02- Syllabus Amèrica Precolombina

8
7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 1/8      P     á    g    i    n    a     1  Facultad de Ciencias Sociales EAP de Historia SYLLABUS DE HISTORIA DE AMÉRICA PRECOLOMBINA I. INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso Historia de América Precolombina Código del curso SO1209 Créditos 3.0 Semestre académico !otal de "oras semestrales #$ !otal de "oras %or semana &teor'a ( %r)ctica* + ,ec"a de inicio -aro ,ec"a de /in ulio uración 1 semanas Curso %rerreuisito Pro/esor res%onsable irgilio ,redd( Cabanillas 4mail del %ro/esor res%onsable %eruanticuario5(a"oo.es II.  SUMILLA Curso teórico-práctico del área informativa del ciclo de Formación Profesional. En su primera parte, el curso presenta los resultados de las investigaciones efectuadas acerca de las sociedades antiguas de América. Abarca desde el paleolítico americano e incluye el análisis de las civilizaciones más importantes antes de la formación de los grandes estados prehispánicos. Asimismo, se estudian las sociedades americanas que constituyeron esos grandes estados en sus diferentes aspectos (política, economía, sociedad, mitología, manifestaciones culturales, etc.). En su segunda parte, el curso analiza el proceso de conquista y colonización de América por las potencias coloniales europeas, haciendo énfasis en las semejanzas y las diferencias de la experiencia histórica de los diversos pueblos americanos colonizados. Por existir cursos especiales de Historia del Perú, este curso debe hacer énfasis en la realidad histórica americana no peruana aunque utilizando la experiencia peruana para aplicar la comparación histórica en base a la bibliografía profesional clásica y moderna disponible.

Transcript of 02- Syllabus Amèrica Precolombina

Page 1: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 1/8

 

    P    á   g   i   n   a

    1 

Facultad de Ciencias Sociales

EAP de Historia

SYLLABUS DE HISTORIA DE

AMÉRICA PRECOLOMBINA

I.  INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso Historia de América PrecolombinaCódigo del curso SO1209Créditos 3.0Semestre académico

!otal de "oras semestrales #$!otal de "oras %or semana &teor'a (%r)ctica*

+

,ec"a de inicio -aro,ec"a de /in uliouración 1 semanasCurso %rerreuisitoPro/esor res%onsable irgilio ,redd( Cabanillas4mail del %ro/esor res%onsable %eruanticuario5(a"oo.es

II.  SUMILLA

Curso teórico-práctico del área informativa del ciclo de Formación Profesional. En su

primera parte, el curso presenta los resultados de las investigaciones efectuadas

acerca de las sociedades antiguas de América. Abarca desde el paleolítico americano

e incluye el análisis de las civilizaciones más importantes antes de la formación de los

grandes estados prehispánicos. Asimismo, se estudian las sociedades americanas

que constituyeron esos grandes estados en sus diferentes aspectos (política,

economía, sociedad, mitología, manifestaciones culturales, etc.). En su segunda parte,el curso analiza el proceso de conquista y colonización de América por las potencias

coloniales europeas, haciendo énfasis en las semejanzas y las diferencias de la

experiencia histórica de los diversos pueblos americanos colonizados. Por existir

cursos especiales de Historia del Perú, este curso debe hacer énfasis en la realidad

histórica americana no peruana aunque utilizando la experiencia peruana para aplicar

la comparación histórica en base a la bibliografía profesional clásica y moderna

disponible.

Page 2: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 2/8

 

    P    á   g   i   n   a

    2 

III.  FUNDAMENTACIÓN

El conocimiento de las sociedades antiguas de Américaes fundamental para entender

el proceso histórico del continente. También permite establecer comparaciones entre

el Perú y otras áreas culturales del Nuevo Mundo.

En este curso prestaremos atención especial a las culturas mesoamericanas por la

abundancia de fuentes documentales y arqueológicas publicadas.

IV.  LOGROS DE APRENDIZAJE

El estudiante conocey explica los principales procesos históricos de América indígena

antes de la conquista europea. Discute las características generales de las sociedades

americanas autónomas y los aportes específicos de cada cultura.Analiza la situación

histórica de América indígena durante la conquista europea.

V.  CONTENIDOS DEL CURSO

!ema Conce%tual Procedimental Actitudinal1 Asignación de temas de

investigación.

Primeroshabitantes americanos:El Mesozoico y losdinosaurios

sudamericanos.

El Gran IntercambioBiótico Americano y elCenozoico. 

