11 Guia -Adultosmayores

52
 1

description

GUIA ADULTOS Mayores

Transcript of 11 Guia -Adultosmayores

  • 1

  • EDITA :

    PROYECTO IBERCOTEC

    Asociacin de Universidades Populares de Extremadura (ESPAA)

    Centro para la Participacin y el Desarrollo Humano Sostenible (BOLIVIA)

    Asociacin de Desarrollo Social de Nicaragua (NICARAGUA)

    Factor Solidaridad (URUGUAY)

    FINANCIA:

    AEXCID (Agencia Extremea de Cooperacin Internacional para el Desarrollo)

    Junta de Extremadura

    COLABORA:

    Consorcio IDENTIC.

    Emprendedorex.

    AGRADECIMIENTOS:

    Esta publicacin no habra sido posible sin las aportaciones, conocimientos y experiencias de usuarios y personal tcnico del Proyecto Ibercotec, que han enriquecido esta publicacin y que en lo sucesivo servir para hacer ms fcil el desarrollo de los pueblos, las organizaciones y la mejora de la calidad de vida de las personas.

    Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generacin de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial.

    Tampocosepuedeutilizarlaobraoriginalconfinalidadescomerciales.

  • Gua de fcil comprensin

    LOS ADULTOS EN LAS TICs

  • Ibercotec 2010

  • ndice1 | Introduccin 9-10 1,1 Exclusin digital 11 1.2 Herramienta de inclusin tecnolgica 112 | Comencemos a espantar el cuco 13 2.1 La compu y sus partes 14-173 | Qu me permite hacer la compu? 3.1 Uso domstico e Internet 19 3.2 Correo Electrnico 20 3.3 Redes Sociales 21 3.4 El Chat 22 3.5 Buscando, investigando 22-234 | QubeneficiosobtienesconInternet? 25-275 | Inconvenientes y riesgos en el uso de Internet 29-30 5.1Algunasrecomendacionesespecficas 30-31

    APNDICE: Algunas recomendaciones bsicas 33-50

  • 8

    Ibercotec 2010

  • 91 | Introduccin

    Introduccin a la gua

    1.

    Nadie pone en duda que las nuevas tecnologas han potenciado las posibilidades de acceso a la informacin y comunicacin y han reducido los tiempos y las distancias entre personas, grupos, organizaciones e instituciones de todos los mbitos de la sociedad.

    Gracias a los avances cientficos y tecnolgicos, las expectativas de vida van en aumento y nuestro pas (Uruguay) es un ejemplo de esta tendencia. Como consecuencia los llamados Adultos Mayores (personas que superan los 65 aos), demandan cada vez ms espacios para ocupar, ms lugares donde profundizar su desarrollo personal y, adems, reclaman no quedar marginados de los cambios y avances tecnolgicos y cientficosactuales.EstosucedeconelusodeInternetydelacomputadoraengeneral.

    Los nietos manejan estos recursos desde pequeos y para ellos es parte de su vida diaria. Los abuelos, que pasan mucho tiempo con ellos, preguntan y piden permiso para usar la mquina, y, en general, los nietos invitan al abuelo/a a tomar asiento, les explican rpidamente cmo funciona ese complicado aparato y los conectan a Internet, sin que el abuelo/a entiendan algo.

  • 10

    Ibercotec 2010

    Si se animan a ingresar a un cyber, con los pocos conocimientos que pudieron captar, se encuentran per-didos porque en estos lugares no hay una atencin personalizada y no hay paciencia para ello ni los depen-dientes estn preparados para la docencia.

    En este sector de la poblacin, numeroso en Uruguay, subyase una actitud escptica o temerosa frente a los nuevos adelantos tecnolgicos. Se piensa esto ya no es para m, yo ya no puedo aprender, estas cosas son para los jvenes, ya no es mi tiempo, etc; con lo cual se auto-marginan de su uso, hasta que se deciden aincursionarenellaoquedandefinitivamentefuera.

