· Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN...

22
PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA : “MATER ADMIRABLES”. 1.2.-AREA : FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 1.3.-GRADO : PRIMERO 1.4.-SECCIONES : A - B – C – D – E – F – G - H 1.5.-TIEMPO : Del 03 de Marzo al 19 de Diciembre. 1.6.-DISTRIBUCION DEL TIEMPO: PRIMER BIMESTRE : Del 03 de Marzo al 16 de Mayo SEGUNDO BIMESTRE : Del 19 de Mayo al 25 de Julio TERCER BIMESTRE : Del 11 de Agosto al 17 de Octubre CUARTO BIMESTRE : Del 20 de Octubre al 19 de Octubre 1.7.-PROFESOR : ROSA BERTHA HUERTAS MONTALVO II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Formación Ciudadana y Cívica de 1° año de Educación Secundaria tiene como finalidad promover en el adolescente el conocimiento y la valoración positiva de sí mismo y el reconocimiento de su dignidad personal, la reflexión sobre sus intereses y necesidades, así como la toma de conciencia de los hechos socioculturales que influyen en su desarrollo personal para aprender de sus propias experiencias e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su sociedad. III. TEMAS TRANSVERSALES. Educación en y para la superación personal. Educación intercultural. Educación para la convivencia, la paz y la solidaridad. Educación ambiental. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ

Transcript of  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN...

Page 1:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

PROGRAMACIÓN ANUAL 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA : “MATER ADMIRABLES”.1.2.-AREA : FORMACION CIUDADANA Y CIVICA1.3.-GRADO : PRIMERO1.4.-SECCIONES : A - B – C – D – E – F – G - H1.5.-TIEMPO : Del 03 de Marzo al 19 de Diciembre.1.6.-DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

PRIMER BIMESTRE : Del 03 de Marzo al 16 de Mayo SEGUNDO BIMESTRE : Del 19 de Mayo al 25 de Julio TERCER BIMESTRE : Del 11 de Agosto al 17 de Octubre CUARTO BIMESTRE : Del 20 de Octubre al 19 de Octubre

1.7.-PROFESOR : ROSA BERTHA HUERTAS MONTALVO

II. FUNDAMENTACIÓN:El área de Formación Ciudadana y Cívica de 1° año de Educación Secundaria tiene como

finalidad promover en el adolescente el conocimiento y la valoración positiva de sí mismo y el reconocimiento de su dignidad personal, la reflexión sobre sus intereses y necesidades, así como la toma de conciencia de los hechos socioculturales que influyen en su desarrollo personal para aprender de sus propias experiencias e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su sociedad.

III. TEMAS TRANSVERSALES. Educación en y para la superación personal. Educación intercultural. Educación para la convivencia, la paz y la solidaridad. Educación ambiental.

IV. COMPETENCIAS POR CICLO.

ORGANIZADORES DE CAPACIDAD

COMPETENCIAS NIVEL: VI GRADO: 1°

Construcción de la Cultura Cívica

Convivencia Democrática e Intercultural.

Deliberación Democrática

Interactúa en distintos espacios de manera justa, mostrando respeto por los Derechos Humanos y la ley en cualquier circunstancia, apertura hacia lo diferente y disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad. Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica instancias jurídicas para su resolución.Delibera sobre asuntos públicos, sustentando su postura con información relevante y evalúa diferente posiciones, comprendiendo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA“MATER ADMIRABILIS”

JOSE L. ORTIZ

Page 2:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

Ejercicio Ciudadano

Participación Democrático

que pueden responder a cosmovisiones diferentes, y logra criticarlas cuando es necesario.Promueve el arribo a acuerdos inclusivos para construir consensos en el marco del sistema internacional de las Naciones Unidas.Gestiona proyectos para promover y defender los Derechos Humanos, la diversidad, la justicia social y la gestión ambiental .Analiza los mecanismos de Participación ciudadana y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas participan para logar los cambios en la sociedad por medio de procesos democráticos.

V. VALORES Y ACTITUDES.

VALORESACTITUDES

Ante el área ComportamientoResponsabilidad Organización y sentido de orden

para alcanzar los logros esperados.Perseverancia en sus tareas

Llega puntualmente a su sección de clase.

Desarrolla actividades de clase con orden y disciplina.

Trae y utiliza el material bibliográfico solicitado para la clase.

Presenta sus trabajos en los plazos convenidos.

Respeto Asume normas de convivencia. Mantiene el orden y el respeto en el salón de clase.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Demuestra aseo personal. Respeta las opiniones de los demás. Solicita la palabra para intervenir.

