· 5 Oswaldo Webster, MBA Mario Palacios, MBA Mauricio Martinez, Abg. &Econ. (Guayaquil, Ecuador)...

157

Transcript of  · 5 Oswaldo Webster, MBA Mario Palacios, MBA Mauricio Martinez, Abg. &Econ. (Guayaquil, Ecuador)...

5

Oswaldo Webster, MBA

Mario Palacios, MBA

Mauricio Martinez, Abg. & Econ.

(Guayaquil, Ecuador)

(Quito, Ecuador)

(Guayaquil, Ecuador)

(Cuenca, Ecuador)

(Guayaquil, Ecuado)

(Guayaquil, Ecuador)

lng. Enrique Echcverria

Victor Jurado, Econ. & MBA

Luisa Ávila, MBA

(Guayaquil, Ecuador)

Dirección

Yolanda Rosas, Ph.D. (Universidad del Pacífico)

Asistente de redacción

Roberto Houser, MBA (Universidad del Pacífico)

Coordinación de reseñas

Elías Ramos, Ph.D. (CSU Northridge, EE.UU)

Comité Asesor

Martha Vallejo, Dr. & Magister

(Quito, Ecuador)

(ILCH, Westminster, EE.UU)

(Quito, Ecuador)

(CSU, Northridge, EE.UU)

(Tarzana, EE. UU)

(Guayaquil, Ecuador)

Paulina Terán, Ph.D.

Juana Arancibia, Ph.O.

Danilo Gortaire, Ph.O.

Anthony Constantini, Ph.O.

Homa Esfarjani Ed.O.

Yolanda Rosas, Ph.O.

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, ECUADOR

Volumen I

Consejo Editorial

7

Ph.D. de Harvard University. Presidente de Copen Communications Interna­tional Atlanta, Vicepresidente para Asuntos Académicos y Profesor de GerenciaInternacional, Thunderbird University; Rector INCAE;Decano de la Escuela dePostgrados en Gerencia Internacional de laUniversidad Internacional de Japón.Consultor Internacional para empresas industriales e instituciones educativas.Miembro del Consejo Rector de la Universidad Del Pacífico desde 1997.

Dilecto amigo

Homenaje a la memoria de Melvyn Coppen

9

POR QUÉ DESARROLLAR EMPRESAS DE

Peter José Schweizer 69

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL ECUADOR

RELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON INDIA:

Luis Edilberto Serrato 43

LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DEL MAR IN­TEGRADA CON LOS CONVENIOS MARÍTIMOS, VÍADE PROGRESO SURAMERICANO

Mario Alberto Palacios 23

EnsayosECUADOR PAÍS MARÍTIMO

Dra. Paulina Terán, Investigadora 15

Dra. Yolanda Rosas, Vicerrectora

Introducción

Dra. Sonia Roca, Rectora 13

Presentación de C.l1.JUÍ.C.fJ2Jl

,Indice

Volumen 1

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, ECUADOR

10

Rafael Castillo 163

GUADUA ANGUSTOFOLIAAS MATERIAL FOR

WIND TURBINE BLADES

Sección estudiantes

Yolanda Rosas...................................... 143

EROS EN LA POESÍA DE ANA ROSSETTI

Luis. M iranda 9 J

TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN y DESARROLLO ECO­NÓMICO: EL CASO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

11

La reproducción de cualquier artículo publicado enC.a­.Il..á.c.lJlJl. debe ser autorizado por la dirección.

Las contribuciones publicadas en C.l1.ll..áJ:.1Jv deben serde, aproximadamente, 25 páginas a doble espacio en letraTimes New Roman 12., incluyendo notas y bibliografia.Se siguen las normas de MLA (Modem Language Asso­ciation Handbook for Research Writers) T', Edición.

Los manuscritos deben ser enviados a la oficina de direc­ción, a más tardar en marzo para el volumen del mes dejulio y agosto para el volumen del mes de noviembre.

C.l1.ll..áJ:.1Jv publica ensayos, reseñas, entrevistas, cuyacolaboración sea de valor académico.

C.l1.ll..áJ:.1Jv publicará solamente artículos acepta­dos por un Consejo Editorial AD HOC. Los autores delos artículos publicados en esta revista académica sonlos únicos responsables de las ideas contenidas en losmismos.

NORMAS EDITORIALES

13

C.all.á.c.J:JvI. quiere mantener en pie el significado de unaUniversidad Universal, donde los principios de la libertad,democracia, autonomía, ética, responsabilidad social y de-

Universidad Del Pacífico fico, como un espaciode intensa reflexión so­

bre el papel de divulgación de los ensayos, de nuestro propioclaustro académico y de las Universidades extranjeras con lasque mantenemos convenios, así como un espacio para los do­centes de la hermana universidad ecuatoriana.

C.all.á.c.J:JvI. va a pu­blicar los procesos deinvestigación científica,realizada dentro de laUniversidad Del PaCÍ-

C.all.á.c.J:JvI. es la re­vista que representa a laUniversidad Del Pacifi­co, su nombre va con lafuerza y personalidad dela Institución, sus per­soneros, profesores, es­tudiantes y graduados,que desde su fundaciónhan seguido la línea tra­zada por la Universidad,formar empresarios convisión internacional.

Sonia Roca, MagisterPhD Honoris CausaRectora Nacional

PRESENTACIÓN

14

C.a.Jl..I.Í..CiJ en su fundación, lleva el mismo cosquilleo deestar frente a un mundo desconocido al que vamos a descubrir;el mismo cosquilleo que cuando tomé la iniciativa para fun­dar la Universidad Del Pacifico. Los dos estarán fusionados yseguirán adelante impulsadas por ese gran grupo humano, quedesde sus albores, conforman la gran familia Del Pacifico.

C.a.Jl..I.Í..CiJ es y va a ser lo que nosotros queremos que sea,la herramienta que nos va a representar en el contexto nacio­nal e internacional de la investigación.

En ese espacio universal hemos sido reconocidos por EDUNI­VERSAL desde el 2009-2012, por cuatro años consecutivos,entre las mil mejores Universidades de Negocios con trespalmas, por votación directas de los Decanos de Negocios denuestros pares.

Somos pioneros en que la Universidad se mantenga insertaen el mundo globalizado y en abrir fronteras para que los jó­venes puedan ser esos exploradores de nuevas oportunidades einnovadores que saben cómo realizar sus sueños y que, graciasal apoyo de nuestros pares internacionales con los que mante­nemos convenios, hemos logrado establecer esa red del saberen la que muchos de nuestros jóvenes ya se han beneficiado.

sarrollo sustentable, el pensamiento crítico y el conocimientouniversal, entre otros, alimentan día a día la educación denuestros jóvenes.

15

1. Centro de desarrollo empresarial CDE

11. Centro Asia-Pacífico CAP

111. Centro de estudios Latinoamericanos y Europeos CLE

IV. Centro de Investigación de la Competitividad cle

V. Centro de Aseguramiento de la Calidad CAC

VI. Centro de Democracia y Justicia CDJ

VII. Centro "Guayaquil ciudad marítima CGM

1 La Universidad del Pacífico cuenta con seis Centros deInvestigación que corresponden a los siguientes títulos:

-_ ...•~~~-

Los ensayos del presente volumen están en linea­miento con los temas de los Centros de Investigación dela Universidad Del Pacífico. I Cada uno de ellos, respondea una inquietud frente a los problemas actuales, como loson el medio ambiente, la economía, la globalización, entreotros.

De igual manera, la Universidad Del Pacífico, al cum­plir con los objetivos de docencia e investigación para los

que fue creada, inicia la presente publicación de C.aJl.Ó.C­i.J2Jl. para fomentar la cooperación entre sus docentes, estu­diantes y amigos de la investigación.

C.a..Jl..ác.fJvl tiene un propósito divulgador, ponien­do a disposición de la comunidad académica ensayos pro­ducto de investigación reciente. Con esto queremos con­tribuir a los planteamientos del proceso de la EducaciónSuperior en el Ecuador.

INTRODUCIÓN

16

2 Detallamos a continuación las principales áreas generales (con surespectivo código de control) dentro de las cuales la Universidad Del Pacíficopuede aportar a la creación de conocimiento:

1. Área del emprendimiento y la creación de negocios (A 1)

Il. Área de gestión del conocimiento y manejo de intangibles (A2)

IIl. Área agropecuaria, forestal y minero (A3)

IV. Área manufacturera e industrial (A4)

V. Área Turismo (AS)

VI. Área de Negocios, Finanzas y Gestión Empresarial (A6)

VII. Área del Comercio exterior, Marítimo yAduanero (A 7)

VIII. Área de servicios (AS)

IX. Área de Informática y Gestión Tecnológica (A9)

X. Área de la Gestión y conservación del Medio Ambiente(A 10)

XI. Área de Jurisprudencia(A 11)

XII. Área de la Gestión, Docencia y Gestión de Aprendizaje(AI2)

El ensayo "La Aplicación de la Convención del Marintegrada con los Convenios Marítimos, vía de progresoSuramericano" de Luis Serrato, parte del marco conceptualy organizacional de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (1982), que se ha desarrollado y profundizado enmúltiples Convenciones Internacionales; que se han gesta­do en el seno de la Organización Marítima Internacional

En el ensayo "Ecuador País Marítimo" Mario Pala­cios realiza una descripción de los principales aspectosque, a juicio del autor, caracterizan a Ecuador como un paísmarítimo, y de la manera como actualmente se está reaccio­nando ante esta realidad para tratar de hacer el mejor apro­vechamiento posible de esta condición, en un mundo coneconomía global izada y con retos ambientales y socialestan importantes como el cambio clímático global y la luchacontra el hambre y la pobreza extrema.'

17

Peter José Schweizer, en su ensayo "Relaciones deAmérica Latina con India: Nuevas oportunidades para elEcuador," enfoca, no solamente los aspectos de la posiblecooperación económica entre países de América Latina conla India, especialmente en el caso del Ecuador, sino tambiénel aporte que el pensamiento de India ha dado y podrá dar aAmérica Latina, para ayudar al proceso de profunda trans­formación cultural, política, social y económica. El Centrode Estudios Latinoamericanos de la Universidad Del Pacífi­co, intenta con este artículo estimular y ampliar la discusiónacadémica para permitir la generación de un mayor interéspor el caso del extraordinario progreso de la India.

integrándolas en sus ordenamientos jurídicos nacio­nales, como en la práctica y especialmente en los contro­les que deben ejercer en sus puertos y en donde estén susbuques. Al adoptarlas, aplicarlas y exigirlas, se dan esque­mas de control que facilitan el desarrollo de niveles altos decalidad en servicios marítimos. Cada Estado de la regiónsuramericana, por medio de sus sistemas de integración dela CAN y UNASUR, deben enfocarse en un real progresoy mejora de buen vivir, que requieren de participación de laUniversidad como cabeza del nivel educativo, para lo cualson decisivas las Facultades del Mar, de estudios marinoscomo la que tiene la Universidad Del Pacífico, apoyando yconstruyendo a la par una Conciencia Marítima nacional yregional en pro del desarrollo y enriquecimiento en un me­jor modus vivendi de los nacionales de cada Estado.

(OMI). Desde ellas se regula la Interfase Buque/Puer­to. Los Estados de la CAN y de la UNASUR, tienen comovía de progreso el acoger completamente las regulacionestécnicas y leyes que dan estas Convenciones Internaciona­les,

18

En el ensayo "Eros en la poesía de Ana Rossetti" deYolanda Rosas, se estudia la presencia de Eros en su poe­sía tomando en consideración la colisión entre la ideologíay las prácticas culturales. Este acercamiento implica que,para ser una mujer lectora y por lo tanto un crítico femi­nista, hay que entender que una lectura de género necesi­ta anticipar simultáneamente varias percepciones.Porque, lasmujeres leen con las experiencias biológicas (menstruación,reproducción, etc), con la identificación de la condición fe

Luis Miranda Valdés en su ensayo "Teoría de la acu­mulación y desarrollo económico: el caso de la economíaecuatoriana," propone que para superar el actual modelo pe­trolero-consumista-importador, es necesario que se sustenteen los principios que siguen los procesos de acumulaciónde capital, en un régimen de regulación estatal y economíade mercado. El Dr. Miranda insiste que existen variablesque podrían actuar para identificar un modelo económicoalternativo para el Ecuador. Añade además, algunos puntosde vista que explican el por qué de las bruscas e intermi­tentes caídas y alzas, que se registran en los ritmos de lastasas de crecimiento de la economía ecuatoriana. Despuésde explicar que crecimiento no es igual a desarrollo y, quela nación puede exhibir crecimiento económico cuandomuestra la elevación en las últimas décadas en los índicesde consumo de la población, sin llegar al desarrollo porqueéste expresa otra dimensión del problema económico. Enrelación con la medición de la modernidad en el Ecuador,continúa afirmando que existe un problema metodológicode cómo evaluar sus progresos. En términos cuantitativosno siempre los datos podrán reflejar con exactitud, ni sus­tituirán en rigor a los análisis cualitativos, pero sí puedenconsiderarse cifras que reflejan tendencias. A pesar de losesfuerzos y logros, el análisis de los mencionados indica­dores muestra que la modernidad en el Ecuador es un ternapendiente del nivel de desarrollo.

19

Paulina Terán, Ph.D.

Yolanda Rosas, Ph.D.

unan más investigadores para dejar el fruto de su trabajo parala posteridad, por medio de esta publicación académica.

La Universidad Del Pacífico, por medio de la dirección

de C.all.Ji.c.f.JlA, agradece a los colaboradores del Volumen 1por su investigación y elaboración de los ensayos y artículospresentados. Esperamos que en el futuro, se nos

En consecuencia, en este ensayo, se analiza el tema delerotismo en la poesía de Rossetti dentro de este marco decomparaciones que intentan balancear el vacío de la visión dela humanidad y de la realidad desde la experiencia y perspec­tiva femenina.

menina (identidad de madre y de la infancia) y leen con el pa­pel del género o conciencia de femineidad social.

23

Algunos hechos concretos como: que el Ecua­dor posee más de un millón de kilómetros cuadradosde mar territorial (DIGEIM, 2004), que equivale casia cuatro veces su territorio consolidado, sumadostanto el insular como el continental; que cuenta conel Archipiélago de Colón, conocido mundialmentecomo "las islas Galápagos", uno de los sitios másemblemáticos de la tierra por su papel determinanteen la promulgación de la Teoría de la Evolución delas Especies por Charles Darwin, consignada en sulibro "El origen de las especies", publicado en 1859,y por su gran cantidad de especies endémicas comola tortuga galápagos; que tiene gran riqueza de recur-

En este artículo se realiza una descripción delos principales aspectos que, a juicio del autor, carac­terizan a Ecuador como un país marítimo y de la ma­nera como actualmente se está reaccionando ante estarealidad para tratar de hacer el mejor aprovechamien­to posible de esta condición, en un mundo con eco­nomía globalizado y con retos ambientales y socialestan importantes como el cambio climático global y lalucha contra el hambre y la pobreza extrema.

Mario Alberto Palacios MorenoDecano de la Facultad del Mar

Universidad Del Pacífico

ECUADOR PAÍS MARÍTIMO

MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno

24

2 El término pelágico se utiliza para denominar a los organismos ma­rinos que viven en la columna de agua, en alta mar. Perteneciente al océano, serefiere a las aguas, sea cual sea la profundidad o situación con referencia a lalínea de la orilla. Dícese también de los peces que pueblan las aguas superficia­les (Glosario.Net, 2010).

1 Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar - CONVEMAR, parte VII, Artículos 86 y 87, se entiende que la alta mares ce ••• las partes del mar no incluidas en la zona económica exclusiva, en el marterritorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicasde un Estado Archipielágico" que está abierta a todos los Estados, sean ribere­ños o sin litoral" (ONU, 1984).

Otros aspectos geográficos relevantes para elpaís marítimo son: su ubicación estratégica sobre elparalelo "O" o del Ecuador, que le facilita ser centrode distribución y logística regional del comercio ma­rítimo ante su proximidad al Canal de Panamá, ac­tualmente en proceso de ampliación, y la disposiciónde sitios privilegiados en sus costas para la ubicación

A lo anterior se puede sumar la proyección delterritorio marítimo del Ecuador a las aguas cálidas dela alta mar- del Océano Pacífico Oriental - OPO y alas aguas más frías y de alta productividad del OcéanoPacífico Sur. Este es un importante aspecto que con­siderar, si se evalúan las ventajas que ello representaen materia de aprovechamiento de recursos pesquerostales como los atunes en el OPO y los grandes car­dúmenes de pequeños pelágicos" como anchovetas,jureles y sardinas, entre otros, del Pacífico Sudeste.

sos renovables y no renovables representados tanto enbiodiversidad como en abundante biomasa, productode la presencia de los ecosistemas de las corrientesfría de Humboldt por el sur y de la corriente cálidaEcuatorial del Sur por el norte, sin olvidar que en suplataforma continental hay hidrocarburos, gas naturaly muy probablemente minerales estratégicos, hacenque sea incontrovertible la afirmación de que Ecuadores un país marítimo por excelencia.

MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno

25

3 El Nudo es una medida de la velocidad de los buques o artefac-tos navales que equivale a una milla por hora. Una milla náutica son 1852metros.

Es interesante recordar que la medida de 200millas propuesta en la anteriormente citada "Decla­ración de Santiago sobre Zona Marítima" de 1952,obedeció básicamente a que, en la caza de ballenasque se realizaba en el Pacífico Sudeste, los barcoswefectuaban travesías máximas de hasta 200 mi­llas costa afuera, distancia que les permitía regresara tierra dentro del límite de 36 horas (navegando auna velocidad promedio de 5.5 nudos') para evitar la

Junto a los hechos señalados se pueden citarantecedentes históricos importantes, como que Ecua­dor fue uno de los tres países pioneros a nivel mundialen proponer, de forma concreta y sustentada, extenderla soberanía nacional en los mares hasta las 200 millasnáuticas. En agosto de 1952, en Santiago de Chile,el Estado ecuatoriano, uniéndose a las tesis propues­tas por los gobiernos de Chile y Perú, promulgaronla "Declaración de Santiago" en que los tres países,en defensa de sus inmensos recursos vivos que enese entonces estaban amenazados por las grandes po­tencias pesqueras y cazadoras de mamíferos marino,extendían su soberanía hasta las 200 millas náuticas.Esta teoría de los tres países del Pacífico sudeste,después de mucha oposición internacional, terminópor imponerse y ser recogida a nivel mundial por laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar - CONVEMAR, en 1982. Esta Convenciónentró en vigor desde el 16 de noviembre de 1994, yrecogió la teoría de las 200 millas de soberanía bajo lafigura de la Zona Económica Exclusiva - ZEE.

de puertos de aguas profundas como el caso de Man­ta, en la provincia de Manabí y de Posorjas en la delGuayas, por citar los más destacados.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

26

4 Cetáceo es un orden biológico que agrupa a las especias de mamí-teros estrictamente acuáticos que tienen adaptaciones corporales especialescomo aletas, cuerpos fusiformes con hidrodinámica, válvula que impide elingreso de agua al sistema respiratoria durante la inmersión y que en esenciaviven un 100% del tiempo dentro del agua. A ellos pertenecen las ballenas ylos delfines (Trujillo, 2005)

5 Actualmente la Comisión Permanente del Pacífico Sur - CPPS, estáintegrada por cuatro países: Colombia, Chile, Ecuador y Perú, ya que Colom­bia se hizo parte de esta organización Intergubernamental en 1979.

1I.Como consecuencia de estos hechos, los Go­biernos de Chile, Ecuador y Perú proclamancomo norma de su política internacional maríti

1. Los factores geológicos y biológicos que con­dicionan la existencia, conservación y desarro­llo de la fauna y flora marítimas en las aguasque bañan las costas de los países declarantes,hacen que la antigua extensión del mar territo­rial y de la zona contigua sean insuficientes parala conservación, desarrollo y aprovechamientode esas riquezas a que tienen derecho los paísescosteros.

En concreto se pueden compara los artículos 1y II de la Declaración de Santiago sobre Zona Maríti­ma, que dicen lo siguientes:

Así mismo, es muy interesante ver en mayordetalle algunos apartes de la Declaración de Santia­go sobre Zona Marítima, de 1952 y compararlos conlos correspondientes de la CONVEMAR, para poderapreciar de mejor forma la magnitud de la contri­bución de los tres países miembros de la CPPS7, en1952, entre ellos Ecuador, a la normatividad interna­cional marí tima.

descomposición de los cuerpos de los cetáceos" (prin­cipalmente los cachalote, 80% de la captura), quellevaban arrastrando a los lugares de procesamiento(Chiriboga, 1972).

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

27

l. En la zona económica exclusiva, elEstado ribereño tiene: a) Derechos de sobera­nía para los fines de exploración y explotación,conservación y administración de los recursosnaturales, tanto vivos como no vivos, de lasaguas suprayacentes al lecho y del lecho y elsubsuelo del mar, y con respecto a otras activi­dades con miras a la exploración y explotacióneconómicas de la zona, tal como la producciónde energía derivada del agua, de las corrientes yde los vientos; b) Jurisdicción, con arreglo a lasdisposiciones pertinentes de esta Convención,con respecto a: i) El establecimiento y la utiliza-

Artículo 56 Derechos, jurisdicción y deberes delEstado ribereño en la zona económica exclusiva

y luego señala en los artículos 56 y 57 sobre la ZonaEconómica Exclusiva lo siguiente:

Reconociendo la conveniencia de establecerpor medio de esta Convención, con el debidorespeto de la soberanía de todos los Estados, unorden jurídico para los mares y océanos que fa­cilite la comunicación internacional y promue­va los usos con fines pacíficos de los mares yocéanos, la utilización equitativa y eficiente desus recursos, el estudio, la protección y la pre­servación del medio marino y la conservaciónde sus recursos vivos, ... (29)

Por su parte la CONVEMAR, en 1982, dice en elcuarto párrafo, de su "Preámbulo" lo siguiente:

ma, la soberanía y jurisdicción exclusivas que acada uno de ellos corresponde sobre el mar quebaña las costas de sus respectivos países, has­ta una distancia mínima de 200 millas marinasdesde las referidas costas. (5)

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

28

( ... ) soberanía para los fines de exploración yexplotación, conservación y administración delos recursos naturales, tanto vivos como no vi­vos, de las aguas suprayacentes al lecho y dellecho y el subsuelo del mar, y con respecto aotras actividades con miras a la exploración yexplotación económicas de la zona, tal como laproducción de energía derivada del agua, de las

Claramente se aprecia que hay coincidencias defondo entre lo propuesto hace 60 años por los, enese entonces tres, países del Pacífico Sudeste, inclui­do el Ecuador, y lo acordado 30 años después en laConvención de la Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar de 1982. Indudablemente, el espíritu de laDeclaración de Santiago sobre Zona Marítima era laprotección de los interese económicos, representadosprincipalmente por los recursos vivos presentes en lasaguas marinas próximas a sus costas, ante la amena­za de su sobreexplotación por las grandes potencias.30 años después de la Declaración de Santiago sobreZona Marítima, la CONVEMAR salvaguarda todoslos intereses económicos de los países ribereños, me­diante la creación de la figura de la Zona EconómicaExclusiva de 200 millas, otorgándoles, entre otros,derechos de:

La zona económica exclusiva no se extenderámás allá de 200 millas marinas contadas desdelas líneas de base a partir de las cuales se midela anchura del mar territorial. (52)

Artículo 57 Anchura de la zona económica ex­clusiva

ción de islas artificiales, instalaciones y estruc­turas; ii) La investigación científica marina; iii)La protección y preservación del medio marino;(51 )

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

29

Lastimosamente, el Acuerdo de Galápagos, comose llama de manera abreviada a este importante instru­mento jurídico regional, no ha entrado en vigor hastala fecha, pero Ecuador es parte de otras Organizacio-

Es precisamente en el escenario de la CPPS quetambién Ecuador, junto con los otros tres países quela conforman, ha sido pionero en la adopción deotros mecanismos de protección de los recursos vi­vos ubicados más allá de sus aguas jurisdiccionalesde 200 millas, como ocurrió en el año 2000, cuan­do se firmó el "Acuerdo para la Conservación de losRecursos Vivos Marinos de la Alta Mar del PacíficoSudeste - Acuerdo de Galápagos ", en respuesta delos cuatro países a las recomendaciones que hizo laOrganización de las Naciones Unidas para la Alimen­tación y la Agricultura (FAO), sobre la necesidad deadoptar medidas urgentes para proteger los recursospesqueros de la Alta Mar, donde la pesca es libre, dela sobrexplotación, por lo que es necesario regularla,según lo prevén los artículos 116 y 117 de la COVE­MAR.

Volviendo al tema de la razones por las cualesconsiderar al Ecuador un país marítimo, se puede se­ñalar que actualmente el país es sede permanente deimportantes organismos regionales marítimos comola anteriormente señalada Comisión Permanente delPacífico Sur - CPPS, que fue creada en el mismoescenario de la ya mencionada Declaración de San­tiago de 1952 y que actualmente tiene como funciónprincipal la coordinación de las políticas marítimasde: Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en defensa desus intereses marítimos comunes, para la promociónde su desarrollo sustentable, apoyados en las grandesriquezas que poseen en sus aguas y zonas costeras so­bre el océano Pacífico.

corrientes y de los viento (51).

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

30

6 Ante el "fracaso" del Acuerdo de Galápagos de 2000, Chile en uniónde los gobiernos de Australia y de Nueva Zelanda propuso, en el 2006, la crea­ción de la Organización Regional para el Ordenamiento Pesquero del PacíficoSur, que cubre un amplio territorio marítimo del océano Pacífico, que sobrepasaampliamente la Alta Mar aledaña a los 4 países miembros de la CPPS.7 Las especies de peces Transzonales son aquellas que dentro de su ci­clo de vida se desplazan periódicamente desde la Zonas Económicas Exclusivasde los Estados Ribereños hacia la Alta Mar y viceversa.

Es bueno resaltar que la vigencia de la ComisiónPermanente del Pacífico Sur, como sistema regionalde coordinación y cooperación en temas marítimosde la cuatro Estados miembros ha sido ratificada porlos mismo en los diferentes escenario, en especial ensus Asambleas Generales y en sus Reuniones de Mi­nistros de Relaciones Exteriores. De estas últimas sehan realizado siete y la octava se realizará en agos­to de 2012. Además, de manera bilateral Ecuador yChile, han ratificado este hecho como consta en el"Acta de la III Reunión del Consejo InterministerialBinacional Chileno- Ecuatoriano", del 26 de julio de2012, en donde textualmente se señala que los dospaíses:

nes Regionales de Ordenamiento Pesquero - OROPs,como se llama a estos mecanismos internacionales deconservación, como, por ejemplo, la Convención In­teramericana del Atún Tropical, que busca proteger aeste pez altamente migratorio de la sobrepesca en elocéano Pacífico Oriental. También Ecuador jugó unimportante papel en la negociación que creó la nuevaOROP del Pacífico Sur", que busca el manejo susten­table de especies no altamente migratorias y transzo­nales", en esa enorme región del Pacífico Sur. Fue asícomo la quinta, de las ocho rondas internacionalesabiertas de negociación de la Convención que la creó,se realizó en Guayaquil, en marzo de 2008. La Con­vención fue aprobada en diciembre de 2009 y estádisponible para la firma y ratificación desde esa fecha(Palacios, 2012).

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

31

No obstante todo lo anterior, el hecho de ser unpaís marítimo no solo trae ventajas y reconocimientosinternacionales sino que conlleva la preparación paraafrontar múltiples retos en diversos ámbitos y de granenvergadura. Por citar solamente algunos de ellos: laubicación del país frente de la falla de subducción dela placa tectónica oceánica de Nazca debajo de la pla­ca Sudamericana, entraña una permanente amenazade tsunami por sismos en el fondo marino, frente alas costas ecuatorianas, con tiempo de reacción míni­mo (minutos), lo cual implica que el país debe elabo­rar y difundir ampliamente y de manera urgente, losestudios científicos de las áreas de inundación y deimpacto de las olas en las zonas de mayor vulnerabili­dad ante esta amenaza, así como los correspondientesplanes de contingencia y los procesos de capacitacióny entrenamiento que su implementación demandanen todas y cada una de las poblaciones de su litoralcostero e insular. Otros riesgos y amenazas no menoscomplejos y que requiere esfuerzos similares en ma­teria científica y administrativa, son los fenómenos devariabilidad climática como "El Niño" y "La Niña",más conocidos como "El Niño Oscilación del Sur",sumados al Cambio Climático Global, donde los estu­dios, modelos de pronóstico y planes de adaptación y

Reafirmaron a la Comisión Permanente delPacífico Sur (CPPS) con sede en Guayaquil,como el organismo regional apropiado para lacoordinación de las políticas marítimas de susEstados Miembros y destacaron los avanceshacia el fortalecimiento institucional de la or­ganización, que el 18 de agosto próximo cele­brará sesenta años desde que fuera establecidacon el objeto de realizar los fines señalados enla Declaración de Santiago sobre Zona Mari­tima de 1952 (Gobiernos de las Repúblicas deChile y Ecuador, 2012, 2)

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

32

8 De acuerdo Censo Económico y de Población, realizado en el Ecua­dor en el 20 IO,por el Instituto Nacional de Estadística y Censo del Ecuador, enla Región Costa hay 83 cantones que aproximadamente el 49,6% de la pobla­ción total del Ecuador.

Para lograr el mayor provecho y minimizar lasamenazas de los ciudadanos del país que viven en lazona costera e insular del Ecuador, que ya casi sobre­pasan la mitad de la población del pais'", se requieren,

Finalmente, pero no por ello de menor impor­tancia está el reto de manejar de manera sosteniblelos recursos de las zonas costeras y marinas, que ensu gran mayoría tienen la particularidad de ser pro­piedad de todos, lo cual implica que se debe ser muycuidadoso en su administración para que realmentebeneficien a todos sus "propietarios", pues cuando setrata de explotarlos, estos recursos son objeto de mu­cho interés y conflictos por uso y goce, pero cuandose trata de conservarlos, protegerlos y distribuir susbeneficios equitativamente, tienen pocos interesadosen el asunto, por no decir ninguno. Dentro de estosrecursos están los ecosistemas estratégicos y de ma­yor productividad a nivel mundial como los mangla­res y los corales, así como las playas y los acantila­dos, de los cuales el Ecuador y todos los ecuatorianosson dueños pero de cuyo uso actualmente son pocoslos que se benefician convenientemente. Por últimoa este panorama podemos sumar el reto de la preser­vación y conservación de los ecosistemas y recursoscosteros de los crecientes efectos negativos de la con­taminación proveniente, principalmente de fuentesterrestres, que cada vez más amenaza con mayor in­tensidad el equilibrio natural y por ende la seguridadalimentaria de los ecuatorianos, ya que el océano esfuente principal de alimentos y lo será aún más en elfuturo cercano.

mitigación son esenciales para la planificación y tomade decisiones en el Ecuador (Palacios, 2012).

