09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

download 09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

of 3

Transcript of 09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

  • 8/18/2019 09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

    1/3

    DERMATOPOLIMIOSITIS YPOLIMIOSITIS

    • Las miopatías inflamatorias idiopáticas

    constituyen un grupo de enfermedadesque tienen en común una debilidadmuscular predominantemente proximal

    por compromiso inflamatorio crónico nosupurativo de la musculatura esqueléticaestriada

    Incluye a:Miopatías inflamatorias idiopticas

    • Polimiositis

    • Dermatomiositis

    • Dermatomiositis juvenil

    • iositis asociada a enfermedad del

    colágeno

    • iositis asociada a malignidad

    • iositis por cuerpos de inclusión

    Otras formas de miopatías inflamatorias:

    • iositis asociada con eosinofília

    • iositis osificante

    • iositis focal o locali!ada

    • iositis de células gigantes

    Miopatías causada por a!entesinfecciososMiopatías causadas por dro!as y to"inasEpidemiolo!ía

    • "on de baja frecuencia  #$%&'# casos

    por ' millón de personas en usa

    • La edad tiene una distribución bimodal

    a los '#&'% a(os y luego entre )%&*#

    • +ay una incidencia levemente mayor enmujeres

    • Puede ocurrir como presentación de

    sobreposición con la esclerosis sistémicaprogresiva

    • ,ambién se puede asociar con el

    síndrome de "j-gren$ arteritis de ./urg"trauss$ formas locali!adas deesclerodermia y tiroiditis autoinmune

    #lasificaci$n

    • %rupo I0 polimiositis idiopáticas

    • %rupo II: Dermatomiositis idiopáticas

    %rupo III:  P o D asociadas aneoplasia

    • %rupo I&: P o D infantil

    • %rupo &:  P o D asociada a

    enfermedad autoinmune sistémicaManifestaciones clínicasDe'ilidad muscular 

    • Debilidad muscular proximal simétrica en

    miembros torácicos y pelvianos

    pueden tener un comien!o súbito oinsidioso

    • Los primeros músculos en afectarse

    suelen ser los músculos abductores delas extremidades inferiores y en laextremidad superior el grupo de los

    músculos flexores• "uele acompa(arse de síntomas

    sistémicos como fatiga$ anorexia y rigide!matinal

    • .uando el cuadro empeora puede

    agregarse disnea y1o disfagia  por 

    fatiga muscular Eritema (eliotropo

    • 2s una erupción característica que afecta

    la parte superior de la cara y alrededor de los párpados

    •  3fecta a un 4#&)#5 de los pacientes

    • 2s un eritema descamativo

    • "e puede encontrar en el tórax ysuperficie de extensión de lasextremidades

    • Pápulas de 6rotton0 son placas

    eritematosas que afectan sólo el dorsode los nudillos de los dedos

    Diferencias en ni(os

    • 2n ni(os los ni(os las lesiones de la piel

    y la debilidad muscular ocurren en formasimultáneamente

    • 2n ni(os también es más frecuente en

    /ombres que en mujeres y se presentavasculitis yen los músculos y en el tracto

    intestinal de mal pronóstico

    • 7tra diferencia es la presencia de

    calcinosis$ artritis$ lipodistrofia y 8aynaudMali!nidad y miositis

    • 2l riesgo global es mayor en los primeros

    4 a(os después del diagnóstico de

    miositis  el riesgo aumenta con los

    a(os

    • 2s mayor el riesgo en D

    9eoplasias con mayor relación0

    • 7vario

    • Pulmón

    • Páncreas

    • 2stómago

    • .áncer colo&rectal

    • Linfoma no&+odg:in

    Prue'as dia!n$sticasPrue'as de la'oratorio

    • .reatinfosfoquinasa ;.P

  • 8/18/2019 09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

    2/3

    predecir la recaída de la enfermedad/asta % semanas antes de lasintomatología

    • Des/idrogenasa láctica ;LD+=0 es

    inespecífica y se eleva paralelamente ala .P<

      ,ransaminasas•  3nticuerpos0

    o La mayoría presenta 39 en

    títulos altos  sugieren la

    presencia de otra enfermedadautoinmune

    o  3nticuerpos específicos de

    miositis0  3c> 3nti/istidil

    t893 sintetasa

    ?o ' se /a asociado a

    enfermedad pulmonar intersticial$ 8aynaud$

    artritis y manos demecánicos ;"índromeantisintetasa=

    Electomio!rafía )EM%*2n el caso de la P se presenta con0

    o @rritabilidad insercional

    o Aibrilaciones

    o Potenciales de la unidad motora

    polifásicos de baja amplitud y cortaduración

    o Descargas bi!arras de alta

    frecuencia+iopsia muscular:

