Vitamin As

Post on 08-Jun-2015

336 views 0 download

Tags:

Transcript of Vitamin As

VITAMINAS y MINERALESCAPACITACION PARA LA RECOMENDACIÓN DE MULTIVITAMINICOS EN FARMACIAS

LIC. XENIA MAVIS

ECHEVARRIA

ESPECIALISTA EN NUTRICIONDEPORTIVA Y OBESIDADHOSPITAL MILITAR CENTRALCOORDINADORA COMITENUTRICION DEPORTIVAASOCIACION MEDICA ARGENTINA

DRA. CLAUDIA

MARONCELLI

ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DEPORTE Y MEDICINAINTERNAFUNDADORA SERVICIO DEMEDICINA DEL DEPORTE HOSPITAL MILITAR CENTRAL

ALIMENTACION VS NUTRICION

MACRONUTRIENTES

HIDRATOS CARBONO

PROTEINAS

GRASAS

AGUA

LOS ALIMENTOS CONTIENEN NUTRIENTES ESENCIALES

MICRONUTRIENTES

MINERALES

VITAMINAS

OLIGOELEMENTOS

DISTRIBUCION DEL VALOR CALÓRICO TOTAL

55%

25%

20%

CARBOHIDRATOS PROTEINAS GRASAS

METABOLISMO DE MACRONUTRIENTES Y CICLO DE KREBS

VITAMINAS Son micronutrientes organicos esenciales para el organismo

presentes en pequeñas cantidades en los alimentos

• Nuestro organismo no las sintetiza

• Necesarias para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento de la energía y bienestar general

• Mantenimiento de las funciones vitales

• Sus deficiencias condicionan la aparición de enfermedades

• Participan activamente del metabolismo deNutrientes, síntesis de hormonas-neurotransmisores,y como cofactores enzimaticos

VITAMINASClasificación

HIDROSOLUBLES•no se acumulan en el organismo•se disuelven en agua•Se eliminan rápidamente•Es preciso aportarlas •diariamente

LIPOSOLUBLES•Se acumulan en el organismo•No se disuelven en agua•Se almacenan en hígado y tejido graso

VIT C – COMPLEJO B B1 – B2 – B3 – B6 – B12 – BIOTINA AC. PANTOTENICO - AC. FOLICO

A D E K

Carnes, visceras, huevo, lecheLegumbres, cereales, levaduras,

Frutos frescos y secosCítricos , vegetales de hojas verdes

Aceites , lacteos y derivados y huevo

VITAMINA A

• Ayuda la formación y mantenimiento de dientes , huesos , mucosas y piel

• Fomenta una correcta visión ante luz tenue• Posee propiedades antioxidantes • Su precursor es el beta caroteno en fuentes de origen

vegetal• Protege al sistema inmunitario de las infecciones

VITAMINA D

• Esencial para el crecimiento y desarrollo normal de los huesos

• 10 a 15 minutos de exposición al sol para sintetizarla a nivel de la piel

• Participa en la absorción del calcio y fósforo• Ayuda al sistema inmunológico

VITAMINA E

• Potente antioxidante • Interviene en los procesos inflamatorios• Componente de las membranas celulares para

reaccionar contra los radicales libres

VITAMINA K

• Interviene en el proceso de coagulación

• Se sintetiza en el organismo, en el tracto intestinal

VITAMINA B1(TIAMINA)

• Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono

• Esencial en el funcionamiento del corazón y en la conducción del impulso nervioso

VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)

• Desempeña un papel fundamental en el crecimiento • Esencial en el metabolismo de HC , proteínas y lípidos• Interviene en la producción de glóbulos rojos y sintesis

de corticoides• Actúa en la sintesis de glucogeno , metabolismo de

ácidos grasos y en la actividad de la hormona tiroides

VITAMINA B3(NIACINA)

• Interviene en los metabolismos energéticos de macro nutrientes como cofactor enzimático

VITAMINA B5 (AC. PANTOTENICO)

• Interviene en el metabolismo energético de carbohidratos proteínas y grasas y síntesis de la Coenzima A (ciclo de krebs)

