1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

download 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

of 28

Transcript of 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    1/28

    MANUAL DEL

    CURSO2013CAAMG/ENARMXXXVII

    (Curso de Actualizacin Acadmica en Medicina General para presentar

    elExamen Nacional de Aspirantes aResidencias Mdicas)

    AUTOR:

    Dr. Francisco de Ass Mayoral MndezM d i c o C i r u j a n o

    Nombre del alumno:______________________________________________________________

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    2/28

    Dedico este manual a todos los aspirantes a una Residenciacon quienes comparto ese sueo y todo lo que implica...

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    3/28

    A G R A D E C I M I E N T O S:

    ...a Dios, por mostarme el Camino y su Espritu...

    ...a mi esposa Ana Georgina, por apoyar siempre mis sueos...

    ...a mi madre Rosa Cruz, por ser mi mejor ejemplo de amor en la vida...

    ...a mi familia y amigos, sin ustedes no hubiera sido posible llegar hasta aqu...

    ...a mis amigos de Doctor libros por su confianza en mis proyectos de medicina...http://www.doctorquiron.com [email protected]

    http://www.doctorquiron.com/http://www.doctorquiron.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.doctorquiron.com/
  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    4/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    P R O G R A M A A C A D M I C O

    INTRODUCCIN:Curso CAAMG/ENARM 2013.................................................................................................1

    ENCUADRE:Convocatoria del ENARM XXXVII.........................................................................................2

    BLOQUE I:

    MDULO 1: GENERALIDADES ENARM

    Estructura de los Casos Clnicos...................................................................................... ......3

    Desarrollo de los Casos Clnicos...........................................................................................4

    Razonamiento de los Casos Clnicos............................................................................... .......5

    MDULO 2: EL CASO CLNICO ENARM

    El Padecimiento Actual...........................................................................................................6

    Los Antecedentes................................................................. ....................................................7

    La Exploracin Fsica.............................................................................................................8

    BLOQUE II:

    MDULO 3: TEMTICA MDICA

    Cmo estudiar un Tema para el ENARM...............................................................................9

    Bibliografa para el ENARM................................................................................................10

    Temario para el ENARM......................................................................................................11

    ANEXOS

    Reflexin sobre la preparacin del Curso y el resultado del ENARM XXXVII....................24

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    5/28

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    6/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    E N C U A D R E D E L E N A R M X X X V I I

    Existen muchos cambios desde el primer ENARM hasta la presente edicin, por talmotivo es importante conocer las caractersticas actuales, ya que una preparacininadecuada podra tener un resultado adverso.

    En esta XXXVII edicin del ENARM destacamos que se compone de un rea deEstudio, otra deExploracin y elFormato vigente.

    En cuanto al REA DE ESTUDIO,:Comprende las especial idades Clnicas, las Ciencias Bsicas y la Salud Pblica

    que aportan los conocimientos a todos los Casos Clnicos tanto en Espaol como en Inglsbasados en un concepto Biopsicosocialen el mbito de la competencia de la medicinageneral.

    En cuanto al REA DE EXPLORACIN:Expone las nicas constantesque en todas las preguntas del ENARM sern

    planteadas tanto en espaol como en ingls

    Patogenia: (IncluiremosEtiologa), Mecanismo de lesin y Sntomas Cardinales. Diagnstico: Clnico y Paraclnico (Signos de la Enfermedad). Tratamiento:Mdico (Frmaco de eleccin) y Quirrgico (Ciruga de eleccin). Rehabilitacin:Biopsicosocial y Complicaciones. Pronstico:Bueno/Malo para la Funcin/Vida.

    Las asignaturas de Salud Pblica, Ciencias Bsicas e Ingls son exploradas a

    travs de las constantes anteriores preguntando su respectivo conocimiento mdico y delidioma ingls.

    En cuanto al FORMATO:

    Describe la organizacin del ENARM de manera que el sustentante puedafamiliarizarse con sus formas y desarrollo del mismo:

    Formato de Casos clni cos:Secuenciales (2 o ms preguntas) y no secuenciales (unasola pregunta).

    Nmero de preguntas:405 en espaol y 45 en ingls (Todas derivadas de casosclnicos).

    Una sola opcin correcta y tres distractores:Basada en la modalidad de la mejorrespuesta.

    Cada pregunta tiene un ti empo estimado por r espuesta:Entre un minuto o minuto ymedio.

    Horar io del examen:De06:00 a 08:30 hrs. registro;de09:00 a 14:00 hrs. las primeras250 preguntas; de 16:00 a 20:00 hrs. las siguientes 200 preguntas.