Se organiza para lainvestigación

Analiza lasingularidad de lasformas de vidamesozoicassudamericanas.

Analiza laimportancia del GranIntercambio BióticoAmericano para laHistoria Naturalamericana.

Reconoce laimportancia deestudiar elMesozoicoamericano para

entender parte dela Historia Naturaldel continente.

Reconoce laimportancia deestudiar el GranIntercambio BióticoAmericano paraentender parte dela Historia Naturaldel continente. 

2 Primeros habitantes

americanos:

Megafaunapleistocénica

de

Norteamérica y

Sudamérica.

Analiza las posibles

relaciones entre lamegafaunapleistocénicaamericana y losprimeros habitanteshumanos delcontinente.

Reconoce la

importancia deestudiar lamegafauna delPleistoceno paraentender parte dela Historia Naturaldel continente.

3 Áreas culturales de

América indígena.

Poblamiento humanoamericano.Debate actual.

Clasifica las áreasculturales delcontinente segúndiversos autores.

Analiza y discute lasdiversas propuestas derutas deinmigración aAmérica incluyendo las

Reconoce laimportancia dedistinguir las áreasculturales deAmérica indígena.

Reconoce laimportancia deactualizar el debatesobre el

Page 3: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 3/8

 

    P    á   g   i   n   a

    3 

recientes. poblamiento deAmérica.

+ Mesoamérica.

Periodificación y

aspectos generales

Comprende y discute lascaracterísticasesenciales quepermiten definir aMesoamérica comoárea cultural.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales del áreacultural

mesoamericana.6

Mesoamérica: Culturasde la Costa del Golfo

Analiza laimportancia ycaracterísticas de lasculturas de la Costa delGolfo.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de lasculturas de la Costadel Golfo.

#Mesoamérica: áreamaya.

Analiza laimportancia ycaracterísticas de lacultura maya.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de la

cultura maya. Mesoamérica: culturas

de Oaxaca

Analiza laimportancia ycaracterísticas de lasculturas de Oaxaca

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de lasculturas deOaxaca.

$ EXAMEN PARCIAL

9 Mesoamérica: culturas

delOccidente.

Analiza laimportancia ycaracterísticas de lasculturas delOccidente.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de lasculturas delOccidentemesoamericano.

10 Mesoamérica: culturas

del Altiplano Central

antes de los mexicas.

Analiza laimportancia ycaracterísticas de lasculturas del AltiplanoCentral antes de losmexicas.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de lasculturas delAltiplano Centralantes de losmexicas.

11 Mesoamérica:

El Imperio Mexica hasta

la conquista

española.

Analiza laimportancia ycaracterísticasde la culturamexica.

Reconoce laimportancia dedistinguir lascaracterísticasesenciales de lacultura mexica.

12 Área Intermedia:

culturas de la actual

Colombia.

Analiza laimportancia ycaracterísticas de las

culturas de la actualColombia.

Valora los aportesculturales de lassociedades

antiguas de laactualColombia.

13 Analiza la Valora los aportes

Page 4: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 4/8

 

    P    á   g   i   n   a

    4 

Área Intermedia:culturas del actualEcuador.

importancia ycaracterísticas de lasculturas del actualEcuador.

culturales de lassociedadesantiguasdel actual Ecuador.

1+ Argentina: culturasandinas delNoroeste.

Chile: la culturafunerariaChinchorro.

Analiza laimportancia ycaracterísticas de las

culturas del Noroesteargentino.

Analiza laimportancia ycaracterísticasde la culturaChinchorro.

Valora los aportesculturales de lassociedades

antiguasdel noroesteargentino.

Valora los aportesculturales de laCultura Chinchorro.

16Temas de laconquista europea.

Debate lassemejanzas ydiferencias de laconquista europea en lasdiversas áreas culturales

americanas.

Reconoce latrascendencia de laconquista europeaen la conformaciónde la diversidad

culturalamericana.

1# Temas de laconquista europea(II).

Debate lassemejanzas ydiferencias de laconquista europea en lasdiversas áreas culturalesamericanas.

Reconoce latrascendencia de laconquista europeaen la conformaciónde la diversidadculturalamericana.

1 EXAMEN FINAL

VI.  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Exposición, análisis y discusión de los temas propuestos en base a lecturas dirigidas

seleccionadas por el docente.

VII.  RECURSOS EDUCATIVOS

Equipo proyector multimedia y lecturas. 

