183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

5
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601708 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Aideé C. Arellano Ceballos Reseña de "Nueva guia para la investigacion cientifica" de Heinz Dieterich Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, vol. IX, núm. 17, junio, 2003, pp. 147-150, Universidad de Colima México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, ISSN (Versión impresa): 1405-2210 [email protected] Universidad de Colima México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Aidee Arellano-De Lo Simple a Lo Complejo

Transcript of 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

Page 1: 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601708

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Aideé C. Arellano Ceballos

Reseña de "Nueva guia para la investigacion cientifica" de Heinz Dieterich

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, vol. IX, núm. 17, junio, 2003, pp. 147-150,

Universidad de Colima

México

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas,

ISSN (Versión impresa): 1405-2210

[email protected]

Universidad de Colima

México

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

De lo simple a lo complejo,de lo cotidiano a lo cientijico*

Aidee C. Arellano Ceballos

La tarea principal del cientifico consiste en producirnuevos conocimientos ohjetivos sobre la realidad.

Heinz Dictcrich

A lo largo de los aiios, mucho se ha discuUdo sobre la tarea principalde los cientificos, sobre las fonnas y las tnaneras de acercarse a la

realidad (objeto) y de estudiarla (metodologia), pero poco se ha refle-xionado sobre como transmitir este oficio a los discipulos, a los alum-nos. Existe una frase ya algo trillada que dice "la mejor tnanera de etise-fiar a investigar es investigando", y si, esto encierra tina gran verdad.Pero .̂como se da este proceso?, .̂por donde conienzjiron los que aliorason investigadores?

Heinz Dieterich, con su amplia e.xperiencia como investigador ycomo profesor de la materia de Metodologia cientifica, ha visto la nece-sidad de e.xplicar a los aluirmos de los primeros semestres los aspectosepistemologicos, teoricos y metodologicos basicos del proceso de inves-ligacion como suele diirse en la practica. Como parte de esta necesidad,elabora la Nueva guia para la investigacion cientifica, texto escrito conclaridad y sencillez, pero sin caer en la simplificacion de los problemasque le son inlierentes a la investigacion; en el se encuentran los princi-pios basicos de la investigacion cientifica.

La Nueva guia para ia investigacion cientifica esta organizada entres capitulos: 1) Entender el conocimiento cientifico; 2) El uso del me-todo cientifico; y 3) El reporte de investigacion.

En el primer capitiilo, Dieterich presenta el oficio de la investigacioncientifica. De entrada nos habla del catnino que lia seguido el desarrollodel conocimiento cientifico y senala los tres requisitos que todo investi-gador debe cumplir para producir o reproducir el conocimietito: a) la

* Dieterich, Heinz, Nueva guia para la investigacion cientifica, Ariel, Mexico, 2002.

Estudios sohre las Culturas Contemporaneas 147Epoca II. Vol. IX. Num. 17, Colima, junio 2003, pp. 147-150

Page 3: 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

Resenas

piersona que investiga un fenomeno debe estar dispuesta a utilizar el me-todo y la etica cientifica; b) debe tener preparacion metodologica parasii empleo correcto; y c) debe contar con los resultados necesarios parallevar a cabo la indagacion a buen temiino.

Dieterich dice que el cainino para Uegar al conocimiento cientifico esel nietodo cientifico, el cual es

...un modo razonado de indagacion, de una estrategia, un procediinienlo oun camino planeado deliberadanienle en sus priiicipales elapas, para llegaral objetivo de conocer un fenomeno en los aspectos que nos inlere.san(p. 19).

Ante esto, el niismo e.xplica que el camino para llegar aJ conocimientono es lineal, que no es similar a una carretera, sino que hay pasos ade-lante y hacia atras, nuevos comienzos y desviaciones: es imposible queal inicio de la investigacion el esludioso visualice todos los detalles,obstaculos y sorpresas que se pueden producir en el camino de la inves-tigacion.

•̂,Que es el conocimiento cientifico y para que sirve? Es uno mas delos planteamientos que el autor trata de explicar y resume:

...el conocimiento de un fenomeno o de la realidad tiene que ser libre dedistorsiones, preferencias individuales o ilusiones por parte del sujetocognoscente (que interpreta), tanto en situaciones profesionales comopersonales (p. 36).

El autor cierra este capitulo con una explicacion de como se puede estu-diar un libro adecuadaiTiente, ya que la liabilidad basica e imprescindi-ble para realizar un proceso de aprendizaje e investigacion cientificaconsiste en la capacidad para comprender, jerarquizar y asimilar infor-macion.