    Al fi nal izar el examen se acude al centro de cmputo para r ecibi r l a hoja de puntaje:El resultado es inapelable. Para una revisin mucho ms detal lada de la convocator ia:

    http://www.cifrhs.salud.gob.mx/2013_enarm/XXXVII_ENARM_2013_CONVOCATORIA.pdf

    2

    http://www.cifrhs.salud.gob.mx/2013_enarm/XXXVII_ENARM_2013_CONVOCATORIA.pdfhttp://www.cifrhs.salud.gob.mx/2013_enarm/XXXVII_ENARM_2013_CONVOCATORIA.pdf
  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    7/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    G E N E R A L I D A D E S

    MDULO 1Estructura de los Casos Clnicos

    El propsito del ENARM al presentar como su formato de base los casos clnicoses proporcionar un contexto para el razonamiento de la informacin, as el sustentante no sepermita divagar con respecto a los datos que se le requieren.

    En este mdulo descubriremos a travs de un sencillo esquema la estructura de loscasos clnicos del ENARM, mismo que trataremos de fi jar en la memoria, para ello, sernecesario tener a la mano el Simulador ENARM de Casos Clnicos y empezar a observareste patrn.

    Este es el esquema:

    1.-VIETA CLNICA: Tres elementos a i d e n t i f i c a r.

    Elpadecimiento actual(PA) Los antecedentes personales(AP) La exploracin fsica(EF)

    2.-PREGUNTA (PR): Cinco constantes a e x p l o r a r.

    1.Patogenia2.Diagnstico3.Tratamiento4.Rehabilitacin5.Pronstico

    3.-RESPUESTA (RP): Tres herramientas a r e c o r d a r.

    No olvidar que la enfermedad de fondoes la base del caso clnico. Identificar si es un Caso clnico Secuenci alo No secuencial . Seleccionarla mejor opcineliminando tres distractores.

    3

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    8/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    G E N E R A L I D A D E S

    MDULO 1:Desarrollo de los Casos Clnicos:

    Una vez que fijamos mentalmente la Estructura de un Caso Clnico podemosavanzar hacia su desarrollo y un estudio ms profundo de la informacin.

    Es necesario de nuevo tener a la mano el Simulador ENARM de Casos Clnicospara ejercitarte en el reconocimientodelos datos que se mencionan a continuacin.

    Estos son los elementos bsicos que ya conoces, ahora analiza el desarrollo de lainformacin:

    1.-VIETA CLNICA:

    PA: Describe los Datos Epidemiolgicos(DE)como sexo, edad y ocupacin entreotros, los Sntomas Cardinales(SC)del paciente y elServicio(Especialidad y suAproximacin Diagnstica) al cual acude.

    AP: Informan sobre la morbilidad(ENFERMEDAD DE FONDO)delpacienteo(FACTORES DE RIESGO) de los familiares y del CURSO DE LAENFERMEDAD(Aguda, Subaguda, Crnica o Crnica Agudizada).

    EF: Proporciona los Signos Clnicos(Inspeccin, Auscultacin, Palpacin yPercusin) y Paraclnicos(Laboratorio e Imagenologa) del paciente.

    2.-PREGUNTA (PR): Patogenia:(Incluir Etiologa), Mecanismo de lesin y Sntomas Cardinales. Diagnstico:Clnico y Paraclnico. Tratamiento:Mdico yQuirrgico. Rehabilitacin:Biopsicosocial y Complicaciones. Pronstico:Bueno/Malo para la Funcin/Vida.

    3.-RESPUESTA (RP): No olvidar que la enf ermedad de fondoes la clave del caso clnico y a partir de la

    misma observamos la progresin del caso a una complicacin.

    Si el Caso Clnico es Secuencialpodrs tener ms orientacin sobre la respuestacorrecta en las preguntas complementarias. En el Caso Clnico No Secuencialdependers ms de un razonamiento directamente de la vieta clnica y la pregunta.

    Seleccionar la mejor opcin, la cualse caracteriza por hacernos buscar entre lasrespuestas la ms completay asdiscernir cules son los tres distractores.

    4

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    9/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    G E N E R A L I D A D E S

    MDULO 1:Razonamiento de los Casos Clnicos ENARM:

    Es importante que el sustentante del ENARM se apoye en una metodologa pararesolver los casos clnicos, la memoria y el instinto clnico son ingredientes, no el mtodo.

    Por tal razn, ofrecemos los pasos delRazonamiento Clnico (a manera de estrategiaHipottico-Deductiva)resumida en tres pasos: Identificar/Asociar/Diagnosticar.

    El mdico aspirante encontrar en esta herramienta un mtodo para el razonamientode la informacin que se le ofrece en los diversos casos clnicos.

    Para explicar esta metodologa nos apoyaremos en la estructura y desarrollo delCaso Clnico previamente revisados.

