1ntqanbprx6srad472yy-signature-07017654c7a62457111cd9ce3523b8273f78d9bc0994a83741a61fd98f8621e8-poli-141108081502-conversion-gate01...

27
BRUNNER, BULTMANN, TILLICH Y NIEBURH TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA II

description

teologia contemporânea é uma área de suma importância para o desenvolvimento da fé cristã.

Transcript of 1ntqanbprx6srad472yy-signature-07017654c7a62457111cd9ce3523b8273f78d9bc0994a83741a61fd98f8621e8-poli-141108081502-conversion-gate01...

  • BRUNNER, BULTMANN, TILLICH Y NIEBURHTEOLOGA CONTEMPORNEA II

  • EMIL BRUNNER (1889-1966)TELOGO SUIZO CONTEMPORNEO DE BARTHPROPONENTE DE LA TEOLOGA DIALCTICA Y NEO-ORTODOXIAESTUDI EN ZURICH Y BERLNSE DOCTOR EN ZURICH EN 1913TESIS DOCTORAL: EL ELEMENTO SIMBLICO EN EL CONOCIMIENTO RELIGIOSOPASTOR EN GLARUS DE 1916-1924TOM UN SABTICO EN EL UNION THEOLOGICAL SEMINARY DE NUEVA YORK DE 1919-1920

  • BRUNNER (CONT.)EN 1921 ESCRIBE SU OBRA EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO Y FE COMO HABILITACIN POSTDOCTORAL1922 PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ZURICH1924 PUBLICA UNA OBRA QUE SE CONSIDERA UNA CRTICA DEVASTADORA A LA OBRA DE SCHLEIERMACHER, MISTICISMO Y LA PALABRAPROFESOR TTULAR DE TEOLOGA BBLICA Y SISTEMTICA DE LA UNIVERSIDAD DE ZURICH EN 1924

  • BRUNNER (CONT.)1927 LA FILOSOFA DE LA RELIGIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEOLOGA PROTESTANTE; EL MEDIADOR1930 DIOS Y EL HOMBRE1932 EL IMPERATIVO DIVINO1937 EL HOMBRE EN REBELDA; LA VERDAD COMO ENCUENTRO1945-1947 GILFORD LECTURES EN LA UNIVERSIDAD DE SAINT ANDREWS: CRISTIANISMO Y CIVILIZACIN

  • BRUNNER (CONT.)1946-1960 PUBLICA SU DOGMTICA: 1946 LA DOCTRINA CRISTIANA DE DIOS (1)1950 LA DOCTRINA CRISTIANA DE LA CREACIN Y LA REDENCIN (2)1960 LA DOCTRINA CRISTIANA DE LA IGLESIA, LA FE Y LA CONSUMACIN1966 MUERE DE UN ACV

  • BRUNNER (TEOLOGA)TEOLOGA DIALCTICA: CENTRADA EN LA PRIORIDAD DE LA REVELACIN PERO SIN NEGAR EL PUNTO DE CONTACTO CON EL NO CRISTIANOCONVENCIDO QUE LA FE EN CRISTO NECESITA LA REVELACIN GENERAL DE DIOS EN LA CREACIN, LA CREACIN Y EN LA CONCIENCIA DEL HOMBREPUNTO DE CONFLICTO CON BARTH QUIEN NEGABA LA REVELACIN GENERAL COMO PARTE DEL MILAGRO DE LA REDENCININFLUENCIADO POR SOREN KIERKEGAARD

  • BRUNNER (CONT.)Al contrario que Barth, Brunner afirma que el hombre cado retiene parte de la imagen de Dios, lo cual le permite llegar a cierto conocimiento de Dios, aunque deformado por el pecado. La revelacin especial sirve para enfocar debidamente la verdad sobre Dios, corrigiendo la deformacin existente bajo la revelacin general. El tradicional principio teolgico de analoga es la base del conocimiento humano de Dios.

