054_gonzalezalvarez

15
21 FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE DEPORTES EL ENTUSIASMO DE LOS CENTROS ESTUDIAN- TILES DE LA UNT DEL ´71 . María Laura GONZÁLEZ DE ÁLVAREZ* Abstract The investigation pretends draw the University Sports Federation of the UNT history rescuing since the narrative of one of their founder and first president, the Engineer Manuel Alberto Alvarez. His remem- brances are documented, and grow with all the information found in books, publications and letters which belongs to his personal file. This allow to give the importance to the Students Center of 1970 initiatives, also the splendor of it´s aims and the persistence on the profits of their goals. Finally it's success valuing the needs of the practice of physical activity, sportive and amusing since the view of it's proper university students and rescue the success of the projects between the UNT authorities and the students of the 70. Introducción: Transcurría la década del `70. Sus particulares características históricas y contextua- les guiaron a muchos de aquellos jóvenes al desarrollo de un espíritu creador, hace- dor y combativo. Recuerda el Ing. Manuel Alberto Álvarez ("Cococho"): "Mente sana en cuerpo sano puede ser una antigüedad pero por aquel entonces era válido para los estudiantes que teníamos algunas inquietudes en cuanto al deporte. Todos los consejos apuntaban a que los estudiantes debían practicar deportes como una imperiosa necesidad porque tanto tiempo sedentarios, con la vista clavada estu- diando en los escritorios, tanto tiempo encorvados, era necesario practicar para contrarrestar la postura esclarecer la mente y en la Universidad a comienzo de la década del 70 no existía nada de ello. El Departamento de Educación Física había sido absorbido por la EUDEF y si bien las instalaciones no estaban cerradas al estudiantado, tampoco se propiciaba su uso. Por el mes de agosto del 71 se realizaron en Buenos Aires las Olimpíadas Interuniversitarias. La Universidad Nacional de Tucumán estuvo representada por la Escuela de Educación Física, lamentablemente nos enteramos una vez que vol- vieron de viaje. Eso fue lo que apuró la creación de nuestra entidad para hacernos cargo del deporte universitario y empezamos tibiamente pero al final así fue hasta el año 75. Había en el centro un conglomerado de facultades como Ciencias Económicas y la Facultad de Derecho que estaban en la 25 de mayo y Bioquímica y Ciencias Exactas que estaban por la calle Ayacucho y la calle Junín. Ya se había comenzado la cons- trucción de Localizaciones Universitarias cuya primera facultad, la de Arquitectura y posteriormente de Ciencias Exactas, se inauguraron entre el 70 y el 71. Bueno, así las cosas, empezamos a trabajar organizando pequeños eventos deportivos como partidos intercurso o con representantes de diferentes facultades. Necesitábamos el apoyo institucional que por aquel entonces los Centros Estudiantiles de cada facultad eran muy importantes desde el punto de vista políti- co. Había una florescencia política a nivel nacional con muchos cambios, muchos…sin un liderazgo… entonces estábamos buscando un poco la identidad que los estudiantes teníamos que tener en ese momento tan particular de nuestro país…". "…Así decidimos en noviembre de 1971 crear la FUD. Nos reunimos en la Universidad Nacional Tecnológica en la calle Rivadavia. Ya que contaba con el * [email protected]

Transcript of 054_gonzalezalvarez

Page 1: 054_gonzalezalvarez

21

FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE DEPORTES EL ENTUSIASMO DE LOS CENTROS ESTUDIAN-TILES DE LA UNT DEL ´71 .

María Laura GONZÁLEZ DE ÁLVAREZ*

AbstractThe investigation pretends draw the University Sports Federation of the UNT history rescuing since thenarrative of one of their founder and first president, the Engineer Manuel Alberto Alvarez. His remem-brances are documented, and grow with all the information found in books, publications and letters whichbelongs to his personal file. This allow to give the importance to the Students Center of 1970 initiatives,also the splendor of it´s aims and the persistence on the profits of their goals. Finally it's success valuingthe needs of the practice of physical activity, sportive and amusing since the view of it's proper universitystudents and rescue the success of the projects between the UNT authorities and the students of the 70.

Introducción:

Transcurría la década del `70. Sus particulares características históricas y contextua-les guiaron a muchos de aquellos jóvenes al desarrollo de un espíritu creador, hace-dor y combativo. Recuerda el Ing. Manuel Alberto Álvarez ("Cococho"): "Mente sana en cuerpo sano puede ser una antigüedad pero por aquel entonces eraválido para los estudiantes que teníamos algunas inquietudes en cuanto al deporte.Todos los consejos apuntaban a que los estudiantes debían practicar deportes comouna imperiosa necesidad porque tanto tiempo sedentarios, con la vista clavada estu-diando en los escritorios, tanto tiempo encorvados, era necesario practicar paracontrarrestar la postura esclarecer la mente y en la Universidad a comienzo de ladécada del 70 no existía nada de ello. El Departamento de Educación Física había sido absorbido por la EUDEF y si bienlas instalaciones no estaban cerradas al estudiantado, tampoco se propiciaba su uso. Por el mes de agosto del 71 se realizaron en Buenos Aires las OlimpíadasInteruniversitarias. La Universidad Nacional de Tucumán estuvo representada por la Escuela de Educación Física, lamentablemente nos enteramos una vez que vol-vieron de viaje. Eso fue lo que apuró la creación de nuestra entidad para hacernos cargo del deporte universitario y empezamos tibiamente pero al final así fue hasta elaño 75. Había en el centro un conglomerado de facultades como Ciencias Económicas y laFacultad de Derecho que estaban en la 25 de mayo y Bioquímica y Ciencias Exactasque estaban por la calle Ayacucho y la calle Junín. Ya se había comenzado la cons-trucción de Localizaciones Universitarias cuya primera facultad, la de Arquitecturay posteriormente de Ciencias Exactas, se inauguraron entre el 70 y el 71. Bueno, asílas cosas, empezamos a trabajar organizando pequeños eventos deportivos comopartidos intercurso o con representantes de diferentes facultades. Necesitábamos el apoyo institucional que por aquel entonces los CentrosEstudiantiles de cada facultad eran muy importantes desde el punto de vista políti-co. Había una florescencia política a nivel nacional con muchos cambios,muchos…sin un liderazgo… entonces estábamos buscando un poco la identidad quelos estudiantes teníamos que tener en ese momento tan particular de nuestro país…". "…Así decidimos en noviembre de 1971 crear la FUD. Nos reunimos en laUniversidad Nacional Tecnológica en la calle Rivadavia. Ya que contaba con el

* [email protected]

Page 2: 054_gonzalezalvarez

22

apoyo de muchos estudiantes que habían sido mis compañeros en el Instituto Técnicoy sabía de sus ambiciones deportivas. Así que junto con el Centro de la Tecnológicaconvocamos a los Centros Estudiantiles de otras facultades y la primera reunión fueen noviembre del 71…" 1

