“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad...

14
“2010 200 años de Emancipación por la Unidad Americana” PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 Prácticas del lenguaje en contexto de estudio LA DIVERSIDAD EN LOS ANIMALES Después de estudiar… 1º y 2º año Material para el docente Versión mayo de 2010 Después de estudiar… los niños se hacen expertos en un tema de interés Una vez concluida la secuencia de estudio de Ciencias Naturales “La diversidad en los animales”, el docente puede introducir a los niños en un proyecto para saber más acerca de las diferencias entre otros animales. Se trata de una propuesta didáctica en donde los niños “se hacen expertos” en un tema de interés, cuyo contenido ya conocen porque lo han estudiado. Por tal motivo, podrán centrarse más en las Prácticas del Lenguaje cuando se lee en Naturales y, especialmente, cuando se escribe. A diferencia de la secuencia de estudio sobre la diversidad en los animales, en donde las prácticas de lectura, escritura y oralidad están al servicio del estudio de los temas que se están abordando, en esta oportunidad se propone avanzar en la profundización de alguno de los contenidos ya trabajados y, centralmente, en la forma de usar el lenguaje para comunicarlos, tanto de manera oral como escrita. “Hacerse expertos” en un tema de interés consiste en un tipo particular de secuencia que promueve el desarrollo de situaciones de interpretación y producción que intentan replicar – bajo condiciones didácticas- una práctica lo más cercana posible a una práctica social como exponer oralmente frente a un auditorio, armar una muestra o producir fascículos, enciclopedias u otros textos complejos; una secuencia de trabajo similar a las que realizan muchas veces quienes se enfrentan al desafío de saber más sobre un tema y comunicarlo por algún medio. Por tratarse de un proyecto, el docente y los niños establecen acuerdos de trabajo y organizan acciones en un orden necesario en función de propósitos reconocidos y 1 Equipo Prácticas del Lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria, año 2010. Mirta Castedo (coordinadora). Primer ciclo: Alejandra Paione (responsable de ciclo), Gabriela Hoz, Irene Laxalt, Gloria Seibert, Yamila Wallace. Segundo ciclo: Mónica Rubalcaba (responsable de ciclo), Mara Bannon, Celeste Carli, Verónica Lichtmann, Pablo Ortiz. 1

Transcript of “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad...

Page 1: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE1

Prácticas del lenguaje en contexto de estudio LA DIVERSIDAD EN LOS ANIMALES

Después de estudiar… 1º y 2º año

Material para el docente Versión mayo de 2010

Después de estudiar… los niños se hacen expertos en un tema de interés Una vez concluida la secuencia de estudio de Ciencias Naturales “La diversidad en los animales”, el docente puede introducir a los niños en un proyecto para saber más acerca de las diferencias entre otros animales. Se trata de una propuesta didáctica en donde los niños “se hacen expertos” en un tema de interés, cuyo contenido ya conocen porque lo han estudiado. Por tal motivo, podrán centrarse más en las Prácticas del Lenguaje cuando se lee en Naturales y, especialmente, cuando se escribe.

A diferencia de la secuencia de estudio sobre la diversidad en los animales, en donde las prácticas de lectura, escritura y oralidad están al servicio del estudio de los temas que se están abordando, en esta oportunidad se propone avanzar en la profundización de alguno de los contenidos ya trabajados y, centralmente, en la forma de usar el lenguaje para comunicarlos, tanto de manera oral como escrita. “Hacerse expertos” en un tema de interés consiste en un tipo particular de secuencia que promueve el desarrollo de situaciones de interpretación y producción que intentan replicar –bajo condiciones didácticas- una práctica lo más cercana posible a una práctica social como exponer oralmente frente a un auditorio, armar una muestra o producir fascículos, enciclopedias u otros textos complejos; una secuencia de trabajo similar a las que realizan muchas veces quienes se enfrentan al desafío de saber más sobre un tema y comunicarlo por algún medio. Por tratarse de un proyecto, el docente y los niños establecen acuerdos de trabajo y organizan acciones en un orden necesario en función de propósitos reconocidos y 1 Equipo Prácticas del Lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria, año 2010. Mirta Castedo (coordinadora). Primer ciclo: Alejandra Paione (responsable de ciclo), Gabriela Hoz, Irene Laxalt, Gloria Seibert, Yamila Wallace. Segundo ciclo: Mónica Rubalcaba (responsable de ciclo), Mara Bannon, Celeste Carli, Verónica Lichtmann, Pablo Ortiz.

1

Page 2: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

compartidos por el grupo en pos de la elaboración de un producto tangible que comunica lo aprendido a un destinatario ajeno a la clase.

- En un primer momento, el maestro y los niños establecen acuerdos referidos a cuál será el tema en el que profundizarán y definen conjuntamente el producto, los destinatarios y los propósitos del proyecto (los niños saben qué van a hacer, para qué y para quiénes lo harán). Durante esta instancia se explicitan los saberes de los alumnos y aquellas preguntas que guiarán la búsqueda de información, por ejemplo: ¿Cuántas clases distintas de extremidades de aves existen y para qué sirven cada una? ¿Por qué las alas de las gallinas son tan distintas a las de las águilas? ¿Cuál es la forma, el tamaño y la función de las colas en los mamíferos?...