    Por otra parte, otros inconvenientes estn relacionados con el hecho de que, por ahora, la computadora no est al alcance de un jubilado o pensionista medio en el pas.

  • 111 | Introduccin

    1.1 | Exclusin digital

    Ya se cuenta con muchos trabajos de investigacin acerca de cules son los niveles de apropiacin de las nuevas tecnologas de comunicacin de los adultos mayores. En estos estudios se han tomando como indicadores: los niveles educativos, el contexto cultural y las caractersticas familiares de cada adulto mayor, sus principales necesidades y expectativas a la hora de utilizar Internet.

    Poco a poco el adulto mayor se est acercando a las nuevas tecnologas y reconoce y desea apropiarse de ellas para su inclusin. Ya mencionamos que, en muchos casos, la exclusin digital, la consiente el propio adulto que, por falta de conocimiento y temor niega a priori la posibilidad de aprender.

    Las nuevas tecnologas estn actuando como agentes mediadores sociales que reactivan a los adultos mayores, denominados como inmigrantes digitales, en la actualidad. Pese a la rapidez con la que se incorpora la tecnologa en nuestras sociedades, el nivel de apropiacin que los adultos mayores tienen de Internet contina siendo bajo.

    1.2 | Herramienta de inclusin tecnolgica

    Por las razones expuestas, se vuelve necesaria la creacin de una nueva herramienta que facilite a los adultos mayores un aprendizaje y avance en la apropiacin de las nuevas tecnologas de comunicacin.

    Para ello, Factor Solidaridad, integrada a la Red Iberoamericana de Cooperacin Tecnolgica, pretende con esta gua contribuir en la construccin de esa herramienta demandada.

  • 12

    Ibercotec 2010

  • 132 | Comencemos a espantar el "cuco"

    Comencemos a espantar al cuco

    2.

    En internet se puede encontrar, entre otros productos, un juego denominado el cuco de la computadora. Se trata de un juego, protagonizado por un cuco, que no resulta ser tal, que nos desafa a conocer los secretos de esa mquina incomprensible.

    El simptico personaje desafa y orienta al usuario para ingresar con decisin al mundo de la informtica. Y eso pretendemos hacer tambin nosotros.

  • 14

    Ibercotec 2010

    2.1 | La compu y sus partes

    Una primera y sencilla conclusin: la compu es un aparato. S! Es una mquina; una supermquina de escribir;mssofisticadaquelasrendidorasRemington,OlivettioAtlas,porrecordaralgunas.Lasrecuerdas?Pero claro, las actuales, se muestran ms complejas tanto en cuanto a sus partes, como a sus usos.

    2.1.1 | La Torre

    Vers torres de distintos colores y formas, pero, bsicamente, es una caja rectangular de metal y plstico que guarda dentro todas las partes que le permiten a la computadora recibir y trasmitir informacin. Ah est el cerebro de la mquina.

    Escuchars palabras como: tarjeta de memoria, de video, disco duro, chips, etc. Tambin encontrars varios dispositivos: para un CD o DVD, para un pen drive y otros, los cuales conocers en futuros anexos. Por ahora basta que sepas que, en ella, se procesa todo y te lo muestra en otra parte que se llama... monitor.

  • 152 | Comencemos a espantar el "cuco"

    2.1.2 | El Monitor

    Es una pantalla (como una tv) que puede ser de distintas pulgadas. Te mostrar en imgenes lo que el cerebro electrnico procesa.

    En el monitor observars pequeos dibujos llamados iconos. Cada icono representa una funcin distinta.

    2.1.3 | El Teclado

    Hace unos 30 aos o menos, hubiramos querido contar con uno de estos cuando estbamos en la actividad formal. No? El teclado es fundamental. Con l escribimos y tambin le damos rdenes a la mquina.

    Al principio nos costar un poco su dominio y si tienes experiencia con mquinas de escribir, ser comoandarenbicicleta.Peronotepreocupeshayinfinidaddeejerciciosmuyprcticosqueteayudarnadominarlo.