Por la Unidad estudiantil a través del deporte

El 19 de noviembre de 1971 se reúnen los delegados deportivos de los Centros deEstudiantes de Medicina, Ciencias Exactas, Agronomía, y Bioquímica de la UNT, deIngeniería de la UNSTA y de la Facultad Regional Tucumán de la UTN "compren-diendo la necesidad de encarar en forma urgente la organización de eventos depor-tivos y dada la falencia existente en ese aspecto"2 .La postura estudiantil era radical:la reivindicación del estudiantado . Se propusieron sustituir toda forma de organiza-ción de las actividades deportivas universitarias de la provincia que no estuviera alfrente del movimiento estudiantil que desde ese momento centralizaría las activida-des.Fundamentalmente la FUD se encargaría de organizar y coordinar jornadas y cam-peonatos deportivos con las Facultades y Escuela Universitarias. La ComisiónDirectiva estaría integrada por un delegado de cada deporte practicado por los alum-nos. Hasta entonces, los delegados presentes se constituyeron en Comisión: JuanCabrera (Facultad de Medicina); Eduardo Saccone (Facultad de Bioquímica);Alberto Alvarez (Facultad de Ciencias Exactas); Julio Santillán (Facultad deAgronomía); Rodrigo García Bes (UNSTA); José L. Capanna y Carlos F. Cellerino (UTN).Resulta particularmente interesante la decisión de aquel grupo de convocar a todaslas Universidades de la provincia, tanto como el concepto sobre su función comoestudiantes universitarios cuando expresan "…un grupo de estudiantes universita-riosde la Universidad Nacional de Tucumán, de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Tucumán y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino,por iniciativa y decisión propias, resultantes de inquietudes comunes que se tradu-cen y expresan en términos de vocación de servicio y deseos de encauzar esfuerzosen beneficio de la comunidad estudiantil…" 3

Los fines que perseguirían se centraron especialmente en nuclear al estamento estu-diantil alrededor del deporte , jerarquizándolo, y a través de las prácticas deportivas,tomar conciencia y valorar el verdadero sentido de actividad física en la juventud.Muchos de ellos comprendían que esto fomentaría un acercamiento que facilitaría unmayor conocimiento entre los estudiantes y consolidaría a través del espíritu de con-fraternidad deportiva, el compañerismo, el respeto mutuo y la camaradería. La vidade relaciones pretendía extenderse a otras universidades del país o del exterior pormedio del intercambio estudiantil o epistolar. También aspiraban a establecer relación con las instituciones deportivas del medio, proponiendo el intercambio de conocimientos y experiencias y la idea de aunaresfuerzos "cuando se trate de la representación o defensa del prestigio de la provin-cia y de la nación en materia de deportes".4Se propusieron colaborar con organismos de todas las jurisdicciones que de diferen-tes maneras apoyaran o fueran responsables de acciones de deporte y recreación,canalizando esfuerzos para la creación de infraestructura "necesaria y adecuada"…"con arreglo a principios técnicos y científicos".5 así como la capacitación de los directores técnicos responsables de los equipos. Consideraban acciones exclusivas de la federación la selección y capacitación de lostécnicos y la programación de acciones de detección de capacidades y talentos depor-

Page 3: 054_gonzalezalvarez

23

tivos que permitiera componer los equipos representativos de las facultades y de laUniversidad de Tucumán en las Olimpíadas Interuniversitarias nacionales o extran-jeras."...Entendíamos que la práctica deportiva tenía que ser de base, es decir, si nosotrosqueríamos que el estudiante universitario practique deportes o actividad recreativadebíamos facilitarle la tarea. Entonces encaramos torneos intercurso de cada facul-tad y pensar en una organización piramidal en cuanto…para que al final la repre-sentación de la Universidad de las competencias Interuniversitarias sea la culmina-ción de todo un proceso y quienes hayan participado tengan el premio y sean bue-nos jugadores y poder ser homenajeados representando a la UNT..."6

La Federación estaba organizada en una Asambles o cuerpo de delegados ( integra-da por un delegado estudiantil por cada facultad o escuela afiliada y designado por el Centro de Estudiantes) y una Comisión Directiva (integrada por un SecretarioGeneral , un Secretario de Coordinación y Enlace y cuatro departamentos adminis-trativos: Prensa y Propaganda, Técnico, Utilería y Actos y Festejos; un Secretario de Actas y un Tesorero. Los conceptos sobre cuidados de la salud y prevenciones que, sin ser especialistas enel tema, sostenían los miembros de la federación están representados en uno de lascondiciones para afiliarse: todos debían cumplir con los requisitos prescriptos porMedicina Deportiva. La transparencia de la organización y su verdadero sentido deportivo quedabanexpresados en uno de los deberes de los afiliados "Abstenerse de formular y/o prac-ticar discriminaciones de tipo político partidista, religiosa o social aceptando que laFUD es una entidad que nuclea a estudiantes sin distinción de ninguna naturaleza". 7

"...Por supuesto que siempre pensamos en convocar profesionales que supuestamen-te sabían sobre la docencia del deporte y en ese sentido hablamos con la gente deEducación Física y algunos profesores lo entendieron bien, otros no…pero los quelo entendieron bien apoyaron todo este proceso y hasta pusieron a varios en distin-tos días de la semana para vernos practicar y a la vez se tomaban su tiempo paraver los partidos interfacultades para luego hacer los seleccionados que despuésrepresentarían a la UNT ..." El 6 de junio de 1972 la FUD emite su segundo Comunicado en el que se anunciaque en una reunión con los representantes de Ciencias Exactas, Medicina,Bioquímica, UTN y EUDEF se presentó un proyecto por el que en esta última seencararía la enseñanza de todos los deportes con profesores y alumnos de la Escuelay en horarios vespertinos durante los días de semana, para facilitar la concurrenciade los estudiantes. En junio de 1972 el Secretario de Prensa, Fernando Roberto Bianchi , solicita a laDirectora de Canal 10 - UNT, Srta. Lucila Padrón, la difusión del PrimerCampeonato Interfacultades Preparción de Fútbol , adjuntándole el programa de par-tidos y la invitación para el acto inaugural que se desarrollará en la EscuelaUniversitaria de Educación Física. Le propone, además el envío de camarógrafos yperiodistas asegurándole que "este medio será la mejor manera de hacer conocer ala comunidad universitaria" 8 el evento. El primer partido sería jugado por laUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino y el equipo de la EscuelaUniversitaria de Educación Física; luego le seguirían medicina versus derecho;Bioquímica versus UNT y Ciencias naturales versus Ciencias Exactas y Tecnología. Las iniciativas y el entusiasmo llevaron a la Comisión a enviar una sólida y respe-tuosa carta al Gobernador de la Provincia Prof. Oscar Sarrulle. Además de presen-tarse, explicar detalladamente sus objetivos y señalarle el deseo de participar repre-

Page 4: 054_gonzalezalvarez

24

sentando a Tucumán en los Juegos Deportivos Interuniversitarios a realizarse en RíoIV en el mes de octubre, le informan sobre el proyecto de asistir a las prácticas depor-tivas de la Escuela Universitaria de Educación Física, "pero se ve detenida esta ini-ciativa por la falta de elementos y el mal estado de las instalaciones". La FUD tenía conocimiento de que había planos y proyectos y que las obras estabanadjudicadas pero todo había quedado detenido debido a que las tierras del predio per-tenecían a la provincia y no a la Universidad. Con énfasis y convicción expresan :"Se está perdiendo la posibilidad de realizar un complejo deportivo universitario queTucumán podría mostrar con orgullo al país donde los jóvenes trendrían la posibili-dad de iniciarse en la práctica de deportes tan útiles para la salud física y mental yla unidad de la totalidad de los estudiantes tucumanos" 9