- Una vez definido e “instalado” el tema, el docente desarrolla situaciones de lectura

para recolectar información, relectura de textos que ya se estudiaron y a los que se puede volver con nuevas preguntas, exploración de nuevos textos informativos para buscar más información, lectura del docente de materiales “complejos” y/o “completos”2. También pueden incluirse otras fuentes de consulta referidas al tema, como por ejemplo documentales audiovisuales, textos en pantalla (internet o materiales editados en CD ROM) y entrevistas a especialistas. Durante esta etapa en donde básicamente se desarrollan situaciones de lectura por parte del docente y los niños para aprender más sobre el tema, el docente puede prever espacios de comentario y/o exposición parcial a los compañeros sobre los aspectos estudiados (principalmente si diferentes equipos están trabajando sobre diferentes tópicos del tema elegido). Simultáneamente a la sesiones de lectura y exposiciones orales, es necesario desarrollar situaciones de toma de notas, producción de listas, cuadros y esquemas para organizar y conservar información relevante y que servirán de insumo en la elaboración del producto final3.

- Finalmente, en una tercera etapa, se propone la elaboración y presentación del

producto a los destinatarios. En este momento se recurre a la revisión de los materiales producidos en la segunda etapa (toma de notas bajo la forma de listas,

2 Para profundizar en situaciones de lectura por parte del maestro se sugiere consultar: - Castedo, M.; Molinari, C.; Torres, M. y Siro, A, Propuestas para el aula. Material para docentes. Lengua. Primer ciclo. Actividad Nº 4 “Escuchar – leer lo que no ha sido escrito para niños”. Programa Nacional de Innovaciones Educativas – Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, 2001; - Anexo 5 “Leer un texto que no ha sido escrito para niños” y Anexo 6 “Escuchar leer al maestro y releer por sí mismos” de la secuencia. Prácticas del lenguaje en contexto de estudio. La diversidad en los animales. Material para el docente. Equipo Prácticas del Lenguaje. Dirección de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Primaria, DGC y E, año 2009. 3 Para profundizar en toma de notas y otros escritos de trabajo se puede consultar: Anexo 1 “Escuchar la exposición del docente y tomar notas sobre lo escuchado”; Anexo 3 “Completar un cuadro y analizar información registrada” y Anexo 4 “Leer y escribir para organizar la acción y guardar memoria” de la secuencia Prácticas del lenguaje en contexto de estudio. La diversidad en los animales. Op.Cit.

2

Page 3: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

cuadros, punteos, esquemas…) y la consulta de los textos fuente, es decir, las enciclopedias, los álbumes o los fascículos de curiosidades que servirán de ejemplo para imitar en el propio (siempre sobre temas diferentes a los que los niños están trabajando)4. En este momento, la relectura del texto fuente ya no busca profundizar en contenidos de las ciencias por medio de la lectura y producción de escritos de trabajo, sino resolver problemas de escritor cuando su propósito es comunicar lo aprendido. Por ejemplo, cómo es la puesta en página de las enciclopedias, la tipografía, ilustraciones y epígrafes porque se trata de planificar la estructura del portador; cómo se resuelve la progresión de la información en el interior de cada artículo porque se están produciendo borradores de cada uno de los textos que integrarán las páginas de la enciclopedia o se está planificando el texto escrito para ser dicho en la exposición oral; cómo se resuelve la relación imagen – texto en los folletos de circulación social porque se están realizando los bocetos… Durante esta etapa, el docente interviene para que los alumnos recurran a las escrituras intermedias, a los textos fuente y otras fuentes de consulta (documentales audiovisuales, CD-ROM, nombres propios, ficheros de títulos y/o libros de la biblioteca del aula…) para diversos aspectos a tener en cuenta: qué escribir y cómo escribirlo; es decir, resolver problemas de escritor relativos al contenido del texto y a las características del mismo, así como también a cuántas letras, cuáles y en qué orden cuando se trata de niños que aún no se han apropiado de la alfabeticidad del sistema de escritura, o aspectos ortográficos en niños con escrituras posalfabéticas.

Los TEMAS para seguir estudiando Los temas que el maestro puede proponer a los niños para especializarse tienen ahora un gran margen para que ellos elijan5: conociendo la diversidad de animales y de sus partes, se trata de reencontrar los criterios de clasificación recientemente estudiados para describir ejemplares nuevos, a la vez que integrar esos saberes con nuevas informaciones. Por ejemplo, podrían trabajar en:

- Animales de un mismo hábitat o de hábitats bien diferentes: los polos y los trópicos, el desierto y la selva, del fondo del mar y del lecho de los ríos…

- Animales poco conocidos, “exóticos” o “rarísimos”: aye-aye, axolote, armadillo, salamandra, picozapato, pez volador, ornitorrinco, rabiahorcado…

- Todos los ejemplares de, por ejemplo, mariposas, arañas, osos, serpientes...

4 Nótese que la producción de un escrito para ser publicado, es decir, que tendrá un destinatario real por fuera del aula es una diferencia con la fase de estudio propiamente dicha donde los escritos son producciones que circulan solo dentro del aula, al servicio de conservar memoria y servir de ayuda para organizar el pensamiento. 5 A diferencia de la fase de estudio propiamente dicha, donde los temas son los propuestos por el Diseño Curricular, en este caso, de las Ciencias Naturales.

