2013 1b 03 tecnogrupotis issu

32
PROYECTO OTI "Bingo" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 PRIMEROS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1°B Tecnogrupotis Grupo o Institución Elegida : Hogar “Buen Samaritano” 1.2 Título del Proyecto OTI : Bingo 1.3 Descripción General del Proyecto OTI El OTI elegido por nuestro equipo es un bingo el cual será para la entretención de los ancianos para distraerse de las actividades rutinarias.

description

issu necesario para la promoción del proyecto

Transcript of 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

Page 1: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

PROYECTO OTI "Bingo"EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 ­ PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTTPROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1°B Tecnogrupotis

Grupo o Institución Elegida : Hogar “Buen Samaritano”

1.2 Título del Proyecto OTI : Bingo

1.3 Descripción General del Proyecto OTI 

El OTI elegido por nuestro equipo es un bingo el cual será para la entretención de los ancianos,                                 para distraerse de las actividades rutinarias.

Page 2: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

   1.6 Datos Generales del Equipo

 Nombre del Equipo: TecnogrupotisEslogan: ”¿Como tratas a los ancianos? Lo que das hoy es lo que has de encontrar mañanacuando envejezcas”Mail: Blog: https://www.facebook.com/pages/2013­1B­Tecnogrupotis­03­Hogar­Buen­Samaritano­Bitacora­de­trabajo/624442510903956?bookmark_t=pageSitio Web: https://sites.google.com/site/20131b03/

Institución o Lugar Geográfico Elegido: Hogar “Buen Samaritano”

Dirección:  Teniente Merino #800, población Lintz

Segmento de Mercado: Adulto Mayor (tercera edad). Logotipo:

                

Page 3: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu
Page 4: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI 

Nombre del Integrante: Maira AñazcoRUN: 20012218­6Correo electrónico: [email protected]

Foto:

Dirección: Antuhue 4 pasaje 1Teléfono:87484987                                                                Cargo: CoordinadoraReemplazante: Francisca Soto

 

Nombre del Integrante: Francisca SotoRUN: 20.065.794­2Correo electrónico: [email protected]

Foto:  

       

    

Dirección: Costa Tenglo Alto s/nTeléfono: 95752197                                                                Cargo: SecretariaReemplazante: Gonzalo Oyarzún

Page 5: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

Nombre del Integrante: Camila LemusCargo: TesoreraCorreo electrónico: [email protected]

Foto:

Reemplazante: Maira Añazco

Nombre del Integrante: Gonzalo OyarzúnRUN : 20.065.281­9

Correo electrónico: [email protected]: Franco Leiva

Foto:

     

Dirección: Villa  Artesanía, Los herreros   2535Teléfono:                                                                                 Cargo: Constructor y diseñadorReemplazante: Franco Leiva

Nombre del Integrante: Franco Leiva Foto:

Page 6: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

RUN: 20.064.833­1Correoelectrónico: [email protected]

 

Dirección: Teléfono:                                                                                  Cargo: InformáticaReemplazante: Camila Lemus

Page 7: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI (Diagrama de Organización)

 3.­Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno) COORDINADORA­ Maira Añazco1.­ Asignar a cada integrante su trabajo.2.­Ayudar a los integrantes en caso que lo necesiten.3.­Apoyar a los integrantes del equipo.4.­Supervisar los cargos dados.5.­Informar sobre la información dada.6.­Verificar que el equipo esté al día.7.­Realizar lo correcto para trabajar sin problemas.

SECRETARIA­ Francisca Soto1.­Ayudar a analizar los trabajos en el equipo.

Page 8: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

2.­Llevar el registro del proyecto.3.­Tomar apuntes sobre lo del proyecto.4.­Debe estar informado de todo lo que se realiza en clases.5.­Dar las tareas adecuadas al encargado de informática.6.­Informar si hay algún problema en el equipo.7.­Ayudar a realizar trabajos y documentos del proyecto.

TESORERA­ Camila Lemus1.­Cotizar en lugares económicos.2.­Recaudar dinero y fondos.3.­Publicar e informar los gastos realizados.4.­Tener todo al día.5.­Realizar cuotas que se efectúan.6.­Informar al coordinador de los gastos.7.­Verificar los gastos realizados.