    Para poner en prctica esta metodologa ser necesario tener a la mano el Simulador

    ENARM de casos clnicos:

    1.-VIETA CLNICA: En el PA se debe IDENTIFICAR con sumo cuidado un patrn clnico

    estableciendo as la primera asociacinentre los Datos Epidemiolgicos y losSntomas Cardinales, sugirindonos un Diagnstico I nicial.

    En los APla tarea ms importante es ASOCIARlos Datos Epidemiolgicos y losSntomas Cardinales con alguna enfermedad de fondo o factores de riesgo, seanpersonales o familiares, todo esto para establecer un diagnsticoms slido.

    En la EF los Signos Clnicos y Paraclnicos pueden confirmar la enfermedadsugerida por el PA y los APo modificar el cuadro clnico inicial presentandoalguna complicacin, lo que convierte a la EFen la par te dinmica del CasoClnico yla ltima palabra sobre la evolucin del paciente y su DI AGNSTI CODEFINITIVO.

    2.-PREGUNTA: Una vez establecido el diagnstico sabemos de qu estamos hablando, por lo cual,

    las cinco constantesa preguntar del ENARM podrn ser contestadas observando laorientacin (Patogenia, Diagnstico, etc.) cuidadosamente.

    3.-RESPUESTA: Haz una revisin cuidadosa de las respuestas, el razonamiento para constestar

    ofrece mejores resultados que la intuicin o la corazonada.

    5

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    10/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 2:El Padecimiento Actual

    El propsito de este mdulo es profundizar en la primera parte de los casos clnicos,es decir, el Padecimiento Actual(PA), que comprende los Datos Epidemiolgicos y losSntomas Cardinales.

    El PA representa en la mayora de las veces el primer contacto que tenemos con elcaso clnico, por lo que desde el mismo PA podemos realizar la identificacin de un patrnclnico, la primera asociacin de los datos epidemiolgico con los sntomas cardinales yobtener un diagnstico que a la postre, en un 80% no se modificar en nuestro paciente.

    Los Datos epidemiolgicos expresan informacin valiosa para generar hiptesisdiagnsticas, slo basta saber a grandes rasgos que por estadsticas los ancianos sufrenneoplasias diferentes a las que padecen otros grupos etarios, tales como el infantil o losadultos, as en las infecciones y en otros trastornos agudos o crnicos, de tal suerte que laedad por s misma proporciona bastante orientacin diagnstica. Lo mismo podramosobservar en los datos como raza, ocupacin, religin o estado civil.

    En cuanto a los Sntomas Cardinales podramos describirlos como el corazn delcaso clnico, son tan importantes que se puede hacer un diagnstico presuntivo incluso sincontar con los datos epidemiolgicos, tan solo un sntoma, por s mismo genera hiptesisdiagnsticas, contar con varios de ellos pone en claro un patrn clnico ms claro.

    El temario proporcionado por este Curso describe por Especialidad los sntomascardinales ms frecuentes de las enfermedades, segn sea el caso, esa lista puede serincrementada en conocimiento conforme se profundiza en los casos, aunque la sugerenciaes no modificarla, ya que se puede perder de vista el objetivo de esta tarea, orientar haciaun patrn clnico.

    6

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    11/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 2:Los Antecedentes

    La finalidad de este mdulo es resaltar la importancia que tienen los Antecedentes(AP) para el correcto diagnstico de nuestro paciente y su tratamiento.

    Los AP suelen aclarar el panorama sobre dos puntos muy importantes en el casoclnico: la enfermedad de fondo de nuestro paciente, lo cual es clave para saber si nuestrodiagnstico hecho inicialmente con los elementos del PA es correcto y los factores deriesgo, los cuales pueden acompaar a la enfermedad de fondo o presentarse sin laenfermedad.

    La ENFERMEDAD DE FONDO se podra comparar con un ancla, por un ladonos permite observar la profundidad de nuestro diagnstico inicial y corroborar nuestrosnuevos datos para avanzar en el caso clnico, o sea a la revisin de la Exploracin Fsica.

    Esta habilidad necesita tiempo, requiere ejercitarse a travs de los casos clnicos delsimulador ENARM, asociar primero y luego confirmar con la enfermedad de fondo y/ofactores de riesgo sugeridos por los AP.

    Un elemento valioso en el proceso diagnstico del caso clnico son losFACTORES DE RIESGO, los cuales en ausencia de una enfermedad de fondo nosproporcionan los datos para confimar nuestro diagnstico inicial, igual que la ExploracinFsica proporciona evidencias, no al grado de los signos clnicos, pero nos orientan hacia

    cul enfermedad tiene en mente el autor del caso clnico sobre nuestro paciente-caso.

    Por ltimo, el CURSO DE LA ENFERMEDAD casi siempre es determinado enlos AP, ya que en el PA nos hablarn generalmente de enfermedades agudas o subagudas,pero los AP confirmarn dicho curso, o si se trata de un crnica agudizada o crnica.

