002011OpeTrans.pdf

18
operador- operadora de transformación de plástico y caucho ocupaciones material de orientación profesional

Transcript of 002011OpeTrans.pdf

Page 1: 002011OpeTrans.pdf

operador-operadora de

transformación de plástico

y caucho

ocupaciones material de orientación profesional

Page 2: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

Edita:Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo.

COORDINACIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO: - Francisco J. Lama García - Mª Dolores Rosell Vaquero - Cristina Suero Gómez-Cuétara

COORDINACIÓN TÉCNICA DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE ESTE MATERIAL: - Antonio Mª Vázquez Vicente - Dolores Méndez Martínez - Valle García Guadix - Carmen Rodríguez Palma - Raúl Matres Parejo - Juan Mª Sánchez Gil

Elaborado por:

ISBN: 84-699-7023-2Depósito Legal: SE-4449-2003

Deseamos precisar que aunque somos conscientes de que el uso del masculino nunca engloba al femenino, se obviará la escritura con el uso de ambos géneros separadas por “/” ya que dificulta la lectura y la comprensión de los contenidos. Sin embargo, y como alternativa más idónea, se ha procurado el uso de los genéricos en aquellos términos que lo hacen posible.

ocupaciones material de orientación profesional

Page 3: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

ÍNDICE

1. DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1 Descripción General 2.2 Funciones Propias del Puesto 2.3 Entorno 2.4 Perspectivas de Futuro 2.5 Condiciones de Trabajo 2.6 Medios Utilizados

3. PERFIL COMPETENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 3.1 Competencias Genéricas 3.2 Competencias Específicas

4. DEFINICIÓN DE LA FORMACIÓN REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.1 Formación Reglada Recomendable 5.2 Formación Profesional para el Empleo 5.3 Formación Transversal 5.4 Formación Específica 5.5 Oferta de Formación

5. EXPERIENCIA REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

6. OCUPACIONES AFINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

7. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

8. FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

material de orientación profesional ocupaciones - 3

Page 4: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

1. DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓNOPERADOR-OPERADORA DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICO Y CAUCHO

2. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN2.1. Descripción General

Ejecutar con la metodología adecuada, y en plazo determinado, los trabajos propios del funcionamiento y control de aparatos, equipos o instalaciones que intervienen en la transformación y manipulación de plásticos y caucho, siguiendo las órdenes o instrucciones del Técnico, de acuerdo con las especificaciones establecidas en los documentos técnicos pertinentes y respetando las normas de seguridad, de gestión medioambiental, así como las referidas a la calidad del producto y eficacia del proceso.

2.2. Funciones Propias del Puesto

4- ocupaciones material de orientación profesional

¿QUÉ HACE?

Ejecutar las tareas de preparación, manipulación, ensayo, elaboración y expedición de materiales.

Gestionar la preparación y ajuste de máquinas e instalaciones.

Operar la transformación de plás-ticos y caucho.

Ejecutar el acabado y control pri-mario del producto final.

Cumplir las normas de seguridad y medioambientales.

¿CÓMO LO HACE?

Realizando el aprovisionamiento de materias primas en lugares apropiados, y bajo las especifica-ciones técnicas pertinentes.

Preparando mezclas de materiales según procedimientos establecidos para su posterior trans-formación.

Preparando y ensayando los materiales en las formas correspondientes (granulados, pastillas, granzas) para su posterior transformación.

Acondicionando y expidiendo u almacenando materiales ya preparados, siguiendo las especifi-caciones técnicas adecuadas a un correcto almacenamiento.

Realizando el montaje de moldes y/o matrices en la instalación, de acuerdo con el artículo que hay que transformar.

Poniendo a punto y controlando los sistemas de calefacción, refrigeración, hidráulicos y/o neu-máticos de las máquinas e instalaciones básicas o auxiliares.

Preparando el sistema de alimentación de las máquinas de transformación. Poniendo a punto sistemas automatizados auxiliares de máquinas e instalaciones de transfor-

mación. Realizando mantenimiento de primer nivel y comprobando los sistemas de seguridad de la

maquinaria particular, y de todo el sistema en su conjunto.

Conduciendo el moldeo de materiales y artículos o semimanufacturados plásticos y caucho (con y sin refuerzo) controlando las condiciones de producción.

Conduciendo la termoconformación de semiacabados de plásticos controlando las condiciones de producción, siguiendo la información de proceso.

Acabando artículos o semiacabados plásticos mediante soldadura o manipulación. Controlando los sistemas de recogida de los productos semimanufacturados y manipulando

refuerzos que habrán de combinarse con plásticos o caucho. Vulcanizando o reticulando semimanufacturados de caucho (con y sin refuerzo).