Finalmente, la Comisión solicitaba la colaboración del gobernador para solucionar elproblema. Entre los representantes firmantes estaban: Alberto Alvarez (Cs. Exactas);Francisco Dadda (Agronomía); Enrique Alamino (Arquitectura); Alberto Abitbol(Cs. Naturales; Miguel Muro (Derecho y Cs. Sociales); Vicente Luján (EUDEF);Eduardo Saccone (Bioquímica);Juan Cabrera (medicina); Roberto Ferrari (UN SantoTomás de Aquino) y Carlos Cellerino (UTN). "... Las necesidades de los campos deportivos eran una realidad así que visitamos inmediatamente al coordinador de Localizaciones Universitarias el Ing. Padilla y él nos contestó que la universidad era un lugar para ir a estudiar y que en ningún momento se había pensado en un centro deportivo para la práctica del deporte...".10

Días más tarde es el mismo Rector de la UNT, el Dr. Raúl Barber el destinatario de una carta de idéntico tenor en la que explican su concepción del deporte como "unanecesidad fundamental para el desarrollo de la vida humana, obteniéndose mediantela práctica del mismo, el desahogo físico, mental y psíquico y un equilibrio físico-intelectual imprescindible para todo ser humano". La intención central de la nota erasolicitar el apoyo del Rector para la construcción de un complejo deportivo en el pre-dio de lo que se conocía como Localizaciones de Servicios Universitarios, "para queen ese verdadero ámbito intelectual deportivo desarrollemos paralelamente comojóvenes, estas actividades de suma importancia para el correcto desenvolvimiento enla vida diaria". El mes de septiembre era de gran importancia, se había previsto el TorneoInterfacultades. Los estudiantes participarían distintas disciplinas: futbol, basquetbol,voleibol femenino y masculino Las canchas de futbol del Club All Boys fueron soli-citadas "encarecidamente"11 ; el Club Atlético Estudiantes acordó el uso del campodeportivo 12; la Federación Tucumana de Basquetbol envió cuatro árbitros13; laFederación Tucumana de Voleibol (presidida por Alfredo Corsitorti) 14 facilitó can-chas y árbitros; al Director del diario La Gaceta, Don Eduardo García Hamilton le solicitaron la "donación de copas, trofeos o medallas para los ganadores" 15.

En el año 72 el Director de Bienestar Estudiantil de la UNT era el Dr. Mario Turbayque ya conocía sobre las acciones de la Federación y adhería a sus motivaciones.Para estos Juego Interfacultades Adolfo Luján (EUDEF) y Manuel Alvarez (Cs.Exactas) no dudaron en hacerle llegar sus necesidades. A través de la Secretaría pedí-an: la donación de tres pelotas para cada disciplina y el pago de los árbitros para lospartidos de basquetbol y futbol ya que los mismos pertenecerían a la Asociación y ala Federación respectiva. Los Juegos Interuniversitarios de Río IV - Córdoba, se realizaron entre el 12 y el 16de octubre y paralelamente se realizaría una reunión de delegados deportivos de dis-tintas universidades del país. Era la oportunidad de cumplir con el objetivo de rela-cionarse con otras universidades. Los representantes de la FUD estaban interesados

Page 5: 054_gonzalezalvarez

25

y dispuestos a asistir y lo harían juntamente con la Directora de la EUDEF, Prof. ElsaElena García. Para formalizar la asistencia solicitaron el permiso a Mario Turbay yuna autorización como representantes de la UNT16 .El pedido también fue extendidoal Rector, Dr. Juan Barver, con la intención de solicitar apoyo económico para losdelegados: Enrique Alamino (Arquitectura); Alberto Abitbol (Cs. Naturales); HugoRearte (Filosofía y Letras) y Juan Cabrera (Medicina). La concesión fue sólo parados y el agradecimiento al Rector no se hizo esperar. El 6 de noviembre en una notaque se le envía incluyen una evaluación de lo actuado.17

En diciembre se realizaría en Buenos Aires el III Congreso Mundial de Deporte y lasIV Jornadas Nacionales de Medicina Deportiva, evento del que la federación estabaansiosa por participar, especialmente para tratar uno de los temas de la agenda elDeporte Universitario, sobre el que habían hecho una interesante experiencia duran-te el primer año de su existencia. Piden al Rector que uno de los representantes porla UNT sea el Presidente de la FUD Manuel Alvarez. La presencia en el medio (no sólo universitario), la dinámica y multiplicidad de acti-vidades programadas, la energía en la organización y las proyecciones de la tarea fue-ron consolidando progresivamente a la federación. Las necesidades como institucióneran cada vez mayores. El grupo inicial había crecido y la convocatoria crecía rápi-damente. Todo esto sumado al avasallante espíritu de sus integrantes, los llevaron asolicitar al Departamento de Bienestar Estudiantil 18 intercesión ante el Rector paraobtener el aval del rectorado y plantear pormenorizadamente sus necesidades y tam-bién sus requerimientos. Entre las primeras: presupuesto para el Plan de Trabajo,sede propia, muebles de oficina, formularios y papelería pertinente, material depor-tivo, y botiquín. Entre los segundos: iniciar las obras del Complejo deportivo, acon-dicionamiento de la sede de la EUDEF, transporte propio, presupuesto para vesti-menta deportiva, equipos de sonido, contratación de técnicos y árbitros, becas, uni-ficación de los colores representativos de la UNT. " ...Recuerdo de la gente que ha participado, fueron tantos… tantos… debería recu-rrir al libro de actas: Pedro Saslaver (de Filosofía) al igual que Teresita Corvalán,Lito Linares, el "gordo" Lázaro de Bioquímica, Cabrera, Jiménez de Medicina,Graciela Alberto de la EUDEF, Adolfo Luján, también de EUDEF, Blanca Martínezque además era presidenta del Centro de Arquitectura, María Inés Córdoba deFilosofía, Buby Jimenez de Odontología, Argoitía de Bioquímica y entre los que noestán … debo recordar a Carlos Bustamante de la Tecnológica y al "Villa" Sánchezde Bioquímica..." Días después la Comisión Directiva eleva una nota al Rector en la que se incluye elacta constitutiva y el estatuto de la federación, con una explicación sobre su funcio-namiento. El motivo está claro en las últimas líneas: que se reconozca expresamentea la FUD "como el más importante organismo en materia deportiva universitaria".19.La falta de respuesta del rectorado les hace expresar meses más tarde: "En su cortavida, la FUD ha demostrado con hechos que son de conocimiento del Sr. Rector(Juegos Interuniversitarios, Interfacultades, Congresos, etc.) la seriedad con que seha encarado el trabajo, por lo que deseamos sepa comprender nuestra inquietud".Pero no hubo respuesta. En noviembre y a solicitud de la EUDEF de ser la representante de la UNT en elComité Universitario de Deportes dependiente del Consejo de Rectores, el Rector Dr. Raúl Héctor Barber resuelve designar a la Escuela representante permanente de la UNT .20

Las primeras relaciones internacionales están trazadas desde el Congreso Mundial del Deporte. La documentación obtenida es trabajada al regreso y el vínculo con el