3

Page 4: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

- O bien, todos los tipos de ojos, narices y bocas, cubiertas, colas o extremidades…

- Animales diferentes por su relación con el hombre: domésticos y salvajes…

- O grupos distinguibles por otras clasificaciones: autóctonos, introducidos, en extinción….

Los PRODUCTOS en torno al tema de estudio El producto a través del cual se puede comunicar el tema profundizado puede variar. Dentro del gran grupo de “lo informativo”, casi siempre se trata de soportes que contienen diferentes tipos de textos y géneros. De acuerdo a los aspectos del lenguaje en los cuales el maestro considera prioritario centrarse, a las posibilidades de los niños y los materiales disponibles, los productos pueden ser:

La presentación de una exposición oral o una presentación mediante diapositivas (Power Point). Esta opción puede resultar oportuna si el docente quiere dar prioridad tanto al propósito de hacer saber y hacer interesante un tema ante un auditorio que es ajeno a la clase, como al esfuerzo de los niños en hacer comunicable el contenido.

La organización de una muestra en la escuela o un museo. La elección de este tipo de producto resulta adecuada si el docente se propone centrar a los niños en la producción de la cartelería, en los textos que acompañan a los objetos que se exhiben y en otros recursos que amplían la información sobre el tema.

La producción de un álbum de animales. El predominio de enunciados breves y la organización en páginas que incluyen palabras referidas a un mismo campo semántico permite que el álbum resulte una opción oportuna para centrar a los niños en la reflexión sobre el sistema de escritura.

La producción de un fascículo de enciclopedia. Se trata de una opción que da lugar, por ejemplo, a distribuir en pequeños grupos de un mismo año o entre años paralelos, la producción de textos de diferente extensión y complejidad, desde rótulos y carteles, hasta textos descriptivos y explicativos.

La producción de una enciclopedia de animales. Esta opción tiene la misma diversidad de textos que el fascículo pero una estructura interna mucho más estable entre capítulo y capítulo o página y página.

La producción de un libro de curiosidades. Esta opción puede resultar más adecuada cuando se trata de un tema que anuncia hallar mucha información desconocida y extraña para los niños.

Algunas orientaciones sobre el PROCESO DE PRODUCCIÓN en el aula Veamos más detenidamente cada una de las opciones enunciadas:

4

Page 5: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Los niños exponen sobre los animales que viven en zonas frías/tropicales

A partir de una vasta información disponible en el grupo que permita establecer comparaciones entre animales referidas a las partes que forman el cuerpo, reconociendo diferencias como rasgos comunes, los niños podrán avanzar en sus conocimientos en torno a este núcleo temático indagando –por ejemplo- sobre las características del cuerpo de los animales que viven en zonas muy frías y en los trópicos. Para ello, podrán preparar una exposición oral6 de manera grupal o individual en una feria de ciencias como ocasión para comunicar ante el público lo aprendido. En este sentido, es posible que los niños hayan participado de situaciones en donde el maestro expone o hace presentaciones acompañadas de recursos gráficos y por lo tanto, ya están algo familiarizados con este modo de comunicación y también habituados a posicionarse en calidad de auditorio. También sería interesante que los niños puedan volver a escuchar y observar las exposiciones en videos que oportunamente se utilizaron durante la secuencia de estudio o proyectos anteriores para poder focalizar, en esta oportunidad, en las prácticas que realiza el expositor.

Cuando los niños se enfrentan a la tarea de exponer es imprescindible que el docente los acompañe en todos sus momentos (tanto en la preparación como en la exposición misma) y los ayude a vencer la timidez, el temor a ser juzgados y otras dificultades que supone ser escuchado por otros.

La preparación de la exposición requiere reunir información disponible acerca del tema, tomar notas, ordenar y jerarquizar las ideas de acuerdo al auditorio y los propósitos de la exposición, garantizando de este modo, la progresión temática y claridad en lo que se comenta en función de las conclusiones a las que se desea arribar.

Una vez reunida la información, los niños podrán organizar la exposición con la orientación docente. En un primer momento deberán presentar el tema estudiado intentando captar el interés del auditorio (“Estuvimos estudiando que todos los animales tienen el cuerpo formado por partes, aunque no todos están integrados por las mismas partes… Hoy queremos presentarles cómo es el cuerpo de los animales que viven en el frío ¿cómo es el cuerpo del pingüino? ¿y el del oso polar?¿qué tienen en común para poder soportar muy bajas temperaturas?”). También es oportuno anticipar los puntos centrales que estructuran la exposición (“En primer lugar les comentaremos las características del clima y el suelo de las regiones polares; luego les hablaremos de los animales que habitan en esas zonas para centrarnos, por último, en las características de sus cuerpos…”). Durante el

6 Para profundizar en la situación didáctica “los niños escuchan la exposición del maestro”, se puede consultar: - Anexo 1 “Escuchar la exposición del docente y tomar notas sobre lo escuchado” de la secuencia Prácticas del lenguaje en contexto de estudio. La diversidad en los animales. Op. Cit. - Secuencia didáctica Saber más sobre un tema de interés. Material para el docente. Equipo Prácticas del Lenguaje. Dirección de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Primaria, DGC y E, año 2008. - Lengua. Documento de trabajo nº5. Tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar. Actualización curricular. Dirección de Currícula. Dirección General de Planeamiento. Secretaría de Educación GCBA, 1999.

