17

84
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nº 17 - ABRIL 2011 5

description

http://www.yorokobu.es/wp-content/PDF/17.pdf

Transcript of 17

Page 1: 17

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nº 17 - ABRIL 2011 5

Page 2: 17
Page 3: 17

LA PORTADAFernando Halcón advierte: sus obras explo-ran regiones a veces tenebrosas, a veces luminosas, de la mente de quienes se atreven a contemplarlas. Sus universos no son siempre amables. Huyen de la complacencia y evocan mitos y tabúes de nuestra cultura y del subconsciente colectivo. Y lo hacen mediante piruetas de gran potencia comunicativa.

Una vez prevenidos por su autor, la imagen de la portada se entiende mucho mejor. Con ella, Halcón sugiere la búsqueda de los sueños y deseos de la gente. De todos nosotros. Sobre todo de los que viven en grandes urbes donde la rutina les envuelve y les hacina. Todos ellos suspiran por sus proyectos y utopías personales, y se afanan por obtener parte de esa nube en la que anidan sus ilusiones. “Esa nube que sobrevuela nuestras vidas es el cúmulo de nuestro estado de felicidad colectivo al que constan-temente tendemos en todas nuestras acciones”.

Los protagonistas de la imagen son un hombrey una mujer, habitantes y habitados por edificaciones imposibles. “Ambos intentan alcanzar la nube, la felicidad, el YOROKOBU, con unas manos que ya no les pertenecen, mientras sujetan esa otra felicidad de andar por casa, esas nubecillas que cuelgan de un hilo atadas a alguna de sus múltiples muñecas”.

Fernando Halcón ha echado mano de su técnica habitual, a medio camino entre el collage, la pintura y la ilustración. Con ella ha creado una paradoja: a base de descomponer elementos ha logrado una composición estructurada y a la vez fracturada que, según el propio autor, “habla de lo difícil que es dar continuidad a nuestros deseos de felicidad en un mundo tan compartimentado y dominado por lo material”.

www.fernando-halcon.com

Page 4: 17

2 / YOROKOBU / MARZO 2011

DIRECTORJuanjo [email protected] REDACTORA JEFEMar [email protected] COMMUNITY MANAGERMarcus [email protected] DIRECCIÓN DE [email protected] REDACCIÓNDavid García [email protected] Ximena [email protected]é Luis Colomina [email protected] DIRECTOR COMERCIALFermín [email protected]

JEFA DE PUBLICIDADRocío Martí[email protected] DEPARTAMENTO COMERCIALMacarena [email protected] [email protected] [email protected] DELEGACIÓN BARCELONAJordi [email protected] [email protected] SUSCRIPCIONESCarmen [email protected] DIRECTOR DE PRODUCCIÓNJosé María [email protected]

YOROKOBUSTAFF

HAN COLABORADO

EN ESTE NÚMERO

Albert García PujadasFundador de OneMojito y Bloggerwww.qtorb.com

Antonio DyazEscritor y director de cinewww.antoniodyaz.com

Iñaki BerazalucePeriodistaiñ[email protected]

José Alberto [email protected]

José Luis MoroDirector general creativo de [email protected]

Juan Díaz-FaesIlustradorhttp://cargocollective.com/juandiezfaes

Juan Soto IvarsPeriodista y [email protected]

Miquel SilvestrePeriodista [email protected]

Sixto AriasManaging Director Mobi-le Marketing de [email protected]

Ricardo LlavadorDirector creativo interactivo de [email protected]

Santiago RomeroDirector creativo de Vervewww.verveaudioavisual.com

Sergio JiménezIlustradorwww.subcoolture.com

C/Acebo, 1328016 Madrid

t. 914 157 283www.yorokobu.es

twitter: @yorokobumag

Edita: Brands & Roses, S.L.Impresión: Rivadeneyra - www.rivadeneyra.com. Depósito legal: M42701-2009

Page 5: 17
Page 6: 17

4 / YOROKOBU / MARZO 2011

ÍNDICEmedidor de concentración

La próxima revolución está

dentro de una impresora

16

Por qué las reuniones

no sirven para casi nada

26

Historia ilustrada...

en Youtube

66Alergia

al no

22

Memoriasde Arnold

30

El ¡Ñam! del epicúreo

urbano

34

No leas.¡Dibuja!

74

Loco por las geometrías ancestrales

58El inimaginable

procesode la felicidad

76

Marketinadas

56

¿Muslo o antebrazo?

50El periodismo del CRTL+C y el CRTL+V

8

C.S.IEdimburgo

28La TVconectadasignifica libertad

24

La naturaleza rebelde de David Cerny

68

Las zapatillas que guardan un secreto

72Apps

38

¿Voluntariado social? No, deportista concienciado

68

Rescátame

48

El hotel de la música

40

Reflexionesanimales

32

Surrealismoen Florida

12

Page 7: 17
Page 8: 17

6 / YOROKOBU / MARZO 2011

En el banco de abdominales y la cinta de correr de un gimnasio queda cada día infinidad de energía desperdicia-da. Las carreras en bici estática no van a ninguna parte. Las barras de pesas, realmente, no levantan nada. Muchos lo ven como ejercicio sin beneficio (fuera de endurecer los biceps). Eso mismo que se derrocha en los centros deportivos es lo que falta en los hogares de muchas personas mayores. Entonces ¿por qué en vez de dejar la energía de los jóve-nes en una bici estática no se emplea en correr hasta el mercado, comprar fruta, llevarla corriendo hasta el hogar de un anciano y subirla por las escaleras hasta el 5º piso donde vive? La energía empleada puede ser la misma o más. La diferencia es que ese esfuerzo, además de ser saludable para el que lo practica, tiene un fin social.

Esta nueva modalidad de hacer deporte se llama The Good Gym (El gimnasio bueno) y se practica desde hace dos veranos en el barrio londinense Tower Hamlets. La iniciativa “surgió de la frustración que sentíamos con los gimnasios

convencionales. Son un derroche de potencial humano. The Good Gym nació como una forma de utilizar esos recur-sos y dotar a ese ejercicio de un buen propósito”, explica Mark Herbert, project manager de esta organización.

El primer foco de atención de The Good Gym son las personas mayores porque, según dicen, el 13% de los individuos mayores de 65 años en el Reino Unido, a me-nudo, se sienten solos. “Emparejamos a corredores con personas que están solas y tienen poca movilidad. Los deportistas corren hasta la casa de un anciano, dejan algo bonito como una conversación o algo que necesitan, y se

van haciendo jogging. Esto ayuda al deportista a estar en forma y le da una buena razón para hacer ejercicio. Y, a la vez, es una visita semanal a una persona mayor”.La soledad se hace grande en las sociedades avanzadas. El voluntariado se hace pequeño. The Good Gym propone, por este motivo, otras fórmulas que involucren a los jóvenes en labores sociales altruistas. La ecuación “yo gano (hago deporte), tú ganas (una persona sola tiene un momento de compañía) tiene siempre, a la larga, mayor garantía de éxito.

Esa soledad también se tiene en cuenta para el corre-dor de The Good Gym. No siempre hace su encargo en solitario. “Los centros de día para ancianos, los centros educativos, los hospitales... pueden solicitar la ayuda de nuestros corredores mediante un formulario online. Algu-nas tareas son más ambiciosas y requieren el trabajo de más de una persona. Organizamos grupos y eso, además, es positivo porque a muchos individuos les gusta hacer deporte en grupo. Programamos estas actividades los segundos lunes de cada mes. Es también una buena forma

de que los corredores se conozcan y resulta muy diver-tido. Corremos unos 15 minutos, hacemos el encargo y volvemos corriendo al punto de partida”, indica Herbert. Los proyectos consisten, por ejemplo, en “mover 60 bolsas de tierra desde la planta baja al tejado de una escuela para hacer un jardín, decorar centros de día para personas mayo-res en navidad, sacar cajas de la habitación de una biblioteca para que las personas mayores puedan asistir a clases de ‘baile sentados’”, especifica Herbert. “Imprimimos un ritmo muy rápido a estas tareas. Es un ejercicio duro y lo mejor de todo es que no te das cuenta de todo el deporte que estás ha-ciendo porque estamos muy distraídos con nuestro trabajo”.

POR Mar Abad

¿VOLUNTARIADO SOCIAL? NO,DEPORTISTA CONCIENCIADO

Page 9: 17
Page 10: 17

8 / YOROKOBU / MARZO 2011

POR Marcus Hurst

En marzo de 2010, la empresa Rentokil difundió un estudio a los medios británicos en tono alarmista que informaba que, de media, los vagones de tren y autobuses de Londres contenían más de 2.000 insectos (entre ellos 1.000 cucarachas) en su interior. Todo esto coincidía con (sorpresa, sorpresa) el lanzamiento de un sistema de control de plagas de la multinacional que prometía acabar con este proble-ma. Al día siguiente, diarios como The Evening Standard y The Daily Mail reflejaron el estudio rimbombante, casi textualmente, con declaraciones del responsable técnico de la compañía explicando que el estudio se había realizado en un vagón de tren y en un autobús en el centro de la capital británica. Habían llegado al número mágico de 2.000 insectos fumigando el espacio y, posteriormente, contando el número de insectos muertos, informaba el técnico.

Ben Goldacre, científico y periodista de The Guardian y uno de los mayores expertos en contrarrestar la desinformación de los miles de pseudoestudios científicos que lanzan las empresas cada año, desconfió desde el primer momento. “Los números parecían demasiado perfectos”, explicó en su blog Bad Science. Goldacre contactó con las oficinas de Transport for London, encargadas de la gestión del transporte público de la ciudad, y recibió una respuesta tajante. No tenían cons-tancia de ningún contacto de este tipo con Rentokil.

Con esta información en mano, el periodista lo hizo saber a la compañía y esta respondió diciendo que todo había sido un “terrible malentendido”. “Los datos estaban basados en un modelo teórico, no en un estudio real”, explicaron. Unas semanas más tarde, responsables de Rentokil pidieron disculpas en su blog oficial, pero la desinformación ya estaba propagada y ningún medio publicó una rectificación. Un par de llamadas rápidas hubieran bastado para desechar esta

noticia, pero la creciente obsesión por la cantidad, más que por la calidad, permitieron la difusión de esta nota de prensa que no era más que un anuncio encubierto para Rentokil. Se cerraba así un caso más de Churnalism, una palabra acuñada por el periodista de la BBC Wasem Sakir para definir la prác-tica de publicar notas de prensa sin contrastar la información.

Esta situación, lejos de ser una anomalía, parece represen-tar el pan de cada día en las redacciones actuales, que han pasado de ser proactivas (buscar y generar noticias) a ser reactivas (recibir y redistribuir noticias). Estudios realizados al respecto no hacen más que confirmarlo. Una investigación realizada conjuntamente entre Crikey.com.au y el Australian Center for Independent Journalism puso de manifiesto que el 55% de las noticias publicadas en diez diarios australianos venían de una nota de prensa. “En muchos casos, los periodis-tas en plantilla de los diarios plantaban la firma sobre el texto casi literal de la nota de prensa”, según indica Javier Candei-ra en su artículo ¿Quién informa a quienes nos informan?

En este contexto surge Churnalism.com, una plataforma creada con el objetivo de conferir herramientas a las personas para monitorizar estas prácticas. Por un lado, se suben notas de prensa y, por otro, artículos surgidos a raíz de esa nota de prensa. El sistema utiliza un algoritmo sencillo para deter-minar el porcentaje de texto de la nota de prensa que ha aca-bado en el artículo. En los casos más extremos no es inusual encontrar artículos que reproducen el 90% de las notas de prensa. El periodista que firma no solo está reciclando algo textualmente, está potencialmente cometiendo un acto de irresponsabilidad. Un estudio hipotético de la Universidad de Tombuctú que dice que el tabaco no es tan nocivo puede resultar tremendamente seductor para llenar titulares, pero un poco de investigación hubiera revelado que esa misma

EL PERIODISMO DELCRTL+C Y EL CRTL+V

Page 11: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 9

Universidad recibe 20 millones de dólares al año de una organización que defi ende los intereses del tabaco.

Para Martin Moore, el creador del site, el fenómeno no es más que un síntoma natural del declive de los recursos del periodismo en proporción al crecimiento exponencial que están teniendo las industrias de las relaciones públicas.“Por primera vez hay más personas trabajando en comunicación que periodistas en Reino Unido, y este fenómeno se produce en todo el mundo. Por eso pensamos que esta labor no la podemos hacer solos. De hecho, en las primeras semanas, recibimos más de 50.000 usuarios únicos y se aportó más de un centenar de artículos y notas de prensa a la plataforma”.

Sectores de la industria de la comunicación británica, en cambio, no han visto con buenos ojos la iniciativa. “La reacción de algunos se resume en ‘mira, todos sabemos que se da tal circunstancia; ¿por qué lo haces?’. Pero esto simplemente no es cierto. La realidad es que la mayor parte de la gente no sabe que esta situación existe. No sabe que muchas veces leen artículos que presuntamente es periodis-mo pero que, en realidad, no es más que una reproducción literal de una nota de prensa. Si la gente empieza a enterarse de este hecho, ayudará a frenar y monitorizar esta práctica”.

Pero el problema no se limita, ni mucho menos, a Reino Unido. En España, el grado de manipulación potencial de la información está llegando a unos niveles sin precedentes, denuncia Mario Tascón, periodista y consultor de nuevos medios. “Con la excusa de no tener recursos, algunos medios televisivos están confi ando las imágenes a los propios par-tidos políticos. En los casos donde no asiste ningún medio televisivo, un equipo del partido aporta el material audiovi-sual con sus propios cortes y, en ocasiones, aparece tal cual

en los informativos. Aquí no vamos a ver a Zapatero tropezar-se nunca”.

Aún así, Tascón alerta de que no deberíamos caer en el juego de hacer pronósticos apocalípticos ni utilizarlo como excusa para proteger modelos de prensa desfasados. Internet, según él, está ayudando a corregir esta situación. “La reacción ya existe. La gente desconfía y acude cada vez más a fuentes alternativas. En la reciente catástrofe en Japón, no hemos ne-cesitado depender demasiado de los grandes medios. Hemos podido seguir a muchos españoles contando su historia per-sonal desde este país a través de twitter y a expertos ofrecien-do su punto de vista desde sus propias páginas. La cobertura de bloggers en muchos casos ha sido mucho más razonable y menos alarmista”.

En esta linea Moore confía en que la información ayudará a las personas a tomar conciencia sobre la desinformación. “Lo importante es que la gente lo sepa para que tengan mejores herramientas y obtenga así sus propias conclusiones”, explica Moore.

Y, si a alguien no le gusta la situación actual de los medios, siempre queda la opción de crear algo completamente nuevo. “Allí está la fortaleza. Si ves una debilidad, y lo convencional está lleno de defectos, puedes plantear un nuevo modelo de negocio”, resume Tascón.

El periodismo de nota de prensa está más vivo que nunca, pero las herramientas para contrarrestarlo también empie-zan a estarlo. Está en nuestras manos confi ar ciegamente o intentar discernir entre el SPAM encubierto y la información veraz e independiente.

Churnalism.com es una nueva plataforma británica que permite comparar noticias con notas de prensa para ver hasta qué punto se parecen. En los casos más extremos, la página ha mostrado que algunos artículos aparecidos en prensa nacional en Reino Unido en los últimos meses más del 90% de las palabras han sido reproducidas textualmente de la nota de prensa original. Su

lanzamiento ha vuelto a reavivar el debate sobre esta práctica y la desinformación que produce.

Churnalism.com es una nueva plataforma británica que permite comparar noticias con notas de Churnalism.com es una nueva plataforma británica que permite comparar noticias con notas de prensa para ver hasta qué punto se parecen. En los casos más extremos, la página ha mostrado prensa para ver hasta qué punto se parecen. En los casos más extremos, la página ha mostrado que algunos artículos aparecidos en prensa nacional en Reino Unido en los últimos meses más que algunos artículos aparecidos en prensa nacional en Reino Unido en los últimos meses más del 90% de las palabras han sido reproducidas textualmente de la nota de prensa original. Su del 90% de las palabras han sido reproducidas textualmente de la nota de prensa original. Su

Page 12: 17

10 / YOROKOBU / MARZO 2011

A la hora de diseñar un plan de promoción para

Churnalism.com, Martin Moore se encontró con un

problema de base. “Ningún medio, con la excepción

de The Guardian, ha querido hablar de la iniciativa.

Por eso hemos tenido que buscar formas más

guerrilleras para darnos a conocer”.

Aquí es donde entró en escena la figura de

Chris Wilkins que, en 2009, saltó a la fama por el

documental Starsuckers. En él se reflejan los más

de 6 meses que Wilkins dedicó junto a un equipo

a sembrar noticias inventadas sobre famosos en

los medios de comunicación. La facilidad con la

que se publicaban fue aplastante. Durante ese

tiempo lograron que se publicaran historias sobre

el pelo incendiado de Amy Winehouse o como una

integrante del grupo pop Girls Aloud era en realidad

un genio de la ciencia. Algunas de estas noticias

acabaron difundiéndose por el mundo sin apenas

recibir llamadas de verificación.

