1108z18

9
G R A T I S F R E E Established 1988 • 16 de enero del 2015 - Vol. XXVI CHICAGO SPORTS-NEWS-ENTERTAINMENT DEPORTIVO JUGAR www.chicagodeportivo.net BAJO PRESIÓN FINALES DIVISIONALES

description

 

Transcript of 1108z18

GRATIS•FREE

Established 1988 • 16 de enero del 2015 - Vol. XXVIC H I C A G O

S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T

DEPORTIVO

JUGAR

www.chicagodeportivo.net

BAJO PRESIÓN

FINALESDIVISIONALES

C H I C A G O

Deportivo2 16 de enero del 2015 • Vol XXVI

Julio Parrales: Editor PublisherJulie Parrales Cisneros: Office ManagerChris Parrales González: Media RelationsEdward Parrales: Sales and MarketingNancy Gutiérrez Herrera:Editor Assist.Chicago Deportivo CDNG

Chicago DeportivoFundado en 1988 por Julio Parrales

Directorio

CorresponsalesJorge Rosales/ México • Marko Vargas / México

Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México

Jorge Saldaña / Tempe AZ.

HO EP HISPANIC OWNED PUBLICATIONS ENTERPRISE

3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (708) 387-7724 * Fax: (708) 485-4969 * email: [email protected]

* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario

Director General de Ventas

Julio Parrales

Ph- 1-708 387-7724Asistent

Deportivo

w w w . c h i c a g o d e p o r t i v o . n e t

Edward J. Parrales

Ph- (312) 375-8979

[email protected]

C H I C A G O

Reporteros

Jesse AguilarWillie TovarBernie GonzálezChris Parr

Edward ParralesFrank Arenas

Miguel A. Erice

Arte y Diseño

Joaquín Sandoval Contreras

Fotografía

Alfredo Peralta

Events Coordinator

Bernie González

HICAGO (Jan. 9, 2015) – Chicago Fire Cgoalkeeper Sean Johnson has been selected by United States Men’s National Team head coach

Jurgen Klinsmann for the annual January training camp at the U.S. Soccer National Training Center in Carson, Calif. from Jan. 12 to Feb 8.

After 12 days in California, the group departs

for Santiago, Chile to train from Jan. 25-29 before taking on Chile in a friendly on Wednesday, Jan. 28 at Estadio El Teniente in Rancagua. The camp concludes with a friendly against Panama on Feb. 8 at the StubHub Center in Carson, Calif. at 3 p.m. CT (ESPN/UniMas/Univision Deportes).

A Lilburn, Ga. product, Johnson made his international debut on Jan. 22, 2011 against Chile. Johnson earned his first start for the U.S. Men’s National Team and earned the shutout in a 0-0 draw with Canada on Jan. 29. The 25-year-old ‘keeper has been capped four times and was part of the 2013 CONCACAF Gold Cup winning team. In five seasons as a professional, Johnson has 133 regular season appearances for the Men in Red, earning 27 shutouts and making 421 career saves.

This is the second consecutive year that Fire goalkeeping coach Aron Hyde will serve as a guest coach for the January camp. Hyde also joined the national team for the friendly against Mexico at the University of Phoenix Stadium in Glendale, Ariz. on April 2, 2014.

A native of Birmingham, England, Hyde enters his sixth season as the Fire’s goalkeeping coach and currently hold his USSF A and USSF Goalkeeping Licenses, and his UEFA A Coaching License.

Named To U.S. Men’s National Team Training Camp Roster

SEAN JOHNSON

HICAGO, Ill. – The National Women’s Soccer CLeague (NWSL) has announced the schedule of home openers for the 2015 season, with the Red

Stars kicking off on April 18 against giants of the game Hope Solo, Sydney Leroux, Megan Rapinoe, Kim Little and the rest of reigning regular season champion Seattle Reign’s illustrious roster.

There won’t be a shortage of drama surrounding the blockbuster meeting. Chicago was one of the few teams able to match up with Seattle last year, as Head Coach Rory Dames’ squad finished the season with a 1-1-1 record against the Reign.

After a 3-1 away defeat in early June, the Red Stars squared off with their mighty opponents again a month later, faced with the tall order of stopping a Seattle side riding a 16-game unbeaten streak. A gritty, passionate and determined 90 minutes later, Chicago had accomplished the feat, registering a hard-fought 1-0 victory in front of their own faithful, who had weathered the relentless rain at Village of Lisle-Benedictine University Sports Complex.

About a week later, the Reign were unable to avenge the defeat in front of their home fans when they were held to a 1-1 draw by a well-organized Red Stars side.

Seattle boasts one of the most star-studded rosters in the NWSL. In addition to U.S. national team stars Solo, Leroux and Rapinoe, the starting lineup of the third-year franchise is also expected to feature 2014 Golden Boot winner and league MVP Little, Welsh midfield maestro Jess Fishlock, Japanese attacking ace Nahomi Kawasumi and Canadian international Carmelita Moscato.

Despite the quality of the opposition, the Red Stars have no reason to be intimidated, as Head Coach Dames has at his disposal his own quartet of U.S. national teamers in club captain Lori Chalupny, veteran Shannon Boxx, up-and-comer Julie Johnston and 2014 U.S. Soccer Female Athlete of the Year finalist Christen Press.

In addition, the Red Stars roster features four Canadian internationals spearheaded by legendary goalkeeper Karina LeBlanc and completed by defender Rachel Quon and forwards Melissa Tancredi and Adriana Leon. New Zealand captain Abby Erceg further contributes to the massive World Cup implications of the matchup between Seattle and Chicago.

The NWSL will take a brief two-week break during the World Cup group stage.

Season tickets for the upcoming Chicago Red Stars campaign start at $145. They may be purchased by calling 773-697-8699 or by visiting

Red Stars to Kick off New Campaign With Blockbuster Clash

NWSL ANNOUNCES 2015 HOME OPENERS

IAMI, Florida, ME E . U U . — L a ronda f ina l de

clasificación para la Copa del M u n d o 2 0 1 8 e n Centroamérica y América del Norte se adelantará tres m e s e s p a r a i n i c i a r e n noviembre de 2016.La CONCACAF informó que la fecha in ic ia l e l hexagonal se llevará a cabo del 7 al 15 de noviembre de 2016 y durará hasta el 2-10 de octubre de 2017. Desde el Mundial de 1998 la ronda final comenzaba en febrero o marzo del año previo al torneo pero la CONCACAF tuvo que hacer cambios luego de que la FIFA eliminara fechas de competencia para febrero y agosto de 2017.Apenas seis meses después del final de la Copa del Mundo de 2014 iniciará la primera etapa de eliminato-rias para el torneo de 2018 cuando la CONCACAF decida qué escuadras se enf ren tarán en las dos primeras rondas. La clasifi-cación comenzará el 23 al 31 de marzo con partidos en los que intervendrán las 14 selecciones con ubicación más baja en el ranking de la región a fines de agosto.Estados Unidos, que buscará su octava participación consecutiva en un Mundial, descansará hasta la cuarta ronda junto con México, Cos ta Rica , Honduras , Panamá y Trinidad y Tobago. Los dos primeros clasifica-dos en cada uno de los tres grupos avanzan al hexagonal, aunque l a F IFA no ha anunciado dónde jugarán los equipos clasif icados al Mundial de Rusia 2018 la