Solidaridad

Honestidad

Muestra disposición cooperativa y democrática en actividades en el aula.

Cumple con sus compromisos y obligaciones sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.Evita la memorización y la critica que afecta negativamente a la

Comparte sus conocimientos y experiencias con sus compañeros de clase.

Participa en la solución de los problemas el aula.

Busca siempre la unión y el trabajo en equipo.

Se expresa con coherencia y sinceridad. Piensa antes de actuar. Aprende de sus errores.

Page 3:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

personalidad de los demás.Acepta serenamente los errores y faltas que ha cometido así como sus consecuencias, rectifica y si es necesario pide disculpas.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES –DIDACTICAS:

N° TITULO TIPO DE UNIDAD

TIEMPO CRONOGRAMA BIMESTRE I II III IV

I U.AII U.AIII U.AIV U.A

VII. ESTRATEGIASMETODOLOGICAS. Dinámicas grupales. Exposición y adelante. Elaboración de organizadores visuales de la información. Estrategias meta cognitivas de comprensión lectora. Estrategias de producción textual.

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION. La evaluación se caracteriza por ser integral, continúa sistemática, participativa y flexiva,

a la vez, permanente e integral. Se utilizara la autoevaluación, la coevaluacion y la heteroevaluacion. Se utilizaron instrumentos de evaluación variados y de acuerdo a los indicadores

propuestos ( Pruebas Escritas, situaciones orales de evaluación , Trabajos Prácticos, Etc.)IX. BIBLIOGRAFIA

9.1.- Para el estudiante Formación Ciudadana y Cívica 1 - Santillana Formación Ciudadana y Cívica 1 - José Eduardo Castillo Plascencia Separatas Periódicos

9.2.-Para el Docente Moisés Cárdenas – formación ciudadana y Cívica De la Puente José Agustín – Identidad Nacional del Perú

Prof.

Luis Alberto Saenz La Chira Martin Chirinos Loayza DIRECTOR SUBDIRECTOR

Page 4:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDSUTRIA RESPONSABLE

Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

NOMBRE DE LA INDUSTRIA: RESPETEMOS LA INTERCUTURALIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1.-AREA : Formación Ciudadana y Cívica1.2.-GRADO Y SECCIONES : 1° Grado1.3.-HORAS SEMANALES : 3 Horas1.4.-TURNO : Mañana1.5.-DOCENTES : María Verónica Paredes Salazar

II. JUSTIFICACION :

El área curricular de Formación Ciudadana y Cívica le permitiría al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose al brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana con a participación, la esquividad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.

III. TEMA TRANSVERVAL:

01 Educación en y para la superación personal

IV. ORGNIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

1. Responsabilidad

Valora y asume una actitud de respeto y defensa y su identidad personal, familiar y desenvuelva.

Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Demuestra respeto, tolerancia honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social.

Respeta las opiniones de los demás.

-Cuida la propiedad ajena.-Es cortes con sus profesores.-Demuestra aseo personal

Page 5:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

Emplea un vocabulario adecuado.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOSACTIVIDADES

Y ESTRATEGIAS

RECURSOS TIEMPO

I. CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

1.1. Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural.

1.2. Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formación de su identidad en su familia y en su sociedad.

1.3. Analiza los grupos culturales que configuran la sociedad peruana.

1.4. Analiza patrones culturales generales del grupo familiar.

1.5. Analiza la importancia de las normas sociales en espacios públicos y privados.

1.6. Analiza formas de discriminación y causas de la exclusión y cuáles son las características de grupos vulnerables.

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD: Diversidad y pertenencia. Cultura Aspectos que

definen una cultura. Respeto y la Diversidad

cultural. La interculturalidad. Peruanidad aspectos. Riqueza cultural del

Perú.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA: La convivencia social.

Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados.

Problemas de convivencia :

Discriminación y exclusión.

Grupos vulnerables.

Análisis de la diversidad cultural.

Análisis de casos

Elaboración de afiches sobre la peruanidad.

Representa técnica para la resolución de conflictos.

Presenta casos de discriminación.

Separatas. Fichas de

trabajo. Textos. Papelógrafos. Laminas. Cuaderno. Plumones. Tríptico.

3 hrs

3 hrs

3 hrs

3 hrs

3 hrs

3 hrs

3 hrs

3 hrs

II. EJERCICIO CIUDADANO

2.1. Fórmula propuestas que promueven la interculturalidad y difundir costumbres y tradiciones peruanas.

2.2. Evalúa conflictos que

Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú. Cultura adolescente y diversidad cultural en la familia.

