18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

31
Julio-Noviembre, 2012 Diplomado en Regulación Económica

description

Documento 18Lectura 2: Regulación de monopolios bajo información asimétrica IMódulo 2: Regulación TarifariaDiplomado en Regulación Económica

Transcript of 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

Page 1: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

Julio-Noviembre, 2012

Diplomado en Regulación

Económica

Page 2: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 2

Mensaje del Titular de la COFEMER

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la Red Latinoamericana de

Mejora Regulatoria y Competitividad (LATIN-REG) te extienden la más cordial bienvenida

a este Diplomado en Regulación Económica. Esta será la primera ocasión que lanzamos

esta iniciativa, por cual esperamos se cubran todas tus expectativas.

La COFEMER, como agencia del gobierno federal encargada de impulsar la política de

mejora regulatoria en el país, se congratula de contribuir en el fortalecimiento de las

capacidades de los servidores públicos e integrantes de la sociedad civil interesados en

los temas de regulación económica. En un esfuerzo sin precedentes, la COFEMER, en

conjunto con la iniciativa LATIN-REG, ha preparado un diplomado que busca generar una

visión común entre los diseñadores de la política regulatoria, con el fin de privilegiar el

análisis técnico en el mejoramiento de la regulación económica, tanto en México como en

el resto del mundo.

El Diplomado en Regulación Económica tiene como objetivo generar conocimiento

experto sobre los conceptos y herramientas necesarias en el estudio y comprensión de la

regulación económica. En este sentido, el diplomado brinda a los participantes una visión

detallada del análisis de la regulación económica y los distintos enfoques teóricos en la

regulación estructural y de tarifas, además de las herramientas que se emplean en el

proceso y diseño regulatorio.

El temario se encuentra organizado en 4 módulos, los cuales requieren una dedicación de

60 horas:

1. Introducción a la Regulación Económica.

2. Regulación Tarifaria.

3. Regulación Estructural.

4. Regulación en Economías de Red y Subastas.

En la COFEMER, en conjunto con la iniciativa LATIN-REG, estamos conve

competitividad de la región. Te felicitamos por unirte a este proyecto y te exhortamos a

alcanzar los objetivos planteados en este nuevo reto.

Alfonso Carballo Pérez

Page 3: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

Regulación Tarifaria

Módulo 2

Lectura 2: Regulación de Monopolios bajo

Información Asimétrica I

Page 4: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 4

Page 5: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 5

La elaboración del material expuesto en esta lectura estuvo a cargo de Alfonso Carballo

Pérez, Margherita Corina, Kevin Gabriel Altamirano Zubiría y Osler Pascoe Moreno. Para

cualquier duda respecto a este material puedes escribir a los siguientes correos

electrónicos: [email protected], [email protected] y

[email protected]. También puedes consultar algunas respuestas a los

ejercicios planteados en el desarrollo de la lectura en las cuentas de twitter:

@alfonsocarballo y @MargheCorina.

La elaboración del caso de estudio presentado con esta lectura estuvo a cargo de Kevin

Gabriel Altamirano Zubiría. En caso de dudas puedes escribir a

[email protected].

Page 6: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 6

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 7

II. EL MODELO CANÓNICO DE LA REGULACIÓN ............................................. 7

III. EL MECANISMO REGULATORIO DE LOEB Y MAGAT ................................ 11

IV. LA REGULACIÓN DE BARON Y MYERSON ................................................. 12

V. REGULACIÓN ÓPTIMA EN PRESENCIA DE SELECCIÓN ADVERSA Y

RIESGO MORAL (Laffont & Tirole, 1986) ....................................................... 13

VI. REGULACIÓN POR TASA DE RETORNO .................................................... 15

a) Costos operativos ..................................................................................... 16

b) Costos de capital ...................................................................................... 17

c) El efecto Averch-Johnson ......................................................................... 19

VII. REGULACIÓN YARDSTICK (Shleifer, 1985) ................................................. 24

VIII. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 30

Page 7: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 7

I. INTRODUCCIÓN

Los esquemas de regulación vistos en la lectura pasada se sustentan en supuestos

restrictivos sobre la información disponible para el regulador. Herramientas como la

regulación por precios de Ramsey y las tarifas multiparte sólo son útiles en algunos casos,

como cuando las empresas estatales se ocupan de proveer servicios que están

caracterizados por condiciones de monopolios natural y en las que los reguladores

pueden observar toda la información relativa a los costos que enfrentan las empresas. La

aplicación de estas herramientas se complica enormemente cuando la provisión de estos

servicios está a cargo de empresas privadas cuya información sobre sus procesos

productivos no es observable por el regulador.

La incorporación de supuestos más realistas, tales como las asimetrías de información,

robustece los modelos teóricos que serán implementados en la práctica regulatoria real.

Como es de esperarse, las herramientas necesarias para hacer frente a las fallas de

información se vuelven más complejas. A continuación presentaremos el Modelo

Canónico de Regulación, que se desarrolla a partir de los conceptos de la Teoría de

Contratos y del Diseño de Mecanismos para formular una herramienta teórica que abarca

una gran cantidad de problemas en la regulación y sobre el cuál se fundamenta gran parte

de la literatura especializada de los últimos veinte años.

II. EL MODELO CANÓNICO DE LA REGULACIÓN

El modelo canónico de la regulación (Laffont, 1994)1 representa un esquema muy general

que estudia el proceso regulatorio bajo información asimétrica. Este modelo se resume en

los siguientes diez supuestos:

1. La regulación está sujeta a los problemas que surgen de la asimetría de

información: selección adversa y riesgo moral.

Si suponemos que la empresa regulada tiene la siguiente función de costos :

( )

en donde es la cantidad producida, es un parámetro que captura alguna

característica de la empresa, como su eficiencia o tecnología, y cuantifica el nivel de

esfuerzo que realiza la empresa con el fin de reducir sus costos. En general,

asumimos que las variables y no pueden ser observadas por el regulador lo que

genera problemas de riesgo moral y selección adversa. Al respecto el regulador sólo

puede estimar la probabilidad de que la empresa tenga cierto tipo de característica

1 Los economistas Jean-Jaques Laffont (1947-2004) junto con Jean Tirole (Troyes, 1953) han sido pioneros

en el estudio de los incentivos en la regulación por medio de complejos modelos matemáticos, el llamado enfoque de incentivos ha tenido una enorme influencia en este campo de estudio.

Page 8: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 8

con base en una función de densidad probabilística ( ), por otro lado, cada nivel de

esfuerzo, , genera desutilidad para la empresa, denotada por la función ( ).

2. Los costos realizados , el nivel de producción total y los precios pueden

ser observados por el regulador; sin embargo, el regulador no puede desglosar

los costos observados en sus componentes.

Los contratos regulatorios sólo pueden basarse en estas variables, es decir, el

regulador solo podrá fijar precios y cantidades, sin poder controlar el comportamiento

interno de la empresa. Por ejemplo, un monopolio multiproducto no podrá desglosar

sus costos entre lo que le cuesta producir cada producto o servicio que ofrece, sino

que los costos que observa el regulador sólo involucran la producción total de esa

empresa.

