Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web

Post on 04-Aug-2015

188 views 0 download

Transcript of Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web

Comercio Electrónico Unidad 4

Sara Rodriguez Saldivar

Importancia Del Marketing Aplicada A La Web

La mercadotecnia en internet se refiere al estudio y aplicación de las técnicas para publicitar y vender productos y servicios por internet.

Se puede clasificar en marketing online, marketing social, email marketing, etcétera, y también se le conoce como marketing digital. En su libro más conocido, Hablemos de la Mercadotecnia Interactiva, el especialista en marketing Paul Fleming apunta a las 4 F’s del Marketing Online, que son:

FlujoFuncionalidad

Feed

Back

Fidelización.

Por otra parte, la mercadotecnia aplicada al internet ofrece muchas posibilidades de negocio, las cuales estaban limitadas o eran imposibles de realizar en el modelo más antiguo.

El showrooming, los anuncios pre-roll en Youtube y las estrategias que algunas marcas han implementado con vídeos de Vine son algunos ejemplos recientes de esto último.

Conceptos Claves En Marketing Las Cuatro P

Las 4 P Del Marketing Son: ProductoEl producto es un paquete de características y beneficios que el cliente recibe al adquirir el producto.

Precio

Definir el precio de nuestros productos, nos permitirán realizar las estrategias adecuadas, ya que con ello también podremos definir a que públicos del mercado nos dirigimos.

PlazaLa plaza es también importante, porque nos hablará del momento y las condiciones en las que llegará el producto a manos del cliente.

Promoción

Para la promoción nos podemos valer de diferentes herramientas, como: la publicidad, la promoción de ventas, fuerza de ventas, relaciones públicas y comunicación interactiva (medios como internet).

Definiendo el Producto:

 

¿Qué vendo?

Enumere las características y encuentre el beneficio al cliente de cada una de ellas.

Defina que necesidades satisface de sus clientes.

Recuerde que puede ser un producto, servicio o combinación de ellos.

Defina su producto nuclear – el Producto en sí.

Defina el producto extendido - el valor agregado: garantías, servicios adicionales y empaques.

¿Cuánto pagarán por el producto o servicio?

Si define su precio por costo, sume todos los costos anteriores: Producto, promoción y plaza (distribución). Al número que le salga, súmele el porcentaje de utilidad que desea adquirir.

¿Cómo haré llegar mi producto o servicio al cliente?

Defina si entregará sus productos directamente o por medio de distribuidores.

Seleccione si venderá en un local o llegará al domicilio del cliente.

¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?

Dentro de la promoción puede hacer anuncios en radio, televisión y periódicos.

Puede anunciarse en directorios telefónicos.

Telemarketing para ofrecer sus servicios o productos

Participación en ferias comerciales.

Administración de la relación con el cliente

Las organizaciones exitosas son aquellas que reconocen en el cliente su razón de ser, por lo tanto sienten la necesidad de conocerlo profundamente para satisfacer con oportunidad sus necesidades y expectativas y desarrollar en su personal los conocimientos y actitudes adecuadas para brindarle la atención que se merece.

La Administración de las Relaciones con el Cliente (más conocido como CRM)

Le permite ajustarse y anticiparse a las necesidades específicas de clientes particulares y

lograr un mayor valor por cliente.

Le permite servir a su base actual de clientes y adquirir nuevos de una manera más

eficiente a través de la tecnología

Implementación de estrategias de administración de clientes

puede reducir significativamente los costos de adquirir y mantener clientes, mientras mantiene o incrementa su participación de

mercado y mejora la experiencia del cliente.

Redes Sociales

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas".

La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

Presupuestos De Marketing

El presupuesto es una representación numérica del plan de maniobra, que marca el estado de previsión de ingresos y gastos durante un periodo de tiempo determinado. Con la información que nos aporta, podemos conocer las disponibilidades actuales y futuras para la realización del plan de marketing.

Deben fijar

unas

determinadas

metas, que

después

hemos de

comparar con

los datos

reales.

 

La importancia de los presupuestos en un plan de marketing viene determinada por los siguientes aspectos:

Permite ejecutar ajustes más veloces ante dificultades o giros inesperados.

Nos ofrece, en papel,posibles errores antes de que ocurran en la realidad.

Nos ayuda a saber hacia dónde queremos ir y cuáles son nuestros objetivos

Nos ofrece información actualizada de cómo

progresamos respecto a lo presupuestado en el plan.