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

33

Para el caso del Ecuador, la institucionalidadespecializada en temas marítimos incluye, entre otras,a la Armada Nacional que ejerce función de sobera­nía en las aguas jurisdiccionales nacionales y sus co­rrespondientes zonas costeras; la Dirección Nacionalde los Espacios Acuáticos - DIRNEA, que realiza laadministración de los bienes de uso público presentesen las zonas marinas y costeras del país; el InstitutoNacional de Pesca - INP, que realiza la investigacióny administración de los recursos vivos acuáticos juntocon la Subsecretaría de Recursos Pesqueros del Mi­nisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Institu-

y que según el Programa de las Naciones Uni­das para el Medio Ambiente (PNUMA, por sus siglasen inglés), no es un sustituto de la planificación secto­rial, pero se enfoca en los vínculos entre las activida­des sectoriales a fin de alcanzar metas más completas.El concepto de MIZC data oficialmente de la Cum­bre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo,de Río de Janeiro, de 1992 y quedó expresamenteconsignado en el capítulo 17 de la Agenda XXI, quefue uno de los documentos centrales emanados de laCumbre de Río.

es un proceso dinámico conforme al cual sedesarrolla e implementa una estrategia coordi­nada para la asignación de recursos ambienta­les, socioculturales e institucionales tendien­tes a lograr la conservación y el uso sostenibleplural de la zona costera" (Palacios, 2011, 35)

entre otras cosas, instituciones fuertes en el ámbitopúblico y privado que dirijan de manera profesionaly coordinada las múltiples y complejas actividadesque se deben realizar armónicamente para aplicar elconcepto de Manejo Integrado Costero - MIZC. Esbueno recordar que el MIZC, siguiendo al expertoSorensen

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

34

Conscientes de la necesidad de más ecuatoria­nos altamente capacitados en temas marinos, desdeel 2005 la Universidad Del Pacífico, creó la Facultad

También son actores institucionales determinan­tes las Autoridades Portuarias, si consideramos el ex­traordinario potencial de desarrollo que en este sectortiene el país y que más de 90% del comercio mundialse realiza por vía marítima y además que, como yase señaló anteriormente, el Ecuador está situado demanera privilegiada en el eje central de la Cuenca delPacífico donde se ubican las mayores economías delplaneta. A las citadas entidades que manejan aspec­tos marítimos y costeros de forma directa, debemossumar a casi todas las entidades públicas del paíspues de alguna u otra forma tiene que ver con temasmarítimos y/o costeros, máxime en un país marítimocomo el Ecuador. Pero las instituciones, tanto las pú­blicas como las privadas, dependen de las personasque las conforman y en ese aspecto el país requierecon urgencia más especialistas en temas marítimosy costeros a nivel técnico y profesional, y que todoslos ciudadanos reciban en su educación, desde la pri­maria y secundaria, conocimientos claros y precisossobre el hecho incontrovertible de que son parte deuna país marítimo, con todas las ventajas y retos queello implica.

to Nacional de Meteorología e Hidrología~ INAMHI,responsable de los aspectos climáticos e hidrológicosy ahora parte de la recientemente creada Secretaría deGestión de Riesgo, esta última, que tuvo una prue­ba importante en marzo del 2011, con el tsunami deJapón y sus posibles impactos adversos en las costasecuatorianas y que será nuevamente confrontada porla proximidad del fenómeno de El Niño, que pronosti­can los modelos climáticos globales ocurrirá a finalesdel 2012.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

35

9 El Centro de Investigación Aplicada "Guayaquil Ciudad Marítima"ofrecerá apl icacioncs en materia de:

• Perfeccionamiento de la gestión de puertos a través de sistemas infor­máticos;

• Fortalecimiento de la administración de datos e información para elmanejo integrado de la zona costera;

• Estudio sobre la norrnatividad aplicada a la administración y dcsa­rrollo de la zona costera y marina, y propuestas para su adecuación a lasnecesidades del desarrollo sostenible;

• Valoración dc los recursos naturales marinos y de la biodivcrsidad,considerando el servicio ambiental que prestan;

• Evaluación del impacto de las actividades antrópicas en los ecosiste­mas marinos y costeros, y utilización de la mcdelación numérica para lagestión de riesgos naturales y antrópicos de origen marino;

• Estudios sobre la institucionalidad y los actores involucrados en elmanejo de la zona costera, para proponer mecanismos eficientes de trabajointegrado;

• Estudios de los conflictos por uso de los bienes de uso público de lazona costera y mecanismos de solución a la problemática;

• Evaluación de la preparación del país para el cambio climático globalen las zonas costeras y marinas, y propuestas para la mitigación de susefectos adversos y la adaptación al mismo, entre otras.

Por último, son señales claras del tardío pero es­peranzador reconocimiento estatal de la importanciadel mar para el futuro del país la reciente creacióndel Comité Interinstitucional del Mar, mediante el

del Mar que ofrece carreras especializadas en asuntosde negocios marítimos como las de ingenierías en Co­mercio Exterior y Trasporte Marítimo y en Adminis­tración y Desarrollo Portuario, y ha venido trabajandoen la implementación de proyectos que contribuyanal desarrollo sustentable del país como, por ejemplo,la creación de un centro de investigación científicaaplicada denominado "Guayaquil Ciudad Marítima"que busca, desde el ámbito académico, realizar in­vestigación para solución a los problemas actuales demal uso de las zonas marinas y costeras y apoyar elmanejo y la gestión de las mismas en todo el territorioecuatoriano!'.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

36

La decisión del legislativo nacional es acertadapor múltiples razones: en primer término, porque la

Sumado a 10 anterior, pero de mayor importanciay trascendencia, el 22 de mayo de 2012, la AsambleaNacional autorizó la adhesión del Ecuador a la Con­vención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar. Tal noticia es un hecho altamente satisfactorio ypromisorio para el futuro de un país marítimo comoel Ecuador.

De acuerdo con el Decreto 990, el Comité Inte­rinstitucional del Mar tendrá dentro de sus funciones"aprobar y coordinar la política nacional relativa alespacio marítimo" y "vigilar que la cooperación in­terministerial para temas del territorio marino coste­ro guarde concordancia con la política intersectorialestablecida." (SIGOB, 2012) La norma en comentotambién establece que en la SENPLADES, funcio­nará la Secretaría Técnica del Mar, cuyo titular hasido designado por el Comité, para responder por elcumplimiento de las directrices emanadas del mismo,para lo cual contará con autonomía administrativa ypresupuestaria.

Decreto 990 del 29 de diciembre de 2011 y RegistroOficial 617 del 12 de enero de 2012. El Comité segúnla norma, está bajo la responsabilidad del titular dela Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo(SENPLADES) o su delegado permanente, quien lopreside y además ejercer la representación legal, ju­dicial y extrajudicial del Estado ante órganos o insti­tuciones nacionales e internacionales, sobre asuntosrelacionados al campo del desarrollo e intereses marí­timos. También, el Comité será integrado por los Mi­nistros Coordinadores de: Patrimonio; Sectores Estra­tégicos; Talento Humano; de la Producción, Empleoy Competitividad, y de Seguridad Interna y Externa osus delegados permanentes (SIGOB, 2012).

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

37

Igualmente, las proyecciones futuras de desarro­llo marítimo y costero, con base en la privilegiada po­sición geográfica del Ecuador en el eje central de laCuenca del Pacífico, con acceso directo a las principa­les potencias económicas de la tierra: Estados Unidosde América, China y Japón, hacen que la adhesión ala CONVEMAR por el Ecuador le permita aspirar aintegrarse a la Comunidad de Cooperación Económi­ca del Asía Pacífico - APEC, con el respaldo que lebrinda al país el hecho de de ser Estado Parte de la"Constitución de los Mares" de la cual también sonparte la mayoría de los países miembros de la APEC.

En las aulas de la Universidad Del Pacífico esbien conocido el debate sobre las ventajas y desven­tajas de la adhesión del Ecuador a la CONVEMAR ylos catedráticos y estudiantes coincidían en que la ad­hesión traería muchos más beneficios que perjuicios,los cuales, dicho sea de paso, difícilmente se podríaconsiderar que existiera a las luz de la realidad nacio­nal en materia de manejo de los recursos marinos ycosteros del país, donde era prácticamente imposibleejercer una presencia real y efectiva en las 200 millasde Mar Territorial, que consagraba el Código Civil de

CONVEMAR es considerada como el segundo ins­trumento jurídico más importante del Sistema deNaciones Unidas, después de la carta de creación delas ONU. También, porque la Convención representapara muchos la Constitución o Carta Magna de losMares y Océanos de todo el mundo. Es obvio, que alser Ecuador el Estado Parte número 163 de la CON­VEMAR, adquiere plenos derechos, que en la ante­rior condición no disfrutaba; todo ello a cambio de laconcesión de no tener un Mar Territorial de 200 sinode 12 millas náuticas y de tener soberanía económicahasta las mismas 200 millas, bajo la figura de la ZonaEconómica Exclusiva.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

38

10 Sin la CONVEMAR el territorio marítimo del Ecuador es del ' 111818 kilómetros cuadrados. Si se logra la extensión de la Plataforma Con­tinental en virtud a la adhesión del Ecuador a la CONVEMAR, el territoriomarítimo nacional podría pasar a ser de 1'291.404,91 kilómetros cuadrados,es decir se incrementaría en 87690 kilómetros cuadrados, aproximadamente.

Contrario a los clamores y reclamos de algunoscontradictores de la reciente decisión del país, coneste paso que se ha dado se abren nuevas perspectivasde desarrollo con base en los recursos marítimos eincluso de incrementar el territorio nacional median­te el hecho concreto y factible de poder solicitar laprolongación de su Plataforma Continental, de lastradicionales 200 millas a 350 millas", con base enla proyección natural de su orografía submarina. Elhecho señalado es algo muy importante pues paranadie es un secreto que las riquezas presentes en laPlataforma Continental de un país son de exclusivaexploración y explotación del Estado ribereño que esbeneficiado por la CONVEMAR con esa ampliacióny que en la plataforma hay recursos naturales vivos yno vivos de incalculable valor para el futuro desarro

Hay conciencia de que la decisión tomada por elGobierno ecuatoriano fue producto de un arduo y se­rio proceso de estudio sobre la conveniencia para elpaís de ser parte de la CONVEMAR, en el cual seconsideraron por más de una década tanto los aspectoslegales como los científicos y ambientales, contandopara esto con el apoyo de importantes institucionespúblicas y privadas, que conformaron la ComisiónNacional sobre Derecho del Mar, en especial, de laArmada de la República del Ecuador, que a través deexpertos del más alto nivel académico y profesionalestablecieron sin lugar a dudas que los beneficios dela adhesión eran mucho mayores que cualquier su­puesta pérdida de soberanía.

1970, en su artículo 628.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

39

Si bien todo lo anterior es esperanzador hay queresaltar que la tarea es ardua y llena de dificultades

En conclusión la reciente autorización para la ad­hesión del Ecuador a la CONVEMAR, es un hechohistórico para el desarrollo del país que para la Uni­versidad Del Pacífico implica continuar trabajando,como hasta la fecha 10 ha hecho, para responder, des­de el ámbito académico, a los nuevos retos que taldecisión demandará, formando profesionales idóneosen el manejo de los temas marítimos.

. "camsmos ...

Así mismo, "Chile felicita la ratificación por partede Ecuador de la Convención de las Naciones Uni­das sobre el Derecho del Mar de 1982" y " ... ofrececompartir las experiencias de la participación chilenaen la CONVEMAR, y sus diferentes instancias y me-

la importancia de ampliar y profundizar lacooperación sobre asuntos marítimo, funda­da en una común visión acerca de los Dere­chos del Mar así como la plena coincidenciarespecto de la vigencia, alcance y contenidosde la Declaración sobre Zonas Marítima de1952... (Gobiernos de las Repúblicas de Chiley Ecuador, páginas 1 y 2).

Finalmente, se concluye la lista de hechospositivos que muestran el despertar de la concienciamarítima ecuatoriana con un evento políticas muysignificativos como la reciente firma de la anterior­mente citada "Acta de la Ill Reunión del Consejo In­terministerial Binacional Chileno - Ecuatoriano", el26 de julio de 2012, en el que entre otros temas, en elámbito de los "Asuntos Marítimo y Comisión Perma­nente del Pacífico Sur (CPPS)" se resalta:

110 económico del Ecuador.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

40

pues se trata, en última instancia, de coordinar el usoy goces de los bienes y servicios que brindan el mar ylas zonas costeras, cuyos dueños son todos los ecua­torianos, en beneficio de todos ellos, en un escenarioacostumbrado por siglos al beneficio individual, sinla menor consideración de los intereses de los demás.

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

41

Rafael MoránEcuador. 2011.

Palacios M. Retos para un país marítimo. En RevistaINFORMAR, No. 4, enero de 2012. IN­FORMAR, Órgano de Difusión de la CámaraMarítima del Ecuador - CAME. Guayaquil,Ecuador. 2012.

SECRETARÍA GENERAL COMISIÓN PERMANENTE DELPACÍFICO

SUR. Convenios, Acuerdos, Protocolos, Declaraciones,Estatuto y Reglamente de la CPPS. Tercera Edición,2007. Guayaquil, Ecuador.SIGOB, Decreto 990 de2011.http://www.sigob.gob.ec/decretos/ Marzo de

2012.

Valverde", Guayaquil,

Padel Mari

Chiriboga, H. Las Ballenas en el Pacifico SurOriental,

Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecua­dor - INOCAR. Ecuador, 1972.

Dirección General de Intereses Marítimos - DI-GEIM de la Armada del Ecuador. Ecua-dor y los Intereses Marítimos, DIGEIM.Quito, Ecuador, 2004.

Gobiernos de las Repúblicas de Chile y deEcuador. Acta de la 111Reunión del Consejo In­terministerial Binacional Chileno-Ecuatoriano.Quito, Ecuador. 2012.Naciones Unidas. El Derecho del Mar - Convencion de las Naciones Unidas sobre el Derecho

del Mar, Naciones Unidas. Nueva York,1984.

Palacios M. y F.Mindiola. Conveniencia para elEcuador de Ser Parte de la Nueva OrganizaciónRegional para el Ordenamiento Pesquero del

cífico Sur", Tesis Maestría UniversidadUniversidad Naval "Comandante

Bibliografía

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

Trujillo, J., Rodríguez, M., Díaz-Granados, D &TiriraA.González. Mamíferos Acuáticos & Relacionescon el agua, Conservación Internacional. Bogo­tá, Colombia.

42

MAQUIO
Texto tecleado
Mario A. Palacios Moreno
MAQUIO
Texto tecleado
Ecuador país marítimo, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

43

1 Mirar la "Tabla 1: Estados Partes o Firmantes de la CONVEMAR".

En el mismo sentido, los Convenios Marítimos Inter­nacionales, relacionados con la Conservación del AmbienteMarino, la Prevención de la Contaminación, definición yaplicación de medidas de Seguridad Marítima relativas a laoperación de los buques en el mar y su interrelación con losPuertos y Terminales Portuarios, temas y áreas del queha­cer marítimo, conceptualmente vinculados con la CONVE­MAR, son elementos complementarios de primer orden. Esnecesario continuar adoptando, aprobando, implantando eimplementando en los ámbitos de las actividades económi­cas marítimas, junto con sus Protocolos modificatorios y/oEnmiendas complementarias, para lo cual es vía obligatoria

La Convención de Naciones Unidas sobre Derechodel Mar, conocida por muchos por su acrónimo CONVE­MAR 13 en idioma español y por UNCLOS en inglés ha sidoun marco referencial para avanzar en la organización, coor­dinación e integración de temas marítimos para los Esta­dos Suramericanos. La aplicación y puesta en práctica de lanormatividad de los Convenios Marítimos Internacionalesha constituido, y es, vía de progreso para los países sudame­ncanos.

Luis Edilberto Serrato UrregoUniversidad Del Pacífico

LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DELMAR INTEGRADA CON LOS CONVENIOS MARÍ­TIMOS, OVÍA DE PROGRESO SURAMERICANO

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

44

De la misma manera es clave integrar estos Con­venios, en las partes en que correspondan, en la gestiónde desarrollo empresarial, controles de calidad, enfoqueempresarial, gestión financiera de desarrollo marítimo, enla inversión pública y privada (nacional e internacional ointerestatal). Como parte de los estudios multidisciplinariosque contemple los temas marítimos en la Academia (uni­versidades, instituciones de estudios tecnológicos y técni­cos, secundarios y primarios). En los enfoques de producti­vidad y sustentabilidad de procesos que sean propios de losgremios de las áreas de producción de cada Estado, en me­dios de comunicación, y en la cultura e identidad social quegeneran, acumulan y sustentan como imaginario social. Enlos medios de comunicación, para lograr sinergias, articula2 Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, es un organismo deámbito regional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadaníasuramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado y estáconstituida por doce estados de Suramérica.

3 La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es un organismo regionalde cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral,más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana ylatinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripcióndel Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

Asimismo, deben adoptarse en las esferas que co­rresponden a la planificación nacional (vincularlos comoelementos estratégicos del respectivo Plan Nacional deDesarrollo), a la esfera regional nacional (sectorizarlos yaplicarlos para la Región Costera, Marina e Insular, y enlas Provincias con costa), en el ámbito local (integrarlos enlos Planes de desarrollo de cada cantón o ciudad costera.Directamente o por materias claves en la mejora de la ca­pacidad, oportunidades comerciales e industriales, o áreasen que tenga fortalezas de desarrollo económico el respec­tivo cantón), y a nivel regional internacional (UNASURJ4,CAN J5yotros).

incluirlos en los campos normativos jurídicos de cada Esta­do Suramericano.

MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego

45

Asimismo, disminuyen riesgos y posibilidad de ge­nerar accidentes o daños al medio marino, permite un mejorseguimiento y control en casos de siniestros con la instala­ción de equipos de abordo que se hacen exigibles como nor­ma básica de diseño y construcción de las embarcaciones.Deben estar equipadas con posicionamiento satelital, emi­sión de alarmas automáticas remitidas vía satélite en formadirecta y "tiempo real" a "Centros de Control y Monitoreopara Atención y Respuesta a Emergencias". Con esta tecno­logía se minimizan las posibilidades de colisiones o even­tualidades naturales que causen daños al medio ambiente.Todo ello podría implicar valores de un elevado monto quellevarían a una compañía a la quiebra, y a un Estado a gran­des afectaciones fiscales por mitigación y corrección deldaño causado. A pérdidas materiales o en contaminación o

La aplicación de estos Convenios sobre temas marinos, per­mite de manera directa, ponerse a tono con las más moder­nas reglas jurídicas, técnicas y de diseño de embarcacionesy plataformas marinas. Trae consigo ventajas comparativasy competitivas, a la vez que permite ahorros en costos ope­racionales, como el elevado consumo de combustibles. Enlos diseños y normas técnicas se aplica y exige implemen­tar tecnologías novedosas, que disminuyen cantidades deconsumo, y posibilidades de desperdicio de combustibles.Normas que mejoran los procesos de carburación y pro­cesamiento de energía haciéndola más eficiente, y generanmayor potencia con menor consumo.

Ventajas de acoger esta normatividad

ciones, integraciones y proyección conjunta de las materiasque los componen y de los sectores que cubren, englobandoun desarrollo intersectorial desde el campo marítimo quedinamice y aumente el desarrollo de cada Estado de la re­gión Suramericana y del grupo como "Bloque Regional" deprogreso.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

46

deterioro medioambiental del acervo ecológico y recursosnaturales, irreparables durante decenas de años, o centenasde años en casos de grave contaminación, por ejemplopor radiactividad, en el caso de transporte de desechosradiactivos. Al acoger y adoptar esta normatividad, contoda la conceptualización, diseños, organización y proce­dimientos que implica, se están cumpliendo los más altosestándares en exigencias de controles operacionales, decalidad y de seguridad lo cual facilita el lograr expandirlos servicios marítimos y de transporte marítimo, negocian­do a nivel bilateral, y regional internacional. Acuerdos yconvenios relacionados con aceptación o integración decompañías o sistemas de transporte marítimo. Se requeri­ría una validación de sus equipos, buques, naves marinasen general, tanques, dispositivos y equipos de recipientes,atención y respuestas de emergencias, movilización de lacarga, almacenamiento, transporte y rescate. Se necesita­ría la capacitación, competencias y habilidades que califi­can al personal que labora a bordo de las embarcaciones oen instalaciones portuarias, terminales marítimos o zonasportuarias por garantizar la seguridad física, operacional deeficiencia y de prevención de formas de contaminación delmar, de sus recursos y de los seres que lo habitan. Se conso­lida así la posibilidad de ingresar a otros mercados, o inte­grar un mercado regional internacional, en el que se ofrecenservicios de empresas marítimas y de transporte marítimoque cumpliendo los convenios marítimos internacionales.Ofrecer los más altos niveles en controles de calidad y efi­ciencia en el servicio a través de toda su cadena logística,con excelente organización, bajo costo operacional, alto ni­vel de capacitación y efectividad de sus empleados (gentede mar). Cumplir toda la normatividad con niveles muy al­tos de seguridad en preservación medioambiental, caracte­rísticas y condiciones que hacen inmejorables los serviciosofertados, por la respectiva empresa marítima o naviera ypor el Estado o grupo de Estados que auspician la empresa,

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

47

,/ Convenio Internacional sobre la Seguridad de laVida Humana en el Mar (SOLAS 1974, Protocolo de 1978,Protocolo de 1988)17;4 Mirar la Tabla 2: Estados Sudamericanos que son Estados Partesde la Convención que crea la Organización Marítima Internacional (OM 1), yConvenios de la OMI que han adoptado.

S El Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en elmar (SOLAS). 1974, actualmente vigente. fue adoptado elide noviembre de1974 por la Conferencia internacional sobre seguridad de la vida humana en elmar, convocado por la Organización Marítima Internacional (OMI), y entro' envigor el 25 de mayo de 1980. Desde entonces se ha enmendado dos veces pormedio de protocolos:El Protocolo adoptado el 17 de febrero de 1978 por la Conferencia internacio­nal sobre seguridad de los buques tanque y prevención de la contaminación(Protocolo de 197X relativo al SOLAS), el cual entro' en vigor el l de mayode 1981.El Protocolo adoptado el l1 de noviembre de 1988 por la Conferencia interna­cional sobre el sistema armonizado de reconocimientos y certificación (Proto­colo de 19R8 relativo al SOLAS), que entro en vigor el 3 de febrero de 2000 yremplazó' y dejo' sin efecto el Protocolo de 1978, entre las Partes en el Proto-

,/ Sistema de la Organización Marítima Internacional(OMI)I();

,/ El Convenio de las Naciones Unidas sobre el Dere­cho del Mar (UNCLOS/CONVEMAR 1982), su Protocolomodificatorio de la Parte XI, y sus Protocolos sobre Recur­sos Marinos (pesca);

Entre las Convenciones que conviene ratificar,adoptar o aprobar, según el tipo de esquema legal, que daacogida en cada país a estas regulaciones internacionales,asumiéndolas y adoptándolas dentro del marco jurídiconacional vigente. Es recomendado tener las siguientes,apuntalando así del desarrollo marítimo nacional e interna­cional regional:

Convenciones marítimas internacionales que convieneadoptar.

y que han acogido el cumplimiento de las Convencionesmarítimas internacionales.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

50

EllO de diciembre de 1982 se efectuó la firma delInstrumento Jurídico Internacional que es la CONVEMAR,en la ciudad de Montego Bay - Jamaica." El Acta FinalOficial de la Reunión, con la cual se culminaba la TerceraConferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar, cuyas sesiones preparatorias comenzaron hace más deuna década. Es determinada por laAsamblea General de lasNaciones Unidas, al aprobar el 17 de diciembre de 1970 laResolución 2749 (XXV), la cual contenía la Declaración dePrincipios que regulan los fondos marinos y oceánicos, asícomo su subsuelo más allá de la jurisdicción nacional. La6 http://search.un.org7 Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982 enNueva York (Estados Unidos) y abierta a su firma por parte de los Estados, el 10de diciembre de 19X2, en Montego Bay (Jamaica), en la l X2. o sesión plenariade la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Entróen vigor el 16 de noviembre de 1994, un año después de la 60. a ratificación(realizada por Guyana).

La página web de la Organización de las NacionesUnidas, a la fecha 03 de junio de 2012, informa que, 162estados son "Estados Partes" de la CONVEMAR, y se co­noce que se integran dos países más, uno de los cuales esEcuador (Mirar Tabla l. "Estados Partes o Firmantes de laCONVEMAR en Suramérica)".

Apreciaciones sobre adopción de la CONVEMAR en laregión sudamericana

Respecto a los convenios relacionados con temas delcampo medioambiental marítimo, es importante ser partedel Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), Conve­nio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Trans­fronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación,y Convenio sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

de Buques (TONNAGE 1969); Convenio Internacionalsobre Salvamento (SALVAGE 1989).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

51

8 Tomado del "ACTA FINAL DE LA TERCERA CONFERENCIADE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR", Intro­ducción, Numeral l., que se puede consultar en la página Web de la organi­zación de las Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/Depts/los/conven­tion _agreements/texts/acta _final_ esp.pdf

9 Brasil y Chile son Estados Partes del Convenio MARPOL 73/7'11,ysus Anexos I al VI (Protocolo 1997 Anexo VI), como se relaciona en la PáginaWeb de la OMI, a fecha 31 de agosto de 2012. Ver: http://www.imo.org/Aboutleonven tions/Sta tusOfConven tions/P ages/Defau 1t.asp x

La CONVEMAR, como desarrollo conceptual enpolíticas y regulaciones en materias marítimas está estre­chamente relacionada e integrada con los Convenios Ma­rítimos que cubren temas compendiados en el Acuerdo, orelacionados, tal el caso del Convenio Internacional paraPrevenir la Contaminación del Mar por Buques (siglas eninglés MARPOL 73/78). El Convenio de Base junto a mo­dificaciones y adiciones contempladas en sus Protocolos de1973 y 1978, Ycinco Anexos (VI Anexo:", la importanciapor contener regulaciones sobre emisiones contaminantes ala atmósfera. Del que son parte los países Suramericanos,

Resolución 2750 C (XXV), mediante la cual la Asambleadecidió convocar para el año 1973 una conferencia sobre" ... el derecho del mar que se ocuparía del establecimientode un régimen internacional equitativo - que incluiría unmecanismo internacional - para la zona y los recursos delos fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de loslímites de la jurisdicción nacional, de la definición precisade la zona y una amplia gama de cuestiones conexas, enespecial relacionadas con los regímenes de la alta mar, laplataforma continental, el mar territorial (incluidas la cues­tión de su anchura y la cuestión de los estrechos internacio­nales) y la zona contigua, de la pesca y la conservación delos recursos vivos de la alta mar (incluida la cuestión de losderechos preferenciales de los Estados ribereños), de la pro­tección del medio marino (contemplando, entre otras cosas,la prevención de la contaminación) y de la investigacióncientífica. "20

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

52

10 Son 160 países los que han firmado su adhesión a Convemar,

Los países miembros de Latinoamérica, que bienhayan ratificado o adherido a la CONVEMAR, asumen le­galmente de "pleno derecho" de aplicación, o bien por quése ha ido incorporando conceptualmente y legalmente. Encasi todos los estados" que no la han ratificado, dejandopendiente en la legalidad y en la práctica acoger las par­tes inherentes a delimitación de espacios marinos, con susvecinos, por considerar que pueden lesionar viejas o sen­sibles aspiraciones. O por razones para tener un poco masde mar territorial (y sus proyecciones a otros espacios ma­rítimos jurisdiccionales como zona Contigua, Zona Econó­mica Exclusiva y Plataforma Continental); mas de plano

La CONVEMAR está cumpliendo treinta años endiciembre 2012, desde su firma y nacimiento a luz pública,como Instrumento Jurídico Internacional. Esto amerita unanálisis riguroso y con conciencia por parte de cada paísmiembro de la región sudamericana. Especialmente sobreel cumplimiento de la denominada "Constitución de losMares del Mundo". Regulaciones que han sido acogidasen su derecho positivo, en su derecho consuetudinario y enla práctica marítima (jurisdiccional, legal, mercante, admi­nistrativa, comercial, en seguros, preservación del mediomarino, prevención y control de contaminación, procedi­mientos legales de reclamación, conservación marina. Aligual que para investigación científica marina, regulacionesy soberanía en materia de recursos pesqueros y marinos, re­gulación sobre proyección del suelo y subsuelo marino, asícomo prospección, exploración y explotación de recursosde la Plataforma marina, etc .... ).

siendo conveniente y necesario dar pasos para acoger esteAnexo e incorporarlos en las legislaciones, procedimientosy controles que tienen los Estados de la Región para mejorarlos controles y calidad del aire afectado por las partículas decontaminantes producidas en la operación de los buques).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

53

11 Para el caso de Colombia, por vía de ejemplo, en sentencias de laCorte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, de la Corte Constitucional.

Los controles que se ejercitan con la aplicación ri­gurosa y proactiva de estos convenios, orienta, controla ygestiona una mejora en el desempeño productivo y organi­zacional de las Empresas de tráfico marítimo internacionaly Flotas Marítimas Nacionales, y al tráfico marítimo nacio

La buena aplicación de estas Convenciones generade por sí "Formas de Control", en especial del Transpor­te Marítimo y de los negocios y actividades comerciales,financieras y productivas conexas. Controles que bien di­señados, esquematizan como "Sistemas de Control" tan­to a la buena calidad en servicios, como para una seguraoperación. Condiciones y calidades que generan y facilitan"Altos Niveles de Eficiencia y Efectividad" en la operacióny actividad empresarial marítima, lo cual impulsa el desa­rrollo marítimo.

El integrar en la Legislación Nacional los antes ci­tados convenios, y ponerlos en vigor con su aplicación ydesarrollo de compromisos, condiciones técnicas, personalcapacitado, sistemas organizativos que permiten su verifi­cación. Con un correcto direccionamiento, divulgación yamplia difusión en los estamentos y personas vinculadascon las actividades marítimas, permitirá que se regulan,ventajas que se plasman en tener condiciones para un buendesarrollo marítimo.

Formas de control de transporte marítimo y oportuni­dad de crecimiento de flotas nacionales o regionales

los demás temas y enfoques de la CONVEMAR en muchoshechos, prácticas, situaciones y casos demuestran que hanacogido la CONVEMAR; lo cual es corroborable dentro desentencias y jurisprudencia sentada por sus propios tribuna­les nacionales (administrativos, civiles, laborales, penales,constitucionales)".

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

54

Paralelamente es imprescindible desarrollar unaFlota Mercante y Pesquera Nacional, y/o una Flota Mer­cante y Pesquera Regional, que podría ser una "Flota Mer-

A la vez que se controla las embarcaciones prove­nientes de otros estados y se verifica de forma fácil el cum­plimiento de las normas técnicas y operativas (amparadaspor la legalidad, como sistema social y principios proce­dimentales organizadores de las actividades civiles de bu­ques generando un buen desarrollo marítimo). En general,y respecto de las actividades productivas en particular, ejer­cidas por Flotas Mercantes pertenecientes a otros países.Se evitan los servicios subestándar, se reduce y elimina losbuques y servicios "tramperos" o de oportunidad con susriesgos, se conoce mejor el funcionamiento de las empresasmarítimas multinacionales y se cumple correctamente conlas disposiciones de los convenios.

Es conveniente un proceso gradual, a la vez queacelerado, por los ingentes esfuerzos, trabajos y por la can­tidad de recursos del sector privado y público requeridospara lograr un buen nivel de cumplimiento de estas conven­ciones. Ya que son sinónimo de alta capacidad de gestiónempresarial, buenas condiciones operacionales para prestarun buen servicio, y eficiencia en la prevención de la conta­minación y de ocurrencia de posibles siniestros. Todo elloayuda a bajar costos de seguros, reaseguramientos, buenosíndices de organización, planificación y cumplimiento decompromisos en forma integral. Todo ello permite obteneruna alta calidad de servicio, bajos costos operacionales yofrecimiento de servicios múltiples con condiciones opti­mas de seguridad, tiempos de entrega menores a los presu­puestados, cuidadosa atención a las mercancías y productostransportados, sin afectación negativa al medio ambientemanno.

nal, mejora sus condiciones de competitividad y eficiencia.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

55

12 El Estado de Abanderamiento se refiere a la potestad de un Estadoen reconocer que un buque u artefacto naval enarbole su pabellón. y por endemanteniendo la responsabilidad visible en velar sobre el cumplimiento de lasnormas reconocidas por ese Estado a esa nave u artefacto naval.

La CONVEMAR (UNCLOS) nos sirve como "pa­raguas" que cubre la temática general marítima, regulada anivel internacional como "Constitución del Mar", y vincu­lada a los Convenios del Sistema de la OMI. Relacionadaa manera de temas especializados, aunque algunos per se,son ámbitos temáticos gigantes y con implicaciones pro­fundas en áreas y actividades marítimas comerciales, detransporte, protección medioambiental por contaminaciónde buques, controles por el denominado "Estado Rector delPuerto" y por el Estado de Abanderamiento" o Flag State.

Los Convenios de la Organización Marítima Inter­nacional (OMI) son un claro ejemplo de la relación, vincu­lo, e integración de regulaciones internacionales, consen­suadas a nivel de Instrumentos Jurídicos Internacionales deDerecho Positivo o usualmente llamados Convenios (apli­cación similar se puede entender en el caso de los Proto­colos, en aspectos particulares, sectoriales o amplios de latemática de un Convenio) con la CONVEMAR.