Diferentes generacionales en la familias.

Análisis de la diversidad cultural.

Análisis de casos.

Elaboración de afiches sobre la

Textos

Trípticos

Laminas

3 hrs

3 hrs

Page 6:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

se presentan al interior de la familias y diferentes generacionales.

2.3. Argumenta la práctica de normas sociales que promuevan la convivencia social.

2.4. Propone acciones para mejorar a los grupos vulnerables.

2.5. Propone soluciones para construir una sociedad inclusiva.

Acciones para convivir en medio de las diferencia.

Sociedad inclusiva.

peruanidad. Representa

técnica para la resolución de conflictos.

Presenta casos

VI. MATRIZ DE EVALUACION:

CAPACIDAD INDICADORESINSTRUMENTO DE

EVALUACION

CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA

1. Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural, mediante un mapa conceptual.Ficha de evaluación de mapa conceptual.

Ficha de evaluación de mapa conceptual.

2. Argumenta sobre la importancia de la intercultural para la formación de su identidad en su familia y en la sociedad, mediante una exposición.

Ficha de la evaluación de exposición.

3. Analiza las principales formas de discriminación, sus causas y dimensiones así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú, mediante una ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.

EJERCICIOCIUDADANO

4. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés local y reflexiona sobre la importancia de participar en forma organizada.

Ficha de evaluación de proyecto participativo.

VII. MATRIZ DE EVALUACIONES DE CIERRE:

CRITERIOSCAPACID

ADESINDICADORES % ITEMS PTJE

INSTRUMENTO

CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA

1 Comprende el concepto de cultura, los aspectos que a componen y las diversas manifestaciones dela diversidad cultural, mediante un mapa

30

1 6

Page 7:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

conceptual.2 Argumenta sobre la importancia

de la interculturalidad para la formación mediante una exposición.

30

1 6

EJERCICIO CIUDADANO

3 Analiza las principales formas de discriminación, sus causas y dimensiones así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú, mediante una ficha de trabajo.

40

2 8

VIII. BIBLIOGRAFIA:

PARA EL DOOCENTE:

Textos MINEDU. Ética de la sociedad civil. Organización del estado, Rubio, Marcial.

PARA EL ALUMNO:

Textos MINEDU CC.SS Separatas Recortes Periodísticos

PROF. MARÍA VERONICA PAREDES SALAZAR MARTÍN CHIRINOS LOAYZA

Page 8:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 – 2014AREA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. NOMBRE DE LA UNIDAD : “ CONVIVENCA EN VAOLERES”

II. DATOS INFORMATIVOS:

I.E : MATER ADMIRABILIS UGEL : PUCALA AREA : FORMACION CIUDANA Y CIVICA GRADO : PRIMERO DURACION : II BIMESTRE DEL 19 DE MAYO AL 25 DE JULIO PROFESOR : VERONICA PARDES SALASA

III. JUSTIFICACION:

En la presente Unidad está orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema político, sino también, como el estilo que favorece una convivencia social justa y armónica. Educar para la democracia implica favorecer el desarrollo de la capacidad de actuar cívicamente sobre la base de valores como la justicia, la libertad, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la tolerancia. Educar en y para la democracia requiere crear condiciones que hagan posible la práctica de dichos valores.

IV. COMPENTECIAS/CAPACIDADES:

4.1. Capacidades:

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

CAPACIDADESDE AREA

PROPOSITODE GRADO

Pensamiento Creativo

Pensamiento Crítico

Solución de Problemas

Toma de decisiones

CULTURACÍVICA

Conoce nociones y principios básicos de la democracia constitucional y la estructura jurídico formal del estado, en torno a la relación entre la diversidad cultural y social, los derechos humanos y la democracia, las normas de convivencia pública, desarrollando actitudes y comportamiento cívicos en perspectiva, local y regional.

EJERCICIO CIUDADANO

Ejerce y opta por alternativa democrática de convivencia y participación ciudadana, en torno a la relación entre la diversidad cultural y social, los derechos humanos y la democracia, las normas de convivencia pública y la estructura del estado, practicando actitudes y comportamientos democráticos en perspectiva familiar, local y regional.

Page 9:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

TEMA TRANSVERSALTema Transversal N° 2 Educación Intercultural

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

Asume con actitud y crítica y reflexiva los aprendizajes

Cumple con sus labores escolares.

Maneja información cooperativa y democrática en el aula.