CONCACAF indicó que las tres primeras selecciones clasificarán y el equipo que quede en cuarto jugará una eliminatoria contra un equipo de otro continente.Las fechas dobles adiciona-les para el hexagonal son de marzo 20 al 28 de 2017; del 5 al 13 de junio de 2017 y del 28 de agosto al 5 de septiem-bre de 2017.En la primera ronda competi-rán Anguilla, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Curazao, Domin ica , Montse r ra t , Nicaragua, St. Kitts y Nevis, Islas Turcas y Caicos e Islas Vírgenes estadounidenses.publicidadLos siete ganadores de los duelos a visita recíproca se sumarán en la segunda ronda a Antigua y Barbuda, Aruba, Canadá, Cuba, República Dominicana, El Salvador, G r a n a d a , G u a t e m a l a , Guyana, Puerto Rico, St. Lucia, St. Vincent y las Granadinas y Surinam. Estos participarán en un sorteo para hacer 10 partidos a visita recíproca que se jugarán del 8 al 16 de este año.Quienes clasifiquen a la tercera ronda se sumarán a Jamaica y Haití para seis partidos bajo el mismo formato que se llevarán a cabo del 31 de agosto al 8 de s e p t i e m b r e . E s o s s e i s equipos pasarán a la cuarta ronda.Los encuentros para la tercera ronda y la de grupos se decidirán en el sorteo de clasificación para la Copa del Mundo que se realizará en San Petersburgo, Rusia, el 25 de julio.

Hexagonal de CONCACAF empezará en noviembre de 2016

RUMBO A RUSIA 2016

C H I C A G O

Deportivo 316 de enero del 2015 • Vol XXVI

CLAUSURA

2015

LIGAMX

J-2

os boletos del Chivas vs Pumas a un peso; atrás Lquedaron los días en que el club rojiblanco cobraba hasta el doble por ver este tipo de

partidos en su estadio, ahora la situación es muy diferente y el panorama para el Rebaño no luce muy halagadora en el tema del descenso.

Por ello el equipo de Jorge Vergara ha lanzado una promoción para que su afición asista y traten de llenar el estadio Omniife ya que saben el apoyo de los suyos será fundamental en todo este semestre de pesadilla para los tapatíos.

¿En que consiste la promoción de Chivas? el aficionado que quiera su boleto de un peso deberá de adquirir una entrada a su precio normal y el segundo, siempre y cuando lo compre con su playera de Chivas bien puesta, lo podrá comprar a un pesito, y es muy importante que el día del juego también traigan puesta su playera rojiblanca.

¿Llenarán el Omnilife con esta promoción?

ste domingo Chivas le hará los

Ehonores a Pumas en su estadio, en el cierre de la jornada 2 del

Torneo Clausura 2015.

Los tapatíos llegan con la presión al máximo nivel al ocupar la última plaza de la tabla del descenso, misma acción que ha hecho que las críticas aumenten y el equipo esté en el ojo del huracán. Además, con rumores de venta durante la semana, la atención se desvió un poco, pero sin dejar del lado los problemas deportivos.

Otra cuestión en contra o a favor del Rebaño es que para el domingo ya sabrá los resultados de sus rivales directos por el no descenso. El viernes juegan entre sí Veracruz y Puebla, mientras que Leones Negros visitará a Querétaro.

Pumas llega con la losa encima de tener 33 años sin ganar en casa de las Chivas, por lo que la oportunidad es perfecto ante el debacle deportivo que vive el cuadro tapatío.

En cuestión de bajas, ambos equipos llegan con equipos completos para este juego si se toma en cuenta los planteles que iniciaron el torneo, y ante ya las conocidas ausencias por lesión desde el torneo pasado que Chivas tienen en Jorge Enríquez y Rafael Márquez Lugo.

Una historia detrás

77 partidos se han jugado entre estos

dos clubes mexicanos, pero Pumas

UNAM no ha podido conseguir una

victoria en Guadalajara desde el 7 de

febrero de 1982, donde el cuadro

dirigido en ese entonces por Bora

Milotinovic, se impuso en el Estadio

Jalisco 1-0 a Chivas, con gol de

Manuel Negrete en los últimos

minuto de juego.

Pumas vs Chivas (7 de febrero de 1982)

Aquel día, Pumas consiguió la

victoria de 1-0 frente a Chivas. Bora

Milotinovic confió en su delantero

Manuel Negrete, quien en los últimos

minutos de juego, marcó el tanto que

l e d a r í a l a v i c t o r i a a l C l u b

Universidad.

Después de ese partido, el cuadro

felino ha jugado 35 veces en

Guadalajára, sin ver la victoria.

Pumas ha obtenido un total de 21

empates y 14 derro tas . Una

maldición que quiere terminar el

cuadro de Guillermo Vázquez.

Pumas vs Chivas (19 de octubre del 2002)

Pumas mostró condiciones de local y

goleó a Chivas 7-1, en un partido

donde l o s l o ca l es se v i e ron

superiores al cuadro de Daniel

Guzmán, técnico de Chivas en el

2002. Los goles fueron hechos por:

Mariano Trujillo ( 7', 63'), Álvaro

González (12'), Jaime Lozano ( 33') ,

Leandro Agusto ( 52'), Luis Ignacio

González (61'); por parte de Chivas,

Omar Bravo, hizo el empate parcial al

minuto 11' de la primera mitad.

Final del Clausura 2004

Este día fue historico para el cuadro

univeristario, ya que Pumas obtuvo el

campeonato de ese torneo al vencer

en penales al equipo de Hans

Westerhof. Rafael Medina fue el

jugador del "Rebaño" que falló el

penal y le dio a Pumas el titulo del

futbol mexicano.

Homenaje a Salvador Reyes en

2008

Chivas consguió la victoria de 3-0

frente a Pumas, en un encuentro de

homenaje a una figura de Chivas y del

futbol mexicano, Salvador Reyes,

quien fue sustituido por Omar Bravo

al minuto uno de juego. Los goles

fueron hechos por: Sergio Santana,

Sergio Ávila y Patricio Araujo.

Semifinales del Clausura 2011

En el partido de ida, Pumas sacó un

empate contra Chivas en el Estadio

Omnilife. En el de vuelta, Chivas tuvo

muchas oportunidades de gol y no

concretó; y Pumas tuvo que jugar su

partido y meter dos goles que le

dieron el pase a la final del Torneo

Clausura 2011.

Una historia detrásLA PRESIÓN TAMBIÉN JUEGA

¡Pásele, pásele!BOLETOS A $1 PESO

C H I C A G O

Deportivo4 16 de enero del 2015 • Vol XXVI

o es que los Patriots y Seahawks le Npongan mala cara al rival que las ha tocado en los partidos por los títulos de

conferencia en la NFL, Después de todo, Nueva Inglaterra vapuleó 42-20 a Indianápolis y Seattle aplastó 36-16 a Green Bay durante la temporada regular.