VIII.SISTEMA DE EVALUACIÓN

Al finalizar el curso se presentará una monografía -personal o en equipo- que versará

sobre un tema del curso. La investigación se desarrollará a lo largo del semestre con

el respectivo seguimiento de los avances.

IX. BIBLIOGRAFÍA

ARRIAZA, Bernardo y Vivien STANDEN. Muerte, momias y ritos ancestrales: la cultura

Chinchorro. Arica: Universidad de Tarapacá, 2002.

Page 5: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 5/8

 

    P    á   g   i   n   a

    5 

ALCINA FRANCH, José. Las culturas precolombinas de América . Madrid: Alianza,

2000.

 ____________________ Arte y antropología . Madrid: Alianza, 1998.

AVIÑA, Gustavo. “Sabiduría, identidad y resistencia: el simbolismo del jaguar entre las

tierras altas y bajas de la cultura maya”. En: Cuicuilco , vol. 13, n. 36 (enero-abril 2006);pp. 177-201.

BALLESTEROS, Manuel y Miguel LEÓN PORTILLA. Los aztecas . Madrid-Buenos

Aires: Grupo 16 / Hyspamérica, 1986 (Cuadernos de Historia, N 16).

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Oro de Colombia . Lima: BCRP, 1987.

BENZONI, Jerónimo. La historia del Mundo Nuevo   (1565). Trad. e introd. Carlos

Radicati. Lima: UNMSM, 1967.

BERNAL, Ignacio. Teotihuacán. Descubrimientos. Reconstrucciones . México: Instituto

Nacional de Antropología e Historia, 1963.

BERNAL, Ignacio, Román PIÑA CHAN y Fernando CÁMARA-BARBACHANO.

Tesoros del Museo Nacional de Antropología de México . México: Ediciones Daimon,

1976.

BENSON, Elizabeth, Michael COE y Dean SNOW. La América antigua. Civilizaciones

precolombinas . Barcelona: Folio, 2006.

BLANCO, Jorge, Analía FORASIEPI y Agustín MARTINELLI. Bestiario fósil. Mamíferos

del Pleistoceno de la Argentina. Buenos Aires: Albatros, 2007.

BONAPARTE, José. Dinosaurios y pterosaurios de América del Sur . Buenos Aires:

Albatros, 2007.

DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

(1632).Buenos Aires: Editorial Universitaria, 1964.

HARRIS, Marvin. Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura . Barcelona: SALVAT, 1986. 

DRAPER, Robert. “Desentierran a los aztecas”. En: NationalGeographic , vol. 27, n. 5

(2010), pp. 2-25.

DUQUE GÓMEZ, Luis. San Agustín. Colombia . París: Delroisse, 1982.

FERNÁNDEZ, Justino. Estética del artemexicano . México: Instituto de Investigaciones

Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

FONSECA, Lorenzo.  Arte de la tierra. Colombia. Forma y figura. Bogotá: Fondo de

Promoción de la Cultura / Banco Popular, 1992 (Colección Tesoros Precolombinos).

Page 6: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 6/8

 

    P    á   g   i   n   a

    6 

FUENTE, Beatriz de la. “Los primeros estudiosos de la iconografía prehispánica”. En:

Arqueología Mexicana . Vol. X, N. 55 (mayo-junio 2002); pp. 36-39.

 __________________ Peldaños en la conciencia. Rostros en la plástica prehispánica .

2ª ed. México: UNAM, 1989.

GALINDO, Carlos. “La Edad de Hielo en México”. En: National Geographic , Vol. 31, N.

6 (2012); pp. 2-33.

GENDROP, Paul. Compendio de arte prehispánico . México: Trillas, 2000.

 ______________ Arte prehispánico en Mesoamérica . México: UNAM / TRILLAS,

1993.GUTIÉRREZ CONTRERAS, F. América a través de sus códices y cronistas .

Barcelona: Salvat, 1982 (Aula Abierta Salvat).

HODGES, Glenn. “Los primeros americanos”. En: National Geographic , Vol. 36, N. 1

(2015); pp. 2-15.

HOLM, Olaf. Valdivia.Una cultura formativa del Ecuador 3500-1500 a.C . Lima-Quito:

Museo de Arte de Lima / Banco Central del Ecuador.

IRIARTE, Francisco. Mesoamérica . Lima: UIGV, 1996.

KLEIN, Cecelia. “La iconografía y el arte mesoamericano”. En: Arqueología Mexicana .

Vol. X, N. 55 (mayo-junio 2002); pp. 28-35.

