi idea , que es el temor reverencial con que nueftra efclarecida R e yn a remonió ázia Dios fu buelo : M ulier m eni Oominum , ip fa laudabitur 5 y fu piedad , y mifeticordia en beneficio del ptoximo : Date ei de fru é iu manuum fuarum 5 fiendo el exercicio Tde eftas virtudes la materia mas proporcionada para formar fu elogio en tan autorizado concuir 10 ; Laudent eam in portis opera ejus»

I. P A R T E .

El temor humano, fundado en motivos fola- mente naturales , defalienta , è infunde co- .

bardia , como aquellos Exploradores embiados j-jpor M oyíes à descubrir la ¡Paleftina , que con Numer.15. íus exageraciones., y finieftros informes dieron ocafion al Pueblo Ifraelitico para caíi defiftir de una tan noble conquííla. Pero el temor de Dios, con que atendiendo la baxeza de nueftro ser, re­verenciamos fu infinita Mageftad, Poder, y Gran- íieza , efta tan lexoS de abatir noeftto corazon, que antes le alienta fobre manera , mucho mas 9ue las riquezas , y mando del mundo , fegun aquella cèlebre maxima del Eclefiafticor Faculta- Ecclelìafticì tesy ^ virtates exaltant cor , fu p er h<ec tim or 40. J^ominvy porque animando la virtud de la Efpe- ranza , nos comunica tal b r io , y denuedo, que

tuvo reparo el Apoftol de llamarle un poderuni-

Page 30: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

HAd Philip, uníverfal, ya que no podemos dccít Omnipotent

cia : Omni A pojfum in to qui me confortât»Bien penetradi tenia efta doftrina aquel in-¡

vencible Caudillo de Ifrael Jo fu è , mas cargado de vidtorias, que de años , aunque eran ciento y diez los que contava > pues eftando proximo

tege cap. à una vida tan gloriofa , defpues de*4. J o ue. Ifraelitas una breve relación

de fus mas genetofas hazañas, hafta detener al Sol en lo ñus veloz de íu carrera , les encargó que temiefleii à Dios para conlervar la gloria, que jes avia adquirido , como dando à encen­d e r , que efte fue el principio à que attibuia eí

Ibid.v.t4. feliz éxito de íus prodigiofas emprefas : Nttnç ergo tímete Dominum. Y à la verdad cfta es la

Pfalm. TIO. primera lección que da el Efpiritu Santo en el 10.& Prov. general de la Divina Sabiduría j efte el primer Ecclefíaftici Medico Divino : Tim or Domini ex*i . t - j . peccatumh y efte también el primer docu­

m ento, que el Monarca Profeta , tan penetrado del temor de Dios , propone principalmente à

Pfalm.t.ïo los R eyes de la tierra ; E t nunc Reges intelligi-& II . te : : : Servite Domino in timore , & exult ate eí

cum tremore : ya para que fa e x e m p t firva á los demás de incentivo , ya para que no dcxen deslumbrarfe de fu propia grandeza , cerrando las puertas de fu entendimiento à la confiderà- cion del vafto occeano, y abifmo infondable de la Mageftad Divina , que es el fundamento del temor de D io s , por eftos litulos mas laudable en los Soberanos del mundo.

Efte pues temor de Dios tan recomendable en los Principes , refpUndeció íingularmente en nueftra Reyna difunta, que íin dcxarfe lifon* gear de fu elevación, y foberania , gencroía- mente empleada en la contemplación de aque­lla inmenfa , y Suprema Mageftad » en cuyo co*

tejo

Page 31: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

tejo los Grandes de la tierra fon menos r que un grano de arena, y im átom o, fe íirvíó del temor reverencial, como una de las dos ligeras alas con que remontó acia Dios fu buelo. Afle- guran , que no perniitia en fu Palacio á titulo de grandeza libertad alguna contra la L e y D i ­vina , imitando en efto aquella niaxima Chrif- tiana de fu dignif^mo Eípoío Carlos II. que la ofen fa de Dios deve ev itarfe en todo cajo. Pues quien afsi temerofa de Dios procurava cvitac la culpa en los o tros , con quanto conato fe aplicarla á no darle entrada en si niiíina, que es el primer efcdo del temor de D i o s : Time p Deum y Ú' recede a malo h y con quanta vigilan- cia fe dedicarla á juntar con eíTe mifmo temor la obfetvancia de los preceptos d iv inos, que es la c i f ra , y compendio de la obligación moral de todos los hombres: Deum time Ú" mandata Ecclellaftes ejus obferva'i boc efi enim omnis homo, n . t i .

Pero mas fecundo fue en nueftra Reyna el temor de D i o s , femejante al que deícrive cl Eclefiaftico, como un Paraifo de bendición, adornado con las flores de las mas brillantes virtudes: Tim or Domini J im t Paradijus benedióito- Ecclcfíaflici nis. En ella rcfplandecia la firmeza en la Fe 4o* Catholica , y veneración á la Santa Sedeen to^ das fus determinaciones , emula en efto de fu amado Efpofo , que hafta cl ultimo aliento en­cargó á fus vaífallos fueífen buenos Catholicos, y de (ü Padre Felipe Guillerm o, que fe gran* geó por excelencia cl gloriofo renombre de De- fen for , y Propagador de la F e Catbalica, Bien *Tianifeftó efte fu ardentifsimo zelo en un cafo que le fucedió en Bayona de Francia» pues co- n^o en aquel Reyno no admitieron muchos O- bifpos la Bula ünigenitusy en que la Santidad

Clemente X I. condenó las propoficiones cici>D to

Page 32: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

to y una de Pafqiial Q tiefnel, hablando fu Ma- geftad con un Obifpo Ibbrc efte punto à oca* uon de una B-ula que avia recibido de Roma, como le dixeife el Prelado : To no obedezco a l Papa^ porque es un hombre como y o , quedó tan confternada, qut le coftó muchas lagrimas, y d ifpu fo , que al Obifpo en adelante fe le n e ga fle del todo la entrada en P a la c io ,quando antes la avia tenido muy franca.

De aqui nacia también cl zelo con que en la miíma Ciudad procuró la reducción de mu­chas fimilias de J u d ío s , no ceñando fu piadofa aníia hafta* verles perfedamente inftruidos en las maximas Catholicas. Efto miímo indicava aque« lia veneración que ptofeífava à las perfonas E^ clefiafticas, y à todas las Sagradas Religiones* hermanando el temor de Dios con la reveren-i eia devida à fus Miniftros , fegun cl precepto

. . . . del Eclefiaftico : In tota anima tua time Domtm cceia ici ^ Sacerdotes illius fanSii/icay fiendo con,

fufion de aquellos im píos, cuyas facrilegas len-» guas no perdonan à lo mas elevado de ia Reli­gión , cenfurando los Sacerdotes, y obfervando íus mas mínimos defcdos , para autorizar de efte modo el deforden abominable de fu vida cfcandalofa.

Y fi en efto manífeñó fu temor à D io s , nò menos le moftró en aquella vigilancia , y foli- citud con que procurava cumplir fus promcfas> fm que las incomodidades, ni aun el menolca- bo de fu mifma falud le firvieílen de remora para executar fus fantos defígnios. Que mas au­torizado teftimonio, que el que dio eftando en­ferma en Pamplona Ì Pues defeando con aníia h acer , fegun lo tenia prometido, una Novena à Santa Terefa de Jefus en la Iglefia de fu. Convenio de la y iU a de Alba , quedó fuma-;

men-

Page 33: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

mente aflig ida , q iiando'fc le infinuó no podia falic de aquella Ciudad Tm exponer fu Talud à mayor quebranto; de Tuerte, que fue neceíla- tio q«e el miTmo Obifpo páíTafle en períona à decirle , que por Tu indiípoíicion no podía cum­plir Tu promeTa en la Villa de A lb a , y afsi Te ia comurava en que híciefle la Novena en Pam­plona ante un Alear de la Santa , y hafta que ia cumplió de efte modo no Te fofl*egó Tu te­mor relígíofo. O cxempiar de fervor admirable, poderolo para confundir aquellos , que faltan aí cumplimiento de fus obligaciones, dexandofe deslumbrar de vanos pretextos ! Bien podemos d ec ir , que el temor reverencial en nueftra R eyr na inducía una ciencia pra¿iíca , y religiofa : Tf* Ecclcf.c.«7 mor Domini, [cientia religiojítas. Preparandola pa­ra emprender mas Tolicita las fendas de ia vir­tud , caminando con el míímo Dios , que es aquella perfección, à la que nos amoneftava el Profeta Micheas : Indicabo tib i :: quid J i t bonumw Mich. 8. foiicitum ambulare cum Deo tuo,