Realiza sus tareas con esmero

SOLIDARIDADMuestra disposición cooperativa y democrática en el aula

Participa en la solución de los problemas del aula

RESPETO

Manifiesta respeto a las normas de convivencia al medio ambiente, así mismo y los demás

Práctica normas de convivencia social en el hogar, institución y sociedad.

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES TIEMPO TÉNICAS INSTRUMEN.

1.CONST. DE LA CULTURA CÍVICA Identifica y reconoce la

importancia de los valores cívicos.

Identifica y valora la acción de los principales héroes civiles y militares y personajes ilustres de la región.

Analiza información sobre El Patriotismo.

Reconoce estrategias para la construcción de la Paz. La no Violencia.

Analiza el concepto de valor cívico en el estudio de casos.

Valora los principales valores cívicos que muestran libertad y tolerancia entre todos los peruanos.

Valora la acción de los principales héroes civiles y militares como símbolo de ejemplo en nuestra región y país.

Investiga sobre el patriotismo y muestra ejemplos dignos de imitar.

Argumenta sobre la importancia de una Cultura de Paz.

INVESTIGAC.

DIALOGO

ANÁLISIS

CONCLUSION

Page 10:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

2.EJERCICIO CIUDADANO: Interpreta información

relacionada con la democracia como forma de gobierno.

Identifica sobre las formas, principios y mecanismos de la participación ciudadana.

Identifica las atribuciones del sistema nacional de seguridad ciudadana.

Reconoce la importancia de la educación vial.

3.ACTITUD FRENTE AL ÁREA: Valora y asume una actitud

de respeto frente a los principales valores cívicos en el contexto donde se desenvuelve.

Demuestra identidad y respeto hacia los principales héroes y personajes ilustres de nuestra patria.

Reconoce ala democracia como forma de gobierno en nuestro país.

Valora a las principales organizacionales civiles de nuestra localidad.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso de formación.

Dialogan sobre la democracia en el Perú. Y lo relacionan con otras formas de gobierno.

Investiga sobre las formas de participación ciudadana y su importancia local.

Reconoce a las principales organizacionales civiles de su localidad o región.

Valora la importancia de la educación vial en nuestro país.

Fomenta el respeto a los valores Cívicos dentro de nuestra patria.

Valora los principios de igualdad y fraternidad en el Perú como país demócrata.

Comparte sus conocimientos sobre la importancia de las organizacionales civiles en nuestra localidad.

Colabora con las diversas instituciones de ayuda social.

Se esfuerza por mejorar su proyecto participativo y conseguir en objetivo.

Muestra entusiasmo y educación al trabajar.

INVESTIGAC.

DIALOGO

ANÁLISIS

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Page 11:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

VIII. EVALUACIÓN:

CAPACIDAD DE AREA INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

1. CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Identifica el sentimiento de patriotismo al ejecutar acciones en bien de su comunidad.

Reconoce los principales valores cívicos que muestran Libertad y Tolerancia entre todos los peruanos.

Comprende las diversas acciones de los héroes civiles y personajes ilustres.

PRUEBAS DE DESARROLLO

2. EJERCICIO CIUDADANO

Identifica y analiza la importancia de vivir en democracia.

Reconoce y valora la acción de la participación ciudadana.

Valora la acción que cumple el Sistema Nacional Seguridad Ciudadana en el Perú.

Valora la importancia de la Educación Vial en nuestro país.

PRUEBAS DE DESARROLLO

FICHAS DE OBSERVACIÓN

3. ACTITUD ANTE EL AREA

Comparte sus conocimientos y experiencias.

Muestra una disposición democrática. Se esfuerza por conseguir su objetivo.

LISTAS DE COTEJO

IX. BIBLIOGRAFÍA: Ciencias Sociales Editorial Norma. Ciencias Sociales Editorial Santillana. Educación Cívica: Morillo Acuña Fausto. Desarrollo Social: Serafín Cruz Sánchez. Constitución Política del Perú. Pag. Web www.seguridad.org.pe/

CHICLAYO, MAYO DEL 2014.

PROF. MARÍA VERONICA PAREDES SALAZARPROFESORA

Page 12:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

DISEÑO DE SESIÓN (Esquema)

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.Denominación de la sesión : La libertad y la tolerancia.1.2.Grado: Primero Sección: A, B, C, D, E, F Fecha: 02/06 – 13/061.3.Docente Responsable : María Verónica Paredes Salazar.

