UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA MARKETING APLICADO: UNA TECNIAC QUE RESURGE COMO EL...

Post on 12-Jan-2015

3 views 1 download

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA MARKETING APLICADO: UNA TECNIAC QUE RESURGE COMO EL...

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

MARKETING APLICADO: UNA TECNIAC QUE RESURGE COMO EL

AVE FENIX

UN CASO COLOMBIANO

Samuel Antonio Vargas Vargas

30123584803012358480saanva2@gmail.com

Concepto de marketing

Mezcla de marketingMezcla de marketing

Estrategias de marketing

Perspectiva del marketingPerspectiva

del marketing

Marketing aplicado

saanva2@gmail.com

30123584803012358480

CONTENIDO

Sí… marketing es eso y mucho más

CONCEPTO DE MARKETING

•Ventas, comercialización,•Publicidad, inventarios,•Promociones,•Exhibición•Comerciales de televisión, etc.

•Ventas, comercialización,•Publicidad, inventarios,•Promociones,•Exhibición•Comerciales de televisión, etc.

saanva2@gmail.com

30123584803012358480

Marketing:

“Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos mediante procesos de intercambio” Kotler

Trueque:

“Intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfacción de necesidades, mas que en la búsqueda del lucro personal”.Cultura Muisca

Trueque:

“Intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfacción de necesidades, mas que en la búsqueda del lucro personal”.Cultura Muisca

CONCEPTO DE MARKETING

Necesidad Bienes y servicios

SatisfacciónSatisfacción Intercambio

CONCEPTO DE MARKETING

30123584803012358480saanva2@gmail.com

ProductoProducto

PrecioPrecio

DistribuciónDistribución

PromociónPromoción

ProductoProducto

EmpaqueEmpaque

EtiquetaEtiqueta

CanalesCanales

LogísticaLogística

PublicidadPublicidad

PersonasPersonas

ProcesosProcesos

Evidencia FísicaEvidencia Física

ProveedoresProveedores

EmpleadosEmpleados

ConsumidoresConsumidores

ActividadesActividades

Medio ambienteMedio ambiente

SatisfactoresSatisfactores

Marketing directoMarketing directo

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

MARKETINGCONVENCIONAL:

Las 4p

MARKETINGCONVENCIONAL:

Las 4p

MARKETINGAMPLIADO:

Las 7p

ORIENTACION AL MERCADO

PERSPECTIVAS DE MARKETING

TRUEQUETRUEQUE

PERSPECTIVAS DEL MARKETING:

ORIENTACION AL MERCADO

COMO COMPORTAMIENTO• Orientación al cliente

• Integración coordinación de las funciones

• Orientación al beneficio.

COMO COMPORTAMIENTO• Orientación al cliente

• Integración coordinación de las funciones

• Orientación al beneficio.

COMO FILOSOFIA

• Orientación al cliente,• Orientación a la

competencia• Coordinación interfuncional

COMO FILOSOFIA

• Orientación al cliente,• Orientación a la

competencia• Coordinación interfuncional

KolhiJarwoski

NarverSlater

PERSPECTIVAS DEL MARKETING:

EL TRUEQUE: UN NEGOCIO

• Relaciona productores y consumidores. sin recurrir al dinero.• Es una tecnología del yo• Reúne las ganas de salir de la crisis con las de ayudar

• Relaciona productores y consumidores. sin recurrir al dinero.• Es una tecnología del yo• Reúne las ganas de salir de la crisis con las de ayudar

TENER UNA ESTRATEGIA:• Lo primero es luchar contra la costumbre.• permite ganar nuevos clientes.

PERSPECTIVAS DEL MARKETING:

EL TRUEQUEpudiendo elegir, nadie pagaría con dinero:

VENTAJAS•En el canje existe una ganancia.• Los excedentes de inventario se venden.• Capitaliza la capacidad ociosa.• Reducen costos• Mejora la liquidez

VENTAJAS•En el canje existe una ganancia.• Los excedentes de inventario se venden.• Capitaliza la capacidad ociosa.• Reducen costos• Mejora la liquidez

• La dificultad:• Es encontrar la media

naranja.• Red abierta.• Gillette, • Du Pont, • Texaco, • Philips Morris

• La dificultad:• Es encontrar la media

naranja.• Red abierta.• Gillette, • Du Pont, • Texaco, • Philips Morris

www.acambiode.com

www.truekenet.com

MARKETING APLICADO

MARKETING AGROPECUARIO.

• ¿Es posible hacer marketing agropecuario?

•¿ Cuál es su campo de acción?

MARKETING APLICADO

MARKETING AGROPECUARIO.

• ¿Es posible hacer marketing agropecuario?

•¿ Cuál es su campo de acción?