Pero donde mas fe efmeró fu religioTo zelo fue en el cu lto , y devocion à la PreexcelTa Ma­geftad de Chrifto en el Santifsimo Sacramento, pues 4iunca negó cofa alguna que huvieíTe de ceder en fu obíequio , ni Talia de Palacio , fin que recíbiefte íu bendición ptim ero, para acre­ditar de efte modo el temor reverencial que le profeíTava, y que manifeftó luego que llegó à £Tpaña quando en la Igleíia Cathedral de Com ­pórtela eftuvo dos horas de rodillas en ptefen- cia de efte Supremo Monarca , con una com- poñura tan m odefta , y rendida, que dcxó edi­ficado todo el concurfo , teniendo fixados fu corazón, y vifta donde eftava íu mas pcecioTo teíoto : Ubi efi thefaurus tuusi ibi eJi & cortu u m , Match í z r *ien notorio es también el cafo de Bayona de

D 2 Fran-

Page 34: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Francia , donde aviendofe dicho Mifla en una Hermita no poco diftante de Palacio , fabicndo fu Magcftad por la ta rd e , qne en los Corpo­rales fe avia encontrado una partícula de la HolUa confagrada, al punto fe encaminó à pie con fu familia à la Hermita ; mandó etrcendec hachas , y fe quedó alli con toda fu comitiva hafta las quatro de la mañana , que fe dixo MiíTa, y íe funñó aquella partícula, fin querer tomar alimento en todo efte tiempo en obfe- quio de Chrifto Sacramentado.

N o me detengo en ponderar en efte cafo aquellos paíTos hermofos de efta hija del Prin­cipe G uillerm o, agradables à los ojos de Dios,

íCinii 7, I. los de la Elpofa de los Cantares: QuampuU bri fu n t greffus tuiw filia, Principis ! Seme­jantes á los de fu dignilsima- Abuela Madalena de B ab iera , Efpofa de el Duque de Neoburg Uvolfango , y hermana de el E k d o r Maximilia-

* no , que falla con frequencia à pie 'à vifuar lasIglefias diñantes de Neoburg donde reüdía. L b que mas me admita e s , aquel profundo rendi.- miento con que eftuvo toda I4 noche en pre- fencia de la Magcftad Suprema, mas humilde que David delante la Arca del Teftamento, pu-

■a. Ueg. 6, <^iendo decir con el miímo : Antt Dominumero humilís m oculis meis, Y aunque fobrevino aquella noche una grande tempeftad , nioleftan- do aun à Iu Mageftad la agua que fe deípren- dia por muchas partes de el techo de la H er­mita , no pudieron recabar fus Camariftas que fe-retirafl’e , antes prorrumpió en aquellas pala­bras expreisivas de fu fefvorolb zelo : N ada bAce m al donde efta el Santifsimo Sacramento. O eipi- ricu generoíb ! O corazon magnanimo T bien fe conoció vueftro fervor telig io fo , pues à vifta de tantas incomodidades psiicvciavais en la pre-

Icn-

Page 35: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

fencia de vueftro amado: Tenui eum: nec dimit- Cant. 3. 4tam. Pudìendo decir con la Reyna Efter : Tufcis :: quod :: numquam lutata J ìt Ancilìa tua :: niji Efth.i4.àv.in te Domine Deus Abraham, Solo .vos, Señor,fois el bianco de mis aíe¿los, y el norte demifervor,

A vifta de efto ya no eftraño yo cl gran pefo de devociones, que avia cargado fobre si nueftra difunta Reyna, pues aíTeguran empleava en ellas ia mayor parte del dia, Hgulendo aque» lia maxima Chriftiana de fu Padre Felipe Gui­llermo: Primero las cofas de Dios, y defpues las otras. Y para que no fe entibiaíTe el fervor de íu efpiritu tenia todos los días tiempo de reti­r o , deftinado para la meditación, y lección de libros efpirituales, procurando de efte modo preparar fu corazon para oir la voz de Dios, que en el retiro hab a interiormente à las al* mas: Ducam eam in folf$udinem, Ú* loquaradcor Ofee ». 14. ejus \ y experimentar adjíiel torrente de dulzu­ras, <jue tiene Dios deltinado para los que le temen: Qukm magna multitudo dulcedinis tua Do- Pfal. jo.io. mine , quam abfcondifli tirnentihus íel

No fatisfecha con efto en Bayona de Fran­cia, fe retirava muchas vezes à ios Conventos de Religiofas, con no poco provecho efpiritual de fu alma , y fuma edificación de aquellas Ef- pofas de Chrifto , con las quales exercitava los adtos de humildad mas profunda , hafta liegar- Ics à lavar los pies la que avia fido , y fe inti- tulava Reyna de entrambos mundos. Pero qué mucho lì meditava con frequencia ia Sagtada Pafsion de Chfifto, de la que era efpecialmente devota, llevando para efte lin en todos íus via- ges una Imagen de el Ecce-Homs. De efte pre- ciofo iibro,al que Pablo defpues de aver cur- fado en los Ger>erales del Ciclo confeíTava de­

ver

Page 36: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

i . C o r i n . i . tver fu mas apreciablc fabiduria ; Non judicavi me fcire aliquid inter vos nifi Jejum Chriftum\ ás efte volumen , cuyo Original de lo mas eleva-

Pfalm.xS*7. ¿Q fjg el Cielo : A fummo calo egrefsio ejus, y defde el íeno de fu Eterno Padre íe humílió hafta la muerte de Cruz, que era entonces la mas afrentofa: Humitiavit JemetipJum faSius obe

‘ ‘PP‘ diens tifque ad mortem, mortsm autem Cracis, de efte aprehendió nueftra Reyna aquel acio he­roico de humildad, que practicó con las Reli- giofasjá imitación del que el mifmo Chrifto avia antes practicado con íus Apoftoles en la noche de la Cena.

Ni menos le infpirava efta frequente medi­tación ie la Pafsion de Chrifto el acto mas he­roico de la Caridad , que es el beneficiar á los enemigos, y rogar á Dios por ellos, en loque confifte lo fumo de la perfección Chriftiana. Efto es lo que pradtic^ Chrifto con los Minif- tros que le crucificarorS: Pater dimUte illis , - y el coníejo Evangeüco que propufo á íus D.ifci- pulos por San Matheo en el capitulo .quinto; Benefacite bis. , qui odervnt v os , & orate pro per^ fequíntibus , & calumniantibus vos. Y éfto es también lo que fe admiró en nuefti-a Reyna, pues pallando de Eípaíía á Bayona de Francia , como en cierto Lugar un villano pcotrumpieíTe en pa­labras indecorofas ai refpeto devido á fu gran­deza , quifo un Oficial de fus Guardias quitar­le la vida en caftigo de fu atrevimiento ; piro luego fu Mageftad facó la cabeza de la Carro- z a , y dixo; To le perdono , y además de efto mandó focorcerle. con una crecida limofna,fien. do teftigos de efte fuceíTo todos los de fu co­mitiva. Y lo que es cuas todos los dias hacia efpecial oracion á Dios por fus enemigos, para acredicac continuameme el incendio de íu ca­

ri-

Luc.

Page 37: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

ridad fervoroía; de fiierrc, que penetrada del temor de Dios repetía todos los dias cita mif­ma oracion, como fi el omitirla fuera un pe­cado gravifsimo, pudiendo decir de fus enemi­gos io qjLie deciá, allá Samuel à los Ifraelitas ingratos : Ahfit à m è hoc peçcatum in DotninuM, ».Reg. ii, ut cejfem orare pro vohis.