En el segundo capitulo, Dieterich explica como usor el metoclo cien-tifico, y lo hace a traves de la definicion de cinco pasos: 1) Planteamien-to del problema; 2) Marco teorico; 3) Fonnulacion de liipotesis; 4) Con-trastacion de liipotesis; 5) Conclusiones y resultados de la investigacion.Cada uno de estos pasos son e.xpuestos a detalle por el autor utilizandodiversos ejemplos, lo que liace que el pdncipiante logre diferenciiir en-tre el tema de investigacion y el objeto de investigacion; asi como tam-bien pueda saber: ,̂c6mo delimitar su tema?, .̂como seleccionar teodas,conceptos y conocimientos cientificos para describir y explicar "objeti-vamente" el objeto de investigacion?, entre otras cosas.

Al planteamiento del prohlema lo define como la delimitacion claray precisa (sin ambigiiedades) del objeto de investigacion, realizada pormedio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas piloto, entrevis-tas, etcetera. Esto implica realizar a su vez cinco pasos: 1. La delimita-

148 Estudios sobre las CuUuras Conlemporaneas

Page 4: 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

Rcsena.s

cion del objeto en el espacio fisico-geografico; 2. Su delimitacion en eltiempo; 3. El analisis semantico (de significado) de sus principales con-ceptos mediante enciclopedias y libros especializados; 4. La fomiula-cion de oraciones topicas y 5.La detenninacion de los recursos disponi-bles.

El inarco tedrica. de acuerdo a Dieterich es:

...resultado de la seleccion de teorias, conceptos y conocimientos cientifi-cos, metodos y procedimientos, que el investigador requiere para descrihiry explicar objetivamente el objeto de iiwestigacion, en su estado historico,actual y futuro (p. 81).

Laformulacidn de la hipotesis consiste en constmir una afinriacion ra-zonada sobre la propiedad de algun fenomeno o sobre alguna nelacionfuncional entre variables (eventos). Y la contrastacion de la hipotesis esla actividad que, mediante la observacion, la experimentacion, la docu-mentacion y/o la encuesta sistematica, comprueba (demuestra) adecua-damente, si una liipotesis es falsa o verdadera.

Final mente explica la parte de las concliisiones y Ins resultados de lainvestigacioa Y afimia:

.. .las conclusiones de una iiivestigacion se refieren a las iuferencias (juicios)sobre la falsedad o veracidad de las hipotesis utilizadas; tales inferenciasse realizan con base a los datos obtenidos durante la contrastacion de estahipotesis (...). Los resultados representan -sobre la base de las conclusio-nes. mm reflexion sobre los objetivos iniciales, metodos usados, obstaculosy conclusiones-a lo largo del proceso de investigacion (p. 206).

En el tercer capitulo el autor aborda en terminos de propuesta, las partesde un reporte de investigacion. Dieterich comenta que si la funcion de lainvestigacion cientifiea es la produccion de conociiniento objetivo, en-tonces la funcion del reporte de investigacion es de caracter divulgativo.En este sentido, agrega: " la fonnulacion del reporte de investigacion noes una tarea cientifiea, sino administrativa y de comunicacion"' (p. 209);esto quiere decir que el investigador contemporaneo no solo debe tenerla capacidad de generar conocimiento sino que tambien debe tener la ca-pacidad de difundirlo.

Para la ciencia es obligado difundir los productos que se realizan. Solo asise suceden algunos pasos obligados para el conocimiento cientifico: ladiscusion sobre los hallazgos, sobre la forma de lograrlos y la legitimidaddeellos.'

1. Ana Isabel Zcrmeno Flores. Asignatura de Seminario de Inveatigacion. Licenciatura enComunicacion Social de la Universidad de Coiima. Aho 2002.hnp://cgic.ucol.mx/~anaz/seminarios.htm

Epoca II. Vol. IX. Niim. 17, Coiima, junio 2003, pp. 147-150 149

Page 5: 183948741 aidee arellano de lo simple a lo complejo

Resena.s

Asi como Dieterich y Zennefio consideran que en el campo cientifico esuna obligacion la difusion de los productos que se realizan, muchosotros investigadores y academicos coinciden con ellos, pues los nuevosconocimientos en el campo cientifico deben e.xponerse ante los demas;dc no ser asi, no se darian algunos de los atributos que caracterizan a laciencia reflexiva: se basa en el trabajo de olros, se puede repetir, se pue-de generalizar a otras situaciones, es incremental.

Uno de los retos para el campo cientifico es lograr que mas jovenesse interesen por la investigacion, y en este senlido, la Nueva guia parala investigacion cientifica es una ventana al quehacer cientifico, logran-do trasmitir a los estudiantes los conocimientos basicos de la investiga-cion.

150 Estudios sobre las Culhtras Contempordneas