02427

download 02427

of 27

Transcript of 02427

  • 7/22/2019 02427

    1/27

    Dr. Francisco Camacho FerreDe artamento de Produccin VegetalUniversidad de Almera

    [email protected]. Francisco Camacho FerreDepartamento de Produccin VegetalUniversidad de [email protected]

    Francisco Camacho Ferre

    EL CULTIVO DEL TOMATEn ro ucc n

    Consumo medio 10 k /ao or habitante

    En Espaa e Italia 40 kg/ao por habitante

    Produccin: Murcia, Canarias, Almera y Alicante.

    Almera: 500 - 850 x 106 kg

    e oma e cuaren eno a

    , ,

    los hidropnicos.

    Francisco Camacho Ferre

  • 7/22/2019 02427

    2/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Exigencias en Temperatura

    e e a a p an a a

    Detiene su desarrollo entre 10 a 15 C

    Mayor desarrollo entre 20 a 24Cerm nac n m n ma a

    Germinacin ptima entre 25 a 30 C

    Germinacin mxima a 35 C

    ascenc a a

    Primeras hojas a 12 C

    Desarrollo diurno entre 18 a 21 C

    Desarrollo nocturno entre 15 a 18 C

    Floracin diurna entre 23 a 26 C

    Floracin nocturna entre 15 a 18 C

    Maduracin fruto rojo entre 15 a 22 C

    Maduracin fruto amarillo a > 30 C

    Mnima 12 C

    Suelo ptima 20 a 24 C

    Mxima 34 CFrancisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Familia:Solanaceae

    Licopersycum esculentum MILL

    Origen andino con domesticacin en Mjico.

    Siglo XVI entra en Europa. Siglo XVIII se cultiva en Espaa.

    Raz:Raz principal con gran cantidad de ramificaciones secundarias.Funcin de la raz y seccin transversal.

    Tallo:Eje sobre el que se desarrollan hojas, flores y frutos. Su grosor oscila entre 2-4 cm, de porte

    determinado e indeterminado.

    Hoja:Pinnadocompuesta, foliolos peciolados, tienen entre 7-9 foliolos lobulados o dentados.

    Flor:Consta de 5 o ms spalos = n de ptalos. Estambres soldados y con ovario bi o multilocular.

    Inflorescencias en racimo con 3-300 flores.Fruto:

    aya o mu t ocu ar con peso es e unos pocos gramos a m s e g.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    3/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    La fisiologa afectada por el ambiente (luz, temperatura, HR,

    , , . .

    Raz -(superior a 30C e inferior a 12-15C se limita el crecimiento

    ra cu ar .

    La luz inhibe la formacin de la raz.

    as cn cas e cu vo n uyen en e esarro o ra cu ar.

    Parte areaa ac n, temperatura, nutr c n, 2, , t cn cas e

    cultivo (densidad de plantacin, podas, deshojado, variedad,

    etc... .Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Luz y temperatura afectan especialmente al cuajado

    Condiciones normales: flores insertas (longitud del estilo inferior a la de

    los estambres)

    La situacin actual de los fitorreguladores: 2-4D, ANA, IBA, GA Otros fitorreguladores:

    Nombre comercial Materia activa Dosis cc/L

    PROCARPIL ANA-Amida+4CPA 2-6

    FENGIB C. GIBERLICO+FENOTIOL 0 3-0 5

    La utilizacin de aire.

    La utilizacin de vibrador

    La utilizacin del abejorroBombus terrestris.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    4/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    El tamao y la calidad del fruto es funcin de :

    mero e sem as

    Nmero de lculos

    Posicin del fruto en el ramo

    Posicin del ramo en la plantaActividad fotosinttica de la planta

    - . Es fruto climatrico

    Actuacin de enzimas (poligalacturonasa y celulosa)

    Incremento del nivel de azcares (glucosa y fructosa)

    Los cidos predominantes son ctrico y mlico

    Color verde clorofila Color amarillo

    (pigmentos xantofila y -caroteno) Color rojo (licopeno); la iluminacin influye en su aumento.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    5/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Placenta

    Lculos

    Epidermis

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATEportagrano

    Mercado (calibre, color, consistencia, etc.). , , , . .LSL y medio LSL: Tovi-roca; Tovi Star; Anemon; Bernal; Prystila; Daniela;

    Atltico; Brenda.

    Verdes: Zayno; Manitu; Carson; Amadeo; Rambo.Marmande: RAF; Delicia.

    Ramillete: Pitenza; Razymo; Ikram; Bigram; Myla.

    Pera: Meyity; Evaluna; Naran; Royalty; Realeza, Myriade.

    , .

    Cherry ramo: Sirtaki; Peppedy.