KRUMBACH, Helmut. “Sacrificios humanos en la América precolombina”. En:

Humboldt , Año 28, N. 92 (1987); pp. 19-27.

KUBLER, George. Arte y arquitectura en la América precolonial . Madrid: Cátedra,

1999.

LEÓN CANALES, Elmo. Orígenes humanos en los Andes del Perú . Lima: USMP,

2007.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. “Los rostros de los dioses mesoamericanos”. En:

Arqueología Mexicana . Vol. IV, N. 20 (julio-agosto 1996); pp. 6-19.

LUPO, Alessandro. “Nahualismo y tonalismo. Transformación y alter ego”. En:

Arqueología Mexicana . Vol. VI, N. 35 (enero-febrero 1999); pp. 16-23.

MATOS MOCTEZUMA, Eduardo. “Los rostros de la muerte”. En: Arqueología

Mexicana . Rostros del México antiguo . Especial N. 6 (2000); pp. 12-17.

Page 7: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 7/8

 

    P    á   g   i   n   a

    7 

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE MÉXICO. Cédulas de sala . Ciudad de

México: Departamento de Promoción Cultural / CONACULTA / INAH, s/a.

PARFIT, Michael. “La búsqueda de los primeros americanos” En: NationalGeographic ,

Vol. 7, N. 6 (2000); pp. 40-67.PAZ, Octavio. Los privilegios de la vista . México: Fondo de Cultura Económica, 1989.

PAZOS BARRERA, Julio. Eros en el arte ecuatoriano . Quito: Banco Central del

Ecuador, 1998.

PINEDA CAMACHO, Roberto y Lorenzo FONSECA MARTÍNEZ. Arte de la tierra.

Colombia. Poder. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura, 1994 (Colección Tesoros

Precolombinos).

RAGGHIANTI, Carlo y Licia RAGGHIANTI. México. Museo Nacional de Antropología .

Barcelona: Argos Vergara, 1985 (Enciclopedia de los museos).

RIVERA DORADO, Miguel y Manuel BALLESTEROS. Los mayas . Madrid-Buenos

Aires: Grupo 16 / Hyspamérica, 1986 (Cuadernos de Historia, N 10).

RIVERA, Miguel, Emma SÁNCHEZ y Andrés CIUDAD. Los olmecas . Madrid-Buenos

Aires: Grupo 16 / Hyspamérica, 1986 (Cuadernos de Historia, N 30).

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Pablo (ed.). Testamentos indígenas de Santafé de Bogotá,

siglo XVI-XVIII. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Instituto Distrital Cultura y Turismo

 / Observatorio de Cultura Urbana, 2002.

ROMERO, Fray Francisco. Llanto sagrado de la América meridional   (1693). Lima:

Biblioteca Nacional del Perú s/a. (PERULIBROS).

SANTORO, Calogero. Culturas del desierto chileno. 10000 años de historia . Arica-

Iquique: Universidad de Tarapacá / Gobierno Regional de Tarapacá, 2000.

SÉGOTA, Dúrdica. “La cerámica en el México antiguo. En la mesa, en la tumba y en el

templo”. En: Arqueología Mexicana . Esplendor del barro ayer y hoy . Especial N. 17

(2004); pp. 8-13.

SONDEREGUER, César. Diseño precolombino. Catálogo de iconografía.

Mesoamérica. Centroamérica. Suramérica . México: Ediciones G. Gili, 2000.

SONDEREGUER, César y Mirta MARZIALI. Cerámica precolombina. Catálogo de

morfología. Norteamérica. Mesoamérica. Centroamérica. Suramérica . Buenos Aires:

Corregidor, 2006.

Page 8: 02- Syllabus Amèrica Precolombina

7/23/2019 02- Syllabus Amèrica Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/02-syllabus-america-precolombina 8/8

 

    P    á   g   i   n   a

    8 

STUART, George. “Las criptas reales de Copán”. En: NationalGeographic , Vol. 1, N. 2

(1997); pp. 68-93.

VARIOS. Misterios de la cultura Maya. Reconstruyendo un pasado glorioso . Edición

especial de NationalGeographic  (2008).

WESTHEIM, Paul.La calavera . México: Fondo de Cultura Económica, 1996

(Breviarios, 351). 1ª ed. 1953.

 _______________ Obras maestras del México antiguo . México: Era, 1977.

WILLIAMS, A. R. “La pirámide de la muerte”. En: NationalGeographic , Vol. 19, N. 4

(2006); pp. 2-11.