  • 16

    Ibercotec 2010

    2.1.4 | El RatnMejor nombre imposible; algunos hasta grises son. El ratn es un pequeo aparato que est especialmente construido para nuestras manos. Con l hars la mayor parte del trabajo en la compu.

    Algunos tiene cola (cable) que se conecta a la torre; otros mssofisticadosfuncionancomosi fuerauncontrolremoto.Enelmonitorseidentificaconunapequeaflechaqueselellama puntero.

    2.1.5 | Los parlantes y auriculares

    Y, por ltimo, no podemos olvidarnos de los parlantes o los auriculares que nos permiten escuchar videos, pelculas, msica, conversaciones, etc.

  • 172 | Comencemos a espantar el "cuco"

    Todo esto conforma un ordenador o computadora!! En el anexo que te entregamos veras detenidamente todas estas funciones.

  • 18

    Ibercotec 2010

  • 193 | Qu me permite hacer la "compu"?

    Qu me permite hacer la compu?

    3.

    3.1 | Uso domstico e Internet

    La compu conectada a la electricidad funciona como una espectacular mquina de escribir con imgenes. Escribo en el teclado y veo en el monitor lo que escribo. Sencillamente genial! Aprenders a escribir una carta, una planilla para datos, ver fotos, jugar y ms.

    Adems, si esta mquina est conectada a un servicio de Internet, con ellas podemos ingresar en el mundo sin salir de casa. Internet es una gran red de millones de computadoras que pueden conectarse unas con otras. De esta forma una vez que estamos en esta gran red, podemos comunicarnos ms all de nuestra casa.

  • 20

    Ibercotec 2010

    3.2 | Correo electrnico

    Podrs tener un correo electrnico, es decir, lo mismo que hacas hace unas dcadas atrs pero instantneamente. S, s, vers que con una cuenta de correo electrnico enviars y recibirs cartas con una velocidad asombrosa.

    El correo funciona con la misma lgica que antao. T envas un mensaje la carta a una central lejana que la recibe y la reenva a tu destinatario. Luego en tu buzn aparecern las cartas que te envan a ti.

    Podrs escribirte con tus familiares, sobre todo si estn fuera del pas; amigos, amigas, ex compaeros de escuela y liceo, etc. Podrs ver la foto de tus nietos, un familiar que descubriste milagrosamente, la receta decocinaquetegusta,eloficioqueteapasiona,lacultura,lahistoriaInternetesunilimitadomundodeinformacin.

  • 213 | Qu me permite hacer la "compu"?

    3.3 | Redes Sociales

    Tambin Internet te permite participar en las llamadas Redes Sociales. No es ms que el encuentro virtual conunaomspersonas,conlasquepodrsintercambiarideas,experiencias,fotos,informacin,chismesEnfin,una reproduccin de la vida real.

    Tentendersquenuncapodrs superarel contactocara a cara; el abrazo,el beso, lapalabraPero,Internet te permite acortar distancias y experimentar una forma distinta de comunicarte con otros.

    El uso de las Redes Sociales requiere de un conocimiento previo para saber qu hacer, cmo proceder paratuseguridadyladelosdems.Enestesentidoalfinaldeestaguatedaremosreferenciasparaqueteasesores.

  • 22

    Ibercotec 2010

    3.4 | El Chat

    El Chat es una modalidad que te ofrece Internet para comunicarte con otra persona a distancia. Por ejemplo, si tienes un familiar en el exterior, mediante un chat y estando ambos conectados, pueden conversar, escribirse y verse.

    Quizs esta situacin te ayude: cuando vas a una oficina detelecomunicaciones (Antel, por ejemplo) para hacer una llamada internacional, ingresas a una cabina y, mediante un telfono, hablas con otra persona. Bien, por medio del chat, desde tu casa o un cyber, puedes hacer lo mismo: conversar con una o ms personas simultneamente.

    3.5 | Buscando, investigando

    Internet tambin te ofrece una herramienta para buscar rpidamente informacin: los buscadores. Por ejemplo, uno de los buscadores ms conocidos es Google.