Supervisando el proceso de impresión sobre artículos o semiacabados de plásticos y caucho en función de las especificaciones técnicas.

Puliendo piezas de plástico, y mecanizando productos semiacabados de plástico. Realizando el control primario de calidad de artículos o semiacabados de plástico y caucho. Registrando la información en forma de datos, e informando de las causas de no conformidad

del producto y del tratamiento realizado en consecuencia.

Aplicando las medidas de seguridad relativas a la prevención de riesgos derivados de la manipu-lación de elastómeros, plásticos, resinas y líneas de transformación.

Previniendo riesgos personales mediante los equipos de protección individual y colectiva, man-teniendo los niveles de seguridad.

Vigilando el proceso de transformación y respetando las medidas de protección del medio ambiente.

Fuente de información: Certificado de Profesionalidad (RD 2198/1995, de 28 de Diciembre).

Page 5: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

2.3. Entorno

El sector químico español ha experimentado un notable incremento en los últimos años hasta convertirse en uno de los más pujantes en lo que a crecimiento se refiere, pero además, este sector lidera las inversio-nes en I+D+i y protección medioambiental en nuestro país.

A nivel global, según los datos del último informe de la FEIQUE (Federación de Empresas de la Industria Química de España), el volumen de negocio de la industria química en el mundo superó los 2 billones de euros. Por países, Estados Unidos lidera la producción mundial (22%), seguido de Japón (11%) y China (8%) que ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años. Por áreas geográficas, Europa es el prin-cipal productor mundial (35%), seguida de Asia (32%) por el gran empuje de China, India y los países del sudeste asiático, y en tercer lugar América (31%).

España es el quinto productor europeo del Sector Químico, con un crecimiento sostenido desde el año 2000. El sector de la industria química en España cuenta con más de 4.500 empresas, de las cuáles el 92% tienen menos de 100 trabajadores, y el 55% son micropymes con menos de 10 trabajadores. Incluso, exis-ten casi 1.000 empresas registradas sin trabajadores a su cargo.

El total de estas empresas generan un valor de producción superior a los 50.000 millones de euros, lo que supone más del 10% del PIB español, y lo que es más importante, se trata del segundo sector exportador de la economía española, sólo por detrás del sector de la Automoción.

El sector químico es un generador neto de empleo, ya que aporta más de 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 136.000 son empleos directos remunerados. Desde 2000, la cifra de empleo se ha mantenido estable en nuestro país (frente a la media negativa experimentada en la Unión Europea), regis-trando en todo caso un ligero ascenso de 1,5 puntos hasta hoy. Además, más del 87% de los puestos de trabajo directos que ofrece el sector son de carácter indefinido, frente al 75% de la media industrial, 66% de la media nacional, el 56% del turismo o el 44% de la construcción, lo que denota su contribución a la estabilidad laboral española con independencia de los ciclos económicos u otros parámetros de carácter estacional por los que pueda verse afectado el sector, pues es una industria que depende en buena medi-da del precio del barril de petróleo.

En el ámbito de la salud, la industria química desarrolla y fabrica los medicamentos, antibióticos y vacu-nas que necesitamos para aumentar nuestra esperanza de vida. En el campo de la higiene, este sector fabrica el cloro que potabiliza el agua que consumimos, así como los detergentes y productos de limpieza e higiene personal que han permitido una alta reducción de patologías. En el ámbito de la alimentación, la industria química desarrolla los fertilizantes y productos que protegen las cosechas, así como aditivos para garantizar las condiciones de conservación de los alimentos.

Estos ejemplos dan muestra de la diversidad y amplitud del sector químico, en el que podríamos distinguir varios subsectores o ámbitos de actividad:

Química básica orgánica y primeras materias plásticas: pone en el mercado grandes cantidades de sus-tancias químicas orgánicas, en su mayoría derivados de petróleo, de fórmula estructural conocida, de alta pureza, y cuyo destino suele ser otras industrias.

Agroquímica: son productos formulados de uso agrícola (herbicidas, plaguicidas, fungicidas, etc.), de uso industrial y doméstico, así como los destinados a la desratización, desinsectación y desinfección agrícola. Se excluyen los abonos, por tratarse de composiciones minerales.

Química fina: pone en el mercado sustancias químicas puras de fórmula estructural definida, en cantida-des relativamente reducidas y de un alto valor añadido. Actúa como proveedor de otros subsectores quími-cos y no químicos, pero no consumidores finales.

