Virus de La Influenza

Post on 10-Apr-2016

13 views 1 download

description

virus de la influenza desde el punto de vista odontológico

Transcript of Virus de La Influenza

INFLUENZA (Gripe Porcina) Causada por VIRUS DE INFLUENZA TIPO A subtipo

(H1N1) Inicio en:

VIRUS DE LA INFLUENZA

En México en mayo del 2009 con una letalidad inicial del 7%

El primer caso se reporto el 15 de mayo 2009 EN ECUADOR

•En Guayaquil en, septiembre del 2009.•se calcula unos 1200 casos y 60 muertos.•Con una letalidad del 5%.•El 75.5% de enfermos son menores de 29 años.•En el mundo en 124 países se reporto la enfermedad.•Cerca de 280.000 enfermos •3200 muertes

PERTENECE A LA FAMILIA ORTHOMIXOVIRIDAEEL VIRUS DE LA INFLUENZA

LA VARIABILIDAD DE CEPAS DE VIRUS SE DEBE AL REORDENAMIENTO GENETICO DE LOS SEGMENTOS DE ARN

Es importante por que funciona como “ADHESINA” permitiendo la adhesión al epitelio respiratorio ciliado.

HEMAGLUTININA

Fuertemente antigénico Estimula síntesis de anticuerpos

NEURANIMDASA •Hidroliza el acido neuroamínico presente en el moco y permite que el virus se adhiera al citoplasma del epitelio.•Posteriormente la penetración y destrucción de la célula.

Favorece la invasión en tejidos cubiertos con mucina ( mucopolisacárido, ingrediente principal del moco. La mucina se encuentra en la mayoría de las glándulas secretoras de moco y es el lubricante que protege las superficies corporales de la fricción o erosión.)

Dado por la estructura antigénica de nucleocápside y por la matriz proteica de la envoltura.

TIPO A, B, C.

TIPOS DE VIRUS DE LA INFLUENZA

•TIPO A: Es antigénicamente muy variable •TIPOB: Puede mostrar cambios antigénicos•TIPO C: Antigénicamente estable

Ejemplo entre los humanos se puede encontrar H1 a 3, N1 y 2

Dentro delos tipo A los subtipos H1N1, H2N2, H3N2, H1N2

SUB TIPOS DEL VIRUZ DE LA INFLUENZA

LAS MAS IMPORTANTES EPIDEMIAS EN EL MUNDO

1997

GIPE AVIAR EN HUMANOS

Por medio de núcleo de gotas evaporadas (NGE). Aerosoles respiratorios.

TRANSMISIÓN

ESTORNUDO

TOS AL HABLAR

OCURRE CUANDO ESTAS A 2m. O MENOS DE UNA PERSONA SINTOMATICA Y CONFIRMADO DE PORTAR EL VIP-A

SE PUEDE TRANSMITIR POSIBLEMENTE POR:LLEVARSE LAS MANOS CONTAMINADAS A BOCA, NARIZ, OJOS.

DESPUÉS DE HABER TOCADO OBJETOS CONTAMINADOS

NO SE HA DESCRITO TRANSMISIÓN POR INGESTA DE CARNE DE CERDO

Pero puede ocurrir por mala manipulación o ingesta de carne mal cocida

Se destruye a 71 °C Por cocción o fritura ES POSIBLE LA TRANSFERENCIA DEL VIRUS:

DESTRUCCIÓN DEL VIRUS

SINTOMAS PRINCIPALES TOS FIEBRE DE 39 °C O

MAS CEFALEA

DOLOR DE GARGANTA

RINORREA

ARTRALGIAS (DOLOR ARTICULAR)

PUEDE ACOMPAÑARSE DE:

DIFICULTAD RESPIRATORIA

DIARREAVÓMITO

MIALGIAS (DOLO MUSCULAR)

3 A 5 DÍAS DESPUES DE CONTACTOCON EL VIRUS O CON UN ENFERMO

PERÍODO DE INCUBACIÓN

1 DÍA ANTES DELCOMIENZO DE LOS SÍNTOMAS HASTA 7 DÍAS DESPUÉS.

PERÍODO INFECCIOSO

SE TOMA LA MUESTRA DE SECRECIÓN NASOFARÍNGEA A LOS 4 O 5 DÍAS DE EMPEZAR LA ENFERMEDAD

IDENTIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN

SE ENVIA AL LABORATORIO PARA REALIZAR PCR (reacción en cadena de la polimerasa)

ADMINISTRAR PRECOZMENTE INHIBIDORES DE LA NEURANIMIDASA

ZANIMIVIR (INHALADOR) CADA 12h

TRATAMIENTO

75 mg. CADA 12 h

OSELTAMIVIR (TAMIFLU)

AMANTADINA 100 mg. CADA 12 h DURANTE 5 A 7 DÍAS

PRIORITARIAMENTE A MENORES DE 5 Y MAYORES DE 65 AÑOS

LA VACUNA TRIVALENTE QUE CONTIENE ANTÍGENOS DE H1N1, H3N2 E INFLUENZA VIRUS B

VACUNACIÓN

Es importante ya que no habrá siempre las vacunas para los nuevos brotes.

1. NO VIJAR A ZONAS DE ENDEMIA

MEDIDAS PREVENTIVAS

SI PRESENTA LA SINTOMATOLOGÍA ACUDA AL MÉDICO

LAVARSE ADECUADAMENTE Y FRECUENTEMENTE LAS MANOS

A 2 m. de distancia

ALÉJARSE DE PERSONAS QUE TOSEN

SI ESTA TOSIENDO USE MASCARILLA

ESTORNUDAR EN LA PARTE ALTA DEL BRAZO O EN EL PLIEGUE DEL CODO

SI NO TIENE PAÑUELO O TOALLA DESECHABLE

NO COMPARTA VASOS, CUBIERTOS NI SORBETES