Los desquites en la antesala al Super Bowl han sido cosa frecuente en tiempos recientes. En la Conferencia Americana, entre 2009-14, el duelo de 2011 fue el único entre equipos que no se habían medido en los meses previos. En la Nacional, las repeticiones de este tipo se produjeron en 2010, 2011, 2013 y esta temporada.

Dos veces en la NFC, duelos entre equipos de la misma división derivaron en un tercer juego entre rivales: 2010, cuando Green Bay ganó en Chicago, y 2013, cuando Seattle derrotó a 49ers.

Ninguno de los demás involucró a equipos de la misma división. Excluyendo 2014, en esos desquites, el triunfante en la fase regular sólo pudo ganar el partido por el título de la AFC en una oportunidad: la victoria de Baltimore sobre Nueva Inglaterra en 2012.

En la NFC, los Giants perdieron ante los 49ers en la temporada regular, pero ganaron en tiempo extra en el choque por el cetro de conferencia.

Estas revanchas pueden ser traicioneras. El victorioso del primer enfrentamiento cuenta con la confianza de tener presente esa victoria y saber que supieron doblegar a su oponente en la temporada regular. El perdedor se entusiasma con la idea de cobrarse venganza.

“Me gustaría pensar que soy un mejor quarterback, que somos un mejor equipo y con mejores recursos para enfrentar lo desconocido y lo imprevisto”, comentó el mariscal de campo de los Colts Andrew Luck.

“Contamos con un excelente grupo de jugadores para ir a Nueva Inglaterra y plantarles cara. Es sensacional poder tener otra oportunidad. Trataremos de sacar el máximo provecho y rendir lo mejor posible”, añadió.

Fue lo que precisamente hicieron los Colts el domingo al avasallar a Denver, desquitándose de la derrota que sufrieron a manos de los Broncos en la primera fecha de 2014.

También vieron que los Patriots pasaron apuros, ya que debieron remontar dos veces déficits de 14 puntos para vencer a Baltimore el Sábado.

Como dijo el entrenador de los Patriots Bill Belichick, con su habitual tono seco: “No creo que esa sea una fórmula para ganar muchos partidos de playoffs. Ellos son un equipo recio y nunca bajan la guardia, sin importar la situación”.

Luck y los Colts se presentan en ebullición, motivados por dos notables victorias esta postemporada. Nueva Inglaterra mostró algo vulnerabilidad. Luck, quien encabezó la NFL con sus 40 pases de touchdown, podría capitalizar. Los Colts también han empezado a lucir una defensa cada vez más férrea.

Por supuesto, después de dejar fuera a Peyton Manning y los Broncos, Indianápolis se cita con Tom Brady, el quarterback más exitoso de su generación.

“Así es esto en los playoffs”, indicó el safety Mike Adams. “Todos son equipos de primera categoría. Todos son de alcurnia. Tenemos que elevar nuestro nivel y estar preparados”.

El choque de la NFC el más apretado

Seattle se presentó al tradicional partido inaugural entonado por su victoria en el Super Bowl y los campeones le dieron una soberana paliza a Green Bay. Pero los Seahawks cayeron en un bache y llegaron a tener foja de 3-3.

Su balance de ganados y perdidos ahora es de 13-4 y se muestran como un conjunto feroz, ambicioso, determinado y versátil. Irradian una aureola de invencibilidad.

“Somos un equipo solidario. No hay egos, sin intenciones oculta. Somos un grupos que sólo busca hacer lo necesario para ganar”, dijo el estelar cornerback Richard Sherman.

Green Bay también mostró la garra de un aspirante al título con su remontada para vencer a Dallas en el Lambeau Field. Con su quarterback Aaron Rodgers disminuido por una dolencia en la pantorrilla, todos pusieron su granito de arena, incluyendo un par de novatos que anotaron touchdowns en el segundo tiempo.

Al igual que los Seahawks, los Packers subieron como la espuma tras el punto medio de la temporada. Y comparten la misma ambición.

“Nos entusiasma volver a Seattle, y con la mira puesta en ganar el campeonato de la NFC”, dijo el entrenador Mike McCarthy.

Por su parte el mariscal de campo estelar de Packers, Aaron Rodgers, aseguró que ni él ni su

equipo sienten temor de enfrentarse al defensivo de los Seattle Seahawks, Richard Sherman.

“De ninguna manera le tememos (a Sherman), pero sí respetamos su calidad de juego”, declaró Rodgers, cuya mayor preocupación es llegar al partido recuperado de la lesión muscular que sufre en la pantorrilla izquierda. “Debemos tener cuidado de él”, insistió.

Pero Rodgers aseguró que la presencia de Sherman no detendrá el intento de los Packers por ganar el título de la NFC y llegar de nuevo a la Super Bowl.

Durante el partido de la primera semana que ambos equipos disputaron, Rodgers no envió ningún pase hacia donde pudiera estar Sherman, y aun así los Packers perdieron 16-36.

“Si vemos sus números nos damos cuenta de que no mienten (de la calidad de jugador que es). Sabemos que son pocos los receptores abiertos que logran capturar pases en la zona que Sherman cubre, además su número de interceptaciones es impresionante”, admitió Rodgers.

Para el partido del domingo los Packers mandarán a su receptor estelar, Jordy Nelson, al lado opuesto del que cubre Sherman.

En ese sentido, Rodgers indicó que “nosotros llevaremos a cabo nuestro plan de juego, aunque debemos tener cuidado de Sherman”.

Aunque Rodgers asegura que no teme a Sherman, durante la entrevista no dejó de reconocer incontables veces que el defensor es peligroso y un jugador que puede cambiar la historia del partido.

“Es un excelente jugador. No nos sorprende, porque su equipo le paga para eso, pero él se ha ganado una buena reputación en lo que hace”, destacó el mariscal de campo estelar de los Packers.

Además del peligro que representa para los Packers la presencia de Sherman en el campo, Green Bay debe afrontar la lesión de Rodgers, quien reconoció que e l muslo s igue molestándole.

“Creo que está peor que cuando inicié el partido (contra los Cowboys), pero me siento bien. Saldré al campo de juego y haré lo que tenga que hacer para ganar”, indicó.