Los convenios de la OMI

cante Grancolombiana 1" y una "Flota Pesquera y AcuícolaBolivariana". Por supuesto con participación de Ecuador,Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Panamá, posterior­mente con la incorporación de Chile y el resto de paísesde Sudamérica. Flotas que deberán cumplir con las cita­das convenciones, proyectando un servicio regional acordecon las necesidades establecidas en los Planes de Desarro­llo Nacionales. Manejando servicios y costos de "escala"al prestar el servicio de cabotaje (transporte nacional), detráfico marítimo internacional intraregión Sudamérica y detráfico marítimo internacional.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

56

Comprende el cumplimiento taxativo de las regula­ciones contenidas en los Convenios SOLAS (2009), MAR­POL( 1973/78), Líneas de Carga (2005), Convenio de Pre-13 Comunidad Andina de Naciones está formada por Bolivia, Colom­bia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones del SistemaAndino de Integración (SAl). Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando sefirmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. La CANinició sus funciones en agosto de 1997.

14 La Unión de Naciones Suramerieanas es un organismo de ámbitoregional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía surame­ricanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.

Conocido también como Port State Control (PSC),es una excelente forma de verificación, control, auditoria yevaluación de servicios y condiciones de operatividad. Lainspección se realiza para verificar que los buques estén enóptimas condiciones y así prevenir accidentes por desper­fectos mecánicos y de emergencias pueden para evitar consiniestros o daños en las personas o mercancías.

Control por el estado rector del puerto

Los Convenios de la OMI, citados anteriormente enla referencia a las Convenciones que es necesario adoptar,implican tener una ventaja comparativa y competitiva. Elcumplimiento de regulaciones técnicas y legales que facili­tan o crean barreras para el transporte marítimo internacio­nal, y los permisos de ingreso o salida de puertos de tráficomarítimo internacional. Estos Convenios no se aplican aembarcaciones de tráfico marítimo nacional, sin embargopara tener una mejor cualificación y competitividad de lasFlotas Mercantes Nacionales y regional de los Estados dela CAN25 y de la UNASUR26, es indispensable hacer queesas regulaciones sean de aplicatorio cumplimiento porlos buques de tráfico nacional e intrarregional, y que porextensión en cuanto correspondan se apliquen a las FlotasPesqueras, dando elevados niveles de calidad en el servicio,seguridad en la navegación y óptima prevención de la con­taminación marina.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

57

15 El Acuerdo de Viña del Mar. reviste importancia singular por es­tablecer las bases para una colaboración más estrecha entre las AutoridadesMarítimas a fin de coordinar medidas de supervisión de los buques extranjerosque visitan los puertos de la región latinoamericana y Cuba, a la luz de lasexigencias nonnadas en los tratados internacionales vigentes sobre seguridadmarítima, formación y titulación de las tripulaciones, prevención de la con­taminación por los buques de los espacios marítimos y fluviales, y protecciónmarítima.

El Flag State (FS) o Control por el Estado del Pabe­llón, verifica el cumplimiento por el Estado y autoridadesque autorizan enarbolar el pabellón nacional en el respec­tivo buque, de los Convenios Marítimos Internacionales.Buques que debido a que han sido recogidos y aprobadospor las Leyes o Normas del País pueden desplegar su ban

Control de los buques por el estado rector del puerto

El Control por el Estado Rector de Puerto, se ha lle­gado a desarrollar como una forma de control que permiteuna garantía mínima, que se está cumpliendo las normastécnicas y legales establecidas, al igual que con los proce­dimientos. Se tiene los equipos y sistemas apropiados paraprevenir la contaminación del mar por buques, evitar ac­cidentes, tener una navegación segura, y en caso de emer­gencia tener los elementos, entrenamiento, equipamiento,formas de comunicación y sistemas de apoyo para atenderlas emergencias con alta probabilidad de evitar pérdida devidas humanas, heridos, siniestros materiales en el buque, oen sus mercancías.

vención de Abordajes (1972), Certificado de Arqueo (1969)y Convenio de Formación; Titulación y Guardia para laGente de Mar (STCW/95). Los países de la Región de inte­gración CAN exigen el cumplimiento del esquema del PSC,tomando en cuenta el efectivo el Acuerdo de Viña del Mar(1992)27, se exige el cumplimiento de un 15% y en otrospaíses se llega al 30% o 40% de exigencia de revisionesen el promedio de las embarcaciones de tráfico marítimointernacional.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

58

Valorar la Conservación del Medio Marino limpio,de los recursos vivos sanos, saludables y accesibles, delahorro de costos en fletes, seguros, operaciones, generarrecurso humano altamente calificado, multiplicar serviciosy negocios en la Interface buque/puerto. La posibilidad degenerar varios mercados intrarregionales de estos serviciosy empresas creando riqueza para los Estados de la regióny un nuevo bienestar, una cultura de protección del medioambiente y las actividades marítimas. Una nueva educaciónmás práctica, que nos permita organizamos y vivir mejor,con mayores beneficios en el peculio de los seres humanosvinculados con las actividades propias del medio marino, y

Existe la necesidad de estudios y análisis con nuevosindicadores de valores económicos de las principales acti­vidades marinas, que determinen la valía de tener un tráficomarítimo internacional intrarregional, de cabotaje, de turis­mo, deportivo y pesquero con cumplimiento de Norrnativi­dad internacional de la OMI, y de los Convenios intrarre­gionales. Diligencias que se adecuen, para así reconocer eincorporar en los estudios económicos y de evaluación, losrecursos que significan estas actividades marítimas.

Conveniencia de análisis de indicadores de valores eco­nómicos de las principales actividades marinas

dera. En esta aplicación se logran cumplimientos en nivelesdel 60% o 70%, mas se parte del principio relativo a hacerel cumplimiento del 100% de los niveles de exigencia. Sise llegaren a adoptar todos los Convenios de la OMI, se­ría estupendo al nivel de cualificación, que las respectivasAutoridades Nacionales de la Región CAN y UNASURverificaran el cumplimiento total y cabal del 100% de lanormatividad por el 100% de sus embarcaciones de tráficomarítimo internacional, y de tráfico marítimo nacional (conadaptación de estándares apropiados tomando la guía de lasnormas OMI).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

59

El tener un Sistema de Control de Inspectores delEstado Rector de Puerto y de Estado de Abanderamiento,garantiza idoneidad en los métodos y formas de verifica­ción, evaluación, detección de deficiencias. El poder ge­nerar los correctivos no solo mediante sanciones penales,administrativas y pecuniarias, sino generando análisis, es­tudio, desarrollo e implementación de nuevas metodologíasque permitan un control más eficaz para ganancia de to­dos los actores involucrados en los negocios y actividadesmarítimos. En especial orientando en forma adecuada loscontroles, servicios de empresas marítimas y navieras dela región, en su trabajo intrarregional y proyección interna­cional.

Para lograr una adecuada aplicación y un buen nivelde cumplimiento de las indicaciones, instrucciones, com­promisos y obligaciones contenidas en los Instrumentos Ju­rídicos Internacionales emanados de la OMI, que adoptenlos Estados Sudamericanos, es necesario implementar enuna forma muy organizada y metódica un Sistema de Con­trol aplicando la Nonnatividad OMI que acojan los Estadosen su Normatividad y procedimientos de Control Nacional,en especial enfocado desde los conceptos y Sistemas Nor­mativos denominados "Estado Rector del Puerto", y"Esta­do de Abanderamiento".

Crear o fortalecer un sistema de control: Inspectoresdel estado rector del puerto e inspectores del estado deabanderamiento

las cadenas logísticas del entorno generadas por este medio.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

60

16 http://www.un.org/Depts/los/rcferencc_ f les/chronological] ists_of_ratifications.htm#The%20United%20Nations%20Convention%200n%20thc%20Law%200t%20thc'%20Sea.,

Fuente: Organización de Naciones Unidas28

Tabla No. l

Bolivia (Estado 27111/84 X Abril 28, 1995Plurinacional de)Brasil 10/12/82 X Diciembre 22,

1988Chile 10/12/82 X Agosto 25,

1997Colombia 10/12/82

1 Ecuador X Julio 22, 2012 IGuyana 10/12/82 X Noviembre 16,

1993Panamá 10/12/82 X Julio 1, 1996

I Paraguay 10/12/82I

X Septiembre 26,1986

PerúI11/J2/81* -- No ha ratifi-

cadoUruguay 10/12/82 X Diciembre 10,

1992Venezuela (Re- X -- No ha firmadopública Boliva-riana de)

I Agosto 13,19831X10/12/82 1I BeliceIDiciembre 1,1995

05/10/84 I XArgentina

FIRMANTES DE LA CONVEMAR

ESTADOS SURAMERICANOS PARTES O

I FIRMA I R~g:I- I FECHAI ESTADO

(Tabla No. 1)

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

61

En esta interface se debe tener en cada puerto de laregión, la aplicación de una capacitación desde los termina­les portuarios (o el puerto per se) que se dirija a diferentesestratos sociales, y de las fuerzas productivas locales y dela región del Estado Rector del Puerto. Para así, desarrollar

Se debe desarrollar la visión, que en estos espacioseconómicos, sociales, culturales y educativos del Puerto(de la interfase Buque/Puerto), se tiene un área para acogerlas empresas multinacionales regionales que propendan eimpulsan el desarrollo marítimo sudamericano. Tales comola Flota Mercante Grancolombiana 1, la Flota Pesquera yAcuícola Bolivariana, con base en ellas, su personal, ser­vicios (no solo los tradicionales navieros y portuarios, sinocomplementarios en los ámbitos cultural, educativo, de in­tegración social, comercial, industrial y financiero) desarro­llar aspectos y esferas de la integración regional sudameri­cana.

La concepción de la Interfase Buque/Puerto se debebasar en una visión organizativa y desarrollo de la ciudad,cantón y municipalidad que tiene en su área geográfica elpuerto. Para llevar adelante este plan es imprescindiblediseñar un ordenamiento territorial municipal, aplicado aldesarrollo del puerto. Todo ello con la visión de generarun mercado ampliado de servicios, intercambios culturales,educación y de aéreas de esparcimiento. Así como, degene­ración de nuevos negocios marítimos y de otros sectoresde la actividad normal y desarrollo social, que se vinculende manera estrecha con la interrelación generada entre elbuque con los terminales portuarios, propia de este inter­cambio comercial y de servicios, en que recoge y descargamercancías, productos y personas (pasajeros, turistas, per­sonas en entrenamiento o capacitación).

Nueva visión y desarrollo de la inter-fase buque y puer­to o instalación portuaria

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

62

Sumando las argumentaciones, descripciones y aná­lisis presentados es posible identificar que se requiere desa­rrollar en la brevedad posible la adopción de los Esquemasde Convenios Marítimos Internacionales y a la vez organi­zar, generar para poner en marcha en la brevedad posibleuna Flota Mercante Grancolombiana 1,y una Flota Pesque­ra y acuicola Bolivariana. Flotas que llenarían los vacíos re­gionales en esta materia marítima que permita el desarrolloregional, cumpliendo con los más altos estándares interna-

La UNASUR requiere desarrollar las temáticas ma­rítimas y el desarrollo marítimo de la región, o cual es unade sus actuales grandes falencias, espacio que es clave parael desarrollo de la región y enriquecimiento así como mejo­ra en el vivir de sus nacionales.

Recreación de flota mercante Grancolombiana 1 y flotapesquera y acuicola Bolivariana

mas conocimientos en tomo a las actividades y procesos queintegran el campo marítimo y portuario, actividades maríti­mas, generando un crecimiento de la llamada "ConcienciaMarítima"; en primer orden debe darse una capacitación yentrenamiento (prácticas, talleres, ejercicios, actividades ysimulaciones en computadores y sistemas de video) para ni­ños de escuela primaria y secundaria, y a continuación apli­cación a jóvenes estudiantes universitarios de toda carrera.En igualdad de tiempo a sectores de la actividad económicade la región, que tengan que ver o se puedan desarrollar ensus negocios, intereses y actividades en áreas relacionadascon la interfase buque/puerto, para lo cual se puede enmar­car este trabajo en "Convenios interadministrativos" entreempresas e instituciones del sector público y sector privado,para conocer mas los temas y asuntos marítimos, haciéndo­lo de una forma aplicada a los negocios y actividades rea­les de esta época y proyectados a los próximos cinco, diez,veinte, cincuenta y cien años.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

63

ESTADOS SUDAMERICANOS QUE SON ESTADOS PARTESDEL CONVENIO DE CREACiÓN DE LA OMI Y SUS CON-

VENIOS

ESTADO FECHACONVENIOS OMI ADOPTADOS

POR EL ESTADO

Argentina1953

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI (

Belice1990

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Bolivia (Estado A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPlurinacional 1987 Pág. WEB de la OMIde)

Brasil 1963A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Chile1972

A fecha 3 I de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Colombia 1974A fecha 3 I de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Ecuador1956

A fecha 3) de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Guyana 1960A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMl

Panamá1958

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Siempre, con la guía y control intrínseco de cumplirla normatividad internacional marítima descrita, como for­ma de autorregulación, excelencia en el servicio y óptimodesarrollo; que deben redundar en éxito y elevada renta­bilidad de las empresas regionales en estos renglones delquehacer marítimo. (Tabla No.2)

cionales. Que en regulaciones, tengan un plus, una calidadextra, que les permita ser ofertantes de servicios de primeracalidad, para ganar el mercado intrarregional y abrirse cam­po rápida y eficazmente en el mercado internacional, pres­tando mejores, más eficaces y más económicos servicios.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

64

17 Consultar: http://www.imo.org/AboutlConventiolls/StatusOfCon-ventiolls/Documcnts/Status%,20-%2020 12.pdf

La universidad debe ser el generador de estos estu

La universidad en UNASUR y CAN como apoyo e in­tegración de los asuntos marítimos internacionales ynacionales

Es necesario poner unas metas, y establecer lo sin­dicadores económicos anotados, así como indicadores decumplimiento y calidad. Debe hacer cumplir formas de tra­bajo de planeación y de ejecución de estas empresas regio­nales y de verificación de su avance y rentabilidad no soloen la parte económica sino en la rentabilidad y beneficiosgenerados a nivel social. Teniendo faros de prospección ha­cía periodos anuales, bienales y quinquenales, que a la vezmarquen hitos de análisis y verificación. Como se haría enuna empresa organizada, competitiva y que quiere rentabi­lidad y excelencia en servicios. Proyectando el crecimientoy miras de crecimiento a decenios, mas con control en elcorto plazo, en forma real y estricta.

Verificación anual, bienal y quinquenal

Fuente: Instrumentos Jurídicos Internacionales, algunos conProtocolos y Enmiendas"

Tabla No. 2

Paraguay1993

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Perú1968

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Uruguay1968

A fecha 31 de agosto de 2012: Link aPág. WEB de la OMI

Venezuela (Re- A fecha 31 de agosto de 2012: Link apública Boliva- 1975 Pág. WEB de la OMIriana de)

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

65

dios iniciales de cómo desarrollar estas aspiraciones y posi­bilidades. Se deben hacer estudios Ad Hoc, revisando y pro­yectando cada uno de los temas e indicadores que hemosido reseñando. Instituciones como la Universidad Del Pa­cífico, por su génesis, por la temática que tratan sus Facul­tades que le son inherentes y de su espíritu de innovación,como la Facultad del Mar. Deben presentar en sus Gruposde Investigación, y en trabajos de apreciación y de prospec­tiva de sus investigadores, profesores y alumnos, las ideasy proyectos por implementar para ser empresas regionales,y formas de integración de las actividades económicas yproductivas, en especial las vinculadas con la Interfase Bu­que/Puerto, que cumplan con rentabilidad, eficacia, y cabalejercicio y aplicación de la normatividad técnica y legal queimponen los Convenios Marítimos Internacionales anota­dos, haciendo así unos diseños de posibles inversiones,actos de política internacional, y programas de generaciónde empleo y de impulso de capacidad generadora de Pro­yectos y empresas regionales de la CAN y la UNASUR,que rediman y desarrollen las actividades marítimas, dandooportunidades de desarrollo personal y profesional a mu­chos individuos, y de generación de beneficios y riquezaspara sectores de la población que pueden aprovechar nobley equilibradamente las posibilidades de estas empresas ma­rítimas, con apoyo del Estado, y de la asociación de EstadosAndinos y Suramericanos.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

66

Internacional para la Seguridad de la Vida Humana enel Mar (SOLAS), 1960 Y 1974, Protocolo de 1988.­Entrada en vigor, Ecuador: Reg. Oficial N° 242; 13 deMayo de 1982.

CAMARGO, Pedro Pablo.- El Convenio de las Naciones Uni­das.-

Tomo J.-Editorial Temis.-Bogotá 2003.CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE ELARQUEO DE

BUQUES.- Organización Consultiva Marítima Intergu­bernamental.- Londres, 23 de Junio de 1969.

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CAR­GA,

1966 Y PROTOCOLO DE 1988. ENMENDADOEN 2003.-Tercera Edición.-Organización MarítimaInternacional.-Londres 2005.

CONVENIO INTERNACIONAL PARALA FORMACIÓN,TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DEMAR (STCW '95).- Sindicato Electricistas Electroni­cistas Navales.- http://www.sinelectricistasnav.org.ar/index archivos/stcw95.htm

CONVENIO INTERNACIONAL para Prevenir la Conta-minación por los Buques, de 2 de Noviembre de1973. Convenio Marpol (El ProtocoloDe Londres De 17 De Febrero de 1978 yEnmiendas). La Convenio de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar, Ediciones Naciones

Unidas.-1982CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL

PARA PREVENIR LOS ABORDAJES (COLREG),1972.- Entrada en vigor: 15 de julio de 1977.­

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.-Acta Final de laTercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

veruo

Código de Formación, Titulación y Guardia para laGente de Mar.-Julio 7, 1995.

AUTORIDAD DE POLICÍA MARÍTIMA NACIONAL.-Con-

ARMADA NACIONAL. DIRECCIÓN GENERAL MARÍTI­MA.-

BIBLIOGRAFIA

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

67

para las inspecciones por el Estado del pabellón.-2009.UNAM.-La entrada en vigor de la Convención de las NacionesUnidas

sobre el Derecho del Mar.-Bibliotecas Jurídicas.-Mé­xico 1994 http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/84/el/e112.pdf

Tercera Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre ElDerecho Del Mar".- Introducción, Numerall.- http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/acta_final_csp.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.- Pau­tas

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.­Pag.8-230.-1970.ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.- Acta Final DeLa

SOLAS edición refundida de 2009.-Quinta edición.-CPIBooks Limited, Reading RGI 8EX.-Londres 2010.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.-Convención delas

TIlO

cho del Mar.-Pag.195 _ 292. http://www.un.org/convention _agreements/texts/acta _ti-

DereDepts/los/nal_ csp.pdfIMONews.- The Magazine ofthe International Maritimc

Organization.- No. 3.-Londres 2012.IMONews.- The Magazine ofthe International Maritime

Organization.-No. 2.-Londres 2012.IMONews.- The Magazine ofthe International Maritime

Organization.-No. l.-Londres 2012.INTERNATlONAL MARITIME ORGANIZATION.- Status ofMultilateral Conventions

and Instruments in Respect ofwhich the Interna­tional Maritime Organization or its Secretary-GeneralPerforms Depositary or other Functions.- Londres20 12http://www.imo.org/ About/Conventions/StatusOf­Conventions/Documents/Status%20-%2020 12.pdf

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL.-Conve-

MAQUIO
Texto tecleado
Luis E. Serrato Urrego
MAQUIO
Texto tecleado
La aplicación de la convención del mar integrada con los convenios marítimos, o vía de progreso suramericano, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

69

Este artículo pretende enfocar no solamente los as­pectos de la posible cooperación económica entre países deAmérica Latina con la India, especialmente en el caso delEcuador, pero también el aporte que el pensamiento de 1n-

En la economía lo que se nos presenta es un rápidocrecimiento de la generación de productos manufacturados(China) y de servicios (India) para la exportación. Pero ade­más, se abre un nuevo mundo filosófico liderado por India.En términos filosóficos, su enfoque centrado en la disci­plina espiritual (Sadhana) es lo que ha llamado la atencióndel mundo occidental que básicamente es dominado por lasvisiones de la cultura anglo-sajona centradas en el conceptode poder (Power) y en la importancia de la acumulación debienes materiales.

La apertura de muchos países de América Latina conotros países como India y China es relativamente reciente.Las transformaciones registradas en estos países en las úl­timas décadas han sido objeto de estudio en occidente, nosolamente en el aspecto económico, sino también en áreasculturales, religioso y filosófico.

Peter José Schweizer, PhD.Centro de Estudios Latinoamericanos

Universidad Del Pacifico

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL ECUADOR

RELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON INDIA:

MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

70

América Latina, por otro lado, puede mostrar a Asia,cómo administrar y el mejor manejo de los ritmos acelera­dos de urbanización que ha experimentado en el siglo XX.Como diseñar las políticas sociales, urbanas y rurales, y fi­nalmente, como apoyar el proceso de desarrollo con políti-

Las relaciones diplomáticas y comerciales entre Asiay América Latina se han caracterizado por un cierto desco­nocimiento entre las dos partes y por un patrón de comer­cio predominantemente de intercambio de materias primaspor productos manufacturados. Si asumimos que ese patrónpueda mantenerse en el futuro es importante que desde aho­ra estas dos regiones deban sacar un mayor provecho deestos intercambios y aunar por una más próxima relación.Es necesario considerar que Asia puede ser un ejemplo paraAmérica Latina cómo debe invertir en la formación del ca­pital humano (ejemplo una alta prioridad en educación),también en la investigación y en los esfuerzos para permitirnuevos campos para la innovación.

Relaciones Asia - América latina

La atención actualmente está más centrada en el caso deChina, por el desempeño económico registrado en las últi­mas décadas, pero el caso de la India es igualmente notablepor el crecimiento de sus exportaciones en el sector de ser­vicio y sus aportes a la evolución del pensamiento humano.

El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Uni­versidad Del Pacífico, intenta con este artículo estimular yampliar la discusión académica para permitir la generaciónde un mas grande interés por el caso del extraordinario pro­greso de la India y hacer con que los encargados de tomardecisiones en el país se interesen en profundizar las relacio­nes del Ecuador con esa nueva potencia emergente.

dia ha dado y podrá dar a América Latina que vive en esteinicio del siglo XXI algunos procesos de profunda transfor­mación cultural, política, social y económica.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

71

Al respecto encontramos análisis como el de Moreira(2011) que sobre la severidad de la falta de recursos enAsia,

El comercio entre los países de los dos continentesha crecido considerablemente desde el año 2.000, como re­sultado de la creciente demanda de Asia por minerales yalimentos que se encuentran de manera abundante en Amé­rica Latina y por el aumento de las importaciones de bienesmanufacturados asiáticos hacia América Latina. A pesarde que los dos continentes se han beneficiado de este in­cremento en las negociaciones, se observa que este tipo decomercio ha generado una cierta insatisfacción en AméricaLatina, por los riesgos resultantes de una alta especializa­ción en materias primas básicas.

En la actualidad el continente asiático contribuyecon el veinte y uno por ciento del comercio internacionalde América Latina y el Caribe. Se puede observar que rá­pidamente disminuye la distancia de América Latina quemantiene con Estados Unidos y que representa un treintay cuatro por ciento. En la última década, la contribuciónde América Latina, en conjunto con el Caribe, al comerciointernacional con Asia, se ha duplícado, pero sigue en unnivel que se puede definir como muy modesto de solamente4,4 por ciento.

Los gobiernos en ambos lados del Pacífico debenbuscar el como trabajar juntos para disminuir el conjunto dedificultades que todavía existente para un comercio a granescala, ajustando y ampliando el alcance de los acuerdos delibre comercio en vigencia. El comercio existente entre lospaíses de Asia y América Latina alcanzó los US$442.000millones el año de 2010 Y mantuvo un crecimiento a unatasa anual del 20,5 por ciento en los últimos doce años loque no deja de ser sorprendente si consideramos las distan­cias físicas y culturales existentes.

cas públicas coherentes con una oferta de crédito apropiadapara estimular el desarrollo agrícola.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

72

Con la finalidad de fortalecer nuevas inversiones, losgobiernos deberían recurrir a sus agencias de desarrollo yde promoción de inversiones para reducir los costos de ac­ceder a la información. Se debe progresivamente eliminarrestricciones y simplificar reglamentos existentes para am-

Otra cuestión importante es que las inversiones inte­rregionales también están aumentando, lo que puede ayudara los países a examinar nuevas oportunidades de negociosy disminuir algunas tensiones en el campo comercial. Porcierto, las inversiones no han mantenido compatibilidadcon el crecimiento comercial, en especial en el sector demanufacturas. Las inversiones en este sector están focali­zadas en algunos países, principalmente China, Corea y Ja­pón en Asia y en América Latina las encontramos en Brasil,Argentina y México. Además, existen limitadas inversionesprovenientes de América Latina hacia Asia.

Es importante señalar que ya existen ocho acuerdosde libre comercio que han sido implementados desde 2004,cuatro más han sido firmados más recientemente y otrosocho pactos estaban en negociación a fines del 2011.

Llevar a la práctica el escenario de una futura y másamplia relación entre las dos regiones, más diversificada, vaa depender de que los gobiernos promuevan algunas inicia­tivas más proactivas con la finalidad de reducir limitacionestodavía existentes en la actualidad. Para eso los acuerdos delibre comercio son algunas de los instrumentos disponiblespara iniciativas de los gobiernos.

así como su continua ventaja competitiva en manufacturas,sugiere que la dinámica materias primas-por-manufacturascontinuará impulsando la relación comercial durante dé­cadas. No obstante, se puede producir un escenario dondeAmérica Latina y el Caribe pueden agregar sofisticación asus exportaciones hacia el continente asiático, sacando ven­tajas en áreas como la biotecnología, la minería sostenibley la energía limpia.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

73

Para un observador menos atento, India y los paísesde América Latina, especialmente el Ecuador, podrían pa­recer una realidad totalmente distante y en lados opuestosde nuestro planeta. Realidades inconexas especialmente enel ámbito económico, cultural e espiritual registradas a lolargo de sus respectivas historias. Sin lugar a dudas, China

En el futuro los historiadores que centren su atencióny análisis en los procesos generadores de los profundoscambios mundiales ocurridos en el siglo XXI, seguramen­te se detendrán en las formidables transformaciones en lageografía económica liderada por el continente asiático. Laparticipación de países como el Japón, la China y Corea, aligual que la India, tendrán que ser parte de sus más impor­tantes reflexiones. Se deberá considerar los pasos que hantomado en la producción de bienes y servicios, enfrentandolos amplios desafíos resultantes de las demandas de sus in­mensas poblaciones.

India y su expresión económica en el siglo XXI

En el campo de la educación, científica, filosófica ytecnológica, puede ser de gran importancia para los paí­ses de América Latina profundizar el conocimiento de losavances existentes en Asia y crear o ampliar las posibilida­des de transferir conocimientos y procedimientos para lospaíses de América Latina.

Sería recomendable la existencia de un acuerdo parauna más amplia cooperación sur-sur, para profundizar elproceso de intercambio de conocimiento sobre los desafíosal desarrollo existentes en Asia y en América Latina, retossemejantes que se presentan en las economías de los paísesde rápido crecimiento.

pliar las deseadas relaciones entre los dos continentes. Elsector privado también ha hecho su parte, al ser más agresi­vo en el proceso de buscar algunos mercados transpacíficos,particularmente en las economías más pequeñas.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

74

Así como en las últimas décadas la presencia comer­cial de la China ha cambiado sustancialmente las condicio-

La evolución de la economía sumada a una visiónfilosófico-religiosa que aporta la India al mundo contem­poráneo, a impulsado transformación substantivas de lospueblos en el comportamiento humano y en las formas deproducción para el "buen vivir" como bien lo denominanlos ecuatorianos.

Hace cien años era el continente europeo quien se po­sicionaba sobre todos los demás países alrededor del mun­do. Muchos estudiosos con sus predicciones para el futuro,hacen previsiones que antes del 2040, el PIB de China eIndia conjuntamente podrá ser diez veces más grande que elde Europa. Si a esta consideración le agregamos el de Japóny Corea, es posible imaginar lo que representará el conti­nente asiático en un futuro muy próximo y que los países deAmérica Latina en la actualidad ya no se pueden permitirseIgnorar.

Si no tomáramos en cuenta que India es un país quese ha especializado en la exportación de manufacturas y enel comercio bilateral con América Latina en esta primeradécada del siglo XXI. El potencial de la India debería serexaminado y aprovechado por los países latinoamericanosen los próximos años de forma muy similar a lo que ya seesta operando en la práctica con algunos países como Chinay de Corea.

Todavía los diplomáticos, los políticos y los empresa­rios latinoamericanos no se han acercado lo suficiente paraintentar conocer más, la esencia y las características de es­tos países. Comprender más de cerca a ese gigante que esque es India que en la actualidad y que ya se presenta comoel más grande exportador de servicios en todo el mundo.

y Corea son los países que mas llaman la atención por elcreciente comercio que mantienen con América Latina.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

75

La fuerte competencia existente en el mercado mun­dial ha generado en los gobernantes de los países latinoa­mericanos grandes desafios para encontrar nuevos espaciosy nuevas oportunidades comerciales en función de sus dis­ponibilidades de recursos naturales y en relación a sus posi-

Las oportunidades creadas por el comercio con Chi­na, ha generado problemas de significativa importancia enla medida que las industrias de manufacturas existentes enpaíses latinoamericanos no han podido soportar estas con­diciones de bajos costos, generando una disminución en lasexportaciones de manufacturados de nuestros países para elmundo.

En el caso de China se observa que la importación deproductos más baratos ha permitido que una masa signifi­cativa de la población mas pobre en América Latina logretener acceso a ciertos bienes, mejorando progresivamentesus niveles de consumo en función de los bajos precios delos productos chinos (desarrollados con el gran apoyo desubsidios de gobierno, bajos sueldos, muy alta productivi­dad y gran escala de producción).

Las oportunidades se centran, como en el caso deChina, en el mercado de recursos naturales, por las grandesdemandas existentes por minerales y por productos agríco­las. Esta demanda del continente asiático ha permitido quemuchos de los países latinoamericanos con bajos niveles deahorro, crecimiento lento, grandes déficits presupuestariosy de cuentas corrientes hayan podido tener un nuevo dina­mismo en sus economías como es la situación más visibleque encontramos en Brasil.

nes económicas de los países de América Latina, por de­mandar de aquel recursos naturales en cantidades inmensaspara atender a su fantástica población y su no menos in­creíble crecimiento productivo, igualmente la India tendráuna presencia cada vez más grande en el comercio con elcontinente latinoamericano para un futuro cercano.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

76

De acuerdo al Banco Mundial, las tasas de crecimien­to económico de la India en la última década han sido del6,5% y 8% localizándole entre el grupo de países de másrápido crecimiento en el mundo. El crecimiento económicose vio reforzado por la alta prioridad que ha sido dada enel campo de la educación, como ha ocurrido y ocurre hastahoy en China y Corea, situación antes observada en Japón.Factores que no se han dado de igual forma en América La­tina, después de la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha,la educación básica y superior, teórica, científica y técnica,no recibió la misma prioridad de los gobiernos que en los

Los hindúes que lograban alcanzar una mejor edu­cación y formación profesional abandonaron el país a me­diados del siglo XX, buscando mejores oportunidades detrabajo en el exterior y opciones de vida compatibles consus conocimientos y aspiraciones a mejores niveles de re­muneración. Todavía en la década de los ochenta, la Indialogra renovarse sustancialmente y promover un notablecambio en la reglamentación de su economía. En menos deveinte años la India ha cambiado de forma radical, pasan­do a ocupar una posición de potencia mundial en el campoeconómico, apoyada por transformaciones políticas, socia­les y por su cultura milenaria que será objeto de nuestrasconsideraciones.

