120491

54
Percy Sámuel Yábar Miranda PUNO – PERÚ 2007 Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Ms.c. Percy S. Yábar Miranda

description

20491 template

Transcript of 120491

  • Percy Smuel Ybar MirandaPUNO PER2007Universidad Nacional del AltiplanoFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINMs.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Psicologa genticaAprendizaje SocialMapa de Ideas UVE HEURISTICA*Redes semnticas o conceptual*Esquemas ConceptualesProcesamiento de la informacinMapas mentalesCentro de intersTeora socioculturalMapas conceptuales Aprendizaje significativo Psicologa humanstica Inteligencias mltiplesAprendizaje por descubrimientoTEORIAS COGNOSCI-TIVASM.Sc. Percy S. Yabar Miranda.

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIN

    Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna accin. Se llevan acabo actividades como:

    Establecer las capacidades y las metas de aprendizaje Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo. Descomponer la tarea en pasos sucesivos. Programar un calendario de ejecucin. Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario. Seleccionar la estrategia a seguir.ESTRATEGIAS DE REGULACIN, DIRECCIN Y SUPERVISIN.

    Se utilizan durante la ejecucin de la tarea, indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:

    Formular preguntas Seguir el plan trazado Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

    Revisar los pasos dadosValorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.Evaluar la calidad de los resultados finalesDecidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duracin de las pausas.

    CLASIFICACIN DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVASMs.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • ESTRATEGIAS DIDCTICAS DE ENSEANZAA.-SEGN EL MOMENTO DE SU APLICACIN1. ESTRATEGIAS PRE- INSTRUCCIONALESPreparan y alertan al estudiante en relacin a qu y cmo va aprender (activacin de conocimientos y experiencias previas pertinentes)Ejemplo: Las capacidades y el organizador previo.

    2 ESTRATEGIAS CO-INSTRUCCIONALESApoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseanza o de la lectura del texto de enseanza.Ejemplo:Deteccin de la informacin principal; conceptualizacin de contenidos; delimitacin de la organizacin, interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atencin y motivacin

    3.ESTRATEGIAS POST-INSTRUCCIONALES Se presentan despus del contenido que se hace para el aprendizaje y permiten al alumno valorar su propio aprendizaje.Ejemplo Post preguntas intercaladas, resmenes finales, redes semnticas, etc. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • La estrategia es un sistema de planificacin aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. A diferencia del mtodo, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • LA ESTRATEGIALa estrategia responde a la pregunta sobre qu debe hacerse en una determinada situacin. Establecer un plan de accin propio, interpretar el plan del oponente, tener una orientacin del curso que puedan tomar los acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una estrategia. LA TCTICALa tctica contesta a la pregunta de cmo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar mani-obras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posicin es competencia de la tctica .ESTRATEGIA Y TCTICALa relacin entre los dos conceptos es fundamental. No es posible aplicarlos en forma independiente. Sin tctica la estrategia nunca podr concretarse, ya que no encontraramos el camino para coronar con xito los planes que diseamos. Sin estrategia ni lineamientos generales, la tctica no tendra objetivos claros y su aplicacin sera errnea. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

    CONOCIMIENTO METACOGNITIVO Se refiere al conocimiento que el nio tiene sobre su propio conocimiento.

    PROCESOS COGNITIVOSAcumulacin de informacin usando los cinco sentidos fisiolgicos (percepcin memoria pensamiento lenguaje aprendizaje).

  • Es el conjunto de momentos y tcnicas lgicamente coordinados para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia determinados objetivos.Proceso ordenado de acciones.El concepto mtodo tambin ha sido muy utilizado en el mbito pedaggico con ese mismo nombre equivalente de estrategia didctica. (Gimeno. 1986)El mtodo es un camino determinado y rgido de pasos para lograr un objetivo.Las estrategias son acciones flexibles, adecuadas a las diversas realidades y circunstancias del proceso enseanza-aprendizaje.EJEMPLOS:Mtodo de tareas dirigidasMtodo de la lecturaMtodo de las fichas de estudioMtodos Grupales Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.Es un procedimiento didctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia.La tcnica didctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propsitos planeados desde la estrategia.