3. La empresa siempre podrá rechazar un contrato regulatorio que no le garantice

un nivel mínimo de utilidad esperada.

La utilidad que la empresa obtiene en caso de que rechace el contrato regulatorio es

llamada utilidad de reserva y se desea que el contrato regulatorio satisfaga la

restricción de racionalidad individual de la empresa, esto es que el contrato

regulatorio otorgue una utilidad mayor o igual a la utilidad de reserva.

4. Además de controlar los precios que el monopolista ofrece al público, el

regulador podrá transferirle rentas al agente regulado para compensarlo por

reducir su poder de mercado.

En algunos casos supondremos que el regulador podrá transferirle a la empresa un

monto equiparable a una fracción del excedente del consumidor, en compensación por

cumplir con la regulación. No obstante, cuando el regulador opta por realizar

transferencias, en vez de controlar precios, se incrementan los incentivos para que el

regulador sea capturado, y le transfiera recursos monetarios excesivos. Por esta

razón, en algunos casos este punto del modelo canónico de regulación no es usado2.

5. Las transferencias provistas por el gobierno se obtienen a través del cobro de

los impuestos, los cuales distorsionan las elecciones de los consumidores y

son ineficientes.

En caso de que el regulador realice transferencias monetarias a la empresa, esta

transferencia generará un costo social superior a ese peso ya que la transferencia de

riqueza de los contribuyentes al gobierno genera distorsiones y pérdida de bienestar

2 Este fue el caso de la regulación por costo medio que se explicó en la lectura previa, en la que se buscó una

regulación de precios lineales que maximizara el bienestar social bajo la restricción de que no existan transferencias del gobierno a la empresa regulada.

Page 9: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 9

social. Esos costos sociales son conocidos como costos sombra. Esto significa que las

trasferencias en pago único, o lump-sum, que son las únicas transferencias que no

generan distorsiones, no están disponibles en este modelo. Así, lo que se desea es

mantener la recaudación por parte del regulador en niveles mínimos, con el fin de

minimizar las distorsiones generadas.

6. Tanto el regulador como el monopolio son neutrales al riesgo con respecto a su

nivel de ingreso.

Un tomador de decisiones, ya sea empresa o regulador, se define como neutral al

riesgo cuando es indiferente entre tener con certeza una cantidad monetaria o

participar en una “ í ” g en promedio la misma cantidad de dinero3.

7. Lo único que le produce utilidad a la empresa son dos elementos: su nivel de

ingreso –cuyo efecto es positivo- y el esfuerzo que imprime para reducir sus

costos –que genera una disminución en el nivel de utilidad.

Podremos escribir la función de utilidad de la firma como:

( ) ( ),

en donde es el nivel de ingreso y es el nivel de esfuerzo para reducir sus costos.

8. El objetivo del regulador es maximizar el excedente total, compuesto por los

excedentes del consumidor y del productor.

Este excedente total se maximiza cuando se alcanza el equilibrio de competencia, es

decir, cuando el precio de mercado se iguale con el costo marginal de producción de

la empresa monopolista. Cuando no sea posible alcanzar este equilibrio competitivo

se optará por alguna alternativa segunda mejor. Por lo anterior, uno de los objetivos

centrales de la regulación será extraer lo máximo posible de la renta del monopolista

para así maximizar el excedente total.

9. El regulador diseña los contratos regulatorios que, en caso de no serle

favorables, pueden ser rechazados por la empresa.

El regulador es quien tiene todo el poder de negociación, el monopolista sólo puede

tomar ventaja de la información privada de la que dispone. En este sentido, la relación

3 Esto implica que las funciones de utilidad de estos dos agentes son cuasilineales respecto al ingreso. Por

ejemplo, la función de utilidad del regulador tendrá la siguiente forma: ( ) ( )

donde es una constante, es el ingreso, y son otros bienes.

Page 10: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 10

entre regulador y empresa regulada puede ser comprendida como una relación

agente-principal en donde el regulador es el principal y la empresa es el agente.

10. La función de utilidad para los consumidores, denotada por ( ), está

caracterizada por los parámetros y , que definen la clase del consumidor y la

calidad del producto consumido. Esta información no puede ser observada por

el regulador. El regulador sólo puede observar las cantidades consumidas de

cada bien, que están denotadas por ( ).

En general, el conjunto de consumidores es heterogéneo por lo que habrá una gran

variedad de preferencias representadas por el parámetro 4. Asimismo, la calidad de

los bienes consumidos, , puede variar y no puede ser observada por el regulador.

4 Este es el caso del modelo del vendedor de vinos que se expuso en la lectura 2 del Módulo I, en el que

existían dos tipos de consumidores de vino: el consumidor normal y el consumidor exigente.

CASOS ESPECIALES DEL MODELO CANÓNICO DE REGULACIÓN

Lo siguiente son diferentes versiones que puede adoptar la función de costos, la función de utilidad

del consumidor, del productor, o la del regulador, que caracterizan a distintos modelos, los cuales

serán revisados con mayor detalle a lo largo de este segundo módulo del diplomado en regulación

económica.

a) Monopolio natural simple: 𝐶 (𝜃 𝑒)𝑞 𝛼,

α j .

b) El modelo de Baron-Myerson:

𝐶 100 𝜃𝑞, donde 𝜃 es no observable.

c) Regulación multiproducto: 𝐶 𝐶(𝜃 𝑒 𝑞1 𝑞𝑛)

en donde el monopolista produce el conjunto de bienes 𝑞1 𝑞𝑛

d) Calidad del servicio: 𝐶 (𝜃 𝑒)𝑞 𝛼,

en donde la función de utilidad del consumidor 𝑆(𝜃 𝑠 𝑞) depende de un esfuerzo 𝑠, que

denota la calidad del producto, que es elegido por la empresa.

Page 11: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 11

III. EL MECANISMO REGULATORIO DE LOEB Y MAGAT

En la mayoría de los casos, las asimetrías de información generan asignaciones y precios

que son subóptimas con respecto a la regulación bajo información simétrica. Por tanto, si

se desea darle mayor ponderación a alguna de las tres nociones de eficiencia definidas

en la lectura previa, habrá que comprometer o sacrificar alguna de ellas. El Mecanismo de

Loeb y Magat (Loeb & Magat, 1979) explora la regulación óptima en caso de que se

procure la eficiencia sin considerar aspectos distributivos. Como veremos a continuación,

dejar a un lado las preocupaciones distributivas genera regulaciones que son socialmente

óptimas respecto a la maximización de los excedentes del productor y del consumidor.

El mecanismo que será descrito a continuación no debe ser tomado como una apología

hacia una teoría de la regulación sin preocupaciones distributivas, al contrario, el

mecanismo nos muestra el efecto adverso que se genera si el regulador deja de ponderar

adecuadamente la importancia que tiene la distribución del ingreso en el fomento del

bienestar social.

Los supuestos que sustentan el modelo son los siguientes:

La función de demanda ( ) es conocida por todos los agentes involucrados.