5

Page 6: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

desarrollo de la exposición, el docente orientará a los niños en concentrar la atención en la forma de presentar y vincular los diferentes aspectos temáticos entre sí (“…el pelaje blanco del oso polar es un camuflaje perfecto para sorprender a las focas cuando emergen por los agujeros que hacen en el hielo para respirar…”), en los ejemplos que se incluyen (“…los pingüinos se sumergen para capturar peces, pero otras aves como el albatros y la golondrina de mar capturan el pescado de la superficie…”), en las analogías a las que se pueden recurrir (“…en el agua los pingüinos son una maravilla de ingeniería naval. Su cuerpo flotante y en forma de torpedo y con un diseño de aleta eficiente les permite ‘volar’ debajo del agua…”), en las síntesis parciales que se pueden elaborar (“…hemos presentado hasta aquí algunos animales que poseen gruesos pelajes o plumajes y una capa de grasa que los mantiene calientes…”).

Durante esta instancia de la exposición se pueden incluir materiales gráficos, cuadros o diapositivas (Power Point) para acompañar y favorecer la comprensión del discurso y sostener el interés del auditorio (“Aquí les mostramos una imagen de ballenas con barbas. En este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul, que se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes…”; “…en este esquema de una ballena podemos observar las numerosas barbas que son utilizadas para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento…”).

Es posible que para desarrollar la exposición los niños hablen con ayuda de un punteo de ideas o bien, lean un texto preparado con anticipación intercalando comentarios y muestra de imágenes u otros recursos gráficos7.

Finalmente el docente recomendará a los niños destinar un tiempo de la disertación para elaborar una conclusión final e invitar al auditorio a formular posibles preguntas.

Los niños organizan una muestra sobre diversidad de aves

Una vez estudiadas las características morfológicas de algunos animales, es factible profundizar sobre un grupo animal. De este modo se puede organizar una muestra8 en la escuela donde se profundice, por ejemplo, en la diversidad de aves.

7 Más allá de cuánto de todo esto los niños pequeños puedan lograr, es importante tenerlo en cuenta, sugerirlo, mostrarlo, explicarlo, ensayarlo… sin exigir – en este momento de la escolaridad- pero sí apuntando al mejor desempeño posible. 8 Para profundizar sobre el tema se sugiere consultar Anexo 8 “Producir una galería de brujas”. Proyecto Seguir un personaje: El mundo de las brujas. Material para el docente. Equipo Prácticas del Lenguaje. Dirección de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Primaria, DGC y E, año 2009. Si bien en este documento se trabaja específicamente en el marco de un proyecto literario, consideramos que es pertinente y válido para otras muestras que se realicen en las instituciones escolares con otros ámbitos del lenguaje y del conocimiento en general.

6

Page 7: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Una vez recabada toda la información sobre el tema es imprescindible que el docente piense junto con los niños el “guión museográfico” que organiza la información en función de cómo se concibe este espacio cultural para responder a los propósitos planteados.

Para planificar la muestra es necesario considerar los destinatarios y acordar decisiones acerca de las relaciones que pueden establecer con los objetos que se exhiben. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la elección del espacio físico adecuado que facilite la circulación de los visitantes en la muestra en función del propósito que se propone comunicar. En este sentido un posible recorrido podría incluir los siguientes sectores:

- Diversidad de alas. En este sector se informa sobre la variedad de tamaños y formas de las alas de las aves de acuerdo con el estilo de vida.

- Diversidad de picos. En este sector se informa sobre múltiples tipos de picos, diferenciados por el tamaño, la forma, el color o el grado de dureza; o de acuerdo con la forma que tiene el ave de obtener su alimento.

- Diversidad de plumas. En este sector se informa sobre la variedad de estructuras y colores de las plumas de las aves como así también, en las funciones que cumplen según su ubicación en el cuerpo (plumas corporales, plumón y plumas de la cola).

- Diversidad de patas. En este sector se informa sobre la variedad de tamaños y formas de las patas, un reflejo de las muchas maneras en que las aves viven en el medio.

Una vez anticipada la posible organización de la muestra, el docente acordará con los niños la cantidad y tipo de materiales que conformarán la presentación (por ejemplo, mapas geográficos, maquetas o esculturas de animales, videos sobre el tema), la información que se desea comunicar como así también, la previsión del mobiliario y el armado de la cartelería.

Preparar la muestra supone escribir textos que acompañan a los objetos o imágenes como los epígrafes y otras producciones escritas que interpelan al visitante. Los textos pueden ser breves (nombre del animal representado) o bien más extensos y explicativos (nombre del animal, su descripción general y descripción del aspecto que se quiera destacar, por ejemplo, extremidad anterior); éstos últimos a su vez, pueden mantener vinculación con otros textos y objetos de la muestra estableciendo relaciones entre sí.