Química de transformación: pone en el mercado a consumidor final, diferentes tipos de productos: deter-gentes, perfumería, pinturas y tintas, adhesivos, colorantes y pigmentos, y explosivos.

Papel y pasta de papel: comprende la fabricación de pasta y de papel en sus distintas variantes, así como cartón y sus derivados para embalajes.

material de orientación profesional ocupaciones - 5

Page 6: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho6- ocupaciones material de orientación profesional

Más del 40% de la demanda de productos químicos en Europa proviene de otros sectores industriales, destacando el textil (6,3%) y la automoción (5,3%) entre ellos. La producción durante el último periodo se distribuyó entre el subsector de química básica, que representó aproximadamente el 40% del total de la producción química española, el de química de transformación con un 33%, y los de química fina y agro-química que representaron el 27% restante.

La industria química española se encuentra ubicada principalmente en Cataluña, comunidad donde se genera casi la mitad de la producción (46%). Junto a Madrid, Valencia y Andalucía, estás 4 comunidades agrupan el 75% del total de la producción química española.

Más concretamente, la zona que concentra una mayor producción es el Polo Químico de Tarragona, uno de los mayores de Europa. Le sigue el Polo de Huelva, dedicado principalmente a la producción de quími-ca básica. Otras zonas importantes de producción son Barcelona, Vizcaya, Puertollano, Asturias, Madrid, Algeciras, Valencia…

Efectivamente, en nuestra región, Huelva y su entorno constituyen hoy uno de los principales centros industriales del sector químico de España. En el término municipal de la capital onubense y en la loca-lidad de Palos de la Frontera se ubican las plantas de fabricación y transformación química agrupadas en la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB). Son el núcleo más significativo de la actividad industrial de la provincia y uno de los más importantes del país. Sin embargo, no es el único de Andalucía, pues también podemos observar concentraciones, si bien de menor importancia, en la zona de Sevilla y Campo de Gibraltar.

El Polo Químico de Huelva cuenta con una producción que supera los 3.000 millones de euros, y un volu-men de empleo por encima de las 16.000 personas en diferentes trabajos vinculados a la industria quími-ca, entre los que están representadas las más diversas especialidades y oficios. Es el caso del Operador de Transformación de Plásticos y Caucho, una especialidad con uno de los mayores niveles de contratación, y con un alto índice de inserción laboral.

Esta alta inserción se debe en buena medida, a que una buena parte de las industrias dedicadas a la quí-mica básica orgánica y de materias primas, se dedican al subsector del plástico. Los plásticos se consumen en España en un 36% de su producción en forma de envases, un 14% en construcción, un 9% en mobiliario, un 8% en la industria de la automoción, y un 5% en la agricultura. El resto de la producción se consume en los más diversos ámbitos de nuestra sociedad.

En nuestra región, la agricultura consume una gran cantidad de plásticos, y de hecho, las zonas de cultivo intensivo “bajo plástico” de Almería o Huelva son muy conocidas, siendo la de Almería la concentración de plasticultura más importante del mundo, con más de 30.000 hectáreas cultivadas en formato invernade-ro.

Esta fuerte demanda en Almería, hace que también en esta provincia el desarrollo de la industria plástica esté bastante consolidado.

Tomando como referencia la estructura de trabajo en una industria del plástico, la ubicación del Operador de Transformación de Plástico y Caucho dentro del organigrama sería la siguiente:

Director de Producción

Ingeniero Técnico en Química

Operador-Operadora de Transformación de Plástico y Caucho

Page 7: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

Como máximo responsable de la producción se encuentra el Director de Producción de la planta, que es quién se encarga de la planificación, organización y dirección del proceso productivo. Éste profesional se ve auxiliado por un Responsable de Producción, que es el encargado de la supervisión y control directo del desarrollo de los procesos de transformación.

Las tareas más básicas del proceso productivo o de transformación son ejecutadas por un equipo de Operadores de Transformación de Plásticos y Caucho, que a su vez son auxiliados por una serie de pro-fesionales de apoyo a las labores de transformación, tales como mecánicos industriales, electrónicos de mantenimiento, analistas de laboratorio, administración, etc.

Este profesional puede, en ocasiones, mantener contacto directo con los proveedores de material específi-co de su actividad.

2.4. Perspectivas de FuturoEl consumo de productos químicos se ha duplicado en los 10 últimos años, tanto por parte de la industria que lo requiere como materia prima para sus procesos, como en forma de productos ya terminados que son consumidos por los clientes. La producción propia española permitiría abastecernos, pero lo cierto es que la industria química de nuestro país exporta más de la mitad de lo que produce, luego para poder cubrir nuestra propia demanda interna, existe rango de crecimiento del sector para los próximos años.

