[05] SombrerosTPM (1)

27
Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com “No dejes al azar la gestión de tus activos…” Copyrights © PMM Institute for Learning “No dejes al azar la gestión de tus activos…” TPM – MANTENIMIENTO PRODUTIVO TOTAL “Proceso de Pensamiento (los sombreros)” Luis Amendola, Ph.D IPMA-B Certified Senior Project Manager

description

45

Transcript of [05] SombrerosTPM (1)

Page 1: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

“No dejes al azar la gestión de tus activos…”

Copyrights © PMM Institute for Learning

“No dejes al azar la gestión de tus activos…”

TPM – MANTENIMIENTO PRODUTIVO TOTAL“Proceso de Pensamiento (los sombreros)”

Luis Amendola, Ph.DIPMA-B Certified Senior Project Manager

Page 2: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Agenda

TPM ¿Cuál es su enfoque?

¿Cómo Alcanzar el TPM? – 5S

Modelo de Implementación

•Mantenimiento Autónomo (Piedra Angular)•Mantenimiento Preventivo•Mantenimiento Planeado•Formación y entrenamiento (Eventos Kaizén)

Estructura del T.P.M –Pilares:

¿Qué es el OEE?

Liderazgo y Autoridad: Cambio de Actitud Respecto al Mando

1

2

3

5

6

7

Pérdidas y Desperdicios (Recursos

Humanos y Equipo)4

Proceso de pensamiento

Page 3: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Para entender algo, usted nodebe intentar entender todo

Aristóteles

Page 4: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

eficiencia 1universalidad

Page 5: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Page 6: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Nuestro enfoque hoy,

MantenimientoProductivo

Total

Page 7: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Pensando en los sombrerosPensando en los sombrerosCubre hechos, figuras y necesidades deinformación. Póntelo cuando percibas lanecesidad de enfocar tu atención hacia losdatos y abandonar momentáneamente losargumentos: "Creo que en este momento deboponerme el sombrero blanco y dedicarme aobservar de nuevo la realidad ... y a anotarla"

Se trata del sombrero del juicio y la precaución.Se trata del sombrero utilizado para valorar. Elsombrero negro se utiliza en ese punto en elque las opiniones parecen no ajustarse a loshechos, la experiencia, el sistema ó la políticaen uso. Este sombrero es siempre lógicanegativa y ajusta la realidad por exclusión

Cubre la intuición, las emociones ysensaciones. Con el sombrero rojo puesto en lacabeza el pensador tiene permiso para utilizarsu intuición sin necesidad de justificarla. En unadiscusión, normalmente solo podremos utilizarlasi está apoyada por la lógica. pero lassensaciones son genuinas y la lógica esespurea.

Es la lógica positiva: por qué algo deberíafuncionar y ofrecer beneficios. Puede ser usadopara justificar una acción propuesta a través delos resultados esperados, pero también paraencontrar algo de valor en algún acontecimientoque haya sucedido. Con este sombrero sehacen las definiciones por inclusión

Este es el sombrero de la creatividad, de lageneración de ideas y alternativas. Póntelo paraprovocar a la realidad, para buscar lo querealmente interesa, para hacer públicamenteuna oferta de mejora y para proponer loscambios que consideres necesarios.

Con este sombrero es con el que se controlatodo el proceso de pensamiento. "Con elsombrero azul en la cabeza, os digo quenecesitamos pensar en algo más creativo asíque vamos a ponernos todos el sombreroverde, por favor". En términos epistemológicos,el sombrero azul está relacionado con elmetaconocimiento y los paraproblemas

Page 8: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

TP

MManteniendo la planta actual y equipo a su nivel

productivo más alto a través de la cooperación de todas las áreas de la organización

Page 9: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Manteniendo y mejorando la capacidad del equipo

Equipos manteniendo para extender su vida útil

Apoyo usando todas las áreas funcionales (P/M)

Anime de entrada a todos los empleados

Seleccione un equipos de trabajo para la mejora continua

Page 10: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Tiempo fuera de servicio PÉRDIDASVARIAS AREAS EN PÉRDIDAS

Page 11: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Planifique

Puesta en MarchaCambio de Turno

Café y descansos del almuerzoPlanificación de paradas para mantenimiento

Tiempo fuera de servicio

Page 12: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Sin Planificación

Avería de equipoCambios

Falta de materiales

Tiempo fuera de servicio

Page 13: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Velocidad reducidaVelocidad reducida

