2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------ ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.00.00 PAVIMENTADO DE VIAS URBANAS 02.03.00 MORTERO ASFALTICO (SLURRY SEAL) 02.03.01 MORTERO ASFALTICO EMULSIONADO E=10MM Descripción.- Partida que comprende la preparación y la posterior aplicación de mortero asfaltico sobre el área de la carpeta asfáltica que ha sufrido deterioros en su superficie (exposición de agregados y peladuras con niveles de severidad moderados). Metodo de Ejecución.- La producción del Slurry Seal se realiza a temperatura ambiente, siendo su consistencia semi-líquida y se puede preparar en bugis, trompo mezclador o camión mezclador-esparcidor, dependiendo de la envergadura de la obra. La dosificación unitaria de los insumos a utilizarse, respetando el orden de mezclado, es aproximadamente la siguiente: 1) 45 galones de Agua Limpia 2) 1 m3 de Arena Gruesa bien gradada 3) 0.4 bolsas de Cemento Portland Tipo I (Opcional) 4) 64 galones de Emulsión Asfáltica CSS 1hp La dosificación es referencial; ya que la dosificación exacta se determinara en el diseño que se realice al momento de la ejecucion. La emulsión asfáltica deberá ser una emulsión catiónica de rotura lenta del tipo modificada por polímeros según NTP 321.141 y deberá cumplir con los siguientes requerimientos mostrados en la Tabla Nº1: Cada carga de emulsión deberá ser acompañada por un Certificado de Análisis/Conformidad emitido por el fabricante que asegure que es la misma utilizada en el diseño de la mezcla. Especificaciones Técnicas

description

34f4efrev fdfvdfdgregr

Transcript of 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

Page 1: 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.00.00 PAVIMENTADO DE VIAS URBANAS

02.03.00 MORTERO ASFALTICO (SLURRY SEAL)

02.03.01 MORTERO ASFALTICO EMULSIONADO E=10MM

Descripción.- Partida que comprende la preparación y la posterior aplicación de mortero asfaltico sobre el área de la carpeta asfáltica que ha sufrido deterioros en su superficie (exposición de agregados y peladuras con niveles de severidad moderados).

Metodo de Ejecución.- La producción del Slurry Seal se realiza a temperatura ambiente, siendo su consistencia semi-líquida y se puede preparar en bugis, trompo mezclador o camión mezclador-esparcidor, dependiendo de la envergadura de la obra.La dosificación unitaria de los insumos a utilizarse, respetando el orden de mezclado, es aproximadamente la siguiente:

1) 45 galones de Agua Limpia

2) 1 m3 de Arena Gruesa bien gradada

3) 0.4 bolsas de Cemento Portland Tipo I (Opcional)

4) 64 galones de Emulsión Asfáltica CSS 1hp

La dosificación es referencial; ya que la dosificación exacta se determinara en el diseño que se realice al momento de la ejecucion.

La emulsión asfáltica deberá ser una emulsión catiónica de rotura lenta del tipo modificada por polímeros según NTP 321.141 y deberá cumplir con los siguientes requerimientos mostrados en la Tabla Nº1:

Cada carga de emulsión deberá ser acompañada por un Certificado de Análisis/Conformidad emitido por el fabricante que asegure que es la misma utilizada en el diseño de la mezcla.

El agregado mineral usado deberá ser del tipo y grado especificado para el uso en particular del Slurry Seal. El agregado deberá ser una piedra triturada fabricada tal como granito, escoria, piedra caliza o cualquier otro agregado de alta calidad, o combinación de éstos.