De pronóstico reservadoFINALES DE CONFERENCIA EN LA NFL

ohn Fox se entrevistó para la Jvacante de entrenador en jefe de los Bears de Chicago el

miércoles, dos días después de poner fin a su relación con los Broncos de Denver.Fox es al menos el sexto candidato entrevistado para el puesto. Muchos lo consideran un firme candidato dado su récord y sus vínculos con el consultor Ernie Accorsi y el nuevo gerente general Ryan Pace.Fox era el coordinador defensivo de los Giants de Nueva York entre 1997 y 2001, cuando Accorsi era el gerente general. El coach de los Saints, Sean Payton, fue coordinador ofensivo durante parte de ese lapso, y es cercano a Pace, quien colaboró con la oficina de Nueva Orleans.Fox ganó el título del Oeste de la Conferencia Americana en sus cuatro años en Denver, pero cada una de esas temporadas terminó en derrotas estrepitosas, incluyendo la sorpresa de 24-13 ante Indiánapolis este año. Tuvo registro de 49-22 con los Broncos incluyendo la postemporada, luego de una marca de 78-74 en nueve años con Carolina, contando los playoffs.Llevó a los Panthers al Super Bowl con Jake Delhomme como quarterback y volvió a esa instancia el año pasado con Peyton Manning. Los Broncos fueron arrollados 43-8 por Seattle, convenciendo al gerente general, John Elway, de gastar 60 millones de dólares garantizados para nuevos jugadores defensivos, con la intención de que su quarterback no tuviera que cargar con todo el peso.Fox, quien en el pasado enfrentó críticas por ser muy conservador, generó más interrogantes a mediados de la temporada, cuando los Broncos alteraron su ofensiva y comenzaron a enfocarse más en el ataque terrestre.Los Bears emprendieron una reestructuración tras finalizar en 5-11 y perderse los playoffs por séptima ocasión en los últimos ocho años. Despidieron al gerente general Phil Emery, y al entrenador Marc Trestman.Entrevistaron al ex entrenador de los Bills de Búfalo, Doug Marrone, y al coordinador defensivo de los Lions de Detroit, Teryl Austin. Chicago también se ha reunido con el coordinador defensivo de Seattle, Dan Quinn; el coordinador ofensivo en Denver, Adam Gase, y el ex coordinador defensivo en Arizona, Todd Bowles, quien ya fue contratado por los Jets.

Los Bearsentrevistana Fox

C H I C A G O

Deportivo 5

Por Don Pancho

ARENAS

16 de enero del 2015 • Vol XXVI

i hablar, las personas que trabajan tienen derecho al Ntriunfo, así lo vimos el pasado domingo, en la primer función que presentaron GILL al mando de

las Señoras María Arroyo y Miriam Cienfuegos.

Pese a las gélidas temperaturas, los aficionados acudieron en un gran numero a ver la reaparición de Pierrothito de Puerto Rico.

La verdad no salieron defraudados ya que todas las luchas estuvieron a la altura, en la lucha estelar formaron la tercia ruda Pequeño Pierroth, Guerrerito del Futuro y el poblano Slayer quienes vencieron a Discovery, Rey Makawi y Slayer Jr.

Los promotores ya iniciaron las gestiones pertinentes para su próxima función.

La nota triste fue lo que le sucedió al luchador Slayer, que aunque triunfó esa noche, sufrió la perdida de su querido tío Zaeta Imperial, un excelente luchador poblano quien fue quien inicio en la lucha libre a Slayer; desde estas líneas todo el staff de Chicago Deportivo nos unimos a la pena que embarga a este luchador.

Triunfal Debut GILL

n una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, la

Ecadena televisiva NBC, en asociacion con Al Haymon,

anunció que el próximo 7 de marzo, iniciará una serie de

combates con el título arriba mencionado, teniendo como pleito

principal a Keith "One Time" Thurman, campeón welter interino de

la AMB enfrentadose a Robert "The "Ghost" Guerrero, estando el

título en disputa. En el combate de semifondo, se verán las caras

Jhon Molina Jr y Adrien Broner, pleitos que se celebraran en el

MGM Grand Garden de la ciudad del juego.

Otro pleito que ya anuncian, es entre el portorriqueño Danny

García, monarca superligero de la AMB y CMB enfrentándose al

campeón de la misma división reconocido por la FIB Lamont

Peterson, unificando los cetros; esto sucederá el once de abril en

un lugar por determinar,

Se habla de que serán un total de 20 funciones en este año que

apenas comienza, entre los narradores se menciona a Sugar Ray

Leonard.

Con esto queda demostrado que el Sr. Haymon, es un avezado

hombre de negocios y que al asociarse con esta poderosa cadena

televisiva que llega a millones de hogares, pondrá a temblar a los

otros dos poderosos promotores como Oscar de la Hoya de Golden

Boy Promotion y Bob Arum de Top Rank.

Premier Boxing

Champions

a negociación para la pelea entre Manny LPacquiao y Floyd Mayweather tiene un nuevo capítulo. El promotor Bob Arum

reveló en entrevista con examiner.com, que el filipino ya firmó el contrato para que el pleito se lleve a cabo el próximo 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas.

"Hemos negociado todos los puntos y en todos estamos de acuerdo. Pacquiao firmó el contrato y estamos listos para la pelea. No puedo decir lo mismo de la otra persona, pero eso no es mi trabajo. La gente que lo representa (a Mayweather), tiene que entregarle la propuesta y eso es lo que estamos esperando", comentó el promotor.

La primera parte de la ecuación está resuelta; sin embargo, Arum duda que el ‘Money' vaya a firmar pronto para que la pelea quede acordada, incluso, comentó que el ‘Money' no quiere la pelea.

"Es lo mismo de siempre. Su gente negocia, luego dicen que no hay negociaciones, después Mayweather dice otra cosa y eso sólo me hace pensar que Floyd no quiere la pelea con Pacquiao. Ahora Leslie Moonves (CEO de CBS) está tratando de cerrar esa pelea, y no hay duda de que todo el mundo la quiere", agregó Arum.

El empresario de boxeo explicó que a pesar de que no están muy convencidos de que la pelea tenga que ser en una fecha mexicana por excelencia, Manny aceptó pelear el 2 de mayo, tal y como lo pide Mayweather.

"Mayweather quería el 2 de mayo y nosotros estuvimos de acuerdo. Yo no quiero poner ningún obstáculo para esta pelea. Es algo tonto poner esa fecha porque no hay ningún mexicano involucrado, pero Pacquiao accedió a eso", indicó.

Finalmente Arum explicó los motivos por los que considera que el ‘Pretty Boy' no quiere enfrentar al ‘Pacman'.

"Floyd sabe de boxeo, sabe que el peor estilo que puede enfrentar es el de Pacquiao porque es zurdo y tira golpes de todos los ángulos, además de que tiene velocidad. Eso no es una buena pelea para él", concluyó.

¿Será?Ya con todos los detalles negociados entre ambas partes, el filipino sólo espera que Floyd firme también el

contrato para la pelea que sería en mayo.

C H I C A G O

Deportivo6 16 de enero del 2015 • Vol XXVI

edro Martínez, ex lanzador del

PBoston y Montreal, fue ingresado en la pr imera votac ión con 500

papeletas en el Salón de la Fama del Béisbol por la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos el 6 de enero 2015.

Pedro, nacido octubre 25 de 1971 en Monoguayabo, Republica Dominicana, recibió tres veces el premio Cy Young por su actuación en la lomita y fue dominante cuando los bateadores eran dominantes.

En una serie divisional contra el Cleveland Pedro salió del banquillo para rescatar a los lanzadores Bret Saberhagen y Derek que permitieron a los Indios anotar ocho carreras en tres entradas contra el Boston y el dominicano no permitió ningún sencillo en seis entradas y su club obtuvo su tercera victoria consecutiva y gano la serie.

Otros ingresados en Cooperstown fueron los ex lanzadores Randy Johnson, John Smoltz y la segunda base Craig Biggio, pero los cronistas no votaron por los que confesaron o fueron acusados de usar esteroides para mejorar su rendimiento.