Menor Tiempo Ocioso de ParadaPoco Retardo

PÉRDIDAS PÉRDIDAS

Page 14: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Pobre CalidadPobre Calidad

“TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES”Desechos

PÉRDIDAS PÉRDIDAS

Page 15: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Cálculo de las pérdidas por fuera de servicioLas Pérdidas de tiempo fuera de servicio son calculadas

a través de la disponibilidad del Equipo

A= (T/P) x 100A = DisponibilidadT = Tiempo de Operación (P-D)P = Tiempo Planificado de OperaciónD = Tiempo Fuera de Servicio

Page 16: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Las pérdidas por velocidad reducida son calculadas através de la eficiencia de la performance

E = { ( C x N ) / T } x 100

E = Eficiencia de la Performance C = Tiempo de Ciclo TeóricoN = Cantidad ProcesadaT = Tiempo de Operación (P-D)

Cálculo de las pérdidas por velocidad reducida

Page 17: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Cálculo de las pérdidas por pobre calidadLas pérdidas por pobre calidad son calculadas através de la proporción de productos de calidad Producida

R = { ( N – Q ) / N } x 100

R = Medida de Calidad de ProductosN = Cantidad Procesada Q = No Conformidades

Page 18: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Cálculo de la efectividad del equipo

La Efectividad de equipo es el producto delas métricas anterior

EE = A x E x R

EE = Efectividad del Equipo

Page 19: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

OBJETIVO Efectividad del equipoOBJETIVO Efectividad del equipo

Page 20: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

85%85%

La producción de la última semana del centro JL58 industrial es como se indica:

Programación de Operaciones = 10 horas/día; 5 días/semana

Tiempo fuera de servicio en la industria debido a las reuniones, falta de materiales, formación, descansos y otras actividades = 410 minutos/semana

Tiempo fuera de servicio por mantenimiento y avería de equipo = 227 minutos/semana

Teórico (Normal) tiempo de ciclo = 0.5 minutos/unid

Producción durante la semana = 4450 unidades

Partes defectuosas = 15 unidades

OBJETIVO Efectividad del equipoOBJETIVO Efectividad del equipo

Page 21: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

85%85%

P = 10 horas/día x 5 días/semana x 60 minutos/horas = 3000 minutos/semanaD = 410 minutos/semana + 227 minutos/semana = 637 minutos/semanaT = ( P – D ) = 3000 – 637 = 2363 minutos

Calculando

A = ( T / P ) x 100 (Disponibilidad)E = { (C x N) / T } x 100 (Eficiencia de la Performance)R = {( N – Q ) / N } x 100 (Medida de Calidad de Productos)EE = A x E x R (Efectividad del Equipo)

Calculadora en Mano

OBJETIVO Efectividad del equipoOBJETIVO Efectividad del equipo

Page 22: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Siga el camino para lograr el 85% EE?

OBJETIVO Efectividad del equipoOBJETIVO Efectividad del equipo

Page 23: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Se requirensombreros

verdesSin embargo, se requieren sombreros verdes para empezar a

pensar sobre el problema y desarrollar acciones de mejora en su organización.

Page 24: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

OBJETIVOEfectividad del equipo

Page 25: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

MantenimientoProductivo

Total

MantenimientoProductivo

Total

Page 26: [05] SombrerosTPM (1)

Aprenda la nueva filosofía

Promueva la nueva filosofía

Consolide la formación

Identifique las áreas de mejora

Formule las metas de actuación

Desarrolle plan de aplicación

Establezca grupos de trabajo autónomos

Instrucciones Mantenimiento Productivo Total

Page 27: [05] SombrerosTPM (1)

Copyrights © PMM Institute for Learning www.pmmlearning.com

Modelo de Implementación 1.) Planeación

AnálisisComparaciónPolíticas y MetasPlan Maestro

2.) ComunicaciónAnuncio y difusiónOrganizaciónEducación constanteAgilidad de Pensamiento

3.) Poner en MarchaNotorio InicioGrupos de trabajo, Educación, Eventos, Proyectos

Autónomo, Planeado, PM

4.) Sostenimiento

ExtenderSoporte, Instalaciones, Cadena de suministro