Tipos de concreteras

Post on 19-Dec-2015

84 views 1 download

Tags:

description

concreteras

Transcript of Tipos de concreteras

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y MECANICA

CARRERA DE INGENIERIA CIVILSEGUNDO C

INTEGRANTES:Gustavo GranjaDayanara GuerreroPerez JhonnyParedes LeonardoDarwin Punasunta

TEMA:CONCRETE

RA

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Por medio de la geometría analítica, comprender el funcionamiento del sistema de poleas, en la concretera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:• Determinar las velocidades angulares y velocidades

lineales del sistema de poleas• Determinar las distintas ecuaciones utilizadas en este

sistema.• Observar el sistema de poleas en la concretera.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto tiene por objeto conocer el funcionamiento de las poleas en la concretera, aplicando geometría

analítica podemos desarrollar ecuaciones de rectas tangentes, teniendo

las poleas como circunferencias y las bandas como rectas.

EQUIPOS Y MATERIALES:

•Cámara fotográfica•Metro•Computador •Calculadora• Libreta de apuntes

GENERALIDADES:

• La mezcladora para hormigón tiene una capacidad de 50 kg de cemento por parada. Está diseñada para ser transportada fácilmente y soportar largos viajes.

• Están garantizadas para producir una mezcla homogénea de los componentes, para la construcción que se esté realizando

DETALLES:

Capacidad de un saco de cemento o 350 litros

Olla fabricada en tool en lamina de 3mm y asiento de     6mm de espesor

Junto con las paletas van unos tensores adicionales para un mesclado mas rápido

Estructura reforzada armada con tubo cuadrado

Piezas del sistema de volteo fabricadas con ejes de transmisión de carro y tubo de perforación de petróleo para mayor durabilidad de la maquina

l sistema de volante y llantas es con rodamientos, mas no con bocines.

DATOS:

• Rpm= 1800•Motor: 10 Hp• Diámetro polea mayor: 50 cm• Diámetro polea menor: 6 cm• Eje de poleas: 42 cm• Numero de bandas: 2

PARTES:

Tambor

Volante

PARTES:

Polea 1

Motor

PARTES:

Bandas

Polea 2

PARTES:

Al girar el volante, por un sistema de engranaje se voltea el tambor

La polea mas grande, mueve un engranaje que hace que el tambor gire.

42cm

R=2

5cm

R2=3c

m

𝑙1

𝑙2

𝐶1 𝑪𝟐

ILUSTRACIÓN GRÁFICA:

CÁLCULOS:

LONGITUD DE LA BANDA SUPERIOR E INFERIOR

𝑙1

𝑙2

𝑪𝟐

CÁLCULOS:LONGITUD DEL ARCO DE LA CIRCUNFERENCIA 1

CÁLCULOS:

 

 

 

LONGITUD DEL ARCO DE LA CIRCUNFERENCIA 1

LONGITUD DEL ARCO DE LA CIRCUNFERENCIA 2

CÁLCULOS:

LONGITUD TOTAL DE LA BANDA

CÁLCULOS:ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA 1

ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA 2

CÁLCULOS:ECUACIONES DE LAS RECTAS TANGENTES A LAS CIRCUNFERENCIAS Puntos de intersección de las rectas con las

circunferencias

CÁLCULOS:

 

ECUACIONES DE LAS RECTAS TANGENTES A LAS CIRCUNFERENCIAS Puntos de intersección de las rectas con las

circunferencias

CÁLCULOS:

 

ECUACIONES DE LAS RECTAS TANGENTES A LAS CIRCUNFERENCIAS

Recta tangente superior

CÁLCULOS:ECUACIONES DE LAS RECTAS TANGENTES A LAS CIRCUNFERENCIAS

Recta tangente inferior

CÁLCULOS:

Velocidades angulares Velocidad angular Polea 1

Diámetro de la polea motriz= 6cmDiámetro de la polea impulsada= 50 cmRevoluciones por minuto del motor= 1800

CÁLCULOS:

 

Velocidades angulares Velocidad angular Polea 2

Diámetro de la polea motriz= 6cmDiámetro de la polea impulsada= 50 cmRevoluciones por minuto del motor= 1800

CÁLCULOS:

 

Velocidades lineales

Velocidad lineal Polea 1 Velocidad lineal

Polea 2

CONCLUSIONES:

• Aplicamos geometría analítica para hallar las ecuaciones de un sistema de poleas, y así entender el funcionamiento de éste.

• En este sistema compuesto de dos poleas una mayor en diámetro que la otra, se comprobó que; la polea de menor diámetro gira a mas rpm que la polea de mayor diámetro, teniendo distintas velocidades angulares.

• La polea de menor diámetro impulsa a la de mayor diámetro, girando a mas rpm, provocando así que la polea impulsada, al ser mas grande, gire a menor rpm.

RECOMENDACIONES:

• Al momento de graficar, hacerlo con las medidas exactas, ya que esto facilita los cálculos

• Tomar medidas exactas, si es posible medir nuevamente, ya que de estas dependen el trabajo.