Permitidme, Señores, que diga de nueftra Rey­na lo que de el Patriarca Abraham dixo un Angel à otro intento : í\?«kí cogrtovi quod times Deum. Aora (i que conozco el temor reveren­cial que profeíTava à Dios por efta caridad tati heroica. Sí el rogar una , ô algunas vezes à Dios por fus etiemigos grangeo tan dignos elo­gios à Moyfes , David , Eftevan , Pablo , y otros celebres Heroes del Antiguo, y Nuevo Tefta­mento ; Cl una (ola oracion dirigida à efte fin mereció à Santa Ifabel Reyna de Ungtia , que cl mifmo Chrifto le infinuaíTe avia fido efta mas de fu agrado, que todas las antecedentes, qué diremos de nueftra Reyna , que repetía rodos los días efta mifma oracion ? Digna es de fin- gulares elogios por efte temor reverencial de Dios : M ulier timens Dominum^ ipfiz laudabitur. Prover. % n

Pero aun le dió nuevos efmaltes fu pacién- cía Chriftiana , fin la qual la Caridad no puede fer perfeúa , como dixo San Cipriano : ycZ/ífi;«- ritati patientiam , & defolata non durât» Y aun -Cyprian. por eáb el Apoftol San Pablo defcriviendo las prerrogativas de la Caridad empieza por la pa­ciencia : Charitas patiensefi y concluye por la Corinth. n ifma : omnia fu jiinet. Como dando à entender, 15.4. & 7I que aunque en la Monarquía de las virtudes ia Caridad ocupa el folio, fin embargo va de tal fuerte hermanada con la paciencia , que fin efta fío tiene aquel refplandor , que la hace brillar fobre las otras. Confideremos, pues, la pacien­

cia

Page 38: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

cid ChriftUná de nueílra Reyna, para que re-¡ falte mas fu calidad, y en éíta el temor rever rcjicial de Dios.

Buen campo tuvo para exercitar efta virtud en la muerce de fu amado Efj5ofo, y en la fal­ta de fuccefsion, circunttancía mas fenfible,aten­dida la fecundidad de fus Progenitores, Padres, y hermanas : confiderava que fu Padre Felipe Guillermo fe avia gloriado ea el numero de diez y fíete hijos, de los que era la decima- quarta: atendia que fus hermanas Leonor Ma- dalena Terefa , Maria Sofia llabel , y Dorotea Sofia avian ya dado gloriofa íuccefj»ion. al Im­perio, Portugal, Parma , y Placencia. Añadid aora el quedar delpoífeida de fu Corona en la muerte de fu Efpofo , por tantos titulas fenfi-- ble, y vereis en nueftra Reyna los motivos de fentimiento de aquella celebre Matrona , à la

CafparSan- que en fentír de graves Expofitores alude el tìius,&alii. Profeta Ifaias en el capitulo quarenta y fíete: Ifai.4.7.i.y. tacens :: non voeaberis ultra Domi-

na Regnorum :: venient tibi duo hac:: Jierilitasy Ú* viduitas. Baxa de el Real Solio , queda privada de tu gloria, ya no ferás en adelante Señora ဠmuchos Reynos, pues te faltará tu Efpofo el Rey fin dcxarte fuccefsion de fu matrimo­nio ; efto es tambren lo que fucedió en nueftra Reyna , y lo que toleró con la mayor reílgna- cion, y paciencia, moftrando qual otra celebre Macabea un animo grande, y un corazon mas allá de fu fexo : Faemine<e cogitationi mafculinum

*. Machab. a.yiimum inferens,Gcn!\o. 3t antes anfiofa, como una Raquel,i.Reg.i. aunque moderada como una Ana , folicitó el

fruto de fu Matrimonio por los medios que le infpiró fu piedad á impuifos del afedio que pro- felíava á la Nación Efpañola, viendo defpues

que

Page 39: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

que el Señor no fe dignava condefcender à fus ruegos , fe moftcó fumamente reíignada en la voluntad divina , à imitación del pacientifsimo Principe de Idumea Jo b , quando Dios le def- poíTeyó de fu gloria, y le quitó de fus íienes la Corona ; Spoliavit me gloria mea & abjiulit Job coronam de capite meo ; venerando con el mas profundo rendimiento !as fabias, y juilas deter­minaciones de aquel Supremo Monarca , que ha­ce oftenfion de Iu mas elevada Soberanía , dif- rponiendo de los Reynos à íu arbitrio : íráwyi Daa.s.n^ fe r t regna , atque conflituit»

Y no lo manifeííó bien luego que pisó los umbrales de fu viudéz dolorou ? Aun corrian las lagrimas por íus mexillas, quando ya lave- riáis generofamente empleada en procurar el confuelo de los Reynos de Efpaña, deíeando vèr luego colocado en íu Solio al legitimo Suc- ceífor , y Heredero, con mas aníia que Bethíabé folicitó á Salomon el Trono del Reyno Ifraeli- tico. Eílo indicavan aquellas repetidas, y ob- . .fequiofas cartas que efctivió al Chriftíaniísimo Rey de Francia Luis XIV. para que íin aten- der al tratado de la divifion de eíta Monarquía, íe dignaíTe acceptar la ultima difpoíicion de fu amado El'pofo Carlos II. en favor de nueftro Catholico Monarca Felipe V. ( que el Cielo prof- pere) entonces Duque de An;ou, fegundo hijo del Delfín Luis, hijo U n i c o d e aquel Sobera­no , praticando femejantes medios para que Ho fe excinguíeíTe, antes brillaífe con nuevos reíplandores la luz de la Monarquía Efpañola, depofitada para efte fin con acierto en la lam­para de un Felipe : Philippus os lampadis inter d . Thomas pretatur. Eftas fueron las demonftracíones de fu fuper cap. afeito à los Efpañoles, de fu rendida venera *<>• Matth. cíen à las acertadas, y juftas diípoficiones de

£ íu

Page 40: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

fu Efpofo ,y de fu folicita vigilancia en cum- plirKis. Y eftas fueron también las hazañas già- riofas, que executadas en las circunftancias de fu mayor fentimiento, confpiraron á acreditar fu refignacion de magnanima» y generofa : y porqué no diremos le merecieron ia Ungular dir cha de ver exaltada al mifmo Solio à fudignifr- fima Sobrina , y nueftra Augufta Reyna líabél Farneíe , ( que Dios guarde ) con fuccefsion ran gloriofa, que fue baftante para mitigar el fentimiento por la falta de la fuya, y privación de fu Gloria, y Corona?

Mas donde cumplidamente verificó, que las obras de la paciencia fon perfedas , como di-

Jacobi 1.4. ce el Apoftol San Jayme : Patientia opus perfe- Bum babet , fue en fus varias enfermedades, con que fe dignó Dios afligirla por eípacio de diez años, formando de todos fus dolores, y anguf- tias un hazecillo de mirra , que recibia con guf­to de fu amado, corno la Efpofa de los Canta-

•Cant. i . i í . res: Fafctculus wyrrba dileÓius tneus mibi y'púnci- pálmente en los quatro mefcs de fu ultima en­fermedad fue fu paciencia admiración , y pafmo

Jfaij 8.18. ^^ todos los que eftavan prefentes : Dedit in Jígnum , & in portentum , fin defplegar fus la­bios para quexarfe, lo que hicieron Job , y David , aunque exemplares de paciencia. Solo levanrava los ojos al Cielo para implorar el au­xilio de aquel Señor , que reconocía por ptin-

Pfalm. l i o . cipio de fu fortaleza: Levavi oculos meos j. & t, xilium rneutn à Domino* Deus fortitudo mea* Yen EtPial.4».i todo efte tiempo à pefar de fu fed ardiente, no

probó la agua, fi folo las medicinas, y una corta porcion de fuftenio, eftandoen todo obe­diente à los Médicos, de fuerte, que en algu­nas ocafiones en que fus Damas afligidas de lo que padccia, le ofrecieron alguna coía de las

que

Page 41: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

que tenia prohibidas, no dava refpuefta, fi que fixando los ojos en un Crucifixo les cerrava defpues , mantehiendofe en contemplación algún rato , dando à entender, que fu confuelo cita­ra en abrazarfe con ia Cruz de Chrifto , íu re­frigerio en contemplar fus Llagas, y fu alivio en tener fiempre en la memoria fu Paísion Sagra­da.