Los costos de la empresa ( ) son desconocidos para el regulador y tienen la

forma funcional

( ) ( ) ( )

en donde es el esfuerzo que pone la empresa en minimizar costos y ( ) es el

costo asociado al esfuerzo.

La empresa tiene permitido establecer el precio del bien que produce.

El regulador otorga un subsidio igual al excedente del consumidor ( ).

Dado este esquema regulatorio, la empresa elige el precio y el esfuerzo de tal manera

que maximice sus beneficios asociados a la venta del producto, ( ), más el subsidio

que recibe del regulador, que es igual al excedente del consumidor ( ):

( ) ( )

Podemos observar que este es esencialmente el mismo objetivo que el del regulador; sin

embargo, el esquema de transferencias bajo el cual se le otorga un subsidio a la empresa

regulada deja a los consumidores sin excedente, ya que son los consumidores quienes

tienen que solventar en última instancia el subsidio ( ). Además, la empresa regulada

elegirá un precio bajo el cual no exista pérdida de bienestar social y un esfuerzo que

Page 12: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 12

minimice sus costos, por lo que podemos decir que se alcanza la eficiencia asignativa y la

eficiencia productiva.

IV. LA REGULACIÓN DE BARON Y MYERSON

En la lectura 4 del módulo I del presente diplomado se explicó el mecanismo regulatorio

de Baron y Myerson cuando existe información asimétrica sobre los costos de una

empresa. La regulación óptima estaba en función de la ponderación que se le daba a los

beneficios de la empresa, representada por el ponderador .

Recordemos que la función a maximizar es:

( ) ( )

La introducción del ponderador tiene un objetivo redistributivo, pues se busca darle un

menor peso a las ganancias de la empresa en el cálculo del bienestar social.

Figura: El mecanismo de Loeb y Magat alinea los incentivos de la empresa

regulada y el regulador. La empresa elegirá el precio, 𝑷, de tal forma que se

maximice 𝑺(𝑷) 𝝅(𝑷), que es igual al bienestar social.

𝑄

𝑃 𝝅(𝑷 𝒆)

𝑺(𝑷)

Page 13: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 13

En la figura, la ganancia neta de los consumidores está representada por el triángulo rojo,

mientras que la pérdida de bienestar, que resulta de la incertidumbre del regulador sobre

el verdadero costo marginal de la empresa, está representada por el triángulo verde; ésta

se reduce cuando disminuye el parámetro . Sin embargo, el excedente neto del

consumidor es reducido porque el subsidio pagado a la empresa, ( ), es más grande.

V. REGULACIÓN ÓPTIMA EN PRESENCIA DE SELECCIÓN ADVERSA Y

RIESGO MORAL (Laffont & Tirole, 1986)

La dificultad de estimar los costos de una empresa es sólo una de las formas en las que la

presencia de información asimétrica complica la labor del regulador. En la vida real, los

costos de producción no sólo están dados por factores exógenos, sino que también

dependen de decisiones internas de las empresas. La eficiencia de un proceso productivo

será mayor en la medida en la que se asignen los factores de producción a las actividades

en las que son más rentables; sin embargo, la implementación de estas ganancias en

eficiencia siempre genera un costo (por ejemplo en la contratación de personal experto en

la logística de procesos productivos), por lo que la empresa debe balancear de manera

adecuada el esfuerzo y recursos que destina a mejorar la eficiencia productiva y los

costos que esto implica.

Desde el punto de vista del regulador, el escenario ideal será cuando las empresas

obtengan un nivel de eficiencia que sea socialmente eficiente; en cambio, desde el punto

de vista de las empresas el nivel de eficiencia óptimo será tal que el beneficio marginal

derivado de esta sea igual al costo marginal de implementarla. Después de lo que se ha

visto en lecturas previas, es difícil pensar que ambos objetivos serán compatibles en la

Figura: En el modelo de Baron y Myerson, una mayor ponderación a los beneficios de las empresas

aumenta la eficiencia asignativa y productiva, por lo que se disminuye la pérdida de bienestar 𝑳(𝒑). Sin

embargo, el excedente del consumidor 𝑺(𝜽) disminuye drásticamente, por lo que hay una pérdida en

eficiencia distributiva

𝑄

𝑝 (𝜃)

𝜃1

𝜃

𝜃

𝒔(𝜃)

𝝅(𝜃) 𝑳(𝑝)

𝒔(𝜃)

𝑳(𝑝) 𝝅(𝜃)

𝑺(𝜃)

𝑺(𝜃)

𝑳(𝑝)

𝑝 (𝜃)

𝜃1

𝜃

𝜃 𝑄

Page 14: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 14

ausencia de regulación, de ahí que es necesario alinear los incentivos con el fin de que el

esfuerzo elegido por la empresa sea socialmente óptimo.

El modelo planteado por Laffont y Tirole asume que las empresas están sujetas a un

parámetro exógeno que afecta el costo marginal de producción y a una variable de

esfuerzo que puede ser elegido por las empresas. Específicamente, la función de costos

tiene la forma:

( ) ( )

Debido a que los parámetros y son información privada de las empresas, el regulador

se enfrenta a un problema de selección adversa y riesgo moral. Supondremos que el

parámetro sólo puede tomar los valores y , en donde , mientras que la

variable puede tomar los valores y . Si asumimos que el regulador puede observar el

costo marginal de producir una unidad, la asimetría de información impide que este pueda

descomponer el costo en sus componentes y .

El resultado de este modelo es que el precio socialmente óptimo será el costo marginal

observado por el regulador, sin importar cuál sean los valores de y . De ahí que la

regulación óptima sea implementada por medio de un menú de contratos:

1 1 1

en donde 1 es el precio regulado destinado a la empresa menos eficiente, que tiene

asociado el parámetro de costos y es el precio regulado destinado a la empresa que

tiene asociado el parámetro de costos Así, la regulación óptima tiene las mismas

características que fueron enumeradas en la lectura 2 del Módulo I, referente a la Teoría

de Contratos, por un lado el tipo menos eficiente obtiene una regulación en la que está

obligado a esforzarse, para ver esto basta con mostrar que debe elegir , si eligiera

con esforzarse tendríamos ,

1

por lo que el costo marginal será mayor al precio e incurrirá en pérdidas, así la única

opción es que elija esforzarse.

El escenario para el tipo más eficiente es más favorable, pues este elegirá no esforzarse y

obtener una renta informacional derivada de este nivel de esfuerzo subóptimo, por lo que

se enfrentará al nivel de precios .

En conclusión, la regulación propuesta por Laffont y Tirole, y que contempla asimetrías de

información, genera pérdidas en la eficiencia productiva ya que en algunos casos las

empresas no elegirán el nivel óptimo de esfuerzo .

Page 15: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 15

VI. REGULACIÓN POR TASA DE RETORNO

Los esquemas regulatorios bajo información asimétrica vistos hasta el momento se

sustentan en supuestos estilizados y herramientas teóricas que no necesariamente

pueden ser aplicados a las prácticas regulatorias reales. Es por esta razón que en la vida

real las prácticas regulatorias suelen desviarse de los modelos más sofisticados con el fin

de obtener mecanismos regulatorios que sean sencillos de implementar y procuren

asignaciones eficientes. Este es el caso de la regulación por tasa de retorno, que busca

estimar los costos en los que incurre una empresa y posteriormente emitir una regulación

que ayude a la empresa a recuperar sus costos por medio de un esquema de tarifas

lineales.

Este tipo de regulación fue aplicada exitosamente a partir de la década de los años 50 en

Estados Unidos de América, cuando los servicios públicos como la electricidad o el

drenaje estaban a cargo del gobierno, por lo que existía un equilibrio entre los servicios

públicos, el gobierno y los intereses individuales. La regulación por tasa de retorno fue

creada específicamente para apoyar a las empresas de servicios públicos, que habían

aumentado su deuda para financiar la construcción de nuevas plantas de energía, lo cual

era necesario para capturar las economías de escala.

DEFINICIÓN:

Regulación por tasa de retorno. Mecanismo de regulación de precios que

garantiza que la empresa recupere los costos incurridos para producir, y que

además obtenga una tasa de “j ” (Vickers & Yarrow, 1991).

Para la aplicación de la regulación de la tasa de retorno, la empresa regulada estima sus

costos operativos y de capital, incluyendo la depreciación de los activos. El regulador

determina una tasa de rentabilidad que debe obtener la empresa, derivado del análisis de

la evolución de la demanda de los servicios, de los costos, y de las inversiones realizadas

por la empresa. El regulador establece los precios de todos los servicios regulados,

limitando la rentabilidad que obtendrá la empresa regulada, pero garantizándole a esta

empresa alcanzar el retorno permitido por la autoridad.

La regulación por tasa de retorno puede operar directamente sobre los precios, los cuales

tendrán que permitir al monopolista obtener un determinado rendimiento sobre sus

inversiones en capital, por lo que la empresa elige el nivel de producción y el uso de

insumos para poder alcanzarla.

El problema asociado a definir una tasa de retorno justa para los inversionistas se deriva

de las asimetrías de información sobre los costos reales bajo los cuales operan las

empresas, una forma de minimizar estas asimetrías es por medio de audiencias públicas

en las que la empresa expone sus razones para incrementar la inversión de capital y su

Page 16: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 16

tasa de rendimiento. Estas audiencias son un proceso administrativo en el que los

agentes involucrados (consumidores, la misma empresa y los competidores) darán

testimonio sobre diversos temas que atañen a la definición de la tasa de rendimiento

permitida, como las próximas inversiones de capital que requiere la empresa, o qué

procedimiento se utilizará para calcular la depreciación.

La raíz de este problema radica en determinar los costos del capital, por lo cual lo primero

que se determina es el ingreso requerido por la empresa para después definir el precio

que se ajuste a esta necesidad. El ingreso requerido incorpora todo el costo que asume la

empresa para ofrecer el servicio determinado por el regulador, y es el monto que deberá

de ser recaudado por la empresa para obtener la tasa de retorno permitida.

Los elementos que definen el ingreso requerido de la empresa son sus costos operativos

y sus costos de capital. Los costos operativos de la empresa comprenden a los gastos

administrativos, de mantenimiento, la nómina, y otros costos laborales como gasolina,

impuestos, etc. El costo del capital, , depende del monto del capital invertido, conocido

como la inversión base, , la tasa de retorno permitida, , y la depreciación .

.

Si ( ) es el costo total del servicio y ( ) la demanda estimada, entonces el precio

necesario para que la empresa recupere sus costos, , puede obtenerse al considerar la

igualdad:

( )

que es equivalente a:

( )

.

Es decir, la regulación por tasa de retorno es esencialmente la regulación precio igual a

costo medio, en la que se estima el costo medio utilizando el nivel de capital reportado

multiplicado por una tasa de interés permitida.

a) Costos Operativos

La determinación de los costos operativos puede parecer sencilla, sin embargo, la

dependencia que existe entre la determinación del precio y el cálculo de los costos

operativos puede complicarlo todo. Con respecto a esto último, debemos considerar dos

aspectos importantes:

1. Elaboración ex ante vs elaboración ex post. Con esto nos referimos a si los

costos se determinarán antes o después de haber provisto el servicio. Lo menos

Page 17: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 17

común es que se haga posterior a que el servicio haya sido otorgado. La

elaboración ex ante involucra elegir un año base y después ajustar por inflación.

Normalmente se recurre al año más reciente como año base.

2. Costos deducibles. En primera instancia está claro que la empresa tiene los

incentivos para no reportar correctamente sus costos porque, haciendo esto,

puede provocar que los ingresos requeridos aumenten y, con esto, aumentar sus

ganancias. En segundo término, si a la empresa siempre se le compensa por sus

gastos operativos, la administración o incluso los dueños tienen el incentivo de

incurrir en gastos excesivos por encima del costo mínimo eficiente.

b) Costos de Capital

Se entiende por los costos de capital a la suma de la depreciación del capital y el

rendimiento de la inversión permitido por el regulador. Los insumos necesarios para

determinar el costo del capital son:

1. Inversión base. Determinar la base sobre la que se calculará la tasa de

rendimiento de una firma es un análisis de la inversión de la empresa que

proveerá el servicio. La inversión base es la suma del valor de la planta y el equipo

del año previo, más nuevas adquisiciones, restándole las ventas; también se

incluyen los costos de construcción en instalaciones todavía no completadas;

capital de trabajo; y cuentas diferidas. El criterio usual para conformar la inversión

base es considerar todo aquello que sea útil y que ha sido utilizado. Determinar

cuándo una inversión será efectivamente necesaria y eficiente –que minimiza

costos- será un asunto difícil e importante para el regulador.

Una consideración aparte será cómo el regulador valuará esa inversión. Algunos

criterios son:

a) Costo de remplazo. Los activos de una empresa serán valuados de acuerdo

con el costo que implica sustituirlos.

b) Costo de oportunidad de corto plazo. El valor de los activos se determina por el

mejor uso alternativo que se le puede dar.

c) Costo histórico. Los activos se valúan de acuerdo con su costo original –lo que

pagó la empresa por ellos- menos depreciación –cuánto del costo original ha

sido, finalmente, recuperado.

2. Tasa de retorno permitida. Esta tasa depende de cómo la empresa se ha

financiado. Para estimar el costo de la deuda –o rendimiento que tiene la deuda

para el tenedor-, el regulador considerará la tasa de interés ponderada de la deuda

de largo plazo. Para estimar el costo del capital contable –o rendimiento del capital

para el inversionista-, el regulador contemplará lo que hubiera ganado el

inversionista al invertir sus recursos en otra forma de inversión con un nivel similar

de riesgo. Llamaremos al costo de la deuda, y al costo del capital contable.

Page 18: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 18

Varios métodos existen para calcular este rendimiento del capital permitido. La

intención del regulador es que dicho rendimiento se encuentre por encima del

mínimo requerido para que existan incentivos para los inversionistas de seguir

invirtiendo.

Sin embargo, el regulador tratará de que la tasa de rendimiento no se ubique por

encima del rendimiento que hubiera tenido si se tratase de un monopolio. La tasa

de rendimiento que determinará el regulador deberá ubicarse lo suficientemente

alta como para incentivar la acumulación de capital, y lo suficientemente baja

como para prevenir el uso del “poder de mercado” la empresa.

La tasa de retorno permitida será un promedio ponderado entre el costo de la

deuda y el costo del capital contable. Las ponderaciones a considerar son los

pesos que cada fuente de financiamiento tiene dentro de la empresa. Sea la

parte de la empresa que le pertenece a los accionistas, y sea la parte que es de

los acreedores. Así, la tasa de retorno estará definida como . Como

el lector podrá darse cuenta, estimar el costo del capital para estimar la tasa de

retorno es equivalente al cálculo del promedio ponderado del costo de capital

(Weighted Average Cost of Capital).

3. Depreciación. La depreciación es un importante componente de los costos de

capital de una firma. La depreciación representa una pérdida de valor de los

activos que posee una empresa. Cuando un activo es utilizado para generar

ingresos, éste sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a

ser inutilizable. La depreciación provocará que la inversión base sobre la que se

calculará la tasa de retorno disminuya periodo tras periodo. Como la depreciación

puede entenderse como un mecanismo que encuentra el inversionista para

mantener su inversión –puesto que la depreciación funciona como una provisión

que orienta parte de las utilidades hacia la reposición del propio activo en uso-,

existirá la tendencia para acelerar la depreciación y así reducir el riesgo de no

recuperar su inversión.

Page 19: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 19

c) El Efecto Averch-Johnson

La regulación de tasa de retorno ha sido duramente criticada por los economistas, pues

se argumenta que este enfoque provee pocos incentivos a la empresa para reducir sus

costos y procurar la eficiencia productiva, además de existe una dependencia entre el

precio que fijará el regulador y los costos en los que incurre el regulado.

Bajo la regulación de tasa de retorno, si la empresa reduce sus costos estos beneficios se

transmiten a los consumidores a través de una reducción en el precio, y no se traducen en

más ganancias para la empresa. Por otro lado, si los costos aumentan la empresa seguirá

recibiendo la misma tasa de retorno, pero, por otro lado, se incrementa el precio que se

fija en el mercado, situación que afecta a los consumidores. En pocas palabras, las

críticas más comunes de los economistas giran en torno a que la regulación por tasa de

retorno resulta en un aumento ineficiente de los costos.

Existirá, entonces, el incentivo para que las empresas incrementen sin reparos sus

costos. Puesto que uno de los componentes que determinan el costo de capital es la

inversión base, existen los incentivos para expandirla y así aumentar el nivel de ingresos

EJEMPLO REGULACIÓN POR TASA DE RETORNO: Sector eléctrico

Considere un mercado en el que una empresa produce, distribuye y vende energía eléctrica. Para

comercializar esta clase de producto es necesario invertir en infraestructura como redes o cableado

para conducir la electricidad, transformadores, subestaciones, etc.

Como sabemos, el objetivo de las empresas es vender el producto y por tanto obtener un ingreso por

la venta, que en este caso sería el precio de la electricidad por la cantidad de electricidad vendida

(medida en kilowatt-hora). No obstante, para poder vender la electricidad la empresa tiene que

producirla y distribuirla a los consumidores, y para poder lograr esto es necesario que la empresa

tenga trabajadores y capital (por capital nos referimos a la tecnología para producir, las redes de

distribución, transformadores, postes, etc.). Por lo que, las ganancias que obtiene la industria que

participa en el mercado eléctrico es el precio de la electricidad (P) multiplicado por la cantidad

vendida (Q) menos lo que le cuesta producir y distribuir la electricidad, es decir, lo que se paga a los

trabajadores (wL) más lo que le cuesta comprar el capital (rK). En otras palabras, el Beneficio = PQ-

wL-rK.

Al respecto, nos preguntamos ¿Por qué es necesario regular esta situación? Como ustedes saben, la

electricidad es necesaria para la actividad diaria, ya sea para utilizar la computadora, para ver la

televisión, para utilizar los electrodomésticos, para tener luz en casa y en las oficinas, etc., en ese

sentido, si el Estado no regulara a la empresa proveedora de electricidad, ésta podría afectar a los

consumidores cobrándoles más. Por lo tanto, una forma en que el Estado puede controlar este

g b “j ” b inversión de la

empresa (que permita cubrir sus costos y obtener ganancias) de tal modo que no se afecte a la

empresa, ni a los consumidores. En otras palabras, la regulación por tasa de retorno consiste en

determinar las tarifas de la energía eléctrica de forma que con el retorno permitido se logren cubrir

tanto los costos operativos como los gastos en capital, dado cierto nivel de demanda de electricidad.

Page 20: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 20

requeridos. Por tanto, cuanto más invierta la empresa, más rentabilidad ganará

posteriormente. Con este mecanismo, la empresa tiene incentivos para invertir más de lo

necesario y así aumentar sus beneficios. Este fenómeno es conocido como el “Efecto

Averch-Johnson”.

Gráficamente, el efecto Averch-Johnson puede interpretarse como un cambio en precios

relativos, ya que bajo la regulación por costo de servicio, el costo social de una unidad de

capital es menor que el costo privado de una unidad de capital. Lo anterior genera un

movimiento del punto socialmente óptimo ( 1 1) al subóptimo ( ), pues es más

beneficioso para la empresa sustituir trabajo por capital.

La crítica anterior se fundamenta en el artículo elaborado por Averch y Johnson en 1962,1

donde se describe el hecho de que los reguladores no disponen de toda la información

para definir eficientemente el precio, y que la empresa puede manipular la información

sobre la cantidad de capital que utiliza a fin de obtener un mayor beneficio. Averch y

Johnson analizan como la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos

usó la regulación de tasa de retorno para regular los precios con que las empresas

Western Union y Bell Telephone System ofrecían sus servicios de comunicación de larga

distancia. Estos autores demostraron que la tasa de retorno permitida excedía al costo del

capital, por lo que los beneficios de ese factor excedían a su costo.

DEFINICIÓN:

Efecto Averch-Johnson. La empresa regulada por tasa de retorno escoge

sustituir capital por trabajo, por lo que se está sobre invirtiendo en capital. Así que,

para cierto nivel de producción, la mezcla o combinación entre capital y trabajo –

como insumos de la producción- no es óptima, ni es la que finalmente reduce al

Figura: Ilustración del Efecto Averch-Johnson, las curvas isocosto 𝐶1 y 𝐶 representan

combinaciones de trabajo y capital que generan el mismo costo.

𝐾

𝐿

𝑘1 𝑘

𝑙1

𝑙

𝐶1 𝐶

Page 21: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 21

mínimo el nivel de costos de la empresa. Si la empresa decidiera usar menos

capital y más trabajo, podría producir la misma cantidad pero a un menor costo. Lo

anterior pasa cuando la tasa de retorno permitida sea mayor que el costo del

capital (Averch & Johnson, 1962).

Para ilustrar el efecto Averch–Johnson, pongamos el siguiente ejemplo. Retomemos el

caso en que una empresa utiliza sólo dos clases de insumos: capital ( ) y trabajo ( ). Los

beneficios obtenidos por esta empresa son:

,

en donde es el salario del trabajador y es el costo del capital.

