1. Net Hunting_Pepe Jeans_14.10.2011

4
TENDENCIAS Y ESTRATEGÍAS DE COMUNICACIÓN ONLINE Search... BUSCAR BUSCAR RSS - Posts RSS - Comments CATEGORÍAS Comunidad Online (42) creatividad online (43) Digital Life (63) e-commerce (20) Estrategía 2.0 (11) Estrategía 3.0 (7) Facebook (54) NETHUNTING ABOUT MISIÓN / VISIÓN CV, ARTÍCULOS Y DOCENCIA MURO MARCAS Engagement“, ese anglicismo que se mezclo en nuestras vidas hace ya un buen tiempo y con el que ya no podemos sobrevivir en una conversación que verse de marca y consumidor para definir un tipo de relación que busca la implicación y la vinculación del segundo a la primera. A veces tengo la sensación de que forma parte de ese grupo de palabras que a base del uso o sobreabuso se vacían de contenido sin llegar a significar nada o por el contrario significarlo todo:) Entonces me fuí a buscar “Qué definimos por engagement…” Tres resultados wiki encabezan la lista y curiosamente el primero (único que está en español:)) lo sitúa en el plano de las relaciones laborales entre trabajadores de una empresa, “un entusiasta de su empresa”:) Por supuesto también existe el clásico Engagement que implica un tipo de compromiso muy especial, el del matrimonio y una tercera definición más común en estas lindes que lo vincula a un abanico de relaciones vía brand experience . Me quedo con el primero (la que está en español:) porque no me parece nada descabellada esa relación laboral a la que hace referencia cuando hoy por hoy lo que queremos conseguir con nuestros nuevos consumidores y a través de las redes sociales es que formen parte de la masa muscular de la empresa y con su implicación favorezca que amplifiquen nuestros mensajes (los de la marca) convirtiéndose de alguna manera en trabajadores de/para ella y estableciéndose así un tipo de “engagement” más laboral que marketiniano;) Por tanto se podría decir que cobra más valor literal y sentido pleno de la palabra cuando lo cruzas del OFF al ON:) Por otro lado, pero también al hilo de toda este cuestionamiento personal, topé con el case study de la marca Pepe Jeans y me agrado su manera de entender como romper fronteras entre los dos lados de la pantalla. La marca ha conseguido romper fronteras en el ON y OFF con la tecnología streaming ( experiencia en tiempo real) para llevar a los dispositivos móviles (en cualquier momento y en la palma de tu mano) su contenido de audio y vídeo online y con contenidos totalmente “shareables”:) Engagement ON=OFF 14 OCT Follow NetHunting Follow NetHunting Get every new post delivered Get every new post delivered to your Inbox. to your Inbox. Enter email address Sign me up! Sign me up! Powered by WordPress.com Powered by WordPress.com converted by Web2PDFConvert.com

description

“Engagement“, ese anglicismo que se mezclo en nuestras vidas hace ya un buen tiempo y con el que ya no podemos sobrevivir en una conversación que verse de marca y consumidor para definir un tipo de relación que busca la implicación y la vinculación del segundo a la primera. RSS - Comments Follow NetHuntingFollow NetHunting Enter email address OCT RSS - Posts Get every new post deliveredGeteverynewpostdelivered to your Inbox.toyourInbox. TENDENCIAS Y ESTRATEGÍAS DE COMUNICACIÓN ONLINE

Transcript of 1. Net Hunting_Pepe Jeans_14.10.2011

Page 1: 1. Net Hunting_Pepe Jeans_14.10.2011

TENDENCIAS Y ESTRATEGÍAS DE COMUNICACIÓN ONLINE Search... BUSCARBUSCAR

RSS - Posts

RSS - Comments

CATEGORÍAS

Comunidad Online (42)

creatividad online (43)

Digital Life (63)

e-commerce (20)

Estrategía 2.0 (11)

Estrategía 3.0 (7)

Facebook (54)

NETHUNTINGABOUT MISIÓN / VISIÓN CV, ARTÍCULOS Y DOCENCIA MURO MARCAS

“Engagement“, ese anglicismo que se mezclo en nuestras vidas hace ya unbuen tiempo y con el que ya no podemos sobrevivir en una conversación queverse de marca y consumidor para definir un tipo de relación que busca laimplicación y la vinculación del segundo a la primera.

A veces tengo la sensación de que forma parte de ese grupo de palabras que abase del uso o sobreabuso se vacían de contenido sin llegar a significar nada opor el contrario significarlo todo:) Entonces me fuí a buscar “Qué definimos porengagement…” Tres resultados wiki encabezan la lista y curiosamente elprimero (único que está en español:)) lo sitúa en el plano de las relacioneslaborales entre trabajadores de una empresa, “un entusiasta de su empresa”:)Por supuesto también existe el clásico Engagement que implica un tipo decompromiso muy especial, el del matrimonio y una tercera definición máscomún en estas lindes que lo vincula a un abanico de relaciones vía brandexperience .