Page 6: 054_gonzalezalvarez

26

Dr. Germán Parra Fernández anima a los miembros de la Comisión Directiva a con-tactarlo con el fin de obtener información sobre el deporte universitario deVenezuela. El 23 de abril del 73 se realiza la Primera Convocatoria a Asamblea General de dele-gados Deportivos con el fin de renovar la Comisión Directiva, revisar y aprobar elEstatuto y planificar las actividades futuras. Como una expresión de aceptación y reconocimiento el Rector de la UNT autoriza a dos miembros de la FUD a acompañar a la Directora de la EUDEF a una reunión del Comité Ejecutivo de Juegos Interuniversitarios dependiente del Consejo deRectores a realizarse en Capital Federal en el mes de mayo. Fue una interesante opor-tunidad de participación e intercambio de experiencias ya que a pesar de no regis-trarse en las actas oficiales la participación, los miembros de la federación pudieronexponer su parecer sobre la necesidad de mejorar los Juegos y cómo lograrlo desdela mirada estudiantil 21 . Los contactos con otros estudiantes de la UniversidadNacional de La Plata y de Buenos Aires permitieron visitar instalaciones, conocerotras formas de trabajo deportivo y movimientos estudiantiles. En la organización de los Juegos Interfacultades del 73 los problemas de espaciosadecuados continuaban . Pero los apoyos desde las instituciones del medio nunca fal-taron Club Central Córdoba 22 facilitó las canchas de futbol; la Sociedad SirioLibanesa, presidida por Oscar Bestani, el salón de actos para el torneo de Esgrima 23

; el Club Sportivo Guzmán las canchas de futbol; el Club Ferrocarril Mitre 24, las can-chas de basquetbol; el Club Natación y Gimnasia 25 el campo de Rugby. Los afichesse imprimían por gestión del Secretario Administrativo de la UNT, Don MartínFigueroa, en la imprenta de la Universidad. 26

Los Decanos de las distintas facultades eran invitados a presenciar los encuentros y,especialmente, los partidos finales. El 13 de octubre el delegado Interventor de laFacultad de Derecho y Ciencias Sociales concurrió a UNSTA versus Derecho, finalde Basquet, en la cancha del Club All Boys. "...Debo decir con mucho orgullo las competencias interfacultades que eran un pro-ceso de selección de los torneos intercurso de las facultades tenían una convocato-ria masiva porque no se hacían en una semana o en un mes sino que se venían des-arrollando desde principio de año y empezaban en el mes de agosto después de lasvacaciones de julio y hasta el mes de octubre casi al finalizar. Entonces la concu-rrencia a los estadios era masiva. Se competía en todos los deportes y el estudianta-do estaba compenetrado de todo eso, eran verdaderas justa deportivas, con muchopúblico, con mucha hinchada. A tal punto que los partidos de Basquet entre el 73 yel 74 se transmitían por radio y LV12 era la que transmitían los partidos. Realmente era una de las organizaciones más importantes del deporte de la provin-cia en aquel momento ..." En julio de 1973 ya era Interventor de la UNT el Dr. Pedro Amadeo Heredia antequien reiteran la necesidad de que la Federación Universitaria de Deportes cuentecon una sede propia "Debido al notable engrandecimiento y consolidación que expe-rimenta la FUD, consideramos que no puede ya mantenerse trabajando en forma pre-caria (actualmente tiene como sede un local facilitado por el Club Juvenil de SantoDomingo)…" Por el mismo motivo también se le solicitan los muebles mínimos,máquina de escribir y fichero ya que todo los disponible es propiedad de cada miem-bro de la Comisión o es necesario trabajar en los domicilios particulares".27 Con rela-ción al moviliario también se solicita la colaboración del Delegado Interventor de laFacultad de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Juan Carlos Duffy Producto del entu-siasmo luego de la participación en las I Jornadas Internacionales de Estudio sobre

Page 7: 054_gonzalezalvarez

27

el Deporte , realizadas en septiembre en Buenos Aires y el interés creciente por laEsgrima, la FUD propone al Interventor Dr. Pedro Heredia la construcción de la Salade Armas de la Universidad con el fin de difundir y practicar la disciplina.28 . La Salase ubicó en Jujuy 457, sede de la FUD y su Director Técnico fue el Capitán RE.Lischet. En marzo del 74 Carlos Alvarez Toledo, encargado del Departamento deEsgrima solicitó la afiliación a la Federación Tucumana de Esgrima presidida por elMy RE Alberto Sosa. 29. En abril del mismo año se solicitó el pase a la sala de la FUDde los siguientes tiradores:Carlos Alberto Alvarez Toledo (de Sociedad SirioLibanesa); Antonio Lorenzo Viola (de Sociedad Sirio Libanesa); Domingo MiguelMoreno (de Sociedad Sirio Libanesa) y Carlos Luis herrera (de Club Banco Nación) "... Pero en el 73 el Dr. Pedro Heredia nos dio un espacio político importante. Con él logramos la representación de la UNT en el Comité Olímpico Permanente yademás mucho apoyo económico. El rector había puesto mucho empeño en darnos facilidades a tal punto que toda la Acción Social para estudiantes nos servía, esta-batambién dentro de nuestra organización Hicimos un intercambio estudiantil con laUniversidad de La Plata allá en San Javier. Fue un encuentro de tres días, muy inten-so, en el que los temas políticos y las necesidades gremiales del estudiantado noestuvieron ajenas. También nos fuimos a la Universidad del Comahue que queríaarmar una organización similar a nuestra federación en esa novel Universidad deaquel entonces ..." Paralelamente a los juegos interfacultades, la federación comenzaba a prepararsepara los Juegos Interuniversitarios de Corrientes y era necesario nombrar a losDirectores Técnicos de los equipos. Los estudiantes tenían experiencia en el tema y a sabiendas de que el Delegado Interventor de la Escuela Universitaria de EducaciónFísica, Prof. Mario E. Vega, era el encargado de los nombramientos, le dirigen unacarta en la que le sugieren un grupo de docentes de la EUDEF: Osmar Mendoza paraVoleibol masculino; Eduardo Leiva para Basquet y Felipe Nieva para Atletismo;explicándole, además, que las de Voleibol femenino y Rugby quedaban a su cargo.Desde luego que para Futbol la decisión estaba tomada: Antonio Graneros, conocidotécnico en el ambiente futbolístico de Tucumán y empleado administrativo de lafacultad de Ciencias Exactas y Tecnología. La FUD tenía presencia en las distintas facultades y sus integrantes sin lugar a dudasgozaban ya de cierta simpatía entre las autoridades. Esto tanto como la seriedad conla que emprendían los campeonatos quizá fueron las razones por las que llegaron asolicitar al Ing. Antonio Zelaya, Secretario Académico de la Facultad de CienciasExactas que autorice diferir los exámenes parciales de José Virgilio Alderete y RafaelHeraldo Martínez "considerando que dichos alumnos son dos buenos valores de loscuales la selección tucumana no puede prescindir" 30. O en mayo del 74 solicitar lajustificación de las faltas del alumno Edison Montero Vázquez de IngenieríaQuímica porque estaba entrenado en esos horarios con el seleccionado de futbol dela UNT. que viajaría a los Interuniversitarios de Rosario 31 y de Rosendo Jesús Díaza la cátedra de Derecho Administrativo por pertenecer al mismo seleccionado. El viaje a Corrientes necesitaba de apoyo económico no sólo para el traslado de losrepresentantes tucumanos y para una pequeña "delegación artística" por "contar entrelos estudiantes con excelentes cultores del cancionero nacional" sino también paravestimenta deportiva y algunos materiales. El fundamento esgrimido al Rector fuemás que elocuente: "…Río IV"…" donde la delegación de Tucumán fue la más admi-rada por sus valores humanos puestos de manifiesto Sobre el particular cabe acotarque el ex Rector Dr. Raúl Barber fue felicitado en el Consejo de Rectores por el com-portamiento ejemplar que le cupo a la delegación de la UNT en esas competencias" 32.

