1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

20
1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT

Transcript of 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

Page 1: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

1

CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA

JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo

Cátedra de Obstetricia

UNT

Page 2: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

2

CPN – EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL

Page 3: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

3

IINCREMENTO DE PESO Y TABLA DE ROSSO MARDONES

Page 4: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

4

CATEGORIAS DEL ESTADO NUTRICIONAL

Las curvas señalan áreas que indican distintas categorías de estado nutricional. Bajo peso: comprende el área “A” inferior

de la curva. Normal: comprende el área “B” de la

gráfica. Sobrepeso: comprende el área “C”. Obesidad: comprende el área “D” superior

de la curva.

Page 5: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

5

INDICE DE MASA CORPORAL

IMC = PESO (kg)/TALLA2 (m)

Normal: 18,5 a 24,9 Bajo peso: < 18,5 Sobre peso: 25 a 29 Obesidad: > 29

Page 6: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

6

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

APORTE ENERGETICO.

12 kg 77.000 a 80.000 Kcal.

PRIMER TRIMESTRE 85 Kcl/día SEGUNDO TRIMESTRE 285 Kcl/día TERCER TRIMESTRE 475 Kcl/día

Page 7: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

7

MACRO Y MICRONUTRIENTES Macronutrientes:

Glúcidos Proteinas Lípidos Acidos grasos

Micronutrientes Vitaminas Minerales

Page 8: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

8

MACRONUTRIENTES

PROTEINAS

ACIDOS GRASOS ESENCIALES

ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS

Page 9: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

9

MICRONUTRIENTES

HIERRO ACIDO FOLICO YODO VITAMINA A VITAMINA D VITAMINA E ZINC CALCIO

Page 10: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

10

PIRAMIDE ALIMENTICIA

Page 11: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

11

Page 12: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

12

LACTANCIA

Page 13: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

DESARROLLO EMBRIONARIO

Vista ventral embrión de 28 días y 6 semanas

Periodo neonatal: Elementos ductales - pezón tejido graso. -

13

Page 14: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

14

DESARROLLO DE LA GLANDULA MAMARIA

Periodo prepuberal. Vesículas mamarias se transforman en conductos

Periodo puberal (desarrollo alveolar) Eje hipotálamo – hipófisis -

ovárico.Estrógeno (folículo ovárico) +

hormona de crecimiento determinan el desarrollo de los brotes epiteliales y maduración de la glándula TELARCA

Page 15: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

15

DESARROLLO MAMARIO. CICLOS MENSTRUALES

ESTROGENO Estimula la proliferación del parénquima con formación y ramificación de los conductos

PROGESTERONA Dilata los conductos y favorece la diferenciación de las células

alveolares.

Maduración paulatina y continua de la glándula.

Page 16: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

16

DIFERENCIACION SECRETORA

EMBARAZO. Aumenta progesterona, prolactina y lactógeno

Entre la 5 – 8 semana: Aumenta el flujo sanguíneo, se pigmenta areola y pezón y aumenta el tamaño de la glándula.

20 semana: Cesa la proliferación del epitelio alveolar y se inicia la

actividad secretoria

Diferenciación secretora de la mama

Page 17: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

17

ACTIVIDAD SECRETORA

SINTESIS Y SECRECION DE LA LECHE: control endocrino: prolactina y la oxitocina control autocríno Factor inhibidor de la

lactancia EYECCION DE LA LECHE

reflejo eyectolacteo

Page 18: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

18

ANATOMIAREFLEJO EYECTOLACTEO

Page 19: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

19

PROBLEMAS AL AMAMANTAR

DOLOR GRIETA DEL PEZON MICOSIS MAMARIA CONGESTION MAMARIA MASTITIS ABCESO

Page 20: 1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.

20

OTROS CONCEPTOS

CONTRAINDICACIONES: HIV Hepatitis B Citomegalovirus TBC formas graves y activas Galactosemia del RN

MEDICAMENTOS: Contraindicados

Quimioterapia Drogas ilegales (bases de datos como Lact Med de Medline) Interfieren en la lactancia.

Bromocriptina Cabergolina Pseudoefredina disminuye la prolactina Antihistaminicos. AC combinados (Estrógenos)

AMENORREA y ANTICONCEPCIÓN. Natural Puerperal