  • BRUNNER (CONT.)Dios da a los hombres la oportunidad de cumplir el mandamiento de amar a Dios y al prjimo; y el hombre, aunque sea incrdulo y se rebele contra Dios, no por eso pierde su relacin con Dios y la responsabilidad que tiene ante Dios.La teologa y la tica estn unidas indisolublemente, tanto en la Biblia como en la experiencia cristiana.CONTRIBUY A LA RECONSTRUCCIN DURANTE LA POSGUERRA CON UN LIBRO TITULADO LA JUSTICIA Y EL ORDEN SOCIAL (1945)RECHAZ LA TEOLOGA LIBERAL EN CUANTO A JESS, Y LO DECLAR COMO DIOS ENCARNADO Y CENTRAL A LA SALVACIN

  • BRUNNER (CONT.)TENA UNA POSICIN SOTERIOLGICA QUE PUEDE SER CONSIDERADA COMO INTERMEDIA ENTRE LUTERANA Y CALVINISTA.TOMABA LA PREDESTINACIN COMO SINGULAR EN LUGAR DE DOBLE COMO LA POSICIN CALVINISTA REFORMADAACUSABA A BARTH DE SER UNIVERSALISTARECHAZABA ALGUNOS MILAGROS DE LA BIBLIA Y LA DOCTRINA DE LA INSPIRACIN DE LAS ESCRITURASFUE CUESTIONADO POR LOS TELOGOS EVANGLICOS EN USA Y GRAN BRETAA

  • PAUL TILLICH (1886-1965)NACI EN ALEMANIASE EDUC EN LA UNIVERSIDAD DE BERLN, UNIVERSIDAD DE TUBINGEN, UNIVERSIDAD DE BRESLAU Y UNIVERSIDAD DE WITTIMBER-HALLE1919-1924 PROFESOR DE TEOLOGA EN BERLIN1924-1925 PROFESOR EN MARBURG1925-1929 PROFESOR EN DRESDEN Y LEIPZIG SIMULTNEAMENTE1929-1933 UNIVERSIDAD DE FRANKFURTDESPEDIDO POR LOS NAZIS EN 1933

  • PAUL TILLICH (CONT.)REINHOLD NIEBURH LO INVITA A ENSEAR EN EL SEMINARIO UNION EN NUEVA YORK (1933-1955)APRENDE INGLS CASI A LOS 50 AOS, Y PUBLICA SUS MAYORES OBRAS EN ESE IDIOMA:1936 LA INTERPRETACIN DE LA HISTORIA1948 LA ERA PROTESTANTE1952 EL VALOR DE SER1957 LA DINMICA DE LA FE1951-1963 TEOLOGA SISTEMTICA

  • TILLICH (CONT.)1955-1962 PROFESOR DE TEOLOGA EN HARVARD DIVINITY SCHOOL; UNO DE LOS 5 PROFESORES UNIVERSITARIOS DE HARVARD1962-1965 PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD DE CHICAGOSE LA CONSIDERADO EN UNO DE LOS GRANDES TELOGOS DE TODOS LOS TIEMPOS

  • TILLICH (CONT.)PRINCIPALES POSTULADOS TEOLGICOSMTODO CORRELATIVO: LA TEOLOGA FORMULA LAS PREGUNTAS RELEVANTES A LA EXISTENCIA HUMANA, Y LA TEOLOGA FORMULA LAS RESPUESTAS IMPLCITAS EN LA AUTO-MANIFESTACIN DIVINA BAJO LA GUA DE LAS PREGUNTAS IMPLCITAS EN LA EXISTENCIA HUMANA. ESTO ES UN CRCULO QUE CONDUCE AL HOMBRE A UN PUNTO DONDE LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA NO ESTN SEPARADAS. ESTE PUNTO, SIN EMBARGO, NO ES UN MOMENTO EN EL TIEMPO. Systematic Theology vol. 1, p.61

  • TILLICH (CONT.)FUENTES DE LA TEOLOGA:LA BIBLIALA HISTORIA DE LA IGLESIALA HISTORIA DE LA RELIGIN Y LA CULTURAMEDIO DE LAS FUENTESLA EXPERIENCIA COLECTIVA DE LA IGLESIANORMA TEOLGICAEL CONTENIDO DEL MISMO MENSAJE BBLICO:JUSTIFICACIN POR LA FENUEVO SER EN JESS COMO EL CRISTOEL PRINCIPIO PROTESTANTEEL CRITERIO DE LA CRUZ

  • TILLICH (CONT.)EL SERELCONCEPTO DEL SER APARECE EN EL SISTEMA PRESENTE EN TRES LUGARES: EN LA DOCTRINA DE DIOS, EN DONDE DIOS ES LLAMADO EL SER COMO SER O EL FUNDAMENTO Y PODER DEL SER; EN LA DOCTRINA DEL HOMBRE, EN DONDE LA DISTINCIN ES VISTA ENTRE LO ESENCIAL DEL HOMBRE Y SU SER EXISTENCIAL; Y FINALMENTE, EN LA DOCTRINA DEL CRISTO, EN DONDE L ES LLAMADO LA MANIFESTACIN DEL NUEVO SER, LA ACTUALIZACIN DE LO CUAL ES LA OBRA DEL ESPRITU DIVINO. Systematic Theology Vol. 2, p.10