La escritura de epígrafes supone establecer una relación particular entre el texto y la foto, imagen o representación del objeto al que se alude (predominio de alguno de los dos planos sobre el otro o bien, complementariedad de ambos para otorgar sentido a lo que se desea comunicar). Este es un aspecto importante para reflexionar y decidir con los niños durante la producción en función de los propósitos que se persiguen.

Durante la producción de la muestra es también conveniente decidir los soportes más adecuados (tipo de material, tamaño, color) y su disposición espacial en el armado de la cartelería.

7

Page 8: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Si bien el montaje de la muestra puede quedar a cargo del docente u otro adulto de la escuela, es importante que los niños participen en algunas decisiones que se van tomando durante estas acciones finales y posicionarse como visitantes para evaluar y realizar sugerencias al respecto (revisar textos, agregar imágenes, mejorar la ubicación de algunos objetos, etc.).

También es factible organizar otras acciones que involucren el desarrollo de prácticas de lectura, escritura y oralidad con el propósito de favorecer el intercambio con los visitantes. Por ejemplo, preparar breves exposiciones orales a cargo de pequeños grupos de niños que se desempeñarán de guías o acompañantes en la muestra; producir folletos de consulta para los visitantes; confeccionar suvenires con textos e imágenes alusivas a la muestra para ser entregados al finalizar el recorrido…

Los niños completan un álbum de animales

A partir de la información obtenida sobre las partes del cuerpo de los animales, los niños pueden seguir estudiando y profundizando sobre el tema y completar, por ejemplo, un álbum9 de animales. Los álbumes comerciales de figuritas, de láminas, de cromos, etc. suelen ser publicaciones muy conocidas por la mayoría de los niños y niñas. Se tratan de cuadernillos cuyas páginas contienen espacios vacíos y numerados en los que deben pegarse figuritas autoadhesivas o comunes. Asimismo, las imágenes suelen estar acompañadas de carteles con nombres y otros datos breves de interés. El propósito de coleccionar estas figuritas consiste en completar el álbum intercambiando figuritas repetidas con otros niños o bien, adquiriendo nuevos paquetes. Los temas que refieren los álbumes pueden ser variados: deportes, personajes de dibujos animados o de historietas, música y programas de TV.

Completar un álbum de animales en la escuela diseñado por el docente resulta una propuesta didáctica interesante para que los niños no sólo se especialicen en algún aspecto del núcleo temático que están estudiando sino también, en reflexionar sobre el lenguaje -específicamente, sobre el sistema de escritura- a partir del contexto de la información leída.

El álbum de animales puede constar de varias secciones que se corresponden con los aspectos trabajados. Por ejemplo, si los niños están profundizando sobre la diversidad de animales de diferentes hábitats que componen los grandes biomas, las secciones pueden ser: “Animales del bosque”, “Animales del desierto”, “Animales de la pradera”, “Animales de la selva”, etc.

La propuesta didáctica en cada página puede variar. Por ejemplo si la sección contiene espacios en blanco para pegar figuritas de los animales del río, la página puede incluir

9 Para profundizar y ejemplificar sobre el tema se sugiere consultar: -Anexo 5 “Situaciones para centrar a los niños en la adquisición del sistema de escritura”. Proyecto Seguir un personaje: El mundo de las brujas. Op. Cit. -“El álbum de los cuentos con brujas”. Proyecto Seguir un personaje: El mundo de las brujas. Material para el docente. Op. Cit. -“El álbum de los lobos famosos”. Actividades durante el receso escolar. Equipo Prácticas del Lenguaje. Dirección de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Primaria, DGC y E, año 2009.

8

Page 9: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

algunos carteles con nombres para que los niños localicen dónde dice cada nombre y ubiquen la figura en el lugar que corresponde. Armar la página para que los niños lean por sí mismos requiere considerar algunos criterios de construcción: se procura combinar criterios cuantitativos (cuántas letras) y cualitativos (qué letras) para poder intervenir en función de los problemas que se plantean los niños al momento de enfrentarse al sistema de escritura. Por ejemplo:

o En el caso de los niños que se inician en la comprensión del sistema y están comenzando a considerar los aspectos cuantitativos, se puede plantear dónde dice ‘nutria’ entre ‘martín pescador’, ‘sapo’, ‘nutria’ y ‘flamenco’.

o Si los niños están centrados en los aspectos cuantitativos y consideran que “si se dice más largo, se escriben más letras”, es conveniente plantear un desafío mayor: dónde dice ‘castor’ entre ‘caracol’, ‘castor’ y ‘cocodrilo’.

o Para niños que ya consideran aspectos cualitativos del sistema, se puede proponer identificar dónde dice ‘escarabajo buceador’ entre ‘escorpión del agua’, ‘espátula’ y ‘escarabajo buceador’.