Page 8: 054_gonzalezalvarez

28

Don Jorge Yapur, Jefe del Depósito Central de Drogas de la UNT preparó el botiquínque llevaría la delegación a Corrientes. La preparación para los juegos fue conciente y constante, lo que lleva a los diferen-tes seleccionados a buscar oportunidades de competir con otros grupos de las espe-cialidades deportivas que representarán a la UNT. Así, ofrecen al Club AtléticoTucumán, a Central Norte, a la Comisión de Deportes de Ciudad Alberdi la organi-zación conjunta de partidos. En algunos casos, dada las distancias contaban con losómnibus de la UNT para el traslado. En el mes de octubre, en nombre del Comité para el Estudio y Discusión de temas vinculados a la Educación Física, Deportes y Recreación (Res. 1124/73 ), el DirectorGeneral de Desarrollo Estudiantil, Mario Turbay, invitó a todos los integrantes de losseleccionados deportivos para analizar la situación imperante y determinar la parti-cipación en las IX Olimpíadas Interuniversitarias. En ese entonces era Asesor dedeportes del rectorado el Mayor Luis Lischet. Posteriormente la FUD elige como surepresentante en dicha Comisión a su Presidente, Manuel Alberto Alvarez.33

La urgente necesidad de contar con instalaciones deportivas adecuadas hizo poner a la comisión en la tarea de conseguirlas, obteniendo por parte de la Facultad deCiencias Exactas y tecnología la donación de un terreno en la Quinta Agronómica de 160 metros por 120 metros . Estudiantes de Arquitectura por medio deConstrucciones Universitarias realizaron el proyecto de un complejo deportivo, tra-zaron los planos y los enviaron al Ministerio de Bienestar Social de la Nación con el fin de obtener el dinero necesario para realizarlo. Con el esfuerzo de varios inte-grantes de la federación se logró nivelarlo parcialmente. 34

"... El entusiasmo era tan grande y la decisión aún mayor. Encaramos nosotros mis-mos la construcción de una cancha en lo que hoy es la Facultad de Medina enLocalizaciones Universitarias. Lo que sería después la base del Centro DeportivoFederico Dickens..." En noviembre, la Coordinación de Construcciones Universitarias cede a la FUD en calidad de préstamo los locales Nº 136 y 137 del Ex Instituto de Mecánica hasta tantose construyan los locales Nº 106 y 105 que ya fueran adjudicados a la federación. Enabril del 74 la federación hace llegar al Ing. Evaristo Padilla, Coordinador deConstrucciones Universitarias, algunas sugerencias con respecto al acondiciona-miento del local con el objeto de darle la funcionalidad y practicidad para el trabajo que se desarrollará. En marzo de 1974 el membrete de la federación incluye su núme-ro de teléfono 18994. El 23 de noviembre el Secretario general de la FUD invitó a todos los presidentes delos Centros de Estudiantes a una reunión conjunta con el Cuerpo de Delegados. El encuentro ya se hacía en la calle Jujuy 457. El objetivo evaluar el trabajo realiza-do, planificación de actividades para el año próximo y compromisos a asumir por losCentros para con la FUD. En la misma reunión se hicieron entrega de los estatutosdefinitivos. 35

"...En el 73 hicimos un intercambio estudiantil. No se hicieron Olimpíadas porquefue el año del regreso de Perón, fue bastante meneado, estaba muy politizado elComité Olímpico Permanente a tal punto que las Olimpíadas que iban a hacerse enCorrientes las que llamaron Patria Liberada. Pero era tal la efervecencia que alfinal no se concretaron ..." En diciembre los Juegos Interfacultades habían finalizado y la fiesta final se habíaprogramado en las instalaciones del Club Caja Popular de la calle Bolivar, aunque serealizó en la sede de la Escuela Universitaria de Educación Física. Se solicitó a laDirectora de Canal 10, Stella Maris Garbarino la difusión del evento en tandas publi-

Page 9: 054_gonzalezalvarez

29

citarias y a través del informativo. 36 Allí se entregaron premios y trofeos a los gana-dores y el acto contó con la asistencia de autoridades universitarias y dirigentes deinstituciones deportivas del medio. También se eligió la soberana 1973 de la FUD,Cristina Parajón de la EUDEF. Finalizada la "reunión danzante" fueron solicitadosdos ómnibus 37 de la Universidad para trasladar a los asistentes hasta el centro ya queno circulaban ómnibus de linea en esos horarios. En el mismo mes, la federación inició con una importante gestión ante el Director deconstrucciones universitarias, Ing. Félix Monroy: el mejoramiento de las instalacio-nes deportivas de la UNT. La necesidad planteada como urgente se centra en las can-chas de futbol ya que era el deporte más practicado en la comunidad universitaria.Las dos canchas existentes no estaban en condiciones. La de la EUDEF carece dearcos y se sugiere hacerlos desmontables ya que también se utiliza como campo derugby. La de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia necesitaba emparejarse yenchamparse, o al menos desmalezarse. Una tercera cancha a habilitarse estaba ubi-cada en la Quinta Agronómica, en la zona del "futuro Complejo deportivo"38

pero faltaban los laterales de las redes. Las propuestas para los trabajos estaban definidas por los estudiantes delegados de Arquitectura representados por Gerardo H. Linares y de Ingeniería representados por Manuel Alvarez.., quienes aseguraban que los beneficios de las mejoras no serían sólo para ellos sino también para la Secretaría de deportes del gremio del Personal No Docente. Días más tarde se les responde solicitándoles el proyecto para ser ejecutado por la D.A.U. El Mayor Luis Lischet era Asesor de Educación Física del Rectorado y ante él la Federación inicia las gestiones para incluir la esgrima en los Juego Interuniversitarios dado la aceptación y el entusiasmo que despierta la especialidad en ambos sexos. En particular considera que debe promoverse la participación del sector femenino "aspecto que no ha sido contemplado por quienes han establecido deportes a competir"39 . En el mes de junio la delegación de Esgrima de la FUD participó en la Primera prueba de Ranking del NOA organizada por las Federacionesde Esgrima de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En ocasión de un nuevo ani-versario de la Revolución Francesa, el Club francés de Buenos Aires invitó a a par-ticipar a Tucumán en un torneo Internacional. Los delegados fueron Carlos AlvarezToledo (Ciencias Exactas); Antonio Viola (Ciencias Económicas) y Roberto Herrera(Ciencias Exactas). Como se hacía en años anteriores, preparándose para los Juegos Interuniversitarios a realizarse en junio en Salta, se proponen encuentros deportivos entre los seleccio-nados de la universidad y los de instituciones del medio. En abril se realizó unencuentro entre el seleccionado B de la federación y la reserva del Club SportivoBella Vista. En mayo un amistoso de futbol con el Club Almirante Brown. En las competencias Interuniversitarias del junio a realizarse en Salta se incluye el torneo de Tiro. Pensando en ello, la federación organiza un torneo abierto para clasi-ficar a los representantes de la universidad. El Sr. Manuel Cisneros (perteneciente a la Asesoría de Educación Física de la UNT) se desempeñaría como DirectorTécnico de la delegación por lo que fue necesario gestionar su autorización comoInstructor de Tiro ante las autoridades de la Dirección general de Tiro. Al mismotiempo se gestionó la autorización para el uso del Polígono de Tiro y la provisión de fusiles al Ejército en calidad de préstamo "para no improvisar en las competenciasde Salta".40 El 12 de octubre se organiza en el Tiro Federal de Tucumán , instituciónpresidida por Oscar Imhoff, un concurso universitario que tiene como ganador aValeriano Vega de la Facultad de Ciencias Económicas. La experiencia obtenidagenera la idea de formar un equipo oficial para la práctica constante y organizada de