• Síntesis de hormonas y colesterol

VITAMINA B6

• Interviene como cofactor en el metabolismo de las proteínas grasas y carbohidratos

• Síntesis de neurotransmisores• Participa en la síntesis de anticuerpos del sistema

inmunológico• Ayuda a la formación de glóbulos rojos• Facilita la liberación del glucogeno hepático y muscular

VITAMINA B12

• Ayuda formación de glóbulos rojos• Colabora en el mantenimiento del sistema nervioso central • Síntesis de ácidos nucleicos• Colabora en los metabolismos energéticos• Participa en le metabolismo lipidico

ACIDO FOLICO

• Interviene en la producción de glóbulos rojos junto con la vitamina B12

• Necesario en la síntesis de ADN que controla los factores genéticos

• Interviene en la formación del tubo neural del bebe en las primeras semanas de gestación

• Actúa en la maduración de glóbulos rojos

VITAMINA C

• Funciones en el sistema inmunitario• Participa en la absorción de hierro• Desempeña un papel fundamental en la cicatrización de

heridas por su participación en la sintesis de colágeno • Función antioxidante

BIOTINA

• participa en los metabolismo de macronutrientes, carbohidratos, proteínas y grasas

DEFICIENCIAS VITAMINICASEXTREMAS

VITAMINA A-CEGUERA NOCTURNA-XEROFTALMIA-KERATOMALACIA-HIPERQUERATOSIS

VITAMINA K:COAGULOPATIAS

VITAMINA D:-RAQUITISMO-OSTEOMALACIA

VITAMINA E:DEGENERACION MUSCULAR Y NERVIOSA

BIOTINA:DERMATITIS

ACIDO FOLICO:ANEMIAMEGALOBLASTICA

DEFICIENCIAS VITAMINICASEXTREMAS

VITAMINA B1-BERI BERI – -POLINEUROPATIA-SME. WERNICKEKORSAKOFF

VITAMINA B2:-DERMATITIS-QUEILITIS-ESTOMATITIS

VITAMINA B3:-PELAGRA

VITAMINA B6:-HIPOREXIA-CONVULSIONES-TRASTORNO CRECIMIENTO-NEUROPATIA

VITAMINA B12:-ANEMIA-TRASTORNOSCRECIMIENTO

VITAMINA C:GRAVE: ESCORBUTOLEVE: ATROFIA MUSC.-HIPOREXIA-SUCEP. INFECCIONES-TRAST. CRECIMIENTO

VITAMINA B5:TRAST. CRECIMIENTOHIPOREXIADERMATITISDEBILIDAD MUSCULAR

INTOXICACION VITAMINICA

• Vitaminas liposolubles pueden generar hipervitaminosis o intoxicación

• Vitamina A decaimiento- irritabilidad-aumento presión intracraneana - vómitos-

dolor de cabeza- descamación de la piel

• Vitamina D síntomas de hipercalemia – anorexia- nauseas- vomitos-

constipacion- colicos renales por calculos

MINERALES Son micronutrientes inorgánicos, esenciales para el mantenimiento

de funciones vitales y el metabolismo normal

• Forman parte de enzimas y hormonas• Participan en la conducción nerviosa y la contracción muscular• Imprescindibles para el normal funcionamiento celular• Regulan el estado ácido – base• Mantiene el equilibrio hidroelectrolítico• Forma parte de estructuras óseas y dentarias• Los oligoelementos se encuentran en concentraciones menores a los 250mg por gramo de tejido• El Ca es el mas abundante del organismo, representa el 2% del peso total

MINERALES Y OLIGOELEMENTOS

MINERALES OLIGOELEMENTOS

CALCIO . MAGNESIO FOSFORO . POTASIO.AZUFRE . SODIO. CLORO

HIERRO . ZINC . MANGANESO YODO. SELENIO . MOLIBDENO . FLUOR . CROMO . COBALTO

SILICIO .VANADIO

Lacteos y derivados, carnes, legumbres, cereales, frutos secos,

vegetales verdes, sal

Carnes, visceras, huevo, legumbres cereales , frutos secos ,pescados mariscos, vegetales verdes, frutas