INFORMÁTICA­ Franco Leiva1.­Publicar todos los avances del equipo en la página web.2.­Actualizar el Blog.3.­Estar al día con la información requerida.4.­Actualizar el sites.5.­Trabajar en la página.6.­Mantener informado al equipo sobre su trabajo en el sitio web.7.­Ayudar en lo necesario y pedir ayuda en caso de que lo necesite.

CONSTRUCTOR Y DISEÑADOR­ Gonzalo Oyarzún1.­Pedir los materiales necesarios para desarrollar el proyecto.2.­Pedir la opinión de equipo.3.­Hacer un listado de los materiales.4.­Describir el proyecto.5.­Tener la idea para desarrollar el proyecto.6.­Pedir ayuda al equipo si no puede desarrollar su trabajo asignado.7.­ Aportar en todo lo que pueda.

Page 9: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades –

Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y lasOportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo­Compañerismo.­Ayuda Mutua Identifique las principales debilidades del equipo­Falta de comunicación.­Irresponsabilidad Identifique las principales oportunidades del Proyecto­ Ayudar a la institución.­Que pueda satisfacer a los ancianos

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto­ Que no sea de utilidad a los ancianos­Que no los entretenga

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el                     Equipo para superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

FODAFORTALEZAS­Compañerismo­ Ayuda Mutua

DEBILIDADES­Falta de comunicación­Irresponsabilidad­

OPORTUNIDADES­Ayudar a lainstituciòn­Què pueda satisfacera los ancianos

*Gracias al compañerismonos mantenemos más unidos,y podremos realizar todosnuestros objetivos.*Debemos ayudarnos entrenosotros mismos, para hacerel trabajo

*La falta de comunicaciónmuchas veces nos perjudica comogrupo ya no nos podemosorganizar muy bien.*Muchas veces somosirresponsables, somoscoordinados y puntuales pero noresponsables.

AMENAZAS­Què no entretenga alos ancianos­Què no sea de utilidadpara los ancianos

 * Una de las amenazas esque el objeto no entretenga alos ancianos

*

Page 10: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu
Page 11: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 3. ANTECEDENTES DEL OTI

3.1 Indique el Objetivo del OTIQue le sirva de entretención y diversión a nuestros beneficiarios

3.2 Liste las principales actividades del Proyecto OTI (15 para el 1º Sem. y 15 para el 2º Sem.)

3.2.1 Actividades o Unidades Anuales

1. Organización del Equipo.2. Estudios de requerimiento del usuario.3. Redacción del Proyecto OTI.4. Promoción del Proyecto OTI.5. Fabricación, etiquetada y embalaje del OTI.

3.2.2 Actividades del Primer Semestre

1. Crear sites y compartirlo con los integrantes.2. Elegir la institución beneficiaria del proyecto OTI.3. Creación del diagrama y de la tabla de organización.4. Creación del video de presentación (animoto).5. Creación del prezi con las unidades de trabajo.6. Creación de la Bitácora de trabajo.7. Realización de encuestas para la elección del proyecto OTI.8. Imprimir encuestas.9. Encuestar personas de la institución.10. Tabulación y graficación de las respuestas de la encuesta.11. Realizar interpretación de cada pregunta.12. Creación de Sketchup del objeto elegido.13. Iniciar redacción del proyecto.14. Completar redacción del proyecto.15. Finalizar redacción del proyecto.

Page 12: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

3.2.3 Actividades del Segundo Semestre

1. Comenzar promoción del O.T.I.2.  Hacer publicidad al O.T.I.3. Hacer un jingle para promocionar el O.T.I.4. Actualizar Cartas Gantt.5. Crear un volante para la Unidad 4.6. Crear un díptico o tríptico para la promoción del proyecto.7. Crear un GIF animado en que se muestre el ensamblaje del O.T.I.8. Actualizar presupuestos.9. Hacer libro caja.10. Comenzar fabricación.11. Completar el embalaje del O.T.I.12. Finalizar la fabricación del O.T.I. y presentarlo ante el curso.13. Entregar el O.T.I. a la institución.14. Probar y ver como funciona el O.T.I.15. Finalizar redacción del proyecto.