Antes de su independencia en el año de 1947 y endécadas subsecuentes, la India se mantuvo en la periferiade la economía y del comercio mundial, a pesar de su ex­traordinaria fuerza de trabajo, principalmente ocupada entrabajos agrícolas. Grandes restricciones a las importacio­nes cerraban la posibilidad de entrada de productos extran­jeros en India y grandes eran las limitaciones de iniciativasemprendedoras que intentaban subsistir a la falta de ciertosincentivos, que eran ahogadas por una fuerte burocracia im­positiva e inconsecuente.

ciones geográficas que puedan facilitar ciertas condicionesmás favorables de intercambio.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

77

¿Tendrá la espiritualidad existente en lo más profundode una persona algo que ver con el ser humano que trabajay produce? ¿Qué motivaciones llevan a los ciudadanoshindúes a buscar cosas completamente distintas de otraspersonas que viven en sociedades centradas en el mercadoy en la necesidad de acumulación de riquezas materiales?Es lo que nos gustaría incluir en este breve análisis acercadel proceso de desarrollo espiritual y material que haexperimentado la India.

Aspectos culturales de India que pueden impactar lospaíses de América Latina

Se debe destacar que ese proceso ocurre en una so­ciedad de más de un billón de seres humanos que han en­señado al mundo lo que significa realizar una revoluciónpacífica con base en valores espirituales que el mundo oc­cidental insiste en desconocer o si los conoce no los lleva ala práctica.

No se trata de un "milagro hindú" en la economía deese superpoblado país sino el resultado de un considera­ble esfuerzo que realizaron juntos gobierno y pueblo hindúpara lograr que una situación de predominante miseria, a laque estuvieron sometidos por siglos, se fuera transforman­do progresivamente en una situación en que todo el pueblopudiera desfrutar de mejores condiciones de vida en estesiglo.

El limitado comercio que se pudo observar en los añossetenta en India, de bienes y servicios, pasa a una extraor­dinaria situación en el 2007 cuando el comercio significó46% del PIB. La entrada de inversiones directas extranjeraspasa de cien millones de dólares americanos registrados en]990-91 a treinta y dos billones de dólares en 2007-08 (In­dicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial).

casos de los países asiáticos.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

78

La orientación espiritual de muchos hindúes provienedel Bhagavad-Gita que nos revela la evidencia de que elremedio para toda miseria en este mundo esta en nada masque en el profundo conocimiento de la naturaleza y en losatributos y calidades del alma. Este libro sagrado es consi-

Una sociedad construida a través de miles de años,que nos puede enseñar no solamente como producir y co­mercializar bienes y servicios pero como lograr, además deeso, niveles de paz y felicidad individual y colectiva. Losconceptos de no-violencia generados en India han sido ob­servados con admiración por todo el mundo, pero limitadaha sido la comprensión en el mundo occidental, de comoesa conciencia colectiva funciona en la vida real.

India es un país con una multiplicidad de culturas queson tan diversas y con innumerables comunidades religio­sas y lingüísticas que dificilmente se podrá aquí tratar deuna sola cultura y una sociedad pues es mejor hacer referen­cia a una pluriculturalidad de aquel país.

Las componentes culturales, de carácter filosófico yreligioso no tenidas en cuenta, sencillamente porque exis­ten en el occidente pocos intelectuales que intentan relacio­nar la economía con cultura y la espiritualidad. Elementosestos que nos sirven para identificar la visión de mundo deun pueblo que se manifiesta integralmente y no solamentedesempeña determinados comportamientos humanos comoseres productivos.

La visión occidental a cerca de los grandes cambiosexperimentados por India se restringe generalmente al en­foque de componentes productivos, financieros y econó­micos relacionados a los cambios que han sido registra­dos en aquel país. Eso se debe a la limitada visión de los"econometristas" y algunos otros estudiosos que intentaronconocer, comprehender y dimensionar el conjunto de lastrasformaciones que han ocurrido en aquel país, basándoseúnicamente en índices de la economía del país.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

79

Existe una considerable diferencia entre la concep­ción de la competencia capitalista occidental y la disciplina

En este momento el lector debe preguntarse cuál es larelación que puede existir entre el conocimiento y las prác­ticas religiosas de un pueblo con su efectivo desempeñoeconómico. ¿En que medida la visión de la vida individualy la percepción de la acción colectiva puede afectar ese paíscon una espectacular población de más de un billón de sereshumanos que tienen una opción para convivir sin violenciaen oposición a la creciente violencia que predomina en elmundo?

El Bhágavad-Gitá es un relato épico de carácter re­ligioso conocido actualmente en todo el mundo. Se suponeque ha sido elaborado a mediados del primer milenio a.e.Según otros historiadores, tiene una antigüedad de más de5.000 años. Es uno de los textos fundamentales de la basedel hinduismo y, de ulterior desarrollo a las enseñanzas queexisten en el Rig Veda que es el primer libro sagrado de laIndia.

El Bhágavad-Gitá recibe también el nombre deGuitopanishad (Guitá-upanishad Bhagaván) y a veces deLogopanishad (Yoga-upanishad), dando a entender así suestatus equivalente al de una Upanishad, es decir, de unaescritura videntica. Se desconoce la fecha en que fue escri­to el Bhágavad-Gitá. Para algunos autores es anterior a lamayor parte de las primeras Upanishad, o sea a la colecciónde textos f losóficos que conforman las bases teóricas de lareligión hinduista. Es anterior al periodo de construcción delos sistemas filosóficos y su formulación en los su tras quese refieren a las escrituras canónicas consideradas como losregistros de las enseñanzas orales de Buda Gautama.

derado como un resumen de las doctrinas hinduistas (puesdurante su discurso Krisná reveló su identidad como el "mimismo Dios" - suaiarri- bendiciendo a Aryuna con una vi­sión de su divina forma universal).

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

80

El conjunto de conocimientos y experiencias religio­sas (además de místicas) ha permitido un desarrollo pos­terior a los Upanishads, a los seis Sistemas Filosóficos y,también, al Bhágavad-Gitá, como metodologías para elperfeccionamiento humano y su plena realización en estavida. El Bhágavad-Gitá nos contesta a la pregunta funda­mental de como podemos conciliar la parte espiritual delser humano con su parte material que genera las impulsosen este mundo. Nos hace ver que más allá de si una acciónque realizamos es buena o mala siguiendo la Ley Superior

Creo importante indicar a este punto que el pensa­miento filosófico que predomina en India se fue modifican­do en función de las influencias a que estuvo sometida supoblación a través del tiempo, generando cambios en loscuales se han ido reproduciendo y multiplicando distin­tas religiones, grupos étnicos y lenguas diferentes. Estasinfluencias a que hago referencia han impulsado las mu­chas corrientes religiosas existentes en India a desarrollarun conjunto de elementos que han permitido la evoluciónespiritual y mística más fantástica y metódica que existehasta nuestros días y que se ha podido conocer. Evoluciónque ha llevado al ser humano a acercarse al sentido de suexistencia examinando todas las posibilidades del espíritufrente al universo.

capitalista existente en India? La competencia por principiobusca eliminar al otro en cuanto que la disciplina suma ygenera una comunidad activa en que cada persona tiene va­lor por lo que es y contribuye a su comunidad. De acuerdoa L. Boff (2012: 1), cambiar el corazón significa superar ladictadura de la razón científico-técnica y recuperar la razónsensible donde reside el sentimiento profundo, la pasiónpor el cambio y el amor y el respeto a todo lo que existe yvive. En lugar de la competencia, vivir la interdependenciaglobal, otro nombre para la cooperación, y en lugar de laindiferencia, la responsabilidad universal, o sea, la decisiónde enfrentar juntos el peligro global.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

81

El conocido Avatar hindú, Santhya Sai Baba (1926-2011), nos enseña en su libro Sadhana (disciplina espiri­tual), que el ser humano necesita tener "fe en si mismo y ensu propia capacidad de cumplir un estricto horario de disci­plina espiritual (Sadhana); tener seguridad de su propia ha­bilidad de alcanzar la meta de autorrealización. ( ... ) Debecreer en su propia experiencia. Creer en lo que le de la paz

Algunos limitados grupos de personas en el occidentelograron identificar en las concepciones religiosas y éticashindúes las posibilidades de evolucionar y tener otras per­cepciones de la vida. Grupos que por medio de la lectura delos textos disponibles y también por visitas a la India hanpodido evolucionar en espiritualidad y en la percepción deque lo importante no esta en el confrontar grupos sociales oclases pero en la comprensión entre los grupos existentes.Que entre la competencia capitalista occidental y la disci­plina capitalista existente en India los países puedan mutua­mente aprender de sus prácticas nuevas formas de convi­vencia social, pacifica, que sea al mismo tiempo productivacomo también humana y espiritualmente adecuada.

El poder de la acción humana libre de todo el egoindividual es lo que permite realizar un acto puro por mediodel cual el ser humano alcanza su perfección, la total liber­tad que le permite lograr la paz. Esta que podríamos deno­minar de Unidad Total es aquella donde el hombre se hacedueño de su SER y logra tener una voluntad absolutamentefirme y estable.

El tema principal del Bhágavad-Gitá (representadopor la unión del Atmán y del Brahamán) es la unión in­disoluble del alma humana con la divinidad que es 10 quepermite al ser humano su plena identificación pues le ga­rantiza tener lo que se podría denominar de una InteligenciaEspiritual.

que esta basada en el más profundo conocimiento de unomismo.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

82

No es posible ni ha sido mi intención, en un texto re­sumido como este, lograr una presentación de la evoluciónhistórica de religiones en India y sobretodo lo que represen­tan en la actualidad. La intención de este estudio es el desta­car la importancia que tienen las culturas y las religiones en

Los aspectos religiosos en la India son de gran com­plejidad y fueron objeto de investigaciones y la edición delibros que hoy con facilidad se pueden leer, incluso en es­pañol. Eso facilita el estudio, por parte del mundo acadé­mico, de ese fantástico país que merece una atención muyespecial.

No se puede olvidar que países como Palestina, Irlan­da del Norte, Malasia e India tuvieron grandes conflictosreligiosos y étnicos después de sus respetivas independen­cias. En India se agravó a finales de los años 90 en funciónde la nueva configuración que se estableció en el mundocon el final de la Guerra Fría. En 1992 violentos disturbiosen contra musulmanes dejaron miles de muertos en India loque nuevamente demuestra que aun siguiendo una filoso­fia orientada hacia la paz se registran y se mantienen gran­des tensiones entre grupos religiosos con las consecuentestransgresiones a las leyes del país.

La aparente visión pacifista que se puede tener de laIndia como un todo no es totalmente correcta pues innu­merables fueron los enfrentamientos entre los adeptos delas distintas religiones como con musulmanes y cristianos.En la década de los 90, por ejemplo, muchos han sido laspugnas religiosas y de castas que afectaran el país y que elcientífico político Samuel Huntington (1996) muy adecua­damente denominó de "choque de civilizaciones".

y la alegría."(l976: 34). Posteriormente agrega, "El destinode un país dependerá del carácter de su pueblo y el carácterde cada persona es elevado y purificado por el Sadhana estoes, por el arduo modo de regular el comportamiento y eldeseo." (Ibíd.)

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

83

Muchos fueron los intentos realizados en periodospasados para lograr una unión entre países latinoamerica­nos pero que siempre han fracasado. Los mecanismos inter­nacionales creados después de la Segunda Guerra Mundialcomo la OEA y Naciones Unidas, estuvieron en manos delos intereses dominantes ofreciendo poco espacio para aten­der a los deseos y políticas específicamente de los países su­ramericanos. El hemisferio norte siempre ha intentado, dealguna forma, impedir la efectiva unión de todos los paísesde América del Sur lo que podría se constituir en una ame-

Nuevas opciones para América Latina en sus relacionescon la India

La nueva geografia política que se esta estructurandoen el mundo a inicios del siglo XXI, es diferente de la quese pudo identificar para finales del siglo XX. Ya sea porla presencia expresiva de la potencia militar norteamerica­na, es posible ver que el escenario mundial gana una u otraconformación con la participación de nuevos países en lasmesas de poder. Los países de América Latina empiezan aocupar algunas sillas en esas mesas y a defender posicionesno coincidentes con los intereses de las grandes potenciasmilitares y diplomáticas existentes.

En América Latina, en particular en Ecuador, la Indiatodavía no representa el caso de un caso país que haya ge­nerado una elevada curiosidad e interés, ya sea en el campodiplomático, político o académico. Pero es importante des­tacar que para latinoamericana, India empieza a despertaruna gran atención y curiosidad por haberse tomado en unactor importante en el escenario internacional.

la India de hoy y caracterizar el impacto que eses aspectoshan generado en la organización social y política del país.Intento, también, destacar como la espiritualidad ha afecta­do la evolución de ese pueblo para que haya podido ampliarsu capacidad de generar bienes y servicios hoy importadospor países en todo el mundo.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

84

19 BRrc sigla para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, Indiay China, tesis de Jim O'Neill(2003), Todas estas naciones tienen encomún una gran población (China e India por encima de los mil cienmillones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones),un enorme territorio (casi 38.5 millones km-), lo que les proporcio­na dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidadde recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que hanpresentado de crecimiento de su PIB y de participación en el comerciomundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino deinversiones.

Para dar un ejemplo, menciono el hecho de marzo de

El fenómeno más interesante en las relaciones mun­diales sur-sur, que se ha verificado en los últimos años, essin lugar a dudas, una innovación en las composiciones defuerzas internacionales. La creación del BRICS30 y el con­junto de países que esta compuesto de Brasil, Rusia, India,China y South África, como un bloque informal de paísesque buscan intervenir en el palco de las grandes decisionesmundiales, es algo que merece una atención especial princi­palmente por su concepción y forma original de operación.

La creacion del MERCOSUR30 (1991) se presentócomo una importante iniciativa para establecer relacionesde intercambios más favorables entre países vecinos comoArgentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Ha lo­grado resultados positivos a pesar de las inconvenienciascon intereses externos y desacuerdos políticos internos quese imponían. La adhesión de otros países a ese mecanismode fortalecimiento de las relaciones políticas y económicasentre países no ha logrado hasta hoy un resultado que sepodría llamar de completamente satisfactorio.

naza a los intereses comerciales de las estructuras de poderdominantes. Esa unión podría transformar a un bloque depaíses suramericanos en la cuarta economía del mundo ycon eso pasar a representar un nuevo poder mundial que endefinitivo no le interesa a muchas de las naciones hegemó­meas.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

85

20 Reunidos en Nueva Delhi, los presidentes Dilma Rousseff(Brasil), Dimitri Medvedev (Rusia), Hu Jintao (China) y Jacob Zuma(Sudáfrica), junto al primer ministro de la India, Manmohan Singh, secomprometieron a constituir un grupo de trabajo que analice la "factibi­lidad y viabilidad" de crear un Banco de Desarrollo Sur-Sur. Los cincopaíses, que representan un cuarto del PBI mundial, coincidieron en lanecesidad de un banco de desarrollo para "trabajar en temas de infraes­tructura, innovación, desarrollo, ciencia y tecnología e investigación",en medio de críticas a "la falta de equilibrio" de los organismos multi­laterales actuales. http://www.lanacion.com.ar

Los desafios que son posibles identificar en las fu­turas relaciones entre India y América Latina se hallaríanen algunos campos muy específicos en los cuales se pue­de destacar los servicios de informática (TI) y los serviciosempresariales, profesionales y técnicos (BPT - Business,Profesional and Technical Services). India ya es una desta­cada nación exportadora de TI y de BPT lo que no ocurre

En 2011 el comercio entre estos cinco países logróalcanzar 250 billones de dólares. En 2012 según el Fon­do Monetario Internacional considera que los países delBRICS van a responder por 56% del crecimiento del co­mercio mundial contra solamente el 9% de los países delgrupo denominado de 07 (Estados Unidos, Alemania, Ja­pón, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido).

2012, los presidentes" de los Bancos de Desarrollo del blo­que BRICS firmaron un acuerdo en Nueva Deli, India, parapermitir la financiación del comercio y de nuevas inversio­nes en moneda local. Tema en discusión desde la primerareunión de este grupo de países. La finalidad de una medidade esa naturaleza fue la de promover un sustancial aumen­to de la cooperación entre los Bancos de Desarrollo de loscinco países para generar un crecimiento significativo delcomercio sin establecer una vinculación de los negocios re­sultantes con el dólar y con eso no tener operaciones pen­dientes a la fluctuación cambiaria. En esa cuarta reunión dedirigentes de los cinco países han sido tomadas decisionesque permiten ampliar significativamente los intercambioscomerciales y culturales.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

86

Si estamos examinando las nuevas opciones, oportu-

En el campo de la amplia variedad de los serviciosque caracterizan el BPT (Contabilidad, P&D, Apoyo alcliente y otros) se puede considerar que el conjunto de paí­ses de América Latina que los exporta logra tener una capa­cidad competitiva superior a la de India que tiene una granpresencia en esas ventas al mundo. Para América Latina lafutura creación de parques de software podrá significar unavance importante para lograr niveles más favorables decompetencia con India.

En la actualidad la principal fuerza de la India estácentrada en la exportación de los servicios TI, que es unacategoría que incluye el desarrollo, el uso y mantenimientode software y sistemas informáticos. En América Latina losprincipales exportadores de esos servicios TI son Argenti­na, Uruguay y Brasil pero India mantiene una posición glo­bal dominante en esas exportaciones y América Latina noha hecho progresos más significativos en ese campo. Entrelos años 2000 a 2007 las exportaciones de estos serviciosa Costa Rica, Argentina, Brasil y Uruguay crecieron 28%,14%, 17% y 32% respectivamente segundo datos del FMI­BOP, pero también se desconoce por cuanto tiempo ese cre­cimiento podrá mantenerse.

En el comercio de los productos manufacturados, In­dia todavía no representa una amenaza para América Latinaque ya tiene una posición consolidada con sus productos enel ámbito internacional y que genera a estos países elevadosniveles de empleos e ingresos. Todavía la entrada de Indiaen ese sector, con su inmensa mano de obra mal remunera­da, podrá significar un problema en el futuro que deberíaser considerado y evaluado.

con América Latina que poco compite en esos sectores peropodrán representar una importante opción de generación deingresos considerando que en el otro campo, el sector in­dustrial, la China ya tiene una inmensa presencia mundial.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

87

También en el campo cultural e espiritual deben lasuniversidades y centros de investigación, ONG y otras or­ganizaciones de América Latina intentar crear nuevos me­canismos operacionales de cooperación e intercambio conIndia, que permitan un mas amplio crecimiento en todos locampos del conocimiento filosófico, artístico, científico ytecnológico. Ecuador puede participar activamente y hastaliderar muchas de las relaciones que son necesarias paraaprovechar las oportunidades disponibles en este inicio delsiglo XXI.

nídades y desafíos para los países de América Latina en re­lación a India tenemos que considerar que la incorporaciónde millones de personas en India y en la China al consumode bienes y servicios representa posibilidades de intercam­bio para los países de América Latina que tienen que serutilizadas.

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

88

2011.----------India: Oportunidades y desafios para América Latina.­

Reporte especial en integración y comercio.-Coordina­dor.- Banco Inteamericano de Desarrollo. USA 2010.

Naipul, V. S.- India. Una civilización herida.- Debatc.-Madrid1998.PIGGOTT, Stuart.- Arqueología de la India prehistórica. Hastael año 1000 a.C.- Fondo de Cultura Económica.-México 1956.Santhya Sai Baba.- O Caminho Interior Ensinamentos luminosos

de Sai Baba- loa Edición.-Editorial NOVAERA.-Brasil1976.

Sen, Amartya.- India contemporánea. Entre la modernidad y la

ton

ofWorld Order.-Simon & Schuster.- New York 1996.La Nación.- http://www.lanacion.com.arMartín Diza, Consuelo: Bhágavad-Gitá.- Madrid 1997.Moreira Mesquita, Mauricio.- India Latin American Next Big

Things? lnter-American Development Bank.-Washing-

Auboyer, Jeannine.-La vida cotidiana en la India antigua (desdeel

siglo II a. de C. hasta el siglo VII d. de C.).- Libreria Ha­chette S.A.-Argentina, Buenos Aires 1961.

Boff, Lconardo.- El imposible pacto entre el lobo y el cordero.­http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=496D'orazi Flavoni, Francesco.-Historia de la India. De la

independencia de 1947 a nuestros días. EditorialOcéano.- España 2003.Embree, Ainslie T. y Wilhelm Friedrich.- India. Historia del

subcontinente desde las culturas del Indo hasta el co­mienzo del dominio inglés.- Colección "Historia Uni­versal Siglo XXI", Tomo 17. Siglo XXI.- México, variasediciones.

Garrat, Geoffery Theodore (ed.): El legado de la India. EditorialPegaso.- Madrid 1950.

Goetz, Hermann.- Historia de la lndia.- Ediciones Moretón.­Colección "Panoramas de la Historia Universal".- Tomo7.-España, Bilbao 1968.

Huntington, Samuel.-The Clash of Civilizations and the Remak­mg

Bibliografía

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

89

xico 1969.Waterstone, Richard.-India. Desde el yoga al karma, todos los

mitos y tradiciones espirituales de la India-EditorialEvergreen.-Alemania, Colonia, 2006.

207.- Fondo de Cultura Económica-México 1969.Tarik, Alí.-Los Nehru y los Gandhi. La dinastía de la India­Javier

Vergara Editor, S.A.-Argentina, Buenos Aires 1991.Thapar, Romila.- Historia de la India-Colección "Breviarios",

tomo 206.- Fondo de Cultura Económica.- Mé-

tradición.- Gedisa.-Barcelona 2007.Spear, Percival.- Historia de la India.-Colección "Breviarios",tomo

MAQUIO
Texto tecleado
Relaciones de América Latina con India: Nuevas oportunidades para el Ecuador, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Peter J. Schweizer, Ph.D.

91

El primero de estos dos conceptos expresa fundamen­talmente, logros cuantitativos en los Índices económi­cos: saltos en las cifras del Producto Interno Bruto (PIB).

Algunas premisas conceptuales son necesarias paracomenzar. Se toma en cuenta la existencia de distintas in­terpretaciones sobre dos nociones distintas. No está de másque aquí se deje sentado: crecimiento no es igual a desa­rrollo.

CRECIMIENTO y DESARROLLO

Se añade además, algunos puntos de vista que explicanel por qué de las bruscas e intermitentes caídas y alzas, quese registran en los ritmos de las tasas de crecimiento de laeconomía ecuatoriana.

Este ensayo es una aproximación crítica al debatesobre un modelo alternativo de desarrollo para Ecuador.Es una propuesta para superar el actual modelo petrolero­consumista-importador, el mismo que domina en este país.Estará sustentado en los principios que siguen los procesosde acumulación de capital, en un régimen de regulación es­tatal y economía de mercado.

Luis Miranda Valdés Ph.D.Universidad Del Pacífico

TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN Y DESARRO­LLO ECONÓMICO: EL CASO DE LA ECONOMÍA

ECUATORIANA

MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.

92

Desarrollo significa que se hayan registrado cambios

Ejemplo de desarrollo en el Ecuador, sería cuando en elpaís, además de haber creado una moderna agroindustria,exhibiera la cantidad de centros de producción y servicioque garantice un alto nivel de empleo. Así como, superio­res estándares de consumo y en calidad de vida, a partirde haber logrado altos niveles de aplicación de altas tec­nologías en toda la estructura productiva. Al igual que losservicios de la nación sea sustentable ecológicamente, sinagudos desequilibrios entre producción y consumo. Estabi­lidad en el desenvolvimiento nacional, basado en métodoscientíficos de dirección y control económico-financiero queasegure proporcionalidad en el crecimientos de las ramas,presupuestos equilibrados. Ser país desarrollado significala existencia de niveles de productividad, similares o su­periores a los promedios alcanzados en las produccionesrespectivas por los países desarrollados.

Una nación puede exhibir crecimiento económico cuandomuestra la elevación en las últimas décadas en los índi­ces de consumo de la población, casas entregadas o en losservicios de agua y electricidad que recibe la comunidad; loes cuando en millones de toneladas registra mayores canti­dades de alimentos obtenidas por la agricultura; sin embar­go los exhibe abstrayéndose en unos y otros logros de losnocivos efectos ecológicos, que puedan haber producido elindiscriminado uso de los recursos naturales. El crecimien­to se exhibe igualmente cuando concurren aumentos impor­tantes en el valor y las cantidades de fondos exportacionesjunto con en el comercio importador y también con aumen­tos en las cantidades de puestos de trabajos creados en losúltimos quince-veinte años. El concepto desarrollo contra­riamente expresa otra dimensión del problema económico.Esta terminología significa saltos sustanciales de otra na­turaleza. Me refiero a las transformaciones en los aspectoscualitativos de la economía y la sociedad en cuestión.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

93

1 Los contingentes ahora sólo existen en las grandes ciudades o en

pequeñas proporciones en zonas apartadas del país.

2 La incorporación de más trabajo complejo, basado en mayores nive-les de conocimiento, significa sustanciales aumentos en el valor agregado.

Debe prestarse atención, lo que significa, en las con­diciones del Ecuador culminar un proyecto cierto de de­sarrollo. Su impacto iría desde superar los niveles de mar­ginalidad en que aún viven grandes sectores del pueblo(liquidación de la extrema pobreza) y la eliminación de lasagudas desigualdades socio-económicas del trabajo (ma­yor acercamiento entre el trabajo manual y el intelectual,aproximación a los tipos de calificación técnico-profesionalentre los grupos laborales y sus niveles de ingresos). Muyimportante será la extensión de la modernidad y una reduc­ción del marginalización de importantes segmentos pobla­cionales (plena igualdad de oportunidades y acceso de to-

sustanciales en la estructura productiva, tanto en la mayordiversidad en las ramas de producción y servicios, comoen el nivel avanzado de sus tecnologías y en la preserva­ción ecológica (inclúyase aumentos de consumo de ener­gía renovable). Un importante indicio del desarrollo es lairrupción entre la población de nuevos y amplios sectoresobreros calificado. De pequeños y medianos empresariosigualmente de alta preparación tanto industriales comoagrícolas, surgidos de la masiva introducción de instala­ciones de altas tecnologías, que demandará gente de altacalificación". Tal tipo de fuerza laborar y empresarial seprofesionalizará aún más, debido a la introducción en elagro y la industria de procesos altamente automatizadas.El desarrollo traerá aparejado el surgimiento de una pobla­ción científica preparada que se desempeñe en la investi­gación tecnológica." Un índice esencial de desarrollo es lasuperación definitiva de las viejas relaciones de explotaciónagraria, al desaparecer las viejas formas de propiedad queobstaculizaban la ampliación del empresario moderno, losmercados y la inversión en el campo.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

94

3 Las indagaciones efectuadas evidenciaron cuáles son los vacíosexistentes más sensibles en las bases económicas en este país. Queda a sus go­bernantes comenzar por corregir los desequilibrios existentes. los mismos queson característicos a los países de escaso desarrollo. Justamente esas son lascircunstancias que nos exigen repensar estrategias y elegir otras opciones dedesarrollo.

Aquí cabe comentar, que sólo una voluntad nacional,de emprender y ejecutar decididamente una estrategiade desarrollo adecuada, ajustada a las características delEcuador, podría colocar en plazos de tres-cuatro décadasa su pueblo, a superiores dimensión la condición huma­na. Hacer extensible la modernidad a todos, es imposiblesin tal despegue económico. De manera que la aplicacióndel modelo adecuado ira transformando la vida espiritual,anticuadas conductas y costumbres ancestrales, y la convi­vencia de los ciudadanos, inherentes a la modernidad, y enescalones superiores de civilización. 34

Los expertos en desarrollo frecuentemente incurrenen el abandono de ese trascendental momento del progresoque es la modernidad. Pareciera que han olvidado, que setrata de aquellos procesos, que irrumpieron en Europa definales del XVIII - comienzos del XIX y que revolucio­naron el pensamiento de la gente, la sociología, la cultu­ra, la ciencia y las artes. Tales indispensables mutacionespermanecen aún pendientes de producirse en casi todos lospaíses del continente americano. Sería importante que eco­nomistas, sociólogos e historiadores ecuatorianos, efectúenlos estudios pertinentes, e indiquen cuál es el punto en quese halla tal proceso de la modernidad en este país.

Es necesario referirse brevemente a un concepto, pues­to en boga últimamente, del "buen vivir." Por considerarque su interpretación sería más entendible si identificára­mos esa expresión con la fórmula desarrollo +modernidad.

dos al buen vivir).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

95

Alarmantes son los datos que registran las series esta­dísticas, que resultan demostrativos de la permanencia dealtos índices de desempleo, los mismos que impactan enlas profundas brechas de antaño existentes, en la distribu­ción del ingreso. Pero un diagnóstico de más perspectiva,no debe quedar ahí. Se exige indagar sobre otros sensiblesdesajustes en la economía ecuatoriana. La investigación en­contró desproporcionados porcentajes en la estructura de sucomercio exterior, manifiestos en el estrecho surtido de lasexportaciones, como en la carencia de necesarias priorida­des en la composición de las importaciones, en la que con­trastan los pequeños porcentuales de cuotas de suministrosexternos, en cuanto a insumos y equipos productivos, enrelación con el desmesurado arribo de bienes de consumo,desfavoreciendo el aumento de los productivos, cuandoprecisamente son estos últimos los que deben priorizar losimportadores, al menos por un largo período, en un paísque aspira alcanzar el desarrollo." Pero no son suficientestales indicadores para concluir cuál es la situación en elnivel de desarrollo en el Ecuador. Hay que examinar otrasmagnitudes de orden sociológico, las que los economistas4 Agréguese además que estas desproporciones y los desbalanccs co­merciales, constituyen causales de la abultada deuda externa, quc en su mo­mento Ecuador llegó a acumular.

Pocos se cuestionan que la economía ecuatoriana ma­nifiesta los rasgos típicos del atraso económico. Pero aquíinsistimos en repasar aquellos indicadores macroeconómi­cos "claves" y observar cuáles son los Índices específicosque más urgen corregir. Baste con analizar los rendimientosen la obtención de importantes productos en sus principa­les sectores, consecuencia de los bajos niveles de produc­tividad del trabajo y tecnología existentes; y luego indagaren los agudos desequilibrios en la estructura productivanacional, dada la poca diversidad de las ramas.

ALGUNOS COMENTARIOS PREVIOS SOBRE ELSIGNIFICADO DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

96

5 También existen otras señales para valorar el estado de la moderni­dad, las constituyen los indicadores que muestren saltos en la agilidad, la éticay eficiencia de las administraciones públicas; la estructura del tiempo libre:títulos y cantidad de libros vendidos; los niveles registrados de nuevos artis­tas, deportistas, científicos y autores nacionales con obras editadas; tambiénse evidencia observando los flujos de asistencia de público a las bibliotecas,teatros galerías, salas de arte, etc.

A pesar de los esfuerzos y logros el análisis de losmencionados indicadores, muestran que la modernidad enel Ecuador es un tema pendiente del nivel de desarrollo.En la ciudad de Guayaquil se evidencia cómo los enormesprogresos en materia urbanística, registrados en las últimados décadas, contrastan con los bajos índices que hablande modernidad.

En relación con la medición de la modernidad en elEcuador, existe el problema metodológico de cómo evaluarsus progresos. En términos cuantitativos no siempre los da­tos podrán reflejar con exactitud, ni sustituirán en rigor alos análisis cualitativos, pero sí pueden considerarse cifrasque reflejan tendencias. Tales son los usuales índices queregistran avances educacionales, u otros como son losaumentos en cantidades en la composición de los nuevostécnicos, profesionales, artistas y científicos."

con frecuencia olvidan. Me refiero a indicadores que ensus tendencias actuales, contradicen las políticas hasta aho­ra encaminadas a la superación de la pobreza. Al respectodeben valorarse el persistente estancamiento en los Índicesde la marginación, mendicidad, el crimen y los obstáculos ala emancipación y a la integración social de género o de losdiscapacitados, o la integración racial. En su estado actualen el Ecuador, estos últimos impactan negativamente, sobreesfuerzos de las autoridades por extender la modernidad atodos los segmentos poblacionales.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

97

Hay que recordar que en aquel año las autoridades de tumoproclamaron los perfiles estratégicos del actual gobierno, y quefueron expuestos como "los cinco ejes" de su programa econó­mico. Sin duda éstos rompían la inercia con la que venían mar­chando la mayoría de los gobernantes de Suramérica, durantelas pasadas décadas de los ochenta y noventa. Que entonces enmuchos países seguían al pie de la letra, las recomendacionesde mencionado Consenso. Es aceptable la elección de aquellos"cinco ejes" como reacción lógica, pues están aún a la vista los6 Con este apelativo, que no expresa en nada directrices de EstadosUnidos, tal denominación surgió en razón de las resoluciones, que al respectose tomaron en un evento de economistas latinoamericanos, celebrado hace yamás de veinte años en ese país.