    Para encontrar informacin en Internet, tienes que definir una palabra o una frase relacionada con lo que quieres buscar, y Google te mostrar varias opciones para elegir. Claro est que no podrs consultar las miles de posibilidades que te ofrecer.

  • 233 | Qu me permite hacer la "compu"?

    Por lo tanto, debes calificar con un asesoramiento qu informacin es la ms fiable!

  • 24

    Ibercotec 2010

  • 254|Qubeneficiosobtienesconinternet?

    Qu benificios obtienes con Internet?

    4.

    ConelusodeInternetpodrsobtenermltiplesbeneficios.Atrveteaconectarteconunacomputadorayvers cuntas cosas puedes aprender. Aqu te ponemos una lista de todas las ventajas de usar Internet:

    Buscar informacin y comunicarte instantneamente con otros (muchas veces familiares lejanos), con un ida y vuelta casi inmediato.

    Estar actualizado y conectado con el mundo: conocimiento, historia, arte, ciencia, literatura, etc.

    Mantenerte mentalmente gil.

    Ayudar a tus nietos en la escuela al tiempo que aprendes con ellos.

    Hacer un poco de turismo virtual,conociendolugares,pases,costumbres

    Acceder a los peridicos locales, nacionales y extranjeros.

    Ganar en motivacin.

  • 26

    Ibercotec 2010

    Sentirte vigente, integrado en una sociedad cada vez ms informatizada, y no quedarte al margen del resto del mundo.

    Acceso a otras formas de esparcimiento, de conocimientos, de informacin variada.

    Internet es entretinimiento. Internet te ofrece un mundo de juegos de todo tipo que puede llenar tus horas de ocio y puedes hacerlo en comunicacin con otras personas. Tendrs tiempo para aprenderlo. Por supuesto que t tienes otras opciones como teatro, cine, la reunin con amigos o familiares, la lectura, la caminata, el paseo y dems.

    Programas de Formacin a distancia: cursos, seminarios para los que no siempre se requiere formacin anterior o ttulos habilitantes.

    Superars las distancias y el tiempo; el clima no ser un impedimento; si por alguna razn debes guardar reposo en casa, no es un obstculo, siempre podrs comunicarte y obtener la informacin que buscas, desde una computadora.

    Si tienes alguna discapacidad permanente o transitoria; si ests imposibilitado para trasladarte dentro o fuera de casa, el acceso a Internet te mantiene comunicado y activo.

    Lo mismo suceder si te encuentras deprimido/a o vives slo/a. La posibilidad de estar conectado puede contribuir a mejorar tu calidad de vida e incluso colaborar para una recuperacin, al estar en contacto con otros.

    Algunas urgencias hogareas pueden resolverse mediante la informacin obtenida por Internet, contactndote con tcnicos, profesionales y expertos que te asesoren.

  • 274|Qubeneficiosobtienesconinternet?

    Y, finalmente, el uso de Internet, te ayudar a alfabetizarse tecnolgicamente!

  • 28

    Ibercotec 2010

  • 295 | Inconvenientes y riesgos en el uso de internet

    Inconvenientes y riesgos para los Adultos Mayores en el uso de Internet

    5.

    Las computadoras son econmicamente poco accesibles para la mayora de la poblacin que se encuentra jubilada.staesunadificultadquepuedesuperarsecon laparticipacindeorganizacionesquenuclean adultos mayores y los gobiernos nacionales, departamentales, provinciales, estaduales o municipales desde sus organismos correspondientes; las Universidades y Organizaciones no Gubernamentales, como Factor Solidaridad.

    Factor Solidaridad cuenta con toda la tecnologa y el personal idneo para permitir el uso de material informtico. Adems, por formar parte de la Red Iberoamericana de Cooperacin tecnolgica, cuenta con el asesoramiento y soportes necesarios para brindar un excelente servicio a la comunidad.

