Topografica. mentoniana geniana, parotidea maseterina

Post on 18-Jul-2015

5.177 views 3 download

Tags:

Transcript of Topografica. mentoniana geniana, parotidea maseterina

Anatomía Topográfica

Universidad San Sebastián

Laboratorio Anatomía

Semana 7

Regiones Geniana, Mentoniana

Parotídea, Maseterina

Dr. David Lisboa Herrera

Cirujano Dentista

Laboratorio 1

Regiones Bucal (Geniana) y Regiones Bucal (Geniana) y

Mentoniana

¡ Tírate un caso!

Caso clínico región bucal (geniana).Es transportado en ambulancia a un

servicio de Urgencia Dental y

Maxilofacial un paciente varón de 28

años de edad en evidente estado

etílico, con una herida cortante

profunda, transfixiante en la región

bucal (geniana) y otra herida menor

en el parpado inferior.

Según el relato de la acompañante y el

funcionario del SAMU, fue agredido

con el gollete de una botella en una

discoteca.

Es examinado y atendido por el odontólogo de turno, el cual procede a realizar bloqueo

anestésico de la zona afectada, aseo local, ligadura de arterias, y sutura por planos

(Mucosa oral, planos profundos y posteriormente piel).

Trabajo del alumno.

1) Escriba y dibuje los límites de la región bucal (Geniana).

2) Nombre los nervios que necesita anestesiar para poder suturar la

herida mayor.

3) Indique los músculos faciales que se dañaron con la herida.3) Indique los músculos faciales que se dañaron con la herida.

4) Indique qué vaso(s) sanguíneos(S) se seccionaron con la herida

cortante.

5) Indique qué Ramos del nervio facial se pudieron haber seccionado.

6) Indique que planos de superficial a profundo compromente la herida.

Límites región Bucal (Geniana)

Caso clínico región mentoniana.

Se presenta a un Servicio de Urgencia

Dental-Maxilofacial una paciente con

una herida constuso-cortante en el

mentón, según su relato debido a una

caída en la tina, en la cual se golpeó

con el borde de esta.

Trabajo del alumno.

1) Escriba y dibuje los límites de la región mentoniana.

2) Nombre los nervios que necesita anestesiar para poder suturar la

herida.

3) Indique los músculos faciales que se dañaron con la herida.3) Indique los músculos faciales que se dañaron con la herida.

4) Indique qué vaso(s) sanguíneos(S) se pudieron haber seccionado con

la herida.

5) Indique qué Ramos del nervio facial se pudieron haber seccionado.

6) Indique que planos de superficial a profundo compromente la herida.

Límites región mentoniana

Laboratorio 2

Región ParotídeaRegión Parotídea

Caso clínico región parotídea

Es derivado a un servicio de cirugía de cabeza y

cuello un paciente varón de 62 años con un

aumento de volumen en la región parotídea,

anteriormente al conducto auditivo externo,

ligeramente móvil, indoloro y con función del

nervio facial conservada. A través del estudionervio facial conservada. A través del estudio

clínico e histopatológico se concluye en el

diagnostico clínico de ADENOMA PLEOMORFO del

lobo profundo de la parótida. Por lo cual se

indica el tratamiento de resección quirúrgica de la

parótida con conservación del nervio facial.

Trabajo del alumno.1) Escriba y dibuje los límites de la región parotídea y los elementos con que

se relaciona la celda parotidea anterior, posterior, lateral y medialmente.

2) Nombre los nervios que se necesitaría anestesiar para realizar el

procedimiento quirúrgico.

3) Escriba que músculos se relacionan con la celda parotídea.3) Escriba que músculos se relacionan con la celda parotídea.

4) Indique qué vaso(s) sanguíneos(S) se debe evitar dañar al realizar el

procedimiento quirúrgico.

5) Indique qué Ramos del nervio facial se pudieron haber seccionado al

realizar el procedimiento quirúrgico.

6) Indique que planos de superficial a profundo encontramos hasta el lobo

profundo de la glándula parótida.

Límites región Parotídea

Laboratorio 3

Región MaseterinaRegión Maseterina

¡ Tírate un caso!

Caso clínico región maseterina.Es trasladado a un servicio de urgencia

Dental-maxilofacial un paciente varón

de 26 años de edad en estado etílico,

con una herida cortante en la región

maseterina Izquierda. Según relato de

la acompañante, el corte se debe a una

agresión con un cortaplumas en unaagresión con un cortaplumas en una

fonda, “mientras él no estaba haciendo

nada”. Es atendido por el odontólogo

de turno el cual procede a realizar aseo

local y suturas, prescripción de

antibióticos y de suero antitetánico.

Trabajo del alumno.

1) Escriba y dibuje los límites de la región masetérica.

2) Nombre los nervios que necesita anestesiar para poder suturar la

herida

3) Indique los músculos faciales y/o que se pudieron haber dañado con

la herida.la herida.

4) Indique qué vaso(s) sanguíneos(S) se seccionar(on) con la herida

cortante.

5) Indique qué Ramos del nervio facial se pudieron haber seccionado.

6) Indique que planos de superficial a profundo pudo haber

comprometido la herida. ¿Se pudo haber dañado la glándula parótida

o su sistema ductal?.

Límites región maseterina

FIN