La regulación por Tasa de Retorno opera sobre el beneficio total neto del costo del trabajo

( ), que visto como una fracción de la base de capital ( ) debe estar acotado por

una tasa de retorno máxima s:

.

Este límite sobre la tasa de retorno realizada implica un límite sobre cuanto le produce

cada unidad de capital a la empresa después de eliminar los costos laborales, o costos

operativos, del ingreso bruto. Al reducir ambos lados de la ecuación por el costo del

capital se obtiene:

Multiplicando por el nivel de capital , obtenemos:

( )

que es equivalente a:

( ) .

Los beneficios realizados se refieren a aquellos que podría generar la empresa en

condiciones normales, es decir, si no estuviera regulada. Los beneficios permitidos se

refieren al exceso que implica la tasa de retorno permitida sobre el costo del capital. Una

empresa que maximice sus utilidades sujeta a la restricción de arriba invertirá más capital

del necesario, relativamente de lo que haría un monopolio –asumiendo que la tasa de

retorno del monopolio es mayor que .

Page 22: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 22

Por otro lado, sin regulación el monopolista puede elegir un nivel de trabajo que

maximice sus beneficios, al momento de elegir el nivel de capital óptimo estos beneficios

tienen forma de U invertida, en donde el punto máximo determina la inversión en capital

óptima . Lo anterior lo podemos ver en la siguiente figura:

Asumiendo que el nivel de trabajo se está eligiendo óptimamente, las ganancias

realizadas –que están en función de la cantidad de capital utilizado por la firma- alcanzan

su máximo en el punto definido por ; sin embargo, la función de los beneficios

permitidos por el regulador está definida por la línea recta cuya pendiente es ( ). Por

lo que la elección óptima para la empresa que se encuentra regulada por tasa de retorno

debe estar sujeta a esta restricción.

Figura: Ilustración de la restricción (𝑠 𝑟)𝐾 𝜋, el área roja indica todos los niveles de capital 𝑲

que cumplen con la restricción.

𝐾

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝜋

(𝑠 𝑟) 𝐾

Figura: Los beneficios de monopolio 𝜋𝑀 se obtienen cuando el capital es igual a 𝐾 .

𝐾 𝐾

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝜋𝑀

Page 23: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 23

El modelo de Averch–Johnson nos muestra que bajo la regulación por tasa de retorno la

empresa no buscará minimizar costos y que esto puede suceder también en monopolios

multiproducto en los que el problema puede ser más grave, ya que la empresa podrá

utilizar el exceso de capacidad instalada para expandirse ineficientemente en otros

mercados; incluso aunque opere con pérdidas, sacando del mercado a sus competidores

– o disuadiéndolos de entrar al mercado.

William J. Baumol, economista de la Universidad de Nueva York, realizó un estudio5

donde examinó una serie de proposiciones derivadas de la literatura del modelo de

Averch-Johnson. En el estudio se analizan las decisiones que toma una empresa al

enfrentar un mecanismo de regulación de tasa de retorno. Las proposiciones que se

refutan o confirman son las siguientes:

i) Las empresas que buscan maximizar sus beneficios y que son reguladas bajo

un esquema de tasa de retorno, tienden a usar una proporción de capital

respecto al trabajo mayor a aquella con la que minimiza sus costos para un

nivel dado de producción;

ii) Las empresas que buscan maximizar sus beneficios y que se encuentran bajo

una restricción regulatoria, usarán una proporción de capital-trabajo mayor, y

producirán más que si no existiese la regulación;

iii) Entre más cerca se encuentre la tasa de retorno permitida al verdadero costo

del capital, mayor será la cantidad de capital que la empresa querrá utilizar; y,

5 Baumol, W.J. y Klevorick, A.K., “Input Choices and Rate-of-Return Regulation: An Overview of the

Discussion”, Bell Journal of Economics, Vol. 1 (1970), pp. 162-190.

Figura: El nivel óptimo de capital 𝐾𝑅 cuando existe regulación por tasa de retorno es mayor al nivel

de capital óptimo del monopolio no regulado 𝐾 .

𝐾

𝜋

𝐾

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝜋𝑀

𝐾𝑅

(𝑠 𝑟) 𝐾

𝜋𝑅

Page 24: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 24

iv) Las empresas que buscan maximizar sus ventas (ingresos totales) bajo una

restricción regulatoria utilizarán una proporción trabajo-capital mayor que la

que utilizarían si no tuvieran ninguna restricción.

De acuerdo con Baumol (1970), la contribución de la teoría de Averch y Johnson

representa un punto de referencia significativo en la literatura. Sin embargo, queda abierta

la discusión respecto a resultados del modelo Averch-Johnson en las políticas públicas.

Se puede argumentar que una regulación de tasa de retorno puede imponer costos

sociales, derivados de la mala elección de las empresas de los insumos para la

producción (capital y trabajo). Desafortunadamente, nadie ha encontrado todavía un buen

sustituto de la tasa de retorno como mecanismo para prevenir las ganancias de rentas

monopólicas que obtienen las empresas de servicios públicos (utilities).

Pese a que el efecto de sobre capitalización que menciona Averch-Johnson no se pueda

generalizar, no implica que la regulación por tasa de retorno no tenga peligros. Se ha

sugerido que este mecanismo regulatorio en muchas ocasiones ha sido utilizado por las

autoridades para mantener empresas ineficientes en el negocio, previniendo que los

rivales de dichas empresas puedan transferir a los consumidores los beneficios por sus

menores costos. Cabe señalar que la aversión aparente del regulador en la desaparición

de cualquier empresa de negocios, no importando la justificación económica que ello

pueda tener, es otra causa que provoca altos niveles de ineficiencia en el mercado.

Para reducir el efecto Averch-Johnson, los reguladores tienen la potestad para determinar

la procedencia de alguna nueva inversión en activo fijo. El criterio que utilizan es verificar

si el capital es necesario para el correcto funcionamiento de la empresa y evalúan si no

existen otras alternativas de inversión que sean más eficientes.

VII. REGULACIÓN YARDSTICK (Shleifer, 1985)

La regulación llamada regulación por referencia o Yardstick, se fundamenta en

incrementar la eficiencia productiva de las empresas con una estructura de mercado

monopólica, mediante la reducción de las asimetrías de información. Hemos visto que

bajo esquemas regulatorios como el de tasa de retorno no existen los incentivos para que

procuren la eficiencia productiva por lo que estos esquemas pueden ser mejorados para

evitar el desperdicio, promover la innovación y mejorar la administración de los costos en

un industria.

Uno de los inconvenientes más importantes que tienen otra clase de regulaciones que

buscan definir el precio en función de la información que revela la propia empresa es que

el regulador difícilmente puede corroborarla y poner un precio que efectivamente refleje

los costos de una empresa. Por eso, el objetivo de la regulación por referencia es simular

las condiciones que caracterizan a un mercado competitivo; para ello, compara el

funcionamiento de una empresa con el de sus rivales en el mismo mercado, o con

Page 25: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 25

empresas parecidas que actúan en otros mercados. Así, el propósito del regulador es

obtener una referencia que le resulte más útil que estudiar el desempeño histórico de la

firma para conocer sus verdaderas características. La empresa más eficiente establece la

mejor práctica y se utiliza como referencia para regular a la industria.