CALCIO

• Es el mineral mas abundante del organismo 2 % del peso total• Interviene en la formación de huesos y dientes junto con el

fósforo y magnesio• Importante rol en la regulación del metabolismo de los

adipocitos• Actúa en la contracción nerviosa y muscular• Necesita de la Vitamina D para su absorción• Su déficit puede producir osteoporosis y tetania

CALCIO - VITAMINA D osteoporosis

• Investigaciones realizadas demuestran que un adecuado aporte de calcio y vitamina D reducen la perdida de masa ósea y el numero de fracturas de cadera en mujeres posmenopáusicas

Población de riesgo :• Mujeres peri y post menopausicas • Vegetarianos estrictos• Intolerantes a la lactosa• Sedentarios o individuos en reposo absoluto• Malos hábitos alimentarios

HIERRO

• Formación de hemoglobina y mioglobina, encargadas del transporte del oxigeno

• Su déficit provoca anemia, fatiga ,palidez y disminución en el rendimiento laboral

FOSFORO

• Formación de huesos y dientes• Mantenimiento de la función cerebral• Producción de energía en el metabolismo celular • Forma membranas celulares

ZINC

• Interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico

• Necesario para el crecimiento celular• Interviene en la cicatrización de heridas• Cofactor de mas de 200 enzimas

MAGNESIO

• Importante función metabólica en la producción y transporte de energía

• Interviene en la contracción y relajación muscular• Participa en la síntesis de proteínas• Evita la producción de calambres• Su déficit por lo general acompaña a los de calcio y fósforo

aparicion de calambres

DRIDRI

DRI: DIETARY REFERENCE INTAKE

Es la ingesta de nutrientes estimada para planear y evaluar dietas de individuos aparentemente sanos,

según sexo y edad

DEFICIENCIAS VITAMINICAS

Se presentan en 5 estadios :• Se agotan depositos• Se alteran valores de laboratorio• Malestar general, decaimiento cansancio , disminución de

hormonas y enzimas• Se agravan síntomas y aparecen daños en los tejidos• Aparecen enfermedades típicas por deficiencia

ESTADIOS DE DEFICIENCIAS VITAMINICAS

DEFICIENCIAS SUBCLINICA O MARGINAL

DEFICIENCIAS CLINICAS

ESTADIO 1:DEPLECION RESERVAS

VITAMINICAS

ESTADIO 3:DEFECTOS CLINICOS

ESTADIO 2:CAMBIOS METABOLICOS

CELULARES

ESTADIO 4:ENFERMEDAD INESPECIFICA

DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES

DESNUTRICIONOCULTA

TRASTORNOS DELSISTEMA INMUNOLOGICO

Y DEL CRECIMIENTO

MAYOR MORBIMORTALIDAD

MENOR RENDIMIENTO LABORAL Y ESCOLAR

LAS DEFICIENCIAS CLINICAS SON DE

BAJA PREVALENCIA EN LAS SOCIEDADES

OCCIDENTALES PERO NO LO SON LAS DEFICIENCIAS SUBCLINICAS

O MARGINALES

¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN QUE PODAMOS PADECER

DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES?

1º INSUFICIENCIA DE APORTES

• DEFICIT INGESTA• HABITOS INCORRECTOS • FALTA DE VARIEDAD EN LA

DIETA• MOTIVOS SOCIOECONOMICOS• MALA CALIDAD ALIMENTARIA• ANOREXIAS• INAPETENCIAS• ALCOHOLICOS• DIETAS RESTRINGIDAS

Ingesta Necesidad

2ºDESTRUCCION VITAMINICA EN EL ALIMENTO

• PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION Y ELABORACION• USO DE PESTICIDAS• MANIPULACION GENETICA• MADURACION ARTIFICIAL• CALOR-HUMEDAD-LUZ-AIRE• ALMACENAMIENTO• CONSERVACION• PROCESOS CULINARIOS

¿COMO MINIMIZAR LAS PERDIDAS?