En el futuro cercano, las perspectivas de desarrollo para la industria química siguen siendo muy positivas. Se espera que en 2008 se mantenga prácticamente el mismo ritmo de crecimiento, con una cifra esperada del 4,6%, lo que permitirá elevar el valor de producción por encima de los 41.700 millones de euros, y el volumen de negocio por encima de los 51.300 millones de euros. Estas previsiones suponen que, desde el año 2000, el sector habrá experimentado un crecimiento acumulado del 44%, el mayor de los registrados por los principales productores europeos.

Uno de los retos a medio plazo del sector es garantizar la sostenibilidad de su industria a nivel medioam-biental. En este sentido, la industria química es el único sector que dispone de una iniciativa global, reco-nocida por Naciones Unidas, para la mejora continua del medio ambiente y la seguridad. De hecho, según sus datos, este sector ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, y existe el compromiso de reducir un 25% sus emisiones hasta 2012, gracias esencialmente a las mejoras en tecnolo-gías y procesos.

Se espera por tanto que se incremente el nivel de contratación para hacer frente al crecimiento esperado de la industria, contratación que puede ser tanto en industrias del sector, como en aquellas auxiliares al sector químico que crecen en igual medida para ofrecerle soporte. Estos datos muestran que los profe-sionales del sector tienen muchas posibilidades de encontrar un desarrollo profesional futuro, y que son nichos de empleo interesantes aquellos relacionados con el sostenimiento medioambiental y el desarrollo de soluciones de I+D+i en procesos que permitan una producción más respetuosa con el medio ambiente.

2.5. Condiciones de TrabajoDentro del sector Químico se utilizan las distintas modalidades contractuales existentes. La contratación de este tipo de profesionales se produce tanto con carácter indefinido como temporal. Sin embargo, como se ha dicho, más del 87% de los puestos de trabajo directos que ofrece el sector son de carácter indefinido.

La retribución media aproximada, según datos de mercado, está en 1.200 euros brutos mensuales para los contratos a tiempo completo.

La jornada de trabajo es de 8 horas diarias, que suponen 40 horas semanales de trabajo efectivo.

material de orientación profesional ocupaciones - 7

Page 8: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

2.6. Medios utilizadosLas herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes:

Equipos y maquinaria para el proceso de producción y transformación: equipo de palets de almacenamiento y transporte de materias primas, sistema de silos con sus dispositivos auxi-liares de precalentamiento, pesada, mezcla, dosificación y alimentación, báscula, mezclador interno con sus elementos auxiliares o banburi, mezclador abierto o externo para caucho, pre-expansor para poliestireno, extrusora dotada de sus elementos auxiliares, calandra de cilindros dotada de sus elementos auxiliares, inyectora dotada de molde de inyección y elementos auxi-liares, equipo de vulcanización dotado de molde de conformación, con su prensa y elementos auxiliares, cortadora de productos en crudo, piscina de enfriamiento, equipo de moldeo por compresión, equipo compresor de aire, mezclador, elevadores, estufas, autoclaves, husillos sin-fín, espesadores, tanques, dosificadores, hornos, guillotinas, desgasificadores, filtros, triturado-ras o granceadoras, máquinas de serigrafiar e impregnar, estirar y engrasar, paneles de control, pistolas de proyección de poliéster, proyectores de arena (eyectores), etc.

Herramientas y utillaje: martillos de goma, quemadores, cizallas, caballetes, juntas, boquillas, mangueras, palets, pantallas, equipo completo de herramientas de taller, etc.

Material de consumo: conjunto de polímeros, plásticos, caucho natural y sintético, etc.

8- ocupaciones material de orientación profesional

Page 9: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

3. PERFIL COMPETENCIALEl Perfil Competencial de una ocupación está compuesto por las Competencias Genéricas y las Competencias Específicas.

Las Competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, y actitudes que permiten el desarrollo satisfactorio de la actividad profesional.

3.1. Competencias GenéricasLas Competencias Genéricas son las actitudes recomendables para el ejercicio de una profesión concreta. Son transversales y transferibles a multitud de funciones y tareas. Las principales competencias genéricas de ésta ocupación son las siguientes:

PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN Y LA CALIDAD Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la información, así como en la optimización

de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estén claras. La calidad en los procesos químicos es una exigencia debido a los peligros en materia de seguri-dad laboral y ambiental, por lo que hay que extremar la calidad en la ejecución de las labores. Por otro lado, el orden en el espacio de trabajo es esencial para trabajar con calidad, y una de las fórmulas esen-ciales para la reducción de accidentes de trabajo en la industria química.