Con un esquema de regulación por referencia, el incentivo financiero de la empresa

regulada depende de su funcionamiento relativo. Si la empresa funciona relativamente

mejor que las demás, es recompensada, y si funciona relativamente peor, es penalizada.

DEFINICIÓN:

Regulación por referencia (regulación yardstick): Regulación que fija el nivel

de precios de la empresa regulada con referencia al nivel de precios de una

empresa considerada eficiente. Dicho nivel de precios puede ser menor o igual al

precio aplicado a la empresa considerada como referencia.

Como hemos visto, la información es de vital importancia en el proceso regulatorio. Si el

regulador está desinformado respecto a las condiciones en las que se encuentra la

industria, entonces la regulación –incluso la regulación óptima- abrirá una ventana de

oportunidad a las empresas para gozar de rentas que son indeseables desde el punto de

vista social. La regulación por referencia es una manera de simular un escenario de

competencia y quitarle, a la empresa regulada, el monopolio de la información. Esto se

logra implementando un mecanismo que haga que los beneficios de una empresa

dependan de su comportamiento relativo a otras empresas.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el Medicare, el programa de seguridad social para

personas mayores de 65 años, les paga a los hospitales una cuota fija por tratamiento

médico de acuerdo con el diagnóstico del paciente. Medicare clasifica a los padecimientos

que estén relacionados en categorías. La cuota se fija de acuerdo con el promedio del

costo de tratamientos similares que pertenezcan a cierta categoría en todos los

hospitales. Este esquema genera los incentivos para que el hospital reduzca sus costos

por debajo de la media y así pueda obtener ganancias. Al hacerlo, el costo promedio de

los tratamientos médicos ha disminuido. Este mecanismo para fijar las cuotas se asemeja

bastante a la aplicación del Yardstick competition.

Andrei Shleifer, profesor de Economía en la Universidad de Harvard, fue el primero que

habló teóricamente sobre la competencia tipo Yardstick como un mecanismo de

asignación de precios ideal para regular a los monopolios locales que producen bienes

homogéneos, porque permite que las empresas elijan un nivel socialmente óptimo de

reducción de costos. Shleifer afirma que para poder asegurar el control, prevenir los

desperdicios de recursos, y promover la innovación en la reducción de costos, la práctica

más recurrentemente empleada para regular a los monopolios, la regulación por tasa de

Page 26: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 26

retorno, debía ser modificada porque el regulador únicamente ajustaba el precio de

manera que igualara el costo de producción de la empresa oferente.

Derivado de que el regulador, para establecer el precio de venta que debe aplicar a la

empresa regulada, no está considerando los costos en los que incurre ésta para producir,

la empresa regulada tiene los incentivos para reducir sus costos de producción para no

generar pérdidas, o sea, está incentivada en producir a un costo inferior al precio que fijó

el regulador, y por lo tanto la empresa será más eficiente.

De igual manera, si una de las empresas reguladas genera una reducción en sus costos

debido a la innovación, las demás empresas obtendrán pérdidas si es que no

implementan cambios similares, ya que el precio al que se les permite vender disminuye.

De esta manera, se incentiva la eficiencia en la asignación de los recursos para las

empresas menos eficientes.

En resumen, este sistema de regulación de precios incentiva a las empresas a

comportarse de forma más eficiente. Si una empresa es más eficiente que sus

competidores, es decir enfrenta costos menores, podrá fijar un precio mayor que sus

costos y obtendrá un beneficio positivo. Por el contrario, si una empresa es menos

eficiente que sus rivales, se verá obligada a fijar un precio menor que su costo, y tendrá

pérdidas. Ante esta situación, la empresa intentará reducir sus costos para conseguir más

beneficios.

A continuación, presentamos un sencillo modelo de un periodo que nos ayudará a ilustrar

la regulación por referencia. Tenemos dos empresas neutrales al riesgo6, y , operando

en distintos mercados y ofreciendo productos similares. En cada uno de estos mercados,

una sola empresa satisface toda la demanda. El regulador podrá observar los costos de la

empresa que utiliza como referencia, pero no los costos de la empresa , por lo que

definirá el precio al que ofrezca su producto como la suma del precio mínimo que

garantiza que la empresa no obtenga pérdidas al entrar en esta industria, , más el costo

de producción de la otra empresa que será utilizada como referencia, .

Entonces:

La razón por la que el regulador define el costo de la empresa de esta manera es porque

el costo de la firma que le sirve como referencia es informativo sobre el esfuerzo que

realiza la primera empresa. El regulador no conoce exactamente cuál es la tecnología de

6 Decimos que los agentes son neutrales al riesgo si son indiferentes entre obtener un pago aleatorio , u

obtener con certeza el valor esperado [ ]. En notación matemática, un agente con función de utilidad ( ) es neutral al riesgo si:

( [ ]) [ ( )]

Page 27: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 27

reducción de costos que aplica la empresa , por lo que no es capaz de predecir los

costos que esa empresa afrontará. La empresa será la empresa comparable porque es

más eficiente que la empresa .

Los costos de la empresa están definidos por un valor constante, , menos el resultado

del esfuerzo que realice la empresa para reducir sus costos. Este resultado es

estocástico, , se distribuye normal, con media y varianza .

En otras palabras,

, donde (0 ).

El costo puede verse como el costo promedio de largo plazo en la industria, que está

sujeto a choques aleatorios que resultan del esfuerzo que realiza cada firma para reducir

sus costos. El nivel de esfuerzo tomará valores que van de cero a uno, donde cero

significa que el agente realiza el mínimo esfuerzo y uno cuando se esfuerza al máximo.

Este esfuerzo puede interpretarse como la adopción de nueva tecnología para aumentar

la productividad o ser más eficiente. Sin embargo, los resultados de adoptar dicha

tecnología siempre serán inciertos, por eso es que dichos resultados son estocásticos.

La función de costos para la empresa es análoga a la función de costos de la empresa .

es el choque estocástico que afecta el resultado del esfuerzo. En promedio, ese choque

no afecta el resultado del esfuerzo por reducir los costos de la empresa. Al sustituir los

costos en el precio para la empresa , tenemos lo siguiente:

Por otro lado, asumiremos que cualquiera de las dos firmas estarán dirigidas por su único

dueño, que es un agente maximizador y cuya función de utilidad está dada por la

ganancia que le produce la empresa ( ) menos el esfuerzo que implica tratar de reducir

los costos de la firma. Mientras las ganancias de la empresa no estén en juego, es decir,

mientras el precio no se encuentre por debajo de sus costos, nuestro agente maximizador

hará el menor esfuerzo por reducir los costos como le sea posible. Por eso es que el

regulador utiliza la potencial amenaza a los beneficios del dueño como el principal

catalizador para que la empresa se más eficiente. La función de utilidad del empresario se

ve así:

( ) 1

,

Page 28: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 28

Donde

es la desutilidad que le genera al empresario esforzarse para reducir los

costos de la empresa. Puesto que el nivel de esfuerzo adopta valores entre cero y uno,

del mismo modo, esta desutilidad también estará acotada entre cero y un medio.