• USAR ALIMENTOS FRESCOS• UTILIZAR LA MENOR CANTIDAD

DE AGUA PARA LA COCCION• ELEGIR COCCION AL VAPOR EN

LUGAR DE INMERSION• EVITAR EL ALMACENAMIENTO

DE ALIMENTOS COCIDOS• MINIMO TIEMPO DE COCCION O

ALTAS TEMPERATURAS POR CORTO TIEMPO

3º DISMINUCION DE LA ABSORCION Y REQUERIMIENTO AUMENTADO

• INTERACCIONES ENTRE NUTRIENTES COMO CALCIO FOSFORO

• CAMBIOS EN EL TRACTO DIGESTIVO CON LA EDAD• MALABSORCION INTESTINAL• HIPERMOTILIDAD INTESTINAL• RADIOTERAPIA• ABUSO DE LAXANTES• CONSUMO TABACO• SIDA

4. UTILIZACION ALTERADA

• ENFEREMEDADES HEPATICAS QUE ALTERAN EL ALMACENAMIENTO

• ENFERMEDADES RENALES GENERAN PERDIDAS EXCESIVAS

• MEDICAMENTOS• MAYOR REQUERIMIENTO POR MAYOR ACTIVIDAD

FISIOLOGICA• ENFERMEDADES

INTERACCIONES FARMACO - NUTRIENTES

1- Afectan el metabolismo de los nutrientes:• Anticonceptivos - Antidiabéticos orales: Metformina• Antiinfecciosos en HIV: Trimetoprima – Sulfametoxazool • Anticonvulsivantes: Fenitoína - Otros: Teofilina, metilxantina,

óxido nítrico.2- Alteran la absorción de los nutrientes:• Antiinflamatorios: Colchicina - Antibióticos: Neomicina,

Tetraciclinas• Antiácidos - Otros: Colestiramina, alopurinol, metrotexate.

INTERACCIONES FARMACO - NUTRIENTES

.

3- Reducen la ingesta alimentaria:

• Antidepresivos: Fluoxetina, paroxetina. - Antiinfecciosos en HIV: Inhibidores de las proteasas.

• Antimicrobianos y antiparasitarios: Metronidazol, Rifampicina. • Antimicóticos: Griseofulvina.

DISMINUCION DEL 40% AL 60% DEL VALOR NUTRITIVO

VITAMINICO Y MINERAL

DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES

DESNUTRICION OCULTA

DESNUTRICION OCULTA

No se afecta el peso y talla

PUEDEN PASAR INADVERTIDAS

Las personas “aparentemente sanas” también pueden padecerla

OMS Y UNICEF

HAN DETERMINADO LA DESNUTRICION OCULTA O HIDDEN MALNUTRITION

COMO LA CARENCIA DE MICRONUTRIENTES DE ALTA PREVALENCIA PERO QUE NO

AFECTA EL CRECIMIENTO Y TAMAÑO CORPORAL

DEFICIENCIAS SUBCLINICAS O MARGINALES

DESNUTRICION OCULTA

SINTOMAS INESPECIFICOS• IRRITABILIDAD• INSOMNIO• FATIGA• TRASTORNOS MEMORIA Y CONCENTRACION• DISTIMIA• ANOREXIA• ASTENIA• MAYOR SUCEPTIBILIDAD A INFECCIONES• TRASTORNOS CRECIMIENTO

MUJERESANTI

CONCEPTIVOS

ENFERMEDADES CRONICAS E INFECCIONES

SMES. MALABSORCION

FUMADORES

BEBEDORES

DEPORTISTAS

DIETANTES

ANCIANOS

LACTANTES

EMBARAZADAS

ADOLESCENTES

NIÑOS

GRUPOSDE RIESGO

GRUPO DE RIESGO SUPLEMENTO GENERAL SUPLEMENTO ESPECIFICOS

Dietantes Complejo B-Ca -Fe-Mg- Zn – Vit C --------------------------

Deportistas --------------------------- Ca- Mg – complejo B

Bebedores --------------------------- Vitaminas B1 B6 B12

Fumadores --------------------------- Vitamina C

Sx malabsorción Complejo B-Ca -Fe-Mg- Zn – Vit C ---------------------------

Infecciones Complejo B-Ca -Fe-Mg- Zn – Vit C ---------------------------

Anticonceptivos --------------------------- Vitamina B1 B6 B12

Niños --------------------------- Ca – Fe – Zn – Vitamina C

Adolescentes Complejo B-Ca -Fe-Mg- Zn – Vit C ---------------------------

Embarazadas Ac. Fólico – Fe – Ca- Zn Ca (evaluar dieta )