TOLERANCIA AL ESTRÉS Mantenimiento firme del carácter bajo presión y/u oposición. Se traduce en respuestas controladas en

situaciones de estrés. Este profesional trabaja con materiales y productos altamente tóxicos o conta-minantes, de manera que debe mantener en todo momento el control sobre el proceso de trabajo para evitar accidentes, especialmente en caso de puntas de producción donde las cargas de trabajo se incre-mentan notablemente.

Iniciativa Iniciativa se refiere a identificar un problema, obstáculo y oportunidad, o bien llevar a cabo acciones

para dar respuesta a ello. Este profesional debe tener capacidad de respuesta o iniciativa para resolver posibles incidencias acaecidas en el proceso de producción química.

HABILIDAD DE CONTROL Reconocimiento de la necesidad de control y del mantenimiento de éste sobre métodos, personas y

asuntos; implica la toma decisiones que aseguren este control. El manejo de productos químicos y las tareas de producción propias de la ocupación de operador de transformación requieren de un alto grado de autocontrol, especialmente en cuanto a métodos y criterios de actuación. El proceso de producción y transformación de plásticos y caucho debe desarrollarse de acuerdo con el procedimiento establecido por el ingeniero técnico en química, estando perfectamente definidas las distintas funciones, interac-ciones, responsabilidades, etc.

TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIÓN Trabajo en equipo y cooperación implica la intención de colaboración con otros, formar parte de un

grupo, trabajar juntos, como opuesto a hacerlo individual o competitivamente. En este sector, el trabajo se desarrolla integrado en un equipo de profesionales que han de interactuar para el desarrollo de su labor en diferentes fases. Cada uno de los miembros de la plantilla de trabajo realiza una tarea específi-ca dentro del proceso de producción, por lo que la habilidad de trabajo en equipo resulta imprescindible.

ORIENTACIÓN AL LOGRO Orientación al logro es la preocupación por realizar bien el trabajo o sobrepasar un estándar. El cumpli-

miento de los plazos y especificaciones técnicas establecidas en la planificación del proceso productivo es fundamental en el sector, por lo que esta habilidad resultad de especial importancia para este tipo de profesionales.

material de orientación profesional ocupaciones - 9

Page 10: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

3.2. Competencias EspecíficasLas Competencias Específicas son el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, así como las habilida-des y destrezas relacionadas directamente con la ocupación.

Organizar el trabajo, materiales, medios y equipos Conocer y aplicar la metodología adecuada para la organización de los procedimientos de trabajo y

procesos de ejecución de las distintas tareas que integran los trabajos de planta química, así como los materiales, medios y equipos necesarios para los mismos.

Preparar, manipular, ensayar y elaborar materiales Conocer y aplicar la metodología adecuada para ejecutar los trabajos de preparación de mezclas de

materiales según procedimientos establecidos, así como preparar y ensayar los materiales en las for-mas correspondientes.

Acondicionar, almacenar y expedir los materiales Conocer y aplicar el procedimiento establecido para el acondicionamiento, almacenaje y expedición de

los productos, gestionando la documentación necesaria, almacenando y acondicionando los materiales según los criterios establecidos, distribuyéndolos a las áreas oportunas y ejecutando su embalaje y eti-quetado.

Montar moldes y matrices en la instalación Conocer y aplicar las técnicas específicas para el montaje de moldes y/o matrices en la instalación de

acuerdo con el artículo que hay que transformar.

Controlar los sistemas de calefacción y refrigeración Conocer y aplicar las técnicas de control de los sistemas de calefacción y refrigeración, hidráulicos o

neumáticos, de las máquinas e instalaciones básicas o auxiliares.

Gestionar el mantenimiento de las instalaciones/maquinaria Conocer y aplicar las técnicas de mantenimiento preventivo incluidas en los documentos técnicos y

supervisando las anomalías en el funcionamiento de máquinas e instalaciones.

Ejecutar las tareas de transformación de plásticos y cauchos Conocer y aplicar las técnicas adecuadas para realizar los trabajos de moldeo de materiales y artículos

o semimanufacturados plásticos y de caucho, realizar la termoconformación de semiacabados de plás-ticos, acabar artículos o semiacabados de plástico mediante soldadura o manipulación, etc.

Supervisar y controlar el acabado de los productos Conocer y aplicar la metodología adecuada para supervisar el proceso de impresión sobre artículos o

semiacabados, pulir las piezas y mecanizar productos, realizar el control primario de calidad, etc.