Es necesario destacar que, aunque no compartamos otrosenunciados económicos del actual equipo gobernante, sí coinci­de en los criterios esenciales en 10 que a la búsqueda de alternati­vas del desarrollo se refiere. Ya desde el año 2007, se puede cons­tatar y mostrar algunas reservas, cómo se trazaron lineamientos,que evidenciaban la orientación oficial, hacia formulaciones enextremos estatismos y de políticas económicas centralizadoras(en ellas incluimos algunas que sugerían ser tomadas, al parecerde modo recurrentemente, del fenecido modelo soviético deorden y mando, y de planificación) pero en lo esencial coincidi­mos en rechazar las recetas del Consenso de Washington, de caraa un despegue económico."

Debe destacarse que las polémicas académicas en Centro ySudamérica, las causas y las vías para enmendar las deformadasestructuras de nuestras economías, han sido temas no tan re­cientes. Tal problemática se remonta a los años que siguieron alfinal de la Segunda Guerra Mundial en el pasado siglo. En elEcuador ya desde entonces no se ha debatido poco, cómo pro­ceder para salir definitivamente de ese cuadro de subdesarrollo(eufemísticamente así lo nombran algunos autores al atraso eco­nómico).

LAS CUESTIONES BÁSICAS EN EL DEBATE SO­BRE LOS ESQUEMAS DE DESARROLLO ECONÓ­MICO

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

7 Consultar Fander Falconí , Secretario Nacional de Planificación"La economía del Ecuador: un balance y una nueva noción de desarrollo".

98

En aquella estrategia del entonces nuevo gobierno, se destacacomo acertado, la insistencia que se hacía en el propósito, deque en el Ecuador se eliminara la cultura del endeudamiento. De­bemos agregar como la banca internacional veía promisorio, enlo que compete a la deuda pública, que ya en los últimos años sevenía registrando una discreta reducción del endeudamiento. Deun nivel en 2001, de 11,4 miles de millones (el 53,5% del PIB deese año) éste se colocó al cerrar 2006, en los 10 mil millones (el25% del PIS). No obstante, la deuda externa privada por su parte,siguió un curso de ascenso, expresado en un saldo final, en eseúltimo año de 6,1 miles de millones de dólares, cifra tres vecesmás alta de la que registró al concluir el año 2000. (MEF: 2007)

En otro orden de cosas, se asumió que el crecimiento se basa­rá fundamentalmente en el ahorro interno. Interesante que simul­táneamente pronunciaran encaminar los préstamos externos ala inversión productiva (se habló que tales procesos inversionis­tas se concentrarían en aquellos que generan flujos de divisas),anunciaban que los proyectos sociales se colocarían en base a losrecursos propios."

Cualquiera que hayan sido las circunstancias, se tenía que ac­tuar de manera audaz. De tal modo, al asumir el poder, los nuevoslíderes procedieron a reorientar el curso económico y lanzaronen aquellos años, un renovador programa y optaron como prio­ritario la reconducción del desenvolvimiento económico: frenarla salida del excedente económico, priorizar la inversión en elcapital humano, darle un mayor protagonismo al Estado, a la pla­nificación y a lo colectivo.

nocivos efectos de las equivocadas estrategias adoptados. Aun­que debemos señalar que no es del todo acertado absolutizarante la opinión pública, que fueran las recomendaciones del Con­senso de Washington, las causales esenciales de las malogradaspolíticas económicas, cuando hay otras. Primaron conductas im­propias y equipos de gobiernos incapaces de aplicarlas adecua­damente, para que luego exageradamente se vincule el desastre alas recomendaciones del Consenso de Washington.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

99

lro.- Que la adopción de una total liberalización de los mecanis­mos de mercado, como también los intentos indiscriminados deintensificar la práctica de las privatizaciones de las empresas pú­blicas, realmente no reducen (tampoco tienen porqué excluir)

En lo que a modelos de dirección económica se refieren.En eso la gran mayoría coincide y cuentan sus experiencias ex­traídas en la práctica internacional acumulada, de que en todomodelo de desarrollo deberá observarse:

Sentados estos antecedentes de la polémica, se pone en esteacápite de modo muy resumido cuáles son las enseñanzas quehasta ahora ha dejado el debate en cuestión. Afortunadamentey a pesar de toda esa confrontación de líneas tan extremas deactuación, hoy día la generalidad de los economistas latinoame­ricanos, coinciden, en un conjunto de principios básicos, los queinexorablemente deben observarse, en toda estrategia de desa­rrollo.

Pero en aquel contexto programático se tendía innecesa­riamente a un exagerado estatismo que confrontaba con una yasuperada privatización. y no es ocioso anotar, que pronto apare­cieron las críticas de sus opositores, los que a veces y de mododesacertado, contraponían con sensacionales comparacionesotras experiencias. Tales críticos desconociendo realmente losucedido en cada caso, recordaban a las nuevas autoridadesimitar en unos casos y a no seguir en otros, lo acontecido enpaíses vecinos. Así traían como ejemplos, la aplicación de losdos modelos extremos, las experiencias de Chile y Bolivia, es­tados ambos, que consideraban ejemplos de altos y bajos nivelesde crecimiento respectivamente. Totalmente desatinadas eran laspropuestas de tales opositores. Inexplicablemente se concentra­ron como paradigmas de lo bueno y lo malo, en esos dos países,sin indagar las circunstancias históricas y geográficas de cadauno. Desafortunados, los que fanáticamente propusieron, a Chilecomo modelo económico de referencia, soslayando que sus altastasas de crecimiento, aún hoy su economía figura entre las másexcluyente socialmente, y se sitúa entre las que se registran ma­yores brechas en los niveles de ingresos según segmentos de lapoblación, en el mundo.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

100

La respuesta a todas luces depende del tipo de estructura

Otro asunto que se haría necesario en el debate, particular­mente en la obligada combinación de métodos, es el grado deactuación y el "cuándo" es que se merece priorizar uno u otrode esos componentes. La cuestión a despejar debe ser; ¿Cuáles la proporción adecuada, en esa combinación de regulación ypropiedad estatal, en relación con la liberalización de los merca­dos y la privatización?

Algo debería quedar claro, cualquiera que sean las posturasde los economistas ecuatorianos, hacia una y otra de esas tenden­cias, máxime en el trance actual del debate (me refiero especial­mente a la elección de los esquemas de desarrollo económico),no existe modelo alguno que escape a echar mano a la utilizaciónsimultánea de los mecanismos de mercado y de la intervenciónestatal.

Como conclusión de dolorosas pero útiles lecciones que dejala práctica económica, y si además se reconocen ambas realida­des, cada cual de los gobernantes hasta ahora aferrados, debenmodificar conductas. Cuidarse unos de no caer en las tendenciasextremadamente economicistas o desmedidamente estatistas, ylos otros con vocación al libre mercado, incorporar en sus es­trategias de desarrollo, factores extra económicos. Desafortuna­damente unos y otras líneas de acción frecuentemente aún en elEcuador no todos la consideran.

2do.- Que contrariamente a un mal extendido y superficial en­foque, está demostrado que cualquiera que sea el grado departicipación del Estado en la economía, éste por sí solo, nosiempre corrige y muchos menos eliminan eficazmente los fallosdel mercado.

la acción reguladora del estado; incluso pueden profundizar elintervencionismo estatal. Se ha evidenciado además que en nues­tra región el rol del estado debía aumentar imperiosamente yesono ha ocurrido. Se acepta que es imprescindible elevar ese rol,siempre que se imprima al estado, otros contenidos y un cursodiferente (tal podría haber sido el caso, en impulsar y no se hahecho, en los ámbitos del 1+ O).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

101

En esta polémica en el Ecuador, y en cualquier circunstanciastendrá que aceptarse que la solución a las deformaciones de sueconomía, siempre comportará, atravesarse un período más o

Un último tema de debate, se relaciona a la fijación de laintensidad de los ritmos y vinculado a ese factor, los plazos paraatravesar cada fase de la estrategia elegida. Se tiene presente quesemejante desafio comportaría mantener, por un período más omenos largo, unas tasas relativamente altas de acumulación (esteíndice podría alcanzar rangos de hasta un 25% en su cuantía, loque implican reducciones en el consumo de la población, inclu­so hasta límites más allá de lo permisible).

De todo lo anterior el dilema que entonces confrontan loseconomistas encargados, es determinar para cada caso: 1) cuálesson las condiciones del punto de partida; 2) discernir cuál es elmejor tipo de propiedad apropiadas sobre ellas. El análisis debe­rá determinar si mantenerlas como propiedad estatal o dirigirlascon una alta centralización por el gobierno, o preferir que seanpersonas privadas los dueños y plena liberalización en el merca­do.

y vale aquí una advertencia. Debemos considerar que tantoen las formulaciones de las políticas económicas de cortes mone­taristas y liberalizadores del mercado, como en sus antítesis lasmás estatizantes, hay que considerar los casos. A la vista están laexistencia de ramas o tipos de producciones y servicios del paíso de un municipio, las que indistintamente, nunca serán renta­bles, o no serán eficientes o no funcionan bien bajo la propiedadpública. En otros tipos de producciones y servicios sucede a lainversas si pasan o están ya en manos de particulares.

económica, de la que se parta. Tal cual sea el punto del que separta, o de la fase de desarrollo en que se encuentra el país encuestión, o de las características de las ramas en que se planteanlos problemas, será necesario priorizar uno u otro método. SiEcuador ya hubiese alcanzado mayores niveles de productividady de eficiencia; si su PIB creciera en progresión sostenida, llega­ría un momento en que podría identificar cuáles ramas producti­vas, podrían ser liberadas del control estatal y dejar su desenvol­vimiento libremente a las fuerzas del mercado, y cuáles aún no.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

102

En la historia de la humanidad han prosperados y surgidohasta imperios o han desaparecido, muchos conglomerados so­ciales, o estados-naciones, según fueran menores o mayores

8 Lo esencial del proceso acumulativo no es la retención de una partedel producto por un grupo minoritario, sino la transformación del excedente encapacidad productiva. (Furtado 1968)9 Es el saldo contable de los ingresos primarios netos, se obtiene dela diferencia entre el excedente de explotación y las rentas de la propiedad acobrar y a pagar. La suma de todos los saldos que arrojan los sectores institu­cionales configura la medida del ingreso nacional neto.

Actualmente casi todas las escuelas económicas, indepen­dientemente de que sigan a uno u otro de los distintos pensadoresclásicos, admiten y fundamentan la fuente esencial del desarrolloen la teoría del excedente econámico." Basándose en ella y enfunción de que esta categoría económica expresa la cuantía debienes materiales creados que van más allá de las necesidadesbásicas y de reposición de los recursos empleados en la produc­ción y los servicios, dependiendo de la más plena apropiaciónpor las naciones, se le considera la fuente del desarrollo. Paralos sostenedores de esa teoría, según sean las cuantías del nivelexcedente generado por los distintos países, en términos conta­bles expresados como "ingreso neto nacional?" los que reflejansu capacidad de invertir (ahorro) para el desarrollo. No es ociosoadvertir que en países donde la creación de excedentes resultainsuficiente, tal déficit se puede suplir tomándolo del generadoen el extranjero y suministrado en formas de importaciones, fi­nanciamiento externo, créditos, etc.

LA TEORÍA DEL EXCEDENTE ECONÓMICOCOMO CONCEPCIÓN DEL CRECIMIENTO y DELDESARROLLO

menos largo de esfuerzos en el ahora, y efectuar previos y ra­dicales "saltos" cuantitativos y cualitativos. Yen esos "saltos"el factor tiempo será una variable que dependerá de lo acertadao no de sus políticas económicas y del consenso nacional. Sisubsisten fallas graves en ambos factores, se hará muy largoy angustioso acometer el plan estratégico de desarrollo que sehaya elegido.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

103

10 Principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende deforma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.

11 El inglés David Ricardo fue quien primeramente, entrado el sigloXIX, reveló su naturaleza, a través del trabajo contenido en ella, aunque luegofue Carlos Marx, quien desentrañó totalmente su esencia, que la explica porel trabajo abstracto.

Comenzamos por conceptual izar el valor como categoríamercantil." De tal modo es que entendido el valor, así, comocondensación de trabajo, actualmente esta categoría ha sido in­corporada, por la gran mayoría de los economistas expertos endesarrollo. y reconocen que sólo a través de dicha doctrina esque se puede desentrañar los actuales obstáculos al desarrollo (elintercambio desigual entre otros) y cuáles las vías para sortearsus impactos. Metodológicamente la existencia de la categoría

Dado que la propuesta de modelo alternativo que aquí sesugiere, se aplica en un sistema económico mixto, en el que inte­ractúan los sectores de propiedad pública y privada, enmarcadosambos en las reglas de la economía de mercado enmarcado y bajolos principios de la planificación central y la regulación estatal,debemos referirnos a la teoría del valor-trabajo", que acompañatoda organización mercantil. Esta teoría además es la que ademásnos permite explicar, cómo se genera el excedente económico.

LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO

A continuación y sin desconocer que existen otras corrientesteóricas que explican las fuentes del desarrollo, nos concentrare­mos a formular el principio del excedente, corno fundamento delos modelos alternativos que considerarnos, más se ajuntan a larealidad del Ecuador.

sus excedentes. En el mundo actual figuran naciones de altosrangos de ingreso, que hoy alcanzan hasta los 40.000 dólaresper cápita anuales para los obreros; los de menor índice apenaslogran los 700 dólares. Estos cálculos arrojan que Ecuador podríaestar actualmente en el rango de los 1.500 - 2.000 dólares per cá­pita; se aclara que a los fines de otras disciplinas, como el marke­ting, esa cifra, por ser un número promedio, puede soslayarse,pues no indica el ingreso real de todos los sectores poblacionales,especialmente los favorecidos del país.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

I1

Efectivamente, ya en el mundo de hoy, no se puede determinarexactamente qué tiempo de trabajo hay en cada producto. Pero seacepta que en toda mercancía es un valor-trabajo. Para los académi­cos está claro que en el valor de cada mercancía, lo que existe es unacantidad dada de trabajo de toda la sociedad. Interesante que los eco­nomistas se abstraen de factores como el exceso de oferta que deter­minan bajos precios; para ellos si un par de zapatos tiene un preciode 35 dólares, y ese precio es el mismo que aparece en la etiqueta

104

Es importante, por otro lado, prestar atención a que no debeidentificarse valor con precio no es lo mismo; es cierto que ambosestán vinculados, pues el precio, y desde que apareció el dinero enla historia siempre expresa un valor, pero en forma de una cantidadde dinero. Hoy decimos que una mesa tiene un precio de 60 dólares,ya nadie podría decimos su valor en cantidad de tiempo necesariopara fabricarla, se habla de costo (incluso el precio finalmente se fijasegún la situación de la oferta y la demanda y no por el valor realde las mercancías). Pero el principio de que el valor de esa mesa estrabajo, siempre se mantendrá.

A continuación una apretada síntesis, con el fin de lograr unarápida comprensión en nuestro ensayo, se define lo que los clásicosmencionados entendían como valor. El valor de los productos es eltrabajo invertido en su fabricación. Se trata de cantidades de trabajohumano desplegada para obtenerlos en un tiempo dado. Original­mente en los inicios de la historia humana, se podía constatar quecantidad de trabajo comportaba en una tribu, elaborar un par debotas hechas a mano. A ojos vista se podía constatar la cantidad detiempo de trabajo que a un maestro zapatero le comportaba cortarla piel y coser las partes hasta culminar la confección de ese par debotas en cuestión, digamos 2 horas de trabajo). Y al llegar aquí cabeotra aclaración. Cuando nos referimos a la cantidad de trabajo queun valor encierra, no es sólo el tiempo de trabajo de quien elaborófinalmente la mercadería. En nuestro ejemplo, además del trabajodel zapatero, estuvo presente el trabajo del hilandero que produjoel hilo con el que éste une las piezas de piel que ha cortado, o el delos curtidores del cuero que hicieron posible esa propia piel con laque las confecciona; y así sucesivamente aparecerán otros trabajosanteriores. De tal modo el valor de la botas en cuestión podría ser de5 o 6 horas, y no de 4.

valor-trabajo, posibilita construir el modelo de desarrollo en cues­tión, sobre las bases solidas de la teoría de la acumulación.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

Por mucho tiempo se debatió cuáles eran los fundamentos esen­ciales que subyacen en la fijación de la cuantía del salario. Es cono­cido que desde la óptica de la contabilidad y el derecho laboral, elsalario es una cuestión contable: se fijan tarifas para jornadas faena­das, generalmente de 8 horas (también por número piezas obtenidas

105

Con el surgimiento del capitalismo industrial y mucho antes,aparecieron y se ampliaron los mercados laborales. Los recursos hu­manos (secularmente peones de los señores feudales) quedaron li­bres de toda sujeción personal. Las personas sin riquezas propias, setransformaron por doquier en ofertantes de mano de obra disponiblea las faenas productivas, que eran remuneradas mediante salario.

A continuación se expone de qué modo en una economía demercado capitalista, se genera el excedente económico, producto demillones de jornadas labores de una nación cualquiera y esto debi­do al plus valor creado en el proceso de trabajo mismo. El excedenteen cuestión siempre aparece en forma material concreta (productos­mercancías), gracias al faenar de la mano de obra. Primeramente,detengámonos a caracterizar la naturaleza de ese capital humanoque llamamos mano de obra. Conviene prestar atención aquí y ob­servar de qué modo ésta, en calidad de fuerza de trabajo crea valor.y clarificado tal proceso estaremos listos, para entender de quémanera en las economías contemporáneas tiene lugar la creación deplus valor (único origen y la fuente clave del excedente económico).

LA FUERZA DE TRABAJO EN LA JORNADA PRO­DUCTIVA Y LA CREACIÓN DEL PLUS VALOR

Tales interpretaciones sobre el valor no son las de otros espe­cialistas. Los hay quienes sostienen otras filosofías y difieren sobrecuál es el contenido del valor (existen distintas escuelas económicascomo las subjetivistas, las marginalistas, etc). Sin embargo, cadavez más son los economistas que reconocen válidos los criterios delos expertos en desarrollo, que basan sus fórmulas en la doctrinadel valor-trabajo. Unos u otros de los círculos académicos terminanpor apoyarse en esta teoría y la adoptan al explicar cuáles son losfactores esenciales que propician la elevación de la productividadlaborar, la creación de excedente económico, y dónde radica lafuente verdadera que permite la regular acumulación de capital.

de un pantalón, es porque en esa prenda de vestir hay una mismacantidad de trabajo socialmente invertido que en el par de zapatos.

MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.

106

Tal explicación nos lleva a la conclusión, de que el valor dela fuerza de trabajo en cualquier sociedad, es equivalente a lasuma de los valores contenidos (tiempo de trabajo invertido) entodos los productos que necesita el obrero para vivir. Y en casapaís, atendiendo al grado de tecnologías con que se produzcanesos bienes (alimentos, vestimentas, viviendas, etc.) será mayoro menor el valor con que se producen tales bienes de consumo.

Debido a que en las economías de mercados todos esosbienes de consumo, los mismos que le garantizan su existencia,suman muchos productos y ellos alcanzan un valor determinado,debemos concluir que aunque sea imposible mostrarlo visual­mente, 10 que realmente sucede, cuando la mano de obra ofrecesu trabajo por un tipo de salario, lo que está haciendo realmentees calculando que este sea igual a la suma de los valores querepresentan sus medios de vida, los que consume y aseguran sucorporeidad física. Y es esa precisamente la base del cálculo, novisible y el valor real de la mano de obra, el mismo que determi­na la cuantía del salario, no importa que al concluir la faena, sele retribuya según las horas de trabajo o por las piezas obtenidas.

o por tipos específicos de operaciones). Se incluyen condicionesdel proceso laborar conforme a las clausulas del contrato o poracuerdos verbales entre el empleador y el empleado. El salariodesde el punto de vista de la ciencia económica, tiene otro signi­ficado. Los pensadores clásicos, esclarecieron que realmente lossalarios se fijan siguiendo otra lógica, mucho más profunda yque no visible al observador. Los economistas llegaron a despejarde que, especialmente en los casos del obrero fabril, detrás deltrabajo que ellos ofertan a los empleadores, y por un pago que seles hace efectivo, luego que realizan las jornadas productivas, loque realmente se ha vendido y entregado por el obrero no es tra­bajo, sino su fuerza física, que es otra cosa. Y esto es así porqueese obrero cuando comienza la faena, antes necesito alimentarsey todos los días requiere preservarse físicamente y mentalmente.Ello le es posible si previamente come, además debe vestir paraconservar su cuerpo, tener donde vivir. También tendrá que re­producirse como especie humana y vienen los hijos (en todas lascircunstancias la conservación de la mano de obra incluye, la re­producción de su familia a partir del consumo de bienes de ésta).

MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.

107

En el caso citado, tendremos 4 de t.t.n. y 4 de t.t.a .. Debequedar claro que en la práctica cotidiana, ambos segmentos deltiempo aparecen diluidos en una sola jornada laborar total, ynadie puede, pues es imposible calcularlos, pero es lo que ocurre.En la práctica tanto al empleador como al empleado, en defi-

Pero sucede que la fuerza de trabajo, independiente de lashoras de descanso que necesita y que disfrute, tiene como con­dición natural, la capacidad de poder trabajar muchas horas aldía. En el ejemplo del país X, toda vez consumido por cada unode los obreros, esos bienes de existencia, los mismos que repre­sentaron 4 horas de trabajo, ya cada obrero, dispone de energíasy fuerzas fisica para faenar, y así lo hace, en las magnitudesde horas establecidas por el contrato laboral, que siempre sonsuperiores a aquellas 4 horas que fueron necesarias para producirlos productos que requiere para su existencia material. Nuestroobrero, digamos puede fisicamente laborar 4, 6, incluso 8 más,por encima de las 4 horas de trabajo que se necesitaron para quese mantenga vivo. De manera que, en nuestro caso, si en el paísX, el tiempo de duración de las jornadas laborales es de 8 horas;obtendremos una estructura en esa jornada laboral de 8 horas: 4horas se corresponden con el tiempo de trabajo que se necesita­ron para obtener sus medios de vida y 4 horas quedarían comoadicionales. De esa estructura del tiempo que comporta la jor­nada en cuestión, surgen las categorías que en economía políticase conocen respectivamente, como tiempo de trabajo necesario(t. t.n.) y tiempo de trabajo adicional (t.t.a.).

Esquemáticamente, es necesario ilustrar con un ejemplocualquiera. Supongamos que en un país X, obtener toda la can­tidad de bienes y servicios que necesita cada obrero, ha compor­tado como promedio, 4 horas de trabajo de toda la sociedad (enla suma de las empresas agrícolas o industriales que producenalimentos, ropas etc.) por cada obrero empleado. Aceptemos en­tonces que en ese país X, tales 4 horas de trabajo social y según lateoría del valor-trabajo, representa el valor de todos los productospara procurar la existencia corporal y mental de sus trabajadores(puede suceder que otro país y o Z con más técnica y mejoresrendimientos, quizás el tiempo de trabajo necesarios para obtenerdichos medios de vida, sean de 2,5 horas o 1,5).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

108

Debe también prestarse atención, que este valor adicional,siempre aparecerá junto al valor que corresponde a al de la mano

Aceptemos que es únicamente la fuerza de trabajo y nootro, el único componente que en los procesos laborales es capazde crear valores y crearlos en cantidades, muy por encima de lacantidad de valor que posee ella misma, como recurso humano(recuérdese que el valor de la fuerza de trabajo es el creado en eltiempo de trabajo socialmente necesarios para obtener los bienesque hace posible su existencia).

Esclarecidas estas características de la fuerza de trabajo, es­tamos en condiciones de entender la dinámica que ella, siempreen interacción con los demás componentes materiales presentesen todas las jornadas laborales fabriles, reunidas todas a escalade todo un país, puede generando valores y en especial, plus va­lores, adicionales, que son el sustento del excedente económico.

COMPORTAMIENTO DEL VALOR DE LOS BIENESY EQUIPOS, LOS INSUMOS y LA MANO DE OBRA,EN LA CREACIÓN DEL PIB

nitiva lo que sabe y ve, es que el colectivo fabril en cuestión,ha podido producir y en todo el tiempo que duró la jornada,una cantidad de mercaderías que tienen un valor determinado.y los obreros habrán recibido sus salarios por todas las horastrabajadas, sin diferenciar cuáles de ellas correspondían y eranequivalentes a las del tiempo de trabajo necesario y cuáles erantrabajo adicional. Pero ello no altera, lo que teóricamente y aescala de toda la sociedad, revelan las ciencias económicas;además y que conste, que cada uno de esos dos segmentos deltiempos, están representadas en dos respectivas partes alícuotas,igualmente no distinguibles a las personas en todo el conjuntode bienes creados, pero están comprendidas en el total de losproductos, obtenidos en toda la jornada, Dichas partes, querespectivamente llamamos producto necesario (p.n) y productoadicional (p.a), equivalen en valor a cada una de las magnitudesdel t.t.n. y del t.t.a.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

109

(C) Valor de los equipos e insumos productivos.(V) Valor de la fuerza de trabajo que participa.(P) Valores durante las jornadas de trabajo.

Los componentes, que integran el PSG representados por lasletras (C y V), expresan determinadas cantidades de valor que sehan invertido, y que físicamente representan respectivamente losdos elementos básicos que intervienen en los procesos producti­vos de todo país: equipamiento y fuerza laboral. Sin ellos no selograría el PSG. La letra (P) representa el valor nuevo creado, porun trabajo adicional que ocurre en las jornadas laborales, que sematerializa luego en forma fisica en las mercaderías obtenidas.Estas tres letras en términos materiales y de valor, las simboli­zaremos del siguiente modo:

C+V+ P= PSG

A continuación y convencionalmente para examinar tal pro­ceso de creación del excedente, representemos la composicióndel valor del PIB, en la fórmula que sigue.

Justamente y formando parte de ese Producto Social es queaparece tal excedente en cuestión. y éste se nos presenta comomercaderías fisicamente tangibles portadoras de ese plus-valor.Concluyamos que son cientos y cientos de miles las cantidadesy tonelajes de mercaderías bien distintas, en las que está re­presentado el excedente económico creado. Comúnmente en lascuentas nacionales, como Ingreso Neto Nacional (lNN).

de obra, y ambos en una forma material, en la totalidad de losbienes nacionalmente obtenidos (expresión de los valores totalescreados). En la vida económica nacional, tal resultado se obser­va, cuando se suman y registran en una cifra total (en valor)todas las mercaderías obtenidas resultado de todas las jornadasde todos los centros de producción de una sociedad dada. Ennuestras estadísticas, tal índice a nivel de país es lo que lo queconstituye en macroeconomía el PIB y que igualmente en otrosautores se menciona, con otros matices, como el Producto SocialGlobal (suma de todos los bienes producidos anualmente por unanación).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

llO

12 Infocsi: Información de Coyuntura Económica; No. 121, enero de2007.

13 Podrían ser 80 unidades en equipos y herramientas (Equipos=80) y elresto en materias primas (Mprimas=20). A esa inversión en C agreguemos encalidad de fuerza de trabajo V una cantidad de 20 unidades monetarias, como el

Comencemos por el elemento (C). Ya este lo consideraremosen esta producción, representado por 100 unidades monetariasde valor. Damos por supuesto que ese volumen se ha desembol­sado, para dar comienzo a la producción con los medios de capi­tal requeridos.44

Sentadas estas premisas procede observar, de qué modo tie­ne lugar el proceso productivo en términos de transferencia ycreación de valores y como éste se materializa en productos. Nosapoyaremos para ello en la utilización de supuestos.

Conviene destacar que cada uno de estos dos compo­nentes de la combinación C + Y, tienen a su vez estructuras ydinámicas internas propias. Igualmente debe prestarse atencióna la correlación en que ambos participan en el proceso produc­tivo, pues las interacciones entre ellos son las más variadas. Elelemento (C) se integra con materias primas, equipos y herra­mientas cuyas tecnologías pueden cambiar. También es diversala rapidez en que uno y otros transfieren sus valores al PSG. Enel caso del componente (V), este puede participar en jornadasmás largas o cortas; puede trabajar con una mayor intensidad ointerviene con alto nivel de calificación o con trabajo simple;su costo puede variar en cada país dependiendo de la capacidadde una nación para producir los bienes que le reproducen. Enrelación con el valor de (V) en el caso ecuatoriano, cabe señalarcomo punto de referencia, que en enero del 2007, el costo de laCanasta Familiar Básica se estimaba en USD$ 453.97.4}

Convengamos con la fórmula anterior y en los componentes des­critos, como podrá observar el lector, actúen dos factores:(C) y (V), los que en calidad de tales, intervienen juntos como encualquier proceso de producción fabril. Se considera que estoslos cuales al actual combinadamente en las jornadas laborales,crean simultáneamente productos y valor, que es obtenido na­cionalmente. Son los conocidos procesos de valorización en losactos de producción material.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

111

valor de toda la mano de obra que se incorpora en tales jornadas fabriles que enla práctica se pagarán como salarios.

A fines de ilustrar tal dinámica, aceptemos otro supuesto.Consideremos que la (V) crea por cada hora de trabajo, en querepone el t.t.n., otra de de t.t.a. (es decir el doble, un 100%). Atenor del ejemplo numérico en este apartado, y si venimos con­cibiendo en 4 horas el t.t.n.de esos obreros, el t.t.a. que resultaes de horas. Justamente ese tiempo adicional es el creador delplus-valor de lo que antes hemos identificado con la letra (P) -esla expresión de la conocida plusvalía, o valor apropiado gratui

De otro modo diferente sucede con el factor (V), en los es de­cir la fuerza de trabajo al ponerse en acción, tiene la propiedadnatural de que al intervenir en dichos procesos, incorpora trabajovivo, comenzará minuto a minuto, a crear nuevos valores. Nosencontraremos que final de las jornadas y dadas las caracterís­ticas naturales de este componente, de crear más valor del queella comporta, incorporara tales nuevos valores a esos productosque elaboran. De tal modo en los productos finales hay valorescontenidos equivalentes al t.t.n. y al t.t.a.

Listos y en disposición de comenzar en una jornada de trabajode 8 horas, considérese que este factor (C), está constituido porun números de bienes, que han sido el resultado de un trabajoanterior (trabajo muerto) y por tanto portadores de viejo valor.y todos ellos al ponerse en movimiento y desde que comienzana ser operados por los obreros, en su funcionamiento se irándesgastando y transfiriendo el valor que ellos contienen, a losnuevos productos que se van obteniendo en las jornadas de pro­ducción. Los equipos y herramientas, poco a poco en forma dedepreciación gradual, y las materias primas totalmente. En nues­tro ejemplo, a fines de ilustrar lo que sucede finalmente en elproceso de valorización que nos ocupa, referido a (C) para inferirque solo hay transferencias de valor y nada de creación de valorpor ese factor; igualaremos esta jornada que aquí venimos exa­minando, como expresión de todo el ciclo de vida, de todos esosequipos y materiales, abstrayéndonos de que en la vida real, estese atraviese en algunas cantidades de años. En el caso, los supon­dremos ya transferidos sus valores en el 100% (en 80 unidadesmonetarias de valor).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

112

En el caso de los nuevos valores creados, incorporados en elPIB (40 unidades monetarias), que se corresponden a magnitu­des al (V) + (P); Estos valores también están en forma material,y figuran en los miles de productos de todo tipo que has sido fa­bricados. Igualmente entre éstos figuran físicamente y en partesalícuotas, tipos de bienes que deben corresponder tanto mate­rialmente, como en valor, al t.t.n., esto es en términos de bienesde consumo que serán necesario para la reproducción corporal ymental de la fuerza de trabajo utilizada (20 unidades monetarias)que deben coincidir con las sumas dc salarios que devengan lostrabajadores y los más distintos bienes que materializan los valo­res creados en el t.t.a., o lo que es igual al plus valor, en nuestro

Se puede observar que en esos 120 valores del PIB aquícreado; 80 unidades de valor son viejos y 40 son nuevos valorescreados. Pero todos esos valores viejos y nuevos, a pesar de teneruno u otro origen, están juntos e incorporados y figuran en for­ma material, en los más variados productos el PIB, que obran enlos almacenes. No obstante podemos considerar que entre ellosestán tipos y surtidos de bienes que proporcionalmente, tanto enforma material como y en cantidad de valor, se corresponden alas 80 unidades de valor transferido provenientes de los equiposy materias primas utilizados, que deben ser objeto de reposición(contablemente es la amortización).