Page 10: 054_gonzalezalvarez

30

Tiro deportivo. El Torneo Abierto de Tenis para clasificar a los representantes de Tucumán se reali-zó en Ojo de Agua, en las canchas cedidas por el Presidente del Club AtléticoTucumán, Sr. Elio Giacosa debido a que el número de participantes era importante ysólo se contaba con una cancha en la EUDEF. El de Ajedrez en la Sociedad SirioLibanesa organizado por el Sr. Humberto M azzoco de la Subcomisión de Deportes. Dos profesores de la EUDEF contaban con una especial consideración y reconoci-miento de la FUD: la Prof. María Margarita Vallejo y el Prof. Osmar ArnaldoMendoza. A ellos se les solicita especialmente atender al seleccionado de Voleibol femenino y masculino disponiendo a Graciela Alberto y Ricardo Pollano, respecti-vamente como nexo entre el seleccionado y la FUD. Todas los seleccionados estaban en plena preparación para Salta y las prácticas serealizaban en todos los momentos disponibles. Hasta tal punto la seriedad y la res-ponsabilidad que el secretario general de la FUD eleva una nota a la Comisión dedelegados del Comedor de la UNT para que se autorice al plantel de futbol a hacer uso del comedor fuera de hora. 41

En 1974 se dispone la apertura de una cuenta corriente en el Banco provincia deorden conjunta entre el Secretario General y el Tesorero con el reconocimiento de Director general de Desarrollo Estudiantil Don Mario Turbay. A mediados de mayo el seleccionado de futbol estaba organizado y la despedida de los miembros y de la Comisión de Apoyo se hizo en el campo de futbol de HorcoMolle con un asado al que asistieron el Rector Interino Dr. Juan Carlos Cuezzo y elsecretario de Extensión Universitaria Tulio Capponio. Nuevamente la FUD contócon el apoyo de las autoridades universitarias y también en esta ocasión del DirectorOrganizador del Servicio de Residencias y Comedores, CPN Víctor Rubén Ibañez.Algo semejante ocurrió al regreso ya que en Ojo de Agua, sede que el Club AtléticoTucumán prestó a pedido de la FUD se realizó un encuentro con todas los seleccio-nados de la delegación tucumana que fue presidido por el Rector de la UNT Dr.Pedro Heredia. Colaborando con la Asociación Tucumana Femenina de Hockey, la FUD participó enla organización y difusión del Torneo de la República entre el 6 y el 9 de julio. La difusión se hizo en acuerdo con el Interventor de LV 83 Canal 10, Luis del Carril,por en tandas publicitarias y en los informativos. Como todos los años, en julio comienza la inscripción para los Interfacultades en lasdisciplinas: futbol, basquet, voley, ajedrez, rugby, atletismo y tiro que iniciarán en lasegunda semana de agosto para lo cual se hace la difusión entre los Centros deEstudiantes y se solicita nuevamente la colaboración de la Dirección General deDesarrollo estudiantil. El acto inaugural de los Juegos se llevará a cabo en las instalaciones del ClubEstudiantes y como " debe demostrar la excelencia de las grandes manifestacionesdeportivas dada la magnitud e implicancia que el mismo tiene" se solicita la colabo-ración de la Banda de Música de la Provincia para ejecutar los himnos y marchas alu-sivas. El pedido al Rector es en esta ocasión especial: facilitar la llegada de todos losestudiantes que se encuentren en Localizaciones Universitarias autorizando el trasla-do en los ómnibus de la UNT. " ...Dentro de los objetivos que teníamos era salir al medio porque entendíamos quela Universidad como entidad formadora tiene la mejor información sobre todo lasactividades, debería procurar también que el medio reciba esa información y a tra-vés del deporte contribuir o mejor dicho, a través de nuestro accionar para que eldeporte en nuestra provincia sea mejorado. Por ejemplo dando cursos para los árbi-

Page 11: 054_gonzalezalvarez

31

tros, para los dirigentes deportivos y también participando con equipos representa-tivos de la universidad en el medio. Esto nunca se llego a plasmar pero sí la relacióncon las entidades del medio y se llegó a integrar el Consejo Provincial del depor-te..."Comprometidos con otras instituciones del medio, la cancha de la Quinta que costa-ra tantos esfuerzos a los estudiantes es facilitada para la organización de partidos delCentro de Estudiantes Jujeños y del Club Social , Mutual y Deportivo San Miguel.Pero con el Club Universitario, presidido por Ernesto Cossio, firman un acuerdoespecial de préstamo: FUD y APUNT resuelven de común acuerdo facilitar la can-cha al Círculo Universitario y constituyen una comisión cuya prioridad será lograrlos materiales necesarios para el acondicionamiento del campo de juego conforme alas reglamentaciones de la Federación Tucumana de Futbol. Suscribe el acuerdo por el Círculo Universitario José Luis Mansilla. A principios de noviembre se traslada la delegación de softbol que participará en unTorneo Interuniversitario a realizarse en San Juan para lo que se solicita al Secretariode Extensión Universitaria Dr. Julio Caponio 42 un ómnibus de la UNT. Lamentablemente esto no es posible de manera que la solución es otorgar vales de combustible para que los jugadores se trasladen en sus respectivos vehículos. "... Todo eso nos llevó a buscar insertarnos institucionalmente, formar parte delorganigrama de organización y conjuntamente con el Director de Bienestar estu-diantil que era Mario Turbay, a quien mucho le debemos, el Capitán Lischet que erael coordinador de Deporte del Rectorado y el Prof. Mario Vega, Director de laEUDEF se conformó un Consejo Asesor de deportes de la UNT y se hicieron variosproyectos asesorados en aquel entonces por el Ing. Carrizo que era DirectorGeneral de Organización y Método de la UNT que lamentablemente quedaron trun-có a partir del 76, si marzo del 76..." La presentación del proyecto de creación de un ente que centralice los asuntos rela-cionados con la Educación Física, Deportes y recreación en el ámbito de laUniversidad se hace ante el Rector Prof. Rafael Roberto Torino. Se contó con lacolaboración del Ing. Lisandro Carrizo de la Asesoría de Organización y Métodos. La centralización aseguraba: alto nivel de especialización, unidad de dirección en losprogramas, conveniente y adecuada utilización de medios y recursos, coordinacióneficiente de los organismos destinados a la Educación Física, el Deporte y laRecreación. En ese momento existían tres organismos que intervenían en estas acti-vidades: Escuela Universitaria de Educación Física, Dirección general de DesarrolloEstudiantil y Asesoría en Educación Física del rectorado. Las fronteras entre ellasestaban difusas y susceptibles de no ser asumidas. Al mismo tiempo existía unaestructura no formal que incluía a la Federación Universitaria de Deportes y laSubcomisión de deportes de la asociación del Personal No Docente. Las entidades anteriores pasarían a participar en la conducción del organismo pro-yectado a través de un Consejo de Administración que cumpliría funciones legislati-vas y de contralor de las funciones asignadas al director. Coordinación de esfuerzosy articulación de intereses serán las premisas. Así debería surgir la Dirección deEducación Física, Deportes y Recreación. El acuerdo estaba firmado por: Ing.Lisandro Carrizo (Asesoría de Organización y Métodos); Mario Nicanor Turbay (Director General de Desarrollo Estudiantil); Manuel Alberto Alvarez (Federación Universitaria de Deportes); Dante Lanus (Personal NO docente); Horacio Heredia (Personal Docente); Mario E. Vega (EUDEF); Luis Lischet (Asesoría Educación Física)Los Juegos Interfacultades se desarrollan nuevamente con las sedes en diferentes