Realizar tareas de control de calidad Conocer y aplicar las técnicas básicas de control de calidad en industrias químicas para efectuar la

toma de muestras y realizar análisis sencillos.

Prestar servicios auxiliares para la ejecución del proceso químico Conocer y aplicar la metodología adecuada para prestar apoyo auxiliar en diferentes fases del proceso

de producción específico de una planta química.

Gestionar el mantenimiento básico de las instalaciones de su competencia Conocer y aplicar las técnicas de mantenimiento adecuadas para mantener en óptimas condiciones los

equipos e instalaciones de su responsabilidad.

Realizar distintas tareas de producción en la planta química Conocer y aplicar las técnicas específicas para preparar mezclas y disoluciones, obtener productos quí-

micos prescritos mediante reacciones químicas de proceso, envasar productos químicos, etc.

10- ocupaciones material de orientación profesional

Page 11: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

4. DEFINICIÓN DE LA FORMACIÓN REQUERIDAEn el siguiente punto se establecen la formación requerida para el correcto desempeño de las funciones propias de esta ocupación.

4.1. Formación Reglada RecomendableDentro de la formación requerida, se encuadra la Formación Reglada. Dicha formación hace referencia al conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, preparan a las personas para el desempeño cualificado de una ocupación. En concreto, para ésta, la Formación Reglada recomendable es la siguiente:

Técnico de Grado Medio en Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho. Ciclo Formativo de Grado Medio. Formación Profesional Específica. Formación Mínima para acceder:

Título de Graduado en Educación Secundaria. Título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado. Segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente. Segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias. Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Título de Técnico en un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional Específica. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de

los anteriores.

4.2. Formación Profesional para el EmpleoFormación Profesional para el Empleo es aquella formación que tiene como objetivo ofrecer una cualifi-cación profesional concreta, vinculada a las exigencias del mercado laboral, mejorando así las oportuni-dades de acceso al trabajo. La Formación Profesional para el Empleo relacionada con esta ocupación es la siguiente:

material de orientación profesional ocupaciones - 11

Operador de Transformación de Plástico y Caucho. Formación Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

Graduado Escolar o equivalente.

Técnico de Transformación de Plástico y Caucho.

Formación Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

Formación Profesional de Primer Grado.

Operador de Planta QuímicaOperador de Fabricación Química.

Formación Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

Certificado de Escolaridad o equivalente.

Page 12: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

4.3. Formación Transversal

La Formación transversal es aquella aplicable a diferentes ocupaciones y que, por tanto, no aportan com-petencias específicas. No obstante sin ella no podrá desarrollarse de manera adecuada las funciones pre-vistas. Para esta ocupación la formación transversal a realizar es la siguiente:

Administración, gestión y comercialización en la empresa química Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las activi-

dades profesionales del sector química en general, identificando los derechos y obliga-ciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse.

Formación y orientación laboral Utilizar y buscar fuentes de información y formación relacionadas con el ejercicio de la

profesión que posibiliten el conocimiento y la inserción en su sector.

Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones Valorar la importancia de la Calidad y aplicar las técnicas que la caracterizan en el desa-

rrollo y ejecución del mantenimiento y el montaje de los elementos que intervienen en los procesos.

Controlar el proceso químico Conocer y aplicar las técnicas de control necesarias, tanto en campo como en sala de

control, para supervisar la puesta en marcha y parada de los procesos, utilizando instru-mentos de control, midiendo las variables del proceso con los instrumentos y la periodi-cidad establecida, y controlando el proceso de acuerdo con el plan de producción.

Actuar en condiciones de posible emergencia Conocer los criterios de actuación establecidos en el procedimiento de emergencia,

transmitiendo con celeridad y serenidad las señales de alarma y aplicando los medios de seguridad establecidos para prevenir o corregir posibles riesgos químicos.

12- ocupaciones material de orientación profesional

Page 13: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

material de orientación profesional ocupaciones - 13

4.4. Formación EspecíficaFormación altamente especializada que proporciona conocimientos y habilidades vinculadas directamen-te al desempeño profesional. Para esta ocupación la Formación específica a cursar es la siguiente:

La Industria Química y el Medio Ambiente Identificar las implicaciones de los procesos de la industria química en el Medio Ambiente, su impacto,

regulación e influencia. Analizar el sector químico desde el respeto al medio, conocer los actuales méto-dos y técnicas, desde las fases de diseño, construcción y explotación de la planta química bajo la óptica medioambiental, así como las fórmulas de gestión de residuos químicos.

Prevención de Riesgos Laborales Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las personas, instalacio-

nes y material específico de las actividades del sector químico. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo.