De tal modo nuestro PrB, como valor contiene las 80 unida­des de valores anteriores, totalmente transferidas por (C); las 20unidades de nuevo valor que coinciden con el tiempo de trabajonecesario, los mismos que se emplean para producir los bienesde vida de los obreros (V) y las 20 unidades de valor nuevo quese crearon en el trabajo adicional (P).

(C) + (v) + (P) = 80 + 20 + 20 = 120

Esquemáticamente y en los términos numéricos que veni­mos utilizando, la composición de valor del producto obtenido,identificado a nivel de todo un país, como el PSG o el PIB seráel siguiente:

tamente por los empresarios según e la doctrina económica deMarx).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

113

Además, hay países que procuran obtener más productos eniguales jornadas laborales, procurará que los obreros sean másdiestros, o les facilitará mejores instrumentos y materiales para

Para los expertos en desarrollo económico, resulta bási­co, ese concepto que tanto resalta la economía política y que seentiende como productividad del trabajo. Esta noción significala cantidad de bienes obtenidos en una cantidad dc tiempo detrabajo dado. Ejemplo: la productividad del trabajo de una cos­turera, en 8 horas de labor puede ser de 3 docenas de camisas;quizás en otra trabajadora, puede obtener con la misma calidade iguales recursos, 4 docenas; una tercera mujer podría obtener,solo 2 docenas. Todo depende de las habilidades y destrezas enel trabajo de cada persona. De tal forma se habla de la elevaciónde la productividad del trabajo, cuando un productor cualquieraobtiene más productos en la misma cantidad de tiempo. Para lasnaciones que necesitan satisfacer el consumo básico, de grandessegmentos de la población y no disponen de tanta mano de obradisponible, la mejor y más expeditiva fuente de hacer crecer lariqueza es elevando la productividad del trabajo.

LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LOS FAC­TORES DE SUAUMENTO EN LA CREACIÓN DELEXCEDENTE ECONÓMICO

M'=120

(') = 20

Con fines gráficos, en adelante identificaremos al PIS así in­crementado, con el símbolo M'. Lo hacemos para una más fácilcomprensión de los análisis que siguen, sobre el destino que to­man sus componentes, tanto físico como en valores. De tal mododiferenciaremos con ('), ese incremento específico de plusvalor. En el ejemplo numérico, con el que venimos ilustrando:

ejemplo (P) representado por 20 unidades monetarias de valor.Esas últimas mercaderías así representadas en forma materialsignifican un producto neto creado en el trabajo adicional, y jus­tamente constituyen el excedente económico.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

14 Si en una fábrica de muebles, cada operario que ensambla sillas demadera, utilizando herramientas manuales para atornillar, sólo arma mediocentenar de sillas en 8 horas de trabajo; pero si a dicho trabajador se les entre­gan destornilladores eléctricos, podría armar hasta tres veces sillas más en lamisma jornada.

114

Por otro lado, si sabemos que es la fuerza de trabajo y nootro, como el único componente que en los procesos laborales escapaz de crear valor y especialmente los nuevos valores por en­cima de la cantidad de valor que posee, tendremos que aceptarque, cualquier aumento del trabajo adicional creará más exce­dente económico. De tal manera, las naciones que urgen aumen­tar el nivel de excedente económico y los ritmos de crecimiento,a partir de aumentos en la producción de bienes y de todo tipo,procuraran se hagan esfuerzos adicionales en las jornadas labora­les; pero también buscarán por todos los medios técnicos, reducirel tiempo de trabajo necesario, de manera que en las jornadas la-

En todos los casos, y si ya hemos dejado clarificado, quetodo producto contiene valor-trabajo invertido en las jornadas la­bores, podemos admitir que toda elevación de la productividadde trabajo, traerá más cantidad de bienes por jornada de labor,haciendo que se reduzca la cantidad de valor de los productos porunidad. De manera que se abaratan los productos y la gente podrátener más acceso a ellos.

Del mismo modo, también a otras naciones les puede in­teresar, que en ciertas ramas, sobre todo en aquellas en que porel momento no se les exigen que produzcan mayores cantidadesde productos, de las que ahora producen, les pedirán a esas quehagan ahorros de tiempos de trabajo y por tanto empleen menosrecursos humanos, y lo intentarán pues si se en sus instalacionesse logra obtener la misma cantidad de producción de siempre,pero buscando hacerlo con menor trabajo, pero en magnitudesmuy por debajo del que actualmente despliegan, (se pueden in­troducir cambios en las f0TI11aSde hacer su labor los trabajado­res), podrían entonces necesitarse menos mano de obra en esarama, y derivar las que fuerzas que allí ya no sean necesarias,para que laboren en nuevas ramas u obras que se requieren crear.

que en el mismo tiempo de labor, obtengan más productos. '¡5

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

115

15 Para ilustrar de manera muy simple, tomemos en el caso de un paísZ, en el cual rigen jornadas de 8 horas, resulta que el t.t.n, es de 3 horas y el adi­cional es de 5 horas. Su gobierno podría propiciar acciones tecnológicas tales yde común con los empresarios estatales y privados, los mismos que se dedicanen las ramas que producen los medios de vida esenciales para la existencia delos obreros (alimentos, viviendas, vestidos en primer término). Tales accionespodrían lagar que se obtengan elevaciones sustanciales en la productividad deltrabajo en esas ramas. En el agro se pueden introducir nuevas variedades de se­millas de arroz que generen tres o cuatro veces para tonelajes por hectáreas. Enla rama de la construcción de viviendas, se podrían mecanizar las operacionesde levantar las estructuras de hormigón. Así se podrían entregar por año dos ve­ces más viviendas; También en las fábricas de tejido y de confecciones textilesse podían automatizar ciertas labores. De tal manera, que se obtengas millonesmás de unidades de prendas de vestir, en los mismos e incluso menor a loscostos actuales, y por tanto se vendan cada unidad a menos precio. Justamenteestos saltos en la productividad del trabajo, si ocurren de modo similar en losdemás centros productivos que elaboran productos bienes de consumo, el t.t.n.,que hasta ahora se requiere por un país, para cubrir la existencia material de lagente, se podrían reducir sustancialmente.

Para ilustrar de manera muy simple, tomemos en el caso de unpaís Z, en el cual rigenjomadas de 8 horas, resulta que el t.t.n. es

Por otro lado, si sabemos que es la fuerza de trabajo y no otro,como el único componente que en los procesos laborales es ca­paz de crear valor y especialmente los nuevos valores por encimade la cantidad de valor que posee, tendremos que aceptar que,cualquier aumento del trabajo adicional creará más excedenteeconómico. De tal manera, las naciones que urgen aumentar elnivel de excedente económico y los ritmos de crecimiento, a par­tir de aumentos en la producción de bienes y de todo tipo, pro­curaran se hagan esfuerzos adicionales en las jornadas laborales;pero también buscarán por todos los medios técnicos, reducir eltiempo de trabajo necesario, de manera que en las jornadas labo­rares totales, este tiempo de trabajo se reduzca en favor de queaumente el trabajo adicional y con ello por la vía de la elevaciónde la productividad del trabajo, disponer de mayores magnitudesde excedente económico.

borares totales, este tiempo de trabajo se reduzca en favor de queaumente el trabajo adicional y con ello por la vía de la elevaciónde la productividad del trabajo, disponer de mayores magnitudesde excedente económico."

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

116

Si le colocamos cifras (s) la simbología que hemos adoptado,los nuevos valores, considerando igual el volumen del PIB, lanueva estructura de éste sería la siguiente:

Volviendo nuevamente al ejemplo numérico, más arribatraído como caso, tales avances en la elevación de la productivi­dad del trabajo representan ahorros en horas del t.t.n .. Aceptemospodrían ser 2 horas, las que consideradas, dentro de la mismaduración de la jornadas laboral (en nuestro supuesto la fijamos en8 horas) y sin pedirles a los obreros más intensidad u horas extrasde trabajo, ese mencionado ahorro de tiempo, se transformanautomáticamente esas 2 horas antes invertidas en t.t.n., en can­tidades mayores de t.t.a .. Este llegaría alcanzar el rango de las6 horas. El resultado para el país, sería una mayor magnitud delproducto excedente dentro del PIB y muy superior el rango enque alcanza el Ingreso Neto Nacional.

En la rama de la construcción de viviendas, se podrían meca­nizar las operaciones de levantar las estructuras de hormigón. Asíse podrían entregar por año dos veces más viviendas; También enlas fábricas de tejido y de confecciones textiles se podían auto­matizar ciertas labores. De tal manera, que se obtengas millonesmás de unidades de prendas de vestir, en los mismos e inclusomenor a los costos actuales, y por tanto se vendan cada unidada menos precio. Justamente estos saltos en la productividad deltrabajo, si ocurren de modo similar en los demás centros pro­ductivos que elaboran productos bienes de consumo, el t.t.n.,que hasta ahora se requiere por un país, para cubrir la existenciamaterial de la gente, se podrían reducir sustancialmente.

de 3 horas y el adicional es de 5 horas. Su gobierno podría propi­ciar acciones tecnológicas tales y de común con los empresariosestatales y privados, los mismos que se dedican en las ramas queproducen los medios de vida esenciales para la existencia de losobreros (alimentos, viviendas, vestidos en primer término). Talesacciones podrían logar que se obtengan elevaciones sustancialesen la productividad del trabajo en esas ramas. En el agro se pue­den introducir nuevas variedades de semillas de arroz que gene­ren tres o cuatro veces para tonelajes por hectáreas.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

117

Veamos, un caso cómo hacerlo, con la misma duración de8 horas de jornada de trabajo. Observémoslo en una fábricade ciento veinte obreros, quienes ensamblan tractores agrícolas,experimentarían saltos en la productividad. Ellos en esas mis­mas jornadas laborares en las que anteriormente venían lograndoarmar 60 tractores, su producción aumentaron la productividad,luego de adoptar otro ordenamiento en el uso de las herra­mientas. Las mismas se dispusieron de otro modo y quedaroncolocadas más próximas al lugar donde los obreros efectúan lasoperaciones de ensamble. A partir de tales mejoras en organiza­ción del trabajo, se añadió la introducción de herramientas eléc­tricas de taladrar o atornillar más veloces, y comenzaron a armardiariamente 90 tractores. El Índice de la productividad se elevóen un 50%.

Pero también los gobiernos, además de obtener esas reduc­ciones en el t.t.n., puede promover entre los empresarios y colec­tivos labores, y consensuar e impulsar otras medidas que tien­dan a elevar la productividad del trabajo, y hacerlas extensivastodas y cada una de las ramas productivas de la sociedad. Estolo pueden lograr introduciendo nuevos materiales más dúctileso equipamientos más veloces, junto a métodos de organizaciónque ahorren tiempo en la realización de operaciones manuales ymecánicas que realiza el obrero.

Es decir que resultado de la elevación de la productividad deltrabajo, en las ramas productoras de bienes de vida de los obre­ros (ahora en valor representa 10 unidades monetarias de valor),aumentó el excedente económico, o lo que es también el IngresoNeto Nacional.

I.N.N = 30

PIB = 120

(P)= 30; '=30

U.a.= 6

(V) = 10

U.n.= 2

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

118

A continuación, pasamos a despejar los momentos, desdeel enfoque de lo que en teoría económica se conoce como la

EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL

En el Ecuador rebajar el tiempo de trabajo necesario podríalograrse si en la agricultura se eleva la productividad del trabajoen el arroz, o en la producción lechera.

INN = 55 unidades de valor.

(P) = 45; (') = unidades de valor).

PIB =180 unidades (M'= 180)

U.a.= 7 horas.

(V) = 5 unidades de valor.

t.t.n.=1hora.

Si en un número de años, tales porcentajes de elevación de laproductividad en todas las industrias y ramas del país, resulta esacifra, la tasa promedio, en el caso que hemos venido ilustrandomás arriba, en el supuesto de que aceptemos como constantes losvalores de (e); el valor del PJB, que hemos venido considerandoen 120 unidades, por el impacto positivo de esos aumento entodo el país, en la productividad del trabajo, habrá alcanzado 130unidades de valor. A nivel de toda la sociedad, resultan reduccio­nes proporcionales en el t.t.n. y en los valores del producto ne­cesario; éstos serán ahora de 1 hora y de 5 unidades respectiva­mente; obtendremos elevaciones, que millones, ahora en el 2012sobrepasa los 15 millones de personas). La reproducción del PIBcomporta que anualmente se repongan todos los desgastes quehayan tenido lugar de equipos y materiales que participaron en elproceso productivo en cuestión. De manera que puedan estar pre­sentes íntegramente en el nuevo proceso de creación del PIB, quese inicie en el año próximo; en el caso de la reproducción amplia­da, se tiene en cuenta que será necesario agregar a los bienes decapital y materias primas hasta el año anterior existentes, nuevosequipos y otras cantidades colocan el rango de 7 horas el t.t.a. yde 35 unidades de valor el del producto adicional. Simbolizando:

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

119

En este ejemplo estaríamos en una situación de reproduc­ción simple del PIB, ocurrida en 2012. Si se observa al finalizarese año, el país en cuestión obtuvo bienes y creó valores en lamisma escala en que se inició el año mencionado, pues el PIBresultó = 100. Esto es, contendrá en el mismo rango los equiva­lentes a (C) y a (V) utilizado en 2012, cuando se inició a crearel producto interno bruto de ese año. Al terminar el 2012 no se

C (80) +V (20) + P (O)= PIB (100)

Producto Interno Bruto, Año 2012

Aceptemos que este ha tenido lugar año 2012. Su composi­ción materialmente y en forma valor, está representada del si­guiente modo:

EL CASO DE LA REPRODUCCIÓN SIMPLE

Sentados estos conceptos, examinemos los procesos de repro­ducción simple y luego la ampliada, siguiendo como hasta aquí,los ejemplos numéricos con los que hemos ido trabajando.

Entiéndase por tal reproducción del PIB, al hecho real y ne­cesario de que cada año el volumen de éste crezca (reproducciónampliada), o al menos se mantenga igual (reproducción simple).Si no hay reproducción del PIB la sociedad involuciona y pue­de desaparecer; téngase presente que siempre la población estáconsumiendo bienes e incluso y lo hace generalmente en mayorcuantía, entre otras razones porque demográficamentc crece (ej.en Chile la población en el 2000 era estaba en el orden de los 13adicionales de materiales, para que puedan producir los desea­dos mayores volúmenes del PIB.

Antes de adentramos en el contenido de tal proceso, que esel desafio principal, habrá que compenetrarse y dejar clarificado,el modo en que tiene lugar la reproducción del PIB. Sin esta pre­misa es imposible la acumulación.

acumulación de capital y que más impactan en cualquier modeloalternativo de desarrollo que se elija. Este es válido en países desimilares características a las del Ecuador.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

120

En esa condición, el PIB de la nación en cuestión, experi­mentó una reproducción ampliada, y para iniciar el año que sigue2014, podrá tomar de su nuevo valor en él contenido, no sólo las80 unidades monetarias para reponer todo el (e), que supuesta­mente se desgastó en 2013 y tomar también 20 unidades mone­tarias para pagar en 2014, iguales dineros en salario que hizo al

Obsérvese que en este ejemplo estaríamos en una situaciónde reproducción ampliada del PIB, 10 que aconteció en 2012.Se constata que al finalizar ese año, el país obtuvo bienes y creóvalores en escala superior a los valores existentes, con los quese inició el año mencionado, (80+20) pues el PIB resultó= 120.y este último además de contener en un mismo rango losequivalentes a (e) y a (V) utilizados en todo 2013, cuandose inició a crear el producto interno bruto de ese año, ahora alfinalizar ese año, muestra un incremento de bienes materiales,valorados en 20 unidades monetarias ('). Ello fue posible puesdurante 2013 creó tal volumen de excedente económico (P=20),como se muestra en un PIB de 120.

e (80) + V (20) + P (20) = PIB' (120)

(' ) = 20

Producto Interno Bruto, Año 2013

En esta ocasión, aceptemos que la creación del PIB, ha tenidolugar al concluir el período del año 2013. Representemos la com­posición material y la forma valor del siguiente modo:

EL CASO DE LA REPRODUCCiÓN AMPLIADA

había creado excedente económico alguno (P), por ello muestrasolo un PIB de 100. Ha sido una reproducción simple, pues parainiciar el año que sigue 2013, tendrá que contentarse con tomarde ese PIB, 80 unidades monetarias para reponer todo el (e), enel supuesto que todo este componente totalmente se desgastó en2012 Y tomar las restantes 20 unidades monetarias para pagar en2013, iguales salarios al mismo número de obreros empleadosen la producción del año 2012 y con ellos mantener las fábricasfuncionando en el que 2013.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

121

16 El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consu­mo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entreotros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo,o parte complementaria del gasto.

Definamos la acumulación de capital"? (en distintos tratadosde economía se le conoce como ahorro), como todo procesopor el cual se toma una parte de los nuevos valores creados, parainvertir en (C) y (V). Es 10 que comúnmente se conoce comoinversión de capital, y la suma que puede alcanzar puede repre­sentar un mayor o menor porcentaje del excedente económico,es decir el plus valor social creado (en muchos países a este se ledenomina Ingreso Neto Nacional o el INN).

LAACUMULACIÓN DE CAPITAL

Clarificado el proceso en que ocurre y la exclusiva manera, yno otra, como no sea la creación de excedente económico y luegotomar de él para la acumulación, como único puede tener lugar lareproducción ampliada, pasemos a examinar los pormenores dela acumulación de capital.

En este, nuestro caso, ha tenido lugar crecimiento económi­co (de modo extraordinario y con fines ilustrativos, ocurrió queen 2013 en relación con el año2012, se creció en un 20%) y hasido real la reproducción ampliada. Pero además se puede inferir,que en 2014 podrá ser mayor la escala de partida, tanto materia 1-mente, como en valores, con la que se comenzará la producciónen ese nuevo año. El lector podría indagar en las estadísticas ofi­ciales de cada país, el comportamiento del PIB, en una seriemás o menos larga de años. Podría concluir cuando éste podríareproducirse en una magnitud simple o una escala ampliada. Peroes esta última la que en esencia, puede sustentar el desarrolloeconómico.

similar número de obreros empleados en la producción del año2013 y con ellos mantener las mismas fábricas funcionando, sinoque también podrá tomar valores de ese incremento experimen­tado en el PIB, representados en las 20 unidades de valor de (P),y adquirir así nuevos bienes de capital, más materias primas ymateriales y y pagar salarios a nuevos contingentes de obrerosque va a emplear, para operar esos nuevos equipos.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

122

Distribución del Ingreso Neto Nacional

Año 2011 en miles de millones

(Valor total del Ingreso Neto Nacional = 20 mil millo-nes dólares)

País X Y ZRentas a bienes de consumo 10,0 (50%) 8,0 7,0

Primeramente y de modo arbitrario, mostremos la distri­bución de un mismo volumen de Ingreso Neto Nacional en trespaíses distintos (X, Y, Z) durante el año 2011.

Ilustremos, con las cifras convencionales que hemos venidoutilizando, cómo determinan los factores (variables económicas)que concurren en el caso de la cuantía de la tasa acumulación.

¿Qué porcentaje finalmente va a la acumulación o cuál esla tasa de acumulación? La respuesta depende de la situación enque se encuentre cada país, la decisión consensuada o no de laciudadanía para que el país invierta más en la producción, o cuá­les los ritmos de crecimiento que decida mantener. Generalmentese consideran tasas altas de acumulación las que fluctúan ente el25 al 30% del INN.

Por supuesto, no todo el excedente económico o ingresoneto nacional obtenido en un país, se convierte en acumulación(inversión). Téngase presente que de ese incremento de valorobtenido por toda la sociedad una parte importante se desvía paragastos en nuevos y mayores bienes de consumo personal de lagente, tanto de los obreros, como de los empresarios (a nivel decada fábrica o negocio en particular, el plus valor de un país semanifiesta en forma de ganancias obtenidas por cada empresa­rio); otra parte engrosa el presupuesto de la nación para sufra­gar gastos corrientes del Estado (defensa, servicios de asistenciapública en salud, escuelas, bonos de solidaridad, etc.), otras enpagos de deudas públicas y otra parte se destina como reservasestatales.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

123

En todos los casos siempre el tema a definir es porcuánto tiempo se podrán unas u otras tasas de acumulación(sobre todo cuando se han mantenido muy altas y por largosaños, manteniendo afectado el consumo de la ciudadanía).

Como se observa, las diferencias entre uno y otropaís son sustanciales y las razones seguramente son dife­rente naturaleza. Tenemos que el país Z destina el más bajoporcentaje a la acumulación, y el mayor volumen va al pre­supuesto nacional, quizás porque en condiciones de un con­flicto armado con un país vecino, dedica muchos recursos ala guerra y tiene que sacrificar el desarrollo en aras de ven­cer en su causa. Otra situación distinta sucede en el paísY, que en relación con los demás, mantiene la más alta tasade acumulación; es probable que ha decidido emprender unproceso acelerado de modernización de la agricultura y estáempeñado hacerlo en el menor plazo posible, acelerandolas inversiones en ese sector y sacrificar el consumo de lapoblaciones y disminuir los gastos del Estado, en todos losrenglones de gastos. En el caso del país X se muestra unadistribución más equilibrada, aunque consume más bienes,también dedica a la acumulación no poco capital, y es laque menos aporta al presupuesto nacional (quizás es unaeconomía de modelo de gestión muy descentralizado y dejael crecimiento económico a sus regiones autónomas).

Al Presupuesto de la Nación 5,0 (25%) 6,5 10,5

A las Reservas Estatales 1,0 (5%) 1.5 0,5

Inversión de capital 4,0 (20%) 5,0 2,0(25%) (10%)

I

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

124

Importante también es la relación en que se combinan tec­nológicamente, un volumen de equipamiento (e) con unacantidad de obreros dedicado a operarlos (V). Esta relaciónes la que se conoce en economía marxista como la composi­ción orgánica del capital. y tiene importancia pues en con­diciones de que se multiplique la productividad, mientrasmayor sea la cantidad de medios de producción que mueva

COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL

Por lo general en unas y otras toma de decisiones, alemprender estos procesos parten de valorar cuáles son losmercados potenciales donde se será más competitivo en unaeventual inserción en los procesos integracionistas y eva­luar ramas y equipos según los principios de la efectividady viabilidad de inversiones, junto el efecto multiplicador delos mismos.

En este dilema se encuentra o se explica dónde estála clave de los cambios en los modelos de desarrollo. Encualquier circunstancia, el volumen que resulte luego dedecidir qué porcentaje tomar de la renta neta nacionalpara acumular capital, si este es alto, digamos el 25% yen nuestro caso 5 mil millones de dólares, el problema esseleccionar en cuáles ramas invertirse. Que pueden ser lasmás en las más disímiles ramas y recursos productivos.Ello incluye elegir tipos de tecnologías (pueden ser las deúltima generación); puede también priorizar determinadostipos investigación científica y de formación profesional.Indispensable serán los desembolsos en infraestructuras ylas llamadas inversiones inducidas.

DESTINO, PROPORCIONES CUANTITATIVAS yESTRUCTURATÉCNICO-MATERIAL DE LA ACU­MULACIÓN DE CAPITAL

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

125

A nivel macroeconómico, es aquí donde más agudo pa­rece el debate entre los economistas ecuatorianos. En parti­cular en lo que resulta esencial a resolver: el nivel adecuadoque debe alcanzar la tasa de acumulación y cuál el destinoque deben tomar los fondos que resulten. Despejar esto esbásico para consensuar una estrategia cierta de desarrollo,en la cual afincarse la nación.

Considérese a partir de los esquemas ilustrativos aquíutilizado, que el logro del desarrollo deseado, depende engran medida de la adopción y la decisión que se tome encuanto los niveles y los períodos necesarios, en las tasasy la composición de la acumulación. Al respecto su deter­minación debe ir acompañada de la elección y las cuantíascorrectas sobre los destinos de sus fondos, hacia los quese deben direccionar las distintas asignaciones que inter­vienen en dicho proceso. De suma importancia será cuálespriori zar en unas y otras ramas identificadas, como lasestratégicas, para el despegue económico.

De todo lo anterior resulta que los niveles de crecimientoanual de la economía de un país y sus saltos y plazos de­seados en el desarrollo económico, están en función de laestructura económica imperante, en la dirección que se leimprima a los procesos de acumulación de capital.

cada nueva porción de trabajo aplicada por las sucesivasinversiones de capital, en relación con la que en otro mo­mento operaba, mayores serán los volúmenes de valor porunidad de mano de obra empleada, representado por en elproducto total creado. En este esquema cada hora de trabajocalificado representa siempre una multiplicación del tra­bajo simple (por supuesto produce y como tendencia a unadisminución relativa en las tasas de ganancias, al disminuirel número de obreros empleados, que es quien realiza eltrabajo vivo creador de plusvalía).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

Desigualdades en la contribución de los diferentes ra­mos de la economía al Ingreso Nacional y los cambios en lapoblación laboralmente activa; La Agricultura ecuatoriana:

126

Análisis del deterioro del entorno en la Costa, la Sierray la Amazonia ecuatoriana; Estado de los recursos natura­les no renovables y renovables; La ecología y la cuestióndemográfica en el Ecuador, un examen a la luz de las teo­rías sobre población; Utilización y conservación de los re­cursos naturales: el eeodesarrollo y los diferentes manejosde los ecosistemas en las regiones Oriente, la Sierra y laCosta ecuatoriana; el problema ecológico de la pobreza enla Costa y el Oriente; los agentes tecnológicos industrialesdel Ecuador.

Ahora cuáles variables a asumir. Las variables más di­námicas para el "despegue" económico del Ecuador siem­pre prosperaran en la medida de: 1) políticas económicascoherentes, adecuadas y sostenibles; 2) Liderazgo; 3) Incre­mento sustancial en la demanda global, interna y externa debines y equipos para el desarrollo y los servicios. El proble­ma de las fuentes de financiamiento del desarrollo.

Factores fundamentales para un proceso acelerado dedesarrollo: productividad, agregación de nuevos factoresproductivos, asimilación de "know how" e incrementar losíndices de aprovechamientos de los recursos disponibles.

En primer, lugar tal como mencionamos más arriba, elestado de los indicadores básicos del desarrollo como son:el comportamiento del ingreso per cápita de las tasas de cre­cimiento, nivel de capital humano y la tecnología, factoresdeterminantes para el desarrollo del Ecuador.

PLANTEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE LAES­TRUCTURA ECONÓMICA DE ECUADOR Y LABÚSQUEDA DE LAS VARIABLES DEL DESARRO­LLO

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

127

Antecedentes históricos de la planificación en el Ecua­dor; Factores y dificultades que obstaculizan la implemen­tación del Plan Único de la Economía Nacional; Variablesdinámicas para la introducción de un modelo de direccióneconómica del Estado para la nación; Evolución de la pla­nificación regional en la Costa, la Sierra y el Oriente ynecesidad del Ecuador de aplicar un nuevo enfoque de pla­nificación territorial, como instrumento para el desarrollo;

Las políticas industrializadoras y los niveles reales decrecimiento industrial en el Ecuador; los niveles de indus­trialización en el PIS; evolución de la industrialización enel período 1990-20 10; Industria y comercio exterior impor­tador y exportador. La política arancelaria y su impacto enla industrialización. Los servicios en la economía ecuato­riana, su aporte al ingreso nacional; Importancia de los ser­vicios en cuanto a suministros de electricidad, transportes,comunicaciones, comercio, banca y seguros en los modelosalternativos de desarrollo; la educación y la salud y su im­pacto en el desarrollo.

Caso Petróleo y Minería. Antecedentes históricos dela rama petrolera (desde 1972) y de la minería ecuatoriana;La situación del petróleo del Oriente ecuatoriano en 2011,su lugar en las exportaciones nacionales; Importancia y ba­ses de la rama petrolera en el desarrollo económico delEcuador. El ingreso del petróleo en la inmovilidad de losrecursos mineros en la estructuras de las exportaciones; im­pactos de políticas económicas erradas en la diversificaciónmmera.

CUESTIONES BÁSICAS DE LA REFORMA AGRA­RIA

recursos de tierras (uso de los suelos), el factor clima y elagua; La población rural en las actividades agrícolas y noagrícolas; Aspectos históricos de la agricultura del Ecua­dor; Situación de la agricultura en el 2011.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

128

Al llegar aquí conviene recordar el significado de aque­llo que nombramos con la expresión "modelo económico".Esta terminología en cuestión refleja una construcción teó­nca, que reúnen e integran en un conjunto, todo un número

¿Son compatibles los conceptos de Administración In­terior descentralizada y los de la Planificación Central enlas condiciones de un modelo económico de desarrollo demarcado carácter estatista?

Antecedentes y contradicciones en las reformas organi­zativas, estructurales y funcionales aplicadas en el Estado yla Administración Interior del país; La correlación EstadoUnitario y la organización interior del territorio nacionalcon los criterios de descentralización y desconcentración;Vías y métodos en el proceso de integración nacional: equi­librio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, ladistribución geográfica de la población y la seguridad na­cional, con los niveles de autonomía de las regiones y de laparticipación de la población en la definición de objetivos;Características de la actual división político administrativasy del sistema de Planificación del Desarrollo en el Ecuador.

Los llamados "sectores espaciales" en los modelos dedesarrollo económico. Correlación de espacio rural y espa­cio urbano en la planificación del crecimiento. Obstáculosen el enfoque de los espacios; Problemas básicos de las es­tructuras espaciales; El problema rural, latifundios, mini­fundios y marginalidad rural en el Ecuador; Bases para eldesarrollo rural; El problema urbano y el conflicto del me­dio ambiente y el desarrollo urbano; Crecimiento poblacio­nal, vivienda, electricidad, agua y servicios comunales enel desarrollo urbano; La necesidad de planes reguladores.

La cuestión de los "polos de desarrollo", la población, losrecursos y la urbanización en el Ecuador; Ordenamiento te­rritorial, población, recursos y actividades económicas delos territorios; Tipos de regiones.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

129

Finalmente y en todo caso esta metodología, debe con­ducirnos a la elección de aquel que mejor responda y sepreste, en las actuales condiciones económicas presentes,de las que partiría el esquema de desarrollo elegido y con­tando con recursos naturales y técnicos dados, sin dañar laecología, además de ser el más capacitado para sostener, aun nivel requerido de competitividad, en una economía in­ternacional global izada. Tómese en consideración que estaúltima seguirá basándose en una cruel competencia (pocosse cuestionan que en la economía global y en la división in­ternacional de trabajo imperante, los criterios de una naciónal optar especializase por una u otra rama, y triunfar enlos mercados, siguen principios de la competitividad y los

y justamente, tal que llegado a la comprensión de estadoctrina del excedente económico y la teoría de la acumula­ción aquí explicada, contamos entonces con una premisasmetodológicas ciertas, que nos permitirá primeramenteguiamos en el trazado de un esquema estratégico realmentevaledero, y adoptarlo como modelo de desarrollo.