    Tipos: Beef Marmande Mone maker

    Cocktail Cherry Ramos

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    6/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    7/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    8/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    9/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    10/27

  • 7/22/2019 02427

    11/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    12/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    13/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    El pasaporte fitosanitario

    Cum le los si uientes re uisitos:

    Plantas cultivadas o manipuladas por un productor o agente

    Documento imprescindible para la circulacin de

    .

    Son muchas las plantas que tienen obligacin de llevarlo.

    Se colocan en el albaran o factura.

    . .

    La colocacin de los pasaportes corresponde a los

    .

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    CONTROLES FITOSANITARIOS

    1.- CONTROLES OCASIONALES EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGARDONDE CIRCULEN VEGETALES

    2.- CONTROLES EN LAS DEPENDENCIAS DONDE SE CULTIVEN,

    PRODUZCAN ALMACENEN O PONGAN A LA VENTA VEGETALES

    3.-- CONTROLES OCASIONALES QUE COINCIDAN CON CUALQUIER

    FITOSANITARIOS

    4 Directivas comunitarias, 7 rdenes ministeriales, 1 Resolucin, 8 Real

    Decretos, 4 Reglamentos de la C.E.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    14/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Tomate

    Pimiento

    Berenjena

    HORTALIZAS QUE

    SE INJERTAN

    Meln

    Sanda

    Pepino

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Objetivo del injerto

    Obtener resistencia a enfermedades de suelo.

    Elevar la produccin de cultivares de alta calidad pocoproductivos.

    Alternativa a la utilizacin de fitorreguladores para.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    15/27

    EL CULTIVO DEL TOMATEn erme a es que prev ene e n er o.

    Tomate

    Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici.

    .

    Pyrenochaeta lycopersici.

    . . .

    Nematodos (Meloidogyne incognita, M. javanica, M. arenaria).

    Berenjena

    Phytoptora capsiciPimiento

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATEarac er s cas que e en reun r os por a n er os.

    Inmune a la enfermedad que se desea prevenir.

    .

    Vigor y rusticidad.

    Buena afinidad.

    Menor incidencia posible sobre parmetros de calidad en fruto.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    16/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE .

    Cultivo en la calle y malla Cultivo en invernadero

    Ciclos cortos: otoo y primavera

    Ciclo largo

    Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic. Enero Febrero

    Siembra Transplante Cuaje Recoleccin

    Grfico del ciclo de otoo:

    Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio

    Grfico del ciclo nico

    em ra-Transplante

    Cuajado

    Recoleccin

    r co e c c o e pr maveraNov. Dic. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

    Siembra Transplante Cuajado

    eco ecc n

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Preparacin del terreno

    ue o esnu o

    Suelo arenado

    Utilizacin de barra

    Utilizacin de armocafre

    En suelo / en arena

    Marcos de plantacin1,25 x 0,6 1,33 plantas/m2

    1,25 x 0,4 2,00 plantas/m2

    1,00 x 0,5 2,00 plantas/m

    1,50 x 0,5 1,33 plantas/m2

    , , , , .

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    17/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Aporcado y rehundido

    Escardas Poda

    De brotes

    De hojas

    De frutos

    Despunte

    La sujeccin de las plantas

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    18/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    19/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Planta vencida por el peso

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    20/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    BER (Blossom end rot)

    Blotchy

    Carencia de magnesio

    Carencia de Manganeso

    Fitotoxicidad or fitorre uladores

    El rajado

    a c catr z en crema era

    Ahilado.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    21/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    BER Golpe de sol

    Cicatriz en cremallera Cuello amarilloFrancisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Blotchy ripening

    Rajado de fruto Mal cuajeFrancisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    22/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Consumo de agua: 7000-8000 m3/ha.

    Riego a pie 6 kg/1000 m2

    Las necesidades nutritivas del cultivo se n Castilla 1995 son:

    N 2,1-3,8 kg

    P 0,3-0,7 kg

    K 4,4-7,0 kg

    Ca 1,2-3,2 kg

    Mg 0,3-1,1 kg

    (Necesidades por tonelada de cosecha)

    Para una cosecha de 120.000 kg/ha, las necesidades nutritivas son (Cadaha, 1995):

    g a

    P2O5 200 kg/haK2O 850 kg/ha

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    23/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Para aportar estos nutrientes a las plantas existen, en la actualidad,

    dos sistemas de medida fundamentalmente:

    - Aportacin de un determinado equilibrio en g/m2 o g/planta- Aportac n e equ r o ert zante, aten en o a a CE

    deseada

    n e cua ro s gu en e se pue en ver, a mo o or en a vo, os

    equilibrios ms utilizados segn el estado fenolgico de las plantas:

    Equilibrio g/m2 da C.E. (dS/m)

    Transplante a inicio floracin 1:2:1 1,5 Agua + 0,5

    orac n y cua e : : gua + ,

    Recoleccin 1:1:1,5 4 Agua + 1,0

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    Rie os FertilizacinEL CULTIVO DEL TOMATE

    Una de las soluciones ms comunes es la que

    Las soluciones nutritivas para hidropona hay que

    confeccionarlas tomando como base los anlisis de

    NO3- H2PO4 SO4

    = NH4+ Ca++ Mg++ K+

    s gue: .incorpora a la red, atendiendo a los criterios de

    conductividad antes mencionados.