“Esta vez decidimos hacer algo un poco menos

preocupados por los celebrities. Nos inventamos

un personaje ficticio llamado Tim Sutcliffe que

dijo que el nuevo gato de David Cameron, que el

primer ministro había recuperado de un refugio

para animales, era en realidad de su tía Margaret. La

noticia apareció en varios medios de comunicación.

Y le siguieron otras dos historias inventadas. Todas

acabaron en radio y televisión. Unos pocos días

después se reveló que nosotros estabamos detrás.

“Por un lado, sentimos poder; pero también miedo

al saber que podíamos crear un texto estúpido y que

unas horas más tarde aparecería casi textualmente

en el periódico que más vende en el Reino Unido”,

explicó Moore.

NOTICIAS INVENTADAS

CHURNALISM

Page 13: 17
Page 14: 17

12 / YOROKOBU / MARZO 2011

La Florida es un estado de la Unión tan surrealista como pueda serlo El Ampurdán. Descubierta en 1513 por Juan Ponce de León, empeñado en buscar la fuente de la eterna

juventud, España la vendió a Estados Unidos en el siglo XIX para superar otra de sus cícilicas bancarrotas. Aunque sobre la tropical península no sopla la tramontana ni

jamás estuvo Josep Pla, hay huracanes, miles de jubilados en silla de ruedas, caimanes, gigantescos parques de atracciones y un increíble museo con más de dos mil piezas

únicas de Salvador Dalí. Bienvenidos al Dali´s Museum de Saint Petersbug.

POR Miquel Silvestre

EN FLORIDA

Page 15: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 13

¿Se imagina en The Wall Street Journal este anuncio: “Se busca sede permanente para la mayor colección privada de un genio del surrealismo”? Pues más o menos, ese fue el origen del museo sobre Salvador Dalí más importante fuera de Espa-ña. Veinte millas al sur de Tampa está el Dali´s Museum. 2.140 piezas auténticas, 200.000 visitantes al año, sesenta millones de dólares en la economía local.

El origen de su éxito en Estados Unidos lo contó Dalí en una entrevista que le hizo Joaquín Soler Serrano. Con Europa en guerra, Picasso le prestó el dinero para marcharse a América. Dalí siempre se lo agradecería a pesar de que el malagueño hiciera público desprecio por su arte. El ampurdanés nunca se lo tomó a mal. Es famosa su broma: “Picasso es un genio, yo también; Picasso es un gran pintor, yo también; Picasso es comunista, yo tampoco”.

Al llegar a Nueva York, unos grandes almacenes de la Quinta Avenida le encargaron diseñar sus escaparates. Dalí estuvo trabajando toda la noche. Llenó el escaparate de locura y ex-centricidades. Por la mañana fue a visitar su obra. Se la habían cambiado por completo. Probablemente, el encargado decidió domesticar aquel espanto según el gusto ovejuno del consu-midor medio. Dalí montó en irrefrenable cólera y destruyó la exposición lanzándola contra las lunas.

Fue detenido inmediatamente. Cuando contó sus razones, el juez, lejos de condenarlo, valoró aquella actuación en defensa de la creación artística y le absolvió tras simplemente hacerle pagar los daños. Pero alguien contó la historia en los periódi-cos y así fue cómo nació una estrella. Surgió el célebre Ávida Dollars. El mote se lo endosó un rencoroso Andre Breton luego de expulsarle oficialmente del Grupo Surrealista. Pero Dalí se apropió completamente del surrealismo y se llenó los bolsillos de dinero sin que tal cosa le avergonzara lo más mínimo.

LOS MORSE Poco después, Gala y Dalí conocerían a Eleanor Morse, seño-ra de A. Reynolds Morse, riquísimo industrial de Cleveland, Ohio. En 1943, Eleanor compraría el primer cuadro y así comenzó una fértil y estrecha relación que se cimentó, adqui-sición tras adquisición, sobre las más de dos mil piezas que Gala supo colocar a sus mecenas americanos.

La colección Morse, que en un inicio se enseñaba a los amigos bajo petición expresa, se acabó abriendo al público en 1972. Es comprensible que en la fría y gris Ohio de los setenta, semejante muestra de desparrame surrealista causara conmo-ción y, posiblemente, también algún intento de suicidio.

Cuando los Morse envejecieron, el hijo y único heredero no sabía muy bien qué hacer con una fabulosa colección cuyos tributos hereditarios le iban a resultar carísimos. Planteó entonces la posibilidad de vender parte de los cuadros para pagar los tributos sucesorios, pero los padres se negaron a que se desmembrara la colección. El hijo resolvió el embrollo. Donaría los cuadros, se convertiría en un mecenas y hereda-ría limpios los negocios de papá. El problema era encontrar quién se hiciera cargo de más de 2.000 cuadros. Los museos consultados solo aceptaban recibir obras sueltas.

Surge entonces la idea del anuncio en el Wall Street Journal. Un avispado abogado de St. Petersburg lo lee y consigue que los líderes de la ciudad y los Morse se entendieran. Con el apoyo económico del municipio y del Estado, la colección se trasladó a Florida en 1980 y el museo abrió sus puertas en 1982. Desde entonces, el recinto ha ido creciendo, y en enero de 2011 se han terminado las obras del nuevo museo, un macroespacio típicamente norteamericano con restaurante, cine, teatro, salas enormes y una gran, gran, gran tienda de merchandising daliniano.

DALI´S MUSEUM

Page 16: 17

14 / YOROKOBU / MARZO 2011

EL MUSEO Lo primero que el visitante se encuentra al cruzar las puertas del número 1000 sur de la calle tercera es una tienda descomunal donde comprar camisetas de Daliwood, corbatas surrealistas, libros sobre cocina española y hasta vino del Ampurdán. La entrada cuesta 15 dólares, pero la colección es más que notable. La visita guiada sí que resul-ta surrealista. La primera sonrisa se nos escapa cuando la guía trata de explicar el origen burgués y acomodado de la familia debido a la importancia social del padre de Dalí, notario en Figueras. Imposible traducción, esa profesión es poco prestigiosa en los Estados Unidos donde los notarios son sumisos empleados de las casas de compraventa de coches.

El grupo de visitantes en bermudas y sandalias desfila admirado ante las incomprensibles y estupefacientes pin-turas. Hay mérito en haber conseguido trabajos juveniles del artista. Las precoces imágenes de Cadaqués se alternan con algún trabajo académico de la etapa en la que Dalí es-tudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La guía revela que el pintor no acabó los estudios para gran disgusto del sufrido notario. Lo que no precisa es que, en realidad, el joven estudiante fue expulsado al desafiar al tri-bunal que lo examinó. Dalí, al oír que le preguntaban sobre Velázquez, se negó a contestar. “No pueden examinarme. Yo sé de Velázquez mucho más que todos ustedes”.

Las superficiales explicaciones del recorrido pictórico son una especie de surrealismo para dummies en quince minu-tos. Aunque entretenidas, a veces rozan el puro disparate o el tópico más caduco, como cuando la guía afirma que en Port Lligat todavía se puede ver a las mujeres de los pescadores cosiendo redes. Lo que en realidad hay en Port Lligat es un masivo centro turístico para que los visitantes

paguen por entrar en la, por otra parte, muy normal y aco-gedora vivienda de un genio estrafalario al que le gustaba comer huevos fritos como a todo el mundo.

Los alucinados estadounidenses se admiran ante los jue-gos visuales de imágenes ocultas que Dalí supo hacer en cuadros como la “Aparición del invisible busto de Voltaire en el mercado de esclavos”. Ese surrealismo de trampanto-jos y trucos de prestidigitador les encanta tanto como a los niños pequeños les admiran los hábiles juegos de manos de los ilusionistas. Este Dalí malabarista de figuras super-puestas suscita un sonoro asombro en el público a medida que la guía, ayudada de un puntero láser, va desvelando esos detalles escondidos.

La visita alcanza el punto culminante ante una descomunal pintura de seis metros cuadrados en la que se puede des-cubrir el rostro de Manolete mimetizado entre los perfiles de una sucesión de Venus de Milo. Cuando los visitantes descubren en el vacío los invisibles ojos, nariz, corbata y montera del diestro, las exclamaciones de sorpresa y admi-ración llegan a un paroxismo similar al que debió vivirse en la plaza de Linares cuando el Islero empitonó mortal-mente al famoso bullfighter.

Los espectadores rompen en aplausos sinceros cuando todo termina. Es un país agradecido y espontáneo. Se percibe que están felizmente exhaustos de cultura y arte elevado. Al salir, cumplen con el ritual y compran un poco de mercaderías dalinianas antes de subir en sus enormes rancheras con cambio automático. Es hora de comerse una hamburguesa doble e irse hasta Orlando, la capital mundial de los megaparques de atracciones.

DALÍ EN LA FLORIDA, EL COLMO DEL SURREALISMO.

DALI´S MUSEUM

Page 17: 17

1. El término poyética hace referencia a una ciencia general de la creación. El método poyético utiliza a la imaginación como medio.

Estamos asistiendo a un cambio eminente, a un cambio de formas y de fondos, a una transformación, un cambio de perspectivas, de puntos de partidas, un cambio de era. Están los que se resisten y están los que se han “apuntado al cambio”… pero, hablando de estos últimos, ¿realmente lo estamos haciendo?, ¿en realidad estamos siendo parte del cambio siendo el cambio mismo en el cambio?

Cambiar una cosa por otra, cambiar de ropa, cambiar de trabajo, cambiar de discurso, cambiar de ciudad, son cambios que siempre, no solo vienen bien sino que marcan o identifican el cambio de una determinada etapa de nuestra vida, así sea el fin de un curso o el comienzo del día. ¿Cambiar a mirar las cosas? ¿Y cambiar la mirada? Cambiar la forma de mirar las cosas, ¿qué supondría?

“El propio hecho de la observación altera al observador ya lo observado”. Heisenberg.

Cuando uno observa no hace nada más que observar y permitir que todo el sistema cognitivo realice su función. Según la R.A.E. es examinar atentamente, advertir, reparar. Cuando uno observa, investiga con diligencia y cuidado de algo.

El primer paso del método científico de Francis Bacon es la Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal cual se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

Observar es poner atención, es darse cuenta, es tomar la realidad tal y como es, sin intervención de nuestros juicios y prejuicios, que son solo falacias inútiles. Observar es entonces tomar la realidad para hacer algo con ella.

Vemos, miramos y nos convertimos en agentes repetidores de palabras, de conceptos, de modas, de métodos, de discursos.

¿Sabemos realmente lo que repetimos? ¿Cuál es nuestra intervención en todo este mar de sucesos “nuevos”? ¿Nuestros hábitos realmente han cambiado? Nuestra manera de hablar, nuestro punto de partida, nuestra actitud… ¿o sí que hemos

cambiado nuestra forma de ver las cosas más allá de los discursos de la actualidad? ¿Cuál es mi propuesta de cambio en este cambio? ¿Estoy observando o miro a través de los ojos de otro? Sigo comenzando mis charlas con “yo creo / yo pienso” o por el contrario iniciamos la frase con “he observado / he experimentado”? ¿No sería más convincente de ser así y acorde con lo que solemos predicar?

Repetir una metodología sin haberla aprehendido previamente es igual de dañino que repetir las tablas de multiplicar o las capitales del mundo 100 veces al día para memorizarlo.

“Lo que se necesita mejorar no es el Universo, si no su modo de mirarlo”. Lama Dirhavansa.

Un pensamiento creativo integra —no juzga—, acomoda —no separa—, reconcilia —no disipa—, ordena. Un pensamiento de diseño no determina los pasos que dar, según la escuela, para dar con la ansiada idea nueva de un servicio novedoso, sino que invita a ver las cosas desde otro punto y luego otro punto, u otro punto de vista para experimentar la perspectiva desde los puntos más variados y posibles. Un pensamiento de diseño propone una experiencia poyética1 absoluta.

¿Cuántas veces alguien te ha dicho:“desde que estoy/trabajo contigo veo las cosas diferentes, de diferente manera”? ¿Estamos involucrados en este cambio de formas, figuras y fondos o solo estamos memorizando formulas sin comprometernos a transformarnos?

Si reabrimos el cerebro a muchas otras posibilidades y desaprendemos y nos desprendemos de creencias y juicios y métodos repetitivos, observaremos otros colores, personas nuevas en las mismas personas, necesidades evidentes, nuevas figuras en el mismo fondo, una realidad en la que ya podremos ahora sí ingerir, intervenir, proponer diseñar y, en consecuencia, mejorar.

Mireia Juárez Soulsight www.soul-sight.com

Page 18: 17

16 / YOROKOBU / MARZO 2011

¿Te gustó la primera entrega de la película que ves cada día y que podría titularse El mundo está cambiando de arriba abajo (esa que tuvo a los ordenadores como

protagonistas y que revolucionó la comunicación y la estructura de muchos negocios)? Pues prepárate para la segunda parte. Llegan las impresoras 3D y prometen

transformar el modelo de producción mundial (y, de paso, fabricar alimentos y órganos humanos). Advertido quedas. En unos años estarás imprimiendo una bicicleta en

tu casa y las donaciones de órganos se reemplazarán por hígados impresos.

POR Mar Abad FOTOGRAFÍAS MakerBot

LA PRÓXIMA REVOLUCIÓNESTÁ DENTRO DE UNA IMPRESORA

Page 19: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 17

La próxima vez que pronuncies la palabra ‘imprimir’ no dibujes en tu mente una impresora HP y un papel saliendo con letras en tinta negra. Esa imagen pertenece, únicamente, a una pequeña parte de su significado. La palabra ha crecido y en un tiempo no será raro escuchar: “Me he imprimido una silla”, “Voy a que me impriman una bicicleta” o “La vejiga no me funciona. Van a imprimirme una para reemplazarla por la mía”. Los objetos, la comida y los órganos vitales también están empezando a imprimirse.

Muchas compañías llevan más de una década utilizando este tipo de impresoras. Las usan para construir prototipos de productos y ver cómo funcionan antes de comenzar la pro-ducción a gran escala. Es algo habitual en las industrias aero-náutica, médica y del automóvil. ¿Una de las últimas impre-siones en 3D más sonadas? Una bicicleta hecha de polvo de nylon por el European Aerospace and Defence Group (Reino Unido). El Massachusetts Institute of Tehcnology (MIT) se interesó también por la impresión 3D. El Center for Bits and Atoms (CBA), la rama del MIT que explora “cómo la infor-mación se relaciona con su representación física”, investiga desde hace siete años en la creación de máquinas que hacen fabricación digital o, como ellos las llaman, “asambladoras moleculares programables capaces de construir prácticamen-te todo”. El CBA se ha marcado como objetivo llevar la impre-sión digital a todo el mundo y que la producción de un objeto deje de ser algo exclusivo de una planta de fabricación para convertirlo en un proyecto personal que cualquier individuo pueda hacer en casa.

El primer paso lo dio Neil Gershenfeld, director del CBA, con la creación de un laboratorio de investigación y produc-ción digital llamado Fab Lab (fabrication laboratory) en 2004. Hoy hay 45 en todo el mundo y están repartidos por EEUU, India, Sudáfrica, Ghana, Noruega, Afganistán... La cifra se duplica cada año. En España hay laboratorios en Valencia, Bil-bao y Barcelona. En esta última ciudad, están el Fab Lab Bcn y el DHUB Fab. En 2012 se inaugurará uno más, el Green Fab Lab. Los tres dependen del Instituto de Arquitectura Avanza-da de Cataluña (IaaC) bajo la dirección de Vicente Guallart. El primero lleva cuatro años investigando y hace producción digital bajo el lema ‘Desde el personal computer (PC) al personal fabrication (PF)’. Y esto, en la práctica, se convierte en que una persona envía un archivo del objeto que quiere fabricar. En el laboratorio se hace un cálculo del precio de impresión, se informa al usuario, y una vez realizado el pago, se produce en el Fab Lab.

El Green Fab Lab se ubicará en el Parque de Collserola (Bar-celona) y en este caso el objetivo de crear nuevos productos se desvincula del concepto de impresora. Este laboratorio se ha propuesto obtener alimentos, plantas y energía mediante procesos ‘eco-eficientes’, es decir, ecológicos y optimizando al máximo los recursos de ese lugar. “El Green Fab Lab va a estudiar elementos de la naturaleza para producir energías renovables, ciclos útiles de los materiales, productos locales, reciclaje de desechos y todo un ciclo de autosuficiencia”,

especifica Tomás Díez, project manager de Fab Lab Barce-lona. El IaaC no solo ha salido a investigar en la naturaleza para encontrar energía y alimentos. También está llevando sus técnicas de fabricación 3D a la calle para construir edi-ficaciones aprovechando los recursos naturales locales. “El instituto investiga impresoras en 3D que se puedan utilizar en arquitectura para producir casas aprovechando las mate-rias primas de esa zona y evitar el impacto medioambiental. Esto es, por ejemplo, construir casas de arena en el desierto. Una investigación que dirige Marta Male-Alemany”, concreta Díez.