    Hay que continuar trabajando para erradicar el prejuicio que an y con fuerza est instalado en el imaginario social: los Adultos Mayores tienen dificultad para aprender. En realidad, se puede aprender a lo largo de toda la vida. El Adulto Mayor puede incorporar este aprendizaje con su propio ritmo (seguramente, ms lentoquelosjvenes,peroigualmentedeeficaz).ElAdultoMayorslorequieredeunadedicacindiferente,trabajo en grupos de pares y paciencia, y mucha paciencia.

  • 30

    Ibercotec 2010

    En los Adultos Mayores, el conocimiento, el aprendizaje y el cambio estn ligados al placer, a la integracin, al seguir vigentes y vlidos; a la necesidad de vivir con una mejor calidad de vida y envejecer saludablemente. La educacin en esta etapa tiene una caracterstica que la distingue: no necesariamente estar relacionada con el campo de la produccin, sino que lo esencial es el placer de aprender en s mismo.

    5.1|AlgunasrecomendacionesespecficasalahoradeusarInternet

    ElusodeInternetrequieredealgunasrecomendacionesque,engeneral,nodifierendelasquetomamosadiario. Al respecto ten presente que:

    Cuando utilices un medio masivo de comunicacin, cuida los datos personales que vuelcas para conseguir un producto, un dato o informacin. Claves, nmeros de tarjetas de crdito, horarios de tus actividades, secretos comerciales, etc., deben manejarse con mucho cuidado.

    Si no ests seguro/a sobre la confiabilidad de la pgina que ests consultando, es preferible concurrir personalmenteasusoficinas.Siempretrataremosdeasegurarnosquelapersonaconlacualnoscomunicamoses tal. Seguramente en el intercambio te dars cuenta.

    Cuando utilices una contrasea o clave de seguridad para tu correo electrnico, no elijas una que puedarelacionarseconfechasimportantesparati,nombres,nmerosdedocumentosEsdecir,clavesquesean fcilmente identificables. No olvides que el correo an en Internet es privado e inviolable.

    No utilices la misma contrasea o clave para todos los registros que quieras tener; trata de utilizar dos o tres distintas. Por ejemplo, usa una contrasea para el correo electrnico y otra para el chat.

    S prudente a la hora de comunicarte con personas casuales en Internet.

  • 315 | Inconvenientes y riesgos en el uso de internet

    Cuando recibas un mensaje asegrate que conoces fehacientemente su remitente; de lo contrario no lo abras porque puede contener informacin no deseada o virus informticos que pueden estropear el funcionamiento de tu computadora.

    Antes de abandonar tu conexin, asegrate de cerrar correctamente todas las sesiones o pginas que ests consultando, especialmente si no ests en casa. Un tercero podra utilizar la misma compu e ingresar a tus datos.

    Los Adultos Mayores tienen en su encuentro con las nuevas tecnologas un gran desafo.

  • 32

    Ibercotec 2010

  • 33Apndice

    Algunos conceptos bsicos

    APNDICE

  • 34

    Ibercotec 2010

    1. El Escritorio

    Le llamamos Escritorio al rectngulo que observamos en el monitor de nuestro ordenador. En el veremos una serie de dibujos o iconos. La mayora son timbres o atajos que encienden programas de nuestro ordenador.

    Un programa es algo que esta guardado en nuestra computadora y que nos permite realizar alguna tarea (entrar a Internet, pintar, escribir, etc.).

  • 35Apndice

    2. El Ratn

    El ratn o mouse es un objeto generalmente de plstico unido al ordenador por un cable. Cada vez que lo desplazamos sobre la mesa, mueve una pequea flecha en nuestra pantalla o monitor, sobre nuestro Escritorio.Aesaflecha le llamamos puntero del ratn.Elpunterooflechadelratnesquiennospermitir dar rdenes a nuestra Pc.

    El ratn presenta dos o tres zonas sobre las que si ejercemos presin con los dedos notamos que se hunden. Son los llamados botones del ratn. Oprimir esa zona o botn poniendo el puntero del ratn en un determinado dibujo o timbre de la pantalla es lo que llamamos hacer clic sobre algo.