    El pH tambin hay que regularlo con dosificadores

    mmol/L 10,5 1,5 2,5 0,5 3,75 1 7

    automticos de cidos, ntrico fundamentalmente.Los fertilizantes ms utilizados son los siguientes:

    Nitrato potsico

    Sonneveld (1984)Nitrato clcico

    Nitrato amnico

    Sulfato de potasa

    Fe Mn Cu Zn B Mo

    Fosfato monoamnico

    Fosfato monopotsico

    cido fosfrico

    ppm 2 0,7 0,02 0,09 0,5 0,004

    Sulfato de magnesio

    Nitrato de magnesioLos microelementos se aplican en forma de quelatos

    de EDTA. En el suelo el hierro se incorpora como

    EDDHA principalmente.Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    24/27

    PRINCIPIOS GENERALES PARA LA FERTILIZACIN EN ESPECIES HORTCOLASSOLUBILIDAD (gr/l)

    FERTILIZANTE FORMULA RIQUEZA REACCIN 0C 15C 30C

    cido Fosfrico(d=1,6g/cc) 75% H3PO4

    52 %P2O523,7% P Muy cida Lquido

    cido Ntrico(d=1,33g/cc) 56% HNO3

    12,6 % N(NO3-)57,6 % NO3-

    Muy cida Lquido

    Fosfato Monopotsico KH2PO434 % K2O53 %P2O5

    Bsica 148 197 285

    12 % N(NO3-)

    48 %P2O5

    Nitrato Amnico NH4NO316,7 % N(NO3-)16,7 % N(NH4+)

    cida 1180 2400 3340

    -

    Nitrato Clcico Ca(NO3)2

    , 3- 1,1 % N(NH4+)

    19 % Ca26,6 % CaO

    Bsica 1020 1130 1526

    - Nitrato Potsico KNO3

    3 38 % K

    46 % K2ONeutra 133 257 459

    Sulfato Amnico (NH4)2SO4 21 % N(NH4+

    ) cida 706 742 780 3

    Sulfato Magnsico MgSO4 7H2016 % Mg

    32,5 % SO3cida 260 332 409

    Sul ato Potsico K SO 47,5 % SO3 cida 74 102 130 2

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    PRINCIPIOS GENERALES PARA LA FERTILIZACIN EN ESPECIES HORTCOLAS

    Compatibilidad de abonos para preparacin de soluciones concentradaso

    nico

    tsico

    lcico

    nico

    ico

    onoamnic

    onopotsic

    rico

    tsico

    gnsico

    NitratoA

    NitratoPo

    NitratoC

    SulfatoA

    cidoNt

    FosfatoM

    FosfatoM

    cidoFos

    SulfatoPo

    SulfatoM

    EDDHA-F

    EDTA-Fe

    Nitrato AmnicoNitrato Pots ico

    Nitrato Clcico COMPATIBLESulfato Am nico

    cido Ntrico

    Fosfato M onoamnicoNO COMPATIBLE

    Fosfato Monopots ico

    c ido Fosfrico

    Sulfato Pots ico

    Sulfato Magnsico

    EDDHA-Fe

    -

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    25/27

    PRINCIPIOS GENERALES PARA LA FERTILIZACIN EN ESPECIES HORTCOLAS

    OBJETIVO

    No subir la dosis de 1 g de fertilizante por cadaro e so uc n. s o nos eva a r ego nor a

    de h con 2 goteros por m2

    (1 x 0,5) y caudal.

    2 2 , .

    aporte e erti izante e e ser e g por1000 m2 para que con hora de riego se consiga

    ..

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    ABONADO PARA EL CULTIVO DE TOMATE EN RIEGO POR GOTEO* (Jess Gonzlez, 1999)

    Regar slo con agua manteniendo la humedad constante.