Cumplimiento de las normas de seguridad y medioambientales Analizar sus implicaciones y concienciar acerca del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene

y medioambientales en las Industrias Químicas.

Recepción, preparación y tratamiento de materias primas y su identificación Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente las operaciones de recepción, identi-

ficación, caracterización, ensayos y controles específicos de materias poliméricas (plásticos y cauchos) y aditivos, en la forma establecida.

Técnicas de almacenamiento, mezcla, transporte y expedición de materias primas Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente las operaciones de transporte, alma-

cenaje y acondicionamiento de materias poliméricas (plásticos y cauchos), aditivos y sus mezclas según normas de seguridad y en la forma preestablecida.

Recepción, preparación y tratamiento de materias primas y su identificación Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente las operaciones de recepción, identi-

ficación, caracterización, ensayos y controles específicos de materias poliméricas (plásticos y cauchos) y aditivos, en la forma establecida.

Operación de instalaciones de transformación Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente la preparación y puesta a punto de

máquinas e instalaciones utilizadas en la transformación de plástico y caucho, así como operaciones básicas de mantenimiento, según normativa interna.

Operaciones de transformación de plástico Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente la conducción de un proceso de

transformación de plástico según normas establecidas.

Operaciones de transformación de caucho Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente la conducción de un proceso de

transformación y vulcanización de caucho según normas establecidas.

Acabado y control de la calidad Adquirir los conocimientos necesarios para realizar correctamente las operaciones de acabado y el con-

trol de calidad en la totalidad del proceso productivo según normas establecidas.

Servicios auxiliares del proceso químico Adquirir los conocimientos teórico-prácticos para preparar y poner a punto instalaciones y operar servi-

cios auxiliares manteniéndolos en las condiciones idóneas de funcionamiento.

Operaciones de proceso en planta química Analizar las técnicas específicas para la correcta preparación y mantenimiento de equipos y material

intervinientes en el proceso químico y la conducción del mismo, de acuerdo con las especificaciones establecidas, registrando los datos de su evolución.

Page 14: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

4.5. Oferta de Formación

Centros situados en Andalucía donde se pueden cursar la Formación reglada recomendada para esta ocu-pación:

Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho Ciclo Formativo de Grado Medio. Centros en los que puede cursarse:

I.E.S. FERNANDO III. Parque Manuel Carrasco, s/n. 23600 Martos (Jaén). Tel. 953366623 ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA. Avda. de Europa 1. 23680 Alcalá la Real (Jaén).

Tel. 953581458

Centros donde se imparte la Formación Profesional para el Empleo: La relación de entidades que imparten los cursos de Formación Profesional para el Empleo se

pueden consultar en la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía:

Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (sede principal). Av. Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Tel. de atención al ciudadano: 902 50 15 50

O bien, a través de: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo Web de la Consejería de Empleo:

www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web

14- ocupaciones material de orientación profesional

Page 15: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

5. EXPERIENCIA REQUERIDAEsta ocupación tiene posibilidades de desarrollo a través de un itinerario formativo y experiencial, una vez iniciada la actividad. Es habitual iniciarse como operario de nivel básico, y a partir de ahí, ir adquiriendo experiencia y formación, pasando por niveles como ayudante, oficial, técnico… Este proceso es mucho más rápido si ya se cuenta con alguna experiencia, o con formación, tanto en el ámbito de la formación profesional reglada, como de la Formación Profesional para el Empleo. Muchas de las industrias químicas cuentan con sus propias áreas de formación y procesos formativos para aquellas especialidades en las que le es más difícil encontrar profesionales en el mercado laboral cercano.

Desde ese punto, aún es posible seguir especializándose, adquiriendo experiencia y formación en ámbi-tos como la dirección de equipos, la coordinación con otros profesionales del entorno, la formación en Seguridad y Salud Laboral. El resultado de esta adquisición de formación y experiencia puede derivar en la asunción de niveles profesionales como Jefe de Equipo, o prevencionista de riesgos cuando se trate de procesos que no requieran una mayor formación con la que el trabajador no cuente.

6. OCUPACIONES AFINESLas Ocupaciones relacionadas con la que se está desarrollando son las siguientes:

Técnico de Transformación de Plástico y Caucho Organizar y participar en una línea o equipo de producción, controlando cada una de las

operaciones del proceso de transformación y manipulación de plásticos y caucho, respe-tando las normas, tanto de seguridad y medioambientales, como aquellas referidas a la calidad del producto, utilizando, a su vez, criterios de economía y productividad.