Y lo que es mas en toda la enfermedad no fe le oyó pedir la falud , y quando le infínua- van que la pidieífe, refpondia : No que D ioslo quiere a f i i , bagafe fu voluntad ; porque poíTelda dei temor de Dios le parecía, que pidiendo la falud, fe oponía al defignio de la Mageílad Di­vina , y afsi todas fus palabras refpíravan una refignacion admirable, y conformidad excelente con la voluntad Divina, y fus acciones, una per- fedla tolerancia Chriítíana, que dando nuevos efmaltes , y haciendo brillar la firmeza de fu fe , el zelo de fu religión , cl fervor de fu eípiri- tu en las devociones, la excelencia de fu cari­dad , y todas las demás virtudes , que fon efe¿to del temor reverencial de Dios , ie grangearonel merito de fer elogiada por eíle mifmo temor:M ulier timens Dowinum, ip fa laudabitur. Veamos Prov.^i.jo aora cl elogio que le merecieron fu piedad , y mífericordia por las obras de fus liberales ma­nos, que es lo fegundo que ofrecí , y breve­mente procuraré proponeros: D ate ei de fru ^ u Ibiderav.ji manuum fuarum , ^ laudent eam in portis opera ^us,

n . P A R T E .

DOs alas logró nueftra efclarecida Reyna, qual otra celebre muger del Apocalipfi,

para remontar fu buelo hatta el Cíelo, quefue-E 2 ron

Page 42: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

ron el temor reverencial de Dios, y fü benefit ciencia con el proximo ; haviendo pues de íec igual el movimiento de las alas en las Aves pa­ra bolar hazia lo alto, fi fue tan elevado fu buelo ázia Dios en las veneraciones , con que obfequió á fu Mageftad Divina , facilmente fe dexa-entender, quan veloz fue el movimiento de íii piedad, y mifericordia para confuelo de los Pobres. En efto fi que fe acreditó Soberana Princeú , digna El'pofa del que avia fido Mo­narca de entrambos mundos. Es la mifericordia, decia aquel gran Patriarca de Conftantinopla S. Ju­an Chcifüftomo, la virtud mas digna de un ani­mo Real, que fi tiene concedidos del Padre de las mifericordias los tel'oros de fus riquezas pa­ra confuelo de ios miferables, nada puede prac­ticar en defempeño de la confianza , que del ha hecho fu Mageftad Divina, como fer liberal en díftribuitlas. Efta es la virtud mas propia de fu Soberanía , y efte el mas Iluftre blafon de

Hom.4. fu- fu grandeza : Si qiiis Principem laudare vellet^ ni per cap. I . hil illi adeo decorum ad fcriberet, quàm mijericordi*. P h l ' Principum enim proprium eji m ifereri.

Tan hermanada va ia uiifericordia con el poder y grandeza , que el Sabio eftablece en Dios la Omnipotencia como regla, y modelo de fu be- neficiencia con los hombres, diciendo, que Dios exercita fu mifericordia con todos , porque íu

Sap. 11.24. extiende à todo : Mifereris omniumyquia omnia potes. De fuerte, que los dos atribu­tos mas propios de la Mageftad Divina fon una mifericordia, que todo lo pu^de , y una Omni­potencia mifericordiola , fegun habla San Eulgen-

Epift. 7. ad ció : Omnipotens nilfericordia^ ^ mifericors Omni». Veoantium, potentia, Y aun por ello ias obras de miíericor- cap. 4. ¡Qj, qyg principalmente manifieftan, que

Dios es Omnipotenie, legun lo que canta lai-?gle-

Page 43: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

gléfia: Deus qui Omnìpotentiam tuatnpar cendo ma­xime y miferando manifefiat* Siendo pues los Principes Imágenes vifibles de Dios, deven te­ner juntamente eftas dos admirables perfecciones, y fer piadoíos à la medida de fu grandeza; yen efte fentido dixo San Aguftin aludiendo à ladoc Marc.t0.4t trina de Chriílo nueftro bien en el Evangelio, que & Lmc. h , los Reyes de la tierra deven fervir de algún mo- do à fus VaíTallos por el exercicio de las obras de mifeticordia : Qui imperant ferviant bis, quibus imperant,

Y acafo en efta parte no defcmpeñó nueftra Reyna fu deber altamente? Se mofìrò fu libera- lidad tan magnanima, que con fu piadofa con­durti dexò teitificado , que las Reynas por un caracter particular deven fct Madres, que alimen­ten ios Pueblos , como dixo el Profeta Ifaias:Brunt . . . Regina nutrices. Mejor que yo lo pue- Cap.4j. da decir, lo cftan publicando los llantos, y la­grimas de tantos, que íocorridos antes deíu pie­dad, fe ven privados aora con íu muerte de eííe confuelo : ramas huérfanas, que teniendo Ma­dre, en la que contemplavan tan gran Señora, fe miran dos veces huérfanas en íu fallecimiento, y llorando enfeñin los veftidos , que les coftea- Va la magnificencia piadofa de efta Coberana Dor- cas: OJiendentes . . . vejies, quas faciebat illis Dor~ Añ. 35.

tantos familiares fuyos, que debiendo à íu piedad las expreísiones del mayor cariño, confieí- f«in igualmente aver recibido de fu mano todo íocorro : tantos Pobres, que debiendo á fu mi­feticordia el fuftento, claman aora , que han per­dido aquella, que como Madre íe les Cubminiltra- Va : Inopum multitudo Matrcrn, & nutritiamfeper- In Epita- didijpe clamabat , que dixo San Geronimo cele- phioPauI*. brando I3 infigne beneficicncia de Santa Paula.

Eti la piedad de Nueltca Reyna fe vio cum-pli-

Page 44: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

piído Io que de la mugèr faerte efcriviò Saloa Cap.51.10. mon en fus Proverbios: Manum fiiam aperuit /-

nopi, palmas Juas extendit ad pauperem. Sì no es que digamos lastenU fiempte abiertas para II limòina , pareciendo fus manos las de U Elpofá

Qant.;.i4. de los Cantares: Manus illius tornátiles aurea, pie- na hyacinthis y manos de o ro ’, llenas de teíoros> pero hechas à torno para diftribuirles à todas par* tes. Y íl no díganlo tantas Iglefias, tantas Ca­pillas y tantos Altares, adornados rica , y decen­temente de fu liberalidad, y beneficiencia, y den por fruto de fu gratitud el elogio de la piedad de fus manos: Date ei de fruSiu manuum fuarum»

Dirà en primer lugar la Infigne Cachedral Iglefia decomportela , rico depofito de loshuef* ios del Apoftol Santiago, Patron de nueftra Ef- paíí3, que al paífar por allí para la Corte de Ma- d rii , defpues de fu defembarco, dio quinientos doblones para hacer un preciofo Veril donde fuef- fe colocado el SS. Sacramento. En Toledo dirá el Colegio de la Cópañia de Jefus, q dio una Cafulla, y Frontal ricos, bordados de fus reales manos. Di-i rá eíTa mifma Ciudad, que à fus expenfas fabri­có una fumptuofa Capilla en honor de San An­tonio de Padua , y enriqueció muchas de fus I- glefias particulares con diferentes ornamentos. Di­rán los Carmelitas de Malagón, que à fu Igle- íia dió una ricaCuftodia. Se hará lenguas la Ciu­dad de Pamplona celebrando los adornos , joyas, y otros monumentos de fu Real piedad , de que fe glorian fus Iglefias. Efto mifmo publicará la Cafa de Loyola , moftrando entre otros dones un terno preciofo, bordado tambten.defus Rea­les manos v y con femejantes demonftraciones da­rán materia al panegírico de fu beneficiencia mu­chas otras Iglefias de Efpaña. Pero para queme canfo en hacer memoria de limofnas particulares,

qiian-

Page 45: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

quando, ño es pofsible dar. alcance à fu liberali­dad fiempr« veloz en difcribuir íus caudales.

Se fabe que en Bayona de Francia , donde re- iìdìò cerca de treinta y tres años , no ay Tem-

•pío, ni Hermira, en mas. de doce leguas al con­torno , donde no fe vean infignes huellas de íu piedad generofa. Alli fe admiran ricas Cuítodlas, temos preciofos , íumptuofas Capillas , y hermo- fos Altares, todo à éxpenías de fu Real benefir- •ciencia, que ferán timbres lluftres de fu largue­za , y publicarán perpetuamente fu merito , co­mo fruto de fus manos, y hazañas de fu mife- licordia: Date ei de fru íiu manuum fuarum. Ni peníeis Señores,, que fe eítrechó à eílo íolo fu piedad infigne. De Francia embiava à Efpaña to­dos los años mas de quarenra mil ducados, pa­ra que fe difcribuyeífen en Conventos pobres, L- glefias neccísitadas , y en el focorro de tOJ'o ge­nero de miferables. En Bayona tenian puerta a- bierta en fu mifericordia , como alia en la de Job los Peregrinos, y Pafageros pobres: Foris non Job 31.3:. tüanjtt Peregrinus, ojiium meum viatoripatuit. No aviendo de ellos quien no lograíle el confuelo de que necefsitava: Netno ab ea Pauperum vacuus Epita- reverfus eji. Elogio que dio San Geronimo a San- pliio Paul*, ta Paula, celebre Matrona Romana.