Personal a emplearse –

• Capataz

• Obrero Calificado

• Obrero No Calificado

Especificaciones Técnicas

Tipo de Emulsión METODO CSS-1p CSS-1hpEnsayos sobre emulsiones DE ENSAYO Mínimo Máximo Mínimo MáximoViscosidad Saybolt Furol a 25°C, seg. ASTM D 244 20 100 20 100Contenido de agua, % vol. ASTM D 95 ---- 40 ---- 40Destilación - Contenido de asfalto residual, % ASTM D 244 60 ---- 60 ---- - Contenido de disolventes, % ASTM D 244 ---- ---- ---- 0Sedimentación a los 7 días, % ASTM D 244 ---- 5 ---- 5Tamizado, retenido T 20 (850 um), % ASTM D 244 ≤ 0.1 ≤ 0.1Mezcla con cemento, % ASTM D 244 ---- 2 ---- 2Carga de partícula ASTM D 244 Positiva PositivaEnsayos sobre residuo de evaporación- Penetración, 25°C, 100 gr, 5 seg, dmm ASTM D 5 100 150 50 90- Punto de Ablandamiento, °C ASTM D 36 45 ---- 55 ----- Ductilidad, 5°C, 5 cm/min, cm ASTM D 113 ≥ 10 ≥ 10- Recuperación Elástica Torsional, 25°C, % NLT 329 ≥ 12 ≥ 12

Page 2: 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Material a Utilizar –

• Arena gruesa• Emulsion Cationica de rotura lenta modificada c/polimeros• Cemento• Agua• Petroleo D-2

Descripción del equipo y herramientas –

Las Herramientas requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar es esta partida son:• Cargador Frontal• Camion Micropavimentador• Camion Cisterna (agua)• Lampa• Rastrillo de jebe• Escobas• carretillas, etc

Señalización y seguridad

- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas establecidas.

Unidad de Medida- La unidad de medida considerada sera por metro cuadrado M2.

Valorizacion para la Actividad.- Para efectos de pago esta partida se valorizará por m2. El trabajo comprende el uso de equipo, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.00.00 TRATAMIENTO DE BERMAS

03.03.00 MORTERO ASFALTICO (SLURRY SEAL)

03.03.01 MORTERO ASFALTICO EMULSIONADO E=10MM

Idem de la partida 02.03.01

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01 EXCAVACION NANUAL DE HOYOS PARA POSTES DELINEADORES.

Descripción.- Es el trabajo que se ejecuta al costado de la via, con herramientas de mano.Así mismo se debe establecer los mecanismos de seguridad para las construcciones vecinas o colindantes, si lo hubiese, a efecto de evitar la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar.Metodo de Ejecución.- .- Las excavaciones deben corresponder a las dimensiones, elevaciones y niveles que se indican en los planos respectivos a fin de que puedan tomarse las medidas.Personal a emplearse –

Capataz Obrero No Calificado

Material a Utilizar – No requiere

Descripción del equipo y herramientas –Las Herramientas requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar en esta partida son:

Lampas Picos,etc

Señalización y seguridad- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.

Especificaciones Técnicas

Page 3: 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas establecidas.

Unidad de Medida- La unidad de medida considerada sera por metro cubico M3. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura que se especifica en los planos, luego multiplicando está sección transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja

Valorizacion para la Actividad.- Para efectos de pago esta partida se valorizará por m3. El trabajo comprende el uso de mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

04.01.02 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DMT = 50M.

Descripción.- Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de demoliciones, excavaciones y de relleno, con herramientas manuales, a fin de que se deje libre el área de trabajo para que permita un control continuo de ejes y niveles del proyecto.

Metodo de Ejecución.- .- Teniendo en cuenta que se va a reemplazar el material en las zonas que se indica en los metrados; el material excedente producto de las excavaciones se acarreará a la zona distante del lugar de la actividad. También se agregará el material procedente de las demoliciones. Se ejecutará está partida una vez que se hayan realizado las excavaciones.