    3. Los Iconos

    Al inicio nos referimos a una serie de dibujos que se muestran en nuestro Escritorio. Los reconocemosporquetodosellospresentanensuextremoinferiorizquierdouncuadraditoconunaflechita.Dijimos tambin que son timbres que encienden tareas en nuestra computadora.

    Paraencenderotimbraruniconodebemosmoverlaflechaopunterodelratnhasta llevarlosobreelicono. Luego apretamos dos veces seguidas el botn izquierdo del ratn (debemos hacerlo rpido y seguido, como si estuviramos dando rdenes en clave Morse o como si furamos un pjaro carpintero que pica dos veces sobre el botn del ratn toc toc).

  • 36

    Ibercotec 2010

    4. Diversas maneras de dar rdenes con el Puntero del ratn

    4.1| Botones

    A veces los que estamos con ordenadores tenemos una rara manera de hablar. Le llamamos botones a pedacitos de la pantalla, rectngulos, cuadrados o redondeles, que por lo general tienen dentro un texto. Y cuandoacercamoslaflechadelratndentrodeellosyhacemosclic(apretamoselbotnizquierdounavez) le damos una orden a la Pc.

    Actienesunejemplodeunbotn(laflechaseconvirtienmanito):

    4.2 | Barras para escribir texto

    Muchas veces veremos en nuestra pantalla rectngulos dnde tendremos que escribir algo. Similares al siguiente dibujo:

  • 37Apndice

    Son barras para escribir texto.Debemosacercarlaflechadelratnacualquierzonadentrodelabarra(laflechaseconvertirenunalnea)yhacerclic(apretarelbotnizquierdodelratn)yallnotaremosqueaparecer una lnea que titila, es el cursor, quien nos indica dnde aparecer el texto cuando oprimamos una tecla.

    Veremos algo as:

    Te das cuenta que hay una rayita que titila despus de la i es el cursor. La otra raya ms grande y que no prendeyapaga,eslaflechadenuestroratnquecadavezqueseparasobreunlugardondepodemosescribir,se vuelve una rayita.

    Recuerda: si no ves el cursor titilando, no podrs escribir.

  • 38

    Ibercotec 2010

    4.3 | Listas

    Muchas veces encontrars zonas de la pantalla donde tendrs que elegir un elemento en una lista.

    En este caso, debers poner la flecha del ratn en el lugar que indica el dibujo y hacerclic. Entonces,aparecer una gran lista similar a sta:

    No te asustes, slo debes subir o bajar por ella con lasflechas de tu teclado o poniendo el cursor delratn en este cuadradito y manteniendo apretado el botn izquierdomueves laflechahaciaarribaohaciaabajo:

    Y, una vez que llegaste a la opcin deseada, la eliges, haciendo un clic con el botn izquierdo del ratn sobre ella.

    Algo similar a esto:

  • 39Apndice

    4.4 | Elegir marcando o desmarcando cuadrados y crculos

    Es ms sencillo que lo anterior, pero requiere un poquito mas de puntera. Slo tienes que hacer clic con el botn izquierdo sobre el redondel o el cuadrado para elegir lo que deseas:

    5. Aprendemos a entrar en Internet

    Si todava no nos aburrimos y lemos lo anterior, ya sabemos algo. Y, ahora, podemos intentar usar un programa para conectarnos a otros lugares del mundo. No te cansar con explicaciones. Vamos a los hechos!

    Busca en el Escritorio un dibujo similar a cualquiera de estos dos (hay ms, pero no quiero cansarte):

    Encindelo,haciendodobleclicconlaflechadelratnsobrel.

  • 40

    Ibercotec 2010

    Por lo general, cuando lo enciendas ya estars unido a la red y aparecer algo similar a esto:

    Si no tienes suerte y ves algo diferente, tendrs que esperar hasta el prximo manual o consultar a algn amigo o amiga que est a tu lado. Notas que hay una barra para escribir texto? Y que tiene ya el cursor titilando? (si no lo tuviera, deberas hacer clic sobre ella como aprendimos en las primeras pginas).