    3 y 4 SEMANA

    Fosfato monoamnico 0,5 kg/1000 m2

    Nitrato potsico 0,5 kg/1000 m2

    Nitrato amnico 1,0 kg/1000 m2

    Fosfato monoamnico 1,0 k /1000 m2 cido Ntrico 0,2 L/1000 m2

    A PARTIR DE 4 SEMANA HASTA CUAJADO DE 2 RAMILLETE (Alternos)

    Nitrato potsico 0,5 kg/1000 m2 Nitrato clcico 1,0 kg/1000 m2

    Nitrato amnico 0,5 kg/1000 m2

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    26/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Fosf.monoamnico 1 0 k /1000 m2 cido Ntrico 0 2 L/1000 m2

    CUAJADO DE 2 RAMILLETE HASTA CUAJADO DE 4 RAMILLETE

    . , ,

    Nitrato potsico 1,0 kg/1000 m2 Nitrato clcico 1,5 kg/1000 m2

    Nitrato amnico 0,5 kg/1000 m2 Nitrato potsico 1,5 kg/1000 m2

    Fosf.monoamnico 1,0 kg/1000 m2 cido Ntrico 0,5 L/1000 m2

    Nitrato potsico 2,0 kg/1000 m2 Nitrato clcico 1,5 kg/1000 m2

    CUAJADO 4 RAMILLETE HASTA 7 RAMILLETE (Riegos Alternos)

    Nitrato amnico 1,0 kg/1000 m2 Nitrato potsico 1,5 kg/1000 m2

    CUAJADO 7 RAMILLETE HASTA FINAL DE CUAJADO (Riegos Alternos)

    Fosf.monoamnico 0,5 kg/1000 m2 cido Ntrico 0,5 L/1000 m2

    Nitrato potsico 3,0 kg/1000 m2 Nitrato clcico 2,0 kg/1000 m2

    Nitrato amnico 2,0 kg/1000 m2

    Nitrato potsico 3,0 kg/1000 m2

    Nitrato potsico 2,5 kg/1000 m2

    LTIMO CUAJADO HASTA FINAL DE COSECHA

    (*) Cantidades orientativas, que variarn en funcin de

    Nitrato amnico 2,0 kg/1000 m2 ens a e p an ac n, pr c cas cu ura es, me eoro og a,etc.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    En la fertirrigacin automtica, con mquinas de precisin, se utilizan equilibrios ms exactos. Se citan los equilibrios ms

    usados en milimoles por litro de agua e incremento de la conductividad.

    EM N DE PU DE TR N PL NTE

    Regar slo con agua.

    2 SEMANA

    Fosfato monoamnico. Hacer una solucin al 10% e incrementar la conductividad 0,5 dS/m por encima del agua.

    3 y 4 SEMANAEn dos bidones distintos se echan Fosfato monoamnico y Nitrato potsico haciendo una solucin del 10% y ponemos en la

    mquina de riego un 75% de Fosfato monoamnico y un 25% de Nitrato potsico. La conductividad la incrementamos en 0,7

    .

    EN LO SUCESIVO

    A partir de este momento se ajustan cada elemento en un equilibrio predeterminado por el tcnico, que variar segn las

    exigencias de cada variedad y el clima que acontezca durante el cultivo. Como gua sirvan los siguientes abonados

    expresados en mmol/L:

    Perodo/ion NO3- H2PO4

    - HCO3- SO4

    = NH4+ K+ Ca= Mg=

    A partir de la segunda semana 2 0,5

    ercera y cuar a semanas , , ,

    4 semana hasta cuaje 2 ramo 8,5 1,5 0,5 4,5 2 1Cuajado de 4 ramo hasta 7 10 1,5 0,5 5 2,5 1,25

    Desde 7 ramo hasta fin de cuajado 12,5 1,5 0,5 5 2,5 1,25

    ltimo cuaje hasta fin de cultivo 14 1,5 0,5 1,5 5 2,5 1,25

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

  • 7/22/2019 02427

    27/27

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Ar=Ac+Ad

    Ar = Agua aportada en riego

    Ac = Agua consumida por la planta

    Ad = Agua de drenaje

    Ar Se mide en contador o se calcula por la descarga del gotero ynmero de goteros.

    Ad Se mide en un nmero de tablas y plantas, luego podemosobtener el agua consumida por planta.

    Ar = n de goteros x agua emitida por gotero.Ad = Agua recogida en recipiente de drenaje.

    Ac/n plantas = Consumo de agua por planta.

    Francisco Camacho Ferre 3 I.T.H.J

    EL CULTIVO DEL TOMATE

    Consumo de 1L/planta; en otoo menor, en primavera mayor.

    Por lo general dar ciclos de 3-4 minutos

    CE no pasar de 4 dS/m. Subida progresiva

    pH 6Drenaje

    El drenaje depende de CE de agua de riego

    Con aguas de CE = 1dS/m

    p an ar

    Durante el cultivo 20 - 25 %

    Fi l d l l i 5 0 %