TIDU_CLASE_LOS TRES MODELOS DE CIUDAD

Post on 22-Mar-2016

248 views 0 download

Tags:

description

Teoría en Investigación en Diseño Urbano 2012-2

Transcript of TIDU_CLASE_LOS TRES MODELOS DE CIUDAD

GRAHAME Shane, David. (2005).Recombinant Urbanism: ConceptualModeling in Architecture, UrbanDesign and City Theory. U.K.: JohnWiley & Sons.

CIUDAD

La ciudad, entonces, es una estructura organizativa compleja y geográficamentecomprimida que ejerce influencia sobre los asentamientos y recursos de un área másgrande y forma parte de un sistema de asentamientos urbanos y una red derelaciones de comercio. La presión inherente en tal situación crea fuerzas y patronesorganizativos (GRAHAME 2005)

perfil urbano de Manchester, la primera gran ciudad industrial del mundo

LYNCH, Kevin. (1981) A Theory ofgood city form . Cambridge, Mass.:MIT Press.

MODELOS NORMATIVOS

Combinan un sistema de idealesnormativas- nociones de cómo la ciudaddebe ser- con estructuras organizativas

Actúan como patrones estabilizadores paragrandes sistemas urbanos a través deltiempo.

Posibilita que el diseñador construya unacomprensión de la ciudad y suscomponentes, para facilitar las decisionesde diseño, orientando actores urbanos ensituaciones complejas y en múltiplesescalas.

modelo.(Del it. modello).1. m. Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.

CIUDAD DE LA FE

CIUDAD MAQUINA

CIUDAD ECOLOGICA

HISTORIA DEL DESARROLLO URBANO

Época: PreindustrialModelo: Ciudad de la Fe

Realeza y líderes religiosos

Enclave especializado para laacumulación de riqueza dentrodel contexto de la sociedadfeudal y la producción agraria

Diseño obedece geometríacosmológica.

Orden, basado en simetríasaxiales.

Enclave

• Sistema auto-organizado, auto-centrado y auto-regulado creado por actores urbanos.

• Ordenamiento social y espacial reconocible.

• Atraen flujos de las áreas externas.

• Perímetros delimitan claramente su orden espacial interno.

• Accesos conecta el adentro con el afuera de estos límites.

• Nodos que detienen, reducen la velocidad o almacenan temporalmente los flujos urbanos

• Repetición de patrones tipológicos.

• Códigos internos que tienden a restringir el orden funcional, limitar las actividades y usuarios.

ENCLAVE (perímetros delimitan claramente orden espacial interno)

Piazza del Campo

Siena

ENCLAVE

Piazza del Campo, Siena

ENCLAVE

Piazza del Campo, Siena

ENCLAVE

Piazza del Campo, Siena

Mapa de Barcelona 1706

CIUDAD DE LA FEpreindustrial

BARCINO

CASTRUM ROMANO

(s. 15-10 a.C)

Durante el control de Roma por Augustotomó la forma urbana de castrum con loshabituales ejes organizadores CardusMaximus y Decumanus Maximus y unespacio central o foro, asentado sobre elmontículo Mons Taber (25 msnm),

El conjunto estaba amurallado con 78 torres,con un perímetro de 1,5 km y protegiendoun recinto de 12 ha.

El máximo esplendor contó con unapoblación que debía oscilar entre los 3.500 y5.000 habitantes.

Vista aérea de ciudad medieval de Barcelona

ENCLAVE (organización social y espacial interior reconocible)

Lübeck, Alemania

Vista aérea de Lübeck. isla rodeada por los ríos Trave y Wakenitz

Casco medieval de Lübeck.

CASTRUM ROMANO

Unidad básica que define unasentamiento romano en la antigüedad.

Estructura celulares organizada alrededorde rígidos ejes :"Cardus Maximus", (norte – sur) "Decumanus Maximus" (este-oeste)

Su estructura axial y lineal, se diferenciafuertemente del entorno rural en el cualse encuentran inmersas.

Estos ejes acababan en cuatro portalesque constituían el acceso a la fortalezaque designaba un campo militar.

Trazado del cardus de la ciudad de Ostia, siglo III a.C.

Del castrum romano se deriva el modelode trazado colonial empleado por loscolonos españoles para la fundación denuevas ciudades en América

Una “grilla" de cuadrantes de 100m delado con una Plaza de Armas en elcentro.

El plano del primer repartimiento de tierras de la ciudad de San Juan de la

Frontera, Argentina (1562).

CIUDAD PROHIBIDA,

PEKIN, CHINA

(1406-1420)

La Ciudad Prohibida fue el palacioimperial de China desde la DinastíaMing hasta el final de la Dinastía Qing.Se sitúa en el centro de Pekín, China.

el complejo comprende 980 edficios con8707 habitaciones y ocupa unasuperficie de 720000 m2.

La Ciudad Prohibida fue declaradaPatrimonio de la Humanidad en 1987 yestá registrada por la UNESCO como lamayor colección de estructuras demadera que se conserva en el mundo.

La Puerta de la Divina Armonía

La Puerta Gloriosa

CIUDAD AMURALLADA DE PINGYAO, CHINA

La ciudad se fundó en el siglo XIV.El casco antiguo está rodeado por una muralla de 6 km delongitud y 12 m de altura con seis puertas y unas setenta torres de vigilancia.

HISTORIA DEL DESARROLLO URBANO

Época IndustrialModelo: Ciudad

Máquina Técnicos y profesionales

Sistema de componentesmecánicas que interactúan enuna red, sin ser confinado aningún lugar en particular.