    EJEMPLOS Tcnica del interrogatorioTcnica de la caja de entradaTcnica de los problemasTcnica del papelgrafo Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Son los que ponen en marcha al mtodo. El mtodo fija solamente la orientacin, la direccin, el camino a seguir: pero los procedimientos los ponen en actividad, marcan los detalles sobre dicho trabajo o camino a seguir.EJEMPLOS Procedimientos inductivosIntuicinLa observacin ExperimentacinEl anlisisLa comparacinLa abstraccinEjemplificacin La generalizacinLa ejemplificacin Procedimientos deductivos Enunciado de la Ley o PrincipioFijacin La demostracinSntesisSinopsisAplicacin * Procedimiento sinttico El resumen sinopsis Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • COMPETENCIA: (Naturaleza de la mente y la actividad intelectual)Toda competencia es una capacidad, pero no toda capacidad es una competencia.Es el saber hacer o conocimiento procedimental.Lo que le interesa es el pensamientos pragmtico o poder del saber. (Francis Bacn; saber es poder)El conocimientos es una mercanca que se compra y se obtienen bienes. CAPACIDAD: (rasgo innato individual o don natural de cada persona)Son potencialidades inherentes a la persona y que esta procura desarrollar a lo largo de toda su vidaTodo aquello que la persona puede hacer o ser.Es la utilizacin eficiente y eficaz de estrategias, mtodos, tcnicas y procedimientos que permiten desarrollar con habilidad y destreza. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • COGNITIVO Hace referencia a los procesos mentales que hacen posible el conocimiento y el pensamiento.COGNOSCITIVO Es el producto de los procesos cognitivos:Los contenidos de conocimiento o pensamiento (competencia cognitiva) Los educadores hablan de Estilos de aprendizaje Los psiclogos de Estilos Cognoscitivos Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EDUCACIN HOLSTICA por que concibe al educando como una totalidad sistemtica.

    Sinrgico entiende a la educacin como un desarrollo armnico y simultaneo de las potencialidades humanas.Sistmico por que trabaja con estructuras integradas formando redes de aprendizaje y complejos interdisciplinarios.Procesos porque la formacin no es vista como moldeamiento ni modelacin del ser humano (crecimiento interior que aflora al exterior) Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EDUCAR: Es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido.Es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre l y no dejarlo debajo de su tiempo.LOS SABERES: Desarrollan en la educacin del futuro segn Edgar Moren.1. Cegueras del error y la ilusin del conocimientoIntroducir y desarrollar en la educacin el estudio de las caractersticas cerebrales, mentales y culturales.2. Conocimiento pertinente Conocimiento de abordar problemas globales y fundamentales 3. Condicin Humana Es posible reconocer la unidad y complejidad humana reuniendo y organizando conocimientos dispersos en la ciencias (naturaleza, humanas).4. Identidad terrenalEnseando la historia de la era planetaria que comienza con la comunicacin de todos los continentes 5. Enfrentar la incertidumbres La educacin debera comprender la enseanza de las incertidumbres que han aparecido en la ciencias fsicas (incitar a preparar nuestras mentes para esperar los inesperado)6. Ensear la comprensin Es el fin de la comunicacin humana, de all la necesidad de estudiar la incomprensin desde sus races.7. La tica del gnero humano La tica no se ensea con lecciones de moral sino que debe formarse en las mentes a partir de la conciencia.Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • FILOSOFA PERENNESe ocupa principalmente de la realidad, divina, inherente al mltiple mundo de las cosas, vidas y mentes.En el ncleo de la filosofa perenne encontramos cuatro dogmas fundamentales.PRIMERO:Mundo fenomnico de la conciencia, todo debe estar unido es la manifestacin de un fundamento divino tanto que separados de l no tendra existencia.SEGUNDO: La existencia se puede percibir por una intuicin directo superior al razonamiento discursivo.TERCERO:El hombre es un ser eterno en su interior tienen un espritu divinidad en el alma, el hombre puede identificarse con el espritu. CUARTO: La vida del hombre en la tierra tiene un solo fin y propsito: identificarse con su ser eterno para llegar as al conocimiento. III. BASES TEORICAS Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • INTELIGENCIAS MLTIPLES

    HOWARD GADNER: Se basa en cada persona tienen por los menos 08 inteligencias u 08 habilidades cognoscitivas.