De tal modo, al adentramos en esta compleja proble­mática, como es elegir el modelo de desarrollo, que másse ajusta a la realidad ecuatoriana, cuestión que intentamosdespejar en este ensayo. Sólo así podríamos identificaruno. y que al combinar todas esas variables, sea finalmenteaquel, que muestre ser el óptimo para generar el nivel deexcedente económico requerido y sirva mejor a la necesa­ria dinámica de acumulación, capaz de corrijan en el me­nor tiempo las deformaciones existentes y traer los saltosesperados.

de variables económicas, de recursos técnicos, geográficos,humanos y de políticas de gobierno, que orgánicamente in­teractúan por sus vínculos internos (gracias a la programa­ción lineal los modelos económicos pueden representarseen términos matemáticos).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

130

En los objetivos del crecimiento y el desarrollo econó­mico de un país, lo importante no es tanto el volumen delPSG, (sus aumentos pueden ser expresión de crecimiento),como lo constituyen los niveles que se alcanzan en la crea­ción de (P). A mediados de la pasada década el tamaño dela economía ecuatoriana, con un valor del PIS del ordende los 16,9 miles de millones de dólares, representaba dosveces menor que Chile, cuyo PIS alcanzó en 1994 la cifrade 52.2 miles de millones de dólares. Una década después

En los últimos cuarenta años, en su evolución el PISecuatoriano mostró cambios en su configuración. En ese pe­ríodo de tiempo el peso del agro descendió desde un 25,8%al iniciarse ese período, para colocarse en el orden del16,8% en el año 2001, la industria creció en flecha: desdeuna posición del 21,1%, que ocupaba hace cuatro décadas,para situarse el 31,7 % en 1990 y luego ocupar el 34,8(Yo enel año 200 l. La manufactura en el período permaneció enel orden del 15-16%, contrastando con los aumentos en losproductos primarios, por influencia de la expansión de la in­dustria del petróleo. El peso petrolero evolucionó desde unaposición inicial de - 1,2% al comenzar ese largo período,hasta alcanzar el 11,8% y 14,6% en los años 1990 y 200 lrespectivamente. Merece aquí comentar que en esta diná­mica del PIS de Ecuador se revela como una constante, ellugar preponderante del sector servicios en la conformaciónde su economía. Debo apuntar que tal peso no tiene porquéser considerado una deformación, si se toma en cuenta queen el mundo actual es precisamente el sector servicios unode los que más destaca como tendencias de desarrollo.

Considerando el esquema teórico así descrito, toca exa­minar la realidad económica ecuatoriana, a fin de identificarcuáles son las variables claves para su desarrollo. En primertérmino observemos la dinámica en la estructura del PIS.

costos comparativo).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

131

Obsérvese en la siguiente serie de años, la relación

¿Cómo explicarse que en Ecuador no se hayan registra­do cambios estructurales significativos en su PIS, cuandoen Ecuador no han sido bajos los procesos inversionistasdurante prolongados períodos.

Un indicador clave en dicho proceso 10 constituye la tasaanual de acumulación. Al respecto es aceptado que el nivelde ésta se mantenga muy alto durante largos plazos. Elloes válido en los países que se han propuesto modificar lasdeterioradas estructuras de su sistema productivo y aban­donar la condición de economías primario-exportadoras, afavor de la industrialización. En esos casos por lo generaltales tasas se mueven en el orden del 25-30% del total delingreso neto de la nación. En este aspecto no disponemosde los datos precisos, sobre la cuantía de semejante tasa enEcuador. No obstante debo destacar lo atípico que resultaal analista tal proceso, examinar el comportamiento de susprocesos inversionistas.

Otro momento es el destino de los nuevos valores ma­terializados en (P). Este elemento cuya utilización debe irencaminada a la reproducción de la fuerza laboral, segúnésta va aumentando con el crecimiento poblacional, com­porta además otro destino: la ampliación de los niveles debienes de capital (C). Éstos deben crecer en la progresiónrequerida, para generar empleo a una población laborar queaumenta. Es precisamente el excedente económico, es de­cir en este nuevo valor creado (fuente de acumulación),donde están los potenciales recursos internos que se dirigena las nuevas inversiones en una sociedad que enfrenta eldesarrollo.

la brecha entre Ecuador y ese país no había cambiado, sinembargo las características de la estructura económica delos dos países (economías primario-exportadoras) seguíansiendo las mismas.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

132

La explicación a la anterior interrogante, puede encon­trase en el hecho de que esas inversiones no fueron diri­gidas hacia nuevas ramas, aquellas con más alta compo­sición orgánica de capital y que son las que generan altovalor agregado. También podría explicarse porque no seefectuaron los suficientes desembolsos en 1+0. Desde elaño 2001 el porcentaje del presupuesto nacional dedicadoa la investigación científica apenas alcanza el 0,07% (enese año el gasto nacional en ciencia y tecnología fue delorden de los 51 millones de dólares). Pero tampoco hubosuficiente desembolsos en todas aquellas otras inversionesque les son inducidas a tales tipos de ramas. Tales falenciasse manifiestan en el agudo contraste entre los volúmenesde inversiones realizadas y los escasos progresos en obte­ner sustanciales cambios en la estructura del PIB, como

(*) Estimados.

Fuente: Banco Central del Ecuador: Informe Mensual, Febrero/2007

Volúmenes de inversión, nivel de las importaciones y va-lor PIB

(en millones de dólares)1998 1999 2000

Valor del PIB 15,0 15,2 15,6 16,I 16,5 15,5 16,6FormaciónBruta de Capi- 4,0 4,0 3,7 3,8 4,0 3,0 3,3tal FijoImportaciones 5,0 5,5 4,9 5,7 6,0 4,3 5,0

2007*

Valor del PIB 17,5 18,1 20,0 20,0 21,3 22,1

Formación 4,8 4,8 5,0 5,4 5,8 6,1Bruta de Capi-tal FijoImportaciones 7,2 7,0 7,7 8,7 9,4 10,1

entre el volumen de inversión, el nivel de las importacionesy el valor del PIB.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

133

De todo lo anterior, la clave esencial en la mecáni­ca clásica de la acumulación está en la productividad deltrabajo. Acéptese: mientras mayor sea el valor de (P) enrelación con el nivel (V) aplicado al trabajo, mayor será lanueva riqueza creada. Esta relación es la que conforma "laaltura" de la productividad de trabajo de una nación y susposibilidades de fuente interna de la acumulación. Mientrasmás complejo y calificado sea el tipo labor, mayor será lacreación de nuevo valor por una misma unidad de tiempo

Al llegar a este punto del análisis se constata aquí talesmomentos esenciales de la teoría de la acumulación: ¿Quéporcentaje se tomó de (P) para acumular? ¿Cuánto fue lasatisfacción del consumo? ¿A cuáles ramas se dirigieron losfondos que se destinan a la acumulación'? Sin dudas queEcuador tendrá que adoptar decisiones para modificar esecuadro estructural. Ellas tendrían que considerar las estruc­turas productivas y de servicios de las cuales parte, sunivel tecnológico, las disponibilidades actuales y potenciasen recursos, las dimensiones de los espacios existentes enla economía externa para los productos nacionales y la ca­pacidad competitivas para concurrir en ellos (generalmentela práctica inversionista sigue apoyándose en el principiode las ventajas comparativas).

Del análisis del cuadro anterior se derivan otras con­clusiones. Sus cifras muestran aumentos continuos en elvolumen de las importaciones, sin que éstas hayan traídoefectos en la composición de las exportaciones. Tal despro­porción se explica porque la estructura de las importacionesno se hizo corresponder con las necesarias modificacionesramales y de tecnología en la economía que quizás nuncase acometieron. Ambos fenómenos indican que la políticainversionista requiere revisarse.

también lograr otra composición de los rubros y mayoresvalores en las exportaciones ecuatorianas.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

134

El análisis de las series estadísticas muestran queEcuador tras mantener un crecimiento sostenido hasta elaño 1996, (en las tres décadas que precedieron a ese añoel nivel de la actividad económica ecuatoriana había cre­cido en 13 veces), a partir del año siguiente comenzaronsus quiebres en las tasas de variación anual de crecimiento.Esta tendencia muestra tal peligro. En 1997, dicha tasa fuede -6,3%. En 1999 el PIB marcó una caída del orden del

Al observar el comportamiento en el Ecuador de la cifras"macros", se destaca que en los últimos años, las tasas devariación anual del PIB y según los datos del informe delBanco Central, muestran bruscas oscilaciones. Tal tenden­cia ya se revelaron en los años 2000 al 2003, en que éstasse movieron en el rango desde 3,58 al 7,92 para luego to­mar una dinámica descendente: 4,74 (año 2005); 4,30 (año2006); 3,47 (estimado para el año 2007).

EL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA Y LAESTRATEGIA DE DESARROLLO

En este aspecto destacaré que los académicos más radi­cales hablan que para alcanzar el progreso, este país durantedos decenios requeriría crecer y de modo sostenido, en unpromedio anual del 5,02%. Considero esta cifra algo ambi­ciosa, pero en rigor Ecuador pareciera estar obligado a asu­mirla. Sin embargo en este asunto de la cuantía de la tasa,son comunes las valoraciones que olvidan, que la cuantía deuna cifra de crecimiento puede considerarse satisfactoria ono, pequeña o sorprendentemente alta, dependiendo de quehayan sido muy altos lo muy bajos respectivamente, los ni­veles que arrojó el período o los períodos que antecedieronal que dichas cifras ahora expresan.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS NI­VELES DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO

de trabajo en otra rama de baja composición orgánica.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

135

Generalmente semejantes naciones y Ecuador no estáexento de ello, concurren al financiamiento externo para cu­brir la carencia de bajos niveles de creación de excedenteeconómico. En los últimos años las inversiones extranjerasen Ecuador se mantienen en el rango de los 1.500-1.600millones de dólares. Son sintomáticos los descensos en losvolúmenes del financiamiento externo neto al sector públi­co. Según el Informe del Banco Central del Ecuador, yamencionado, éste fue descendiendo y paradójicamente elvolumen de las remesas de los emigrantes ecuatorianos fue

Frente a semejante eventualidad de regresión, nadanuevo aportan las teorías que explican tal fenómeno (elsubdesarrollo) generado por la apropiación injusta quehistóricamente se efectuó o aún se practica, del excedentecreado, sea por una elite nacional o las empresas y la bancainternacional. El argumento de que tal apropiación del ex­cedente económico impidió a los países del sur, disponercon las fuentes de inversión necesarias para el desarrollo,las cuales salieron al exterior en formas de altas gananciases cierto históricamente. Sin embargo tal pasado no expli­ca la ausencia de políticas que podrán superar el atraso. Talcomo registran los datos de la deuda externa antes citado,no ha sido poco el dinero que ingresó en el Ecuador en for­ma de créditos en los últimos 30 años. Hoy cualquier paísde débil desarrollo, debe imponerse una estrategia adecuadapara crear el necesario excedente económico.

Por otro lado un insuficiente nivel de formación deexcedente económico crea agudos procesos inflacionarios.Esto se expresa en el desequilibrio que crea la insuficientemasa de productos creados, en relación con la poblaciónque crece, y con ella las necesidades y la demanda en ge­neral, en 1999 la inflación llegó al 65%.

-7,3. Este indicador se recuperó ligeramente en el año 2000,y al año siguiente la tasa de desviación se situó en el 5,1 (Yo.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

136

Observemos los valores de las exportaciones 2000-

En el año 2001 los mayores porcentajes del valor 10ocupan como en el 2007 el petróleo: 40,6; banano: 18,5;café 0,9; camarones 6,0; cacao 1,9; atún 1,9. Estos índicesreflejan la misma composición en las tres últimas décadas.Incluso considerando las modificaciones experimentadasen los pesos específicos en los valores y los cambios delas cantidades exportadas de cada rubro (cálculos a precioscorrientes) la estructura primario-exportadora se mantiene.Estos pesos específicos dominaban un cuarto de siglo antes.En el año 1975 el cuadro era entonces el siguiente: petróleo65,4; banano 15,5; café 26,3; camarones 1,6 (este rubro enel año 1995 llegó a ocupar hasta el 15,3% para luego des­cender en 2001 al situarse en el 6,0%); cacao 4,7 y el atúncon el 1,1.

En ambos casos aludidos observar el efecto multipli­cador, es el indicador más utilizados entre los expertos enanálisis y factibilidad de inversiones, es una premisa im­prescindible. Ecuador tendría que reorientar las inversioneshacia nuevas ramas, en particular hacia aquellas que hagandiversificar sus fondos exportables. Históricamente ha sidopequeño el abanico de su estructura de las exportaciones.

Entonces, los problemas que se plantean para sus go­biernos están: 1) en la efectividad económica que pueda te­ner la entrada de capital extranjero (aquí importa hacia quéramas claves se invierte ese recurso) y 2) en la capacidaddel estado receptor para rembolsar esos capitales ajenos. Noson pocos los países donde el pago de los intereses superael 40% del presupuesto nacional.

ascendiendo. En el primer caso ellos disminuyeron desdeapenas 385 millones de dólares en el año 2000 para regis­trar niveles negativos en 2005. En el caso de las remesas,fueron sustanciales los aumentos: 1.627 (año 2003); 1.832(año 2004); 2.422 (año 2005).

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

137

El esquema de la acumulación hasta aquí reseñado, podríasen irle a Ecuador para superar sus desequilibrios estructurales.Semejante curso de la economía podría dar solución a su \ ulne-

Del análisis del cuadro anterior debe destacarse el au­mento, discreto aún. de los bienes industrializados. Elloshan crecido más de dos veces en el período examinado. Estaes una positiv a tendencia que debe estudiarse más de cerca.Para Ecuador no parecen ser muchas las opciones. comono sean invertir en 1+ D. Lo explicamos ya: estas activida­des conducen a posicionarse la nación en ramas de mayorcomposición orgánica. que son las que hacen potenciar laformación de nuevo valor. Ellas emplean trabajo altamentecalificado aplicado. Justamente esas nuex as produccionesy Servicios son las que ampliarían el surtido de las expor­taciones. Todo indica que el sector externo de la economíaecuatoriana será el pivote sobre el cual Se consolide unacenera estrategia del desarrollo.

Fuente: Banco Central del Ecuador: Informe \ lcnsual Fobrero 2007

2.01.26.99.82006 12.5

1.6LO5.47.8! 2005 10.1

EXPORTACIO~ES DEL ECUADOR

(En miles de millones de dólares)i

I Año Valor Productos' Petróleo Bana- I Productos I

!Total Primarios Crudo no Plá-I Industrializa- !

tano; dos ¡I 2000 4,9 3.7 2.1 0.8 0.8 !I

2001 4,7 3.4 1.7 0.9 LO2002 i 5,0 3,7 ! 1.8 1.0 I·W2003 ·1 6,2 4,5 I 2.4 1.1

l.~~I 2004 1 7.8 6.0 I 3.9 1.0 i L,

2006, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Ellos nosrevelan cómo persiste la preponderancia de los productospnmanos.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

138

En lo inmediato será necesario reconsiderar y corregir dondesea requerido los indicadores basicos Lid desarrollo: comporta­miento del ingreso per cápita de las tasas de crecimiento: el nix elde capital humano y la tecnología. factores determinantes para eldesarrollo. En este trance se evaluarán los factores fundamenta­les para un eventual proceso acelerado de desarrollo: producti­vidad. agregación de nuevos factores productivos. asimilación de"know how" e incrementar los índices dé' aprovechamientos de

De !L)S análisis aquí realizados. a la luz de los principios dela teoría de la acumulación. como por las revelaciones de losdiagnósticos efectuados. podemos extraer enseñanzas. Alcanzarel Ecuador en los plazos más cercanos. el niv el de desarrollo de­seado. dependerá de la adopción y con toda decisión. de nive­les tales y durante los períodos necesarios. de superiores tasasde acumulación. Lrge determinación en la elección y en lascuantías correctas sobre los destinos en que se deben direccionarlos factores que interviene en dicho proceso de acumulación. Alrespecto deberán priorizarse las ramas identificadas. como lasestratégicas para el despegue económico. Parejamente y en mu­tua interdependencia con la estrategia de acumulación de capitalelegida. los ecuatorianos deben imponerse niveles no menoresal 50 o. en los ritmos de las tasas anuales de crecimiento eco­norruco.

A l\1:-\.:\ERA DE CO~CLllSIO:\ES

rabilidad a las oscilaciones del mercado petrolero. a las del sec­tor externo general: enmendar definitivamente la estrechez de lasestructura de exportaciones totales del país. para librarse de lostrastornos que provoca las contracciones bruscas de los merca­dos y los precios de uno o varios de los rubros exportables. sinotambién del creciente deterioro de los términos de intercambiointernacionales. fenómeno éste que motivado por las desigua­les magnitudes de valor contenidas en los bienes que secomercian. exigen a Ecuador entregar cantidades cada vezmayor de mercaderías por cada unidad de productos que seimporta. trayendo permanentemente. por mucho que seanlos ahorros en las importaciones. altos niveles de endeuda­miento externo.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

139

El problema actual sería definir las fuentes de financiamien­to y cuáles las tasas de acumulación necesarias y posibles parael desarrollo, sin descuidar la utilización y conservación de losrecursos naturales.

Por último, será de urgente necesidad asumir y aplicar las va­riables más dinámicas para el "despegue" económico: 1) políti­cas económicas coherentes, adecuadas y sostenibles; 2) Lideraz­go; 3) incrementar sustancialmente la demanda global, internay externa de bienes y equipos para el desarrollo y los servicios.

los recursos disponibles.

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

140

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Boletín de Competitividad. Nueva Serie.-InformeAnual 2004

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Memoria Anual.-Banca Pública de Desarrollo.-Informe Anual 2005

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Boletín de Competitividad.Nueva Serie.-Infonne Anual 2005

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Dirección General deEstudios.-Infonne Mensual de Inflación 2007.-Ecuador 2007

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Situación Macroeconómica:Ecuador.- Producto Interno Bruto: Oferta-Utilización y por Rama.-Ecuador 2007

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Ene­ro-F ebrcro 2007

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.- Informe Mensual de Inflación.- Dirección Gene­ral de Estudios.-Febrero 2007

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.-Ecuador: Informe Mensual de Inflación.-Direc­ción de Estadística Económica.-Octubre 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS.-Informe del Directorio alExcelentísimo Señor Presidente de la Repúblicay al Honorable Congreso Nacional.-Apuntes deEconomía No.48.-Primer semestre 2004

BIBLIOGRAFÍA

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

141

ECO\JESTAD S.A.- Fausto Maldonado Perez, Juan CarlosZabala.Andrade, Víctor Zabala Andrade.-Informe Econó­mico Mensual.-Infonne No. 34.-Quito 2007

FALCONÍ BENÍTEZ. Fander.- La economía del Ecuador: un balance y una nue­ya noción de desarrollo.-Revista julio-septiembre2007.-pag.119-1-+9.-Diplomacia. Estrategia y Política.-Brasil 2007

Fl'RT.-\DO. Celso.- Teoría y' política del desarrolloeconómico.vSig!o XXI Ed., México, 1968.

I\JSTITLTTO DE I\·ESTIG.-\CIONES ECONO\1ICAS ySOCIALES (lNFOCSI).

-Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.-No. 121. enero de 2007.-Ecuador

IPSA RESEARCHES.-IPSA Group Latin.-1\ oviembre- Diciembre.­pJg.18.-20 11

\1INISTERIO DE ECO~O\1ÍA y FINANZAS.-Subsecrcraría de Crédito Público.-Boletín Estadís­tico No. 36.-Diciembre 31 ,2007.-Ecuador

LARRAI~. ~Llx.-EL CO\JSENSO DE WASHli\GTO]\:¿Gobernador de Gobiernos?-1999.http://propolco.tripod.com/4sem/ washington. htm

PETROECUADOR,-Hitos de la Industria Petrolera(1829 -2005). -Segunda Edición.- Ecuador ~006

MAQUIO
Texto tecleado
Luis Miranda Valdés, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Teoría de la acumulación y desarrollo económico: El caso de la economía ecuatoriana, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

1·13

Rossetti. al igual que otras escritoras de su gene­ración, destruye en su poesía los estereotipos tradicionalesde la mujer= la pasiv a. el ángel del hogar. la dev oradora dehombres. etc. --a la \ ez que plasma los diferentes cambios

En este ensayo, desde una perspectiva feminista, esdecir, una lectura hecha por una mujer que lee como mujer,se comentará presencia de Eros en la poesía de Ana Ros­setti tomando en consideración la colisión entre la ideolo­gía y las prácticas culturales que han dado paso a la nuevaimagen de la mujer que se proyecta en su poesía." Esteacercamiento implica que. para ser una mujer lectora y porlo tanto un crítico feminista. tenemos que entender que unalectura de género necesita anticipar simultáneamente variaspercepciones. El concepto de lectura de género. afirma Ma­ggie Hunun. inv olucra tres comparaciones. Leemos con lasexperiencias biológicas (menstruación. reproducción, etc).con la identificación de la condición femenina (identidad demadre y de la infancia) y leemos con el papel del género oconciencia de femineidad social. En consecuencia, analiza­mos el tema del erotismo en la poesía de Rossetti dentro deeste marco de comparaciones en un intento de balancear el\ 3cÍO de la visión de la humanidad y de 13realidad desde laexperiencia y pcrspectix 3 femenina.

Yolanda Rosas, Ph.D.Uníversidad Del Pacífico

EROS EN LA POESÍA DE ANA ROSSETTI

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

1..J:..J:

En los poemas de Devocionario (1986). Rossetti nosólo ofrece una revisión de la cultura patriarcal bajo la in­fluencia de la iglesia católica sino que presenta una mujerque ha evolucionado dentro de esa cultura. El poema "Pu­rificame" (52). desde el epígrafe. conlleva una subversión:"Dichosos los que salieron de sí mismos" (Colletc). Estaspalabras son el preludio para una gran verdad: para lograrun sitio en el mundo. para lograr el auto-conocimiento. esnecesario aprender de la experiencia. Siguiendo los postu­lados de Kristcva que en "Wornens Time" apunta que hayque darle un lenguaje a las experiencias intra-subjetix as y

Mujer de los turbulentos 70. Rossetti ha logrado loque Cixous llama "escribirse a sí misma en su escritura" (LeJunc, 170). escribirse en unos poemas subversivos. capacesde proveerle una \ ia hacia la libertad. es decir. encuentra sufeminismo en su lenguaje. Dentro del tema que nos <JCU­

pa. Rossetti incursiona en la revisión de códigos culturalesdonde se coloca a la mujer en moldes de dependencia ydonde se limita su erotismo. Para destruir estos moldes.Rossctti crea un yo poético capaz de actuar en control de su\ ida por medio del auto-conocimiento y la trasgresión delos códigos que le han impedido gozar de su sexualidad.Para probar esta trasgresión de los códigos sexuales. se Cl)­

mentarán los poemas "Chico Wrangle." "Mi marinero entierra" y "Calvin Kline" entre otros: no sin antes comentarlos poemas en que se presenta el auto-conocimiento comoparte de la evolución necesaria para poder hacer la trasgre­sión sexual.

Rossetti's opus does not surrender to biologicalessentialism or to disinrcllccrualizcd carnality.Rather. the poet is engaged in a rcnegotiation ofpower and gendcr that can partially be under­stood within the context of post-rnodem socialconstructionisrn. (319).

que ha experimentado la situación de la mujer en la socie­dad actual. Mirella Servodidio afirma:

MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.

145

En estos versos, queda plasmada o representada laimagen de la mujer educada para ser el ángel del hogar,reprimida aún en su potencial poético. El ángel del hogar,afirma Bridget Aldaraca, fue un ideal que "vivió y respi­ró" en las páginas de libros y revistas a partir de los añoscincuenta del siglo XVIII. La inhabilidad de ciertas muje­res de alcanzar este ideal fue lo que dio origen a figurascomo Emma Bovary y Fortunata, entre otras (63). Cuando

El mensaje es claro, la mujer de hoy debe en­contrarse a sí misma en su propio ser, aunque tengaque volver al ayer opresivo por medio del recuerdo.Esta imagen de la mujer indica que no es necesarioromper con el pasado sino recuperar lo aprendido enél y usarlo como una ayuda específica para plasmar elresultado que es la mujer de hoy. En "Purifícame" lamujer vuelve a la niña de ayer para recuperar y adop­tar poses viejas, secretos guardados en una:

Voluntad educada para ser guardadorapara que de tu rostro no salierani un atisbo de ti, ni el corazón vaciarpor calladas cuartillas, por la morada lanade los confesionarios. Ni en lágrimasverterlos. (18-22)

Al final, siempre recurro a tia tu silencio huraño ante la maravillaa tus bucles pacientes bajo el sol, irisándose,mientras querías ser santa apretando amapolasa tu desolación que era un ópalo turbioy a esa terquedad de no mostrarlo nunca. (10-15)

corporales dejadas mudas por la cultura del pasado, Ros­setti, por medio de su yo poético, retoma ese pasado parabuscar la distinción entre "lo imaginario y lo simbólico" yhace que su discurso se acerque a su cuerpo, hacia lo in­nombrable reprimido por el contrato social (Kristeva, 199),y dice:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

146

La niña de ayer nunca saldrá de su vida pero la per-

En no entenderlo está mi vanagloria,está mi precaución y mi obediencia.Mi niña. mi tirana, contemplándotesé que todo es inútil, que me parezco a ti,y que en ti permanezco, voluntaria y cautiva.Es mi memoria cárcel, tú mi estigma, mi or­gullo.( 43-48)

La mujer ha tomado conciencia de su ser, y estesentimiento, a pesar de ser desesperado, la "sobrepasa",es más fuerte que los años de tradición impuestos sobre suvida. Aunque:

Pero, tanto sigilo, que ya no me sé el nombrede las cosas, ni de este sentimientoque está sobrepasándome, dulce e impetuoso,doloroso, quizás. quizás desesperado. (35-38)

la hablante de este poema, con gesto conmiserativo dice: "mi siempre lastimada y jamás dulce niña/ atesorando ibasantifaces"(v.26-27), a continuación proclama "Y no meadivinabas heredera y alumna" (v.28). Si desde niña ha te­nido que esconder su verdadero sentir, ahora de mujer, lahablante ha superado el miedo. Esta ruptura del ideal feme­nino promueve una revisión de la ideología de la domes­ticidad que trae como consecuencia una mujer que hoy sepone o se quita los antifaces a su gusto. La palabra "simula­cro" en el verso 27 da la clave: una vez adulta la hablanterecurre a los antifaces por voluntad propia, no por miedo.Los retoma para controlar su destino en un mundo llenode acoso. Ahora recuerda, y sabe manejar sus experienciassubjetivas porque con ellas afirma su ser femenino. Pero almismo tiempo, la hablante de estos versos "utiliza" esta vo­luntad educada para sacar una ventaja en el presente dondela propia contención es su defensa. La cautela es su mejorarma:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

147

Por lo tanto, concluimos con Wilcox ("Ana Rossettiy sus cuatro musas poéticas:' 528) en que la representaciónfemenina en el poema es una revisión del aspecto tiránicodel comportamiento masculino que no ha tenido nunca encuenta el sentir de la mujer. Rossetti, como dije previamen­te. revisa los códigos culturales que habían encasillado a lamujer y logra romper sus moldes. En esta ocasión quisierareferirme a los que limitaban el erotismo femenino.

La luz roza en tu carne mi desierto,mi camino de sed, mi pasión incesantede hermosura. (2-4)

John \Vilcox dice al respecto: "Su pasión la esclaviza, lareduce a un estado de quemante sequedad, la convierte enun ardor seco y estéril. Rossetti nos ofrece aqui una visiónde la incompatibilidad amorosa vista por los ojos de unamujer "(528).

En otro poema, "Escarceos de Lou Andreas Saloméa espaldas de Nietzsche, claro," (Indicios, 45), Rossetti creauna hablante lírica que se enfrenta al prototipo del machoque la atrae con su "Despiadada belleza" (v.l) que la ex­cluye de sí (v.6). La hablante es apasionada y se encuentraignorada y excluida en el amor yen el placer:

El concepto de mujer que se plasma en este poemaes una deliberada alternativa a la identidad fuera de sí mis­ma y, por consiguiente, fuera de metáforas paternales (Ro­sas, "Novísima ...", 193). Es una innegable asociación delcuerpo femenino al lenguaje cuando dice: "yo albacea, bocadivulgadora. que a tu dictado vive." Con esta aseveración,Rossctti logra vincular lo femenino tanto a la metáfora dela lectura como a la de la escritura puesto que, como afirmaUgalde, asumir la riqueza expresiva de la tradición sin queésta consuma la originalidad, es un reto difícil para la mujer(2-n.

manencia en su recuerdo es fuente de valor cuando le dice:"tú mi estigma y mi orgullo."

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

148

Dulce corazón mío de súbito asaltadoTodo por adorar más de lo permisible.

Todo porque un cigarro se sienta en unabocayen sus jugosas sedas se humedece.Porque una camiseta incesante señala,de su pecho, el escudo durísimo,

En los poemas amorosos rossettianos, la relaciónsujeto/objeto se plasma desde una perspectiva nueva. Tradi­cionalmente, la mujer ha sido siempre el objeto presente enlos poemas; ha sido la idealización masculina, el objeto desu admiración, pero en los poemas amorosos de Ana Ros­setti existe como objeto la figura masculina. Esta figura noes un individuo sino simplemente un cuerpo joven y bello,es decir un objeto. Al manipular el objeto, es la hablante elsujeto y, por consiguiente, la que disfruta del deseo sexual.En "Chico Wrangler" (Otros poemas) se invierte la ideali­zación masculina y es una hablante la que por medio de laobjetivización del amado experimenta el placer:

En el último poema arriba estudiado se plantean yalos temas de la copulación y del deseo; sin embargo, estosse limitan a la falta de tacto y conocimiento de la sexuali­dad femenina. En "Chico Wrangler" ,"Calvin Klein" y en"Mi marinero en tierra," entre otros, el erotismo se convier­te en arma y, como afirma Ugalde, desplaza con desparpajolas preocupaciones masculinas. En ellos se superan ciertosvelos y se muestra otra forma de ver la sexualidad femeni­na. Rossetti es, siguiendo a Harold Bloom, una poeta fuerteque acepta el reto de la tradición y encuentra su propia voz.La experiencia erótica femenina pasa a ser un nuevo centro(Ugalde, "Erotismo .., 24).

Como bien afirma Servodidio, Rossetti se enfocatemáticamente en el ritual de la copulación y en la liturgiadel deseo, para 10 cual crea un personaje múltiple que man­tiene un orden rotativo, lo mismo puede ser observador ohablante del poema (329).

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

149

Fuera yo nevada arena,alrededor de un liriohoja de acanto, de tu vientre horma,

De igual manera, en el poema "Calvin Klein" la ob­jetivación del amado se logra por medio del deseo de ob­jetivación del sujeto mismo. Las imágenes del deseo que­dan puestas de manifiesto por medio de una enumeraciónescalonada, una correlación progresiva que apunta hacia elfinal. La estructura del poema se sustenta en la intensifi­cación del deseo expresado por la hablante. El anhelo ex­presado por el "Fuera yo.." se complementa con imágenessensuales que tienen la cualidad de lo externo acariciante:

Por medio de esta selección, Rossetti logra descen­trar el modelo de la mujer objeto en la poesía y en los me­dios publicitarios (Ugalde, Erotismo, 25). La propaganda,no un individuo, ha sido la que ha proporcionado la ima­gen ideal para que la hablante pueda disfrutar al máximo delos placeres sexuales. La voz poética se expresa en primerapersona en el primer verso, en los nueve restantes sólo sedescriben las causas del "súbito" asalto que la ha conducidoal éxtasis. El placer deseado es puramente fisico, se des­criben partes del cuerpo: "la boca", "el pecho", "el brazo"y las piernas" que despiertan en la mujer que observa unaanticipación al deleite que va en un crescendo a medida quela mirada desciende hacia el lugar de su máximo placer.Los adjetivos que califican estas partes: "escudo durísimo,"vigoroso," perfectas," plasman las preferencias hacia el ob­jeto admirado. Las anáforas, "Todo" y "porque" acumulantensión que conduce al clímax en "se separan."

(99)

y un vigoroso brazo de la mínima mangasobresale.Todo porque unas piernas,unas perfectas piernas, frente a mi se separanoSe separan.