  • TILLICH (CONT.)DIOSRECHAZ LA DEFINICIN TRADICIONAL DE DIOS COMO TESMO TEOLGICODIOS ES SER SOBRE TODO, DIOS SOBRE DIOSDIOS DEL TESMO TEOLGICO ES EL QUE NIETZSCHE MATSER QUE ES MS QUE SER, ES EL FUNDAMENTO DE TODO SER, APARTE DEL SER Y AL MISMO TIEMPO SER SOBRE SER

  • RUDOLPH BULTMANN (1884-1976)SE BAS EN LA FILOSOFA DE HEIDEGGER PARA TRATAR DE DAR CREDIBILIDAD AL MENSAJE PROTESTANTEEXPRESA DE FORMA EXISTENCIAL LOS TESTIMONIOS DEL NUEVO TESTAMENTOEsta expresin se basa en una nueva comprensin de s mismo a la que se puede acceder acogiendo, por una decisinexistencial(que da a la vida un fundamento y un sentido nuevos), la Palabra definitiva (escatolgica), de la que Jess de Nazaret fue, en la historia, el primer portador. El hombre, liberado del apego a lo visible y de la preocupacin por s mismo y captado por la viva interpelacin del Evangelio (kerigma), puede abrirse al amor y al porvenir.

  • BULTMANN (CONT.)ESTUDI EN TUBINGEN, BERLIN Y MARBURG1910 TESIS: LAS EPSTOLAS DE SAN PABLOAMIGO DE MARTIN HEIDEGGER, INFLUENCIADO POR STECRITIC AL NAZISMO PERO NO LAS LEYES ANTISEMTICASEXISTENCIALISTA EN SU FILOSOFASU TEOLOGA LA PODEMOS REDUCIR A ESTA CITA: EL NUEVO TESTAMENTO NO ES UNA DOCTRINA ACERCA DE NUESTRA NATURALEZA, ACERCA DE NUESTRA EXISTENCIA AUTNTICA COMO SERES HUMANOS, SINO UNA PROCLAMACIN DE ESTE ACTO LIBERADOR DE DIOS.

  • BULTMANN (CONT.)RECHAZ LA DOCTRINA DE LA PRE-EXISTENCIA DE CRISTORECHAZ LA POSIBILIDAD DE UNA FE HISTRICA BASADA EN LOS MILAGROS ADSCRITOS A JESSPENSABA EN EVANGELIZAR A LOS NO CREYENTES CON UN MENSAJE QUE FUERA COMPATIBLE CON LA MODERNIDADES IMPOSIBLE REPRISTINAR UN MUNDO PASADO AS NO MS, ESPECIALMENTE UN MUNDO BASADO EN EL MITO, AHORA QUE NUESTRO PENSAMIENTO EST FORMADO POR LA CIENCIA. UNA CIEGA ACEPTACIN DE LA MITOLOGA DEL NUEVO TESTAMENTO SERA SIMPLEMENTE ARBITRARIO. "New Testament and Mythology, P. 3

  • BULTMANN (CONT.)ESTABA CONVENCIDO QUE LAS NARRATIVAS ACERCA DE LA VIDA DE JESS ESTABAN PRESENTANDO TEOLOGA EN FORMA DE HISTORIA. QUE SE OFRECEN LECCIONES EN EL LENGUAGE FAMILIAR DE LOS MITOS. ESTOS NO DEBAN SER EXCLUIDOS, PERO SER EXPLICADOS DE TAL FORMA QUE SE PUDIERAN ENTENDER HOY DA. LA FE DEBE SER UNA REALIDAD DEL PRESENTE. LA GENTE DEL MUNDO ESTN SIEMPRE EN CHASCOS Y PROBLEMAS, LA FE DEBE SER UN DETERMINADO ACTO VITAL DE LA VOLUNTAD, NO UNA SERIE DE PRUEBAS ANTIGUAS A SER EXHIBIDAS.