    Inteligencia: Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EL EPTOMEHABILIDADES COGNITIVAS Contribuye a desarrollar habilidades cognitivas de que: identifiquen, secuencien, describan, resuman. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • DIAGRAMA DE RBOL DE PROBLEMASEFECTOTEMA PRINCIPALCAUSAS HABILIDADES COGNITIVAS Permite que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas de que: analicen, discriminen, identifiquen, secuencien, infieran, generalicen, evalen y resuelvan problemas. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • DIAGRAMA DE RBOL DE CONCEPTOSHABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a los estudiantes a desarrollar los procesos cognitivos de que: ordenen, clasifiquen, expliquen, sinteticen, resuman. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO (Ishikawa)HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a qu aprendan a desarrollar habilidades cognitivas de que: identifiquen, enumeren, analicen y evaluen causas posibles de un problema. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • LA RED SEMNTICAADVERTENCIA: Las letras t,p,c,a son smbolos establecidos HABILIDADES COGNITIVAS La red semntica servir a los estudiantes para poder desarrollar habilidades de que: nombren, secuencien, comparen, explique, generalicen y resuelvan problemas. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • ELEMENTOS DE LA RED SEMNTICARELACIONES DE JERAQUA 1.- p = es una parte de, es un segmento de, es una posicin de

    RELACIONES DE TIPO2.- t = es un tipo de, es un ejemplo de

    RELACIONES DE ENCADENAMIENTO3.- ll = lleva a, produce un, es la causa de

    RELACIN DE ANALOGA4.- a = es un anlogo a, es parecido a, es semejante a

    RELACIN DE ATRIBUTO 5.- c = Es una caracterstica de, tiene, es un rasgo de

    RELACIONES DE EVIDENCIA 6.- e = indica que, demuestra que se conforma, es una prueba de, documenta

  • Ms.c. Percy S. Ybar MirandaEJEMPLO DE RED SEMANTICA

  • LA RED CONCEPTUALHABILIDADES COGNITIVAS A travs de la red conceptual se podr desarrollar habilidades cognitivas de que: clasifiquen, identifiquen, , analicen, generalicen y de metacognicin. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • LA LNEA DE TIEMPO 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2000Nmades; recolectores - cazadoresSeminmades; horticultoresSedentarios agricultores COMUNIDAD PRIMITIVA ANDINA. HABILIDADES COGNITIVAS La lnea de tiempo como tcnica u organizador del conocimiento ayuda a los estudiantes a poder desarrollar habilidades cognitivas de que: identifiquen, secuencien, clasifiquen, ordenen, comparen. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • CINTA CRONOLGICA O DE TIEMPOHABILIDADES COGNITIVAS A travs de la cinta cronolgica los estudiantes podrn desarrollar habilidades cognitivas de que: ubiquen, secuencien, identifiquen, diferencien, comparen. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EL CUADRO DE C Q - AAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOHABILIDADES COGNITIVAS ayuda a desarrollar la comprensin lectora, pensamiento crtico, solucin de problemas. Toma de decisiones, juicio crtico y las capacidades de que: Interpreten, contrasten, discriminen, reflexionen, autoevalen, juzguen, revisen y evalen.Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EL CUADRO DEL PCITRABAJO EN GRUPOS HETEROGNEOS O DIFERENCIALES. HABILIDADES COGNITIVAS A travs del cuadro del PCI, los alumnos estarn en la posibilidad de desarrollar la comprensin de la informacin, pensamiento crtico, toma de decisiones, solucin de problemas y las capacidades de que: Interpreten, anticipen, predicen, intuyan, infieran, identifiquen, contrasten, reflexionen, juzguen y evalen. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • ESQUEMA DEL C C - PHABILIDADES COGNITIVAS El alumno podr desarrollar la comprensin lectora, pensamiento crtico, solucin de problemas y los procesos cognitivos de que: interpreten, discriminen, infieran, identifiquen, analicen, comparen, predicen, asuman, reflexionen, juzguen y evalen.Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • EL ESQUEMA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS

    1

    2

    3Antecedente ConsecuenteAntecedenteConsecuenteConsecuenteAntecedenteHABILIDADES COGNITIVAS El alumno podr desarrollar la comprensin lectora, pensamiento critico, solucin de problemas y los procesos cognitivos de que: interpreten, discriminen, infieran, identifiquen, analicen, comparen, predice, asuman, reflexionen, juzguen, y evalen. Ms.c. Percy S. Ybar Miranda

  • LA EDUCACIN ACTUAL RESISTENCIA AL CAMBIO POR PARTE DE UN GRAN SECTOR DE LOS PROFESORESCAUSAS PARA LA CARENCIA DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOSMs.c. Percy S. Ybar Miranda