    7

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    12/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 2:La Exploracin Fsica

    En ninguna parte del caso clnico tenemos que revisar tan minuciosamente lainformacin que se nos provee como en la Exploracin Fsica (EF), las razones son:proporciona la mayor fuente de evidencia clnica y paraclnica para nuestro diagnstico ysupone el lugar donde las complicaciones que pudiera sufrir nuestro paciente-caso suelenobservarse.

    El orden propedutico puede variar segn la enfermedad de nuestro paciente, perosiempre son cuatro los aspectos representativos de la exploracin fsica:

    INSPECCIN:Qu nos dice el caso clnico que observa a simple vista de nuestro paciente?.

    PALPACIN:Hacia qu zona del cuerpo orienta el caso clnico su bsqueda de signos clnicos y

    paraclnicos?.

    AUSCULTACIN:Qu estructura dinmica describe, Cardiovascular, Digestiva o Respiratoria?.

    PERCUSIN:

    Qu estructura dinmica describe, Trax, Abdomen o Extremidades?.

    Entre la exploracin fsica y paraclnica existen procedimientos diagnsticos yteraputicos que segn la especialidad el mdico los utiliza para extender su recursodiagnstico y/o teraputico, stos coincidirn en alguna de las cuatro acciones de laexploracin fsica.

    Para concluir, la EF se complementa con la bsqueda de signos clnicos en estudiosde Laboratorio e Imagenologa, por lo cual, debemos prestar mucha atencin en aquellasenfermedades en las que un estudio paraclnico es quien confirma el diagnstico o

    corrobora nuestra eficiencia teraputica.

    8

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    13/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 3:Bibliografa para el ENARM

    Si no tienes un solo libro de medicina, no te preocupes, la bibliografa de los temasfundamentales para el ENARM est en dos de los sitios oficiales de la Secretara de Saluden internet:

    GUAS DE PRCTICA CLNICA:http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html

    NORMAS OFICIALES MEXICANAS:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html

    Por otro lado, se hace mucha publicidad de literatura especializada en el ENARM,se encuentran hasta lecturas obligatorias para el ENARM...todo eso es falso.

    El ENARM aborda las Infecciones o el Evento Vascular Cerebral de la mismaforma que lo hacen los libros de Medicina Interna o Pediatra o Ciruga, la diferencia es quelo hace a travs de casos clnicos y no con preguntas de razonamiento implcito.

    As que, los manuales de especialidades mdicas y quirrgicas como el manualMERCK de dignstico y tratamiento, son bsicamente de consulta, la preparacin querequiere el aspirante al ENARM se deriva de su capacidad para resolver casos clnicos node la memorizacin de mltiples datos, incluso en forma de pregunta como pretendenalgunos libros y manuales proporcionar una preparacin para el ENARM.

    Libros de medicina, como Diagnstico Clnico y Tratamiento de la serie LANGE; olos WASHINGTON de Medicina y Pediatra cubren el 100% del material temtico quepregunta el ENARM. Otras opciones que se presentan en una sola coleccin son el manualCTO o el manual AMIR de Espaa; para los cuales debers cuidar la tcnica de lecturacomentada en este Curso, ya que la estructura de estos manuales est pensada en el MIR yno en la del ENARM; esto es, lo importante para el MIR puede no serlo para el ENARM.

    En Mxico, contamos con literatura como la Gua EXARMED, Diagnstico yTratamiento en la Prctica Mdica, Gua Nacional para el Examen de Residencias Mdicasy otros libros o manuales orientados a la temtica rentable del ENARM para estudiar tododesde un solo tomo, las cuales suelo recomendar ms que la literatura extranjera.

    El Manual del MIP (Mdico Interno de Pregrado) y el FIRST AID: INTERNADO(Serie USMLE) considero que pueden ser un apoyo de lectura, ya que contienen en resumenmuchos temas centrales del ENARM.

    Existen algunos libros y manuales que desarrollan la clnica de las enfermedadesdesde los sntomas y signos del pacientes, es decir, Semiologa Mdica y Fisiopatologa,muy recomendables, sobre todo en un examen como el ENARM en el que se precisa elrazonamiento clnico. Sin embargo, habr quin conserve sus clsicos de la medicina(Harrison, Shwartz, Nelson, Novak/Williams y otros de aporte Nacional), tambin muytiles.

    Lo importante de la bibliografa es adaptar la informacin disponible a tusnecesidades de preparacin para el ENARM.

    9

    http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.htmlhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.htmlhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.htmlhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.htmlhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.htmlhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html
  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    14/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 3:Cmo Estudiar un Tema para el ENARM

    Mucho me temo que la insistencia en leer y retener grandes cantidades deinformacin por parte de los cursos de preparacin para el ENARM y de mdicosaspirantes que lo hacen por su cuenta, es la explicacin del porqu no logran su cometido.

