1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

download 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

of 6

Transcript of 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    1/6

    DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DEDILATACIÓN DE LÍQUIDOS 

    Observar el comportamiento de los

    líquidos (agua y etanol) en la variación

    de su volumen al incrementar o

    disminuir la temperatura. Calcular el coeficiente de dilatación del

    agua y etanol. 

    Se define el coeficiente de dilataciónvolumétrico o cúbico de un cuerpo, como lavariación de volumen con la temperatura a

    presión constante por unidad de volumen: =

    La dilatación de un líquido sólo puede

    describirse en función de la dilatación de

    volumen. Desde el punto de vista microscópico

    queda explicada por tanto por el hecho de que

    a temperaturas mayores correspondenenergías potenciales mayores, y las

    separaciones medias entre átomos son aun

    superiores.

    El agua tiene un comportamiento atípico pues

    tiene un coeficiente de dilatación negativo

    entre las temperaturas de 0°C y 4°C y el

    volumen disminuye al aumentar la

    temperatura, de forma que a 4°C el agua tiene

    su valor mínimo.

    PROCEDIMIENTO: Se inicia el procedimiento

    con la limpieza del material a utilizar, así como

    el etiquetado correspondiente. Con los

    disolventes indicados (agua y etanol), primero

    se llenó con agua el dilatómetro hasta alcanzar

    un volumen de 10.3 mL, se sumergió el

    dilatómetro hasta cubrir el liquido contenido en

    un baño maría (vaso de 1L) que estuvó sobre

    una parrilla de agitación, con un termometro de

    mercurio se observó que el sistema semantuviera a una temperatura constante. Se

    registró en una tabla esa temperatura y se

    observó la variacón de volumen (∆V ) en el

    dilatómetro. Posteriormente se le adicionó

    agua caliente al vaso de precipitados del baño

    maría y se registró la temperatura constante

    del sistema e igualmente se anotó la variación

    del volumen en el dilatometro. Después se le

    adicionarón algunos trozos de hielo pequeños

    al baño maría, y se registró la temperatura

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    2/6

    hasta el hielo se derritiera y la variación de

    volumen que hubo en el dilatómetro, esto

    último se repitio 4 veces.

    Se repitio este procedimento pero ahora

    adicionando etanol en el dilatometro.

    Grafica de Volumen (mL) versus Temperatura

    (°C)

    ∝=   () || Pendiente () || ordenada esel Vo || = 0.0103 + 10.129  =   . 0.0103

    ° = 0.001017 °−  ||

    Valor teórico etanol es de 0.0011 °C-1

    y = 0.0028x + 10.248 || ∝=   .(0.0028° )=

    0.00027322 °− || Valor teórico: 0.00021°C-1

    Las variables que influyen en el aumento o

    disminución del volumen de los líquidospueden aplicarse a las restricciones de llenado

    de tanques o contenedores, evitando que se

    supere más del 80 % del volumen total del

    recipiente. La expansión de los liquidos juega

    un papel muy importante en la seguridad de

    cuando se encuentran almacenados. El

    conocimiento de su comportamiento podría

    evitar derrames o rupturas de recipientes al

    aumentar la temperatura.

    ADSORCIÓN SÓLIDO  –  LÍQUIDO SOBRECARBÓN ACTIVADO A PARTIR DEDISOLUCIONES DE DIFERENTESCONTAMINANTES  Se trató de conocer el comportamiento

    que sigue la adsorción de un compuesto

    organico como el fenol, y decidir que

    modelo se ajusta a dicho efecto.

    PROCEDIMIENTO: Se inicia el procedimiento

    con la limpieza de los materiales a ocupa, así

    como el etiquetado correspondiente. Además

    se pesan seis veces en la balanza granataria

    500 mg de carbon activado y se procede a

    colocarlo en cada uno de los 6 matraces

    Erlenmeyer disponibles (de volumen 125 mL).

     A estos de les agrega una alícuota de 25 mL,

    usando una pipeta volumetrico; con un tapon

    de hule se tapa y se registra el tiempo de inicio.

    Lo anterior se hace dejando un intervalo de 2

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    3/6

    minutos entre cada concentración de fenol, al

    paso de 40 minutos se filtra cada muestra,

    usando un papel filtro sobre un embudo de

    plástico, colocado anteriormente en el soporte

    con ayuda del anillo de hierro. Se desechan los

    primeros 10 mL del filtrado, los cuales se

    dispondrán en vasos de precipitados de 25 ml.

    Lo anterior se realiza para evitar errores en la

    medición. Posteriormente, la solución filtradase captura en vasos de precipitados de 50 ml,

    y se continua con la medición de la

    absorbancia en el espectrofotómetro de UV a

    270 nm.