Vegetarianos estrictos Fe - B12 – Zn - Mg Ca (evaluar dieta )

Lactantes Ac. Fólico – Fe – Ca- Zn Ca (evaluar dieta )

Ancianos Complejo B-Ca -Fe-Mg- Zn – Vit C ---------------------------

POBLACION SANA DE ALTA PREVALENCIA DE DEFICIENCIAS MARGINALES

Dietantes : • requieren de suplementacion general cuando el tratamiento de descenso se

prolonga por mas de dos meses • Dietas restrictivas no cubren RDA• Obesidad = malnutrición por exceso

Deportistas :• Mayor requerimiento vitamínico y mineral• Mayor requerimiento energético y proteico • Mayor tasa metabólica basal• Mayor actividad muscular• Reposición de perdidas por sudor • Protección de tejidos• Recuperación muscular• Mayor actividad fisiológica

ES IMPORTANTE LA NUTRICION EQUILIBRADA EN CANTIDAD Y CALIDAD

Una alimentación saludable y balanceada influye en el crecimiento, desarrollo y rendimiento

psicofísico diario

ESTRATEGIAS DE PREVENCION

EDUCACION ALIMENTARIA

FORTIFICACION DE ALIMENTOS

SUPLEMENTACION MULTIVITAMINICA

DATOS ESTADISTICOS

FUENTE:

Encuesta nacional de nutrición y salud

Ministerio de Salud de la nación - 2006

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

15,6

13,8

15,9

17,9

10,0

22,1

14,0

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Prevalencia de anemia* en niñas/os de 6 meses a 5 años

* Hemoglobina < 11 g/dL niños 6 meses a 4.9 años; < 11.5 g/dL niños de 5 a 5.9 años (WHO/UNICEF/UNU)

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

0

200

400

600

800

1000

1200

milig

ram

os/día

6 a 23 meses 2 a 5 años

Mediana de Consumo de Calcio

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

0123456789

10

milig

ram

os/día

6 a 23 meses 2 a 5 años

Mediana de Consumo de Hierro

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

16,2

12,6

15,7

21,8

14,7

20,6

17,1

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Prevalencia de anemia en mujeres de 10 a 49 años según región

– MUESTRA 9.438.999

* Hemoglobina < 12 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

Factores nutricionales asociados a la anemia

• Depleción de depósitos de hierro

total: 18.6%• Deficiencia de vitamina B12

total: 12%• Balance negativo de Ac. Fólico

total 0.9%• Riesgo de déficit de Ac. Fólico

total: 6.2%

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

GBA

Cuyo

NEA

NOA

Pampe

na

Pata

gonia

milig

ram

os/d

ía

Mediana de Consumo de HierroMujeres de 10 a 49 años

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

0

200

400

600

800

1000

1200

milig

ram

os/d

ía

Mediana de Consumo de CalcioMujeres de 10 a 49 años

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

Prevalencia de anemia embarazadas

* Hemoglobina < 11 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)

32%

68%

Anemia Normales

Fuente: ENNyS - Ministerio de Salud de la Nación

Prevalencia de déficit de vitamina B12

Embarazadas

* Vitamina B12 < 150 pg/mL (WHO/UNICEF/UNU)

18%

82%

Déficit Normal

PREGUNTAS FRECUENTES

¿LAS VITAMINAS ENGORDAN?

No, las vitaminas no poseen valor calórico por lo que NO aumentande peso.Muy por el contrario en pacientescon dietas hipocalóricas estrictasse suplementa

¿LAS VITAMINAS AUMENTAN EL APETITO?

No hay datos de demuestren quelas vitaminas aumentan el apetitoRespecto de la vitamina B12 es un mitosu creencia

¿LOS COMPRIMIDOS ESFERVECENTES ESTAN CONTRAINDICADOS EN PACIENTES

HIPERTENSOS?