Hay tres reglas para ser ingresado en el Salón de la Fama y estas son conducta, integridad, carácter y además obtener el 75% de los votos y aparentemente los siguientes candidatos Barry Bonds, Roger Clemens, Sammy Sosa, Mark McGwire nunca podrán ingresar en el citado Salón de la Fama por el uso de los esteroides.

Bonds es un tramposo que dijo a un gran jurado que tomo "crema y claro", pero alego que no sabía lo que estaba usando y Roger Clemens fue acusado de mentir a un comité del Congreso federal al negar la acusación citada en el informe del ex senador federal Mitchell y sus negativas irán pronto a un tribunal de Nueva York en relación con su demanda de difamación contra su ex entrenador Brian McNamee.

Sammy Sosa estuvo en la lista de jugadores que en 2003 usaron esteroides y Mark McGwire después de negarlo a un comité del Congreso federal, al fin dijo la verdad y aceptó que había usado esteroides y Rafael Palmeiro falló en una examen de dicha droga y fue eliminado inmediatamente de la lista de candidatos a Cooperstown.

Los votos para los tramposos en enero 6 2015 son los siguientes: Roger Clemens 206 (37.5%); Barry Bonds 202 (36.8%); Mark McGwire 55 (10%) y Sammy Sosa 36 (6.6%)

Los candidatos pueden seguir aspirando mientras los votos sean por lo menos el 5% por diez años y si llegan a menos de tal porcentaje serán eliminados. Si los cronistas del béisbol continúan su intención de no votar a ningún violador de la regla del béisbol de prohibición los tramposos citados serán eliminados poco a poco mientras que su votación continua descendiendo anualmente.

La decisión moral de los cronistas es buena para el béisbol.

ient ras grúas y camiones Mretumbaban al otro lado de una reja que bordea la avenida

Waveland, Erika Pflederer se detuvo para admirar la escena.

La mujer observó el muro de ladrillos de los jardines de Wrigley Field y los asientos de las gradas principales, con la tribuna descubierta totalmente destruida. Para ella, la transformación del vetusto estadio simboliza un cambio para los Cachorros de Chicago.

“Creo que es tremendamente emocionan-te”, comentó Pflederer, una fanática de los Cachorros de toda la vida. “Parece que finalmente estamos a punto de realmente lograr (algo importante). Todos hemos dicho que quizás algún día, quizás el próximo año. Parece que finalmente estamos a punto de hacerlo de verdad”.

Ese entusiasmo es palpable no sólo entre los seguidores de los Cachorros. También se siente entre los fanáticos de los Medias Blancas.

Ya sea en el norte o el sur de la ciudad, hay buenas sensaciones entre los equipos de béisbol de Chicago. Los Cachorros y Medias Blancas realizaron cambios importantes luego de una campaña de 2014 en el ambos ganaron 73 partidos.

Los Cachorros ficharon en octubre a uno de los mejores dirigentes en las mayores, Joe Maddon, y luego contrataron a un abridor de primera, Jon Lester, por seis años y 155 millones de dólares. El mensaje era claro: la meta es ganar la Serie Mundial por primera vez en más de un siglo.

Los Medias Blancas no se quedaron atrás y contrataron a un abridor que creció como fanático del equipo, Jeff Samardzija, y un taponero de primera línea como David Robertson, que se suman a un cuerpo de lanzadores que incluye al as Chris Sale. La alineación también fue reforzada con la llegada del dominicano Melky Cabrera y Adam LaRoche, que acompañarán al Novato del Año de la Americana, el toletero cubano José Abreu.

“Me encantan todas las transacciones que hicieron estas vacaciones”, dijo Craig Coleman, un fanático de los Medias Blancas desde finales de los 70.

Hay esperanzas de que los Medias Blancas repunten después de acumular 188 derrotas en las dos últimas temporadas, y de que los Cachorros frenen una racha de cinco campañas con más derrotas que victorias, y eso sin mencionar una cierta sequía de campeonatos.

La última vez que los Cachorros fueron campeones fue en 1908, seis años antes de que empezara la Primera Guerra Mundial. Pero con un roster reforzado y un Wrigley Field remodelado después de años de disputas con la ciudad y los vecinos del barrio, los fanáticos del equipo al fin tienen motivos para ser optimistas.

Además de los rostros nuevos en el terreno, los aficionados contarán con secciones nuevas en las tribunas de los jardines izquierdo y derecho, pantallas de video y carteles publicitarios en los jardines. Esta es la primera etapa de un proyecto de remodelación de un estadio que acaba de cumplir 100 años, que demorará cuatro años y costará 575 millones de dólares, y que incluirá un hotel en el barrio.

“Creo que es emocionante”, señaló Theo Epstein, presidente de operaciones deportivas de los Cachorro desde octubre de 2011. “El béisbol en Chicago no ha sido lo que debería ser en los últimos años, y ambos equipos han dado pasos importantes este invierno, y eso beneficia a los fanáticos del béisbol en Chicago”.

La asistencia a los partidos de ambos equipo ha mermado en años recientes. Los Cachorros tuvieron 2.652.113 espectadores en su estadio en 2014, una enorme caída después del récord de 3.300.200 que acudieron al estadio en 2008 cuando el equipo ganó el título de la División Central de la Liga Nacional. La merma ha sido incluso mayor para los Medias Blancas, que en 2006 fijaron un récord para el equipo con 2.957.411 fanáticos, y en 2014 tuvieron una asistencia de apenas 1.650.821.

Puede que ya no sea tan fácil conseguir boletos para sus partidos después de todos los fichajes.

“Al fin los fanáticos pueden entender el plan de Theo y (el gerente general Jed Hoyer)”, comentó Dorsey, un fanático de los Medias Blancas desde hace más de 30 años.

en CooperstownPor Miguel A. Erice

Pedro Martínez

2015, pinta bienPARA LOS CUBS Y LOS WHITE SOX

C H I C A G O

Deportivo 716 de enero del 2015 • Vol XXVI

Brookfield, Ill.—Join Chicago Zoological Society staff for a special celebration in honor of

Rev. Dr. Martin Luther King Jr. on Monday, January 19, at Brookfield Zoo.

From 11:30 a.m. to 1:00 p.m., guests can meet members of the Ankoba Project who made the historic walk with Dr. King on August 28, 1963, in Washington, D.C. They will have a variety of memorabilia from that day on display.

At 1:00 p.m. in the zoo’s Discovery Center, Richard Gamble, senior vice president of operations for the Chicago Zoological Society, will welcome guests, followed by a special performance by jazz vocalist Zemrah. Afterwards, presenta-tions regarding diversity and inclusion will be given by Tyronne Stoudemire, vice president of diversity & inclusion for Hyatt Global, and Robert Renteria, author of From the Barrio to the Boardroom, who will also sign books prior to the presenta-tion. Closing comments will come from Craig Wimberly, public policy chair for the Coalition of African American Leaders.

Guest of all ages are invited to share their wishes and decorate a good wish flag that they can take home and post outdoors. This will allow the flag to blow in the wind and carry the wishes and thoughts around the world to encourage all people.

This event is hosted by staff members of the Society’s Arcoiris group, whose mission is to achieve organizational excellence through diversity.