La impresión digital responde a una cuestión: “¿Cómo sería posible programar la materia?”, indica Díez. “En un futuro habrá replicadores de materia pero, mientras llega, las perso-nas pueden ir haciendo producción digital en los Fab Labs. Aquí el paso entre lo que diseñas en ordenador y el objeto en 3D es directo”.

El segundo paso también está dado. Muchas impresoras 3D están ya en manos de particulares. Las máquinas se denomi-nan Do It Yourself 3D Printers y toda su tecnología se está desarrollando en código abierto. Es el caso, por ejemplo, de la comunidad Makerbots. No hay copyrights detrás de estas máquinas que, en la actualidad, pueden imprimir objetos de unos 12x12 centímetros. Los propios usuarios e investigado-res llevan años compartiendo sus conocimientos por Internet para impulsar, mediante la colaboración y desinteresadamen-te, el desarrollo de estas tecnologías. “Hoy te puedes comprar una impresora 3D por menos de 1.000 euros. El software se baja de Internet de forma gratuita. Tanto el software como el hardware es de código abierto”, explica Díez. “Los estudian-tes del máster del Fab Lab hacen sus propias máquinas de impresión 3D. La red de Fab Labs investiga en abierto. Nos conectamos a la red para investigar juntos”.

Y, junto al nuevo mundo de la colaboración, está la opción del mercado de toda la vida. El gigante HP vende desde hace algún tiempo un modelo de impresora 3D o “impresora de sólidos”. Tercer paso. El más fácil todavía cuando una per-sona quiere imprimir un objeto y no tiene impresora 3D en casa. Algunas empresas ya se dedican a este negocio. Algo así como el extinto hábito de ir a la copistería a hacer fotoco-pias o imprimir documentos digitales. En Madrid, el estudio ThreeDee-You imprime figuras de personas reales. Escanea su cuerpo durante 5 segundos y un equipo de diseñadores expertos en 3D hace el modelo que después se imprime en un material similar a la arena que permite captar el máximo de detalles. Más ejemplos. La empresa Fluid Forms recibe diseños de complementos (pendientes, pulseras, anillos...) y muebles (mesas, lámparas...) de particulares. Los imprime y luego los envía a su dueño. Digital Forming desarrolla softwares de diseño digital 3D para que las personas puedan personalizar productos de producción masiva como carcasas de móviles. Y uno más. La compañía neoyorquina Shapeways imprime más de 10.000 productos personalizados cada mes hechos con acero, cristal, plástico y arenisca.

Page 20: 17

18 / YOROKOBU / MARZO 2011

Una persona diseña un objeto con un programa de modela-do. Pongamos, un taza. Conecta el ordenador a su impresora 3D y la máquina empieza a construir ese objeto.

En esas impresoras no se introduce papel. En su lugar se uti-lizan ciertos tipos de resinas, metales o plásticos. La impre-sión, evidentemente, nada tiene que ver con la inyección de tinta. La máquina imprime una capa del objeto diseñado por ordenador. A continuación imprime una nueva capa encima que queda adherida a la anterior mediante láser o algún ma-terial que funcione como pegamento. Otra más. Otra más... Y así hasta que el objeto está construido. Este proceso, que va de la nada al objeto, se denomina aditivo.

“Siempre hay un material base. Puede ser polvo, líquido o fusionado. Los distintos niveles de capas se van uniendo

mediante un sintetizado láser o un aglutinante”, explica Tomás Díez, project manager de Fab Lab Barcelona. “El MIT desarrolló este tipo de tecnología a finales de los años 80. Comercialmente se llama ZCorp y consiste en fijar capas de un polvo como una escayola de muy alta resolución con un pegamento que desprende un cabezal de impresión”.

Otro modo es del bloque a la pieza o proceso formativo. Un trozo de material se sitúa en la impresora y un láser va configurando la forma que tiene el objeto diseñado en el ordenador.

Y uno más es el proceso constructivo o como si la cosa fuera un Lego. Una máquina va cortando todas las piezas que forman el objeto (como si fueran láminas de marquetería) y después se ensamblan.

¿CÓMO SE IMPRIME UNA SILLA?

Esto es el futuro. Pero... Tiempo al tiempo. El proceso está en marcha. El presidente de Strike y experto en impresión 3D Uri Altell asegura que “el inventor de los Fab Labs, Neil Ger-

shenfeld, está investigando sobre la impresión de alimentos en su laboratorio de Boston. La fabricación de alimentos, de todos modos, está aún en un estado muy embrionario”.

EN EL DESIERTO NO HAY NARANJAS. TE IMPRIMO UNA Y TE LA COMES.

Page 21: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 19

“El gran salto se producirá con la aplicación de estas tecnologías en objetos realmente útiles como la comida y los órganos humanos. En 2010 se creó la primera célula artificial. Ya hay vida artificial. Esto hará que desaparezcan los transplantes y se reemplacen por la impresión digital. En la actualidad se está utilizando para hacer prótesis. El cuerpo de un paciente se escanea para ver cómo es su formación ósea y con esa información se construye el hueso que encaja a la perfección y que reemplaza al destruido”, indica Díez.

La medicina regenerativa utiliza la impresión como una de sus fórmulas para crear órganos humanos de forma artificial.

“Funciona de forma similar a una impresora, pero en vez de usar papel, emplea células. Se van imprimiendo capas de células que se van uniendo entre sí hasta formar el órgano”, explicó el doctor Anthony Atala en una reciente conferencia en TED. “Tarda una media de unos 40 minutos en crear una estructura en 3D y luego se puede implantar a una persona. Un riñón, por ejemplo, tarda más, unas 7 horas”.

La impresión de prótesis que sustituyen a huesos se utiliza desde hace un tiempo. La impresión de órganos vitales, como riñones o vejigas, sin embargo, está en sus primeras fases de desarrollo y experimentación, y aún no se utiliza en la práctica clínica.

– NECESITA UN CORAZÓN NUEVO. SE LO IMPRIMO. – GRACIAS, DOCTOR.

Page 22: 17

20 / YOROKOBU / MARZO 2011

El siglo XVIII inventó la producción en serie. El siglo XXI está inventando la producción personalizada. La economía se convirtió en otra cosa cuando la producción masiva originó las economías de escala. La economía está, en la actualidad, de nuevo en proceso de revisión. Y entre las nuevas reglas estará la personalización. No será necesario producir un número elevado de un producto para que se pueda fabricar. Hasta ahora solo las grandes compañías de industrias como la aeronáutica o el automóvil se podían permitir diseñar un prototipo y comprobar si funcionaba antes de lanzarlo al mercado. La generalización de la impresión 3D hará que cualquier persona pueda probar el éxito de un producto an-tes de fabricarlo en masa. Las puertas del mercado se abrirán más que nunca a todo el mundo. Ya no será tanto un tema de tener los recursos necesarios para montar una fábrica como tener una idea brillante. “En el futuro se podrá escanear un pie para imprimir el zapato que se adapta perfectamente a su anatomía. Los artículos serán personalizados. Las lentes, las sillas...”, indica Tomás Díez.

Dicen algunos economistas que se reducirán muchos costes de las cadenas de producción y que se podrán fabricar ob-jetos muy distintos sin los costes extra que supone ahora ir modificando un producto.

Aseguran también que la fabricación personal de objetos llevará a una época dorada en la innovación. La invención ya no estará en manos de las compañías. Cualquier persona con un programa de modelado 3D y una impresora podrá diseñar productos.

Esto implica un “cambio total de paradigma”, indica Uri Altell, presidente de Strike y experto en impresión 3D. “Esto

es el embrión de la revolución digital. La revolución indus-trial cambió el mundo y la siguiente revolución es esta. Con las impresoras 3D nos encontramos en el mismo punto que estábamos en los 70 con los ordenadores”.

Las reglas de la propiedad intelectual cambiarán para siem-pre. El mundo será más ‘copiable’ que nunca y la distribu-ción estará al alcance de todos. “La próxima gran crisis se producirá por los derechos de propiedad. Todo va a cambiar cuando las personas puedan producir objetos en su casa. Los negocios y el comercio serán totalmente distintos”, especifi-ca Altell.

En este escenario las predicciones sobre la supremacía del monstruo asiático se desinflan. “Obama, cuando llegó a la Casa Blanca, encargó la apertura de 4.000 Fab Labs en EEUU”, comenta el presidente de Strike. “Esto resta fuerza a China. Si le quitas la producción, no tiene tanto poder. La proliferación de Fab Labs supone un cambio en el modelo de producción mundial”.

Pero, quizá, lo más fascinante de todo es que este cambio de paradigma parte con una ventaja desconocida hasta ahora. “Por primera vez en la historia de la humanidad podemos gestionar una revolución. La revolución industrial llegó sin planificación ninguna. Hoy podemos decidir que la lideren las empresas o que no sean ellas. Podemos planificar cómo reciclar a las personas en su trabajo y cómo reducir el impac-to social de estos cambios”.

La revolución industrial cambió el mundo. Internet lo volvió a cambiar. ¿Está fraguándose la próxima revolución en una impresora 3D?

¿QUÉ PASARÁ CUANDO PUEDAS IMPRIMIRTE TUS ZAPATOS EN CASA?

Page 23: 17

Tres, dos, uno y… ¡Por fi n! ¡Se acabó! Han sido los veinte minutos más largos de mi vida. Todo sea por que-mar la cena de anoche. Mañana cambio el step por la bici. El caso es engañar a las agujetas y no dejarse vencer por ellas. Porque no todas tenemos la misma suerte que las que aseguran comer de todo y a todas horas. Sí, esas que afi rman que su 90-60-90 es fruto de la genética. ¿Será realmente cierto? Supongo que en algunos casos sí. En otros seguro que no. Pero ¿por qué mienten estas últimas? La verdad, no lo entiendo. ¿Por qué negar que cuidas tu dieta? ¿Qué hay de malo en preocuparse por la salud y la apariencia? Quizá piensen que la belleza sin esfuerzo es más meritoria. No lo sé, pero, en cualquier caso, no estoy de acuerdo.

Lo mismo ocurre con aquellas que aseguran salir siempre a la calle con la cara lavada. O las que dicen que un poco de brillo de labios es su único ‘aderezo’. ¿Cómo lo hacen? Yo reconozco que sin mis cremas y mi maquillaje no soy

nadie. ¿Para qué ocultarlo? Al fi n y al cabo se trata de mi cuerpo, mi tiempo y mi dinero. Y no hago daño a nadie.Lo que importa es el resultado fi nal: si te encuentras bien y el resto también te ve bien, a nadie le importa cómo lograrlo.

¡Upps..! Lo he vuelto a hacer. Es ponerme delante de un espejo y olvidarme del resto. Y como en la sala de musculación hay pocos… Por cierto, ¡qué buen consejo el de mi monitora decardio box! Desde que uso el serum Aromessence de Decléor se notan mucho más los resultados de todas mis cremas, tanto las de día como las de noche. Y eso que sólo basta con tres gotitas ¡Eso es efi cacia! Recuerdo que me dijo que había un Aromessence para cada tipo de piel, ¡incluida la mía! Pero lo que no me contó es lo ligera y suave que es. Y encima, 100% natural… ¡Ay, otra vez mirándome en el espejo y hablando sola! Y encima en voz alta… Bueno, seguro que vosotras me enten-déis. Al fi nal, lo que queremos todas es que nos vean guapas.BEAUTY IS NOT A CRIME

¡Por fi n! ¡Se acabó! Han sido los veinte minutos más largos de mi vida. Todo sea por que-

nadie. ¿Para qué ocultarlo? Al fi n y al cabo se trata de mi cuerpo, mi tiempo y mi dinero. Y no hago daño a nadie.Lo

Page 24: 17

22 / YOROKOBU / MARZO 2011

Si aún no la tienes, te recomiendo que busques urgente-mente a alguien que pueda contagiarte. Atraca un labo-ratorio contaminado de antígenos contra el no. Rompe probetas y aspira inmediatamente los reflujos que te ayuden a contaminarte de la enfermedad más sana del mundo.

Rebélate contra el NO.

Esa palabra maldita que asesina los proyectos antes de empezarlos. Esa expresión de banquero de sucursal que está programada para repetirla ante cualquier solicitud de crédito.

Ese saludo anterior al hola cuando entras en un edificio público a enfrentarte a un funcionario que jamás va a sentirse apiadado de quien colabora con parte de lo que gana para que el primero siga ganando. A quien por supuesto no debe pleitesía, pero sí un servicio excelente, económico y eficaz.

El NO es la palabra que más escuchará un emprendedor a lo largo de la travesía. No vayas por ahí, no nos con-vence tu oferta, no estás en el camino correcto, no estás en precio, no tenemos presupuesto esta vez, no para este año, no, no, no...

Son adictos al NO. Tú eres alérgico, recuerda, pero los enfermos son ellos. Muy enfermos, terminales. Pobres.

A ti no te afecta porque eres alérgico a ese virus. En cuanto se acerca a ti, tu mente reacciona sabiamente y lo ignora, lo anula. Tú eres un emprendedor.

Los enfermos pintan pancartas y bloquean aeropuertos pensado que los alérgicos al NO vamos a seguir pagán-doles sus dietas, sus días moscosos, sus horas extras mientras nos chantajean con sus huelgas salvajes.

El NO destruye sueños e ilusiones, aspiraciones, inven-ciones, avances de la humanidad, patentes, felicidad y bienestar. El NO arruina más vidas que la bomba atómi-ca, que un tsunami o un terremoto.

Convierte a vivos en muertos vivientes, carentes de ilu-sión, de aspiraciones y de deseos de superación.

La responsabilidad de arreglar esto es de los alérgicos, mejor dicho, de los inmunes. No nos vamos a contami-nar, somos luchadores, no parásitos. Crearemos empleo y prosperidad cuando se den las circunstancias. Y si no podemos aquí lo haremos lejos de aquí. Somos así. Nuestra inmunidad traspasa fronteras y es un motor que nos lleva a empezar y empezar contra viento y marea donde quiera que se den las circunstancias.

Así es la inmunidad. Pero, paradojas de la ciencia, los alérgicos e inmunes en muchas ocasiones tenemos que aprender la dura lección de saber decir NO.

ALERGIA AL NO

POR SIXTO ARIAS

Page 25: 17
Page 26: 17

24 / YOROKOBU / MARZO 2011

Probablemente, nadie en Telecinco sufre por la potencial amenaza de Internet. ¿Por qué deberían preocuparse? Han cerrado un ejercicio 2010 con un resultado espectacular. La cadena ha obtenido 164 millones de euros de beneficio y Antena3, 109 millones. Unos beneficios impulsados por la mejora de los ingresos publicitarios y también ayudado por el fin de la publicidad en TVE. Por tanto, ¿para qué preocuparse?

La pregunta adecuada debería ser: ¿Hasta cuando? Since-ramente, nadie lo sabe muy bien. Sólo sé que lleva tiempo fraguándose una gran guerra, la del control de la televisión. En todas las batallas anteriores siempre ha habido idénticos vencedores, los de siempre. Pero los resultados, aunque to-davía desconcertantes, demuestran cambios muy relevantes. Jamás se ha consumido tanto audiovisual. Una enorme cantidad de horas que se reparte entre múltiples dispositivos, pero cuyo negocio publicitario principal sigue estando muy concentrado y en manos de la tele de toda la vida.

Oficialmente se sigue consumiendo tanta o más televisión, como antes de que se democratizara Internet. Lo que, unido a un incremento de las horas de uso de Internet, mezcladas o no con el consumo de la televisión, dan cifras difíciles de cuadrar. Pero dando por buena esa verdad, sea absoluta o a medias, a día de hoy se ha conseguido acentuar ese extraño desequi-librio entre audiencia e inversión publicitaria. Un dispendio televisivo aún basado en la tiranía anacrónica de la parilla de programación.

Se están produciendo cambios evidentes e imparables. Los nuevos consumos audiovisuales, mezcla de contenido multi-media y el uso masivo de aplicaciones sociales, están trans-formando la experiencia del consumo audiovisual (también la televisión).

El consumo audiovisual compartido es más interesante e in-tenso. Los nuevos consumos de la televisión apuntan hacia el

chat con otros usuarios que están viendo el mismo programa. Sólo hay que ver el timeline de Twitter o el muro de Facebook cuando hay algún programa en directo, sea retransmisión deportiva u otro evento.

Pero no sólo de retransmisiones en directo vive la tele social. El consumo enlatado también tiene una excelente oportuni-dad de hacerse social. Especialmente a la hora de simplificar y hacer más eficiente el acceso a la ingente cantidad de contenidos que han desbordado las EPG (siglas en inglés de electronic program guide) y cualquier otra guía de programación.

Como en el futuro la oferta de contenidos seguirá incremen-tándose, toma fuerza la oportunidad para aplicaciones tipo Miso o Qvemos. Aplicaciones que recuerdan a Foursquare, orientadadas a compartir las series de televisión, películas o el contenido audiovisual que estamos viendo. También un “los más vistos” o “más valorados”, y por supuesto funcionalidades que incorporen su capa social y mejoren la experiencia de usuario, algo tan sencillo, por ejemplo, como saber aquellos programas, películas o vídeos mejor valorados por mis amigos. Una especie de guía interactiva que, antes o después, fulminará el concepto de parrilla de programación y empe-zaremos a “alimentar” nuestros dispositivos con contenido audiovisual que nos apetece o que nos ha recomendado nuestro entorno social.

Quizás en ese momento, los directores de marketing todavía enganchados a los audímetros, empiecen a perder el miedo y dejen de abrasar con impactos a los telespectadores. Porque ya empieza a existir un universo más transmediático y más libre, con más iniciativas y aplicaciones, que como usuarios y profesionales, llevamos imaginando y experimentando desde hace tiempo. No hay excusas y los responsables de marca ten-drán que decidir si su trabajo consiste en seguir sosteniendo a unos medios de comunicación o conectar con su público.

POR ALBERT GARCÍA PUJADAS

LA TV CONECTADASIGNIFICA LIBERTAD

Page 27: 17
Page 28: 17

26 / YOROKOBU / MARZO 2011

Recuerdo que durante mis primeras prácticas estaba deseando que me invitasen a una reunión. Veía a mis compañeros dirigirse con sus agendas hacia la sala de reuniones y cuando, tras el último, se cerraba la puerta, yo me decía: “Pronto estaré ahí dentro tratando asuntos importantes y resolviendo los problemas de la empresa”. Algunos años y reuniones después, debo decir que son un camelo. Puedo afirmar que, hasta la fecha, he acu-dido a más reuniones de las necesarias. Sí, a más de las necesarias, porque la mitad tratan asuntos totalmente irrelevantes y de la otra mitad, un porcentaje elevado no llevan a ningún sitio por estar mal estructuradas y dirigi-das o por llevarse a cabo a destiempo.

Seamos serios. ¿Me puede explicar alguien para qué sirve una reunión un lunes a las 8:30 de la mañana? En teoría para organizar y estructurar la semana. En mi teoría, para soliviantar al personal desde bien temprano y reducir su rendimiento, de por sí no muy alto los lunes por la mañana. ¿Para qué sirven las reuniones de los viernes a última hora? Pues, a no ser que sean para de-stacar algún logro o unos buenos resultados que animen y motiven, solo sirven para que vayamos a tomarnos la cerveza del viernes con más ganas aún y para que, tras la segunda o tercera, empecemos a rajar del jefe con más ímpetu que de costumbre.

Muchos managers o directores dedican gran parte de su tiempo a organizar reuniones con el único objetivo de controlar el trabajo de sus empleados, para camuflar sus propias carencias y para aparentar ante su equipo, sus empleados y/o superiores y justificar su tiempo y sueldo.

Refiriéndome en todo momento a reuniones internas, no estoy diciendo que todas sean innecesarias. Considero que son fundamentales para compartir ideas y puntos de vista, para mejorar la creatividad, establecer objetivos, exponer problemas y buscar soluciones. Sin embargo, creo que están sobrevaloradas y que, en su mayoría, no sirven porque interrumpen los flujos de trabajo y porque destruyen en lugar de crear.

Por favor, managers del mundo, cuando se os encienda la bombilla y creáis que es momento para una reunión, respirad hondo, contad hasta diez y dejad que la idea salga plácidamente de vuestra mente. Si, pasado un tiempo, la idea vuelve respirad hondo de nuevo, contad hasta veinte y así sucesivamente hasta que la idea real-mente desaparezca. En serio, todo seguirá funcionando bien. No se os necesita tanto como creéis, ni a vosotros, ni a vuestras reuniones. Si la idea persiste, entonces nos lo planteamos en serio.

Mirad, el tema es simple. Antes de convocarla, pregun-taos: ¿Tenemos una buena razón para hacerla? ¿Sacare-mos algo positivo para la empresa? ¿Será productiva esta reunión? Si la respuesta es con toda honestidad “sí, es necesaria para la compañía o el proyecto”, entonces adelante con ella.

Si, por el contrario, la respuesta es no y sólo estáis aburridos, no queréis trabajar mucho ese día o, simple-mente, queréis aparentar, llamad a vuestra madre para decirle cuánto la queréis o id a tomar unas cañas, pero ¡dejad al personal que trabaje en paz!

POR QUÉ LAS REUNIONESNO SIRVEN PARA (CASI) NADA

POR JOSÉ ALBERTO BENAVIDES

Page 29: 17
Page 30: 17

28 / YOROKOBU / MARZO 2011

Los jueves por la noche, el aula número 11 del Lauriston Building huele a formol. Y a algo más... La doctora Helen Hasling, eminente patóloga forense, imparte un ciclo formativo a personas que, como yo, buscan abrirse camino en el difícil mundo de los cadáveres. La universidad de Edimburgo ofrece cursos de postgrado sobre temas tan variopintos como la fabricación de gaitas o las técnicas ancestrales para confeccionar un kilt con pura lana de oveja de las Highlands pero, como ya saben mis lectores, a mis dificultades para encontrar trabajo en Escocia, se suma mi mala fortuna en la toma de decisiones.

Me inscribí en este seminario sobre técnicas forenses con la esperanza de hacer algunas amistades y ¿por qué no? de mejorar mi perfil profesional. Al fin y al cabo soy en-tomólogo y los insectos tienen siempre mucho que decir en una escena del crimen.

Poco a poco me he ido dando cuenta de mi error. Aquí no se viene a aprender a tomar huellas dactilares, sino a obstaculizar la acción de la Justicia. Me fijo en el resto de los alumnos y observo que soy el único hombre. La clase se compone de mujeres crepusculares que, con la mirada perdida, ríen nerviosamente ante la descripción sangrienta de algún crimen truculento que recientemente ha asaltado los periódicos locales. Todas intercambian gestos de complicidad de los que me siento excluído.

El peor día fue cuando la doctora Hasling comenzó a torturar y asesinar naranjas. Armada con un cuchillo de carnicero, masacraba las frutas como modelo físico argu-mentando que la semejanza de sus tejidos con la carne humana es muy didáctica, y su maltrato está dentro de la ley. “Esto es una laceración”. “Y esto una herida sangrante profunda”. Comencé a marearme. Cada demostración de violencia sobre los cítricos hacía que yo me sintiera

peor. Un sudor frío perlaba mi frente y traté de disimular. ¿Qué pensarían todas aquellas amas de casa, asesinas en potencia, si yo perdía el conocimiento? Y sobre todo, ¿qué harían ante mi cuerpo inane tendido sobre la moqueta?

La doctora Hasling ha venido hoy con un saco de IKEA de esos azules enormes con asas amarilas que sirven para llevar la compra por los pasillos de la multinacional sueca. Pero dentro no había lámparas, cucharones o cortinas. Había un esqueleto completo de un varón de unos 35 años, acompañado por tres cráneos de diferentes proce-dencias.

Mis compañeras de clase están aprendiendo a matar sin dejar rastro o a dejar el rastro equivocado. Y saben que yo lo sé. Y yo sé que saben que lo sé. Si dejo de acudir a las clases será como admitir mi conocimiento, y sin duda acabarían conmigo en una acción coordinada con la que, probablemente, obtendrían una generosa calificación de fin de curso por parte de nuestra profesora.

Estos turbios pensamientos se apoderan de mí mientras los slides del Power Point se suceden sin descanso: cuer-pos mutilados, hematomas del tamaño de un puño, huesos fracturados, cuencas oculares vacías... O cuchillos de hielo que asesinan y luego se derriten sin dejar rastro del arma del crimen...

La primera vez que entré en este aula siniestra abrigaba la esperanza de encontrar un trabajo relacionado con las morgues británicas. Ahora sólo rezo para poder contarlo cuando termine el curso y que no sean mis restos los que asomen por los bordes azules del próximo saco de IKEA, en un caso extremo de product placement.

Tengo miedo.

C.S.I EDIMBURGO

POR ANTONIO DYAZ

Page 31: 17
Page 32: 17

30 / YOROKOBU / MARZO 2011

MEMORIASde arnold

2/8

POR Juan Soto Ivars ILUSTRACIÓN Subcoolture

Page 33: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 31

Hola, amigos: Soy yo, Arnold Schwarzenegger. Hoy he comido ocho paellas, dieciséis kilos de boquerones y dos barriles de peras. Para cenar, he hecho dieta: seis quesos de cabra.

Por lo demás, día horrible. Día ajetreado. Día para borrar. Mi perro Rigo ha desapa-recido. ¿No sería genial poder saltarse los días como este? Rigo estaría aquí. Aunque, pensándolo mejor, mis siete asesores tampoco hubieran regresado de sus vacaciones.

Mis asesores… Os hablaré de ellos, pero no sé gran cosa. Ni siquiera conozco sus nombres. Cuando me hablan, finjo que escucho, y mi cara adopta la expresión “amistosa pero distante” que habréis visto en mi película El último gran héroe americano. Son buenos chicos, de eso no me cabe duda. Y eficaces.

Un día tuve que redactar un tratado comercial. Mientras lo escribía, recordé el rodaje de Conan, el frío que pasaba en ta-parrabos. A veces uno está haciendo algo y la cabeza va por otra parte, ¿no? Pues cuando me quise dar cuenta había es-crito, firmado y enviado una declaración de guerra a Mongolia. Por suerte, mis asesores tardaron menos de dos horas en solucionarlo. Nombramos a Mongolia Nación Hermana de la Isla de Humbert.

La selección de personal no es mi fuerte, pero me esforcé en ello. Pasé dos sema-nas buscando en Internet méritos labora-les, como Máster en Gestión de Deshe-chos Orgánicos, Curso de 100 Horas de Antropología o Tres Años de Experiencia en Enseñanza de Danza Árabe. A la mañana siguiente de publicar el anuncio, que ocupó tres páginas, vinieron más de trescientos tipos. Todos muy educados. Pasé otra semana entrevistándolos y pen-sando en mis cosas, y cuando me quise dar cuenta tenía un ejército de aspirantes esperando y bebiendo limonadas en mi jardín.

Los miré desde el balcón: estaban ex-pectantes. No me gusta fallar a la gente que confía en mí. El problema es que no recordaba una palabra de las entrevis-tas, y ninguna cara me era demasiado familiar. Uno se parecía a Vin Diesel y

decidí rechazarlo. Fijándome en los otros, comprobé que había gente dispar. Me de-cidí por siete, los contraté por el aspecto variado porque así podría distinguirlos cuando trabajasen conmigo.

Al ver que Rigo no aparecía, me he dedi-cado a buscarlo. Cosa extraña: todos los libros de Proust estaban junto a su cama, y él nunca sale de paseo sin llevarse uno de esos ladrillos en la boca. Me crucé con mi asesor pelirrojo de ojos azules. Creo recordar que es bastante hábil encontran-do mis llaves, así que le cogí del brazo y puse mi cara “búsqueda atenta” que ha-béis visto, por ejemplo, en Terminator 2:—¡Hola! ¿Qué tal las vacaciones? ¿Has visto a mi perro?Por alguna razón, mis asesores son las personas más asustadizas de la tierra. Cuando logré reanimar a Pelirrojo Azul dándole palmaditas en la cara y dicién-dole “palabras de ánimo”, balbuceó que no lo sabía. Luego fue a esconderse y no pude hacer más preguntas.A mediodía estaba en mi despacho jugando a un videojuego muy interesante sobre la historia antigua llamado Golden Axe. Llamaron a la puerta. Entró mi ase-sor Rizado Oscuro y se acercó a mi mesa, indeciso. No me gusta que me interrum-pan, pero es importante ser amable:—Habla.Mi asesor, de raza negra, palideció. Es difícil describirlo, pero si vivierais aquí lo veríais a diario, excepto los días en que Moreno Negro está de vacaciones o en el Hospital. Me dijo como pudo:—Señor, durante nuestra ausencia dio permiso para que se construyera una planta química en la isla.

Asentí. Trataba de buscar el botón de “Pausa” en el mando mientras un par de ogros daban caña a mi enano.—El señor Trex se ha comunicado con nosotros para decir que el mes que viene la planta estará funcionando. Quiere invitarle a la inauguración.Asentí. Había logrado encontrar el botón de “Pausa”, así que miré fijamente a mi asesor:—¿Has visto a mi perro?Negó rápidamente con la cabeza.

Luego me dijo:—Hay un asunto más, señor…

Después de cerciorarme de que el videojuego estaba efectivamente en “Pau-sa”, me levanté, me acerqué a mi asesor y le cogí suavemente por el hombro. Lanzó un quejido y se retorció un poco.—Dime.—Hoy es el cumpleaños de Steven.—¿Quién es…?—El rubio.—¡Fantástico!Os diré la verdad. Con Rigo desaparecido y la partida de Golden Axe a medias, no me apetecía demasiado ponerme a celebrar una fiesta. Pero cuando contraté a mis siete asesores, les hablé de la importancia de sentirnos como una gran familia. Por eso, cada vez que uno cum-pliera años, tenían que notificármelo.

Ya os he dicho que no me gusta fallar a la gente, así que por la tarde hemos tenido una fiesta. Seis de mis asesores cantaban “Cumpleaños feliz” (234 veces) mientras Rubio Verde mantenía en la boca una sonrisa temblorosa. Luego le he rega-lado Ciento Cincuenta Mil Dólares en un Cheque Muy Grande de Cartón, han aplaudido y han ido a esconderse.

Eran más de las nueve de la noche. Corro a mi despacho para atender a mis propios asuntos y compruebo que mi partida de Golden Axe ha terminado. Debí pulsar un botón distinto a “Pausa”. ¡Vaya día!

En fin…, y Rigo sin volver. Me he dedica-do a hacer abdominales. He terminado a las doce de la noche y he decidido escribiros para contároslo. Si veis por ahí a Rigo (bóxer, piel canela) traedlo de vuelta. Sabré recompensaros.

Un abrazo.

Soy Rigo. Por ser un perro (Canis Lupus Familiaris), me veo obligado a escribir pegando letras en un papel. Ese hombre de goma, el Sr. Trex, me ha secuestrado y me retiene en su planta química. Dudo que mi noble amo actúe con la prontitud que requiere este caso, así que necesito ayuda. Me torturan. Me han obligado a leer Pinté mi barca de añil, una novelucha abominable y cursi. Si el amor es eso, yo soy un koala (Phascolarctos Cinereus). He podido contar setenta veces la palabra “nostalgia” en diez páginas. S.O.S.

Page 34: 17

32 / YOROKOBU / MARZO 2011

Page 35: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 33

Me pasa con frecuencia, me quedo así, mirando al infinito e inmediatamente me vienen a la cabeza los

recuerdos del pobre Elvin que tanto me quiso en vida. No negaré que desde que nos dejó he tenido más de un escarceo con perros de diferentes razas. Sien-do honesta, debería decir con muchos y de multitud de razas, pero es que una no está en edad de des-preciar nada, que pasa el día y pasa la romería.

Elvin descansa en paz, sus cenizas me acompañan y por las tardes le hablo de lo que va sucediendo en el vecinda-rio. No creo que él hubiese aprobado esa fea costumbre que ha adquirido Doña Pilar de recoger nuestras cacas y guardarlas en una bolsa negra. Por eso le oculto ese pequeño vicio de vieja chocha; a cambio, la anciana me obsequia con una cantidad diaria de azucarillos sufi-ciente para hacer un bizcocho, y el bizcocho también.

–¿Ya te he dado tu terroncito, Perlita?– – Unas diez veces en la última hora, Doña Pilar–

Pero yo le dejo porque los perros no practicamos la medicina preventiva. Si quiere darme azucarillos, que me dé y si quiere repetir, que repita. Al fin y al cabo los amos mandan y los perros obedecemos.

Te diré una cosa, Elvin, querido. Yo sospecho que tanto dulce acabará por matarme, pero no pienso privarme de nada ahora que no estás tú para gruñir. Era acercarme a las croquetas húmedas y venir tú a espantarme; oler la esquinita en la calle Torralba con Cuchilleros, donde solía orinar el Mastín del 4ºA, y arrimarte tú a dejar tus señas.

Pues mira, en tu actual estado, así, en una urna sobre la mesa, es casi seguro que no ganarás concursos ca-ninos, pero yo te encuentro mucho más llevadero, y la vieja ya no corre el riesgo de romperse una cadera ro-dando escaleras abajo por uno de tus súbitos tirones.

Por lo demás, bien.

verveaudiovisual.com

REFLEXIONES ANIMALES

¡ELVIN,QUERIDO!POR Eva Díez Y Santiago Romero

Page 36: 17

34 / YOROKOBU / MARZO 2011

Siempre, siempre, siempre hay otra forma de hacer las cosas. Afortunadamente, a veces se hace así. Diferente. Como esta vez. Una revista de gastronomía que no se rinde ante la fotografía como única forma de enseñar unas costillas de

cerdo. La publicación francesa Fricote habla de comida. Sí. Pero pulveriza las fórmulas de toda la vida. Otro modo de contar las cosas y otras formas

de mostrarlas. ¿Por qué una receta no puede ser una historia manga?

POR Mar Abad

DEL EPICÚREO URBANO

Page 37: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 35

Page 38: 17

36 / YOROKOBU / MARZO 2011

En un quiosco de París nadie babearía ante la foto de un huevo frito. Un huevo frito de verdad. La baba solo cae ante un huevo de plastilina. O unas salchichas-globo. O un filete de ganchillo.

Puede que alguien aún no se haya dado cuenta. La literatura de la gastronomía no acaba en la última estrella Michelin y el verbo sobre la comida no solo está en la boca de Ferran Adrià y Jaime Oliver.

Puede, incluso, que alguien llegue a creer todavía que en las revistas de gastronomía el diseño estaba proscrito. Y hasta habrá quien piense que a la comida le ocurre lo mismo que a Mahoma. El profeta, nunca dibujado como hombre. La comida, nunca representada con una imagen distinta a una foto.¡Que metan todos estos mitos en la cazuela y prendan fuego! Ese que no babea ante la foto de una mousse de solomillo regada en balsámico de anacardo es un urbanita que vive en Londres, París, Barcelona, Nueva York, Madrid... Ese que ha leído una media de 473 reportajes sobre el Bulli y unas 5.439 recetas inabordables. Ese que le encanta disfrutar de todas las historias que ocurren alrededor de la comida y que hasta ahora rara vez, o incluso nunca, había leído.

La revista que lleva en su portada un huevo frito de plastilina es Fricote. La publicación es francesa, pero habla, en todos sus textos, en inglés y en francés. La editora, DNR, no tiene ningún interés en afincarse exclusivamente en su país de origen. Quie-re llegar a todo el mundo. El número 1 apareció en noviembre en quioscos de grandes capitales y allí estará, con una nueva entrega, cada trimestre.

En sus páginas está, por ejemplo, el rapero Booba. “¿Qué comes ahora que tienes pasta?”, le preguntan. O para encontrar el mejor bo bun (ensalada viet de ternera con cacahuete) de París, piden que hable al director de cine alternativo Kim Shapiron.

¿Quién escribe los reportajes y entrevistas?“Yo mismo”, dice Julien Pham, director editorial de Fricote. “También el resto del equipo, periodistas y blogueros. Fricote tiene un tono particular que espero que sea una parte de nuestra identidad. Todo el que comparta este tono y tenga una buena base de gramática puede proponernos artículos”.

Fricote es totalmente distinta al resto de revistas de gastrono-mía. ¿Cómo defines su estilo y el tono que utilizáis?El estilo es igual que nosotros. No somos expertos en comida.

Page 39: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 37

Solo somos amantes de la comida. Nuestro día a día es más de bistrós y bares que de mesas elegantes. La gastronomía es para las grandes ocasiones. Nosotros somos como casi todo el mun-do, supongo, así que la idea de la revista es que hable de cosas que interesan a mucha gente. También nos gusta enfocarnos en cosas que están relacionadas con la comida en todos los aspec-tos posibles. Podemos hablar tanto de arte en la cocina como de comida real. Nos encantan las artes que hacen formas falsas de comida, como la plastilina, el ganchillo...

¿Cómo surgió la idea de fundar una revista así?El punto de partida es que los “epicúreos urbanos” no podía-mos encontrar nada dirigido a nosotros en las estanterías de prensa. Todas las publicaciones de comida se basan en ayudar a mi hermana pequeña a perder peso de cara al verano, en dar recetas a mi madre o enseñar a mi padre a conservar el vino a temperatura adecuada. Nada para los urbanitas. Hace dos años dedicamos un número completo de Shoes-Up [una revista ur-bana de estilo de vida que edita DNR] a la comida. La reacción de los lectores, las marcas y los artistas entrevistados fue tan buena que decidimos crear una publicación sobre la comida. Todos los temas que tratamos y las tendencias que vemos nos ayudan a llegar a casa y cocinar nosotros mismos.

El diseño de la revista es exquisito. ¿Cuál es la filosofía gráfi-ca de Fricote?Intentamos que tenga una buena apariencia, que sea acorde al contenido de ese número y que tenga calidad suficiente de impresión. El número de personas que contribuyen a hacer la revista está creciendo. Ilustradores, diseñadores gráficos, artis-tas artesanos... Nuestra filosofía se basa en nuestra voluntad de ofrecer material de calidad.

Fricote mezcla idiomas. Usa palabras inglesas en textos en fran-cés. Utiliza diminutivos como ‘dej’ para decir ‘petit déjeuner’ (desayuno) o ‘bon ap’ para decir’ bon appétit’ (buen apetito). Un uso del lenguaje innovador y atrevido...

La revista está en inglés y francés y se distribuye en todo el mundo. Eso hace que, a veces, utilizar anglicismos ayude a que todos los lectores entiendan algo que se está contando. Fricote es francesa y su nombre es la prueba de nuestras raíces galas. Pero, a menudo, cuando pensamos en una palabra solo nos viene a la cabeza en inglés. No hay una palabra fácil y simple para decir ‘food’ (comida) en francés.

¡Ñam!

Page 40: 17

38 / YOROKOBU / MARZO 2011

APPS QUE HACEN DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR

POR David García

Llega la primavera. Con ella, las te-rrazas, las alergias y… ¡los viajes! Y claro, como parte de la liturgia previa siempre ha estado el plan de viaje con las consiguientes disputas con los acompañantes de aventura. Eso, y aquí viene la mala noticia, no tiene solución. La bronca será inevitable. Sin embargo, los avances tecnológicos que experimenta la sociedad han per-mitido que existan apps como Kayak, una aplicación que busca los vuelos al mejor precio, hoteles y coches de alquiler. Además, hace posible que se pueda realizar una reserva desde la misma interfaz, que está traducida a doce idiomas. Y encima es gratis. ¿No

es la vida maravillosa?

Pim, pam, pum… ¡fuego! Un sencillo gesto es todo lo que hace falta para compartir un vídeo con Socialcam. Concebida en forma de red social y con una interfaz con un amplio ra-malazo, Instagram, la app desarrolla-da por Justin.tv, unos especialistas en esto del vídeo en streaming, promete

copar los tops de descargas.La idea es simple. Crear una red de contactos, grabar un vídeo, ponerle un título, etiquetar a quien se quiera y añadirlo al feed personal. Las opcio-nes de compartir en redes sociales son como la valentía en el soldado, que se suponen y, por lo tanto, están presen-tes en esta app gratuita tanto para iOS

como para Android.

A pesar de que el campeonato mun-dial de Fórmula 1 ha retrasado su co-mienzo dos semanas por las protestas de los ciudadanos de Baréin a causa de un quítame allá esas democracias, todo se encuentra a punto para con-figurar la primera parrilla de salida. Para poder seguir toda la información acerca de mundial, Genera Interactive ha desarrollado una app que incluye noticias, toda la información en vivo de entrenamientos y carreras y las dis-tintas clasificaciones. F1 2011 Live24 es una buena y gratuita opción para seguir las carreras cuando se está lejos

de una televisión.

Kayak Socialcam F1 2011 Live24

Page 41: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 39

APPS QUE DEJAN EL MUNDO

EXACTAMENTE IGUALpor Ricardo Llavador

Cada una de las aplicaciones que publi-camos en la sección de hoy hace que tu día a día sea un poquito más fácil, pres-tándote apoyo en esas tareas cotidianas en las que no creías necesitar ayuda y que, efectivamente, no necesitas. Ahora bien, las tres juntas conforman un con-junto capaz de arruinar el buen humor

de una paga extraordinaria.Taxi Hold’Em te proporciona una evi-table herramienta para llamar a un taxi. ¿Un directorio de los tele-taxis locales? ¿Acaso un localizador de taxis libres por geolocalización? Para nada: ejecutas el app y un parpadeante letrero de “taxi” en negro y rojo aparece en tu pantalla. ¿Necesitas más? Pulsa sobre él y emiti-

rá un silbido.

Taxi Hold’Em

¿Quién no ha echado alguna vez una cabezadita en el trabajo? ¿Quién no ha sentido a Morfeo (el de Matrix no, so burro) acariciándole los párpados un miércoles tarde mientras echa un úl-timo vistazo al Excel? ¿A quién no se le ha caído la cabeza en una reunión de análisis sobre los objetivos que ya se analizaron ayer? Pues, si tienes un iPhone, deja de sufrir y descárgate iNap@Work, una fantástica y espeluz-nante app que creará el ambiente idó-neo de puertas hacia fuera de tu despa-cho. Elige la frecuencia de los sonidos (ratón, teclado, estrujado de papel, grapadora, kleenex) y, si crees que es demasiado tentador, coloca la alarma a

los 20 minutos. Dulces sueños y a soñar con el paro.

iNap@Work

Si la aplicación anterior te parecía un poco ruin, con esta llegarás a conver-tirte en un completo crápula, logrando escabullirte de los más sedantes com-promisos. Imaginemos, por ejemplo, que tienes una visita de un conocido de Logroño, que los primos de tu pare-ja han decidido pasarse a ver el nuevo piso que habéis alquilado o que llevas dos horas en el cumpleaños de tu sobri-na y no te dejan meterte en la piscina de bolas... Ya no aguantas más, ¿ver-dad? Pues echa mano al bolsillo, saca

tu teléfono y ejecuta FakeCaller:Configura la llamada (la más eficaz es “trabajo”), el tiempo de espera (¿10 minutos?) y déjalo sobre una mesa a la vista de todos. Un rato después… ¡reci-birás una llamada de trabajo! Ahora sólo queda demostrar tus dotes de in-terpretación y correr hacia la libertad.

Consejo: Si la situación es extrema, pul-sa el botón rápido de 10 segundos.

FakeCaller

Page 42: 17

40 / YOROKOBU / MARZO 2011

NHOW BERLÍN

Page 43: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 41

POR Juanjo Moreno

EL HOTELDE LA

MUSICA

Page 44: 17

42 / YOROKOBU / MARZO 2011

Hay un hotel que cuenta en sus instalaciones con dos estudios de grabación profesional de la casa Hansa. Ese hotel tiene un roomservice de guitarras Gibson. En él hay salas de reunión en las que se puede organizar un torneo de Guitar Hero o elegir el hilo musical en una jukebox. Es el hotel de la música, se llama nhow Berlín y, claro, está en la capital germana.

Dice Elena Alti, corporate manager brand & marketing com-munication de NH Hoteles, que los establecimientos de nhow se vuelcan con su entorno, se mimetizan o se contagian con el espíritu de la ciudad que los acoge y de cuyo clima cultural quieren mamar. Eso explica porqué el hotel de la música se encuentra en Berlín, cuna de tendencias estéticas y musica-les que produce algunos de los mejores trabajos discográ-ficos y vibra con alguno de los clubes y salas de conciertos más de moda. “Además, su ubicación, junto a Universal, la mítica casa BASF, a dos pasos de O2 World y de algunos de los clubes de música más de moda, lo pedía a gritos”, comenta Alti.

Música sí, mucha, pero también diseño y creatividad. Por eso el hotel tiene su propia galería de arte y, como ocurre con la música, se contagia del aire creativo que le llega del East Side Gallery, que está al lado.

Todo empezó en 2006, cuando NH Hoteles lanzó la línea nhow en el barrio de la moda de Milán, en Vía Tortona, con clara vocación de convertirse en un referente en el mundo de la moda, el estilo y el diseño. Fue el comienzo de estos ‘ho-teles concepto’ y, por su ubicación y carácter, se volcó con la moda. “Una antigua fábrica, muy cerca de la agencia Elite, se reconvirtió en hotel según el espectacular proyecto de Matteo Thun”, explica Elena Alti, “hoy nhow Milano es un punto

obligado en la visita de la ciudad para cazadores de tendecias, coolhunters y todos los amantes del estilo”. Basta con cruzar la puerta de entrada del nhow Berlín para darse cuenta de que es diferente, motivador y arriesgado. Un interiorismo especial y divertido creado por Karim Rashid. Una gota fucsia gigante preside el lobby, recepcionistas to-cadas con diademas de formas orgánicas, la luz que invade el espacio desde las enormes vidrieras, las espectaculares vistas al río Spree tras la zona del lounge, sillones ondulantes y pufs de colores pop que invitan al descanso, butacones en oro del bar, un impresionante desayunador, el diseño pop de las pare-des, los seis ascensores en verde manzana, naranja, amarillo limón, color madreselva -pantone del año, por cierto-…. Todo sorprende. “Incluso la arquitectura del hotel -más sobria que el interior y que recuerda el pasado portuario e industrial del barrio- obra de Sergei Tchoba, es osada, con su estructura en cristal asomada al cauce del Spree”, añade Alti.

Osadía y sorpresa. Es lo que busca el público de este hotel. “Es un cliente hedonista, ‘trendy’, que quiere una estancia diferente y memorable. A menudo son músicos o aficionados a la música que quieren aprovechar las alucinantes instalacio-nes del hotel: sus dos estudios de grabación profesional, sus guitarras Gibson…”. Y por si fuera poco osado y sorprendente este hotel, hace unos meses se instaló en una de sus grandes terrazas una pista de patinaje efímera muy especial: “con el hielo de color rosa para patinar con vistas al skyline del barrio de Kreuzberg y el rojo perfil del puente Oberbaum”.nhow es una marca viva. Por eso sus responsables no dejan de pensar en nuevos proyectos. Siempre en ciudades estimu-lantes y a la vanguardia en tendencias. “¿Londres?, ¿Shangai? ¿Alguna ciudad española? Quién sabe dónde se abrirá el siguiente. El futuro dirá”, concluye Alti.

NHOW BERLÍN

Page 45: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 43

Page 46: 17

44 / YOROKOBU / MARZO 2011

NHOW BERLÍN

Page 47: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 45

Page 48: 17

46 / YOROKOBU / MARZO 2011

El hotel nhow Berlín es tecno-órganico, sostenible,

inspirador, esotérico, democrático, musical,

electrónico, rebosante de estímulos… y además, es

rosa. Así lo define Karim Rashid, el responsable de

este interiorismo tan personal e impactante.

¿Por qué Rashid? “Porque aportaba genialidad y

transgresión, talento y diversión, una visión única y

un colorido y percepción del espacio que nos parece

que es un constante estímulo”, sostiene Elena Alti.

Y el hecho de que se haya convertido en uno de

los referentes a la hora de democratizar el diseño y

hacerlo accesible y atractivo para todos, seguro que

también ha influido.

En su portfolio destaca el cubo de basura Garbo, la

silla Oh, el sofá koochy, la lámpara Svetlo, el taburete

Snoop... y así hasta 2.500 referencias que producen

alegría y transmiten buenas sensaciones.

Su capacidad para jugar con los materiales,

especialmente las resinas y los plásticos, y su

talento al tratar la luz son dos de sus principales

características que ha trasladado al nhow Berlín,

donde ha creado espacios tan alucinantes como

los cuartos de baño rosas, con enormes duchas con

una acústica espectacular, y en los que Rashid firma

incluso las toallas. “Rashid llena de poesía cada

rincón del hotel”, indica Elena Alti, “desde la mesa

de estudio -en rosa chicle- a la televisión rotatoria

o los peculiares cabeceros de la cama de mullidos

edredones rosados. Me encantan las mesillas, muy

Odisea en el Espacio, que Rashid convierte en

recodos en la pared”.

EN ROSA CHICLE

NHOW BERLÍN

Page 49: 17
Page 50: 17

48 / YOROKOBU / MARZO 2011

Page 51: 17

Esto salta a la vista, sobre todo, cuando los datos que maneja la Unión Europea señalan al tráfico de vehículos a motor como responsable del 25% de todas las emisiones de la región. Porcentaje que en el caso de España alcanza el 31%. Para comprender la magnitud del problema, la UE arroja aún más datos: 225.000 personas mueren cada año en el continente a causa de enfermedades ocasionadas por los gases que emiten los vehículos. 15.000 de esas muertes se producen en España. Una cifra que quintuplica al número de víctimas mortales en accidentes en las carreteras de nuestro país… Las cifras desbordan cualquier parámetro lógico y las autori-dades europeas no están dispuestas a seguir permitiéndolo. De ahí, que los países de la Unión tengan de plazo hasta 2020 para reducir las emisiones procedentes de los vehícu-los en un 20%. El ultimátum de la Unión Europea ha servido de acicate para ciudades que, como Salamanca, llevan tiempo trabajan-do para reducir el impacto negativo que la contaminación genera en la salud de sus ciudadanos, en el medio ambiente y en el patrimonio artístico de la ciudad. El último empujón en esta carrera procede de varios or-ganismos e instituciones (el Centro Tecnológico CARTIF, como coordinador del proyecto, el Ayuntamiento de la ciu-dad, European BIC Network y la Sociedad de Estudios P&G son sus principales socios) y lleva el nombre de Rescátame. ¿Un nombre extraño para un proyecto de este tipo? No, si tenemos en cuenta de que se trata de la sigla de Red Extensa de Sensores de Calidad del aire para una Administración del Tráfico urbano Amigable con el Medio Ambiente. El proyecto se propone lograr una gestión sostenible del tráfico de Salamanca mediante dos elementos: modelos de predicción y una red de sensores de calidad del aire. Estos últimos, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, son

los encargados de recoger la información referente al tráfico y los niveles de contaminación que genera. Un sistema in-formático se encarga de gestionar estos datos para, a partir de ellos, producir predicciones de niveles de contaminación en tiempo real, calcular los efectos de posibles escenarios de regulación de tráfico (por ejemplo, qué ocurriría si se limita-se la circulación de vehículos con determinadas matrículas) y realizar un ajuste en tiempo real entre medidas tomadas para el control de tráfico y reducción de los niveles de conta-minación alcanzados. Los sensores suponen la principal novedad según Dolores Hidalgo, coordinadora del proyecto desde CARTIF. “Hasta ahora, las redes de control de la contaminación en ciudades están formadas por equipos muy precisos, pero de muy alto coste, lo que obliga a los Ayuntamientos a limitar el número de casetas de inmisión que forman dicha red (la red de inmisión de Salamanca está formada, por ejemplo, por 4 casetas, la de Valladolid, por 9, etc), lo que es insuficiente para cubrir todo el territorio de la ciudad. Nuestra propues-ta es utilizar sensores y hacer con ellos una unidad de me-dición (mota) diseñada específicamente para este proyecto. Nuestras motas incluirán sensor de dióxido de nitrógeno, ozono, partículas, monóxido de carbono, ruido, temperatura y humedad, son inalámbricas y se comunican entre sí y con el ordenador central donde se almacena la información por GPRS”. El bajo coste de los sensores permite crear una red de puntos de medida de la contaminación que cubra toda la ciudad. En mayo, las motas estarán instaladas en dos de los puntos elegidos para el proyecto piloto. Para Hidalgo, “a partir de ahí, comenzaremos a tomar datos de los niveles de contaminación y a tratarlos estadísticamente para poder predecir episodios de alta contaminación. La idea es que, cuando se produzca la predicción de uno de estos episo-dios, actuemos sobre el tráfico (desviándolo, variando la frecuencia de los semáforos, etc) para evitarlo”.

POR Ximena Arnau

RESCÁTAMESALAMANCA NO QUIERE BOINA.POR LO MENOS LA DE LA CONTAMINACIÓN. EN ESO NO ENVIDIA NI A MADRID NI A BARCELONA.

LA CIUDAD CHARRA CONSIDERA QUE SE PUEDE SER UN GRAN LUGAR SIN PAGAR PEAJE EN TÉRMINOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. AUNQUE SABE QUE SU TEORÍA NO CASA CON LA ECUACIÓN GRAN CIUDAD = MUCHO TRÁFICO = ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 49

Page 52: 17

50 / YOROKOBU / MARZO 2011

POR Iñaki Berazaluce ILUSTRACIÓN Juan Díaz-Faes

¿MUSLO O ANTEBRAZO?SENDERO DE LOS HOMBRES DUROS

Page 53: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 51

Costilla asada con pimiento, tomate y flor de calabazaLas mayores merendolas de carne humana de las que tenemos noticia las protagonizaron los aztecas. Los soldados que acompañaron a Cortés a México en 1519 eran una selecta muestra del detritus social de la España de entonces: asesinos, criminales y filibusteros, pero créannos si sus ojos no estaban preparados para lo que iban a ver en la pirámide de Tenochtitlán. Según el cronista Bernal Díaz, citado por Marvin Harris en Caníbales y reyes, verdadera Biblia del género, no era infrecuente asistir a rituales en las que unos 15.000 hombres eran pasados a cuchillo por un ejército de matarifes durante cuatro días con sus noches.

El procedimiento, bien conocido por las películas de Indiana Jones, es como sigue: el prisionero (siempre hombre, a ser posible joven) era con-ducido a lo más alto de la pirámide, donde varios hombres situaban al sacrificando (generalmente renuen-te) mientras un sacerdote-carnicero le practicaba una incisión en la caja torácica y le arrancaba el corazón, aún palpitante. El cuerpo del desgraciado era lanzado escaleras abajo –lo que explica las empinadas pirámides azte-cas-, donde otro equipo especializado lo llevaba a un edificio (calpulli) donde era decapitado y convenientemente cortado en partes.

A pesar de que el motivo original de la matanza no era alimenticio, sino religioso o incluso una herramienta de control de la natalidad –un suerte de aborto tardío-, lo cierto es que, incidentalmente, toda esa carne fresca servía de alimento para los aztecas, hoy comensales, tal vez mañana alimento a su vez.

Haciendo honor a su materialismo, Marvin Harris brinda una explicación de coste/beneficio del canibalismo institucionalizado del imperio. Dada la escasez de proteína animal en Meso-américa –en el continente no existían vacas ni ovejas, siendo el único ganado los pavos y los perros- aquellos festines eran, en realidad, un “sistema público de producción y redistribución de proteína animal en forma de carne humana”.

El plato favorito de los aztecas era la costilla cocinada con pimiento y tomate.

Pierna con helecho a la neoguineanaPero la carne humana no sólo es un bo-cado apetecible y sabroso sino también una potencial fuente de enfermedades. Según relata Jared Diamond en su im-prescindible Armas, gérmenes y acero, la enfermedad de la risa –conocida como kuru-, causada por un virus de acción lenta “del que nadie ha logrado recuperarse jamás” y que está origina-do por las prácticas caníbales estuvo a punto de exterminar a los 20.000 gloto-nes miembros de la tribu foré en Nueva Guinea. No fue así porque el gobierno australiano puso fin al canibalismo en 1959, más por motivos estéticos que sanitarios, todo sea dicho.

El surgimiento de la enfermedad de la risa tiene que ver con la deficitaria alimentación de las mujeres forés, marginadas en el reparto de la carne por sus compañeros masculinos, según explica Marvin Harris en Bueno para comer. El rito funerario de los forés consistía en enterrar a los difuntos en una fosa poco profunda para exhumar-lo meses después y comerse sus huesos pulverizados, una práctica habitual en climas selváticos y que consigue dos

objetivos: recuperar del muerto los es-casos minerales y evitar la propagación de enfermedades contagiosas.

Pero el citado desigual reparto de las proteínas entre hombres y mujeres hizo que éstas subvirtieran el rito en la década de los 20 del siglo ídem: en lugar de enterrar al finado durante meses, lo hacían sólo un par de días y en vez de comerse los huesos empeza-ron a comerse también la carne. Una generación después las hembras de la tribu comenzaron a manifestar el kuru, enfermedad letal en la que la víctima “pierde el control de los músculos fa-ciales, dando la impresión de que reían hasta la muerte”, según describe Harris.

El kuru guarda no pocas similitudes con la enfermedad de las vacas locas, que pudo haberse llevado por delante la civilización occidental de no mediar la prudencia y la profilaxis de las auto-ridades sanitarias.

Espaldar a la brasa tupinanbaLas acusaciones de canibalismo entre pueblos rivales han sido tan frecuen-tes y, generalmente, tan injustas que muchos antropólogos han optado por rechazar de plano cualquier acusación al respecto. Según esta escuela de pen-samiento, la antropofagia es un mito, como los unicornios o la virginidad. Hay más motivos para el escepticismo: el tabú sobre el consumo de carne humana hace que muchos consideren inconcebible que sus propios antepasa-dos –algunos embarazosamente cerca-nos- se alimentaran de semejantes.

Un ilustre negacionista de la antropo-fagia es William Arens, autor de The Man-Eating Myth, estudio en el que trata de desacreditar el primer relato sobre canibalismo del que se tiene

Suele decirse que si el toreo es arte, el canibalismo es gastronomía. No vamos a entrar aquí en si la primera mitad de la frase es verídica pero de la segunda no nos queda la menor duda: el canibalismo

ES gastronomía. Otro asunto es que, aquí y ahora, en un contexto de hiperabundancia proteínica, carne barata, abundante y criminal en el sentido amplio, sintamos una repugnancia cerval hacia la mera idea de pensar en comer a un semejante. Ahora bien, eso no significa que ni aquí ni ahora esto

haya sido así. La repugnancia o cualquier otra actitud moral casan mal con la supervivencia.

Page 54: 17

52 / YOROKOBU / MARZO 2011

constancia, el que hizo el marinero alemán Hans Staden en 1554 en un libro deliciosamente titulado Verdade-ra historia y descripción de un país de salvajes desnudos. Los “salvajes des-nudos” a los que se refiere el título no son otros que los tupinanba, pueblo guaraní que habitaba al sur de Brasil, cerca de la actual Florianópolis, y que le hicieron preso tras naufragar con una expedición sevillana.

Según relata Staden, los tupinanba miman y agasajan al futuro menú, cebándolo e incluso ofreciéndole una mujer para su disfrute en los días previos al banquete. Tal día, el elegido para ejecutar al prisionero “descarga un fuerte golpe en su nuca, los sesos saltan e inmediatamente, las mujeres cogen el cuerpo, lo arrastran hacia el fuego, lo raspan hasta que queda bien blanco y le meten un palito por detrás para que nada se les escape.

“Una ve que ya está desollado, un hombre lo coge y le corta las piernas por encima de las rodillas, y también los brazos. Vienen entonces las muje-res, cogen los cuatro pedazos y echan a correr alrededor de las cabañas, haciendo un gran escándalo. Des-pués le abren los costados, separan el espaldar de la parte delantera y se los reparten (…) Las madres mojan sus pe-zones en sangre para que incluso los bebés puedan disfrutar del banquete”

Como es de esperar, Marvin Harris no sólo refrenda el relato del alemán –quien, por cierto, logró escapar de sus captores y llegar a su Mamburgo natal para contarlo todo- sino que aporta el testimonio de varios jesuitas españoles que presenciaron con gran escándalo matanzas similares.

Corazón iroqués asadoSi bien la antropofagia se ha practica-do en todos los continentes, América se llevaría sin duda el entorchado en un hipotético campeonato de huma-nos devorados por otros. El motivo de esta primacía puede estar en la asombrosa eficacia de las hordas humanas en aniquilar casi todos los grandes mamíferos del continente

en un par de milenios, especialmente teniendo en cuenta que fue el último en ser poblado por nuestros nefastos congéneres.

Un misionero jesuita relata en el siglo XVII el banquete que una tribu de hurones se pega con un prisione-ro iroqués en las proximidades del lago Ontario. El jefe hurón ofrece la víctima al Sol y al Dios de la Guerra, “que estarán agradecidos con lo que vamos a hacer”. Más agradecido sin duda que el infeliz prisionero al que le queman las piernas y le mantienen vivo un par de días mientras le some-ten a todo tipo de torturas, siempre con cuidado de no matarlo antes del momento requerido: la tribu reunida en un pasillo humano le rompe cada hueso del cuerpo y le clava astillas. A continuación es conducido a una plataforma de madera –a falta de pirá-mide azteca-, donde cuatro hombres le queman los ojos y las manos y le introducen teas ardientes por el ano y la garganta. Cuando está a punto de morir un guardia le corta un pié y otro una mano mientras otro hace lo propio con la cabeza, que cae entre el público y se le hace llegar al jefe, que se come los sesos, mientras el tronco del iroqués se asa y se reparte entre el resto de la comunidad.

Sesos de misionero a la kombaeya“Los sesos son lo mejor. Se asan junto a las vísceras y los come el jefe”. Es el testimonio de un caníbal arrepentido, un miembro de la tribu kombai, en el remoto interior de Nueva Guinea, que sirvió de guía a los exploradores Vicente Martínez y César Pérez de Tudela en una expedición de 1998 en la que contactaron por primera vez con esta comunidad caníbal. En rea-lidad, la expedición española no era el primer contacto blanco con aquel grupo. Técnicamente, los kombai habían sido contactados meses antes por un misionero canadiense, cuyas insistentes visitas y gritos acabaron incordiando al jefe de la tribu, que lo mató con una flecha y lo compartió, gastronómicamente hablando, con el resto de la comunidad. Empezando por los sesos, claro.

“Los antropólogos han negado prime-ro y han justificado después, recurrien-do al ritual, el canibalismo”, cuenta Vicente Martínez Márquez, periodista y aventurero, “sin embargo, mi teoría es que la base del canibalismo es siempre biológica: viene a suplir la ne-cesidad humana de proteínas cuando no hay una fuente animal alternativa. Otra cosa es que esa necesidad dé lugar a un ritual, en el que el caníbal –que tiene el mismo reparo moral hacia la antropofagia que tenemos todos los humanos- se justifica pensando que al comerse a su enemigo está absorbien-do su valor”.

En otros términos, comerse a la tribu rival es la única manera de sobrevivir en alguna de las zonas pantanosas de Papúa, inundadas once meses al año, sin apenas animales y donde la agri-cultura es una entelequia. Lo mismo vale para la Mesoamérica precolom-bina o para la Rusia de principios del siglo XX, donde la terrible hambruna obligó a abrir carnicerías de carne hu-mana. Por cierto, que la querencia por los sesos de persona no es privativa de los neoguineanos actuales sino que se remonta a los orígenes del hombre. Ya en los restos del Hombre de Pekín se observan agujeros en el cráneo, según documenta Marvin Harris en Caníba-les y reyes, prueba fehaciente de una incisión caníbal, a no ser que se trate de improbables trepanaciones.

Nostalgia del cerdo largoCuando la antropofagia se convierte en un recuerdo de pasadas hazañas bélicas, el paladar añora el sabor de la carne humana. Llegado es el momento de buscar sucedáneos. En las miles de islas de Polinesia y Micronesia el ca-nibalismo ha sido el brazo nuestro de cada día hasta tiempos más recientes que a los habitantes actuales les gus-taría reconocer. Aunque la proteína animal es abundante y accesible, en forma de pescados, mariscos y aves, la región es ávida consumidora de carne de cerdo enlatada, el célebre y poco apetitoso magro de cerdo Apis que todo campista que se precie ha tenido que ingerir en alguna ocasión.El moti-vo no es otro que la similitud

Page 55: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 53

Page 56: 17

54 / YOROKOBU / MARZO 2011

entre el sabor de la carne de cerdo y de la carne humana o, mejor dicho, “cerdo largo”, que es como se refieren los isleños con sorna a ésta. Según Paul Theroux en The Happy Isles of Oceanía, “sostengo la teoría de que los antiguos caníbales de Oceanía ahora se refocilan comiendo carne de cerdo en conserva porque es la que tiene el sabor más parecido al gusto porcino de la carne humana. En buena parte de Melanesia, llamaban “cer-do largo” al humano asado para ser comido. Es un hecho que los antropó-fagos del Pacífico han evolucionado, o quizá degenerado, hasta convertirse en consumidores de carne de cerdo en conserva. Y si no pueden encontrar carne de cerdo en conserva, se confor-man con carne de vacuno en conserva, que también sabe a cadáver”.

La cita está extraída del libro La isla de los ciegos al color, del agudo ob-servador Oliver Sacks, quien también saca a colación a Robert Louis Ste-venson, el escritor y viajero escocés, que en su libro En los mares del Sur, escrito en una fecha tan reciente como 1900, apunta:“Antes de mi visita, no creía que los nativos de la isla de Wellington fueran caníbales; pero lo pude comprobar con mis propios ojos. Parece una pasión irrefrenable entre ellos; las víctimas no son sólo cautivos, sino también criaturas regaladas a los jefes por sus padres, quienes parecen considerar un honor que sus hijos sean aceptados para un propósito tan horrendo. La isla de Wellington es, de hecho, tres islas rodeadas por un arrecife. Una está habitada, pero las otras dos son poco más que amasijos de rocas y están deshabitadas, a pesar de lo cual varios jefes reclaman su posesión, como si con ello buscaran un pretexto para hacer la guerra y satisfacer así su horrible pasión por la carne humana”.

Tu hermano se ha comido a tu madre, tovarichEl canibalismo no siempre implica una ritualidad, ni siquiera una escuela gastronómica. En la Rusia de los años

20 el canibalismo se convirtió en la única posibilidad de supervivencia para millones de personas. Un informe policial de la localidad de Bolshaya Glushitsa señala: “La ciudad está en peligro de canibalismo total. En enero de 1922 diez familias habían robado cuerpos del cementerio, los habían cocinado y comido. La señora Krylova se comió a su hija de cuatro años, que había muerto de hambre. Los señores Fedulov y Kotykov asesinaron a la mu-jer del primero para comérsela”. Los siguientes registros describen con una crudeza poco habitual en los registros oficiales las prácticas caníbales de los paisanos: “La madre fue asesinada por sus hijos: un hijo de 17 años y tres hijas de 19, 12 y 8. La mayor empezó a cortar el cuello de su madre con un cu-chillo sin afilar, mientras las hermanas pequeñas sujetaban a la madre. Como no pudo acabar su parte, el hermano mató a su madre con un hacha de madera. Después de comerse su carne, los hermanos siguieron la matanza y acabaron con el hermano pequeño, de 3 años”. Y éstos no son los únicos puntos oscuros en la historia soviética. La segunda ola de hambruna llegó entre 1930 y 1933 a Ucrania, donde fallecie-ron entre 3,5 y 7 millones de personas. Otros casos de ingestión de cadáveres fueron registrados durante el bloqueo de Leningrado, entre 1941 y 1943.

Tapa del día: oreja salteadaLa antropofagia es ampliamente practicada en el continente negro, en el curso del río Congo. En los mercadillos locales las viejas damas venden cenice-ros y perchas hechas con los huesos de turistas perdidos. Los cafés callejeros invitan a una barbacoa hecha de una joven esclava y dedos fritos y orejas salteadas, a modo de guarnición. La carne humana la suministra el mercado de esclavos ilegal del sur de Sudán. Los habitantes locales tienen mejor sabor, a decir de los caníbales experimentados, porque crecen en un clima seco.

La carne de esclavo se cobra normal-mente al peso –unos 300 dólares- pero si negocias bien, puede que consigas una mano o una pierna por separado.

Papas fritas a la grasa humanaBrasil también es famoso por sus comedores de hombres. En 1994 la policía de Río de Janeiro informó que las mujeres de la tribu radampa se curaban la infertilidad con penes humanos. Los penes se obtenían de mendigos, que eran asesinados por los comprensivos parientes de las pobres mujeres. Antes de 1994, el último caso de canibalismo del que se tenía constancia tuvo lugar en 1968 cuando los aborígenes mataron a dos turistas de Suecia y redujeron sus cabezas al tamaño de un puño.

Su grasa fue utilizada para freír pa-tatas y sus piernas resultaron exce-lentes para la sopa. El festín duró dos días, hasta que la policía puso fin al banquete.

A los postres…¿Es la repugnancia ante la mera idea de comernos a nuestros semejantes una conquista moral propiciada por la civilización? Según el pragmático, y un tanto cínico, antropólogo Marvin Harris, no necesariamente: “Lamento tener que decir que, en esencia, la carne humana dejó de ser comestible por las mismas razones por las que los brahmanes dejaron de comer carne de vacuno y los norteamericanos no co-men carne de perro: porque la relación coste-beneficios cambió; se empezó a disponer de fuentes más eficaces de alimentos de origen animal y la utilidad residual de los prisioneros de guerra aumentó, haciéndolos más valiosos vivos que muertos”.

El contrapunto al materialismo de Harris lo pone Eli Sagan, quien se yergue sobre los hombros de Freud para proclamar que “el canibalismo es la forma esencial de agresión humana, en tanto implica un compromiso entre el asesinato como reacción a la frus-tración y el amor que supone comerse a la víctima. Esto explica porqué en ocasiones a la víctima se le trata con gran cortesía antes de que empiece la tortura: los ejecutores simplemente es-tán recreando la relación de amor-odio con sus padres”.

Page 57: 17
Page 58: 17

56 / YOROKOBU / MARZO 201156 / YOROKOBU / MARZO 2011

MARKETINADASSEGUNDA TEMPORADA

Mister Proper y Mimosín son los protagonistas de la primera sitcomprotagonizada por personajes que aparecen en los anuncios.

En esta serie, son novios. Comparten apartamento, camay vivencias de lo más peculiares

CAPÍTULO 1

CÓMO TOMAR EL PELO A UN TONTOPOR JOSE LUIS MORO

Sube el telón. Estamos en el apartamento que comparten Mimosín y Mister Proper. Sentado en el sofá del salón,

Mimosín está viendo la tele. A su lado, vemos a Pato WC. De pronto, la puerta se abre y aparece Mister Proper. A

juzgar por su cara, no ha sido un buen día.

MIMOSÍN: ¿Qué tal te ha ido, calvete?

MR. PROPER: Mal.

PATO WC: (A Mimosín) ¿De dónde viene?

MIMOSÍN: Ha ido a un casting para hacer del tío de 11811

PATO WC: (Flipándolo) ¿¿¿El del pelo afro???

MIMOSÍN: (Con cara de resignación) Sí, hijo, sí.

En ese instante, Mister Proper se derrumba en un sillón.

MR. PROPER: Pues casi lo consigo. Si no llega a ser por un gilipollas al que se le ha ocurrido encender

un ventilador…

MIMOSÍN: (Conteniendo la risa) ¡No me lo digas!, ¡Se te ha volado la peluca!

Mister Proper le mira ligeramente mosqueado.

MR. PROPER: No tiene gracia. Además, no tenéis ni puta idea. Puede que ahora sea una bola de billar, pero aquí

donde me veis, yo, en mi juventud, fui modelo de Pantén.

PATO WC: ¡Venga ya! ¿En serio?

MR. PROPER: Te lo juro, Pato. Mi melena era la envidia de todos. Yo era un triunfador, un modelo a seguir, un ídolo

de masas.

Page 59: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 57MARZO 2011 /YOROKOBU / 57

MIMOSÍN: ¿Y qué pasó?

MR. PROPER: “Pelo al sol”

PATO WC: ¿Pelo al sol? ¿Qué coño es eso?

MR. PROPER: Un anuncio de laca que se le ocurrió a un creativo argentino. Era como una peli del oeste, pero

protagonizada por modelos de peluquería. Nuestras armas, en lugar de pistolas, eran secadores.

El caso es que en el momento culminante, yo me escondía en un pajar y los malos me rodeaban.

Se suponía que tenía que rociarme el cabello con un buen chorro de laca y luego salir disparando,

bueno, secando, a diestro y siniestro. Pero alguien encendió un cigarro a mi lado, la laca se inflamó y

mi pelo empezó a arder. Traté de apagarlo, pero fue imposible.

PATO WC: Joder, que putada, no tenía ni idea, Proper…

MR. PROPER: Aquello fue el fin de mi cuero cabelludo… Lo más increíble de todo es que decidieron sacar el

spot de todos modos. Y fue un éxito. Tanto, que tuvieron que cambiarle el nombre al producto. Lo

llamaron Laca con Efecto Bonzo. A la gente le encantaba. Empezaron a prenderse fuego al pelo en

público. Y los de Pantén se hincharon a vender. Pero a mí me dieron la patada. Ya no les servía. Y me

tuve que reciclar al mundo del friega-suelos.

PATO WC: La verdad es que es una historia terrible, tío, ¿pero no te parece que a esas alturas ya deberías

tener asumida tu calvicie? No entiendo cómo se te pasa por la cabeza presentarte a un casting

para peludos.

MIMOSÍN: (Sarcástico) Uy, si lo de hoy es lo de menos. La semana pasada intentó que le cogieran de abuela

de la fabada. Y la anterior de gallina de Avecrem…

MR. PROPER: (desesperado) ¡Joder, y qué quieres que haga, necesito la pasta! No tengo un duro. Invertí todos mis

ahorros en un negocio que me propuso la abeja de Rumasa.

PATO WC: ¡Nooooooooooooo!

MIMOSÍN: ¡Siiiiiiiiiiiiiiiiiii!

PATO WC: Mister Proper, tío, eres un pringao.

MR. PROPER: Ya…

En ese instante suena el móvil de Mister Proper, que tiene como politono la música de su anuncio: ‘Mister Proper era

antes, ahora se llama Don Limpio’. Él lo coge.

MR. PROPER: ¿Si?... Sí, soy yo… ¿en serio?... sí, sí, claro que estoy disponible…

Mimosín y Pato WC le miran inquisitivos. Él les devuelve la mirada con una amplia sonrisa y levanta los pulgares en

señal de victoria.

MR. PROPER: ¿Qué si estoy en forma? Sí, claro que estoy en forma… ¿24 horas al día andando?... eh, sí, claro, sin

ningún problema… ¿Qué empiezo mañana?... De acuerdo, allí estaré.

Mister Proper cuelga. Parece eufórico.

PATO WC: ¿24 horas andando al día? ¿Te han contratado de Conejito de Duracell?

MR. PROPER: No, de Johnnie Walker. Se ha roto el tobillo. Es una sustitución temporal, pero si lo hago bien, igual

me quedo para siempre.

MIMOSÍN: Tu verás. Eso sí, si por casualidad mientras vas caminando te cruzas con la abeja de Rumasa, date

la vuelta inmediatamente.

Pero Mister Proper ya no le escucha. Está buscando algo en el armario del recibidor.

MR. PROPER: Oye, ¿no teníamos por aquí una chistera?

Baja el telón.

Page 60: 17

58 / YOROKOBU / MARZO 2011

Page 61: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 59

“No tengo oficina. He convertido una habitación en mi estudio y así puedo trabajar en casa. A menudo trabajo hasta muy tarde. Es el momento perfecto

para perderme en mi propio mundo mientras el resto está durmiendo”.

POR Mar Abad

LOCO POR LASGEOMETRÍAS ANCESTRALES

JONNY WAN

Page 62: 17

60 / YOROKOBU / MARZO 2011

La ciudad de Brighton duerme. Jonny Wan ilustra... No se propone tener una imagen de geometrías perfectas antes de meterse en la cama pero, normalmente, esto “simplemente emerge de mi forma natural de trabajar”, dice el ilustrador británico. “En los últimos meses he estado haciendo diseños que requieren un elevado número de simetrías repetitivas. Supongo que incorpora un equilibrio a mis ilustraciones. Desde que pasé a la ilustración digital me he convertido en un friki del control y siento que cada objeto o cada forma tiene que encajar perfectamente dentro de la imagen que estoy creando. Este equilibrio es algo muy personal en mi trabajo”.

Durante esas noches Jonny Wan, a menudo, dibuja rostros. “¡Me encantan las caras! Siempre me han intrigado. Cualquier otra parte del cuerpo puede dibujarse y resultar familiar a la imagen de ese mismo miembro en otra persona. La faz, en cambio, es lo que nos hace únicos e irrepetibles. Cada semblante tiene su propia historia. Las caras de diferentes razas, culturas y civilizaciones me inspiran mucho. Es muy interesante observar cómo el arte ha ido representando los rostros a lo largo de la historia”.

El pasado milenario entra por su ventana y se engancha en sus dibujos. “Mi estilo evoluciona dependiendo de los temas y las imágenes que encuentro visualmente estimulantes

en cada momento. En los últimos tiempos he estado fascinado con las culturas ancestrales y el arte popular. Me encanta su estética y cómo se presentan visualmente. La base de mi estilo viene de la experimentación con formas, diseños y colores. Dedico mucho tiempo a experimentar con combinaciones de formas y color hasta que descubro algo que bien pueda ser una nueva técnica bien sea una forma de trabajar que puedo aplicar a un proyecto comercial”.

El día que descubrió las culturas antiguas no estaba en su habitación. Tampoco fue bajo la luz lunar. “Mi fascinación comenzó en unas vacaciones en Egipto, hace ya un tiempo. Visité el museo del Cairo y todo lo que había allí me pareció increíble. Desde las estatuas a los papiros. Me impresionó muchísimo la precisión y la maestría que se puede encontrar en algo creado por una civilización anterior. A partir de ahí empecé a investigar artes antiguos de India, China, Sudamérica... Cada civilización ofrece muchos elementos en los que inspirarse. Me gustan tal y como son. Nunca deberían reinterpretarse ni modificarse. Me gusta pensar que esos periodos extraordinarios pueden influir en mi trabajo y que puedo fusionarlos con mi propio estilo para crear algo que soy yo y que me define como ilustrador”.

Egipto fue un viaje. Su día a día es el Reino Unido. “Nací en Inglaterra.

Estudié arte y diseño. Me gradué en Diseño y dirección de arte en la Escuela de Arte de Manchester hace tres años. Fue una formación que me permitió probar áreas del diseño como diseño gráfico, tipografía, dirección de arte y, por supuesto, ilustración. Además, me ayudó a descubrir muchas áreas prácticas del diseño como la serigrafía y la encuadernación

En su ordenador han entrado proyectos de todo tipo. “Desde que soy freelance he tenido el placer de trabajar en todos los ámbitos de la ilustración. Editorial, publicidad, publicaciones y moda. Acabo de terminar una ilustración para Audi y un proyecto para la agencia de publicidad DDB Londres. También estoy trabajando con dos grandes marcas en dos proyectos de ensueño. Pero ahora mismo todo es secreto”.

Lo de ilustrar también viene de antiguo. “Nunca he tenido dudas de que acabaría en la industria creativa aunque nunca supe en qué rama. He probado la tipografía, el diseño gráfico, la serigrafía y la encuadernación. Al final he optado por la ilustración porque, simplemente, es lo que sale de forma más natural en mí. Me apasiona convertir una idea en imaginería visual. Lo mejor de la ilustración es que no está bajo el dictado de reglas sólidas y se basa más en lo imaginativo y lo creativo que puede llegar a ser tu trabajo para expresar una idea”.

Page 63: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 61

Page 64: 17

62 / YOROKOBU / MARZO 2011

Page 65: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 63

Page 66: 17

64 / YOROKOBU / MARZO 2011

JONNY WAN

Page 67: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 65

Avda. del Sistema Solar nº 3 - A.28830 San Fernando de Henares - MadridTel: 91 - 674 93 00 - Fax: 91 - 674 93 01 www.maxipack.es

GESTIÓN INTEGRAL DE PROCESOS DE SUSCRIPCIONESCreación y mantenimiento de BBDD // Atención a suscriptores // Procesos informáticosManipulados // Franqueo // Depósito en correos // Atención a devolucionesAlmacenaje/Picking // Gestión de incidencias // Gestión de cobro

RETRACTILADO POSTALProceso informático // Franqueo mecánico // Embolsado mecánicoClasifi cación y paletizado // Transporte // Devoluciones

Retractilado Cristal - Marketing Directo Marketing Promocional - Almacenaje/Picking Devoluciones

LA PIEZAINDISPENSABLE

Servicios integralesde tratamiento de revistasy publicaciones

Page 68: 17

66 / YOROKOBU / MARZO 2011

POR David García

... EN YOUTUBEContaba Alejandro Piscitelli durante una ponencia en iRedes,

el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales celebrado en Burgos a final de febrero, que había observado cómo ciertas técnicas

de enseñanza resultaban tremendamente efectivas en villas de emergencia y barriadas deprimidas de Argentina. Ponía como ejemplo

a History Teachers, un par de profesores que utilizan la música y el vídeo para que sus alumnos asimilen las lecciones de historia con

mayor entusiasmo. Esta es una aproximación a lo que hacen.

Page 69: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 67

Las reglas ya no sirven. Si escucha a alguien escupir el manido comentario de “aquí eso se ha hecho así toda la vida”, considérelo solo como una muestra de que esa persona no pertenece a este tiempo. Si maneja esquemas mentales largamente probados, puede seguir caminado por ese lado de la línea en el que nunca pasa nada más allá de lo que se espera. La otra opción es difuminar la línea y abrirse a un universo de experiencias que le hagan darse cuenta de que la realidad no tiene por qué ser siempre tan convencional como la dibujan los tristes. Posiblemente, se dé cuenta de que existen personas que, a la vez que se lo pasan pipa, están abriendo nuevos caminos que hacen que el futuro fluya hacia escenarios cincelados a través de creatividad e innovación.

Eso está ocurriendo en Hawaii (Estados Unidos), donde además de turistas, surferos, palmeras y la isla de Perdi-dos, hay un par de profesores que, a la vez que ven como el mundo evoluciona, se han apuntado a la carrera del cam-bio y quieren ser partícipes activos de ella. Amy Burvall considera que la educación no está al margen de todos los procesos de mutación que está sufriendo el planeta a nivel sociológico. “Ha cambiado el mundo y también la forma en que todos nos comunicamos, incluyendo a profesores y alumnos. Me gusta considerarme una guía y derribar los muros jerárquicos”. Por eso, ha optado por plantear el proceso de aprendizaje como un proyecto activo, colaborati-vo y abierto a ideas frescas. “En mi curso cada alumno tiene un blog y entre todos alimentan un wiki. Creo firmemente en el aprendizaje basado en proyectos colaborativos así como en las evaluaciones open source, donde los alumnos pueden tener acceso a toda la información durante los exámenes, pero en las que deben responder a las pregun-tas de una manera que lleve a un pensamiento crítico“.

Sin embargo, la herramienta estrella de Burvall bebe de fuen-tes de inspiración tan profanas como Lady Gaga, Abba o The Beatles. ¿Cómo se come esto? A través de History Teachers, un canal de YouTube en el que la profesora, junto con su compañero Herb Mahelona, enseñan historia universal in-troduciendo letras didácticas en éxitos del pop mundial. “Yo cantaba canciones en clase desde siempre. Hace cuatro años, Herb llegó a mi colegio y me sugirió que podíamos grabar las canciones en vídeo”, explica Burvall. De esa manera, co-menzaron a trabajar juntos. Burvall se ocupaba de las letras, Mahelona de la música y la edición y ambos del concepto de cada vídeo. “Aproveché el insomnio que me producía la quimioterapia que me administraban a causa de un cáncer de mama para escribir muchas letras. Hace un año y medio comenzamos a subir los vídeos a YouTube”. La elección del soporte vino dada por la doctrina del doctor Nigel Spivey. “En su serie How art made the world postula que adjuntar historias a imágenes o música es el método más efectivo de hacerla recordable. Estoy totalmente de acuerdo. Creo que la gente está ávida de un nuevo impulso en el aprendizaje. Nos

estamos dando cuenta de que los temas académicos pueden ser entretenidos e igualmente valiosos. Después de todo, la Historia tiene mucho de narración, de storytelling, y estas na-rraciones han estado unidas de manera continua a la música en muchas culturas”, detalla la profesora estadounidense.

Más allá de la evidente utilidad académica que, al fin y al cabo, era el objetivo que se pretendía con la ini-ciativa, la cosa empezó un poco lenta. Sin embargo, se cruzó por el camino el Washington Post, Brain Pickings o Technorati. “Ocurrió en diciembre de 2010 y desde entonces esto es un vendaval”, cuenta la profesora.

Burvall y Mahelona se arman de Macbook Pro, un croma hecho con pared pintada o una cortina y la ropa que tienen en sus armarios —“aunque hemos hecho una pequeña inversión en trajes de época”— y lanzan un vídeo al mes contando la Revolución Francesa, la invención de la imprenta o las travesuras de la Inquisición Española y sus hogueras. A pesar de que el grueso del proyecto era un ‘yo me lo guiso, yo me lo como’ entre ambos profesores, Burvall está intentando implicar más a sus alumnos en la creación del material. “Les he pedido que me ayuden con las letras, tocando guitarras, creando trajes y atrez-zo e incluso echando una mano con el diseño gráfico o vídeo animado. Algunos estudiantes están escribiendo letras y grabando vídeos para otras asignaturas”, señala.La masiva implantación de las Redes Sociales ha cons-tituido un impulso decisivo a esta forma de plantear los procesos divulgativos. “Hoy en día hay menos obstáculos para trabajar con profesionales o alcanzar a una audiencia global. Así es cómo los medios sociales y otras tecnologías han cambiado realmente las cosas”, explica. “Profesores y alumnos pueden ahora organizarse para formar relaciones colaborativas con aquellos que compartan intereses a nivel global. Twitter me ha ayudado muchísimo en eso”. Además, la influencia de este concepto ha aportado un componen-te de autoexigencia muy importante en lo que hace. “La noción de que cualquiera puede publicar su trabajo creativo en un blog o en YouTube para que esté a la vista de todo el mundo, te fuerza a replantearte la calidad de tu trabajo”.

El punto de vista compartido de millones de personas (el canal de YouTube se acerca a los dos millones de reproducciones) genera nuevas perspectivas que rom-pen todo tipo de barreras culturales o geográficas. “La naturaleza interactiva que se ve impulsada por estas tecnologías nos otorga la posibilidad de emplear más creatividad aún y saca a la palestra interesantes pers-pectivas culturales”. Todo esto implica que el proyecto siga creciendo de manera irremediable. “Ahora esta-mos trabajando en una web con recursos intereactivos, extensiones de la lecciones y letras, vídeos y mp3”.www.YouTube.com/historyteachers

Page 70: 17

68 / YOROKOBU / MARZO 2011

DAVID ČERNÝ

Page 71: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 69

POR Carlos Be

Meetfactory, base de operacio-nes del escultor David Černý y centro internacional de arte contemporáneo. Esta antigua nave en ruinas se ha con-vertido en uno de los referentes cultura-les de Praga. Černy está especialmente orgulloso de la sala de conciertos con la mejor acústica de la ciudad. Desde su te-cho, una reproducción a tamaño real de Sadam Husein sentado en una butaca observa boca abajo.

En algunas guías de viaje el nombre del enfant terrible de las artes checas consta más veces que el propio Kafka. Para los praguenses, sus estatuas, no siempre exentas de polémica, ya se han conver-tido en parte cotidiana del paisaje. En la isla de Kampa, tres de sus bebés de dimensiones monstruosas gatean por el césped. Otros bebés como estos ador-nan la Torre de Žižkov. En el pasaje de Lucerna es inevitable no extasiarse ante el orondo caballo de San Václav; y Quo Vadis, el trabant con piernas humanas, pasea por los jardines de la embajada alemana. Mientras en la fachada del Teatro Na Zabradlí se gesta un embrión mutante, en el patio del Museo Kafka dos hombres orinan in perpetuum en un pilón con la forma del país.

Černý saltó a la palestra en 1991. Pintó de rosa el monumento conmemorativo del final de la II Guerra Mundial: un tanque soviético. Su irrupción posterior en el panorama internacional tampoco pudo ser más sonada. Černý es el creador de Entropa, la controvertida es-cultura a modo de gigantesca lámina de plastimodelismo que decoró la fachada del Consejo de la Unión Europea en Bruselas durante el periodo en que la República Checa ejerció su presiden-cia y que muchos países interpretaron como un virulento ataque a sus idiosin-crasias nacionales.“¡España aún salió bien parada! Para otros países, el mensaje resultó más contundente. Tengo que decir que, de la misma manera en que hubo un

momento en que Entropa supuso algo realmente bueno, hubo otro en que no.

“Supe que la situación se había ido de las manos cuando Saša Vondra —Alexandr Vondra, viceprimer ministro checo— me puso delante un fajo de cartas y faxes de primeros cargos eu-ropeos: Berlusconi, Merkel... y no paraba de llamarme, día sí, día no, para decirme ‘eso ha sido demasiado, eso ha sido demasiado...’.

¿Dónde está Entropa ahora? Después de Bruselas, estuvo un año en un centro de arte contemporáneo de Praga. Por fin, se ha vendido y ahora está en Pilsen.

¿Qué pretendes con tu arte? Que la gente disfrute con lo que me hace disfrutar a mí. Mi placer es dar placer a otros.

¿Y de dónde surge tu vocación?Una parte de mi familia es más artística que la otra, mucho más técnica, y yo he salido de esa mezcla. Mi padre es pintor y mi madre restauradora y, por el contrario, mi tío es piloto de aviones. De hecho, ahora mismo estoy aprendi-endo a pilotar aviones como mi tío. Me gradué en Electrónica, pero enseguida me di cuenta de que, a pesar de lo divertido que resultaba construir, sentía que renunciaba a la creatividad. Así que comencé a estudiar diseño y un día me sorprendí dando forma en casa a mis propias esculturas. Decidí dejar el diseño y entrar en la escuela de arte. Lo conseguí a la tercera.

¿Te sientes censurado en Chequia?Siempre aparece algún idiota diciendo “¡Esto es inaceptable!”, y le preguntas “¿Por qué?” y te responde “¡Porque es inaceptable!”, pero no me siento censurado. Sí puede aparecer la policía si consideran que se incumple la ley, como hace años en una exposición donde vestí a un amigo con un traje de

policía alquilado y un cartel al cuello donde se leía “Estoy en alquiler”. La policía acudió y quisieron sacarlo de la exposición para arrestarlo. Hubo una terrible pelea, pero al final no se lo llevaron porque él adujo que pertenecía a la exposición. La censura ideológica es otro tema. Si alguien edita pósters de Adolf Hitler, probablemente se lo prohibirán porque incumple la ley. Karel Schwarzenberg, con su partido político, quiso equiparar el comunismo con el nazismo y no lo consiguió, a pesar de que en realidad el nazismo y el comu-nismo se encuentran en un mismo saco. Por desgracia, esta reflexión resulta inaceptable incluso para el resto de Europa.

¿Qué persiste del comunismo en tu país?Principalmente la corrupción. Está muy arraigada en la manera de pensar de una generación. No digo que exista un modo de pensar comunista, es más bien por cómo la gente vivía reprimida por culpa del régimen. La corrupción estaba tan generalizada que había que recurrir a ella no necesariamente para ascender ni tener más, a veces, simplemente, para sentirse cómodo con el régimen. Así fue cómo la corrupción se inculcó en la gente y eso aún persiste hoy en día. Con el cambio de gobierno solo se ha añadido la corrup-ción monetaria. Sé que cuesta aceptar la corrupción como una debilidad intrínse-ca del ser humano y sobreponerse a ella, tal como sucede con la indefensión que se siente ante la autoridad, pero creo que ésta es una problemática vigente también en España, por ejemplo, que sólo nos lleva diez años de ventaja.

¿Luchas con tu arte contra el sistema?No diría que lucho contra el sistema. Mi arte me sirve para manifestar activa-mente mi opinión como ciudadano. Soy un civil que vive en una sociedad que me despierta la necesidad de enfren-tarme a ella. Ésa es mi naturaleza.

LA NATURALEZA REBELDE DE DAVID CERNY

Page 72: 17

70 / YOROKOBU / MARZO 2011

ENTROPA

Page 73: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 71

PRAGUE TOWER

Page 74: 17

72 / YOROKOBU / MARZO 2011

YOROKOBU + TST

Cuando, a principios de los 80, Seishi Tanaka viajó a los Estados Unidos es posible que su familia sintiera cierta desazón. El dato no nos consta, es cierto, pero es lo primero que cabe pensar cuando un joven japonés de veintipocos años, proveniente de una saga familiar de fabricantes de calzado artesanal y tradicional, decide trasladarse a miles de kilómetros de su casa tras ser becado por la Universidad de Carolina del Norte para estudiar… ¡golf!

Por suerte para la familia Tanaka (y para el propio Seis-hi) su vocación tenía mucho de genética aunque en ese momento pudiera encontrarse algo latente. Además de con un swing envidiable, el joven volvió de América con unos amplios conocimientos sobre tecnología aplicada al calzado deportivo. Seishi lo tenía fácil. Podía volcar todo lo aprendido en la empresa familiar sin apenas correr riesgos. Pero, de nuevo, optó por darle un poco de suspense al asun-to y a fi nales de los 80 pone su conocimiento a disposición de marcas como Helmut Lang o Commes de Garçon.

Y en 2002 decide crear la suya propia, TST. A pesar de las técnicas de fabricación que había conocido en los Estados Unidos y durante sus años de experiencia posteriores, Seis-hi nunca ocultó al artesano que llevaba dentro. Desde sus primeras creaciones hasta la última colección de TST, siem-pre ha diseñado a mano. Sin ordenadores ni tecnología.

Directamente sobre el papel. Y se nota. El trazo manual de sus bocetos es el responsable de su apariencia de ‘hecho a mano’ que desprenden las zapatillas. Aunque Alberto Perei-ra, de prensa de TST España, considera que los productos TST dicen muchas más cosas sobre su creador: “Sus dise-ños tienen la sencillez de lo nipón. Él es un personaje muy tranquilo, pausado, de gustos elevados, e intenta imprimir esa vocación de relajación, de comodidad y de buen gusto en sus diseños. Intenta buscar la armonía en las líneas, en las formas, en las combinaciones de colores”. El estilo per-sonal de sus diseños pronto traspasó fronteras y comenzó a inspirar a otras marcas internacionales. Incluso antes de la expansión de la fi rma, un proceso que, como todo lo relacio-nado con Tanaka, se ha ido produciendo de forma pausada. Artesano al 100%, Tanaka no renuncia a la investiga-ción. “Como buen artista, no desdeña la oportunidad de proponer cosa nuevas”, señala Pereira. El perfeccio-nismo de Seishi y su afán investigador le llevó a de-sarrollar la técnica termodinámica mediante la que la suela (de goma natural, algo nada corriente en el calza-do casual) se une a la zapatilla. Hace años la patentó y desde entonces, según reconocen desde TST, muchas marcas han tratado de imitar la técnica sin éxito algu-no. El secreto de TST, para muchos, es como el de la fórmula de la Coca-Cola en la industria del calzado.

Las zapatillasque guardan

un secreto

Page 75: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 73

YOROKOBU + TST

Page 76: 17

74 / YOROKOBU / MARZO 2011

NO LEAS. ¡DIBUJA!

Page 77: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 75

NO LEAS. ¡DIBUJA!

Page 78: 17
Page 79: 17
Page 80: 17

78 / YOROKOBU / MARZO 2011

BEETLE STORIESVolkswagen convoca un concuro para compartir historias sobre el mítico escarabajo. Las mejores 50 ganarán una escapada de un fin de semana en un hotel.www.beetlestories.comTodo España hasta

17.04.2011ARCADE FIREEl grupo canadiense invadirá la explanada del Museo Guggenheim para ofrecer un concierto con un aforo reducido de 7.000 personas.www.arcadefire.comBilbao

13.07.2011SALÓN DEL CÓMICEl evento de cómic más importante de España celebra su 29 edición repleta de autores extranjeros invitados.Fira de Barcelonawww.ficomic.comBarcelona

14/17.04.2011TEDx VALENCIACuestionar paradigmas es el tema a debate con el objetivo de difundir el espíritu de TED en la ciudad.Salón de Actos del Cubo Azul UPVwww.tedxvalencia.comValencia

07.05.2011CONCIERTO DEL DÍA DEL JUICIO FINALGreenwich VIllage actuará en Madrid acompañados por componentes de los Secretos, Amaral y Garaje Jack.Galileo GalileiMadrid

19.05.2011

GABRIEL OROZCO El trabajo de este artista mexicano busca la interacción entre la pieza y la audiencia. En su obra se encuentra la modificación de un Citroën DS, al que se quitó la sección del medio y se unió las dos restantes, para formar un coche con forma de flecha.Tate ModernLondres hasta

25.04.2011SOS 4.8Música, arte contemporáneo y reflexión en la cuarta edición del festival Estrella Levante SOS 4.8.Recinto Ferial de La Ficawww.sos48.comMurcia

06/07.05.2011SISTEMA MÉTRICO CAMPO DE FÚTBOLLa artista mexicana Hisae Ikenaga reflexiona acerca de lo habitual que resulta leer o escuchar en los medios de comunicación referencias a terrenos de juego para medir superficies de grandes dimensiones.Mataderowww.mataderomadrid.orgMadrid hasta

18.05.2011“HACIA UN USO MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL TERRITORIO”Ciclo de conferencias sobre cómo los ciudadanos pueden ejercer algunos de sus derechos fundamentales para implantar un uso racional y sostenible del territorio.La Casa EncendidaMadrid hasta

26.05.2011

PRIMAVERA SOUNDPJ Harvey, Fleet Foxes, Interpol, Animal Collective. Cartel de lujo para la edición de 2011 de uno los festivales de música independiente más importantes del mundo.Parc del Forum www.primaverasound.comBarcelona

26/28.05.2011VISUALIZAR’11El programa Visualizar es una plataforma de divulgación e investigación dedicada a explorar la visualización de datos y su impacto sobre la sociedad.Medialab Pradowww.medialab-prado.esMadrid

14.06/21.07.2011VUELVE EL 600 A BARCELONAEl Seat 600, que empezó a circular durante la década de los 50, será el hilo conductor de la nueva exposición del Museo de Historia de Barcelona “¡Ya tenemos 600! La reanudación sin democracia. Barcelona 1947-1973”.Museu d’HistòriaBarcelona hasta

16.06.201199% CONFERENCEScott Belsky, fundador de la plataforma Behance, organiza este evento inspirado en la famosa cita de Thomas Edison “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”. El enfoque de las conferencias siempre está puesto sobre la ejecución de las ideas.The Times CentreNew York

05/06.05.2011

AGENDA

Page 81: 17

MARZO 2011 /YOROKOBU / 79

¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR YOROKOBU?

VIPS (Madrid) // FNAC (Barcelona) //Vueling // NH Hoteles //Museo miBA //

Nuestro blogwww.yorokobu.es

FacebookFacebook.com/Yorokobu

TwitterTwitter.com/Yorokobumag

Tumblryorokobumag.tumblr.com

RSSfeeds.feedburner.com/yorokobu

Suscríbete a la newsletter en yorokobu.es

Page 82: 17
Page 83: 17
Page 84: 17