Pero que mucho , fi llegó íu caridad à térmi­nos , que expufo fu propia vida à peligro por el amor de los fuyos. Álsi fevió, quando vinien­do por mar à Efpaña , aviendoíe prendido fuego en la Capitana, en que iva fu Mageílad, como je iníinuaíen el General Roufel, y otros Ofieia- íes, que fe paíl'aífe à otra embarcación para no ex­ponerle à peligro, reípondió con un animo ge- neroíb , que fi el fuego precifava à dexar el Na­vio, lo haria quando todos falieílen , porque no tenia aliento para ver padecer, fin padecer jutK

ta-

Page 46: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

tamente. Qué os parece, Señores, de efta Real li­beralidad, y caridad magnanima? No defempeñó cumplidamente la confianza , que hizo de fu per- fona , el que rico en mifericordias le fio los cau­dales con eíTe defignio? No llenó las medidas al

Luc.1r.4r. que manda dar limoínas de lo fuperfiuo ? Quod fupcreji date eUemofynam. Laque tan liberal pro­cedió en diftribuir íus riquezas , y la que ar- riefgó por los Tuyos hafta fu mifma vida?

Efta largueza , efte amor, fi que os acredita Reyna ( permitidme que hable como fi cfluvie- ra aun viva à la que lloramos ya difunta, que jufto es viva en nueftra memoria la que nos de- XÒ tan infignes monumentos de fu piedad gene­rofa ) efta largueza, fi que os acredita Reyna mucho mas, que vueftro noble animo, vueftra Re­al Soberanía, Mageftad, y Grandeza, que os grangearon las veneraciones, de quantos lograron la dicha de conoceros : efte fique cautivó los a- nimos en vueftro obfequio , y os mereció los e- logios mas excelentes, digno tributo de vueftra piedad , y trofeo iluftre de vueftra Real bene- ficiencia : efta fi que la acredita Reyna, y la exal­ta glorioíamente , mucho mas que la Real Coro­na , que ciñó íus fienes.

Fue obCervacion cuciofa , de uno de los mas Sylveyra in Iluftres Interpretes de la Sagrada Efcritura, que cap. xt. hadado à la Iglefia nueftra Eípaña j que quando Apocal. el Rey Affuero admitió á fu prefencia , à fu Con­

forte Efther, no la llamó Efpofa, f i n o : y a- caíoferia, porque en la riqueza de fus veftidos, en el acompañamiento de fus Damas , y en la in­trepidez de entrar á hablarle contra fu rigurofo precepto, moftrava animofidad Real, y magna- .«imidad generofa \ No fue eíTe el motivo, dice efte infigne Expofitor, la llamó Reyna infpirado de aquel Señor, à quien no íe efconden aun los

fe-

Page 47: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

feccetos del corazon, porque iba à exercitar fa piedad con los miferables, interefandofe por el •coniucjo de iu Pueblo, aun exponiendo à riefgo fu v ida ; y es ran propria de corazones Reales ef­ta compafsion , que por eíTo quifo fueíTe apellida­da con,el nombre de Reyna ; D ixitque ad eam R ex : quid vis E fiher Regina^.

Ella virtud exercirada tan generofa, y líberal- mente , por nueftra Efclarecida Reyna , fi que ca­lifica fu Soberanía , mucho ma s , que quancas ha­zañas iluftres pudieran refericíe de fu valor : efte no haver dexado necefsidad conocida de fu bene- íiciencia fin focorro : efte aver expendido tan con- íiderables fumas, en el decente ornato de los T em ­plos : efte aver procedido tan liberal con el Se­ñor en íus Pobres , es la mas gloriofa acción de fu generofo animo , tanto mas Uiperior à todo a- íeélo terreno, quanto mascuidadofa de íbcorrec ' "■con el la mifcriade los necefsitados. De fu pie­dad Real podemos decir lo que de el noble ani­mo de Santa Marcela, Matrona infigne, decia San Geronimo en el elogio que hizo de fu meneo luego defpues de fu muerte; Aurum :* repudians^ & Epita- fnagis in ventribus egenorum , quàm inm arfupiis re- condens ; que haciendo peco aprecio de las rique- celi*.«as, las quería antes ver empleadas en cl fuften- to de ios Pobres, que dcpofitadas en fus Reales Erarios; ò celebrarla con aquellas admiraciones, con que San Gregorio Nacianzeno ponderó la gran caridad con los miferables de íu hermana Santa Gorgonia : Qu^nam liberaliorem egentibus manum Oratione porrexiti funebri in

Porque acafo penfais, que fe contentava fo- laudemGor ío con diftribuir íus limofnas, l'ocorriendo los Po- bres por efte medio? Hecha toda piedad fe apli- cava à confolar con razones, y cariratiyas accio-

à los que conocia podia feries de alivio tan F be-

Page 48: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Ibidem.

.benigna condccendcncia. Quantas veces àc io n d e las PU dlas ,y Radégundis,aqueIUs Reales manos acoftumbcadas à empuñar cl Cetro , fe vie­ron empleadas en la afsiftencia de fus Criadas en­fermas , firviendoles por simiíma , el alimento, y las medicinas. Quantas veces defpues de aver veftido algunos pobrecitos huérfanos , les man­dava fetitar à fu mifma Real m e fa , exercitando con adombro de quantos lo veian la caridad mas aftíctuofa. Si San G regono Nacianzeno, como a»* via obfervado las tiernas demonftraciones de ca­riño con que fu hermana cxercitava la compaf- íion con los pobrecitos, huviera viílo cftas ha­zañas de la caridad de nueftra ínclita Reyna, quien duda la huviera llamado con mas razón que à Santa Gorgonia , la madre de los huérfanos, y pupilos : PupiUorum Mater^

Y a la verdad Madre podía decirfe la que coa amor mas que materno afsi íe aplicava à fu con­fuelo , afsiftencia , y alivio : M ad ie , que fe incli­nava à fervirles por fus mifmas manos olvida* da de fu grandeza ; y Madre porque tuvo pre­fente fu alivio en la m uerte , no olvidando aun en aquella hora à las que avia amado conafefto de Madre en la vida. Y no lo acreditó bien ea cl legado que mandó à muchas doncellas , or- dcnandofc lesdieífe dore competente para tomar eftado de R e lig ión , ó M atrim onio ’í Efta íi que file liberalidad, y iarefueza digna de fu R eal a- ni'iio : Efta fi que fue caridad, y mifericordia digna de fu corazon magnanimo., inclinado fiem- pre à piedad en la vida , y en la muerte. Acrehe^ dora es por fu noble defafimiento de las rique­zas , y generofa beneficiencia en diftribuirlas de entrar en la claífe de aquellos Varones de mi-

Ecclefiaftic, Tericordía , cuyas piedades , ni aun con fu muerte 44- lo. fenecieron : l i l i v ir i m iferieardia fu n t , quorum

Page 49: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

píetAtes non defaerant, Acrchedora es dcl premio, que íc grangearon con fus liitiofnas, pues igua­ló ,.y tal vez excedió fu liberalidad generofa.

Bien merece por aver imitado , y aun exce- dido €(i la mifeticordia á fu padre Felipe Gui­llermo , fer celebrada como aquellos hijos in- fignes, que émulos délas virtudes de fus padres, han dexado materia para el panegírico de en­trambos : Laudemus viros gloriofos , 0 * parentes no^ros in generatione fu á : ; Qui de illis natifunty ^ reliquerunt nomen narrandi laudes eorum, Y fi le es devido el elogio por fu temor reverencial á Dios: M ulier timens Dominum , ip fa laudabitur^ no menos fe le deve como fruto de nueftra gra­titud, por la piedad de fus liberales manos: Da te ei de fru Ü u manuum füarum , digna es por cftos tirulos de que íus obras Ce celebren en utv concurfo autorizado de Sabios : E t laudent eam én portis opera ejus. Y digna finalmente de aver fiJo exaltada ( fegun piadoíamente creemos) á ttno de los elevados tronos , que fi eftán pro­metidos á los temerofos de Dios : M ifericordia pfalm. rou Domini ab aterno , uf^ue in aternum fuper ti- 1 7 . mentes eu m , no menos les tiene el Señor defti- nados para recompenfar el meriro de los Mife- ticordioíos : Beati mifericordes , quoniam ip íi mi- . firicordiam con fiqum tir. ^

Que auípicio de efta dicha pudo fer averfe- la llevado Maria Sanciísima pata si en el dia en <lue íe celebra íu fiefta con el titulo del Carme­lo , cuyo Habito interiormente veftia , y de la Sue era efpecialmente devota; porque fi fue tan liberal efta gran Reyna íacando de necefsidad á

pobres, fe mereció también de la Reyna del Cielo la liberalidad , que exercita feñaladamen- ^ prefervando de las llamas del Purgatorio ; dia ^mbicn en que celebrandofe la íolemnidad del

F 2 Triun-

Page 50: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Triunfo de la Críjz , podía prometèrfe paftici- pac del precio de nueftro refcate , que fe depo- fíró en ella como en banco para dar virtud á*la

Pan.4>*4> Uinoína de íacisfacec poc las culpas: Peccata tua ehemofynis reàime.

Aísi nos lo hacen creer los exemplos de ac­ciones virtuoías, que fueron el exercicio de lu vida.- En ella la vemos ocupada en bolar à Dios con las alas de fu fe r v o r , ya en a¿los de ren­dimiento, y reverencia, ya en promover fu cuU t o , - y veneración, ya en exercitar la caridad^ y paciencia , como también en actos de compaí- ílon , y miíericordia con los pobres. Eftos fon los dos exes fobre que fe mueve toda lamaqui- na de la perfección Evangelica ; eftas las dos a-'

Matt.i2.40 Ijs que felizmente llevan à Dios : In bis duo-i bus .: univerfa 'lex pendei. Y eltos fueron, í'eguii hemos vifto , los movimientos de fu eípiritu, fiempre rendido al Señor con el más profundo temor , fiempre inclinado à los pobres con la mas compafsiva piedad : eftos los exemplos q u é devenios feguir para merecer el premio eterno. Ha fido nueftra Reyna , fea nueftro exemplac- que copiem os, que efte es fin del elogio de un difunto , enmendar , y mejorar nueftra vida à imitación de la fuya , fegun decia San Gregorio

Oratione in Piceno en ei elogio de fu hermano el grande laudem lui Rafilio ; Vt per memoriam ilUus v ita noftra fratiis Bafi- lior efficiatur,lii. Procuremos, pues, imitar aquellos fervorofos

obfequios con que íe elevò àzia Dios , y fu pie­dad , y beneficiencia con el prox im o, en quan­to permita nueftra pofibilidad, haciendo de al­gún modo cierta nueftra vocacion por el exer-- cicio de las buenas obras , íirviendonos de mo­delo , las que p ra ticò en vida nueftra inclín ta Reyna. Y fi acafo eftuviere aun detenida ea

la

Page 51: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

la cárcel de los e fco g id o s , dignaos. Señor, admi­tir eftòs ruegos y luícagios d é lo s 'S a b io s , co­mo tamos de. olivo ., que. le anuncien la paz de un defcanfo eterno , fubiendo fu alma al Cielo juntamente con la llama de fus fervorofas ora­ciones , afsi como el A n g e ! , 4|ue anunció la na- tividad d eSan fon , íe remontó al Cielo embueU to en la miíma llama de el facrificio: Cumque Judieij.íQ afcenderet fiem a altaris in calum , Angelus Do~ }m in ipariterin fiam m a afcenàìt» Y íl nueílras cul­pas lo defmececen , íea el arrepentimiento de e- ilas principio de nxieflra imitación , diciendo con el mas profundo rendimiento, que nos pefa de averias albergado en nueítro corazon , peíanos.S e ñ o r , de aver pecado por V os mifmo, y poc vueítra infinita bondad , perdonadnos benigno, que nofocros ofrecemos con firme propofito la enmienda, confiados en el auxilio de vucftra gra- j eia para bendeciros defpues eternamente en ja d o r i a . Amen.

POE-

Page 52: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

IPOE'^US , QUE EM L ^ S FU N E1{A 'R1A S <DEla Serenifsima Señora í)oñ a Mariana de ' ISleo^ burg , ^ y n a de Efpana , <ütc. compufo d Licen-^ ciado J o J e f Joaqu in Lorga TreshyterOy DoHor en

' Sagrados Canotiés por la Unilíferfidad de Falencia y y Cathedratico de Latin idad en la mifma Unilperfidad»

HE P I G R A M M A .

Eus t a , íifte gradum, tacitúfqae hos perlegc verfusí Nam fieri lírepitum »moeitus Apollo vetat.

Si quaeris cauíTam , cur tanta filentia teúis,Et chorus Aonidum cut quoque triftis adeíl:

En M A R I A N A jacct , poftcemo exercita fato, Heipeiiç Re£trix, Pieridumque lepos.

Sed t i b i , íi cupias , fas eft hæc dicere verba:Moilicec in Cælo ja m , ptecot , illa cubec.

E P I G R A M M A .

Trata ad poftes, quç pendent vela L ycé i,Qiiid nifi funeftum, quid nifi trifte notant?

Progredere , & du£lim perfer te, ad limina templi, Invenies , quænam caufla doloris adeiV,

Pieridas cerhes M A R IA N Æ ad bufta dolentes,Quæ geminæ Hefperiæ præfiiit imperio.

N e quæras qualis fueiit : fie tempora duxit,Reginis fpéçimen pofsic, ut e f fe , piis.

VM P l T A P H t U M .

Itaies nobis Germania contulit auras,£c genus.» ^ jiom en gens Neoburga dedit.

Pul-

Page 53: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Pu\chra Venus dotes, Pallas concefsit honores, Sed tcHus fceptrum dives Ibêra dédit.

Atropos hæc rapuit , luftris ter quinqué notatisi A t pia fada mihi demere non potuit.

( T

E P I T A P H I V M ,

Uam tibi jure tori fociàfti, C a r o le , quondam. Hoc Regina jacec condita farcophago.

H xc tecum undenos tranfeglt dulcicec annos, Egregia forma conipicienda tibi.

Credo equidem , illi vixliTes fi forte fupetftes, Neicires pulchram conjugis effigiem.

Egregios vultùs foedavit Parca lepores,Qiios Venus ipfa ori vellet inciTe iuo.

Lu m in a , qux quondam gratos fparsére nicorcs, Claufa manent, foedo lurida faóta fitu.

Kegla m ajeüas, tedtis aifueta fuperbis,Vix eft in parvo contumulàta loco.

S ic a b it , atque perit faüofa potentia Mundio K am de mundanis vix levis umbra manet.

q:E P I G R A M M A ,

Uid mirare, viator amans, h§c figna Lycéi?Sunt p ia , Reginf , ju fta , dicata fux.

Veftes, atque faces, crepitantia & arra per urbcm Mufàrum trifti corda dolore premunì.

In Carpetanis obiit Keoburgta proles.Hac V e n u s , hac Pallas tunc obìère necc.

Illa PaUtind periit fecundia N ym phf,Carmina mellitis, qux dabat ore fonis.

Egregix dotes abièrc, artifque lepores,Seu digitis citharam, ieu pede prefsit humum.

Regia pompa ja c e t , gemmata monilia fordent, Puichraque jam fòedus contegit ora color.

A t ruerint quam vis morcaUa cun£ka, fuperiuntU n -

Page 54: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Undique virtutis iigna reli£ta fuæ,*Plurima pro charo períblv'u vota marito,; T riili purpureas imbre rigante genas.

Splendiiit in miferos , humiluMque benigna voluntas: V irg o , puerque fuam fenfu egenus opem.

Inque D eu m , Divamque. fimul pietite corufcat, Mukaque largifico muñere templa nirent.

Atropos hçc ilii rapere ornamenta nequìvit.Candida nam virtus nefcic habere necem.

E P i r A P H W M A C R O S T J C H O N .

Me thaiami Tociam fufcepic Carolus olim,^em pe Palatino llemmate coni’pìcuam.

A t qiiamvis fociârat Hymen juvenilibus annis,•piclita Tuât nolUo pignora nulla toro.

R ex mecum undenas poltquam numeravit ariftas, O ccidiç, & Cfpi parte carere mei,

Inde mlhi longos tradu¿ta eft vita per annos coijon* haud longe à finibus Hefperiæ.

Attamen Hefpetias poftquam repetivimus oras, C'^'dique nos ditâ culpide Parca ferie.

N ec potui fsVas ufquam vitare fagittas, pouptaque funt iclu viicera nolUa fuo.

Auguft? pbmpæ, nec op es , nec fceprra tuentur» Crefsu cuncta pari nam Libitîna premit.

ifP R O S O P O P O E I A

M arian f .N eohurgc, Augufta quondam uxoris Caroli Se- cundí Catholici H/fpantiirum Regii : in qua Optimatts ad-

monet Puellas , ne M undi profperis inbareant,

N'Unc Mariana loqui tali íi funere polïet, Confimiles , credo, funderet ore fonos.

Audite hæc , quæCo , Primates , verba , PuellæyEt

Page 55: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Et penitìis veftrâ figite mente iimuL IIU ego fum proies, cui nobilitatis erigo

R e g ia , quç noitriim cingit utrumque latus. Divitiis poHens , ampia ditione luperbus

Obtigic inde mihi clarus uterque Parensi Nafcenci lætos Cytherèa afflavic iionores,

Et miKi prçftanci corpore forma fuit.Sum quoque deliciis, o p ib u s , regnóque potîtâjj

Connubio g ra to , Carole , junfta tibi,Floruimus , donec vulcum fortuna ferenum

Mutat f & infauftam iubmovet illa rotara.- Nain VÌA Parca ferit lethali vulnere Regem ,

Tempora funt tali túrbida fa¿ta malo.Orba viro dum fata gemo tunc luftra per o£to¿

T e r propè funt vltæ quinqué perada meæ. Ultima me tandem rapuît violentia fati,

Cundtaque funefto jam periêre rogo.Forma g en u s , regnum , nec opes juvêre fupetbae^

Vitaret noftrum quò Libitîna caput.Hæc m ih i , Primates , fcice eveniife , Puellæ,

Cùm fuerim tamis rebus in O ibe potens,Inde peritiiris ».quffo , ne crédite rebus,

Veftras ne mentes lùbrica dona trahant.Diicite mundanas, monitæ, contemnere pompas;

Namque bonis Mundi finis amârus ineft. Gaudia nulla ferunt .res hæ mortalibus unquam;

Sola etenim vittus gaudia vera parit.

G F E .

Page 56: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

F B ^ A L I A , E T < P A ^ Æ N E T I C A . .C A M M IN A ,qa¿e F r a te r l{a im tin du s J o fe p h u s ^ e h o ll id a

a c M H itaris O rdinis ^ e a t i f s i n u Tie'tparji à M erce­

d e ^ d e m t io i ì i s Captùsorum , Sacrât T h eo log ict M a -

g t f l e r y CT in in cly tâ V a len tin â A ca d em ia T oetices^

(¡ÍhetQricéfí.¡ue íD oB or , p r^ p róp eré in F u n ere Sere-^

nifsiniie. T )ñ ji ©ow/w¿e M a ria n æ à N eo b u r g , 5 e-

cund^ olim C aroli 11, H iJp o n ia ru m ^ g i s U x o r is ,

concinnaV it p ro enunciato V alen tin o L jc é o ^ ju ß a

g in ^ p r^ d iñ á i fo lu tu r o I X , K^aL N oloem bris , A n­no C l j I jC C X L .

SQBRM LA PU ERTA D E LA U N IVERSID AD ^

I.

E P I G R A M M A .

Confcdâ maerôre gravi tota U rb e , quid ultraHæc Schola nunc fufca prodit am ìàa toga?

Nònne iemel foiviffe fat eft? Quid Jufta Fecundo Atra Macianae reddere cogit ? Amor.

Cogit Amor fapiens, pietàfve impulfa dolore AmiiTae .tantae Principis, ac Dominae.

Infandum Regina ciet renovare dolorem,Quo hujus Athenæi peftora fida premir.'

Hinc amor. Inferías d o d u s reparare coegitj Bífque libens ío lv i t , quòd fapientet amat,

w

Page 57: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

A fus lados fe pujieron las dos Décimas Jtgmentes,

II .. >

A y e r puerta a la L ed u ra *A brió la Univeríidad:Mas hoy ( qué diveríidad l )Abre ya la Sepultura,Haciendo ver lo que dura El d id ^ r , y cl eícrivir.Empuñar Cetro , y fervir; \Pues M a e íl ro , y Eíludiantc,;ValFallo, y R e y Dominante Xifinen preílado el vivir.

I IL

Aunque la Iluftre Ciudad L a s Exequias celebró D e la R e y n a , que murió>C on la mayor gravedad:Quiete fu Univeríidad,Supueíla efta circunftancia;En prueva de fu obfervancía,Aun con medios defiguales,Repetir los Funerales Sin efpecie de jadancia.

G I B P U

Page 58: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

E P i t A P H I Ü Á Í

Serenifsim a Dominae , Doming M ariana à Neohurg ¿ fe^ cunda Caroli 12 , Catholici H i/paniarum Hegìs Uxoris > caí

ritiite in ipfum non fecund^ , liberorum caritaie minus fecundae,

illuflrem genuit pugnax Germania , bellQ Zóbilis , Heiperix Gens Diadema dedit.

> !> , ubi dilctìum rapiiérunt fata Maritum> tnx ilio fóboles quum mìhi nulla foret:

^ e je d a pom pa, Sponfo viduata perégi O d o luftra dolens pìuribus una locis,

^ncólu i piimùm poft Sceptra relida Tolétum^ cíajonámque dehinc ; unde tegréiTa fui

>nnis elapfis , vires frangente Senedá,Cberis Hifpani dulcia ad arva Soli.

Sijiirtiinis obfequio fupremi intenta, rigavi pugòfam feciem iaepiùs imbre pio.

>uxiliiimque tuli miieris, anathémata Templis Orata D co : ac me nunc maefta Caracca tenete

y .

E L E G Í A C V M E P I G R A M M A .

q ;U ò, Mariana,trahunt te, eheu! fata hórrida? Quando T e afpicient o c u l i , quos rapuére tui?

Illa tui vultus quò abfcefsit gratiá? QLiifnam T c locus excépit ? Quis lapis ofla tegit?

Quò alliciens ánimos abiit rubor ille genàrum?Q liò eloquii flumen duìce refìagit ? Ubi es?.

Elytìum teneo fe l ix , fedéfque beatas:E r g o , nè lacrymis me decorate , precor.

Ponite jam pullas veftes, ac flebile CarmenjA c

Page 59: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

A c me dulcifonìs concelebrate modis.SiVnne perire poteft Dom ini, & virtuùs amator?

Aut mócituc moriens, qui bene v ix ic , homo?

V I.P A R ^ N E r i C V A l E P I G R A M M A ,

Quo primaria fém in a , fecunda Caroli / / . conjux , Hifpant- arùmque Regina , Domina Mariana Neoburga. mortales ad

fajràs j mundique contemtum , fuo ^ 4//0- rum exemplis adhortatur.

Dlic ite mortales animi jam fpernere faftum,Et mundi iilécebris dicere juge Vale.

Atque meo exemplo veftros componite mores:Nam vobis tandem , qui m ilii, finis erit.

Cognicio rerum quemquam fi fórfican inflet,Hunc premat A u d ò ris , cognitióque fui:

Quae deierta virìs haut raro implcvic aciicis» Femineófque choros egìt in antra poiens.

'Alta Semiràmidi Babylònis moenia , luxus, Armoriimque tumor quid peperèrc? Necem.

Sardanapàlus icem tum Sceptro infignis , & oftro,' Luxutif igne fljgcans, arfit & igne regi.

N os turmis, ópibus, R e g n o , formáque niicnte Claniimus. Sed quid? Pu lv is , & umbra iumus.

V II.

^arca Marianam Neoburgam fecundam olim Caroli II , Hi/pd' nÌArum Regis JJxorem à f e exjlinóìam

deflet bacce

q:E L E G I A ,

Uis fu r o r , aut rabies , quic me dementia cepit,- Ut muiros uno vulnere confódurem?