Nos aporta datos lógicos de cómo conseguir las metas propuestas.

En definitiva, el plan debe establecer el control presupuestario de la

pyme. Para ello, ha de contar con objetivos claros

e identificar todos los costes en materiales,

personal y gastos financieros.

Desarrollo de Estrategias y Planes de Marketing

La dirección de marketing implica satisfacer los deseos y las necesidades de los consumidores. La función de cualquier empresa es ofrecer valor a sus clientes a cambio de utilidades. En un mundo hipercompetitivo como el de hoy, las empresas deben afinar el proceso de generación de valor y seleccionar, ofrecer y comunicar un valor superior.

El proceso de generación de

valor

Seleccionar el valor

Generar valor

Comunicar el valor

Refinación del enfoque por parte de los Japoneses:

Retroalimentación del cliente en tpo cero:Mejora del producto en tiempo ceroCompra en tiempo ceroCero defectos

Definir la propuesta de valor,

Definir la red de valor que presentará el servicio prometido.

Definir segmento de valor o clientes (y sus necesidades)

La cadena de valorMichael Porter: cadena de valor → instrumento para identificar el modo de generar más valor para los clientes. Cada empresa desarrolla actividades destinadas a diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto. 9 actividades: 5 primarias y 4 de apoyo

El éxito depende del buen trabajo de cada dpto. y también que éstos coordinen las actividades para desarrollar los procesos empresariales básicos, los cuales son:

Procesos de seguimiento del mercado

Funcionalidad

Fidelización.Procesos de materializac

ión de la oferta

Procesos de administración de

pedidos

Procesos de captación de clientes

Competencias centrales

El enfoque de MKTG holístico y el valor para el cliente

El carácter fundamental de la planeación estratégica

1.Administrar los negocios de la empresa como los activos de una cartera de inversión.

2.Valorar las fortalezas de cada negocio teniendo en cuenta la tasa de crecimiento del mercado y la posición competitiva de la empresa en el mercado.

3.Definición de una estrategia.

 

La Planeación Estratégica Corporativa y por DivisiónOficinas centrales de las empresas: encargadas de determinar misión, política, estrategia y objetivos, según los cuales las diferentes divisiones y unidades de negocio preparan sus propios planes. Cada oficina central lleva a cabo 4 actividades de planeación:

1.Definir misión corporativa.

2.Establecer unidades estratégicas de negocio (UEN).

3.Asignar recursos a cada UEN.

4.Evaluar nuevas oportunidades de crecimiento.

Definición de misión corporativaLas organizaciones existen para cumplir un objetivo. Este objetivo es claro al comienzo, pero con el tiempo la misión puede cambiar (nuevas oportunidades o cambios en la situación del mercado).

Para definir la misión, empresa debe responder las preguntas de Peter Drucker: ¿cuál es nuestro negocio? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Cuál es el valor esperado por el cliente? ¿Cual será nuestro negocio? ¿Cual debería ser nuestro negocio?

Organización y cultura corporativa

La planeación estratégica se desarrolla en el marco de la organización.

Organización de una empresa: formada por sus estructuras, políticas y cultura (dichos aspectos pueden volverse disfuncionales con los cambios que se producen en el ambiente de negocios).

 

Análisis SWOT o FODA

Formulación de metas

Establecer metas específicas para un periodo. (Metas: objetivos específicos en cuanto a cantidad y tiempo).

Los objetivos de una misma unidad deben cumplir con 4 criterios:1.Los objetivos deben ordenarse jerárquicamente, de mayor a menor importancia.

2.En la medida de lo posible, los objetivos deben formularse cuantitativamente.

3.Las metas deben ser realistas.

4.Los objetivos deben ser consistentes. 

Formulación de la estrategia

Metas =Qué quiere conseguir cada unidad de negocio. Estrategia = Qué hay que hacer para conseguirlo

Retroalimentación y Control

El entorno cambia más rápido que los 7 elementos claves, por esto una empresa puede seguir siendo eficiente (hacer las cosas bien) mientras pierde eficacia (hacer lo correcto). Las organizaciones, sobre todo las de mayor tamaño, están sometidas a inercia.

Contenido de un Plan

de Marketing

Ejemplo

Diapositiva 39

http://www.sierra.com.mx/