Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal VI FERIA FINANCIERA DE...

Post on 13-Feb-2015

1 views 1 download

Transcript of Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal VI FERIA FINANCIERA DE...

Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal

VI FERIA FINANCIERA DE FAST © 27-29 Junio, Santa Cruz, Bolivia

Con la Colaboración de:

©2010 Rainforest Alliance

Rainforest Alliance

Rainforest Alliance

El sello del éxito

¿QUÉ ES RAINFOREST ALLIANCE?

Rainforest Alliance (Alianza para Bosques), es una organización que trabaja para conservar la

biodiversidad y asegurar medios de vida sostenibles mediante la transformación de las prácticas de uso del suelo, prácticas

empresariales y el comportamiento del consumidor   

©2010 Rainforest Alliance

RAINFOREST ALLIANCEDIVISIÓN DE CERTIFICACION FORESTAL

La División de Certificación Forestal de la Alianza para Bosques es el certificador más grande del FSC.

4

La Entidad de CertificaciónRealiza las Auditorias

Emita los Certificados del FSC

Rainforest Alliance is accredited bythe Forest Stewardship Council

FSC-ACC-004

Establece los EstándaresAcredita las Entidades de

Certificación

5

Cadena de Custodia FSC

Trazabilidad desde el bosque hasta el consumidor final

©2010 Rainforest Alliance

Otras areas de trabajo

RA también certifica y verifica operaciones no-forestales:

6

Agricultura Turismo Proyectos de Carbono

Para mayor información Para mayor información visítenos en línea visítenos en línea www.Rainforest-Alliance.org o www.Rainforest-Alliance.org o contacte con la oficina contacte con la oficina regional de Sudamérica : regional de Sudamérica : Freddy PeñaFreddy Peñafpena@ra.orgfpena@ra.orgTelef: 591 – 3 - 3325042Telef: 591 – 3 - 3325042

FACILITANDO EL ACCESO A MERCADOS FACILITANDO EL ACCESO A MERCADOS RESPONSABLES RESPONSABLES

María del Carmen CarrerasCoordinador GFTN Boliviamcarreras@wwfbolivia.org

IIniciativa de WWF creada niciativa de WWF creada para fomentar la demanda de para fomentar la demanda de productos forestales productos forestales responsable con el medio responsable con el medio ambiente, que a través de la ambiente, que a través de la certificación creíble, certificación creíble, asegure asegure la sostenibilidad de los la sostenibilidad de los bosques a nivel mundial.bosques a nivel mundial.

• Más de 300 empresas Más de 300 empresas afiliadas a nivel mundial a afiliadas a nivel mundial a través de las redes locales.través de las redes locales.

• US$ 39 mil millones en ventas de US$ 39 mil millones en ventas de productos forestalesproductos forestales• 155 millones m3 comercializados 155 millones m3 comercializados anualmente anualmente • 25 millones de hectáreas (12 millones 25 millones de hectáreas (12 millones certificadas)certificadas)

• Misiones comerciales y Ruedas de negocios.Misiones comerciales y Ruedas de negocios.• Vínculos con compradores internacionales y Vínculos con compradores internacionales y acceso a nuevos mercados.acceso a nuevos mercados.• Campañas promocionales y de mercadeo.Campañas promocionales y de mercadeo.

© WWF / Gustavo YBARRA

THANK YOU

Gracias

CÁMARA FORESTAL DE BOLIVIACÁMARA FORESTAL DE BOLIVIA

Calle Prolongación Manuel Ignacio Salvatierra #1055Abg. Jorge E. Ávila

Gerente General CFBWeb: www.cfb.org.bo - E-mail: jorgeavila@cfb.org.bo

Telf.:3332699 – Fax: 3331456 – Cel.: 76003252

MISIÓNMISIÓN

Representar a sus asociados, en los ámbitos social, ambiental, económico y político; promoviendo el desarrollo sustentable del sector forestal, en un marco de legalidad y libre empresa.

VISIÓNVISIÓN

Entidad líder del sector forestal boliviano, referente de excelencia en servicios  y promotora del desarrollo integral y sustentable.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOSOBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Mejorar la seguridad jurídica y las condiciones para el desarrollo a gran escala del Sector Forestal,  a partir de una mayor participación e influencia social,  ambiental, política y económica.

Promover condiciones adecuadas para el desarrollo sostenible de la industria forestal, y defender la vigencia del estado de derecho.

Promover la aplicación de políticas y normas competitivas que incentiven la inversión y la rentabilidad.

Promover la apertura de mercados, la competencia leal y la competitividad.

Promover acciones orientadas a captar recursos y apoyo para el desarrollo sectorial.

Difundir los beneficios económicos sociales y ambientales de los bosques y la industria forestal.

Brindar excelencia en servicios a sus Asociados.

Por los bosques y tierras: nuestra VIDAPor los bosques y tierras: nuestra VIDA

Autoridad de fiscalización y control social de bosque y tierras, Gestión 2010

Mandato InstitucionalMandato Institucional

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) tiene el mandato de preservar los Bosque y la tierra.

La ABT, como órgano rector está encargada de regular, fiscalizar, controlar y supervisar el uso y aprovechamiento de Bosques y Tierras en cumplimiento de: Ley No. 1700 Forestal de 12 de julio de 1996,, la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) de 18 de octubre de 1996; Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria de 28 de noviembre de 2006 y Ley Nº de ampliación del Plazo de Saneamiento 3501 de 19 de octubre de 2006.

Autoridad de fiscalización y control social de bosque y tierras, Gestión 2010

Atribuciones principales• Precautelar el manejo integral y

sustentable del bosque y la tierra• Ejecutar acciones de prevención,

control y fiscalización• Plantear ante la instancia competente la

necesidad de expropiación de tierras, por la causal de conservación y protección de la biodiversidad.

• Desarrollar programas de control, monitoreo y prevención para prevenir la deforestación para reducir la tasa de desmonte ilegal.

Misión InstitucionalConsolidar el gobierno en los bosques y tierras para proteger, regular, fiscalizar y controlar las actividades silvícolas y agropecuarias, promoviendo desarrollo y manejo integral y sustentable en beneficio del pueblo boliviano.

Por los bosques y tierras: nuestra vida

Institución pública, técnica, eficiente y transparente que gobierna en los bosques y tierras, promoviendo el desarrollo integral y sustentable, respetando derechos y las culturas diversas, coadyuvando a la construcción de la economía plural, reconocida nacional e internacionalmente.

Visión institucional

GRACIAS

GRACIAS

VI FERIA FINANCIERA DE FAST ©27-29 Junio, Santa Cruz, Bolivia

Con la Colaboración de: