20150829180841

download 20150829180841

of 19

description

axsdfbg

Transcript of 20150829180841

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

    ORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    BIOQUIMICA

    FUNCIONES ENERGETICAS

    Pedro Lezama A.

    [email protected]

  • Coordinacin Divisin

    Transporte Sntesis

    Secrecin Excrecin

    Calor

    METABOLISMO

    CELULAR

    Alimentos

    Protenas Polisacridos TAG

    Piruvato

    Aminocidos Monosacridos AG, Glicerol

    Acetil CoA

    CK

    Poder reductor

    ATP

    H2O O2

    Productos de desecho

    NADH+H FADH2

    FOx CR

    NH3 CO2

    GLUCOLISIS NADH+H

    DIGESTIN

    ADP

    FUENTES METABLICAS DE

    ALTA ENERGA

    - Gluclisis

    - Ciclo de Krebs

    - Fosforilacin oxidativa

  • COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS

    P. Lezama - UPAO

  • GLUCOSA

    gluclisis

    LACTATO

    ETANOL

    VIA ANAEROBICA

    ACETALDEHIDO

    VIA AEROBICA

    PIRUVATO Acetil CoA

    Ciclo de

    Krebs

    3 NADH + H

    1 FADH2

    2 CO2 1 ATP

    CR

    FOx ATP

    GENERALIDADES

  • Ciclo ATP/ADP y transferencia de energa

    Fosfoenolpiruvato

    Succinil CoA

    1,3 bifosfo glicerato

    Fosforilacin oxidativa

    Fosfoenolpiruvato

    Creatina

    Glicerol, 3P

    Glucosa, 1,6 BP

    Diversas fosforilaciones y

    procesos endergnicos

    Glucosa, 6P

    Ciclo

    Creatina

    (Almacena

  • Acetil CoA

    Citrato

    Isocitrato

    Ketoglutarato

    Succinil CoA Succinato

    Fumarato

    NAD+

    NADH+ + H+

    NAD+

    NADH+ + H+

    CO2

    CO2

    CO2

    ADP Pi ATP

    CICLO DE

    KREBS

    Citrato

    sintasa

    PDH

    Isocitrato

    DHG

    Ketoglutarato DHG

    Succinato tiocinasa

    Succinato DHG

    Fumarasa

    Malato DHG

    H2O

    Piruvato

    carboxilasa Enzima

    mlica

    Piruvato

    Oxalacetato

    Malato

    VIAS ANAPLEROTICAS

    PDH

    Complejo multienzimtico:

    3 enzimas (descarboxilasa,

    transacetilasa,deshidrogenasa

    5 coenzimas (NAD, FAD, CoA,

    Lipoato, pirofosfato de tiamina

    TPP)

  • Teora Quimiosmtica de Mitchel

    MME

    MMI

    Espacio intermembranoso

    fumarato succinato

    Barbitricos

    Inhibidores

    Dimercaprol CO, CN

    Malonato

    Rotenona

  • Importancia biomdica de las oxidaciones biolgicas

    Los mamferos estamos supedidatos al suministro de oxgeno por la respiracin

    El oxgeno al reaccionar con el Hidrgeno, permite formar agua

    Adems: El oxgeno molecular es incorporado a una variedad de sustratos a travs

    de oxigenasas

    Por ejemplo por el Sistema P 450 oxida: Muchos frmacos, contaminantes, xenobiticosa

    Se administra oxgeno a pacientes con fallas circulatorias o respiratorias

    Como proteccin frente a la formacin de radicales superoxido actua Super xido dismutasa (SOD)

    Contra radicales libres actuan peroxidasas, catalasas

  • CATABOLISMO ANABOLISMO

    Piruvato

  • RESUMEN

  • Utilizacion de energa de los alimentos

    Empleamos energa de los alimentos para:

    Metabolismo basal Energa cuando la persona est en reposo

    Proporcionar a la masa magra

    Corresponde aproximadamente al 60 70% del gasto energtico total

    Efecto trmico de los alimentos (accin dinmica especfica)

    Energa utilizada para realizar la digestin y absorcin de los alimentos

    Equivale entre 5 10 % del gasto energtico total.

    Actividad fsica (AF)

    La energa consumida depende de la intensidad y duracin del ejercicio

    Af se expresa como mltiplo del MB, al que se considera como 1 (en reposo = 1; sentado = 1,2; de pie (1,7, Ftbol = 7.0)

    Se puede calcular dividiendo el gasto total de energa/valor del MB

    Para calcular AF se utiliza el 30% del gasto total de un da

    El requerimiento energa es tambien afewctado por: Cambios bruscos de temperatura ambiental, crecimiento, embarazo, lactancia

  • METABOLISMO BASAL (MB)

    Conjunto de funciones que realiza el organismo humano en completo reposo y despus de 12 horas de no ingerir alimentos, bebidas o nicotina

    Indice Metablico Basal (IMB), o Tasa Metablica Basal Es la energa para realizar el Metabolismo Basal Energa que se consume en sostener diversos procesos

    bsicos como: latido cardiaco, respiracin, actividad nerviosa, funcin renal,

    actividad glandular, y temperatura corporal Se incluye la energa necesaria para satisfacer las necesidades

    de mantenimiento de los tejidos, entre estos los msculos y rganos de la digestin (relativamente inactivos en condiciones basales)

    P. Lezama - UPAO

  • Componentes del gasto energtico total

    Actividad

    Termogenia inducida por la dieta

    tasa metablica basal o en reposo.

    La energa se consume en el cuerpo

    humano en forma de gasto energtico

    basal (GEB), efecto trmico de los

    alimentos (ETA) y termogenia debida a la

    actividad (TA).

    GET = GEB + ETA+TA

    TANE: termogenia por actividad no relacionada con el

    ejercicio. TMR: Tasametablica en reposo

  • Contribucion de organos y tejidos al gasto energtico em reposo

    Evaluar algunos rganos

  • Valor calorico de

    los alimentos

  • Evaluacion nutricional inicial

    Componentes:

    Anamnesis mdica, social, diettica

    Datos antropomtricos

    Mtodos bioqumicos

    Evaluacin clnica

    Revisin de consumo de frmacos y drogas

  • Mtodos de evaluacin del estado nutricional

  • Ejemplos de Soporte nutricional

    Obesidad Estreimiento Intolerancia a la lactosa

    Enfermedad Celiaca

    Anemia perniciosa

    Anorexia severa,

    metastasis

    Cirugia de estmago,

    sepsis

    Reducir

    calorias

    Dieta

    rica en

    fibras

    Restriccin

    diettica

    Dieta

    libre de

    gluten

    Inyeccin

    de B12

    Nutricion

    enteral

    TPN*

    TPN*: Nutricin parenteral total por largo tiempo