    Es cierto que el ENARM explora conocimiento puntual como la etiologa, lapatogenia o el tratamiento, pero lo hace en un CONTEXTO llamado caso clnico, donde sepuede analizar su estructura y realizar un razonamiento del caso, lo que eventualmenteculmina en una revisin de la pregunta y las respuestas tambin.

    La falta del reconocimiento de un patrn clnico en un caso clnico NO SE DEBE aque el sustentante carece de informacin sobre los sntomas y signos del paciente en los

    casos clnicos sino a la inexperiencia para asociar los y observarun cuadro clnico enevolucin, un diagnstico, muy diferente al de memorizacin de datos fijos.La propuesta del Curso CAAMG/ENARM es que el mdico logre a partir de un

    caso clnico examinar su estructura y pueda aprender a razonar la informacinconvirtindola en un PATRN CLNICO, es decir, un PACIENTE TPICO, con unaENFERMEDAD DINMICA a travs de una APROXIMACIN DIAGNSTICA y de lacual explorar una o varias de las cinco constantes en forma de pregunta.

    Nuestra insistencia es: Considerar al Caso Clni co como un f in en smismo, yaque dentro de su estructura est la informacin a razonar y la respuesta que buscamos.

    Claro que hay que leer!, pero slo el dato puntual que tenemos duda, lo importantees resolver casos!

    Supongamos que nuestro caso clnico se trata de una Colecistits aguda,aunquedeberamos revisar slo el aspecto que nos causa duda, en esta ocasin expondremos eltema completo para observar el desarrollo de los puntos:

    1. PATOGENIA:o Eti ologa:Litos y menos frecuente barro.o Mecanismo de Lesin:Provocan obstruccin del conducto Cstico.o Sntoma Cardinal :Clico biliar.

    2. DIAGNSTICO:o Clni co:Resistencia y dolor en CSD. Sg Murphy (+).o Paraclni co:Leucocitosis, PFH poco elevadas, USG: Pared 5mm, Rx Abdomen: Clculos 10%.

    Colescintigrafa (estndar de oro) si hay duda en USG.3. TRATAMIENTO:o Mdi co:Ayuno, Hidratacin IV, AINES y Antibiticos de amplio espectro, sobre todo en perforacin.o Quirrgico:Laparoscopa es el procedimiento quirrgico de eleccin.

    4. REHABILITACIN:o Biopsicosocial:Alimentacin pobre en grasas saturadas. Ejercicio fsico si no hay impedimento.o Complicaciones:Empiema, gangrena o perforacin vesicular.

    5. PRONSTICO:o Con intervencina tiempo es bueno para la funcin y/o para la vida.

    10

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    15/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    C A S O S C L N I C O S

    MDULO 3:Temario para el ENARM

    La intencin de proporcionar un temario es ms bien para revisar aquellasenfermedades que dentro de los planes de estudios de pregrado proporcionan al estudianteel cuerpo de conocimientos de la Medicina General, que delimitan su accionar y su relacincon las distintas especialidades mdicas y quirrgicas, principalmente en aquellasenfermedades que tienen mayor repercusin en la Salud Pblica de Mxico.

    Para ello nos hemos basado en un formato que engloba la esencia didctica delCurso CAAMG/ENARM al encabezar con el PACIENTE TPICO, denominado as por laespecialidad (Renal, Disgestivo, Reumtico, etc) haciendo referencia como subtema los

    Datos Epidemiolgicos (datos indispensables para conocer la orientacin de nuestro casoclnico, Pediatra, Medicina Interna, Ciruga o Ginecoobstetricia) y al Servicio que acude,resaltando as la naturaleza de la enfermedad que cursa (Consulta externa o Urgencias).

    Continuamos con lo que representara la Vieta Clnica: Padecimiento Actual(incluye los Sntomas Cardinales para la identificacin del PATRN CLNICO del caso)apoyado por los Antecedentes (Enfermedad de Fondo y/o Factores de Riesgo) y laExploracin Fsica (incluye los Paraclnicos o Procedimientos Diagnsticos/Teraputicos).

    Una herramienta muy til en la precisin de nuestro patrn clnico es laAPROXIMACIN DIAGNSTICA, donde dividimos ms bien de forma pedaggica queetiolgica o clnica las enfermedades ms frecuentes y que el mdico aspirante debedominar.

    El orden establecido de las lecturas obedece al de una relacin de temas entreMedicina Interna con Ciruga donde juntas alcanzan un 52% de las preguntas del ENARM,para luego dar paso a Pediatra y Ginecologa/Obstetricia con el resto del porcentaje.

