Un sello para Productos de la Agricultura Familiar Dr. Marcelo Champredonde INTA Bordenave...

Post on 02-Feb-2016

215 views 1 download

Tags:

Transcript of Un sello para Productos de la Agricultura Familiar Dr. Marcelo Champredonde INTA Bordenave...

Un sello para Productos de la Agricultura Familiar

Dr. Marcelo ChampredondeINTA Bordenavemachampre@yahoo.com.ar

Temario•Diferenciar, Valorizar •¿Qué es calidad?•Productos según el origen•Herramientas legales (IG, Marcas)•¿Quienes?

▫AF de Uruguay, AF de un territorio, Asociación▫Aplicaciones “descendentes” y “ascendentes”

•¿Para qué?▫Objetivos asociados a la diferenciación

•¿Cómo?

Diferenciar y Valorizar

• ¿Qué entendemos por Valorización?

Es un proceso colectivo orientado a resaltar los aspectos positivos de un ▫ producto” (alimentos, artesanías, tradiciones,

arquitectura…) ▫ incluyendo su proceso de producción (métodos,

herramientas, instalaciones) ▫ y de la comunidad/territorio que lo originan

• ¿Qué es diferenciar?▫Proceso por el cual se generan señales para que los

usuarios de los productos puedan percibir las diferencias entre productos.

¿qué es Calidad?

Calidades valorizadas• De uso (facilidad en el uso, envases, …)

• Sensoriales (sensaciones),

• Nutricionales (alimentar de manera equilibrada),

• Medicinal (prevenir y curar enfermedades, estimular )

• Higiénicas (no toxicidad de los alimentos),

• Simbólicas (referida a la tradición, a la

naturaleza,...) • Medio ambiental (impacto sobre …)M. Champredonde

Variables de la calidadObjetivable

… materializar la calidad y a medirla a través de una serie de variables: color, textura, composición química, etc., medidos mediante instrumental o paneles de degustadores entrenados. Subjetiva

… valores simbólicos asociados a procesos, herramientas, y ambientes que participan en la producción, elaboración, transporte y consumo del alimento.

Dr. Marcelo Champredonde

Productos según el origen

La visibilidad de las producciones•Productos visibles (de campo)

▫Agricultura▫Ganadería▫Horticultura▫Alimentos (de mercado)….

•“Productos” “ocultos” (de patio y de cocina)▫Aves de corral▫Alimentos (autoconsumo, venta de

proximidad,…)

Productos según el origen •de una colectividad (italianos, alemanes, judíos)

•de un territorio▫Producto “típico” tradicional de un territorio y con

un solo tipo de calidad (único) (Ej. el Salame de Colonia Caroya, el Melón de media Agua),

▫Producto “Anclado” tradicional de un territorio, pero con muchos tipos de calidades distintas (Ej. los Quesos de Villa María, los Vinos de Cuyo)

•de un persona (artesanal)▫basado principalmente en saberes no

formalizados. La identidad y calidad están asociadas al artesano

MuchasCalidades

Los quesos de Colonia

Dr. Marcelo Champredonde

Ambos con Calidad Simbólica asociada al territorio

“Una” Calidad

El queso típico de Colonia

Calidad Específica Objetivable vinculada al Origen

Geográfico

Salame de Colonia Caroya

Artesanal vs Industrial

Salame de Colonia Caroya

Herramientas legales

Tipicidad TerritorialÚnico, de un territorio

De un colectivoComunidad, Asociación,

etc.

¿Quiénes?

▫¿Agricultores Familiares de Uruguay?

▫¿ Agricultores Familiares de un territorio?

▫¿Grupos de Agricultores Familiares que desarrollan una actividad?

¿Para qué?¿Sólo por plata?

Los objetivos colectivos

Dinámicas Territoriales

Sistemas Agroalimentarios

Cultural - identitario

Técnico

Económico

Social

Medio ambi-ental

• Cultural/Identitario: • ej. preservar patrimonio (saberes, productos, prácticas locales,

herramientas), reforzar identidad territorial y de los oficios

• Económico: • ej. lograr precios de productos adecuados y estables, afianzarse

en mercados tradicionales, explorar nuevos mercados,…

¿Es posible lograr mejores precios?• Técnico: • ej. identificar y mejorar prácticas, lograr un producto típico e

inocuo… • Social: • ej. integración, reconocimiento social del productor,

dinamización de la comunidad, capacidad de acción colectiva…

• Medioambiental: • ej. estimar y gestionar impacto, preservar la biodiversidad,…

Objetivos iniciales IG Caroya

Nº de

respuestas%

Protección de nombre 14 48

Evitar degradación calidad 8 28

Aumentar ventas 2 7

Promover C.Caroya 2 7

Mejor precio venta 2 7

Otros 1 3

Explorar nuevos mercados 0 0

Objetivos IG Cordero Mesopotámico• Que las ovejas tengan más trascendencia. • Más valorada. • Esta olvidada por la política. Darle un status • Rentabilidad ( durabilidad, sustentabilidad)• Poder vender toda la producción. (tener siempre

mercado).• Mejora de los campos.• Mantener la tradición.• Promover consumo.• Que haya Frigorífico.• Mejorar el poder de negociación en la

comercialización. • Organización.

¿Cómo?El desarrollo de procesos inclusivos

Es como el martillo …

Aplicaciones

▫“Descendentes”

▫“Ascendentes”

• Partir de las especificidades territoriales y de las particularidades y potencialidades de la población local

• Centrarse en los objetivos de los actores involucrados … son múltiples, con importancia variable entre actores, y que pueden cambiar en el transcurso del proyecto

• Las estrategias de valorización se construyen con los actores

• Integrar los ámbitos de valorización (mercados, comunidad local, …) sin partir exclusivamente del mercado

• No hay un camino predeterminado, … se trata de procesos con trayectorias que se van construyendo y con “final abierto” … si bien nunca terminan

Muchas gracias