Me quedo con el primero (la que está en español:) porque no me parece nadadescabellada esa relación laboral a la que hace referencia cuando hoy por hoy loque queremos conseguir con nuestros nuevos consumidores y a través de lasredes sociales es que formen parte de la masa muscular de la empresa y con suimplicación favorezca que amplifiquen nuestros mensajes (los de la marca)convirtiéndose de alguna manera en trabajadores de/para ella y estableciéndoseasí un tipo de “engagement” más laboral que marketiniano;)

Por tanto se podría decir que cobra más valor literal y sentido pleno de lapalabra cuando lo cruzas del OFF al ON:)

Por otro lado, pero también al hilo de toda este cuestionamiento personal, topécon el case study de la marca Pepe Jeans y me agrado su manera de entendercomo romper fronteras entre los dos lados de la pantalla. La marca haconseguido romper fronteras en el ON y OFF con la tecnologíastreaming ( experiencia en tiempo real) para llevar a los dispositivos móviles(en cualquier momento y en la palma de tu mano) su contenido de audio y vídeoonline y con contenidos totalmente “shareables”:)

Engagement ON=OFF14OCT

Follow NetHuntingFollow NetHuntingGet every new post deliveredGet every new post deliveredto your Inbox.to your Inbox.

Enter email address

Sign me up!Sign me up!

Powered by WordPress.comPowered by WordPress.com

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: 1. Net Hunting_Pepe Jeans_14.10.2011

Facebook (54)

Fashion System 2.0 (58)

Foursquare (9)

Iphone (24)

Medios de comunicación (37)

Mobile (29)

Opinión (44)

PR2.0 (6)

Red Social (77)

Redes Sociales (1)

shopping social (14)

Social Media (85)

Tendencias (152)

Twitter (34)

Uncategorized (7)

Vida 2.0 (18)

Videojuegos (2)

Web Advertising (2)

ARCHIVOS

octubre 2011

septiembre 2011

agosto 2011

julio 2011

junio 2011

mayo 2011

abril 2011

marzo 2011

febrero 2011

enero 2011

diciembre 2010

noviembre 2010

octubre 2010

septiembre 2010

agosto 2010

julio 2010

junio 2010

mayo 2010

abril 2010

marzo 2010

febrero 2010

enero 2010

diciembre 2009

Cita de la nota de prensa, porque repetir lo mismo con otras palabras no esrentable:)

“Pepe Jeans ha fusionado todos sus canales de comunicación en una innovadoraaplicación móvil, con la tecnología streaming de Flumotion para transmitirvídeo y audio online. Esta innovadora iniciativa, la primera en la industria de lamoda, permite al líder mundial de ropa urbana crear un universo en el que susseguidores pueden comprar e interactuar con la marca de forma emocionante,en cualquier momento y lugar”

Aconsejo ver el vídeo para entender toda la estrategia ON=OFF, desde laplataforma de radio online, el DJ store, la plataforma de video y el fashionexperience. Con la plataforma creada quien sabe que más experiencia delifestyle pueden comunicarse vía sus consumidores….??? tantas comotendencias en su público detecten;))

Yo me quedo con que es un buen ejemplo para vencer barreras, buscar un tipode “engagement” más activo y colaborativo por parte del consumidor y parademostrar una de las tendencia sociales más claras derivadas del nuevo entorno,el ON convive con el OFF en el mismo plano, no se puede separar porque lodigital ha pasado a formar parte de lo cotidiano, con más o menos soltura, conmás o menos miedo y con más o menos gadgets pero está presente y sinfronteras.

Por cierto, y en otros menesteres o terrenos, el ejemplo con el que ayer tope sinduda es uno de los más ON=OFF en tiempo que he visto:)) impacto simpático yretrofuturista: Personal QR-codes in QR-cookies:) yo lo hubiera hecho congalletitas chinas de la suerte rellenas de mensajitos con códigos QR para acabarde rematar el “engagement” oriental:) pero me ha parecido la mar de ingenioso ala par que oportunista;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

One blogger likes this post.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 3: 1. Net Hunting_Pepe Jeans_14.10.2011

Fill in your details below or click an icon to log in:

Recibir siguientes comentarios por correo.

Recibir nuevas entradas por email.

Publicar comentarioPublicar comentario

Deja una respuesta

noviembre 2009

octubre 2009

septiembre 2009

agosto 2009

julio 2009

junio 2009

mayo 2009

MARCAS CON LAS QUE HETRABAJADO

NetHunting by NetHunting is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-

COMENTARIOSDejar un comentario

CATEGORÍAScreatividad online,Digital Life, FashionSystem 2.0, Iphone,Mobile, Red Social

AUTORgemarequena

← Transformación de lo “cotidiano” Crecimiento plural →

Etiquetas: App movil, códigos QR, engagement, flumotion, ON=OFF, pepe jeans,Qkies, Real Time, streaming, streaming life

No comments yet

Enter your comment here...

Correo electrónico (requerido) (Not published)

Nombre (requerido)

Web

converted by Web2PDFConvert.com