    Ahora, piensa qu te interesa buscar entre millones de ordenadores? Poemas? Biografas? Noticias?Probemosconmmmpablopicasso(noimportanlasmaysculas).

    Escribe en la barra de bsqueda pablo picasso, as:

  • 41Apndice

    Luegoconlaflechadelratnaprieta(hazclicconelbotnizquierdo)sobreelbotnBuscarenGoogle, as:

    Y mira lo que ocurrir:

  • 42

    Ibercotec 2010

    Aparecen un montn de ttulos o resmenes. Una gran lista, similar a las listas de las que hablamos antes,porloquetepuedesmoverhaciaarribaoabajocomoloindicamos,conlasflechasuoprimiendoelbotoncito de la derecha y desplazndote. En este caso, cada titulo en azul es ahora un botn que abrir esa pgina.Cuandoteparasconlaflechadelratnsobreunodeesosttulos,laflechaseconvierteenmano.Siaprietaselbotnizquierdosobreesettulo,veraslapginaalaqueserefiere.

    Probemos con este ttulo:

    Inmediatamente nos aparecer la pgina en cuestin, as:

  • 43Apndice

    Leeremos,iremoshaciaarribaoabajoconlasflechasocomoaprendimoscuandohablamosdelaslistas. Si quisiramos regresar a la bsqueda,pondramoslaflechadelratnsobreunbotnqueaparecearriba a la izquierda y haramos clic. Un botn muy parecido a ste:

    Y si quisieras abandonar todo, apagar el programa de ver Internet, slo tienes que apretar (hacer clic) en la cruz que esta arriba a la derecha. Algo as como esto:

    6. Buscar imgenes en Internet

    Se me olvidaba contarte como buscar imgenes en Internet! Para ello, vamos a hacer lo mismo que hicimos antes, hasta ver la barra de bsqueda de Google. Pero en lugar de escribir en ella, vamos a hacer clic sobre la palabra Imgenes que est arriba a la izquierda y que es un bendito botn. Veremos que aparece esto:

  • 44

    Ibercotec 2010

    Y, como hicimos antes, escribimos pablo picasso y seguimos los pasos igual que aprendimos antes. Pero, en lugar de un ndice de textos, ahora nos aparecer un ndice de imgenes, veamos:

    Has visto?! Haciendo clic sobre cualquiera de ellas podrs agrandarla y leer el artculo en el que est incluida. El resto es similar a lo que aprendimos al hablar de Google, es decir bajar, subir, ir hacia atrs y salir.

  • 45Apndice

    7. Creando nuestro correo electrnico

    Si llegaste hasta ac sin aburrirte, mereces aprender como hacer tu primer correo electrnico. No te cansar explicndote qu es un correo electrnico o mail como la moda de ponerle a todo trminos ingleses lo nombra, porque supongo que ya sabrs lo que es.

    En este caso vamos a hacernos un correo en la empresa Hotmail (Correocaliente?YsCosasdeellos...Nosotros diremos jotmail o como nos salga). Primero lo primero, entramos a Internet como aprendimos antes.

    7.1 | Buscando la pgina de Hotmail

    Si no tuviste suerte y no ests en la pgina del buscador Google, consulta a un amigo/a y ve a por ella. Notaste que bien arriba en la pantalla hay una barra de texto que dice http://www.google.com.uy/. Pues vamos a tener que hacer clic con el ratn en cualquier espacio dentro de ella, un poco lejos de las letras.

    Veremos aparecer el famoso cursor y tendremos que ir borrando hacia la izquierda con esta tecla:

  • 46

    Ibercotec 2010

    No te preocupes de los textos que aparecen debajo, sigue borrando hasta que slo te quede http://www. Luego detente y comienza a escribir hotmail.com de tal manera que te quede as:

    Luego busca la tecla Enter (la mas grande del teclado), que es para aceptar y para que vayamos al lugar de la empresa en Internet.