  • BULTMANN (CONT.)Con todo, para poder creer y dar este paso, es preciso comprender. De ah la tarea del telogo bblico: liberar el ncleo irreductible del Evangelio del lenguaje cultural que lo hace inadmisible para el hombre contemporneo.Desmitologizar, pues, se convierte en condicin previa indispensable para evangelizar.OBRAS1926 JESS1948-1953 TEOLOGA DEL NUEVO TESTAMENTO1933-1965 CREER Y COMPRENDER1941 EL EVANGELIO DEJUAN1948 KERIGMA Y MITOS

  • RICHARD NIEBURH (1894-1962)UNO DE LOS GRANDES TELOGOS DEL SIGLO XXPASTOR LUTERANOESPECIALISTA EN TICA CRISTIANAESTUDI EN EL COLEGIO ELMHURST, EL SEMINARIO TEOLGICO EDEN Y LA UNIVERSIDAD DE YALEPROFESOR EN EDEN DEL 1919-1924; 1927-1931PRESIDENTE DE ELMHURST 1924-1927PROFESOR DE YALE 1931-1962

  • NIEBURH (CONT.)PREOCUPADO EN LA SOBERANA DE DIOS Y EL RELATIVISMO HISTRICOINFLUENCIADO POR BARTH EN EL CONCEPTO DE LA TRASCENDENCIA DE DIOSDIOS EST SOBRE LA HISTORIA, GOBIERNA SOBRE EL DESTINO DE LOS SERES HUMANOS, TODA LA HISTORIA ES CONTROLADA POR DIOSFUE INFLUENCIADO POR PAUL TILLICH EN SU ACERCAMIENTO AL SER DE DIOSDIOS ES TRASCENDENTE, LOS SERES HUMANOS NO LO SON

  • NIEBURH (CONT.)LA FORMA COMO LOS SERES HUMANOS CAPTAN A DIOS ES NUNCA LA MISMA (RELATIVISMO HISTRICO)EN SU LIBRO EL REINO DE DIOS EN AMRICA (1937) CRITIC A LOS PROTESTANTES LIBERALES DE SU TIEMPO Y CARACTERIZ SU MENSAJE COMO: UN DIOS SIN IRA QUE TRAE HOMBRES SIN PECADO A UN REINO SIN JUICIO A TRAVS DE LAS MINISTRACIONES DE UN CRISTO SIN UNA CRUZ. The Kingdom of God in America, p. 193

  • NIEBURH (CONT.)SU OBRA MAGNA FUE CRISTO Y LA CULTURA (1951)SE PUEDE RESUMIR EN CINCO GRANDES LINEAMIENTOS:CRISTO CONTRA LA CULTURA: PARA EL CRISTIANO EXCLUSIVO, LA HISTORIA ES LA HISTORIA DE UNA IGLESIA QUE SE LEVANTA Y UNA CULTURA PAGANA QUE SE MUERE.CRISTO DE LA CULTURA: PARA EL CRISTIANO CULTURAL, LA HISTORIA ES LA HISTORIA DEL ENCUENTRO DEL ESPRITU CON LA NATURALEZA.

  • NIEBURH (CONT.)CRISTO POR ENCIMA DE LA CULTURA: PARA EL SINTETICISTA, LA HISTORIA ES UN PERIODO DE PREPARACIN BAJO LA LEY, LA RAZN, EL EVANGELIO, Y LA IGLESIA PARA UNA LTIMA COMUNIN DEL ALMA CON DIOS.CRISTO Y LA CULTURA EN PARADOJA. PARA EL DUALISTA, LA HISTORIA ES EL TIEMPO DE LUCHA ENTRE LA FE Y LA INCREDULIDAD, UN PERIODO ENTRE LA PROMESA DE LA VIDA Y SU CUMPLIMIENTO.

  • NIEBURH (CONT.)CRISTO TRANSFORMANDO LA CULTURA: PARA EL CONVERSIONISTA, LA HISTORIA ES LA HISTORIA DE LOS OBRAS PODEROSAS DE DIOS Y LA RESPUESTA HUMANA A ELLAS. LOS CONVERSIONISTAS VIVEN ALGO MENOS ENTRE LOS TIEMPOS Y ALGO MAS EN EL AHORA DIVINO QUE LO QUE HACEN LOS ANTERIORES. LA ETERNIDAD, PARA EL CONVERSIONISTA, SE ENFOCA MENOS EN LAS ACCIONES DE DIOS ANTES DEL TIEMPO O LA VIDA CON DIOS DESPUS DEL MISMO, Y MS EN LA PRESENCIA DE DIOS EN EL TIEMPO. HE AQU QUE EL CONVERSIONISTA EST MS PREOCUPADO CON LA POSIBILIDAD DIVINA DE UN RENUEVO EN EL PRESENTE QUE CON LA CONSERVACIN DE LO QUE LE FUE DADO EN LA CREACIN PREPARARSE PARA LO QUE SER LA REDENCIN FINAL.