MARKETING APLICADO

NO SOLO ES POSIBLE

ES NECESARIO

EmpresaAgropecuar

ia

EmpresaAgropecuar

ia

MARKETING AGROPECUARIO

Producen y comercializan Poca influencia en los precios El mercado en el que se actúa tiene demanda conocida Productos poco diferenciados (commodities) Énfasis en la producción Venta asegurada

Producen y comercializan Poca influencia en los precios El mercado en el que se actúa tiene demanda conocida Productos poco diferenciados (commodities) Énfasis en la producción Venta asegurada

EmpresaAgropecuaria:

Características aplicables al marketing

EmpresaAgropecuaria:

Características aplicables al marketing

Determinan, influyen y limitan, el campo de acción

ESTRATEGIA DE MARKETING

PRODUCTO ALTA

DISTRIBUCION

INFLUENCIA

PRECIO

COMUNICACIÓN BAJA

PRODUCTO ALTA

DISTRIBUCION

INFLUENCIA

PRECIO

COMUNICACIÓN BAJA

PRODUCTOPRECIO

DISTRIBUCIÓNCOMUNICACIÓN

INFLUENCIA

PRODUCTOPRECIO

DISTRIBUCIÓNCOMUNICACIÓN

INFLUENCIA

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Elección del producto • Decisiones de mezcla de productos • Utilización o no de marcas • Empaque, envasado • Calidad de producto • Características o atributos de los productos

• Elección del producto • Decisiones de mezcla de productos • Utilización o no de marcas • Empaque, envasado • Calidad de producto • Características o atributos de los productos

ESTRATEGIA DE PRODUCTOESTRATEGIA

DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Agricultura. Ganadería.• trigo cría, invernada• maíz ovino, vacuno

• Agricultura. Ganadería.• trigo cría, invernada• maíz ovino, vacuno

ELECCION DE PRODUCTO

ELECCION DE PRODUCTO

• Estrategias de crecimiento.• penetración del mercado, desarrollo del producto, desarrollo del mercado o diversificación.

• Estrategias de crecimiento.• penetración del mercado, desarrollo del producto, desarrollo del mercado o diversificación.

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Agricultura.• superficies para diferentes cultivos

• Ganadería• diferentes tipos de ganadería.

• Agricultura.• superficies para diferentes cultivos

• Ganadería• diferentes tipos de ganadería.

MEZCLA DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTO

DiversificaciónDiversificación

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Comercializar con marca.• Comercializar sin marca, de la manera tradicional

• Comercializar con marca.• Comercializar sin marca, de la manera tradicional UTILIZACION

DE MARCASUTILIZACION DE MARCAS

Identificación y diferenciación

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Determinar la calidad con la que se va a producir un cultivo.• O producción cárnica

• Determinar la calidad con la que se va a producir un cultivo.• O producción cárnica

CALIDAD DEL PRODUCTO

CALIDAD DEL PRODUCTO

Requerimientos del mercadoConsistencia de la calidad (mismo nivel de calidad)

Comunicable al mercado

Comunicable al mercado

ESTRATEGIA DE MARKETING

• Ganadería:• carne magra (baja en grasas)• carne alto contenido grasoso

• Ganadería:• carne magra (baja en grasas)• carne alto contenido grasosoATRIBUTOS

DEL PRODUCTO

ATRIBUTOS DEL

PRODUCTO

Requerimientos del mercadoConsistencia de la calidad (mismo nivel de calidad)

ESTRATEGIA DE MARKETING

• DECISIONES DE PRODUCCION• DECISIONES DE PRODUCCION

Resumiendo

DETERMINANSI

NO

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO

• Atributo del producto• Forma de producción: Producción orgánica• Garantías: higiénico sanitarias• Canal de comercialización (Ganadería).• Empaque• Certificaciones.

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO

Estrategia de marketing

Herramienta de marketing a aplicar

Dimensiones a aplicar para generar valor

Tipo de empresas

Estrategia de

producto

Diferenciación de

productos

Presentación del producto: nuevos tamañosCaracterísticas del producto: OrganolépticasNivel de calidad: Uniformidad del producto: presentaciones del producto idénticasCertificación del producto. CIIU, sello verdeDuración del producto. En tiempoEnvasado del producto: nuevos diseños del envaseNuevo concepto del producto: bajo en colesterolIntegración vertical.Garantías: eliminar el temor a negociarBenéfico percibido único: el porque la gente debería comprar.Imagen de marca.Posicionamiento de producto

Empresa Agropecuaria:

AgrícolaGanadera

Empresa agroindustrial:Industria alimentaria:

AlimentosBebidasLácteosBebidas.

Industria no alimentaria.BordadosMueblesPapelería

GRACIAS

saanva2@gmail.com samuel.vargas@uptc.edu.co

http://samyvargas2.blogspot.com