Explícitamente, asumimos que el empresario es neutral al riesgo, por lo que es indiferente

entre obtener la utilidad esperada y el valor esperado de su utilidad. Por tanto, la utilidad

esperada del dueño de la empresa está dada por la siguiente expresión:

[ ( )] ( ) 1

1

La utilidad esperada del empresario está compuesta por los beneficios que le produce la

firma menos la desutilidad que le genera esforzarse por hacerla más eficiente.

Considerando que en el mercado, sólo se produce una unidad del bien, los beneficios

esperados de la empresa están dados por los ingresos esperados ( ), menos los

costos esperados de producir la única unidad que se negocia en el mercado: ( ). La

desutilidad que implica el esfuerzo de reducir los costos de la empresa es

.

Para mayor claridad, pongamos el siguiente ejemplo. Tenemos dos agentes, el

empresario 1 y el empresario 2. Por tratarse de productos y mercados similares –con

correlación perfecta-, ambas empresas tienen un . Aunque el nivel de esfuerzo

puede adoptar un infinito número de valores, en este caso, para mayor simplicidad,

ambas empresas sólo puede elegir entre esforzarse al nivel máximo ( ), o no

esforzarse ( ). Si planteamos un juego de decisión estratégica, donde los pagos

estarán determinados por el nivel de utilidad que le representa cada decisión al dueño de

cada empresa, ¿cuál será el equilibrio?, considerando que el precio que fijará el regulador

para ambas empresas estará determinado por el costo de la otra firma, de la forma:

.

⁄ , ⁄

⁄ ,

, ⁄ ,

Entonces, la condición de equilibrio será aquella en donde las dos empresas tendrán que

esforzarse para ser más eficientes. Sin embargo, existen los incentivos para coludirse y

no esforzarse, pues, esa situación es Pareto superior al equilibrio de Nash en donde las

dos empresas se esfuerzan; es decir, si cooperan –o sea, se coluden-, ambas empresas

estarán mejor.

Page 29: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 29

Lo anterior consiste en una importarte limitación de Yardstick Competition. Como señaló

Shleifer, esta forma de regulación es susceptible de manipulación colusiva por las firmas

participantes en el mercado. El asunto está en cuándo los miembros de una industria

pueden limitar sus planes de reducción de costos sin exponer sus beneficios, o cuándo

pueden generar ganancias al coordinarse y fijar un precio que nunca esté por debajo de

sus costos.

Shleifer propone dos consideraciones que pueden limitar la colusión entre los

participantes: primero, que el regulador sea capaz de comprobar que se están dando

prácticas de este tipo, y que pueda sancionar a los involucrados o imponer límites a la

fijación de costos que lleve a la industria a constituirse como un oligopolio. Segundo, que

un número muy grande de empresas en la industria dificulte que se puedan coordinar y

coludir o que sus compromisos no sean sostenibles. Un número grande de empresas,

simplemente, dificultará que puedan llegar a acuerdos o que se pueda sancionar a

aquellas que se desvíen de la estrategia cooperativa porque no es tan fácil distinguir a

quien se ha desviado.

Page 30: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 30

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Armstrong, M., Cowan, S. & Vickers, J., 1994. Regulatory Reform: Economic Analysis and

British Experience. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Averch, H. & Johnson, L., 1962. Behavior of the Firm Under Regulatory Constraint.

American Economic Review, 52(2), p. 1052–1069.

Baron, D. & Myerson, R., 1982. Regulating a Monopolist with Unknown Costs.

Econometrica , 50(4).

Bolton, P. & Dewatripont, M., 2005. Contract Theory. Cambridge: MIT Press.

Church, J. & Ware, R., 2000. Industrial Organization: A Strategic Approach. New York:

McGraw-Hill Publishing Co.

Diamantaras, D., 2009. A Toolbox for Economic Design. Hampshire, England: Palgrave

Macmillan.

Gibbard, A., 1973. Manipulation of voting schemes: a general result. Econometrica,

Volume 41, pp. 587-602.

Golan, A., Karp, L. & Perloff, J., 2000. Estimating Coke's and Pepsi's Price and Advertising

Strategies. Journal of Business & Economic Statistics, pp. 398-409.

Laffont, J.-J., 1988. Fundamentals of Public Economics. Cambridge: MIT Press.

Laffont, J.-J., 1994. The New Economics of Regulation Ten Years After. Econometrica,

62(3), pp. 507-537.

Laffont, J.-J. & Martimort, D., 2001. The Theory of Incentives: The Principal Agent Model.

Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Laffont, J.-J. & Tirole, J., 1986. Using Cost Observations to Regulate Firms. The Journal of

Political Economy, 94(3), pp. 614-641.

Laffont, J.-J. & Tirole, J., 1993. A Theory of Incentives in Procurement and Regulation.

Cambridge: MIT Press.

Loeb, M. & Magat, W., 1979. A Descentralized Method of Utility Regulation. Journal of Law

and Economics, Volume 22.

Mas-Collel, A., Whinston, M. & Green, J., 1995. Microeconomic Theory. s.l.:Oxford

University Press.

Page 31: 18- MII - Lectura 2 - Regulación de Monopolios Bajo Información Asimétrica I

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

BAJO INFORMACIÓN ASIMÉTRICA I

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 31

Maskin, E., 1999. Nash Equilibrium and Welfare Optimality. Review of Economic Studies,

pp. 22-38.

Maskin, E., 2007. Mechanism Design: How to implement social goals. Nobel Prize in

Economics documents.

Maskin, E., 2008. Mechanism Design: How to implement social goals. Stockholm, s.n.

Netz, J., 2000. Price Regulation: A (non-technical) overview. Encyclopedia of Law and

Economics, Volume V.

Ramsey, F., 1927. A Contribution to the Theory of Taxation. Economic Journal, 37(145),

pp. 47-61.

Salanie, B., 2005. The Economics of Contracts: A Primer. Cambridge: MIT Press.

Shapiro, C., 1982. Consumer Information, Product Quality, and Seller Reputation. Bell

Journal of Economics, pp. 20-35.

Shleifer, A., 1985. A Theory of Yardstick Competition. the RAND Jounral of Economics,

16(3), pp. 319-327.

Spence, M., 1973. Market Signaling: Informational Transfer in Hiring and Related

Screening Processes. Quarterly Journal of Economics, p. 355–374.

Varian, H., 1992. Microeconomic Analysis. New York: W. W. Norton & Company.

Vickers, J. & Yarrow, G., 1991. Un Análisis Económico de la Privatización. México, D.F.:

Fondo de Cultura Económica.

Viscusi, K., 1978. A Note on "Lemons" Markets with Quality Certification. Bell Journal of

Economics, pp. 277-279.

Viscusi, K., Vernon, J. & Harrington, J., 2005. Economics of Regulation and Antitrust.

Cambridge, Massachusetts: MIT Press.