    El procedimiento anterior es el mismo para la

    adsorción con azul de metileno unicamnete

    cambia el vlumen de la alicuota que es de 50

    mL con la pipeta volumetrica y el valor de sus

    concnentraciones, así como de la longitus de

    onda para la técnica espectofometrica que es

    a 668 nm.

    Langmuir da unas simples consideracionesacerca de cómo se efectúa la adsorción:

    1. Las fuerzas de interacción de lasmoléculas con la superficie son iguales entoda su extensión (superficie homogénea).

    2. Las moléculas que se han adsorbido en lasuperficie se distribuyen formando una

    capa monomolecular cuyo espesor es el deuna molécula. Cuando la superficie estácompletamente llena por una capamonomolecular, la adsorción se detiene.Las moléculas de gas chocan con lasmoléculas ya adsorbidas en la superficierebotan.

    3. No interaccionan entre sí las moléculasadsorbidas.

    4. La adsorción es localizada.

     =

      1 +

     

    Freundl ich   Adsorción no localizada.

     Adsorción en multicapa. Superficie

    heterogénea. La isoterma de Freundlich no

    posee un intervalo donde la adsorción llegue a

    un límite. 

    En diferentes partes de esta superficie

    actúan fuerzas dist intas sobre las

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    4/6

    molécu las del ads or bat o , esto se debeprincipalmente a la estructura de algunasmoléculas.

    = ∙ ⁄  log = log + 1 ⁄   log………5 

    En los casos en que las moléculas del gas o

    liquido se quedan solo en la superficie delsolido, el fenómeno se llama adsorción. La fase

    sobre la cual se efectua la adsorción recibe el

    nombre de adsorbente y la sustancia

    depositada adsorbato. No solo se lleva en la

    superfice de los sólidos si en el sistema se

    tienen superficies interfasicas (g-s, l-g, l-s o l-l).

    Es la acumulación de cualquier sustancia en

    una superficie.

    La naturaleza de las fuerzas que actúan entre

    las moléculas adsorbidas y el adsorbentepueden ser fuerzas de Van de Waals, atracción

    entre dipolos, fuerzas de dispersión. Según

    este enlace, pueden darse dos tipos de

    adsorción: fisisorción y quimisorción.

    Experimentalmente se puede determinar la

    cantidad de sustancia adsorbida al

    establecerse el equilibrio dinámico de

    adsorción. La grafica describe la cantidad de

    sustancia adsorbida en función de la presión a

    temperatura cte, después de establecerse el

    equilibrio recibe el nombre de isoterma de

    adsorción.

    Cada adsorbente tiene una capacidad de

    adsorción a la que se conoce como IdA.

    La forma de la isoterma de adsorción depende

    de factores como estructura de la superficie,

    intensidad del campo de fuerza de esta, la

    naturaleza de las moléculas que se adsorben ysu interacción mutua y temperatura.

    Isoterma de Henrya= 3.6696 Cf  + 0.5935

    r² = 0.5018

     Adsorción (a) en mmoles/g VS Concentración

    final del azul de metileno (mmoles/L)

    Isoterma de LangmuirC/a = 1.0965 Cf  + 0.001

    r² = 1

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    5/6

    C/a (L/g) VS Concentración final del azul de

    metileno (mmoles/g)

    Isoterma de FreundlichLog(a) = 5.6866 Log(C) - 1.3168

    r² = 0.8177

    log (a) VS Log(C)

      = 38.429   0.0105 

     ó (   )

    =     ó

    = 4.1147

      6.115 x10−

    0.5054 0.050

    = 4.070 x10−  

     

    El carbón activado están atravesado por ungran número de poros finos, los cuales formanuna gran cantidad de depresiones y vacíos, atales materiales se les llama porosos y su grancapacidad de adsorción es muy grande.

     Además, las moléculas adsorbidas puedeninteraccionar unas con otras y al adsorberse elgas se puede formar no sólo una capa sino

    varias, acomodándose una sobre otra.El carbón activado es no polar . El carbónactivado retiene preferencialmente los no-polares y de alto volumen molecular , lassustancias polares se retienen débilmentesobre la superficie (apolar) del carbón. Puedellegar a desarrollar áreas superficiales del

    orden de 500 a 1500  por gramo.

  • 8/16/2019 1.1 Apunte de Fisico de MATERIALES

    6/6

    ---Ambos sistemas se ajustan a la isoterma de

    Langmuir. Utilizando el carbón activado

    predominan en él los sitios activos que tienen

    una energía de adsorción uniforme, se

    estimula la formación de monocapas de

    moléculas de fenol y azul de metileno. Pero el

    ajuste satisfactorio al modelo de Freundlich

    sugiere que también existen sitios activos que

    presentan una distribución heterogénea de laenergía de adsorción, que tienden a formar

    multicapas de moléculas de los compuestos

    estudiados sobre el adsorbente.