    • 2s necesario para el diagnóstico

    • Preferentemente se debe escoger un

    músculo proximal

    • .ambios más característicos0

    o Degeneración y regeneración de

    las fibras musculareso @nvasión de L, en fibras no

    necróticas#riterios dia!n$stico'> Debilidad muscular simétrica y proximal

    de miembros superiores e inferiores$ quepueden comprometer los músculos

    flexores del cuello$ progresiva ensemanas o meses$ con o sin disfagia ocompromiso de músculos respiratorios

    B> 2videncia de necrosis de fibrasmusculares de tipo ' y B$ fagocitosis$regeneración con basofilia$ núcleosgrandes del sarcolema con nucléolosprominentes$ atrofia de distribuciónperifascicular$ variación en el tama(o de

    las fibras y exudado inflamatorio en la/istología del músculo esquelético

    4> 2levación de en!imas muscularesesqueléticas0 .P 2lectromiografía0 irritabilidad insercional$descargas bi!arras de alta frecuencia

    %> 2ritema en /eliotropo$ dermatitiseritematosa sobre el dorso de las manos$especialmente sobre las articulacionesmetacarpofalángicas e interfalángicaspróximas$ de la rodilla$ codos$ maléolomedial$ cara$ cuello y dorso superior 

    Se considera PM:

    • Definitiva0 ) criterios del '&)

    • Probable0 4 de los criterios del '&)

    • Posible0 B criterios del '&)

    Se considera DPM:

    • Definitiva0 4 criterios del '&) C criterio

    %• Probable0 4 criterios del '&) C criterio

    %

    • Posible0 B criterios del '&) C criterio %

    Dia!n$stico diferencialOtras causas de de'ilidad muscular:7tras enfermedades reumatológicas0

    •  3rteritis de células

    gigantes1polimialgia reumática

    • 6ranulomatosis de egener 

    • Poliarteritis nodosa

    • L2"

     3lteraciones neurológicas0

    • Distrofias musculares• Eec:er 

    • iastenia gravis

    • 2sclerosis lateral amiotrófica

    @nfecciones0

    • ,oxoplasmosis

    • F@+

    • Firus .oxsac:ie

    • @nfluen!a

     3lteraciones metabólicas1nutricionales0

    • alabsorción

    •  3lteraciones electrolíticas0

    o +iponatremiao +ipocalcemia

    o +ipomagnesemia

    o +ipofosfemia

    o +ipo:alemia

    2nfermedades paraneoplásicas0

    • 9euromiopatía carcinomatosa

    • "índrome de 2aston&Lamber 

    ,óxicas1drogas0

  • 8/18/2019 09 RReumato Polimiositis y Dermatomiositis

    3/3

    •  3lco/ol

    • .loroquina1/idroxicloroquina

    • .lofibrato

    • .imetidina

    • .ocaína

    • .orticoesteroides

    • .olc/icina

    • .iclosporina

    • "ales de oro

    • Lovastatina1sinvastatina

    • Gidovudina

    2rrores congénitos del metabolismo0

    • 2nfermedades por almacenamiento

    de glucógeno

    • iopatías mitocondriales

    • Déficit de carnitina

    Tratamiento,armacol$!ico:.orticoesteroides0

    • "e indican en forma empírica como

    tratamiento de primera línea

    • "e utili!a /abitualmente la Prednisona en

    dosis de '&B mg1:g1día• "e indica /asta la mejoría de la fuer!a

    muscular   *&H semanas

    D38"0

    • "e puede agregar si al cabo de *

    semanas no se a logrado la mejoría o aldescender corticoides se afecta

    • "e puede utili!ar como etotrexato o

     3!atioprinaRe(a'ilitaci$n