Page 13: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 3.3 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt)

3.3.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y                             llenada con las actividades del OTI a fabricar) Unidades/Meses Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

1.­ Organización del Equipo

2.­ Requerimientos del Usuario

3.­ Redacción del proyecto OTI

4.­ Promoción del proyecto OTI

5.­ Fabricación, etiquetada yembalaje del OTI 

6.­ Entrega del OTI a lainstitución

Page 14: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

3.3.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Requerimientos del Usuario y                     Redacción del Proyecto) ­ Semanas Actividad M1 M2 M3 M4 A1 A2 A3 A4 M1 M2 M3 M4 J1 J2 J3 J4

Crear sites y compartirlo con losintegrantes.

Elegir institución beneficiaria delproyecto OTI.

Crear diagrama y tabla deorganización del equipo.

Creación del video depresentación.

Creación del prezi de lasunidades de trabajo.

Creación de la bitácora detrabajo.

Realización de encuestas para laelección del proyecto OTI.

Imprimir encuestas.

Encuestar personas de lainstitución.

Tabulación y graficación de lasrespuestas de la encuesta.

Realizar interpretación de cadapregunta.

Creación de Sketchup del objetoelegido.

Iniciar redacción del proyecto.

Completar Redacción delproyecto.

Finalizar redacción del proyecto.

Page 15: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

3.3.3 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) ­ Semanas

Actividad A1 A2 A3 A4 S1 S2 S3 S4 O1 O2 O3 O4 N1 N2 N3 N4

Comenzar promoción del O.T.IS

Hacer publicidad al O.T.IS

Hacer un jingle parapromocionar el O.T.I.S

Actualizar Cartas Gantt

Crear un volante para la Unidad4

Crear un díptico o tríptico para lapromoción del proyecto

Crear un GIF animado en que semuestre el ensamblaje delO.T.IS

Actualizar presupuestos

Hacer libro caja

Comenzar fabricación

Completar el embalaje delO.T.IS

Finalizar la fabricación delO.T.I.S y presentarlo ante elcurso

Entregar el O.T.I.S a lainstitución

Probar y ver como funciona elO.T.IS

Evaluar el proyecto

 3.4 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadora

 3.6 El OTI requiere de registro SI x

Page 16: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

de Marca y Patente

Marque con una X laalternativa.

NO

 3.7 El OTI requiere laconfección de un prototipo

SI x

Marque con una X laalternativa.

NO

  3.8 Diseño del Proceso de Producción del OTI

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

Page 17: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

3.9 Diseño del Prototipo del OTI Terminado

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

Enlaces para ver Diseño en 3D:

Ublicación https://www.youtube.com/watch?v=­Nd_7vRQLaA

Youtube https://www.youtube.com/watch?v=­Nd_7vRQLaA

Galería 3D

Page 18: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 4. ANÁLISIS DE MERCADO

4.1 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios que                           demandarán el OTI.

Hogar de ancianos “Buen Samaritano”, ubicado Teniente merino #800, Lintz, Pto Montt

4.2 Describa el o los problemas ­ necesidades que satisface su OTI

Ayuda a entrener a nustrod beneficiarios

4.2 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universo

Segmento de mercado: Adultos de tercer edadUniverso: Aprox. 100 personas

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI ­ presentar 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más                       relevantes para la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

Queremos que el proyecto OTI, sea de gran utilidad en el hogar

Page 19: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

Nuestro proyecto se hará con materiales reciclados: Tapas, madera usada,etc yMateriales de uso comprable: plumones,serrucho tijera,etc

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS5.2.1 Máquinas

ninguno

5.2.2 Herramientas­Serrucho

5.2.3 Materiales e Insumos­Cartón Piedra­Pintura­Scotch­Tijera­Silicona­Lápiz­Pelotas de plumavit­Plumón­Pistola de silicona caliente­Globo piñata­Colafría

Page 20: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

­Papel de diario

Page 21: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para Fabricar (Layout ­ Plano)(Indique el Adulto que trabajará con el equipo en la fabricación del OTIS)

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar o Modificar la imagen y crear o completar el Diseño.