    Como ltima recomendacin antes de empezar, se debe tratar de asociar lasespecialidades revisadas con sus sntomas, signos y su aproximacin diagnstica paraempezar a observar mltiples relaciones clnicas entre ellas, adems de ser un refuerzo de lainformacin beneficia el proceso para adquirir un razonamiento clnico de nivel aceptable.

    Empieza lo ms emocionante, Resolver casos clnicos!

    La mejor de las suertes...

    11

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    16/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 20 DE MAYO

    E L P A C I E N T E N E U R O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Estado de Conciencia Dolor Convulsin Temblor Hipotona/Rigidez

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ACEFALEA NERVIOSO CENTRAL NERVIOSO PERIFRICO Cefaleas Sx Demencial

    Epilepsia Esclerosis mltiple Meningitis aguda Eventovascular cerebral Crisis convulsivas Traumatismo

    craneoenceflico

    Hipertensin endocraneana

    Sx Guillain-Barr Neuropatas

    perifricas

    Trastornos de lospares craneales

    Miopatas

    E L P A C I E N T E P S I Q U I T R I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Tristeza/Llanto

    Ansiedad/Angustia Fatiga/Irritabilidad Insensibilidad Alucinaciones

    Personales Familiares

    Inspeccin

    Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C A

    TRASTORNO MENTAL PERSONALIDAD YRETRASO MENTAL

    MDICA/PSICOSOCIALY AMBIENTAL

    Esquizofrenias Trastorno lmite de lapersonalidad

    Trastorno depresivo Trastorno de ansiedad Adicciones Intento suicida

    Delirio Sx confusional agudo Trastorno bipolar

    NOTAS:

    12

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    17/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 27 DE MAYO

    E L P A C I E N T E N E U R O L G I C O ( O R L)D A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor/ Tinnitus Hipoacusia Vrtigo Otorrea Otorragia

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AOIDO EXTERNO OIDO MEDIO/INTERNO AUDICIN

    Otitis externa Otitis media Sx Vertiginoso

    perifrico

    Hipoacusia Presbiacusia

    E L P A C I E N T E O F T A L M O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor Lagrimeo Secrecin Tumefaccin Visin borrosa

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C A

    SEGMENTO ANTERIOR SEGMENTO POSTERIOR REFRACCIN Conjuntivitis Cuerpos extraos Blefaritis Orzuelo y Chalazin Heridas Quemaduras Glaucoma Cataratas Uvetis

    Retinopatas Abscesos Inflamacin del vtreo

    y la coroides

    Hipermetropa Miopa Astigmatismo Presbicia

    NOTAS:

    13

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    18/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 3 DE JUNIO

    E L P A C I E N T E C A R D I O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor precordial Disnea Palpitaciones Cambios perifricos Sncope

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Percusin Palpacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ACARDIOVASCULARES CARDIOPATAS VASCULAR PERIFRICO Aterosclerosis Dislipidemias Hipertensin arterial Crisis hipertensiva Sncope

    Cardiopata isqumica Insuficiencia cardiaca Arritmias Cardiopata hipertensiva Endocarditis infecciosa Cardiopata reumtica Valvulopatas Pericarditis

    Insuficiencia arterialperifrica

    Insuficiencia venosaperifrica

    Trombosis venosasuperficial y profunda

    E L P A C I E N T E R E S P I R A T O R I OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor torcico Disnea Cianosis Tos Sibilancia

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Percusin Palpacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AOBSTRUCTIVAS INFECCIOSAS NEUMOPATAS

    EPOC EPOC agudizado Tromboembolia

    venosa/pulmonar Insuficiencia

    respiratoria aguda

    Asma bronquial Crisis asmtica Inhaloterapia

    Tuberculosis Neumona Cncer de pulmn Neumotrax

    Fibrosis pulmonar

    NOTAS:

    14

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    19/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 10 DE JUNIO

    E L P A C I E N T E R E S P I R A T O R I O ( O R L )D A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor Rinorrea Congestin Hemorragia Anosmia

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ANARIZ SENOS PARANASALES OLFATO

    Epistaxis Rinitis Traumatismos

    Sinusitis Disfuncin olfatoria

    E L P A C I E N T E R E S P I R A T O R I O ( O R L )D A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor Halitosis Exudado Disfona/Estridor Adenopatas

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C A

    FARINGE LARINGE CUELLO Faringitis Faringoamigdalitis Rinofaringitis

    Laringitis Tumores larngeos Absceso profundo decuello

    NOTAS:

    15

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    20/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 17 DE JUNIO

    E L P A C I E N T E D I G E S T I V OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Disfagia Nusea/Vmito Dolor abdominal Diarrea/Estreimiento Hemorragia