Ingeniero Técnico en Química Investigar, desarrollar y diseñar procesos y equipos utilizados en la Industria Química, y

elaborar productos bioquímicos y químicos con la calidad requerida y el menor coste de producción posible.

Analista de Laboratorio Organizar y gestionar la actividad del laboratorio, desarrollar los métodos y realizar los

ensayos y análisis físicos, químicos y microbiológicos para el control de calidad o investi-gación de materiales y sustancias.

Operador de Fabricación Química Realizar los trabajos propios de preparación y manipulación de productos, del funcio-

namiento y control de las máquinas, aparatos, e instalaciones para los diversos proce-sos de tipo discontinuo y fases de fabricación de explosivos, productos farmacéuticos y productos afines, de acuerdo con la documentación técnica pertinente, y respetando las condiciones de seguridad, de calidad y medio ambiente establecidas.

Técnico de Fabricación Química Organizar y participar en una línea o equipo de producción, controlando cada una de

las operaciones del proceso de fabricación y envasado, así como la calidad del lote de productos farmacéuticos, productos afines o explosivos, cumpliendo y supervisando el cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales.

Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo, en General Colaborar en la prevención, protección colectiva y personal mediante el establecimiento

de medidas de control y correctoras para evitar y /o reducir los riesgos.

material de orientación profesional ocupaciones - 15

Page 16: 002011OpeTrans.pdf

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

7. OTRAS INFORMACIONESPuede obtener más información en:

Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Avda. Hytasa 14. 41006 Sevilla. Tel: 902501550 www.juntadeandalucia.es/empleo

Federación Empresarial de la Industria Química Española. c/ Hermosilla 31. 28001 Madrid. Tel. 914317964 www.feique.org

Asociación de Químicos de Andalucía. Avda. Presidente Carrero Blanco 22. 41011 Sevilla. Tel. 954452080 www.quimicosand.org

FARMAINDUSTRIA, Asociación de Empresarios de la Industria Farmacéutica. c/ Serrano 116. 28006 Madrid. Tel. 915631324 www.farmaindustria.es

ADELMA, Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines.

Plaza de Castilla 3. 28046 Madrid. Tel. 917330566 www.adelma.es

AIQB, Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva. Avda. Tomás Domínguez 3, 3ª pl. 21001 Huelva. Tel. 959208311 www.aiqb.es

AECQ, Asociación Española de Comercio Químico. Paseo Bosanova 80, Local 3. 08017 Barcelona. Tel. 932052831 www.aecq.es

AFAQUIM, Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina. c/ Meridiana 27-29, 6º Pl. 08018 Barcelona Tel. 934852086 www.afaquim.org

CEA, Confederación de Empresarios de Andalucía. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla. Tel: 954488919 www.cea.es

Unión General de Trabajadores. UGT Andalucía. C/ Antonio Salado, nº 10-12. 41002 Sevilla. Tfn: 954506300 www.ugt-andalucia.org

Comisiones Obreras. CC.OO. Andalucía. C/ Trajano 1, 6ª. 41002 Sevilla. Tfn: 954507050 www.andalucia.ccoo.es

16- ocupaciones material de orientación profesional

Page 17: 002011OpeTrans.pdf

material de orientación profesional ocupaciones - 17

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

8. FUENTESPara desarrollar este documento se ha consultado, entre otras, las siguientes fuentes de información:

Informe Socioeconómico por Sectores de Actividad, Andalucía 2006

Instituto Nacional de Estadística www.ine.es

Ministerio de Fomento www.mfom.es

Ministerio de Ciencia y Tecnología www.mcyt.es

Plataforma Tecnológica para la Sostenibilidad de la Industria Química.

Informe Económico Anual de la Asociación de la Industria Química y Básica de Huelva 2007.

Informe de Sostenibilidad de la Industria Química 2007.

Análisis Competitivo del Sector Químico Español.

XV Convenio General de la Industria Química.

Plataforma tecnológica de química sostenible.

Programa Tienes Química, Tienes Vida.

Plan Andaluz de Salud Ambiental 2008-2012.

Informe de Sostenibilidad de la Industria Química Española.

VII Informe de Realizaciones de Compromiso de Progreso.

Informe Anual FEIQUE.

Foro Permanente Química y Sociedad.

Observatorio Industrial del Sector Químico, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Previsiones del Consejo Europeo de la Industria Química y el Eurostat.

Informe “Entorno 2006” de la Fundación Entorno-BCSD España.

Page 18: 002011OpeTrans.pdf

18- ocupaciones material de orientación profesional

opera

dor-o

pera

dora

de tr

ansfo

rmac

ión de

plás

tico y

cauc

ho

NOTAS

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------