Diseño obedece a criterios deeficiencia, racionalidad yestandarización y progreso.

Flujos conectan físicamente loscomponentes de la ciudad quehan sido segregados por laindustrialización.

Matriz celular que se puedeexpandir sin límites.

Estructura primaria

• Dispositivo organizativo y de distribución, que distribuye los elementos de la ciudad en diferentes puntos a lo largo de su trayectoria.

• Esqueleto que da soporte a los espacios de un edificio

• Tiene su propia geometría y fuerza, que transmite a los volúmenes que apoya.

• Volumétricamente pequeña, soporta físicamente la existencia y funcionamiento de espacios de gran volumen.

• No es necesariamente física; puede estar constituido por estructura mentales poseídas por sus habitantes que hacen que interpreten su experiencia espacial de una particular manera.

CIUDAD MAQUINAindustrial

New York Commissioners' Plan (1811)

Mapa de New Amsterdam amurallado en 1660. Colonia Holandesa se asentó en 1614

Colonia Inglesa en 1664, nombrándola Nueva York

Mulberry Street (1900) Durante la primera mitad del siglo 20, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio y la comunicación.

12 avenidas principales (norte-sur)

Cada avenida mide 30m de ancho

Las calles (este-oeste9 miden 18m ancho

Cuadras de 60m X 230m

ESTRUCTURA

PRIMARIA

ESTRUCTURA PRIMARIA

ESTRUCTURA PRIMARIA

ESTRUCTURA PRIMARIA

HISTORIA DEL DESARROLLO URBANO

PostindustrialCiudad Ecológica

sociedad civil

Habilidad del actor-diseñadoren la construcción de unespacio-imagen.

Dinamismo auto-correctivo queexperimenta constantesajustes.

Cada comunidad constituyeuna unidad social y espacialautónoma con una variedadpropia de usos, personas ylugares.

Ausencia de un centro únicoconstituye un tejido defragmentos heterogéneos .

Heterotopía

• Espacio híbrido incrustado en un sistema más grande.

• Juega un papel clave en la estabilización de los modelos de la ciudad creando transiciones entre un modelo de la ciudad y otro.

• Contravienen las reglas del modelo de ciudad dominante por lo que da lugar a excepciones.

• Mezcla la estabilidad del enclave con el flujo de la estructura primaria, en un equilibrio entre estos elementos que está cambiando constantemente.

• Adaptabilidad como una capacidad de absorber cambios dota de flexibilidad a toda la estructura urbana.

• Contiene dentro de ella misma, múltiples recursos que permiten su supervivencia sin depender del tejido que la rodea.

CIUDAD ECOLÓGICApostindustrial

HETEROTOPIA Villas miseria, Buenos Aires

HETEROTOPIA Beizhuanzi II, Siming District, Xiamen, 2004Sze Tsung LEONG

HETEROTOPIASuzhou Creek, Putuo District, Shanghai, 2004

Sze Tsung LEONG

HETEROTOPIA Shanghai, 2010 Peter Bialobrzeski

HETEROTOPIA RESIDENCIAL BOULEVARD LAS PALMAS

HETEROTOPIA CONDOMINIO AVALON

HETEROTOPIA PARQUE EMPRESARIAL FORUM II

MODELO ÉPOCA ACTORES

DECISIVOS ENCLAVES

ESTRUCTUR

A PRIMARIA

HETEROTOPÍAS

CIUDAD DE

LA FÉPRE- MODERNA

REALEZA O

LÍDERES

RELIGIOSOS

UNI-POLAR

USOS

HETEROGÉNEOS

LINEAL, AXIAL

ENCLAVES

RELACIONADOS CON

INDUSTRIALIZACIÓN

INCIPIENTE

CIUDAD

COMO UNA

MÁQUINA

INDUSTRIALEXPERTOS Y

PROFESIONALES

MULTI-POLAR

USOS

SEGREGADOS

RETICULAR

PRE-INDUSTRIALES

MARGINALES

DE EXPERIMENTACIÓN

SOCIAL

CIUDAD

ECOLÓGICAPOSTMODERNA

CIUDADANÍA Y

SOCIEDAD CIVIL

MULTI-POLAR

USOS

HETEROGÉNEOS

COMPLEJO,

COMBINADO

PRE-INDUSTRIALES

MARGINALES

EXPERIMENTACIÓN

SOCIAL

MERCADEO

ABANDONO Y RECICLAJE

INFORMALIDAD

REGENERACIÓN

NOSTALGIA

MIEDO

LOS TRES MODELOS DE LA CIUDAD

Cuadro elaborado por Prof. Daniel Morgan

45

EPOCA MODELOESCALA DE ANÁLISIS

CONCEPTOS DIRECTRICES

PREINDUSTRIAL / ANTIGUA

CIUDAD DE LA FE (ENCLAVE)

INDUSTRIAL / MODERNA

CIUDAD MAQUINA (ESTRUCTURA

PRIMARIA)

ESCALA DISEÑO URBANO

•Permeabilidad•Legibilidad•Variedad•Concentración (agrupación)•Integración

POSTINDUSTRIAL / POSTMODERNA

ECOLOGICA (HETEROTOPIA)

ESCALA DISEÑO SITIO

•Permeabilidad•Legibilidad•Variedad•Concentración (agrupación)•Territorialidad

ESCALA DISEÑO DETALLE

•Robustez•Coherencia visual•Riqueza•Personalización•Amenidad•Territorialidad