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ADIGESTIVO ALTO DIGESTIVO BAJO RGANOS DE SOPORTE ERGE EAP Cncer gstrico Gastroenteritisaguda Hemorragia de tubo

    digestivo alto

    Abdomen agudo Apendicitis aguda Oclusin intestinal Cncer de colon y recto Enfermedad diverticular Enfermedad hemorroidal Absceso anorrectal Fisuras anorrectales Hemorragia de tubo

    digestivo bajo

    CUCI

    Insuficiencia hepticaaguda y crnica

    Absceso heptico Hepatitis virales Colelitiasis Coledocolitiasis Colangitis aguda Hernias de pared

    abdominal

    Pancreatitis aguda ycrnica

    E L P A C I E N T E E N D C R I N OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Confusin Amenorrea Tumoracin Obesidad Diaforesis

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Auscultacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AMETABOLISMO TIROIDES/PARATIROIDES SUPRARRENALES

    Diabetes mellitus Complicaciones

    agudas de la DM

    Pie diabtico Sndrome metablico Obesidad Obesidad mrbida y

    ciruga baritrica

    Patologa de tiroides Ndulo tiroideo y

    Cncer de tiroides

    Sx Cushing Feocromocitoma

    A l t e r a c i o n e s d e l a H i p f i s i s e H i p o t l a m o

    NOTAS:

    16

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    21/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 24 DE JUNIO

    E L P A C I E N T E R E N A L Y U R O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor Oliguria/Edema Tumoracin Proteinuria/Hematuria Disfuncin/Inmadurez

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Auscultacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AUROPATAS NEFROPATAS NEOPLASIAS

    Urolitiasis Infeccin de vas urinarias Hiperplasia prosttica

    benigna Uretritis aguda Orquiepididimitis Hidronefrosis Hidrocele y varicocele Disfuncin sexual

    Sx Nefrtico Sx Nefrtico Lesin renal aguda Insuficiencia renalcrnica Nefroangioesclerosis Poliquistosis renal

    Cncer de prstata Cncer de testculo Cncer de vejiga

    E L P A C I E N T E I N F E C T A D OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA

    Fiebre/Exantema Dolor Eritema/Tumefaccin Secrecin Adenopatas

    Personales Familiares

    Inspeccin

    Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ABACTERIANAS VIRALES PARASITARIAS

    Fiebre tifoidea y otrasSalmonelosis

    Shigelosis Brucelosis Sepsis y SRIS Ttanos Botulismo Lepra Infeccin por

    Estafilococos

    Leptospirosis

    Dengue VIH-SIDA Influenza estacional

    y AH1N1

    Encefalitis Rabia Mononucleosis

    infecciosa

    Paludismo Parasitosis

    intestinales

    Enfermedad dechagas

    Toxoplasmosis

    NOTAS:

    17

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    22/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 1 DE JULIO

    E L P A C I E N T E I N M U N O A L R G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Eczema Trombocitopenia Leucopenia Adenopatas Fiebre

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Auscultacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AINMUNOALERGIA

    Reacciones de hipersensibilidad Inmunodeficiencias

    E L P A C I E N T E R E U M T I C O Y O R T O P D I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Dolor Alteraciones en la piel Rigidez articular Tumefaccin Deformidad osteomuscular

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AOSTEOMUSCULAR EXTRA ARTICULAR CONECTIVO

    Osteoartosis Artropata por cristales:

    Gota

    Dolor lumbar Fracturas Esguinces y Luxaciones Rehabilitacin en

    traumatismos

    Osteoporosis Osteomielitis Artritis sptica Bursitis

    Tortcolis Dorsalgias Sacrolumbalgias

    Lupus eritematososistmico Artritis reumatoide Sx de anticuerpos

    antifosfolpidos

    Vasculitis Esclerosis sistmica Poliarteritis nodosa

    NOTAS:

    18

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    23/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 8 DE JULIO

    E L P A C I E N T E H E M A T O - O N C O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Astenia/Adinamia Adenopatas Hemorragia Fiebre Dolor osteoarticular

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    APROXIMACIN DIAGNSTICA

    ANEMIASHEMOSTASIA YCOAGULACIN NEOPLASIAS

    Anemia pordeficiencia de hierro

    Anemias macro ynormocticas

    Prpuras Hemofilias Leucemia aguda linfoctica Leucemia crnica linfoctica

    Leucemia mieloide aguda Enfermedad de Hodking Linfoma no Hodking Mieloma mltiple

    E L P A C I E N T E D E R M A T O L G I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Prurito Exantema Eritema Alopecia Dolor

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AINFLAMATORIAS INFECCIOSAS NEOPLASIAS

    Dermatitis por contacto Dermatitis atpica Neurodermatitis Urticaria Psoriasis

    Celulitis y Erisipela Acn Imptigo Escabiasis y pediculosis Herpes simple y zster Condilomas acuminados Candidiasis Micosis superficiales Pitiriasis versicolor Micetomas