    7.2 | Entramos en nuestra cuenta de Hotmail

    Si todo sali bien, debes ver algo similar a esto:

  • 47Apndice

    Ya estamos en la pgina de la empresa. Debemos ahora registrarnos, es decir, llenar un formulario con nuestros datos (nombre, sexo, edad, etc.) para poder crear nuestro correo.

    Apretamos el botn Registrarse y aparecer un formulario as:

  • 48

    Ibercotec 2010

    Lo primero que vamos a hacer es elegir en la listita que dice hotmail.es la opcin de hotmail.com que es la ms conocida en nuestro pas.

    Luego piensa un nombre para tu correo. Recuerda que debes ser original porque cada nombre de correo debe ser nico y hay millones. En nuestro caso se nos ocurri pepitagutierrez. Lo escribimos en esta casilla:

    Y apretamos el botn Comprobar disponibilidad para ver si ya existe y para que la empresa nos sugiera uno parecido si es que ya esta en uso nuestro pepitagutierrez. Veamos:

  • 49Apndice

    Pues, s, ya esta usado. Nos sugiere muchos. Elegiremos pepitagutierrez haciendo clic sobre l. Recuerda: tu correo va a ser [email protected]. Antalo en alguna parte!

    Sigamos. Ahora debemos elegir una contrasea, es decir, un grupo de letras y nmeros que sern nuestra llave para entrar a leer y escribir nuestras cartas electrnicas. Piensa cosas un poco ms complicadas que la fecha de tu cumple o abc1234. Ya la pensaste? Escrbela ac donde dice Crear contrasea. T no vers las letras, slo asteriscos. Supongo que eso lo hacen as por si tienes a alguien husmeando cerca.

    Antala en algn lugar seguro junto con tu nombre de correo. Luego vuelve a escribirla en la barra de texto de abajo, la que dice Volver a escribir contrasea. Vamos bien. No desesperes, falta poco. Dos o tres horasconsuerte.AhoravamosaapretardondediceOelijaunapregunta

  • 50

    Ibercotec 2010

    En la lista que aparece, seleccionamos la pregunta tonta que queramos. Se supone que es por si olvidamos nuestra contrasea.

    Nosotros elegimos sta:

    Y pusimos, por supuesto, una respuesta boba. Ya falta menos. Continuamos poniendo nuestros datos, podemos o no mentir, eso depende de cada uno. Has notado que aparecen listas, redondeles de opcin, etc. Tal cual vimosantes.Siyahasllenadotodoyllegastealfinal,versunmontndeletrasynmerosescritosdetalmanera que slo algunos privilegiados logran leerlos. Pues vas a tener que escribirlos en la barra de texto que est debajo respetando las maysculas y las minsculas:

    Difcil, no? S Pero no imposible! Cuando lograste descifrar y escribir todos esos garabatos, aprietas Aceptar. Si te equivo-cas, te aparecern otras letras y nmeros para que pruebes una y otra vez. Si todo sali bien ya tienes tu correo electrnico y en prximas guas te diremos como seguir. Qu lo disfrutes!

  • 51

    Coordinacin del Proyecto.AUPEX. rea de Cooperacin.www.aupex.org/cooperacion/portalCalle Rodrigo Dosma, n 806001 BadajozTelfono: 924257125

    Socios del Proyecto.CEPAD.www.cepad.orgAvd. Paragu. Calle Las Cuquizas, EsqTapit, Edif.Coral, Dpto 3Santa Cruz Bolivia.Telfono: (5921-3) 3645805

    ASDENICwww.ciiasdenic.net.

    EdificioCasaEsteldelmonumento

    El Centenario 25 vrs al sur.

    Estel Nicaragua

    Telfono: (505) 2713-3573

    FACTOR SOLIDARIDAD.

    http://factors.org.uy

    J. Barrios Amorn 1416.

    Montevideo Uruguay.

    Telfono: 4094683

    Financia:

    AEXCID

    www.aexcid.es

    C/ Atarazanas, 8

    06800 Mrida Badajoz

    Telfono: 924002760

  • 52

    Ibercotec 2010