F o r f u r t h e r i n f o r m a t i o n , v i s i t www.CZS.org or call (708) 688-8000.

The Chicago Zoological Society inspires conservation leadership by connecting people with wildlife and nature. The Chicago Zoological Society is a private nonprofit organization that operates Brookfield Zoo on land owned by the Forest Preserves of Cook County. The Society is known throughout the world for Brookfield Zoo's innovative, natura-listic, multispecies exhibits and for its international role in animal population management and wildlife conservation. F o r f u r t h e r i n f o r m a t i o n , v i s i t www.CZS.org.

Chicago Zoological Society to Honor Martin Luther King Jr.

El primer paso, conseguir la nominación como candidata para ser la sede de los Juegos Olímpicos de Verano del 2024,

fue dado por la ciudad de Boston al ser elegida por el Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC)

El segundo y decisivo no lo tendrá que dar hasta el año 2017 cuando presente su proyecto ante el Comité Olímpico Internacional (COI) que votará para decidir a la candidata ganadora.

Falta tiempo, pero en Boston ante la gran oportunidad que se les presenta de poder albergar unos Juego Olímpicos, el gran sueño de cualquier gran ciudad llena de historia deportiva, riqueza cultural y modernidad, ya vive con euforia, entusiasmo y también oposición la nominación.

Boston superó en la recta final a las candidatu-ras de San Francisco, Los Ángeles y Washington, y ahora le tocará competir a nivel internacional con ciudades como Roma, Hamburgo o Berlín, en Alemanía, y Paris.

El USOC reconoció a Boston como la candidatura con la que no sólo desea competir sino que piensa ganar por todo lo bueno que puede ofrecer al mundo del deporte olímpico. La oferta de Boston incluye nada menos que 100 colegios y universidades que tiene en su área metropolitana y sus instalaciones deportivas existentes y previstas son toda una garantía como posibles anfitriones de la cita olímpica.

El presidente Barack Obama, que estudió en la Facultad de Derecho de Harvard, felicitó a la ciudad y prometió su apoyo en la lucha por conseguir que los Juegos Olímpicos de Verano regresen a Estados Unidos por primera vez desde los celebrados en Atlanta 1996, que fueron los últimos, aunque en el 2002 se dieron los de invierno en Salta Lake City.

Por su parte, el alcalde de Boston, Marty Walsh, que asistió a las presentaciones de licitación el mes pasado en California, dijo que era "un honor excepcional" haber sido elegida la ciudad como candidatura que represente a Estados Unidos.

“Esta selección es un reconocimiento a nuestra ciudad, al talento, la diversidad y el liderazgo global", destacó Walsh, que cumple su primer mandato en el cargo. "Nuestro objetivo es organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que sean innovadores, abiertos y hospitalarios para todos. Boston espera dar la bienvenida a los mejores atletas del mundo a una de las grandes ciudades del mundo".

Pero el gran reto de Boston ante todo será racionalizar todo la infraestructura que será utilizada en los juegos para que la misma no genere unos costos elevados y luego no sean utilizadas.

Precisamente, en la presentación de su candidatura a la USOC, Boston prometió alejarse de los elevados costes que tuvieron los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Sochi 2014, que montaron infraestructuras que luego ya han sido abandonadas.

Además Boston cuenta con colegios y universidades, donde pueden ser sedes de eventos deportivos y residencia de atletas y profesionales de los medios de comunicación que cubran los Juegos Olímpicos.

Boston también hizo especial hincapié en que trabajará en la actualización del sistema más antiguo de transporte público de la zona que sirvan también de autobuses y carriles olímpicos que normalmente se utilizan en las sedes de los Juegos de Verano.

Además se propuso un ordenamiento del registro universitario para que miles de

estudiantes puedan trabajar como traductores y voluntarios.

Boston carece de un gran estadio que puede ser el olímpico y los planes iniciales son construir una sede temporal justo al sur de la ciudad.

Pero los Juegos también se podría aprovechar de la existencia del legendario Fenway Park, la casa histórica de los Medias Rojas de Boston, equipo del béisbol profesional de las Grandes Ligas; el TD Garden, sede de los Bruins (NHL) y los Celtics de Boston, de la NBA; un puerto que es ideal para la navega-ción y una tradicional carrera de maratón que es una de las más prestigiosas del mundo.

"Nos apasiona el deporte, porque creemos en el poder del deporte para transformar nuestra ciudad e inspirar a los jóvenes del mundo", dijo el presidente de la candidatura de Boston, John Fish. "Los Juegos de Boston puede ser uno de los más innovadores, sostenibles y emocionante en la historia y va a inspirar a la próxima generación de líderes aquí y en todo el mundo".

El gobernador Charlie Baker, quien fue juramentado el pasado jueves, adelantó que trabajará para mantener bajos los costos y cumplir con la promesa de unos Juegos Olímpicos de financiación privada.

El grupo "No Juegos Olímpicos en Boston" ha denunciado que el proceso de licitación se hizo en secreto, con sólo detalles sueltos publicados hasta el momento, mientras que dudan que los Juegos puedan organizarse sin financiación pública.

"La historia de los Juegos Olímpicos es que siempre cuesta a los contribuyentes", destacó Chris Dempsey, copresidente del grupo. "Es especialmente preocupante el ver que no han dado a conocer el contenido de la oferta que han presentado".

Dempsey fue más lejos cuando dijo que no se podría creer en ningún proyecto del que se desconoce por completo el verdadero contenido del mismo. ¿Cómo se supone que vamos a creer en su palabra cuando no podemos ver los detalles de lo que han presentado y con lo que se han comprometi-do?", argumentó Dempsey

Candidata para los Juegos Olímpicos 2024Boston quiere albergar la cita olímpica de 2024 en Estados Unidos

C H I C A G O

Deportivo8

Aquí MéxicoPor Humberto Carrillo y Colón

16 de enero del 2015 • Vol XXVI

Un buque con historia y su pasajero famoso

Hay muchísimas historias que de no ser por el internet permanece-rían ocultas, olvidadas. Yo sabía

algo del buque Ypiranga, pero no mucho. Eran solamente recuerdos de lo que me platicaba mi papá. Pero es interesante y es casi como de aquellos programas radiofónicos de los que aprendíamos sobre muchas cosas —«los niños cate-dráticos» o del, no lo recuerdo bien… creo que era Dr I.Q. y algo parecido…… y Forjans paga… o «arriba a mi dere-cha… aquí tenemos a una señorita, doc-tor, …»

El Ypiranga fue un buque de carga ale-mán propiedad de Hamburg America Line (actualmente Hapag-Lloyd AG). Fue construido en 1908 por Germania-werft y desplazaba una carga bruta de 8142 toneladas a 13,5 nudos. Tras su botadura, el Ypiranga era bastante inesta-ble en el mar, hecho que se solucionó instalando dos tanques de agua cerca de los mástiles en la cubierta superior, conectados por un puente. El flujo de agua entre los tanques, controlado por regulación del aire, sirvió para estabilizar el buque en aguas agitadas. Su buque gemelo, Corcovado fue equipado de manera similar.