El contenido de sodio es variable en los efervescentes, no sonContraindicación. Se debe tener precaución especialmente enhipertensos con dietas hiposódicas severas, en estecaso preferirán grageas o comprimidos laqueados

¿LOS DIABETICOS PUEDEN CONSUMIR MULTIVITAMINICOS?

Deberían consumirlos, dado queun estudio publicado en el 2003 demostró que losMultivitamínicos diminuyensignificativamente la prevalencia de infecciones.Se los prefiere con edulcorantescomo el aspartame.

¿POR QUE AL TOMAR MULTIVITAMINICOS LA ORINA SE VUELVE DE COLOR INTENSO?

Se debe a la presencia de la vitamina B2 o riboflavina pero no tiene significado patológico

¿ANTES DE REALIZAR UNA PRUEBA DE GLUCOSURIA , SE DEBE TOMAR ALGUNA

PRECACUION?

Se debe suspender el multivitamínico, porquela vitamina C puede interferir en la prueba

¿EN QUE MOMENTO DEL DIA SE ACONSEJA TOMARLO?

Es preferible por la mañana con el desayunopero sino puede tomarse en otro momento deldía y si es en ayunas mejor.

¿PUEDE TOMARSE MAS DE UN MULTIVITAMINICO POR DIA?

No es recomendable , en estos casos sedeberá consultar al medico

¿LOS PACIENTES CELIACOS PUEDEN CONSUMIR MULTIVITAMINICOS?

Los multivitamínicos de Bayer NO poseengluten por lo que pueden ser consumidos porpacientes celiacos

¿LAS MUJERES EMBARAZADAS PUEDEN CONSUMIR MULTIVITAMINICOS?

Las mujeres embarazadas y las queplanifican un embarazo DEBERIAN

consumir un multivitamínicoque contenga

0,8 MG. de acido fólico de acuerdoa la recomendación medica

¿DURANTE CUANTO TIEMPO DEBERIA TOMAR UN MULTIVITAMINICO?

La duración se establecerá en función a la causa dela suplementación , puede tomarse toda la vida sinnecesidad de descansosLos estudios científicos recomiendan la ingesta deun multivitaminico diario a todos los adultosDurante toda la vida

¿SE CONSIDERA DOPING LA INGESTION DE SUPLEMENTOS MULTIVITAMINICOS POR PARTE DE

LOS ATLETAS ?

• No , la vitaminas como parte de una dieta sana , contribuyen a mantener los requerimientos de los atletas

¿CUANDO SE COME MENOS , VARIA LA CANTIDAD DE VITAMINAS INGERIDAS?

Si , debido a :• restricciones alimentarias de ciertos alimentos• expertos opinan que una dieta de menos de 1600

kcal no cubre las RDA• Cuando excede los 2 meses de tratamiento• Elección un régimen adecuado al individuo y

supervisado por un profesional

¿NUESTRA ALIMENTACIÓN ES RICA EN VITAMINAS Y MINERALES ?

• Las técnicas de conservación y de cocción disminuye el contenido de las mismas

• La selección restrictiva individual genera disminución de aportes

• Los malos hábitos alimentarios no incluyen vegetales y frutas en la alimentación diaria

• Falta de costumbre en la incorporación de fibra en la alimentación

¿CUANDO SERIA ACONSEJABLE SUPLEMENTAR EN INDIVIDUOS SANOS?

• Mujeres u hombres dietantes crónicos o en dietas hipocalóricas estrictas• Mujeres u hombres con síntomas de cansancio• Niños hombre y mujeres con dietas poco variadas y malos hábitos

alimentarios• Mujeres que consumen anticonceptivos• Ancianos con polimedicación• Hombres mujeres o niños deportistas• Mujeres embarazadas o que planifican embarazo• Hombre y mujeres con alto grado de stress psicofísico

CONCLUSION : ¿CUANDO PRESCRIBIR MULTIVITAMINICOS?

• Anorexias• Pacientes internados• Enfermedades crónicas como sida cáncer diabetes• Ancianos • Alcohólicos• Síndromes de malabsorción• Infecciones• Periodos de convalecencia• Post quirúrgicos• Politraumatismos

MUCHAS GRACIAS

www.bayer.com.arwww.nutricionactiva.com.ar