2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN:

APRENDIZAJE ESPERADO SECUENCIA DIDACTICA ESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOS TIEMPO

Analiza los significados de Libertad y Tolerancia

INICIO Se dialoga sobre la

lectura “Los Zapatos”. Se recojen los saberes

previos:¿Qué valores conoces?

Practicas los valores en tu vida.

Se crea conflicto cognitivo:¿Actúas tu con libertad?¿Te sientes feliz al actuar con libertad?

Luego se socializan las ideas con el tema y se da a conocer el aprendizaje esperado.

Representar mentalmente las ideas del texto

Lectura 30 min.

PROCESO: Leen la lectura “La Ética

exige libertad”. El alumno con el apoyo

del libro y la explicación del docente elaboran un mapa conceptual sobre el tema Libertad y lo copian en su cuaderno.

Luego los estudiantes trabajan con información en base a las siguientes preguntas:¿Cómo se complementan los dos

Elaborar un mapa conceptual

Intercambio de ideas

Exposición de trabajo

Pizarra

Papelotes

2 horas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA“MATER ADMIRABILIS”

JOSE L. ORTIZ

Page 13:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

tipos de libertad?¿Por qué existen personas que renuncian a su libertad?¿Consideras que aprender a utilizar la libertad requiere de un aprendizaje?

El docente le brinda lecturas y exponen

SALIDA: Trabajan: Aplicamos lo

aprendido de la Pagina 51 (2) (3).

La docente les deja una tarea para casa sobre: Elaborar los conceptos de Libertad con Ilustraciones.

Responde a preguntas de meta cognición: ¿Cómo aprendimos hoy? ¿Dónde tuvieron dificultades y cómo se resolvieron?

Exposición Ficha Cognitiva 15 min.

EVAUACIÓN

CRITERIO INDICADORES INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Construcción de la Cultura Cívica

Ejercicio Ciudadano

Actitudes ante el área

Define conceptos sobre Libertad y Responsabilidades

Analiza los principios éticos de los valores. Responsabilidad y Libertad.

Comprende la idea de Libertad

Propone alternativas para poner en práctica la libertad en la familia escuela y comunidad

Respeta las ideas de los demás

Práctica

Pruebas

Ficha Meta cognitiva

3. BIBLIOGRAFÍA: Ciencias Sociales: Editorial norma Ciencias Sociales: Editorial Santillana Educación Cívica: Morillo Acuña Fausto

Page 14:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

DISEÑO DE SESIÓN (Esquema)

DATOS INFORMATIVOS:

1. Denominación de la sesión : El patriotistmo.2. Grado: Primero Sección: A, B, C, D, E, F Fecha: 08/07 al 17/073. Docente Responsable : María Verónica Paredes Salazar.

ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN:

APRENDIZAJE ESPERADO SECUENCIA DIDACTICA ESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOS TIEMPO

Organiza la información sobre el patriotismo

INICIO Actividades

permanentes Se lee la lectura, se

dialoga sobre la lectura.

Se recogen saberes previos:¿Cómo vives ese mes patriótico?

Se crea el conflicto cognitivo:¿Cómo demuestro el amor a mí patria?¿Los héroes de la patria hicieron algo bueno por ella?

Se realizan las ideas del tema y se da a conocer el aprendizaje esperado.

Exposición de ideas Texto 15 min.

Proponen acciones que fomentan la práctica de la libertad y el patriotismo

PROCESO: Se les incentiva a los

alumnos a analizar situaciones en la que evidencia el patriotismo.

La docente explica el tema aludiendo los sentimientos de pertenencia e identidad.

Analizan el documento 1 a partir de las siguientes preguntas:¿Qué es la patria? ¿Por

Intercambio de ideas

Lectura

Elaboración de mapa conceptual

Libros

Hoja impresa

Pizarra

1 horas

Page 15:  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MATER ADMIRABILIS” JOSE L. ORTIZ PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA:“MATER ADMIRABLES”.

qué es para todos? Con ayuda de los

expediente se elabore un mapa conceptual, reforzado los sentimientos fortaleciendo el sistema democrático.

SALIDA: Los alumnos trabajan

en el aula. Aplicamos lo aprendido: Pag. 55 (1,2,3).

Llevan tarea a su casa sobre:Lean: Las Pag. 56 y 57 sobre Peruanos ejemplares y realizan las propuestas de trabajo Pag. 57

Responde a las preguntas de meta cognición¿Qué dificultades se les presentaron en el aprendizaje? ¿Cómo las resolvieran si tuvieran que enseñar la estrategia que mejor resultado les da? ¿Cómo lo harían?

Fichas de trabajo

Ficha Meta cognitiva 30 min.