El 24 de mayo de 1911 Porfirio Díaz recibe una carta del representante de la naviera en México donde se le informa que le dan la cortesía de viajar, sin costo alguno, en el camarote del Capitán así como en el del 2.º Oficial. La noche del día siguiente, un coche pasó por el Gral. Díaz y su familia a la casa en Cadena #8 (hoy Venustiano Carranza) para llevarlo a la estación de San Lázaro y tomar el tren hacia el Puerto de Veracruz donde el vapor Ypiranga lo esperaba; la ruta era: la Habana, Vigo, Gijón, Santander, Plymouth y Le Havre; en París moriría el 2 de julio de 1915. Antes de zarpar, el que fuera presidente de México los últimos 30 años, pronunciaría unas palabras que fueron grabadas en cilindros de cera: «Guardo este recuerdo en lo más íntimo de mi corazón y no se apartará de él mien-tras yo viva».

La noche del 14 de abril de 1912 se encontraba navegando en el sector en el cual se hundió el famoso trasatlántico Titanic. Recibió el llamado de auxilio del barco a las 10:28, sin embargo no mantu-vo comunicación con el mismo.

El buque fue utilizado en la línea maríti-ma Alemania-México. El 26 de abril de 1914, transportaba desde el puerto de Hamburgo hasta el puerto mexicano de Veracruz, un cargamento de armas y municiones destinadas a las fuerzas del presidente Victoriano Huerta. Fue con-frontado por los Estados Unidos; no desembarcó su cargamento en Veracruz. Aquel evento pasó a ser conocido como el «Incidente del Ypiranga»

En 1919, tras el final de la Primera Gue-rra Mundial, el Ypiranga fue entregado al gobierno de Gran Bretaña como botín de guerra y se utilizó por la línea naviera White Star Line. En 1921 Anchor Line asumió su control, se le cambió el nom-

bre por el de Asiria y pasó a utilizarse en la línea de Bombay. En 1929 la empresa portuguesa Companhia Colonial de Nave-gação (CCC) compró la nave, se le cam-bió de nuevo el nombre por Colonial y se utilizó en la ruta Lisboa-Mozambique-Angola.

Entre el 17 y el 12 de septiembre de 1939, trasladó al entonces presidente de Portu-gal, Óscar Carmona en su visita oficial a Mozambique y África del Sur. En sep-tiembre de 1950, fue vendido a British Iron & Steel Corporation, siendo rebauti-zado como Brisco. El 17 de septiembre de 1950, cuando estaba siendo remolca-do para su desguace, se desprendió de su remolque, naufragando en el puerto de Campbeltown.

Díaz, obligado al exilio europeo, fue invitado con honores a la Alemania de Guillermo II y visitó con su familia los Alpes suizos. A principios de 1911 se desmoronó como una torre de naipes el gobierno más estable que había tenido México desde su independencia. Su cabeza, Porfirio Díaz, fue incapaz de contener la revolución y accedió final-mente al destierro.

La mañana del 31 de mayo de 1911, desde el vapor alemán Ypiranga en el puerto de Veracruz, Díaz se despidió del país que un día estuvo a su disposición. Nunca más regresaría a México. Llegó a España y fue recibido con por el mismísi-mo rey, Alfonso XIII, quien lo invitó a vivir en la península ibérica y lo hospedó en el palacio de la Zarzuela de Madrid.

Mientras Díaz acompañaba al rey de España en Zaragoza, fue cordialmente invitado a visitar al emperador Guillermo II de Alemania. El káiser deseaba mos-trarle al general mexicano su enorme poderío militar. Alemania poseía en aquel momento el ejército más moder-no del mundo y ya se vaticinaba la posibilidad de una guerra europea.

En Múnich, Guillermo II reci-bió a Díaz como mandatario de Estado, le dio un cetro que representaba el grado de mariscal y le dijo «Cuando usted haga la señal comenzará el desfile». Para l o s e u r o p e o s , D í a z s e g u í a s iendo inf lu-y e n t e e n l a política mexi-cana, y esta invitación fue — p r o b a b l e-m e n t e — u n i n t e n t o d e « c o q u e t e o político» ante la inminente guerra, en la que México podría ser un valioso aliado por su cerca-nía con Esta-dos Unidos.

Con más de ochenta años, problemas en las encías, sordera y continuos dolores de cabeza, el general Díaz se instaló con su esposa en la capital francesa. Francia le recordaba sus mayores glorias militares durante la denominada Guerre du Mexi-que. Varios ex combatientes franceses fueron a visitarle para manifestarle su admiración y respeto.

El general francés Gustave de la Noix, veterano de la intervención francesa en México, escoltó a Díaz hasta la tumba de Napoleón, y después de un adornado discurso, colocó la espada del antiguo emperador francés en sus manos. Porfirio expresó con modestia «No soy digno de tener esta espada en mis manos". A lo que Noix replicó “Desde la muerte del empe-rador no ha estado en mejores manos».

Pensar a México desde los Alpes. Duran-te 1913. Porfirio recibió en París a sus hijas Amada y Luz y realizaron dos lar-gos viajes en familia, primero Egipto, después Suiza. Allí permaneció cuatro meses, principalmente en Zúrich, donde siguió con tristeza las crudas noticias que sacudían a un México en plena revolu-ción.

Díaz era un viajero peculiar, su principal interés era aprender nuevas técnicas militares. Y precisamente, el ejército suizo lo homenajeó como visitante dis-tinguido. Se dice que quedó fascinado con la disciplina impecable y velocidad con la que los suizos movilizaban su arsenal. Finalmente regresó a Paris, su salud se com-plicó y falleció en j u l i o d e 1915.

a Federación Internacional de Natación L(FINA) ratificó a la ciudad de Guadalajara como la organizadora de

los Campeonatos Mundiales de Natación y Masters a celebrarse en el 2017, certamen en el que se espera una participación superior a los 2 mil 500 deportistas provenientes de 200 países del orbe.

Lo anterior tras la reunión que sostuvieron miembros del organismo internacional encabezado por su presidente Julio César Maglione, con el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Jesús Mena el presidente de la Federación rectora de las disciplinas acuáticas en México, Kiril Todorov, y el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Durante el encuentro celebrado en Casa Jalisco, se abordaron temas encaminados a la exitosa organización del certamen y, al respecto, el presidente de la FINA mostró su beneplácito con los avances mostrados por la capital jalisciense para albergar al evento de mayor relevancia para las disciplinas acuáticas a nivel mundial (natación, aguas abiertas, clavados, clavados de altura, polo acuático y nado sincronizado, así como los mundiales para la categoría master).

Acompañado por André Marx Miranda, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo en la entidad (CODE Jalisco), Sandoval Díaz refrendó el compromiso que tomó el estado de organizar un evento de calidad mundial y llevar a buen término este magno evento que, sin duda, dejará un legado histórico en el estado y en país.

Alista Morelia Campeonato Nacional de Campo Traviesa

La capital michoacana recibirá por tercera ocasión consecutiva el Campeonato Nacional de Campo Traviesa, selectivo para el XI Campeonato NACAC de la especialidad a desarrollarse en Barranquilla, Colombia. La justa será el próximo sábado 17 de enero en la comunidad de San José de las Torres, perteneciente a la Tenencia de Jesús del Monte, en Michoacán.