5.3.2 Enlace para ver el Taller o Mesón en 3D:

https://www.youtube.com/watch?v=zsEk4jyzmL0

5.3.3 Nombre de Adulto supervisor:Madre tesorera

Page 22: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

5.4 Croquis de Ubicación

Page 23: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

5.4. Determine los espacio y condiciones que necesita para Operar (Layout ­ Plano)(Esquema del lugar donde se instalará y se utilizará el OTIS)

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar o Modificar la imagen y crear o completar el Diseño.

4.4.2 Enlace para ver en 3D el Lugar donde se instalará el OTIS:

Page 24: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 6. ANÁLISIS FINANCIERO

Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que debenser reconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar)

 Cantidad Medida Detalle

Preciounitario $ Total $

4 Carton piedra110cm*77c

m 1240 49601 Pintura 100ml 640 6401 Scotch 600 6006 Barras de silicona 80 480

90 Pelotas de plumavit2,5 cm

(díametro)75

6750

1 Globo piñata150

150

1 Colafría 1/2 litro1820

1820

3 Cartonero300

900

4 Diario250

Disponible

TotalGastos $

16300

 

7.2 Presupuesto de Inversión

Page 25: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

Cantidad Medida Detalle

Preciounitario $ Total $

2 5m de la reglaHuincha de

medir 2490 Disponible1 Serrucho 3990 Disponible

1

Baraja decartas

españolas 1990 1990

1Gorro de

lana 1000 1000

1

Par deguantes de

lana 1000 1000

1

Pack decartas

carioca 1500 1500

1

Juego dedomino (28

piezas) 2500 2500

Total deinversión $ 7990

 

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

N° Detalle Total1 Total presupuestos de gastos Falta fórmula2 Total presupuestos de inversión Falta fórmula

Total a financiar 0

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto

N° Detalle Total

Page 26: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

1 Total presupuestos de gastosFalta

fórmula

2 Total presupuestos de inversiónFalta

fórmula

Total a financiar 0

 Obs:

 

Page 27: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AiI4fWy5GolbdGtXLUp1REdNbXVCZXA2d1pNU1lMQ3c#gid=0

7.1.2 Pautas de Auto ­ Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)Pauta de Auto­evaluación­ Gonzalo oyarzun

 Pauta de auto­evaluación­Maira Añazco

Pauta Auto­evaluación ­Francisca Soto

Pauta Auto­evaluación ­Camila Lemus

Pauta Auto­evaluación ­Franco leiva

7.1.3 Pautas de Co ­ Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AiI4fWy5GolbdDJxX2JZRjRERlRhMzhCMkN0ODNpeEE#gid=0

Page 28: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

7.1.4 Cartas Gantt de Control (3 = 1 Anual y 2 Semestrales de la Ejecución)

Carta Gantt Anual de Control

Page 29: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen +Financiamiento)

7.1.6 Pauta de Control de Cumplimiento de Objetivos y de Actividadesdesarrolladas del Proyecto OTI

7.2 Evaluación de Resultados

7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AiI4fWy5GolbdGNxT2JWNTZFa0JtbkxpT3M3bXhNcVE

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio ­ Ambiental del Proyecto OTIhttps://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AiI4fWy5GolbdFR3WWx0dXN5OXJCUEhzUW5MN1JpQ1E#gid=0

7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTIhttps://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ar59­MjecwdXdGpSNktIbC1BYXRndWgxWVNkSlB4Z1E#gid=0

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.

Page 30: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

 8. ANEXOS

8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

 Madera $10.000Acotch $450Plumavit $500   8.2 Fotos del Equipo trabajando y de los beneficiarios

          

8.3 Otros (Imagen del Sitio Web, Blog, Prezi, etc.)

Page 31: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu
Page 32: 2013 1b 03 tecnogrupotis issu

“¿Cómo tratas a los ancianos? lo que hoy das es lo que has deencontrar mañana cuando envejezcas”.

“La Tecnología al Servicio de los Demás”

Sitio Web del Equipo:

https://sites.google.com/site/20131b03/home