Si la sección contiene figuras con animales del desierto, la página puede incluir algunos animales de la zona para que los niños puedan escribir sus nombres y algunos epígrafes que informan datos específicos de algún animal. Durante la producción escrita es importante que el docente intervenga ayudando a los niños a avanzar en la comprensión del sistema de escritura. Por ejemplo:

o comparte la escritura con ellos: “Vamos a escribir ‘escorpión’, yo empiezo y vos seguís”; o bien, “Vamos a escribir ‘escorpión’, pongo las primeras (escribe ES), hasta aquí cómo va diciendo?”;

o aporta información de manera indirecta: “Acá te escribo ‘servilleta’ (escribe SERVILLETA) ¿Qué parte te sirve para escribir ‘serpiente’?”;

o pide señalamientos: “Señalá con el dedito cómo escribiste ‘camello’…”; o promueve la reflexión sobre las partes de lo escrito solicitando su

interpretación: “Acá escribiste ‘antílope’ (señala la producción del niño. AIOP). Ahora voy a tapar este pedacito (muestra sólo A y pregunta) ¿hasta acá qué dice? Si destapo un poquito más (muestra AI) ¿qué dice?...”.

En todos los casos se ofrecen posibilidades para entender el funcionamiento del sistema de escritura, cómo se leen las letras y cómo se usan para escribir en el marco de los textos leídos sobre los animales. A medida que los niños participan en situaciones que posibiliten la coordinación de informaciones, los índices cuantitativos y cualitativos de los enunciados se hacen cada vez más observables para ellos: “no puede decir ‘ardilla voladora’ (señalando el nombre ‘ardilla’) porque tiene poquitas”; “…ésta (señalando ‘gacela’) empieza con la mía (Gabriela)”, “…ésta (señalando ‘jabalí’) tiene la de Javier…”. De este modo, los niños van comprendiendo cuántas deben llevar para producir una escritura, cuáles son las que hay que poner, en qué orden se deben ubicar e ir así, aproximándose a la escritura convencional. Las páginas del álbum se van completando mientras avanza el proyecto, durante la lectura de textos informativos seguida de tomas de notas que servirán de consulta durante el

9

Page 10: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

completamiento del álbum; o bien, al finalizar las situaciones de estudio a modo de cierre del proyecto. La forma de completar el álbum no siempre obedece a un orden continuo de las páginas sino que puede hacerse en función de lo que los niños van profundizando sobre el tema. De este modo, el álbum puede constar de un índice para orientar la búsqueda del título de una página específica. Por tratarse de un texto despejado cuyos enunciados están ubicados en líneas gráficas sucesivas, el índice resulta un texto adecuado para enseñar a leer por sí mismo. Por ejemplo, si los niños desean completar la sección “Animales de la selva” deben localizar el título de la página en el índice donde también figuran otros con segmentos comunes (“Animales del desierto”, “Animales del río y la laguna”, “Animales del bosque”, “Animales del fondo del mar”, etc.). Para ello, la lectura del docente es fundamental para proveer de un contexto verbal y posibilitar a los niños la comparación de escrituras con un criterio construido por todos: “dice lo mismo porque tiene las mismas”. Una vez localizado “Animales” el problema consistirá en saber dónde dice “de la selva” poniendo en juego nuevas informaciones (“…‘de la selva’ es más cortito que ésta –señalando ‘del río y la laguna’-; “…‘selva’ empieza como Sebastián”; etc.) que les permitan construir criterios más precisos para saber qué dicen los enunciados.

Como se puede advertir, el álbum de animales es un recurso oportuno para apreciar que los niños, además de saber más sobre un tema, están aprendiendo a leer y escribir. Junto con el cuaderno, esta publicación permite guardar memoria y hacer “oficial” el saber sobre los animales que se va acumulando.

Los niños producen un fascículo de enciclopedia

A partir de las generalizaciones elaboradas en cuanto a las partes que forman el cuerpo de animales muy diversos, los niños puedan construir una mirada progresivamente más compleja del mundo animal. En esta ocasión pueden revisitar los conceptos estudiados con un grado de mayor profundidad o desde miradas complementarias y producir, por ejemplo, un fascículo de enciclopedia.

Los fascículos de circulación social constituyen cuadernillos o partes de un libro en torno a una temática que se van publicando y entregando a los lectores de forma periódica. Producir un fascículo en la escuela resulta una propuesta provechosa para que los niños puedan especializarse sobre un tema y a su vez, seguir aprendiendo sobre el género y reflexionar sobre el lenguaje y el sistema de escritura.

Como en todo proyecto se acuerda con los niños acerca de qué se va a producir y con qué propósito, cómo impactar a los destinatarios, qué información resulta relevante, imaginar diferentes maneras de usar las imágenes, pensar en títulos y subtítulos atractivos, elegir los posibles materiales…El propósito planteado no se restringe a profundizar sobre un tema sino a apelar a otros lectores y convencerlos del interés que reviste la información. Para ello, se puede enviar fascículos a otros pares de la misma escuela, a las familias u otras instituciones con las cuales se sostiene un intercambio de materiales e información.

10

Page 11: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Antes de iniciar la producción, es factible explorar fascículos informativos del mercado editorial centrando la atención en cómo se organiza y se distribuye la información en sus páginas y luego, tomar nota de lo que no debe faltar para elaborar el propio.