El evento es el primero de tres programados durante el año, entre el ayuntamiento de Morelia, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE) y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA). Posteriormente se realizará el Panamericano Juvenil de Atletismo en junio y el Campeonato Nacional de Ruta de 10 kilómetros, en el mes de septiembre.

La competencia se disputará en un circuito de 2 kilómetros para corredores de ambas categorías, juvenil, libre y máster, en distancias de 4, 6 y 8 kilómetros.

Los campeones de la división libre y los cuatro primeros lugares de la categoría juvenil, en ambas ramas, obtendrán su boleto al XI Campeonato NACAC de Campo Traviesa, que tendrá lugar en Barranquilla, Colombia, el 21 y 22 de febrero próximo.

En Michoacán se espera una participación de entre 250 y 300 atletas de distintas entidades federativas, entre ellas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Aguascalientes, Veracruz, Distrito Federal y Michoacán.

Ratifica FINA a Guadalajara como sede de los Campeonatos Mundiales de Natación 2017

INFORMA

C H I C A G O

Deportivo 916 de enero del 2015 • Vol XXVI

l despegue que estos Chicago Bulls E(acumularon 13 victorias en 15 partidos) parecían haber iniciado

atraviesa por una zona de turbulencias. Esta madrugada, ante los Wizards (99-105), perdieron su tercer encuentro de los cuatro últimos disputados en el United Center. Como ya sucediera en el arranque del curso, a Chicago le vuelve a costar ganar ante su público (12-9 es su balance como local). Anoche, los de Illinois se vieron claramente superados bajo los tableros (33 rebotes por 43 de los capitalinos) e incapaces de frenar su juego de equipo: los visitantes repartieron hasta 11 asistencias más (18-29). Pese a ello, los de Thibodeau se aferraron al partido gracias a su, esta vez sí, acierto desde el triple (13/27). Una faceta en la que destacó un Derrick Rose que se echó al equipo a la espalda ante las grises actuaciones de Jimmy Butler (3/10 en tiros de campo) y Pau Gasol. El base tuvo momentos de gran juego y acabó con 32 puntos, su mejor anotación en dos años y diez meses.

Sin embargo, como ya ocurriera este pasado fin se semana, no pudo evitar ceder ante el equipo de John Wall (21 puntos y nueve asistencias). Con 10 puntos en el último

cuarto ejerció de verdugo, completando la faena que había comenzado un notable Paul Pierce. 'The Truth' se crece en este tipo de partidos. Acabó con 22 tantos y un +18 favorable para los intereses de los magos con él en cancha. Con un triple a falta de 4:10 para la conclusión superó a Jason Kidd para con 1.989 lanzamientos de tres puntos anotados, convertirse en el cuarto jugador con más triples en la historia de la NBA. Otra leyenda al que veremos en un futuro no muy lejano ingresar en el Basketball Hall of Fame de Springfield.

Pero no sólo en Pierce y Wall cimentaron los de Randy Wittman su asalto a la gélida Chicago. El resto de integrantes del quinteto cumplió sus funciones a la perfección. Tanto Bradley Beal, como el brasileño Nene y el Martillo Polaco Gortat produjeron en dobles figuras. Mientras tanto, los Bulls tuvieron que ver como Joakim Noah se torcía el tobillo derecho durante el primer tiempo. El francés no volvió a jugar y abandonó la instalaciones con una bota especial para proteger la articulación. "Veremos cómo se encuentra mañana", comentó un Thibodeau que volvió a ver como su equipo volvió a faltarle "energía".

Y es que precisamente, tras una aseada

primera parte (un triple de Mirotic ponía el

43-35 mediado el segundo cuarto) de los

suyos, la fragilidad defensiva volvió a hacer

acto de presencia en la segunda. Los de DC

les endosaron 61 puntos en los dos últimos

parciales. Demasiado para un equipo que

llegó con la reserva al final. Pau no se

encontró cómodo y acabó con 13 puntos (4/11

en tiros), ocho rebotes y tres asistencias. Su

equipo echó en falta sus descomunales

actuaciones de las últimas citas. Así, fueron

Aaron Brooks (ayer cumpló 30 años) y Niko

Mirotic quienes tiraron de los toros en los

minutos decisivos. No fue suficiente y

Chicago acabó encajando su cuarta derrota en

los cinco últimos partidos. Una mala racha

que en el vestuario esperan aprovechar para

crecer como grupo. "Lo veo como como una

parte del camino y una oportunidad para

aprender que aún tenemos mucho trabajo por

hacer", destaca el mayor de los Gasol. "Es

baloncesto. No puedes jugarlo d manera

perfecta. Simplemente estamos atravesando

una fase de adversidad", remata Rose.

Periodo de turbulenciaLOS BULLS ATRAVIEZAN POR UNA MALA RACHA

icen que el viento que sopla Ddesde el lago Michigan mitiga el calor sofocante que predomina

en Chicago en los meses de verano, pero que convierte a la ciudad en un lugar verdaderamente frío en invierno. De hecho, la sensación térmica en comparación con Los Ángeles es brutal, casi tanto como la transformación que ha sufrido Pau Gasol desde que cambió la camiseta de los Lakers por la de los Bulls.

El español está desatado en una temporada que va camino de ser la mejor desde que llegó a la NBA, algo sencillo para muchos jugadores, pero no tanto para un veterano como él, campeón de dos anillos y que ya ha sido cuatro veces All Star.

Su llegada a Chicago ha sido un golpe de aire fresco para él. La «Ciudad del Viento» le ha devuelto la confianza y eso ha bastado para volver a ver al mejor Pau. Una versión superlativa que anoche se salió ante los Bucks con 46 puntos y 18 rebotes, su mejor actuación de siempre, al menos con la estadística en la mano.

Muy pocos jugadores han sido capaces de firmar un partido así en su carrera. Lo que hizo Pau frente a Milwaukee recordó -salvando las distancias- a lo que Michael Jordan solía hacer en esa misma pista del United Center cuando era la estrella de los Bulls. Enfundado en el número 16, pero con el mítico «23» en el corazón, Pau destrozó a los Bucks para devolver a Chicago a la senda del triunfo (95-87).

Imparable para los pívots de Milwaukee y sin Derrick Rose en pista, Pau se erigió en el líder de los Bulls. Al descanso ya acumulaba 28 puntos, que casi se doblaron al final del partido, en un ritmo frenético que le llevó a anotar más de un punto por cada minuto que estuvo en la cancha (38).

Los Bulls, que fueron mandando todo el encuentro, sellaron el triunfo gracias a las 17 canastas en 30 intentos de Pau, que no lanzó ningún triple y que anotó 12 de sus 48 desde la línea de tiros libres.

Cerca de la canasta

Jugando cerca del aro, Gasol se siente mejor. Justo lo contrario de lo que le obligaron a hacer en los Lakers en su última época y por donde comenzó su ruptura con D'Antoni. El español se quejó en varias ocasiones porque el técnico quería que jugara abierto y ayer, si no se había dado cuenta antes, debió asumir su error de una vez por todas.

El segundo aire de Gasol