    Carcinoma basocelular Carcinoma

    espinocelular

    Melanoma maligno Nevos Sarcoma de Kaposi

    M a n i f e s t a c i o n e s c u t n e a s d e e n f e r m e d a d e s g e n e r a l e s

    NOTAS:

    19

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    24/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 15 DE JULIO

    E L P A C I E N T E E N U R G E N C I A SD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Confusin Dolor torcico Disnea Dolor abdominal Hemorragia

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AREANIMACIN TRAUMATISMO INTOXICACIN

    Reanimacincardiopulmonar

    Desequilibriohidroelectroltico ycido-base

    Estado de choque Mordeduras y picaduras Quemaduras Medicina transfusional

    Politraumatizado Lesiones de causa

    externa no intencionales

    Intoxicaciones

    S n d r o m e s p a r a n e o p l s i c o s

    NOTAS:

    20

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    25/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 22 DE JULIO

    E L P A C I E N T E R E C I N N A C I D OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Disnea/Cianosis Ictericia Fiebre Hemorragia Lesin/Fractura

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ACREC/DESARROLLO INFECCIOSAS URGENCIAS Hipotiroidismo

    congnito

    Maduracininmunitaria

    Cardiopatascongnitas

    Sepsis neonatal Atencin al RN sano y conasfixia

    Ictericia e hiperbilirrubinemia Patologa respiratoria del RN

    E L P A C I E N T E P E D I T R I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Diarrea/DHE Fiebre Exantema Tos/Sibilancia

    Edema

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C ACREC/DESARROLLO INFECCIOSAS URGENCIAS Desarrollo psicomotor Crecimiento y Desarrollo Alimentacin en

    pediatra

    Inmunizaciones DM tipo 1 Hipertrofia pilrica ERGE Trastornos nutricionales Enfermedades

    hematolgicas

    Enfermedadesdermatolgicas

    Prrigo por insectos Hematuria Cncer en nios

    Gastroenteritisaguda

    IRAs altas y bajas Infecciones de vas

    urinarias

    Meningoencefalitisinfecciosas

    Hepatitis virales Enfermedadesexantemticas Amebosis y

    Giardosis

    Lquidos y electrolitos Abuso y maltrato

    infantil

    Invaginacin intestinal Apendicitis aguda Crisis convulsivas Traumatismo

    craneoenceflico

    Intoxicacinmedicamentosa

    NOTAS:21

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    26/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    LUNES 29 DE JULIO

    L A P A C I E N T E G I N E C O L G I C AD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Prurito/Leucorrea Dolor Hemorragia/ Tumoracin Disfuncin/Inmadurez

    Personales Familiares

    Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AGINECOLGICAS INFECCIOSAS NEOPLASIAS

    Planificacin familiar Hemorragia uterina

    disfuncional

    Dismenorrea Miomatosis uterina Endometriosis Adenomiosis Climaterio y menopausia Sx Ovarios poliqusticos

    Infecciones detransmisin sexual

    Hiperplasia y cncerendometrial

    Cncer cervicouterino Patologa benigna ycncer de mama Patologa benigna y

    cncer de ovario

    L A P A C I E N T E O B S T T R I C AD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    PADECIMIENTO ACTUAL ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Nusea/Vmito Dolor/Tumoracin Hemorragia Hipertensin/Edema Hiperglucemia

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AEMBARAZO PARTO PUERPERIO

    Control prenatal Hemorragias de la primera

    mitad del embarazo

    Hemorragias de la segundamitad del embarazo

    Trastornos hipertensivos delembarazo

    Diabetes gestacional Amenaza de parto prematuro Insuficiencia cervical Rotura prematura de

    membranas

    Parto Puerperio Lactancia materna

    NOTAS:

    22

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    27/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    L U N E S 5 D E A G O S T O

    E L P A C I E N T E G E R I T R I C OD A T O S E P I D E M I O L G I C O S Y S E R V I C I O

    SNDROMES GERITRICOS ANTECEDENTES EXPLORACIN FSICA Demencia Cadas Sncope Prdida de peso Vrtigo Inmovilidad Incontinencia Falta de progresin Abandono Fragilidad

    Personales Familiares

    Inspeccin Auscultacin Palpacin Percusin Paraclnicos

    A P R O X I M A C I N D I A G N S T I C AGERONTOLOGA GERIATRA Teoras del envejecimiento Cambios

    morfofisiolgicos delanciano, rganos,aparatos y sistemas.

    Abordaje clnico del anciano frgil Fractura de cadera

    NOTAS:

    23

  • 7/30/2019 1.-Manual del CAAMG-ENARM 13

    28/28

    2013CAAMG/ENARMXXXVII

    A N E X O S

    Reflexiones sobre la preparacin del Curso y el resultado ENARM:

    / /

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    RESULTADO EN EL ENARM XXXVII:

    __________________