Una vez definido el tema de estudio, el docente y los niños acuerdan cómo organizar la información y distribuirla en fascículos. Por ejemplo, si los niños deciden profundizar sobre la variedad de estructuras utilizadas por los animales para desplazarse, alimentarse y protegerse, pueden producir tres o cuatro fascículos vinculados con los distintos tipos de patas, diferentes picos de algunas aves, variedad de colas y coberturas de los animales. Para ello, el docente puede proponer la elaboración de un fascículo en pequeños grupos o bien, si se trata de un proyecto institucional, distribuir la producción de fascículos entre distintos grupos de escolaridad.

El desarrollo de este proyecto incluye un conjunto de situaciones de interpretación y producción escrita: lectura exploratoria y búsqueda de información pertinente que responda a interrogantes sobre el tema; intercambio de información y acuerdos grupales sobre los aspectos que se tendrán en cuenta para dar unidad de formato a los escritos de cada fascículo y sobre los recursos lingüísticos que permitan llamar la atención del lector (título, subtítulos, epígrafes, resaltados, imágenes…); toma de notas durante la lectura de aquellos textos que proporcionan información relevante y producción escrita de los artículos informativos.

La elaboración de los artículos implica un proceso de planificación, textualización y revisión escrita; supone adecuarse a las características más destacadas que presentan los textos del mismo género y resolver problemas específicos al producir un escrito que debe reflejar el conocimiento obtenido de la interacción con las diferentes fuentes informativas: por ejemplo, cómo evitar ambigüedades y repeticiones innecesarias, cuál va a ser la posición del enunciador y cómo sostenerla en todo el desarrollo, cómo y dónde incluir citas o referencias de los textos fuentes consultados, cómo resaltar un dato importante y emplear el léxico específico de la disciplina, qué adjetivos calificativos son adecuados para describir con mayor precisión un dato, cual es el tiempo verbal requerido para describir las informaciones sobre el tema y evaluar su uso coherente a lo largo de la producción, dónde incorporar imágenes o fotos para ampliar o ejemplificar la información presentada, etc. Para enfrentar todos estos problemas es necesario recurrir a las notas tomadas y a las fuentes bibliográficas consultadas y repensar en los efectos que se quiere provocar en el destinatario.

La edición del fascículo puede estar a cargo del docente o bien, realizarse de manera compartida con los niños. Durante este proceso se decide la inclusión de un índice, una breve presentación y la diagramación de las páginas: cómo se espacializan los artículos, dónde se ubican las imágenes, cuál será el tamaño oportuno de las letras, dónde visualizar la numeración. A partir de estas observaciones se decide el título, se confeccionan las tapas y contratapas con los datos correspondientes y se arma el fascículo.

El proceso de la edición resulta muy fecundo para seguir ajustando el material producido a las restricciones que impone el género y a las características del destinatario. Por ejemplo,

11

Page 12: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

al momento de decidir sobre el título, es factible discutir sobre aquellos que provoquen mayor interés al lector para abordar la lectura: “Patas y huellas”, “Los trajes de los animales”, “Picos para todos”, “¿Para qué una cola?”, etc.

Los niños producen una enciclopedia de animales “rarísimos”

Otra variante del ejemplo anterior consiste en la elaboración de una enciclopedia de animales “rarísimos”10 como el aye-aye, el axolote, el picozapato, el pez volador, el ornitorrinco, entre otros. A través de esta propuesta se busca que los niños puedan establecer nuevas relaciones a partir de los conceptos aprendidos al tratarse de animales que presentan características específicas que no son comunes a su clase.

A diferencia del producto anterior, esta enciclopedia es una publicación de única entrega que incluye textos informativos de los animales investigados distribuidos en diferentes capítulos11. El proyecto involucra también sesiones de lectura con toma de notas y sesiones de escritura para publicar. Algunas de las prácticas del lenguaje que los niños tendrán oportunidad de ejercer en el contexto de este proyecto son las siguientes: explorar diversos materiales de lectura, realizar búsquedas de información específica en diversas fuentes, tomar notas por sí mismos o por dictado al maestro, escuchar leer al docente y participar de un espacio de intercambio, producir textos para organizar la información y escribir para comunicar lo aprendido.

Los niños producen un libro de curiosidades

Cuando los niños están estudiando para obtener información sobre las partes del cuerpo de diferentes animales, es factible que se planteen interrogantes que inviten a realizar nuevas búsquedas y profundizar la información: ¿Por qué muchos mamíferos tienen bigotes largos? ¿Cómo se limpian los pelos los animales? ¿Por qué el elefante es trompudo? ¿De qué son las alas del murciélago? ¿Por qué la jirafa tiene el cuello tan largo? ¿Por qué los castores tienen la cola plana?... Para dar respuestas a estas inquietudes los niños pueden elaborar junto con el docente un libro de curiosidades sobre animales12. Aquí se trata de algo diferente a otras opciones porque son textos breves, continuos y explicativos.