Page 12: 054_gonzalezalvarez

32

Clubes tucumanos: Atlético de Tucumán, Tarcos, All Boys, Villa Luján, y elCampeonato de Ping pong en el Club Redes Argentinas. La final de Basquet entre Ciencias Exactas y Ciencias Económicas se jugará en elClub Villa Luján y es esperada con ansiedad de manera ya que "poseen en sus filas elementos de primera línea del baloncesto provincial y que son valuartes en los res-pectivos equipo".43 Por este motivo se solicita a la Asociación que suspenda cualquierpartido durante ese día . Con el fin de que todos puedan compartir el evento, se soli-cita la colaboración del Director del Crédito Popular del Norte y al Gerente delCasino de la provincia para auspiciar un programa radial en el que saldrá al aire."ponemos en su conocimiento que esta es la primera audición de esta naturaleza,pues es en Tucumán, la única provincia que nuclea a todo el estudiantado de laUniversidad en materia deportiva" 44.La Asociación Tarijeña de Basquetbol invita a la FUD a participar de un certamen pentagonal de Basquet en el mes de noviembre. La invitación llega a través del Sr. Francisco Pulido y cuenta con el aval del Cónsul argentino en dicha ciudad Sr.Andrés Antonietti. Los gastos de traslado y estadía serán cubiertos por la Asociaciónde manera que la delegación de estudiantes acepta con alegría e interés este primerviaje al exterior. Con la presencia de la delegación de Softbol de la Universidad de Salta se realizará un encuentro deportivo durante la primera semana de diciembre para lo que se con-tará con la residencia de Horco Molle , a cargo del Sr. Manuel Ernesto Chatruc y losaportes del servicio de Residencias y Comedores, cuyo Director Pedro Pablo SalazarCoronel otorgará el permiso y las provisiones. La Asamblea del 25 de abril del 75 eligió a las nuevas autoridades de la FUD. Elsecretario General: Pedro Saslaver (Filosofía y Letras); Coordinación: ZulemaChaila (Bioquímica); tesorera: Graciela Alberto (EUDEF); Actas: Mario Jiménez (Odontología); Departamento Técnico: Gerardo Hipólito Linares; Utilería: Juancabanillas Silva (Agronomía); Actos: José Fernández (Derecho); Prensa: ManuelAlberto Alvarez (Ciencias Exactas). El acto inaugural de los Juegos Interfacultades de realizará en mayo del 75 con lagentil aceptación de las autoridades del Club Estudiantes y como todos los años conla presencia de alumnado y autoridades de la UNT. Los árbitros fueron solicitados alas distintas asociaciones, la banda de música al Regimiento 19 de Infantería y losómnibus al Jefe de Servicio de Automotores Don Eugenio Coceres. La Comisión estaba compenetrada del ideario de la fundación: mejorar visiblementeel deporte. Uno de los aspectos a trabajar era la formación de dirigentes deportivos.Es por esa razón que se dirigieron al centro de Investigaciones Sociológicas, a cargodel Prof. Leandro Barbieri, para que considere la posibilidad de dictar un cursillopara la formación de líderes deportivos, tema sobre el cual era especialista y ya habíapresentado un trabajo en el III Congreso Mundial del deporte del 72. 45

En una carta enviada al Prof. Dr. Orlando Bravo, queda clara la difícil situación porla que atravesaba la FUD "hasta fines del 74 se contaba con apoyo oficial de la UNTconcretado mediante ayudas económicas para cubrir las necesidades. Sin embargo,este año las autoridades se niegan rotundamente a prestar apoyo a las actividadesdeportivas sin dar ningún tipo de explicación, a pesar de que la FUD trabajó fecun-damente". Esos son los motivos por los que le solicitan alguna ayuda económica ennombre del Club de docentes. 46

Para los partidos de Voleibol se solicitaron las canchas y los árbitros de los Clubes inscriptos en la federación Tucumana de Voleibol, presidida por el CPN AndrésIbañez Parodi; para los Seven a side de Rugby los de ATAN, presidida por Don

Page 13: 054_gonzalezalvarez

33

Marcelo Acosta; para Ajedrez, los juegos del Club Caja Popular. Nuevamente era esperada la final de Basquetbol que se jugaría en el Club Tucumán B.B. a quien solicitaron la cancha. Los equipo serían de Ciencias Exactas yCienciasEconómicas y se contaba entre los jugadores con valores provinciales como:Figueroa, Acotto, Roqué; Romano; Muruaga; Fernández; Gutiérrez. Para la difusiónsolicitaron la colaboración del Director de Deportes de la Provincia: Prof. HéctorBenito Díaz. ..."A fines del 75 la cosa no estaba muy bien y en el 76 se produce el golpe militar y todas las organizaciones estudiantiles eran sospechosas de ser partícipe del "extre-mismo guerrillero"… así que lamentablemente tuvimos que dejar de funcionar. Muchos…por supuesto nosotros éramos partícipes no sólo de las organizaciones deportivas de los Centros Estudiantiles sino de todas las manifestaciones gremiales y políticas que se organizaban y no estábamos exentos de la sospecha. Muchos éramos perseguidos y algunos lamentablemente ya no están entre nosotros debido a esa persecución. Debo aclarar que los estudiantes de aquel entonces y quienes conformamos la FUDno teníamos una base teórica sobre la cuestión simplemente era una necesidad. Amedida que se le faciliten los medios la gente va a practicar deporte y el beneficioque eso significa lo entiende solamente aquel que lo ha practicado. Los planes que-daron truncos, los papeles están. De a aquellos estudiantes que hoy somos profesio-nales el ideal sigue vigente. Nos da mucha pena que se llame deporte universitarioa torneos que se hacen de la noche a la mañana, durante una semana, para cumplircon un articulado sobre la universidad puesto en algún digesto. Ya egresados, quisi-mos hacer algo idéntico a aquella experiencia con el fin de fortalecer a los ColegiosProfesionales. Estábamos convencidos de que la práctica deportiva era un buenmedio para lograrlo. Lo veníamos pensando en las charlas con viejos compañeros y decidimos que loideal era desarrollarlo en la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT) que era la coordinadora de los Colegios Profesionales. Sinuestra idea prosperaba, lograríamos más profesionales acercándose a losColegios, trabajando, apoyándolos y engrandeciéndolos. En 1982 yo era delegado ante FEPUT del Colegio de Ingenieros y logré convencer a mis pares de Junta de gobierno de la iniciativa y se creó entonces la Subcomisiónde Deportes, con un objetivo de raíz sustancialmente gremial y con el firme apoyodel entonces Presidente de la federación, Ing. Agr. Fermo Rudelli (Todavía guardoen mi poder una carta de él muy conceptuosa elogiando la iniciativa y la enjundiapuesta para llevarla a cabo). Corresponde decir que el Dr. Luis Iriarte tuvo al mismo tiempo la misma inquietud por lo que junto al Psic. Pedro Saslaver, el Bioq. Carlos Barilari, el CPN MarioDadda, el Dr. Horacio Zerdán., el Ing. Agr. Miguel Costilla y el Odont. Sebastián Papa conformamos la primera directiva. Los comienzos fueron difíciles porque aún no se lograba plena identidad con el pro-yecto y había poca convicción para su desarrollo. Fue necesario recurrir a los cole-gas profesionales que conocíamos de aquellas épocas de la facultad y que aprecia-ban y practicaban actividades deportivas. El acto inaugural de nuestro primer torneo y los partidos de fútbol iniciales se juga-ron en las instalaciones de lo que hoy es el Complejo Federico Dickens (ex QuintaAgronómica). Recuerdo que asistieron las autoridades de la mayoría de los Colegiosprofesionales y hasta el Director de Deportes de la provincia Don Víctor HugoFlores. Él mismo, tomó el juramento de lealtad deportiva a los primeros futbolistas.