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

ISO

Toda la vida se nos ha enseñado que las mu­jeres nos debemos entregar por amor. Esoes una falacia. Cuando una chica empiezaa desear a un hombre, al sentir esos deseos.cuando la acucian, ya cree que está enamo­rada, lo cual la lleva a cometer los mayo­res disparates, sin saber desligar que son lashormonas lo que tiene revueltas. El amor esalgo más serio que una atracción. (Tiene quever con el espíritu, comprensión de gustos,etc. que nada tienen que ver con que un chi-

Las imágenes que idealizan el cuerpo masculino sedeslizan desde la cintura hacia abajo. La hablante sienteplacer por medio de la contemplación, y quisiera que loscalzoncillos del amado se convirtieran, por la fuerza del de­seo, en el cuerpo femenino para sentir su contacto. En estepoema se consigue remover el código social que connotaconformidad y de-construye la jerarquía del género. Ros­setti en una entrevista conmigo ha dicho al respecto:

Fuera yo tu cinturafuera el abismo oscuro de tus ingles,redondos capiteles para tus muslos fuera.Fuera yo, Calvin Klein. (9-~2)

o flor de algodonero que en su nube ocultarael más severo mármol travertino.Suave estuche de tela, moldura de cariciasfuera yo, y en tu joven turgenciame tensara. (1 -8)

Estas imágenes elaboran una objetivación del cuer­po masculino a medida que moldea con el objeto deseadoel cuerpo del tú y llega a un clímax al expresar: "fuera yoCalvin Klien.' Hacia el final de la composición, las partesdel cuerpo sirven como fuente de referencias y proporcio­nan imágenes visuales:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

151

Más lejos nos lleva el poema "Mi marinero en tie­rra." La hablante lírica ya no sólo desea sino que contem­pla, describe y posee al Otro. Por medio de imágenes visua­les, el poema presenta un hombre viril curtido por el mar.Significantes tales como: bruscamente, afilado, escollera,firma, acecha, tostada mejilla, voz de tu apremio. estable­cen la personalidad del personaje masculino y su urgenciasexual. Como afirma Hilde Cramsie (200), el "Tú" deseaagredir pero el yo no se lo permite." la hablante exclama:"Y me adelanto, y sé donde una escollera/ más firme que tupecho ...." Para luego continuar: dónde abismo que igualeal que tu boca acecha". De esta manera, la hablante ponepunto final a la agresión, ella es igual. A pesar del apremiodel amante. la hablante es quien se lanza al asedio y estáconsciente de su deseo. Al ser la iniciadora del acto sexual,la hablante ha roto el molde que controlaba su erotismo.Al contraponer un dique-escollera al abismo consigue unaigualdad sexual. la hablante lírica ya no se conforma conla contemplación y el deseo; quiere satisfacerlo, y lo consi­gue. El mismo hecho de desnudar al amante, conlleva unarevisión-de-construcción del mito de la modestia y pasivi­dad femenina. Como afirma Sen odidio, Rossetti antepo­ne la agresiv idad a la pasividad femenina y logra que sushablantes descubran con sus propias manos los tesoros que

La hablante del poema es la representación de unamujer que ha aprendido a hacer este deslinde lo cual lepermite una actitud de control tanto de sí como de su deseo.

ca te guste o que sientas mucha necesidad).y entonces, yo escribo desligando eso. -:\0tiene nada que ver que un tío me guste, yyo de los calzoncillos del modelo de Cal­vin Klein me quede encantada. Pero no sepuede ir más allá que admirarlos, que no sepuede llegar a una relación duradera. Eso,los hombres lo tienen bien claro. pero a lasmujeres no nos lo han hecho ver así. (1 )

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

152

En este poema, la hablante adquiere la iniciativa yadmira y toca el cuerpo del amado. Por medio del gladiolose representa el falo para la contemplación que luego seconvierte en pasión en el vientre femenino. No importa quesea la primera vez que la mujer se acerque a un hombrecomo lo apunta el verso "con su novicio tacto." El hechode que sea la primera experiencia sexual no impide que lacuriosidad acelere sus dedos y quiera "averiguar" por sucuenta, no espera a que le "enseñen." En el poema "Incon-

Muriérarne, si no antesde saber qué me anuncia este desasosiego,rosa gradiolo o en mi vientre ascua.No antes de que, febriles, mis dedos por tus ropasdesordenándolas las desabotonen,se introduzcan y llegueny puedan contemplar, averiguarte,con su novicio tacto. (15-22)

En "La anunciación del ángel" se revisa el modelode comportamiento femenino. La hablante es la que iniciael acto sexual con lo cual la pasividad sexual femenina seconvierte en agresividad:

Yo pienso que desde el 68 empezó, de algunamanera, a abrirse otras posibilidades de verlas relaciones entre los sexos y de tener otrarelación con nuestro cuerpo. Esta revolucióncontracultural nos hizo conscientes (a las mu­jeres) de que teníamos un cuerpo para gozar,aprender y sentir, perfectamente capacitadopara ello. y que tenía el derecho de ser aten­dido como podía ser otra parte de la persona.(2)

la ropa masculina oculta (324). La mujer que se plasmaen este poema está consciente de su sensualidad y quieresatisfacerla. Rossetti contestando a otra de mis preguntasafirma:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

153

La luz exrrerneciase con tu nombrecomo un corazón era saltando entre los nardosy el misal fatigado de mis manos cayendo.

En otros poemas, Rossetti utiliza el lenguaje religio­so para expresar el amor humano. En "Festividad del dul­císimo nombre." Rossetti invierte el lenguaje místico de loerótico y lo divino. Mientras San Juan utiliza el amor huma­no para cantar en amor dix ino. la poeta recurre al lenguajereligioso para expresar el intenso gozo del amor físico:

El deleite del personaje no tiene inhibiciones y secomplace en describir el proceso del placer sexual femeni­no. tanto tiempo reprimido por la tradición.

-cimera encamada y jugosatendrá el sabor de las fresas. fresas­presenciar la inesperada expresióny al desenvainar la columna tersade su anatomía que no sabe usaraún, mostrarle el sonrosado engarceal indeciso dedo, mientras en pérfidasy precisas dosis se le administraaudacia. Es adorable pervertira un muchacho. ( 5 -

13)

La hablante seduce al no iniciado amante y describe conplacer sensual el falo:

Es tan adorable introducirmeen su lecho, y que mi mano viajeradescanse, entre tus piernas, descuidada,

(1-3)

fes iones de Gilles de Rais," la hablante toma la iniciativasin ningún pudor, con sus dedos ya expertos:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

154

y por eso, cada noche, mi padredesgarraba la organza-peinada madreselva- de mi colcha.Doblando mi cabeza, pulsera era mi pelopor sus venas azules, y a la espada-olía a cobre su pecho tan cercano-mi garganta ofrecía. (9-15)

La protagonista, influenciada por la historia de los mártires,cree que la violación que sufre por parte de su padre es partedel sacrificio del cristiano:

y sabía que toda la hermosuray el peligro se congregaba allí,como en todos los cuellos de los mártires,en esos cuellos dóciles, abatidospor el amor más trágico. (4-8)

Así también, el lenguaje religioso y sus historias demártires le sirven a la autora para plasmar el dolor del abusoinfantil. En el poema "Bárbara niña, presiente su martirio"se pone de manifiesto la confusión que provocan las creen­cias religiosas en la mente inocente de las niñas:

La comunión del cuerpo de Cristo queda transfor­mada en la culminación del acto sexual.. La hablante sienteel cuerpo del amante dentro del suyo al igual que la comu­nión religiosa.

estampas vegetales desprendíacual nacaradas fundas de lunarias.Párvulas lentejuelas de tul,refulgiendo,desde el comulgatorioseñalaban mi alivio.y anulada, enamorada yoentreabría mi boca, mientras mi cuerpo todotu cuerpo recibía. (19-29)

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

155

La hablante está consciente de que existe un asedioque la conducirá a la desgracia dentro de una sociedad pa­triarcal que pide que la mujer sea "pura y alba"; que dejaráen su boca "el viscoso sabor de la vergüenza." El poemaes una revisión de la culpa femenina, ya que aunque elhombre acosa es la mujer la que tiene que sufrir las conse­cuencias:

y a mis ojos inocencia asomadaseduce demasiado, es valioso argumentopara abrir charoladas portezuelas,alcanzarme, someterme al asedio, (8-11)

La hablante siente miedo pero todo 10 olvida al sen­tir el placer que la hace contener sus gritos y espera la muer­te que supone vendrá con el orgasmo: "pues la muerte meespera cautelosa/ antes de la postrera sacudida/ y me ofrecevitrales y coronas de mirto" (22-24). Luego se recupera ydice "no quiero resbalar" y pide que un ángel "detenga mimartirio" pero no es posible y sufre otra vez más la viola­ción. El tema del incesto, presentado con lenguaje religiosoconlleva doble revisión: la mujer como objeto de abuso enla niñez y la pesada carga de la religión sobre ella. La reli­gión, que debía darle el valor espiritual para ser el ángel delhogar, le proporciona a la hablante-niña la justificación parasobrellevar el abuso. La debilidad de la mujer, condenadapor Fray Luis de León como una deficiencia moral, y quedebería de inspirar en los hombre el deseo de protección,se vuelve en su contra y, mucho más, siendo una niña. Enotro poema, "Santa Inés en agonía," se retoma el tema reli­gioso para exponer el acoso masculino, esta vez asociado almotivo de la culpa: "Defiéndeme tú/ pues en la lisa acera/rebozan de continuo ramadas de amapolas," (5-7). La ten­tación y la curiosidad del sexo preocupan a la hablante:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

156

Por medio de la desmitificación, mejor dicho, lasubversión, Rossetti enfrenta el tema de la mujer como unarevisión de los códigos culturales, para plasmar una pers­pectix a y una experiencia femenina capaces de trasmitir susestados mentales y sus juicios acerca del mundo. En suempeño, se enfrenta al complejo socio-psicológico de la in-

Conclusión

De esta manera, Rossetti aprovecha la expresividaddel lenguaje místico para revisarlo e invertirlo de tal for­ma que la ayuda a configurar el mundo femenino. En con­secuencia, estas nuevas posibilidades destruyen las reglasimpuestas por el sistema patriarcal y exponen una nuevavisión de mundo donde la mujer es dueña de su destino.

Otra vez es el curioso dedo femenino, ya visto en elpoema "Inconfesiones de Gilles de Rais," el que no se atre­ve " a saber qué le aguarda.! A comprobar, por fin, el sexode los ángeles."

Divagarpor la doble avenida de tus piernas,recorrer la ardiente piel pulida,demorarme y, en el promiscuo borde,donde el enigma embosca su portento,contenerme. (1-6)

Defiéndeme túporque todo me culpa: el desvanecimiento,la poca ligereza de mis piernas,el cimbrear, incluso, que tienen mis vestidos,el tener trece años, el sedal de mi pelo,y que mis manos son desvalidas y mansas.

(17-22)En el poema "De pubis angélicos" la voz poética

vuelve a su marcado erotismo para indagar sobre el sexo delos ángeles. Con imágenes de cautela y acecho, la hablantese deleita en la expectación:

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

157

Cynthia Secor. Adrian Tinsley, 01d Westburry: The

Cixous, Héléne. Female Studies VI. Eds. NancyHoffman,

Hooft. Eastem Michigan University: Bilingual P,1989.62-87.

Literarv Criticismo Ed. Gabriela Mora and KarenS.Van

Aldaraca, Bridget. "El ángel del hogar: The Cult of Domesticity in Nineteenth-Century pain.» Theory amiPractice ofFeminist

OBRAS CITADAS

Los críticos feministas, al reconocemos nosotras mis­mas como mujeres, estamos en el proceso de balancear esaclase de vacío de la visión de la humanidad y la realidad.Como afirma Marcia Holly "we are questioning and analys­ing the depections of women and the treatment of womcri'slives in literature." (42).

NOTAS

fancia para acallar su influencia y lograr que la mujer-adultase sienta libre de expresar su opinión. De igual manera, alponer de manifiesto el erotismo femenino como un derechotácito, y la experiencia femenina y sus necesidades comouna realidad que ya no acepta la periferia sino que quiereser un todo, Rossetti enfrenta la realidad hegemónica pa­triarcal para cuestionarla y hacer que su "discurso circule"(CiXOllS, 292) y por medio de él se invente un futuro. ypor último, Rossetti se enfrenta a sí misma para alcanzary promover su visión del mundo, una visión, como afirmaWilcox. femenina y feminista.

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

158

Servodidio, Mirella. "Ana Rossetti's Double-voiced Discourse of desire." Revista hispánica moderna.45:2,318-327. 1992.

----- Punto umbrío. Hiperión. Madrid, 1995.

----- /mago Passionis. Introducción de Maria Grazia Profeti.FlorenciaI994.

----- Yesterday. Prólogo de Pablo García Baena. Madrid.1988.

Rossetti, Ana. Devocionario. Introducción por José Infante. Madrid, 1986.

----- Entrevista con Ana Rossetti. Inédita. 1995.

Parte 1." Literatura femenina contemporánea.Editoras Juana Arancibia, Adrienne Mandel y Yo­landa Rosas. 1991. 189-207.

Rosas, Yolanda e Hilde Cramsie. "Ana Rossetti: Novísimapoesía.

Kristeva, Julia. "Women's Time" in The Kristeva Reader.NewYork: Columbia UP.1986.

Keller, Lynn y Miller, Cristanne. /ntroduction FeministMeasures: Soundings in Poetry and Theory. Kellerand Miller, Editors. The University of Michigan P.1994.

Cramsie, Hilde y Rosas, Yolanda. "Ana Rossetti: noví­sima poesía. Parte II." Literatura contemporáneade España. I.L.C.H. VII Simposio Internacional.1991. 189-197.Humm, Maggie. Feminist Criticism,Women as Contemporary Critics. London: TheHarvester Press. 1986.

Feminist Press. 1972

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

159

Wilcox, John. "Ana Rossetti y sus cuatro musas poética."Revista Canadiense de estudios hispánicos. Vol.14, No.3, Spring, 1990. 525-540.

Ugalde, Sharon Keefe. "Erotismo y revisionismo en lapoesía de Ana Rossetti."Siglo XXI 20 Century, 7,1-2 (1989-90):24-29.

MAQUIO
Texto tecleado
Yolanda Rosas, Ph.D.
MAQUIO
Texto tecleado
Eros en la poesía de Ana Rossetti, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

163

1 Estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Del Pacíf\co­Sede Quito. Ponencia presentada al Global Iniciatives Symposium en Taiwan.GIS es una conferencia internacional y su objetivo principal es crear una pla­tafonna para estudiantes. Este evento se viene realizando cada año desde el2008 Y la temática de este año fue "Innovación y Cambio" con los subtemas:"Detectando nuevas tendencias", "Analizando nuevas tendencias" y 'Tomandoliderazgo. ", Como material de construcción, la caña guadua destaca por sus propiedades

Con el movimiento ambientalista surge una nuevatendencia hacia la protección del medio ambiente, la direc­triz se ramifica en una serie de comportamientos diferentes,objetivos, procesos y tecnologías. Los países desarrolladosy europeos son los que están explotando todos estos nuevosfactores para introducir a sus naciones a un comportamien­to responsable y respetuoso del medio ambiente, un ejem­plo de ello es el Protocolo de Kyoto (1998) y el aumento dela producción de energías renovables en Europa. AméricaLatina por otro lado, puede contribuir con sus recursos na­turales que pueden ayudar a desarrollar tecnologías verdes.Como ejemplo de ello, tenemos la caña guadua (Guaduaangustifolia)" que podría ser utilizada como un nuevo ma-

Universidad Del Pacífico

Rafael Castillo'

Material para aspas de aerogeneradores'

CAÑA GUADUA (GUADUAANGUSTOFOLIA:

MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo
MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1

164

estructurales y mecánicas, la relación de resistencia !peso es uno de ellos. Sinembargo. la construcción de bambú se asocia a menudo con la vivienda ruralpobre en algún lugar remoto en un país tropical.

Vamos a centrarnos en la energía eólica, su funciona­miento y desventajas. La tecnología existente para este tipo de

Existen diferentes tipos de energías renovables, ya setrate de la energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, laenergía hidráulica, la energía eólica, la energía geotérmica o labiomasa. Todas estas energías se adquieren a través de procesos ytecnologías que capturan y convierten la energía de su fuente res­pectiva. Estos avances ayudan a generar energía, reducir la con­taminación, pero sus investigaciones y los costos de producciónson altos, por lo que la búsqueda de materiales alternativos parareducir estos costos sería energías renovables más accesibles.

El movimiento ambientalista surge debido a la irrespon­sabilidad de los seres humanos que han tenido en temas de explo­tación de recursos, la contaminación y la gestión de la energía.Según la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Cli­mático (CMNUCC 2007), 40% de la tierra arable está degrada­da, cada año 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen,diversas especies de animales se extinguen a un ritmo mil vecesmás rápido que el natural, las tres cuartas partes de las poblacio­nes de peces están a punto de agotarse, la temperatura promedioen los últimos 15 años han sido las más altas jamás registradas,los glaciares han perdido 40% de su espesor en 40 años, y antesdel 2050 podría haber más de 200 millones de refugiados climá­ticos. Como resultado, las nuevas leyes, entidades, estrategias denegocios, teorías, productos y formas de energía han sido crea­dos para ayudar a proteger el medio ambiente.

terial para aspas de turbinas eólicas. Para América Latina,un tema importante es la posibilidad de explotar el uso dematerias primas, como la caña guadua, para desarrollar tec­nologías de energía renovable con costes más bajos y luegodar el ejemplo a otras regiones para mejorar las tecnologíasactuales con el fin de bajar costos, haciendo su producciónmás eficiente y accesible.

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

165

En América Latina existe una variedad de bambú Gua­dua Angustifolia llamado Caña Guadua, la diferencia de estavariedad es su mayor resistencia y es más ligero. La idea quepropongo es el remplazar los materiales utilizados en aspas deaerogeneradores con Guadua Angustifolia por razones que esmás barato, más ligero y la producción de esta planta ayuda agenerar oxígeno para el medioambiente. En América Latina hay

Nuevas investigaciones sobre el material de bambú paraaspas de aerogeneradores, indica la posibilidad de un uso paraeste material flexible. La investigación en la India muestra la via­bilidad de utilizar el bambú como material para aspas de turbinasde viento debido a las cualidades que permite de este materialque es equiparable a la funcionalidad de las láminas de fibra decarbono.

Nuevos materiales para la energía eólica va a reducir loscostos y optimizar la producción de energía. Las turbinas de vien­to tienen altos costos originados en los materiales de que estánhechos. Es importante comparar estos materiales y analizar unanueva solución (desde América Latina) que puede sustituir alu­minio o fibra de carbono para la construcción de aspas de turbinacólica, manteniendo o superando la misma cantidad de energíaproducida por la turbina por los materiales hasta ahora utilizados.

energía se basa en los molinos de viento, que han sido adaptadosa las turbinas cólicas que están hechos de aluminio o fibra dccarbono. De acuerdo con algunos expertos en éste campo, el 2(%de la energía del sol se convierte en viento. Las aspas enormessituadas sobre columnas que están entre los 40 y los 60 metros dcaltura de un acrogcnerador, son girados por el viento que sopla.Con la rotación de dichas aspas, se activa un rotor que transformacinética en energía mecánica. Un generador convierte la energíamecánica en energía eléctrica para ser transportados a través decableado de los transformadores de potencia y redes eléctricas.Sin embargo, esta tecnología tiene algunos problemas, que son:vientos de alta velocidad que pueden dañar los rotores, los trans­formadores generan un fuerte ruido, y los altos costos relaciona­dos con los materiales que se utilizan en la construcción.

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

166

Otra ventaja de esta planta es más ligera que los materia­les que se utilizan actualmente en las aspas de aerogeneradores.Una característica positiva para el funcionamiento de los aeroge­neradorcs. porque se requiere de menos viento para hacer girarlas hojas, lo que permitiría el uso de energía cólica en áreas convelocidades menores de viento de lo que actualmente se exige,generando energía de una forma más eficiente. Un estudio com­parativo de Biasin, Cho y Martin (2004: 11 ), la densidad de Gua­dua Angustifolia es 600kg/m3, es más ligero que la fibra de car­bono (Aire y Espacio 2009: 1) cuya densidad es 1750kg/m3 y lade aluminio (Aceria Proaeero s/f) cuya densidad es 2698.4 kg/m.

El uso de la Guadua Angustifolia en el campo de lasenergías renovables pueden reducir los costes de producción deaspas de turbina eólica. Esto se da por dos factores: sus costosrelacionados con la producción agrícola, y dos, tiene menos fluc­tuaciones de costos en el mercado. De acuerdo a los productores,el costo de cosecha esta alrededor de S600 por hectárea o US S0,20 por caña y mediante la aplicación de economías de escala,los costos podrían reducirse aún más. Un mercado estable conbaja fluctuación para ésta materia prima, frente al mercado defibra de carbono que se somete a la fluctuación de los costos delpetróleo o el mercado de aluminio, y depende de la extracción debauxita, podría ser de enorme interés para cualquier inversionis­ta. El uso de la guadua como material para las aspas reduciría elcoste de producción de aerogeneradores.

una producción abundante de la planta de Guadua Angustifolia,como se afirma en varios trabajos de investigación de TI, al igualla enorme variedad de usos como en la construcción para pilares,columnas y decoración, todo ello debido a sus propiedades, laresistencia y belleza estética. Algunas investigaciones y pruebasrealizadas con la Caña Guadua demuestra una gran elasticidad,fuerza de tensión, soporta grandes pesos y puede alcanzar unalongitud de 30 metros, que es más largo que la mayoría de las es­pecies de bambú. La Caña Guadua se utiliza para la construccióncomo si fuera hierro para los encofrados, y algunos investigado­res de universidades como la ESPOL en Ecuador y el proyecto"Expansión de la Oferta exportable del Ecuador" de CORPEIconfirmar los datos.

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

167

Se tiene que plantear nuevas metas y saber manejar losobstáculos que pueden darse en el orden político, cultural y dedesarrollo tecnológico. En el corto plazo la idea es generar una

El uso de este nuevo material sería más fácil para lospaíses en vías de desarrollo, si tiene éxito, va a ayudar a la hu­manidad con una nueva opción dentro de los materiales no sólopara producir turbinas eólicas, sino también en otros campos, 10que podría conducir a la investigación hacia otras posibilidades,mejorar la producción de energía eólica y, hará que la gente tengaen cuenta que siempre es posible innovar las tecnologías y contri­buir positivamente con las tendencias actuales.

Las características mencionadas en los párrafos siguien­tes demostraran que la Caña Guadua es un material de un me­nor coste y una mayor tasa de producción de energía y hay queañadir que la producción de aspas es más sencillo el proceso.Una investigación llamado "Bambú como un material potencial"demuestran que la fibra de bambú es muy similar a la fibra devidrio, con la compresión de varias cañas de Guadua forman unahoja que puede utilizarse para la generación de energía eólica ypuede sustituir a la de fibra de carbono. (Yinyao 2009: 10)

La reproducción de esta planta es abundante en AméricaLatina, se desarrolla muy bien entre O - 1600 msnm, ya existenpaíses que tienen muchas hectáreas con su cultivo. Ecuador tieneaproximadamente entre 5,000 a 15,000 hectáreas de caña guadua(Cobo 2008) y Colombia cuenta con más de 40,000 hectáreas. LaCaña Guadua crece fácilmente en Latinoamérica, ya que nece­sita de un bosque subtropical húmedo como las zonas de ceja demontaña en Ecuador, Colombia y Venezuela. Como han señaladovarios autores, esta planta no ha sido apreciado por la gente deAmérica Latina y que en algunas otras partes y las plantacioneshan sido destruidas. Sin embargo, la planta crece fácilmente y esútil en muchos campos (Sabbe s/f) como ya se ha mencionado.En resumen, América Latina tiene un potencial para producir An­gustifolia Guadua.

Es evidente que la caña guadua es el material más ligero de lostres que se pueden utilizar para generar las aspas para las turbinasde viento.

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

168

En conclusión, la nueva tendencia mundial arnbientalis­ta busca la protección del medio ambiente que son una de laspreocupaciones de la gente y que los recursos se están agotan­do. Están apareciendo nuevas tecnologías para la generación deenergías renovables. Además, los países en vías de desarrollotienen algunos recursos naturales para hacer esta tecnología seamás eficiente. Por lo tanto, un buen plan es cambiar el materialde las aspas de la turbina de viento con la Guadua Angustifoliauna planta que tiene propiedades similares con los materiales quese ha venido utilizando, reduce los costos, aumenta la eficiencia,reduce el tiempo de producción y hace que la tecnología se vuel­ve más respetuosa con el medio ambiente. De hecho, tenemosque manejar la idea de conseguir el apoyo necesario, convertirlos obstáculos en aspectos positivos y presentar esta idea a lasnuevas tecnologías.

forma nueva y más eficiente de la tecnología e introducirla almundo. Además, en el mediano plazo, la idea es hacer que LatinoAmérica se enfoque hacia las energías renovables para obtenerproductos ecofriendly mediante la búsqueda de nuevos mate­riales locales para ayudar a remplazar o innovar las tecnologíasexistentes. Por último, en el largo plazo, tenemos que ver losresultados, tenemos que difundir la idea en todo el mundo, pro­mover la idea de que todas las energías se pueden desarrollar conlos nuevos materiales que los hacen tener menos costos.

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

169

ACERIA PROACERO._ Investigación previa._http://aceriaproacero.com/index6.php?cont=9&gclid=CMjsh02_g7MCFQMFnQodZH­MAFg

AIRE Y ESPACIO.- La Fibra de Carbono._ July 18,2009.­http://www.aireyespacio.com/2009/07 /la-fibra-de­carbono.html

BAMBOO GROVE. Bamboo as a Material for Wind TurbineBlades._http://www.bamboogro--.ve.com/bamboo­turbine-blades.htmIAnónimo._ La caña Guadua, alter­nativa para el mercado interno y la exportación._ Quito,August 11, 2008._ Diario el Hoy._ http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-cana-guadua-alternativa­para-el-mercado- interno-y-la-exportacion-30 1048.ht­mlhttp://teca.fao.org/es/read/3887Anónimo._ "Perfi lde producto Bambu (caña guadúa angustifolia) "cañabrava"._ Project of "CORPEl": "Expansión de la ofer­ta exportable del ecuador"._ http://www.sigguadua.gov.co/i n-dex2. ph p?option=com _docma n&task=doc_view&gid=75&itemid=37

BIASIN, CHO and MARTIN._ Guadúa. Recurso Sustentable.Universidad de Buenos Aires. 2004._ www.investiga­cionaccion .com .ar jsite/externos/guad ua/tra bajos/ca­na04b/guadua _re--'curso _sustentable.pdf

BR0NDSTED Povl; LlLHOLT Hans; LYSTRUP, Aage.- Composite Materials for Wind Power Turbine Blades.­Annual Review of Materials Research Vol. 35:505-538.-Denmark 2005

COBO, Cristóbal-Edificios de Hierba.-Revista Tierra IncógnitaNo. 56.-Artículo Noviembre-diciembre 2008.-Ecuador.­http://www.terraecuador.net/revista_56/56_bambu.htmlCORPEI.- Perfil de producto Bambú (Caña GuadúaAngustifolia)Caña Brava._": Expansión de la oferta exportabledel Ecuador._ http://www.sigguadua.gov.co/in-dex2.

php?option=com _docman&task=doc _view&gid=75&itemidCORPEl.-Bambú Caña Brava, Expansión de la Oferta

Exportable del Ecuador.- CORPEI-CBl.-Ecuador 2001

BIBLIOGRAFÍA

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

170

CHANGE.- Investment and Financial Flows. To AddressClimate Change.- October 2007

YANN, Arthus-Bertrand.-http://www.yannarthusbertrand.org/

busvinger.aspx?sc _Iang=en.- 2008UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLI­MATE

CORPEI - CBI.-Expansión de la Oferta Exportable del Ecuador.Bambú (CAÑA GUADÚA ANGUSTIFOLIA) "CañaBrava".-Ecuador 2003

CANSECO, Mercedes._ Energías renovables en América Latina._Madrid, July 2010 http://www. funciva.org/uploads/fiche

ros _ documentos/ 1279184521_ energias _renovables _ en _ america _la=tina.pdfEDILWEB.IT._ Il bambú nelle costruzioni._ December 5, 2011._

W. EuropeStandardTime._ http://www.edilweb.it/modules.php?name=News&file=article&sid=78

ENERGY SPAIN ALICANTE._ "Cómo funciona la energía eólica"._ http://www.energy-spain.com/energia-eolica

GREENPEACE._ Las energías renovables son la única alternativaa largo plazo al cambio climático. _ http://www.nodo50.org/panc/Ere.htm

NACIONES UNIDAS.- Protocolo de Kyoto de la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.- FCCC/INFORMAL/83* GE.05-61702 (S) 130605-130605.-1998

QIN, Yinyao; XU, lie; ZHANG, Yu._ Bamboo as a potentialmaterial used for Windmill Turbine Blades._ Teksam,December, 2009 http://rudar.ruc.dk/bitstreamIl800/4705/1/

Bamboo%20as%20a%20potential%20material%20used%20for%20windmill%20turbine%20b lades. pdf

SABBE, Piet._ "Bambú en Bosque de Paz"._http://www.bospas.org/bospas/index.hp?option=com_content&task=view&id=63&ltemid= l04

TECHNICAL UNIVERSITY OF DENMARK DTU.- Ris0collaborating with Chinesecentre on using bamboo for wind turbine blades.- http://www.risoe.dtu.dklnews archives/news/2008/0909 bam-_ _

MAQUIO
Texto tecleado
Caña Guadua (Guadua Angustofolia): Material para aspas de aerogeneradores, Diciembre 2012, Vol.1, No.1
MAQUIO
Texto tecleado
Rafael Castillo

~ l!IiIDiI "", .~L

o·......._'_... l.:> lB ":.011... ___ ",.s.

_ ....--

ECUADOR

UNIVERSIDADPA'éIFICO

MIEMBROS DE:RECONOCIMIENTOSINTERNAOONALESSIGNATARIOS

ECOD.Abg. Mauricio Martínez Erazo, MAEE

El Ecuador vive hoy un profundo y necesariotransÍormación de la educación superior, que promueve unamayor participación de los actores universitarios del País. EnUniversidad Dcl Pacífico, comprometida con ladesarrollo dc la Academia Universitaria, ofreceecuatoriana esta primera entrega de su Revista Carácter.

En esta oportunidad se recogen una serie de ensayos preparados pornuestro cuerpo de docentes, así como el estudiantado, y que buscandespertar el pensamiento investigativo, científico y cultural de lacolectividad. Es por ello que la Universidad Del Pacífico, se bacaracterizado siempre por ser pionera en la formación profesional enáreas estratégicas e innovadoras para nuestra sociedad, de alli quenuestros lectores encontrarán la Revista como diversa, actual einnovadora.

La primera edición de la publicación comienza con un documento deMario Palacios que aborda una descripción bolística sobre los tópicos queubican al Ecuador como un pais marítimo. Continúa con el ensayopreparado por Luis Edilberto Serrato que recoge una visión de laimplementación de los Convenios Marítimos Intemacionales. Peter JoséScbweizer comparte con el lector el ensayo que enfoca el aporte querealiza India para América. Luis Miranda, propone en su contenidomodelo altemativo de desarrollo para Ecuador.

En el último ensayo de la revista, Yolanda Rosas expone la facetacultural de la publicación, comentando la presencia de Eros en la poesíade Ana Rossetti. Finalmente, nuestros estudiantes también bancolaborado entusiastamente con este proyecto y es así que RafaelCastillo, quien cursa la carrera de Ingeniería Comercial en la Sede Quito,ba preparado el ensayo que confirma la visión de respeto al MedioAmbiente de nuestros estudiantes.

Aspiramos que esta Revista sea un aporte para la discusión y análisisde los temas abordados, así como una invitación abierta a todos quieneshacemos la Universidad Del Pacífico para que en lo futuro aportemos connuestras ideas y pensamientos, logrando así el enriquecimiento de lassiguientes ediciones y, al mismo tiempo, consolidar esta publioaci6nsemestral como un foro de interacción inteleotual entre la Aoademia y laoolectividad.