Méne Neoburgse Mariang fila IcidilÌe,Quas

Page 60: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Q li? effigies potuit Cyprid^s effe Dece?Q iif I'oror , & conjux Jovis effe , ut prònuba Ju n o ;

ÒeCLìU fi illi effct priica vìdére datum?N<im gemini illuftres ejus fulsére Sorores

ConiHibiis R cg u m j nec minìis ipfa fuir.Caroli méruit conjux jure effe Secunda; .

Qiiamquàm non fiierit prole fecunda Viri.A ttam en , ut Carolo ptimam , Caroiuaique Secutids

Pra:ripui; hanc le t o , prò furibunda dedi!Innuba qux centum fuic elargita Puellis

D o te m , qua poffent Clauftra habitare facrà.Quae triginta duos tantùm compleverat annos,

Menféique octo , quum R ex o b it ; ipfa manetCorpore praeftanti, Ipeciofà fronte, decócis

-Luminibus; tanti fed fine luce Viri.Carolus ac poftquàm fatis concefsit acerbis,

Multorum precibus junxit & ipfa fuas.Regali pompae , chòreis , ludilque , liraeque

Extremum vidrix dixit ubique Vale,N u d e s , atque dies Chriili meditata cruenta

Vulnera, fundébat n o d e , diéque preces.Miti erat ingenio, nec mentis aciimine caffa,

Praeclaris animi nobilitata bonis.Jam , quid commémorem qux fecit , pértulit aegrá,

Orba Viro, ac nullo v id a dolore cadens?Q u is , dum bis quatuor fluxérunt tempora luftrisi

E xp licet , erga omnes quàm ftudiòi'a fuit?Quà'nque fui memores vultu , donifque merendo

f écerir innúmeros ? Quàm venerata Deum?Bajonx Antilles dura cervice recùians

Pontificis Summi juffa colenda fequijN ònne ab ea mònitus fu it , & perfaepe rogatus.

Ut fe ultrò illius íúbderet arbitrio?A t q u i , ubi perfenilt perversa mente protervum.

Non paffa eft ultra limina adire iua.Quin & eum narrant alvum exonerare volcntem

Paullò pòft Lácheílu corripuifle citam.Quàm

Page 61: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Quam patienter iiem duo per quinquennia morbi Angores túlerit, dicere quis poterir?

Deficeret plane tempus, íi exprómerc cunólaVellem : virgo, fenex , Templa, inopéfque canant.

Nam omnibus una favens, eft omnibus omnia fada: Quò vexet cunólos , hac abeúnte, dolor.

Sic libi promeruit fólido de marmore templum, Gaudia dum íprevit , quae peritura brevi.

Haec ira quum fúerint, Clotho male fana, quid infons,- Quid MARIANA, rogo, commeruííTe poteft?

Ah ! Clotho , Clotho, quis te furor impius iniús Eglt in innocuam, munlficámque fimul?

Eheu, falce mea cécldic MARIANA ! Quis error Hocce meum poterle vincere grande nefas?

O péream demens! ádlgac vel fulmine ad umbras Tartarei regni me Jovis ira potens!

Sin hoc non detur, quid agis Germana Juventus? Quin me continuò conficis enfe tuo?

Hiipanive graves in me convertite fcrrum,Ut commlÌTa luam. Qiiid dubitàtis adhùc?

Nec me jam Parcam ( nulli cùm parcere norìm ) Dicite, néve Deam: dlcite jure feram.

vni.G E R O G L T P H I C O S .

Pintefe un Tripode , ó tres pies , y fobre ellos un thuri- bulo, ó vafo de incienfo , humeando. Epigraphe : Quafi *bus rédolens. Eccli. 50. 8.

D I S T I C t ì O N .

Injeitum flammls quamquam thus flagret Eòums Lùcida pccvàdit »ubila gratus odor.

TER^

Page 62: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

T E R C E T O .Aunque al incienfo confuma De las llamas cl calor;Mas buela, y fube fu olor.

IX.Pintefe una Ave Fénix del tamaño de una Aguila con alas rojas, pueila en el nido encendido en llamas. Epigraphe: Non moriaff fed vivam. Pí. 117. 17. '

D l S T í C H O N

Non motiétur Avis , licét igne abfumta liqiiefcat; Namque renaícendi vis vecat ingénita.

T E R C E T O ,

No morirá, aunque fe abrafe:Pues tuvo deíde el nacer yiitud para renacer.

X.Pintefe una Aguila con muchas plumas caídas en el fuelp en ado de arrancar el buelo; y una Paloma en el ahuge- ro de una peña, ó pared, con efte Lemma: Renovahitur, ut aquilae ijuventus tua. Pí. 102. j .

D I S T I C H O N .

Sit licét, exútispennis, vicina Sepulchro;His tamen enátis, quin juvenefcet adhüc?

T E R C E T O ,

Aunque, caídas las plumas.Parece que morirá;Porqué aun no remocará?

XI.

Page 63: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Pintefe un cam po, y ayre efcurecido con algún efplendor íobre lo alto de un collado, como quando va á perderfe dc l todo la luz del dia i con efte Epigraphe: Omnes unA nox tnanet, Horat. 1. 2. carm, 28. 15 .

D i s r i c HON.

Solé fub ardenti propril funt cuique colórcss pm nia íed pícea nox tegit uda toga..

T E R C E T O .

D e dia todos campean Con íu color cada uno;Mas de noche lolo hay uno,

X II .

Pintenfe dos ramos de Atjucena marchitos, é inclinados al lyelO j con eíle ¿ .em m a: Nee fem p er L ilia Jioretit,

D I S T I C H O N ,

¡Lilia, quf fulgent tepido fcagrantia vere,Languent, quum ítériles Sirias urit agrosj

t e r c e t o .

Las que verdes, y fragrantés Por el mes de Abril brillaronj¿

AgoÜo defmayarón.

X III .

Pintefe una Cithara enlutada, con cuerdas blancas, tendí-a H da

Page 64: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

da fobrc un tapete amarillo. Epigraphe ; Converfa tfi m iuéium citbara mea, J o b 38. 3 1 .

D I S T I C H O N .

Jam ja c e t , heu ! G ith ara , & murmur non edit amícum Laeciaeque com es, cauüa doiótis adeít!

T E R C E T O ,

L a que llenava el oido Con fu concierto , y primor,A y 1 viña caufa dutoi!

D e las Decimas íiguientes dos fe pofieron á los umbrales de la Capilla, y las demás por el C lauího.

XIV .D E C I M A ,

C om o tan fabia , y piadofa,Nueftra Efcucia de Valencia,Por devida reverencia Efta Función dolorofa Hace íeniida, y guftofa:S en tid a , porque perdió En la Re yna , que murió.Una Mageftad humanajY gu fio fa , porque urbana Alsi fu amor explicó.

X V .D E C I M A . - ^

Una conclusion Rencilla L a Univerfidad propone;Y para todos la expouc

Pa^

Page 65: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

Patente en eíTa Capilla,Donde hay una maravilla:Que he dicho ? un trifte aparato,Un exemplar, un retrato D e lo que los que aquí eílán,Tarde , ó temprano ferán:Quien f a b e , ú de aquí á un cato^

X V I.

D E C I M A ,

Honrando la Mageftad,Y aplaudiendo íu virtud.En l'eñal de gratitud H o y eíla Univeríidad L e e de mortalidad;Y defengaños aprendeEn lo que l lo r a , y entiende,Por ver fugeta á la muerte L a mas elevada fuerce,Que el mundo adm ira, y atiende.

X V IL

D E C I M A ,

Que nadie pueda adquirir Privilegio de inmortal?N o : que aun la Cafa Real N o lo pudo confeguir:Afsí lo ayuda á inferir L a belleza y a eclipfada D e la que tan celebrada,Com o M ariana, fue.Pero que tal hoy fe vé? yil p o lv o , ceniza, nada!

Page 66: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

( '

- ' Ä

• .. ‘ \

K

Page 67: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

v i i

pi»*

to->•/■-'i’*»':- -7 3t e i

■ \

= >

Vj

Page 68: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

«"■

'/■

Page 69: 1dadun.unav.edu/bitstream/10171/30763/1/FA.134.082_8.pdf · 2020. 3. 3. · §R E L A C I o N^ 55 DE LAS EXEQUIAS, S ^ QUE LA REAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA ^ iS celebrò à la gloriofa

H y ^

FUNFR' Z i f

* C Í ^ 4f /

T o m o l

4 í<*^a- '■

i i w .'

\ir

#

> •t■'S