Page 14: 054_gonzalezalvarez

34

Siete fueron los equipos que iniciaron aquel camino de encuentro, camaradería y deporte: Ingenieros, Abogados, Bioquímicos, Farmacéuticos, Contadores,Agrónomos, Psicólogos. Muchos de los partidos se jugaban con equipos que apenasllegaban a cumplir con el número mínimo de 7 jugadores para entrar en la cancha. La primera cena de entrega de premios se organizó en el Complejo Ojo de Agua de Atlético de Tucumán con Julio Potolicchio de maestro de ceremonias. El año siguiente fue superador: se duplicó el número de profesionales y participaron10 equipos completos. Todo fue creciendo tanto que al tercer año ya contratábamosárbitros de la Liga Tucumana de Fútbol y organizábamos torneos de Básquet,Vóleibol y Ajedrez, aunque lamentablemente no perduraron en el tiempo. Horacio Zerdán era el Secretario de Actas y encargado de redactar el Reglamento. Ya demostraba sus destacadas condiciones profesionales porque aprovechando susaber y capacidad de convencimiento fue capaz de transformar el reglamento y con-vencernos cuando su equipo de Abogados C corrió peligro de ir al descenso. Los Psicólogos, con suerte y viento a favor completaban los once jugadores así quedesde que el referí iniciaba el partido comenzaban a hacer tiempo para evitar lasegura goleada. Aquellas expectativas gremiales que teníamos en las épocas de la fundación nunca se concretaron, en su mayoría la gente prefería participar del juego y no de otrasactividades. El tiempo daría otros rumbos gratificantes a nuestra agrupación. Diez años estuvimos dentro de FEPUT y siempre fue una pelea en el seno de laFederación con aquellos representantes de colegios que jamás practicaron deportealguno o simplemente no se interesaban en la actividad física. Esto era así hasta talpunto que querían confiscarnos lo que recaudábamos de los aportes de los mismoprofesionales-deportistas. Todo esto hizo que decidiéramos crear una asociación con personería jurídica pro-pia y exclusivamente de carácter deportivo. Así nació ADPUT: ideas propias en un espacio propio y con otras proyecciones..."

Conclusiones:

* La disposición y emprendimientos de los estudiantes universitarios del 70 hacia laactividad social y deportiva fueron manifestación de una necesidad sentida de vin-cularse a través del deporte y la actividad física. *Los estudiantes universitarios hicieron surgir por propia iniciativa actividadessociales y deportivas que fueron proyectadas más de una década atrás por el Prof.Enrique Romero Brest y que no pudieron concretarse en aquel momento a pesar desu fundamentada iniciativa * Las decisiones de un grupo multiprofesional permitieron la creación de una agru-pación que generó no sólo amistades duraderas sino otras organizaciones profesio-nales como ADPUT, con vinculaciones a nivel nacional, ya que muchos grupos con-tinúan reuniéndose anualmente en jornadas de camaradería y competencia deportiva. *Cuando los proyectos grupales surgen de necesidades sentidas se sortean dificulta-des aún si sus actores no son especialistas en el tema.

Fuentes:* Entrevista al Ing. Manuel Alberto Alvarez * Archivo personal del Ing. Manuel Alberto Alvarez * Estatutos de la Federación Universitaria de Deportes * Archivo de notas entradas y salidas de la FUD * Libro de Actas de reuniones de la FUD * Archivo periodístico y fotográfico del Ing. Manuel Alberto Alvarez

Page 15: 054_gonzalezalvarez

35

Bibliografía1 Entrevista al Ing. Manuel Alberto Alvarez. Fundador de la FUD 2 Acta Constitutiva de la FUD. Archivo personal Ing. Manuel Alvarez 3 Estatuto de la FUD. Preámbulo. 19/11/71. Archivo personal Ing. Manuel Alvarez 4 Estatuto de la FUD. Art. 1. Item e. 19/11/71. Archivo personal Ing. Manuel Alvarez 5 Estatuto de la FUD. Art. 1. Item g. 19/11/71. Archivo personal Ing. Manuel Alvarez 6 Entrevista al Ing. Manuel Alberto Alvarez. Fundador de la FUD 7 Estatuto de la FUD. Capitulo III. Art. 43º. Item e. 19/11/71. Archivo personal Ing. Manuel Alvarez 8 Nota a Canal 10; 6/06/72 9 Nota al Gobernador de Tucumán, Oscar Sarrulle. 28/08/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 10 Entrevista al Ing. Manuel Alberto Alvarez. Fundador de la FUD 11 Nota al Presidente del Club All Boys. 25/11/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 12 Nota a Don Alberto Alvarez - FUD, 23/09/72. Firmado por Club Estudiantes Manuel Delucca y Ricardo Ascárate 13 Nota al Presidente de la Federación Tucumana de Básquetbol. 14/09/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 14 Nota al Presidente de la Federación tucumana de voleibol; 4/09/72 15 Nota a D Eduardo García Hamilton, 24 de septiembre de 1972. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez16 Nota al Director de Bienestar Estudiantil Mario Turbay, 28/09/72 17 Nota al Rector. 6/11/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 18 Nota a Bienestar Estudiantil. 5/11/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 19 Nota al Rector. 15/11/72. Archivo personal del Ing. Manuel Alvarez 20Expte 1623-969; 27/11/72 21 Informe presentado al Director Gral. de Bienestar Estudiantil; 20/05/73 22 Nota al Presidente del Club Central Córdoba; 6/06/73 23 Nota al Presidente de la Sociedad Sirio Libanesa; 12/07/73 24 Nota al Presidente Club Ferrocarril Mitre; 25/07/73 25 Nota al Presidente del Club Natación y Gimnasia; 2/10/73 26 Nota agradecimiento Don Martín Figueroa; 2/09/73; 21/11/73; 15/04/74 27 Notas al Interventor de la UNT. Dr. Pedro A. Heredia; 30/07/63 28 Nota al Interventor Dr. Pedro heredia; 11/09/773 29 Nota al Presidente de la Federación Tucumana de Esgrima; 28/03/74 30 Carta al Ing. Antonio Zelaya; 13/07/73 31 Nota al Director del Instituto de Ingeniería Eléctrica; 9/05/74. 32 Carta al Dr. Pedro A. Heredia; 2/08/73 33 Nota al Asesor de deportes; 14/12/73 34 Memoria Anual 1973. 35 Nota al Presidente del Centro de Cs. Económicas, Gustavo Gallardo; 23/11/73 36 Nota a Directora de Canal 10; 29/11/73 38 Nota al Ing. Félix Monroy; 25/03/74 39 Nota al prof. Luis lischet; 10/04/74 40 Nota a l Prof. Luis Lischet; 18/04/74 41 Nota a la Comisión de delegados del Comedor; 9/05/74 42 Nota al Dr. Julio Caponio; 6/11/74 43 Nota al Presidente de la Asociación Tucumana de Basquet; 6/11/74 44 Nota al Director del Crédito Popular del Norte; 6/11/74 45 Nota al Prof. Lázaro Barbieri; 3/06/75 46 Nota al Prof. Orlando Bravo; 11/06/75