10 Para ejemplificar sobre el tema se sugiere consultar: -“Producción de un texto informativo: enciclopedia sobre las aves” en Lectura y escritura. Diversidad y continuidad de situaciones didácticas. Documento 1/97. Dirección de Educación Primaria. DGC y E, 1997, pág. 21. - Kaufman, A. M. (2007) “El día a día en las aulas: proyectos de producción de textos”, en Kaufman, A. M (coord.) Leer y escribir: el día a día en las aulas. Aique, Bs. As. (Proyecto ‘Enciclopedia de animales’ –pp.152-164). 11 Para asegurarse la participación de todos los niños como autores escribiendo por sí mismos, el docente puede organizar la producción de tal forma que se elaboren varias versiones en pequeños grupos de una misma enciclopedia. 12 Para ejemplificar sobre el tema se sugiere consultar: -“La hora de las curiosidades científicas” en Lectura y escritura. Diversidad y continuidad de situaciones didácticas. Documento 1/97. Dirección de Educación Primaria. DGC y E, 1997, pág. 11.

12

Page 13: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Existen variados materiales de circulación social que ofrecen información en torno a curiosidades acerca del mundo animal13. La particularidad que presentan estas publicaciones consiste en exhibir breves informaciones (epígrafes, notas de enciclopedia, cápsulas informativas con apoyo de imágenes o fotos) encabezadas por preguntas muy sugerentes que promueven en el lector la búsqueda de una rápida respuesta en el texto.

Como sucede en ejemplos anteriores, para producir un libro de curiosidades sobre los animales es imprescindible que los niños exploren y escuchen leer este tipo de materiales. En muchas ocasiones las curiosidades provienen de fuentes que no son escritas (documentales por TV, videos, informaciones orales). En estos casos el docente asume la responsabilidad de controlar la fiabilidad de la información para poder socializarla al grupo.

El proyecto involucra situaciones de lectura con espacios de intercambio y toma de notas y situaciones de producción escrita. Se trata de buscar información que responda a los interrogantes planteados y escribir el libro “¿Sabías que…?” semejante a los textos consultados.

Las sesiones de lectura alternan momentos en donde el maestro lee en voz alta para todos, con otros en donde los niños siguen con la vista la lectura del docente o bien leen por sí mismos. Luego de intercambiar sobre lo leído, toman diversas notas (colectivas, en parejas o individuales seguidas de puestas en común) tratando de registrar aquellos datos que resultan “realmente” curiosos. De las informaciones recabadas se seleccionan aquellas que responden al propósito de ofrecer respuestas a las curiosidades planteadas y se desechan otras que no resultan apropiadas para el proyecto.

La primera curiosidad podría producirse colectivamente, por dictado al docente. Luego, el docente puede distribuir distintas curiosidades para producir en pequeños grupos (parejas o tríos). Durante el trabajo de escritura, los niños tienen la posibilidad de:

- elaborar un plan de escritura en donde toman decisiones sobre el contenido y la forma del texto (¿qué información se registrará para que despierte curiosidad en el destinatario?, ¿cuál es la pregunta que titula el texto?, ¿qué imagen es la más adecuada para colocar?) sabiendo que estas decisiones se pueden reformular a lo largo de la producción;

- componer un texto borrador a partir de las ideas obtenidas acerca del tema;

- revisar mientras escriben hasta llegar a una versión final. Esto supone consultar los textos leídos y las notas tomadas, evaluar si el texto comunica una curiosidad que se quiere transmitir y si se ajusta a las características que presentan los textos del mismo género.

13 Algunos ejemplos de estos textos son: - Baredes, C y Lotersztain, I, ¿Por qué se rayó la cebra?, ¿Por qué es tan guapo el pavo real? y ¿Por qué está trompudo el elefante? Buenos Aires, Iamiqué, 2003. - Taylor, B, ¿Cuánto sabés de…los mamíferos? Londres-México, Ediciones Larousse, 2007. - (Autores variados) ¿Por qué los tigres tienen rayas?, ¿Cómo hablan los animales?, ¿Cómo vuela un pájaro? y otros. Buenos Aires, Lumen. Primeros pasos en la ciencia, 1999.

13

Page 14: “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad …abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia_anima... · “2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad

“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”

Cuando los niños escriben por sí mismos también resuelven problemas relativos a la producción material de la escritura: cuántas y cuáles letras se necesitan y en qué orden colocarlas "para que el texto diga". Para que esto resulte posible, el maestro interviene aportando él mismo información necesaria, proponiendo consultas entre los compañeros y a diversas fuentes escritas que circulan en el salón (nombres propios, calendarios, títulos de los libros, notas colectivas, lista de léxico específico sobre el tema, etc.). La edición final del libro puede quedar a cargo del docente o realizarse de manera compartida con los niños. Para ello, pueden pasar una parte en limpio a mano y otra, realizarla en la computadora -si se cuenta con los medios tecnológicos para hacerlo- generando nuevos intercambios entre pares. Durante este proceso pueden acordar la inclusión de una breve presentación por dictado al docente en donde se expliciten los propósitos del texto y como fue el proceso de producción, y también el diseño de tapas y contratapas para el armado final.

En todos los ejemplos aquí presentados (exposición en una feria de ciencias, muestra en la escuela, fascículo de enciclopedia, libro de curiosidades…), las situaciones de interpretación y producción tienen un destinatario definido y se desarrollan en contextos donde estas prácticas resguardan sentido para el docente y los niños. De manera que se ofrecen opciones posibles para la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad en circunstancias claras de comunicación con el propósito de profundizar sobre algún aspecto de lo estudiado y avanzar como lectores y escritores.

14