Personal a emplearse – Capataz Obrero No Calificado

Material a Utilizar – No requiere

Descripción del equipo y herramientas –Las Herramientas requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar en esta partida son:

Lampas Carretillas,etc

Señalización y seguridad- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas

establecidas.Unidad de Medida- La unidad de medida considerada sera por metro cubico M3. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura que se especifica en los metrados, luego multiplicando está sección transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja

Valorizacion para la Actividad.- Para efectos de pago esta partida se valorizará por m3. El trabajo comprende el uso de mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

04.01.03 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción.- Se cargara y transportara el material procedente de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible producto del Carguio manual, el cual será transportado mediante el empleo de maquinaria .(cargador frontal y volquete ).

Metodo de Ejecución.- .- Esta actividad se realizara con apoyo de personal obrero (No calificado) quien contara con herramientas a efectos de cumplir la meta programada.

Personal a emplearse – Capataz Obrero No Calificado

Material a Utilizar – Petroleo D-2

Descripción del equipo y herramientas –

Especificaciones Técnicas

Page 4: 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las Herramientas y maquinaria requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar en esta partida son:

Lampa Cargador Frontal Volquete 15 m3 cap.

Señalización y seguridad- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas

establecidas.

Unidad de Medida- La medición será por metro cúbico m3 cargado

Valorizacion para la Actividad.- La valorizacion se hará cuantificando el metrado correspondiente, previa verificación del Responsable Técnico y/o Inspector de Actividad, multiplicado por el precio unitario del presupuesto general de la partida. Comprende el uso de mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

04.02.00 CONCRETO SIMPLE EN VARIOS ELEMENTOS

04.02.01 CONCRETO CICLOPEO F’C=140 KG/CM2 + 30% PM PARA CIMIENTO DE POSTES DELINEADORES.

Descripción.- Es el trabajo que se ejecuta al costado de la via, con herramientas manuales asi tambien la utilizacion de equipo mediano como una mezcladora de conctreto, sin embargo se debe establecer los mecanismos de seguridad para los trabajos a realizar, a efecto de evitar la cualquier accidente vial.

Metodo de Ejecución.- .- Las produccion de concreto deben corresponder a la cantidad de concreto producido por el personal que se ha dispuesto para la ejexcucion de esta partida.

Personal a emplearse – Capataz Obrero Calificado Obrero No Calificado

Material a Utilizar – Piedra chanccada de ½”. Areana Gruesa. Piedra Mediana. Cemento Portland tipo IP

Descripción del equipo y herramientas –Las Herramientas requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar en esta partida son:

Lampas Picos,etc Mezcladora de Concretro

Señalización y seguridad

- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas

establecidas.

Unidad de Medida- La unidad de medida considerada sera por metro cubico M3. El volumen de concreto producido se obtendrá realizando medidas a la cantidad de concreto producido.

Valorizacion para la Actividad.- Para efectos de pago esta partida se valorizará por m3. El trabajo comprende el uso de mano de obra, herramientas y equipos asi como todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

04.02.02 POSTES DELINEADORES.

Especificaciones Técnicas

Page 5: 2. Especificaciones Tecnicas- Deductivo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Descripción.- Es el trabajo que se ejecuta en el campamento de la actividad el que consistira en mezclar los diferentes materiales en una mezcladora para luego depositarlo en tubos de PVC de d= 3” .

Metodo de Ejecución.- .- Se debera de cortar los tubos de PVC en una longitud de 1.5m para poder rellenar con el concreto producido.

Personal a emplearse – Capataz Obrero Calificado Obrero No Calificado

Material a Utilizar – Piedra chanccada de ½”. Arena Gruesa. Cemento Portland tipo IP Tuberia pvc

Descripción del equipo y herramientas –Las Herramientas requeridas son variables y dependen de los trabajos y de las Actividades a realizar ; Las Herramientas mas comunes a utilizar en esta partida son:

Lampas Mezcladora de Concretro

Señalización y seguridad

- Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.- El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad de acuerdo con las normas

establecidas.

Unidad de Medida- La unidad de medida considerada sera por unidad Und.

Valorizacion para la Actividad.- Para efectos de pago esta partida se valorizará por und. El trabajo comprende el uso de mano de obra, herramientas y equipos asi como todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas